Bibliografía - CORE · La materia protagonista del estudio de Delumeau es la evolución del ......

46
Bibliografía DELUMEAU, Jean. La confesión y el perdón. Las dificultades de la con- fesión, siglos XIII a XVIII. Madrid, Alianza, 1992, 150 págs. (Primera edición, París, Librerie Arth~me Fayard, 1990). El impulso que la llamada “historia de las mentalidades” ha cobrado en Francia tiene en Jean Delumeau uno de sus más reconocidos representan- tes. El magno proyecto de investigación que dirige desde su famoso semi- nario del College de France parisino, dio ya, en 1978, un primer y magno fruto: su La peur en Occident ata XIV et XVIII (traducido más de diez años después al castellano), obra en la que se analizan pormenorizada- mente los orígenes del sentimiento de temor y su proyección sociológica en la cultura europea de los siglos tardomedievales y de Ja primera Moder- nidad. El presente libro, La confesión y e/perdón —el original, en francés, apareció hace tan sólo dos años— representa una aportación breve pero sustanciosa a este progresivo desgranar de un objeto de investigación tan apasionante como es el de las mentalidades, relacionado, en este caso, con el campo de la religiosidad europea enmarcada en los siglos XIV-X VIII. La materia protagonista del estudio de Delumeau es la evolución del sacramento de la penitencia desde su definición por la Iglesia Católica como práctica obligatoria, allá en 1213 por el IV Concilio de Letrán, y hasta la llegada de las Luces, ya en pleno Setecientos. Obviamente, se parte de entender que la imposición por parte de Roma de una práctica que violentaba la más estricta intimidad del pensamiento de los creyentes nacía con una vocación represora: La de evitar la aparición de herejías o Cuadernos de Historia Moderna, o” ¡4. 299-341 . Editorial Complutense. Madrid, ¡993.

Transcript of Bibliografía - CORE · La materia protagonista del estudio de Delumeau es la evolución del ......

Bibliografía

DELUMEAU, Jean.La confesión y elperdón.Lasdificultadesde la con-fesión, siglosXIII a XVIII. Madrid, Alianza, 1992, 150 págs.(Primeraedición,París,Librerie Arth~meFayard,1990).

El impulsoquela llamada“historiade las mentalidades”ha cobradoenFranciatiene enJeanDelumeauunode sus másreconocidosrepresentan-tes.El magnoproyectode investigaciónquedirige desdesu famososemi-nario del Collegede Franceparisino,dio ya, en 1978,un primer y magnofruto: su La peur en Occidentata XIV et XVIII (traducidomásde diezaños despuésal castellano),obra en la que se analizanpormenorizada-mentelos orígenesdel sentimientode temor y su proyecciónsociológicaen la culturaeuropeade los siglos tardomedievalesy de Ja primeraModer-nidad.El presentelibro, La confesiónye/perdón—el original,en francés,aparecióhace tan sólo dos años—representaunaaportaciónbreveperosustanciosaa esteprogresivodesgranarde un objeto de investigacióntanapasionantecomoes el de las mentalidades,relacionado,en estecaso,conel campode la religiosidadeuropeaenmarcadaenlos siglosXIV-X VIII.

La materiaprotagonistadel estudiode Delumeaues la evolución delsacramentode la penitenciadesdesu definición por la Iglesia Católicacomo prácticaobligatoria, allá en 1213 por el IV Concilio de Letrán, yhastala llegadade las Luces, ya en pleno Setecientos.Obviamente,separtede entenderque la imposiciónpor parte de Romade unaprácticaqueviolentabala másestrictaintimidad del pensamientode los creyentesnacíacon unavocaciónrepresora:La de evitar la apariciónde herejíaso

Cuadernosde HistoriaModerna, o” ¡4. 299-341 . Editorial Complutense. Madrid, ¡993.

300 Bibliografta

desviacionesheterodoxas“a la norma” medianteel control de unascon-cienciasque,a cambio de gozar de la seguridadde la salvaciónde susalmas,debíanantes“confesar” sus interioridadesa los ministrosde la ins-titución mediadoraentreDios y los hombres.

No resultébaladíen absolutoel esfuerzode la Iglesia y sus mássesu-dos teólogosparaadaptarsea esta nuevamodalidadde “purificaciónterrestre”.Se hizo necesarioclasificar—una y otra vez— los pecadosy,en consecuencia,a los pecadores.A su vez, al surgir unanuevay másestrecharelaciónentre sacerdotesy practicantes,Roma se vio obligadaareglamentarel ejercicio de la penitenciabajo unaseriede normasqueintentaransuavizarlo,eliminandolas asperezasquepudieranllevar alrechazopor partede los creyentes—en especial,el sentimientode ver-gúenzageneradoen el rebañofrente a sus temidospastores,erigidos enjuecesde suconcienciasin recursoala apelación—.

De estemodo, Delumeauestudia las oscilacionesdadaspor la propiaIglesia parair adaptando,con unavolubilidad camaleónica,el nuevosacramentoa los reaciospracticantes,dadoque la excesivarigidez deaquélen tiemposde máximazozobra—como fueron los de la Baja EdadMedia y los de la Reforma—habríaaceleradoantessu rechazoquesuaceptacion.

Fue precisamenteduranteestos siglos en que la confesiónobligatoriacomenzósu andaduracuandoarraigó en el senode la Iglesia la corriente“laxista”, es decir, aquéllaquetendíaa reducir tanto la tipología como lagravedadde las infracciones.La inestabilidaddel papadoy el vergonzosoespectáculodel Cisma,en un primer momento,asícomola oleadaprotes-tantede la primera mitad del siglo XVI después(que, no se olvide, negócualquiervalidez al sacramentode la penitencia)obligaron aRoma adesarrollarunadoctrina relativamentegenerosaen todo lo referentea laprácticade la confesión.

La llegadade la Contrarreformay, más aún,el éxito de su cometidoenno escasoslugaresde Europa,motivaronun giro gradualdesdeestapostu-ra“laxa” —en la quelas doctrinasdel casuismoy el probabalismohabíanemergidotriunfantes—haciaotra muchomásinflexible en la queel rigo-rismo ultracatéLicocondenabahastael detallecualquierprácticasuscepti-ble de serconsideradapecaminosa.Hacia 1640 y apoyadapor Roma,unaoleadade condenasse abatiósobrelos seguidoresde la casuística,cuyosmáximosrepresentanteseranlosjesuitas.La nuevacoyunturahistórica,enla queladivisión entrela Europaprotestantey la Europacatólicaya resul-taba insalvable,hacíainnecesarioa los ojos dc Roma intentarsiquieraatraera los hijosde la Reforma:de lo quese tratabaahoracnt dereteneralos católicos,de vigilarlos y de controlarlos. Sólo desdemediadosdelsiglo XVIII, cuandoel pensamientoilustradohagaactode presenciaentrealgunosmiembros de la Iglesia, volveráa relajarsela doctrinarespectoa

Bibliografla 301

la confesión,no sin queello se viera acompañadode las advertenciasdequienes,parapetadosentrelas filas másconservadoras,dieran aRomalavoz de alarmaante el peligro quesemejantecambiopodríacausaren unaCristiandadvapuleadaporlos embatesdel racionalismode las Luces.

Así, comoconclusión(sólo parcial,puesel estudiode Delumeausenospresentacomo la partede un todo queverá la luz en añosposteriores),quedaexpuestala innegablecapacidadde la Iglesia paraejercerel domi-nio mentale ideológicode los creyentespormediode unaconfesiónobli-gatoria,perosiempredúctil y maleablede acuerdoconlas necesidadesdelmomento.La Iglesia, autoconsideradacomointermediariaentreDios y loshombresque le piden perdón,se arrogarála capacidadde administrarlopara,deestemodo,mantenery mantenerseen plenoejerciciode suautori-dad,cada vez másamenazada,eso sf, a raíz de la quiebradel AntiguoRégimeny el aceleradoprocesode secularizaciónde los sigloscontempo-ráneos.

RAFAEL VALLADARES

BÉLY, Lucien. Les relations internationalesen Europe.XVIJ-XVIII sié-cies.París,P.U.F., 1992,731 págs.

La historiapolítica,tan denostadano hacemuchosaños,vuelve a estarde moda en la historiografía francesa;aunqueno bajo los propósitosde“exaltaciónnacional”quela guiabanen el pasado,sino con unapreocupa-ción científicaen línea con las nuevasinvestigacionesde la historiografíaanglosajonay alemanade los últimos tiempos.La obraque nos ocupasejnsertaplenamentedentro de estenuevo interéspor “lo político” bajo lafórmulamásconcreta,perotambiénmásafín alas modernasinclinacionesbásicasde lahistoriografía,de las relacionesinternacionales.

El ProfesorLucien Bély, de la UniversidadCharlesDe Gaullede Lilley consumadoespecialistasobreel tema (autor de “Espionset ambassa-doursau tempsde Louis XIV,’ —1990-—y colaborador,junto con Corvi-siery otros,de“Guerreel paixdansL’Europe du XVII Siecle”——1991——),nosofrececonestelibro, antetodo, un ampliopanoramasobrelas comple-jas relacionesinternacionaleseuropeasen los siglos finales de la EdadModerna. Las voluminosaspáginasquepresentanestepanoramatienenunaestructuraformal ciertamentecoherentey muy “pedagógica”.

Despuésde unabreveintroducción,la obra se divide en sietegrandespartes,que a su vez contienenun total de 21 capítulos.La partefinal estádedicadaa la exposiciónde unas brevesconclusionesgenerales,a unaampliaselecciónbibliográfica (que.dividida enapartadostemáticos,supe-ra los 600 títulos) y, a un índiceanalítico,muyútil en estetipo de obrasenqueaparecentantosdatosde nombresy fechas.El texto del gruesode laobra—sin notasa pie de página—vaacompañadode unaseriede ilustra-

302 Ribliografía

cionesde un gran valor Hay un total de 10 cuadrosgenealógicos,muyamplios,quecomplementanla exposición,11 mapasmuy detallados,tannecesariosparaponerluz en muchascuestionesde las relacionesinterna-cionales,y un dibujo, de gran precisión,sobrelas fortificacionesde Laépoca.

Las fuentesque se utilizan son exclusivamentebibliográficas,peroincorporanlas últimas investigacionessobreel tema.Estasfuentesestánexpuestasentreparéntesis,a medidaquesonutilizadasen el texto.

Tanto por su estructuraformal —sobretodo por la gran cantidaddeepígrafes,apartadosy subapartadosque tienenlos capítulos—,comoporsu contenido,quepasamosbrevementea analizar,tiene un eminentecarácterde manual,quesecifraen su talantesintéticoy globalizador.Perono se puedeencuadraren la líneade los “antiguos” manualessobrehisto-ria política, sino que, con una visión muy amplia y coherentede las rela-cionesinternacionales,analizalos problemasdesdeuna ópticadehistoriaglobal.

Desdeunaproyeccióncronológica—aunquealgunostemasse escapande estalíneaparaseguirun esquematemático—se abordanprácticamentetodoslos temassobrerelacionesinternacionales.A travésde susapretadaspáginasy de sus datosconcretos,se desgranancuestionestan importantescomo la idea de imperio, sobreEuropay sobreultramar, presenteen lasprimeraspotenciasen las distintasépocas;o la idea generalde equilibrioeuropeo,que se advierteen la intenciónde fondo de los grandestratadosinternacionales.Se analiza ademásla esenciade las monarquíascomoforma de gobiernoy sus“pautasde actuación”,y el desarrollopolíticodelos estadosen el procesode afirmacióndelestadomoderno.Porsupuesto,tambiénformanpartede estaobrageneral,los acontecimientospolíticosy,en especial,los factoresde todo tipo (económicos,religiosos,políticos,etc.),quelos producían;asícomola relaciónentre,de unaparte,laestruc-tura social,la organizaciónadministrativay lapolítica interiorde los Esta-dos, y, de otra, sus relacionesexteriores.Mención especialmerecesuincursiónen dos dimensionesque, no por olvidadasen los viejos manua-les de estetipo,sontrascendentalesa la horadeabordarel tema.Nosesta-mos refiriendo a los nuevosinstrumentosde las relacionesinternaciona-les: la guerra (susformas, sus medios—ejércitos-—,sus estrategias,oinclusosusbatallas),y las estructurasdiplomáticas(lasembajadas,sufor-mación,los espias,los tratados,etc.).

En estaobrasalena relucir los grandestemasde política exteriorde laépoca.En la primerapartese analizala situaciónde las potenciaseurope-as a principios del Siglo XVII, los puntosde fricción másimportantesenestemomento,y las distintasreglaso convencionesque regulabantácita-mentela política internacional.La segundaparteabordadetalladamenteelgran conflicto europeode la Quenade los TreintaAños,y los tratadosde

Bibliografía 303

Westfaliaquelo dieron fin. A continuaciónse estudialaEuropade los pri-merosañosdel reinadodeLuis XIV y las diversasguerrasderivadasde supolítica expansionista,paraabordardespués,en la quinta parte, previoanálisisde la guerray la diplomaciaen el Siglo XVII en la parteanterior,lascoalicionescontrala Franciadel ReySol y laconstruccióna principiosdel siglo XVIII del equilibrio europeoen Utrecht, como corolario a laGuerrade Sucesiónespañola.

La sextaparteanalizalas cuestionesinternacionalesbásicasde la Euro-pa del SigloXVIII, en las queel sistemapolítico del DespotismoIlustradotuvo una gran importancia.La Quenade Sucesiónaustriaca, Ja nacientepotenciaprusiana,el radical cambiode alianzasdenominadotradicional-mentecomo“revolucióndiplomática”y la Guerrade los SieteAños y susconsecuencias,tienen aquí, junto con el correspondienteexamende ladiplomaciay de la guerra,pero esta vez en la Europade las Luces, sulugardestacadoen la trayectoriapolítica generaldel periodo.

Por último, en la séptimapartese abordanlos grandesacontecimientosde la épocade las revoluciones:la guerrade Independenciaamericana(sobretodoen cuantoa la participaciónde las potenciaseuropeasen ella)y la Europaque lucha contra la RevoluciónFrancesa,terminando—almismotiempoqueel siglo—conla nacientefigura del GeneralBonapartey la expansiónde la revolución que protagomzaconsus primerascampa-nas.

ParaBély todaestaevolución de las relacionesinternacionalesa lolargo de las dos centuriasllevó a un reforzamientode los estadosalirde-dor de algunascasas,lo que forzó unadisminucióndel númerode los“actoresinternacionales”.Era evidenteque se habíaproducidounamermade los lazos feudales,unamayor coherenciageográficay, un desarrollomásestructuradode las administraciones.Europahabíavisto nacerenestaépocapotenciasde primer orden (Inglaterray Francia),de segundoorden(Austria, Prusia,Rusia y España),y de tercerorden (Portugal,Sueciay lasProvinciasUnidas). Los demásestadosno se podíanincluir dentro delrango de potencias.Por otro lado, las grandespotenciasmanejabana suantojo el ordenpolítico internacional,y el “terremoto” revolucionariodiounanuevadimensióna las relacionesinternacionalesintroduciendolosimportantescomponentesdel patriotismo y del hombreciudadano.LaEuropade los nacionalismosseñala próximaetapaen la evolución inter-nacionaleuropea.

Estarecienteobradel ProfesorBély se nos presenta,pues,como unagranaportación,cuyatraducciónal castellanovendríaa llenar en parteunevidentevacío bibliográfico en Españasobrelas relacionesinternaciona-les de los Siglos XVII y XVIII (la “New CambridgeModern History”sigue siendoelmanualbásico).Suexposiciónclara,ordenada,y peifecta-menteestructuradade contenidostan extensosy, a veces,dispares,y su

304 Bihliogr~fia

estilo sencillo y ameno,la hacenmuy recomendablecomo manualsobreel temaparalos alumnosuniversitariosy paralos historiadoresprofesio-nales. Ademáses un instrumentomuy adecuadoparalos especialistasenHistoria Modernapor la novedadde algunosplanteamientos—casi siem-pre bajo unaargumentadaópticaglobal, que no impide la exposicióndenumerososejemplosconcretos—,la actualidadde las fuentesutilizadas,ylavaliosisimaselecciónbibliográfica.

DAVID GARCÍA HERN,~

REY CASTELAO, Ofelia. Podery privilegios en la Europa del siglo XVIII.Madrid, Editorial Síntesis.1992.

La profesoraReyCastelaonossumergeconestaobraen unapanorámi-ca generaly espacialmuy amplia,en la quese describela situacióny evo-lución de los dos grupospor excelenciaprivilegiadosen el Antiguo Régi-men,noblezay clero, en la Europadel siglo XVIII. El libro estádivididoen unaprimeraparteintroductoria,y en otras dos grandesparteso capítu-los queatiendena las dos grandestemáticasque trata. Dentrode éstas,ycomo partea la que se dedicamayor extensión,se hablaen primer lugarde la noblezadel setecientos,paradespuéscompletarel volumencon elotro estamentoprivilegiado.Acompañanala exposiciónun cuadrocrono-lógico básico,un apéndicedocumentaldondese comentantressignificati-vos textosde la época,un repertorio bibliográfico quecontienelas obrasmás importantessobrela cuestión,y un total de 7 ilustraciones(en formade gráficos, relacionesde datos,mapas,etc.) queclarifican y detallanalgunascuestionesde interés. Sin notasa pie de página,por otro lado, lasfuentesquese utilizan sonbibliográficas,y correspondena las obrasmásrecientese importantesde la historiografíainglesa,italiana, francesayespañola.Tanto la partededicadaa la noblezacomo la que se ocupadelclero estánestructuradasen función de las diferentessituacionesque sedanen los paísesde Europa.Se sigue,pues.un criterio geográficoo, sí sequiere,nacional,quemarcaprofundamenteel contenidodela obra.

En el primer capitulo, despuésde unasbrevesnocionessobrela socie-dad estamental,se nos muestranlas diversassituacionesde la burguesíacon respectoa los gruposdominantes(noblezay clero, aunquela autorareconocequeno eranlos únicosqueactuabancomotales)en los diferen-tespaísesde la Europadel siglo XVIII. Se describenasimismola posiciónde la noblezaen generaly los más importantesfenómenossocialesrela-cionadosconella (la llamadareacciónaristocráticay los intentosde la eli-minación de la servidumbre>en Europaante la crisis del Antiguo Régi-men.

Bajo la ópticade que,en realidad,fueronpocoslos cambioso las con-cesioneshechaspor la noblezade su condición privilegiada,pesea los

Bibliografía 305

ataquesquerecibió a lo largo de la centuria,se analizanacontinuaciónlasdiferentessituacionesde la noblezaen los paiseseuropeos,con especialatencióna los más significativoso los mejor conocidoshistoriográfica-mente.El segundocapitulo comienzacon el examende la noblezaen elcaso francés;casoparadigmáticoal que se dedica,con mucho,unamayorextensión.Se ponenaquíde relicve de forma genéricalas enormesdife-renciasinternasentre los diferentesniveles del estamentonobiliario, lascontadas,perono inexistentes,víasqueconducíanal ennoblecimiento,lossistemasde cierre al grupo de privilegiados,y el papelde los financieroscomo última división del estamentonobiliario. A continuaciónse estudianlas fuenteseconómicasde la nobleza,con especialatenciónsobrelosingresosderivadosdel mundoseñorial,sus incursionesen las actividadescapitalistas,y los intensosdebatesde la épocasobreel papelsocial (con-frontación entrenoblezade sangrey noblezade privilegio), económicoypolítico de la época; paraterminar con una ojeadaa la posición de lanoblezaante la Revolución,posiciónque no estabaenrealidadtan alejadadel TercerEstado.

Casi con el mismo esquema,se estudiaacontinuaciónla noblezaespa-ñola. Se destacaen estecasola tremendaimportanciaaún del señoríoydel mayorazgo,pesea la contradictoriapolítica ilustrada,y la variedadresultantede los diferentesejemplosregionales.Despuésse analizalanoblezaportuguesay el significativo papelen las relacionesentreéstay laMonarquíacon el Marquésde Pombalpor medio, y la rica noblezaitalia-na y sus significativasvariedadesen funciónde los diferentesestados.

tJncasoapartees el de la noblezainglesa,ya quelos pares,unaexiguaminoría pero que controlabanlas tres cuartaspartesde la tierra agrícola,eran los únicos(los componentesde la “gentry” eran asimiladosa lanoblezapor la opinión pública)queteníanreconocidode derechoel privi-legio de la nobleza;privilegio que,por otra parte,estababastanterecorta-do. Lo másimportanteera lapropiedady suconservaciónpormásde unageneración,y, en la práctica,pesea la imagentradicional,la movilidadsocialeraescasay lanoblezainglesaeramásbienunaélite cerrada.

Se estudiana continuaciónlos casosde la noblezasueca—verdaderarepúblicaaristocrática—,Prusiay su conjunciónde interesesentrenoble-za y monarquía,el Imperio y su noblezaseñorial(pesea las medidasdeJosé1), Hungría(consupotentísimanoblezade carácterfeudal>,Poloniaysu ‘democracianobiliar”, Rusia(dondese produciráun flujo y reflujo delpoderde la noblezadependiendode lacapacidaddel zar paraimponerse>,y Suiza,en la quemásquenobleshabíaélite dirigente.

En la partededicadaal clero, última del libro, con el denominadorcomúndel retrocesogeneralde la religión y del clero y de la disminuciónqueexperimentande sucapacidadrepresivapor el menorrespaldoestatal,se analizan también las diferentessituacionesen los diversospaises.Pri-

306 Bibliografía

meroen las zonaseuropeasen las queno dominabael catolicismo,comoen Rusia,dondese asistió a unamayor sumisiónde la iglesiaortodoxaalEstado,en Suecia,dondeel clero luteranoestababajola influencia de lanobleza,en Prusia, dondese alcanzóun cierto grado de tolerancia,o enInglaterra,dondecobra importanciaen estesiglo un sectorescindidodelanglicanismooficial: el metodismo.

En el áreacatólica la notamássignificativaes el cambiode relacionesentreuna Iglesia todavíacon un enormepesoen el conjuntosocial y elEstadomonárquicoilustrado. En Franciahubo ya un procesode laiciza-ción del Estadoque no impidió, no obstante,queel clero mantuvierasuenormepoder económico.Las enormesdiferenciasde origen social, pesoeconómico,vida cultural,etc.,entrelos distintosescalonesdel clerosecu-lar (alto y bajoclero), y el mayorataquede la monarquíay de la opiniónpública contrael cleroregular,son otrascaracterísticasimportantes.Perono solo del clerofrancés,sino, condiferenciasde matiz, tambiéndel espa-ñol, dondeademáseranmuy importanteel númerodeclérigosy la riquezade la Iglesia, y dondeéstatuvo quesufrir una intensapolítica regalistaporpartede Carlos III. Por último, se analiza también la situación del ricocleroportugués,del diversoclero italiano,y del clerodel Imperio y de losdominiosde los Habsburgo,dondetuvo unagran importanciala Compa-ñíade Jesús.

La obraen suconjunto,pues,respondebiena la intenciónde suautora:“dar unavisión zonalizadade la Europadel XVIII capazde integraren loposible las profundasdiferenciaszonalesque la forman y observarencadacasolastransformacionesqueen el siglo XVIII hayanpodidoprodu-cirse”. Tiene ademásel valorde queincorporalas últimasinvestigaciones,profundiza—peseasumarcadocarácterde síntesis—en algunascuestio-nes importantes,y aportamuchascifras de interés.Por ello es unaobraderecomendablelecturatantoparael Historiadorespecializadocomoparaelalumnadouniversitarioe inclusoel público en general.

DAVID GARCÍA HERNÁN

PIMENTEL, António Filipe, Arquitectura e Poder O Real Edificio deMalta, Coimbra,Universidadede Coimbra,1992,437 Pp.

Dirigida por Luís ReisTorgal, estaTesisde António Filipe Pimentelesunapertinentemiradahistoriográfica sobreun conjuntode problemasysobreunaépocade la queno abundanlas obrasde síntesis.Tal pertinenciase justifica, en primer lugar, porquePimentelha organizadosu trabajoenfunción de problemasy preguntasdeudoresde la historiografíaquerecientementeha dado másimportanciaal estudiode las condicionesdelejercicio del poderen la sociedaddel Antiguo Régimen.A eserespecto,este libro pareceserun buenejemplodel acercamientoentrela historia

Bibliografía 307

cultural y la historiapolítica, puesPimentelha intentadoestudiarel con-vento de Mafra integrándoloen el contextosocial, político y mental delPortugal de la primera mitad del siglo XVIII —másprecisamente,en elreinadode D. JuanV (1707-1750)—.

Si bien la elecciónde Mafra se justifica, segúnrefiere el autor,por suformación en historiadel arte, ya el planteamientoinicial intentaentenderel diseñoy la construcciónde Mafra enfrentándosea su lenguajearquitec-tónico como “um instrumentopolítico, queagiu, pelo incrementoda suafun9aorepresentativa,como um meio poderosode propaganda”(p. 2). Enotraspalabras,Mafra sería,paraPimentel,un medio al servicio de unmensajede autoridad,promovidopor unainstanciade poderquepadecíauna debilidadenorme.Y la imagen de fuerzatransmitidapor Mafraenmascarabaesadebilidaddefacto de la coronaportuguesa.Puededecir-se queéstaes la tesiscentralde laobray queen tomoa ellaPimentelva adisponersusjugadasargumentativas.

Como se puedeobservar,el autorha asumidocomoun apriori la ideade quea la llegadade D. JuanV se produjo un incrementode la utiliza-ción de los mediosvisualesal servicio de la divulgacióny de larepresen-taciónde unapraxisgubernativade contornosautoritarios—en contrasteconel carizgubernativode lasegundamitad del XVII—. Se trata,a lo queparece,de unapremisaapriorística,cuya explicacióndeja el autorparamastarde.En primer lugar, comienzapor caracterizarla situacióninterna-cionalde la monarquíaportuguesa,desdefinalesdel siglo XVII: centrasuatención,de un lado, en la llamada“política romana”, el intento de lacoronaportuguesade ganarinfluencia cercadel Papado;y, de otro, en la“política atlántica”,consecuenciade la casi inevitable vocaciónportugue-sa de relacionarsecon su colonia brasileña,la cual le proporcionabaentoncesmásqueestimablesriquezas.

Después,pasaa analizarel “Ritmo e sentidodas ‘Luzes Joaninas”’(p.29), esdecir, ofreceunaimagende cuán“cerrada” se encontrabala socie-dad portuguesaen términosculturales.La “criba inquisitorial” es, paraPimentel,uno de los responsablesprincipalesde esa situación(p. 30>.También hay un recuerdoparalos “estrangeirados”,esosportuguesesdeexcepciónqueconsiguieronsobrepasarlos parcoslímites culturalesdelreino y entraren contactodirectamentecon las corrientesintelectualesmásavanzadasde la Europade aqueltiempo(pp. 31 y ss.). Además,real-zael esfuerzode algunascongregacionesreligiosascomojesuitas,teatinosy oratorianos,así como el de las academias,paradinamizarla discusiónfilosófica en Lisboa; señalatambiénlos contornosdel “nuevomecenazgoquecomenzabaentoncesa serpromovidoporel joven rey D. JuanV.

Sobrela basede la informaciónproporcionadahastaestemomentodesuexposición,Pimentelafirma queel reinadode D. JuanV puedesercon-sideradouna “encruzilhadaentre umacultura tradicional e outra, nova,

308 Bibliografía

autónoma”(p. 38). Comono podíadejarde ser,hubopersistenciasy deci-didasresistenciasal cambio.En primer lugar,enla organizaciónde la vidacortesana,dondelos hábitosde segregaciónfemeninaseguíanimperandoen el cadadía de la corte lisboetade comienzosdel XVIII. Mástarde,elpesode la religión,del catolicismo,que, paraPimentel,dabaforma toda-vía a la vida social (p. 45 y ss.).En cuantoa las resistencias,hayquedes-tacarla propia debilidadde los mediosparaejercerel gobierno (p. 49); acontinuación,las formasde protestamásviolentas motinesde hambre,rebelión delas congregacionesmonásticasfemeninas(p. 50), criminalidaden lasciudades,ataquesa la inquisición—,entreotros factoresque indicarel malestarsocial. Tal perturbaciónalcanzabaincluso a la casadel rey,dondemenudeabanlos conflictos de precedenciasentre los cortesanos.Pimentelve en esosenfrentamientos,y sobretodo en la incapacidadparaacabarcon ellos, unaseñalmásde la relativa impotenciadel rey y de susoficiales(p. 55).

Caracterizadala debilidad de la coronaportuguesa,es llegado elmomentode exponerel modo enquefue superada.Comoya hemosdicho,trasel ascensode JuanV al trono,parecehabersehechouna inversiónenmediosde difusión de la representacióndel monarca“en majestad”.La“exhibición del poder”, comoforma de enmascararsu debilidadesencial,no era algo nuevo en Portugal—segúnrefiere Pimentel (p. 68 y SS.)—.Desdeel períodofilipino, pasandopor los añosposterioresa la Restaura-ción de 1640, la representacióndel monarca“en majestad”puedeserencontradaen literaturapanegírica,en retratosrealesy en grabadosy des-cripcionesde actosfestivos de los distintos reinados.Se trataba,a juiciode Pimentel,de la “consciencializa9aoa quese assisteno períodobarrocodaspotencialidadespolíticasdaostenta§aodo luxo...” (p. 68). Era, en últi-mo término,el espectáculodel poder, la fiestaostentoria,que podíaasu-mir la forma de laprocesióndel CorpusChristi en Lisboao la magnificen-cia de la vida diaria de la corte,de la casadel rey. Y estareferenciaa lacortenos conducea un momentocrucial de la exposiciónde Pimentel: latesisde quela cortefue “inventada”enel reinadodeJuanV.

Las páginasdedicadasa la caracterizaciónde la cortede Lisboa son,quizá, las mássugerentesdel libro. En realidad,Pimentel consiguetrazarconeficacia al desarrollode eseespaciode sociabilidad,desdeel períodode influjo español durantela unión a la Casade Austria— pasandoporla modestay austeracortebragancista,despuésde la Restauraciónde1640, hastala definitiva implantaciónde la modafrancesaen la corte,trasel casamientode D. Pedroy María Sofía Isabelde Neoburgo.Con todo, ypesea que la corte lisboetaya respirabaun ambientemáscosmopolitaafines del XVII, Pimentel insisteen quetodavíaentoncesse veía al rey enmuy pocasocasiones,persistiendoalgunasprácticastradicionales,asícomoen quelanoblezaseguíasin conocerlos rudimentosde la cortesanía

Bibliografía 309

(p. 91). De ahí queel inicio del reinadojuanino estémarcado,segúnelautor, por la reorganizacióncompletadel sistemacurial, procesoque seintensificó con el matrimoniocon MariaAna de Austria: “Subtilmente,ocerimonialcortésempenha-seagoraem isolar a figura do monarca,envol-vendo-anum halo sacralizadorde pompae venerayao...”(p. 95> —almismo tiempoque la clasedirigente se entregabaa unasociabilidadmáslibre (p. 96)—. Así, la figura del rey se haciaevidente,se destacabade lasde los quelo rodeaban,comosi quisieradecirseque,de ahí en adelante,elpoder estabamásconcentradoen lapersonareal en último término,unaalegoríaen consonanciacon la intensificacióndel autoritarismode lagobernaciónjuanina(p. 95 passim)—.

Peroel rey necesitabaun palacioquefuerala expresiónacabadade eseesfuerzopor dar brillo a la corteportuguesay a la personaregia.Si en laprimerapartede su reinadoD. JuanV pareceobstinarseen el proyectodeunaiglesia patriarcalparaLisboa,acabópor abandonaresa idea. En con-secuencia,y con la excepciónde algunasobrasen la capilla real, el con-junto mediocaóticodel Payoda Ribeira,en Lisboa,terminó por no sufriralteracionesde importancia.La atencióngiró ahorahacia el nuevo con-ventode franciscanoscapuchinosde la provinciade Arrábida,cuyacons-trucción decidepatrocinarel monarca.Se tratabadel “Real Edificio deMafra”, respuestaa la necesidadde “um palácioparao rei” (p. 120). Ter-minado en 1744, el conventode Mafra surgióde un diseñoesbozadoini-cialmentepor el alemánLudovice, mástardealteradosucesivamentea lolargo del procesoconstructivo—procesoque analizaPimentelcondetalle(pp. 168-173)—.

A partir de estemomento,Pimentel intentadescifrarel lenguajearqui-tectónico presenteen el monumentalconvento.Comienzapor señalarlatriple funcióndel edificio —pensadoparaser, al mismo tiempo, palacio,conventoy mausoleo asemejanzadel palaciode Dioclecianoen Split.Enumera,mástarde, otros edificios que inspiraron la trazadel conventode Mafra, en especialel monasteriode San Lorenzode El Escorial, lasabadíasde Melk, Elusiedeln,Weingarteny Goettveig.ParaPimentel,esta-mos ante un palacio-convento,al contrariodel convento-palacioescuna-lense. En términosestéticos,la influencia másnotablees la de la basílicade SanPedroy de la iglesia de San Ignacio,ambasen Roma. Además,asemejanzadel Vaticano —queencerrabaun cierto conceptode ciudadideal—tambiénMafra da cuerpoaun programaarquitectónicoal serviciodel conceptojuanino de palacio, vehículode una imagen de poder (p.234).A eserespecto,la fachaday, sobretodo, la basílicasituadaen el cen-tro de la construcciónson, parael autor, el más importanteemblemadelpoder.

Como se desprendede la exposiciónque hemosvenido haciendo—yparalo cual hemoselegidoapenasunaparteínfima de los datosconteni-

310 Bibliografía

dos en estaobra— el libro de Pimentel es bastanterico en información,presentandounaconcepciónmuy agradablee incluso seductora.Pareceespecialmentenítido el influjo en este libro del reciente—y tambiénfor-malmentehermoso—estudiode J. Brown y J. Elliott sobreel BuenReti-ro. Otrareferenciano remotapareceserelconjuntode estudiosque,comoapuntamos,ven en la expresiónartísticade los siglos XVI a XVIII unamanifestaciónautomáticadel poderdelmecenasquelapromueve.La ideano dejade sersugerentey necesariasu formulación,pesea algunasdudasque merecenser tomadasen consderación.La que nos parecemásrele-vantetiene quever con la premisabasede tales planteamientos:el con-vento de Mafra como mensajede poder y la convicción de queel arte(pictóricoo de otro tipo) constituiaun instrumentoal serviciode la instan-cia quelo promovía.Comoha sido apuntadoen algunosestudiosrecientessobreel lenguaje,sus condicionesde produccióny de interpretación,esarriesgadoreducir la expresiónartística—en último término, tambiénunlenguaje,quesólo adquieresignificadomediantela interpretacióndel lec-tor, especialistao aficionado—a un mero instrumentoal serviciode cual-quierpersonalidadque,capazde ponersefuerao porencimadel contextode su tiempo, consiguieradominar completamenteese lenguaje,hastaelpunto de determinarla recepciónde un programa(artístico>porél conce-bido. Aceptartal esquemasuponeignorarno sólo los problemastratadosen la estéticade la recepción,sino tambiénolvidar el carácteresencial-mentetextual —y por tanto, carentede una lecturainterpretativa—detodo el lenguajeartístico.

Pimentel se haceeco de algunosde estosdilemas,y quizápor elloinsistióen otra líneaargumentalparaconseguir“leer” debidamenteel len-guajepresenteen el diseñode Mafra y convenceral lector de la verosimi-litud de su exposición.Así, en este libro nosencontramoscon un esfuerzoimportantede exposicióny (re)construccióndel contextoenel quese inte-gra su objeto de estudio.De estemodo, la “contextualización”funcionacornomodelo explicativode las transformacionessucedidasen la orimeramitad del siglo XVIII: comohemosvisto, el autorcomienzapor conside-rar la situaciónpolítica, la cual surgeen íntimarelaciónconlo económico;después,se ocupadel nivel de la “cultura” —conceptoque acabapor noser, a los quenos parece,debidamenteproblematizado—;mastarde, lainvestigaciónpasaal áreade la historia social,porel universode lacorte.Y si en los primeroscapítulosde la obra, los cambiosen cursose produ-cen en el tiempo largo, siendo por ello difícilmente perceptibles,en loscapítulossobrela corteel cambioes más“visible”, pues,segúnPimentel,se desarrollaaun ritmo coyuntural.De ahíqueel autorconsiderequeconJuanV se produjouna“invención de la corte”,dandoaentenderqueantespocoeralo queexistíade vida curial en Portugal—aserciónque no dejade serdiscutiblesi se tiene en cuentael gran númerode manuscritosdelos siglos XVI y XVII relativos a la reglamentaciónde la vida en la

Bibliografía 311

corte—. En este punto llegamosaotro de los dilemas del acercamiento“contextualizante”:nadanos garantizaquesólo por mediode la (re)cons-trucción del contextoen que surgeunaobradeterminada,podemosdesci-frar debidamenteel lenguajede esamisma obra; como hemosdicho, elcontexto tambiénse construyepor el analista,constituyendo,él mismo,informacióntextual—por lo tanto,carentede interpretacion

Vistas las cosasdesdeestaperspectiva,la lecturadel libro de Pimentelpuedesugerirotro tipo de preguntas,relacionadasconel modusoperandide los cambiosen él descritos.SeráqueJuanV y sus oficiales fueronlosagentesde las alteracionesexpuestasen este estudioo seráque, por elcontrario,son víctimasdel todopoderoso“contexto” político, económico,cultural y social, el cual Pimentel acabapor privilegiar en detrimentodeuna lecturainterpretativadel “lenguaje” del conventode Mafra. Por otrolado, tambiénhay quepreguntarsesobre la pertinenciadel conceptode“barroco”, queapareceen esteanálisissin ser debidamenteexplicado;portanto,en vez de aclarar,puedeoscureceralgunosde los problemasplan-teados.

En resumen,el libro de Pimenteles atractivono sólo debidoa surique-za de información,sino también por las preguntasque se puedenhacersobreel propiomodelo explicativoquesacaa escena.Con todo,másquepresentarlopasivamente,el autor quizádebiesecuestionarpreviamenteesemodeloexplicativo.

PEDRO ALMEIDA CARDIM

VV. AA.: La Provincia de CiudadReal. II Historia. CiudadReal. Diputa-ción de laProvinciade CiudadReal, 1992.

Publicadoporel Areade Culturade la Diputaciónde CiudadReal,vela luz pública en 1992 el volumenII de una trilogía —geografía,arte ycultura e historia—editadaporla Bibliotecade Autoresy TemasManche-gos. Dedicadoa reconstruirla Historiade la Provinciade CiudadReal,hasido elaboradograciasa la colaboraciónmuy especialde un importantenúmerode historiadores,quienesrealizanun gran esfuerzode síntesisparadar al lector unaideade conjuntoacercade la andadurahistóricadela provincia manchegadesdela ocupaciónhumanadel territorio en elPaleolíticohastala transición política quesiguió a la muertedel generalFranco.

Reflejo del estadode los conocimientose investigacionesactualessobre la materia,el libro suponeun acercamientoal conocimientodelpasadoprovincial sin pretendernuncaser unavisión definitiva. Las seis-cientasquincepáginasen que se resumenlos seiscapítulosde queconstael libro, destinadosrespectivamentea la Prehistoria,la AntigUedad,EdadMedia, Modernay Contemporánea,así como un capitulo monográfico

312 Bibliografía

sobrefuentesy bibliografíadan constanciapor si mismasdel éxito alcan-zadoal cumplirseel primer objetivode los investigadores:el conocimien-to del pasadoayudaacomprendermejornuestropresentey quizá—comoesperaIsidro SánchezSánchez,coordinadorde la obra— a proyectarnuestrofuturo.

Y, sin embargo,el presentetrabajoes lamejorpruebade quela síntesisno excluye lacapacidadanalíticadel ser humano.En efecto,en el libro setratade aplicar el análisis hacia el pasadode los territorios que hoy for-man la provincia de CiudadReal y hacia los hombresy mujeresqueloshabitaron.Y lametodologíaes correcta,se ha propugnado,en estecaso,elmicroanálisiscomo métodoy el espacioprovincial como ámbito de refe-rencia.Se insertaasíen las últimas tendenciashistoriográficasen las quelos estudioslocales, provincialesy regionalesadquierenunagran impor-tancia.Sin embargo,se trasciendede los aspectosmeramentecoyunturalesparareconstruir los fenómenosestructuralesen unasecuenciadiacrónicade tiempo largo. El método elegidose presenta,en la actualidad,comouna alternativadefinitiva a la imposibilidad individual de llevar a buentérmino estudiosqueexigirían grandesdosisde tiempo y esfuerzostanímproboscomode difícil realización.El microanálisis,dirigido a un ámbi-to espacialreducido, permite,pues,la necesariaprofundizacióny rigorhistéricos,razónpor la cual, a pesarde ciertasincomprensionese inclusomenosprecios,la historia local, provincial o regional tiene hoy, más quenunca,una importanciafuerade todaduda.

Pero no es unaobramás, concebidaparatenerresonanciasólo regio-nal, estamos—creo queno exagero—ante un hito historiográficoquebienpuedeconvertirseen modelo parafuturasexperienciasinvestigadorassimilares. Aunqueen el ánimo de los autoresestuvopresentarverdadesparciales,concretasy fragmentarias,el objetivo ha sido superadoconcre-ces.No estamosante estudiosdispares,heterogéneos,en los que la faltade cohesiónparece,amenudo,requisitoinevitable de todaobrade colabo-ración; no, se ha conseguidoun nivel de coordinaciónque, trascendiendolo particulary concreto,convierteal libro en unaobracoherente,homogé-nea, dondelos aspectosparcialesse interrelacionande tal maneraque, nisiquierala clásicasubdivisiónen capítuloslogra romperla tramaunitariadc la historia.Y todo ello conla eleganciaquesiemprebrinda la naturalespontaneidad.Quizá sus creadoresno se plantearande forma previaalcanzartan difícil objetivo y, sin embargo,esaesotra de las razonesquetenemosparaconsiderarloun auténticoejemploen la historiografíaregio-nal. Uniformidad dentro de cierta diversidad.Sólo con estudiosde esascaracterísticases posiblehacerlas grandeselaboraciones,las grandessin-tesis,los grandesestudioshistóricos.

El capítuloprimerodel libro, dedicadoa la Prehistoria,nos descubreque la primeraocupaciónhumanade la actualdemarcaciónde Ciudad

Bibliografía 313

Real se realizóen el PleistocenoMedio, haceunos setecientosmil años.Es probable,por lo que a las vías de penetraciónse refiere, quela proce-denciainicial del poblamientodeberelacionarsecon las zonasmeridiona-les de la Península,Andalucía,sin excluir la posiblepenetracióndesdelaorIa atlántica. Tras la eclosióndel poblamientoduranteel PaleolíticoMedio carecemosde testimoniosde la presenciahumanaen la provinciaduranteel PaleolíticoSuperior,hiatusquedurará hastalos indicios delnuevopoblamientoya estable,basedel poblamientohistórico de la pro-vincia, duranteel NeolíticoFinal y CalcolíticoTemprano.En CiudadReallapresenciade asentamientospaleolíticoses prácticamenteinexistente,detal modo quecontinuaríael vacíode poblamientoqueparececaracterizara esta zonadesdeel PaleolíticoMedio. Durante el Calcolitico comienzauna incipiente utilización de objetosde cobre y, a partir del 1800 a.C. seasisteal inicio de la Edad del Bronce. Se advertiríaya una influenciahumanaen el sentidoagrícola, puesen el diagramapolínico figuranpequcñosporcentajesde polen de cereales.Las motillas,pobladosfortifi-cadossituadosen la llanura, en los que la agriculturaseríala basefunda-mentalde la actividadeconómica,son, junto a los pobladosen altura, losprincipalesasentamientoshumanosde esteperiodo.La llegadade elemen-tos mediterráneosy su aceptaciónpor la poblaciónindígenaen estazonade la mesetaes relativamentetemprana,pero en CiudadReal los datosparareconstruirel mundo ibérico provienenexclusivamentede poblados,gran partede ellosen cursodeexcavación.

El capítulosegundo,la AntigUedad,analizael procesohistórico de laromanidad.CiudadReal estuvoocupadoen épocaprerromanapor pobla-cionesoretanasy carpetanasy, aunquehaciael 197 a.C. culminaráel pro-cesoorganizativo,queafirmaba la presenciaromanaen Hispania,su altogradode inestabilidadhizo necesarioqueel Senadoromanoenviaraen el195 a.C. a M. Porcio Catónparahacerllegar la presenciaromanaa zonasdel interiorde laMesetay preservar,así,las áreasanexionadas.La presen-cia romanaen la MesetaSur aportó importantesmejorasde tipo técnicoalas explotacionesagropecuariasy unaracionalizaciónde los cultivos. Lamenciónexpresaen las fuentesantiguasa la granabundanciade metalesen la zonaconvirtió no sólo a CiudadReal sino a todaHispaniaen unaauténticacolonia de explotación.La dominaciónromanadel territoriocorrespondientea la actual provinciasupuso,por otra parte,la intensifica-ción de las actividadescomerciales,factor decisivoen la extensiónde laromanización.

La EdadMedia, queocupael tercercapítulo,estudialadistribucióndela rentafeudal y la organizaciónseñorial,pasandopor un largo procesohistórico cuajadode sucesivasculturas,germanismo,islamismoy cristia-nismo. Muy pocoslugarespuedenserconsideradosen esteperiodocomocentrosurbanosdignosde mención.CiudadReales,propiamente,la única

314 Bibliografía

ciudad de la zonay suscaracterísticasy desarrollocomotal no resistenlacomparacióncon los grandesconcejosdel SistemaCentral, su fundacióntuvolugar el año 1255 por iniciativa del rey Alfonso X. A partir del sigloXII los problemasfronterizos quedaronresueltosen nuestraregión y losdominiosseñorialesseconsolidaron.

En el capítulocuarto, destinadoa la EdadModerna,se analizanlaépocade los Austriasy La Manchade la Ilustración.Los siglos XVI yXVII se contemplandesdeaspectostales como la evolución de la pobla-ción, la estructurasocial, la dinámicaeconómicay el funcionamientoins-titucional. CiudadReal tuvo, durantela EdadModernaun comportamien-to bastantepeculiarmarcadopor los contrasteslocales,aunqueno al mar-gen de los rasgoshabitualesdel Antiguo Régimen.La expulsiónde losmoriscosrepresentóun duro revésparalos pueblosdondesu presenciasehabíadejado sentir. La sociedadciudarrealeñano se puededesgajardelcontextocastellano,puesexistengrandescoincidenciasen las característi-cas básicas;ancladaen el medio rural estabamuy condicionadapor elentornoagrario y la fuerzade las tradiciones.Basede la economíade lospueblosde CiudadReal,el cultivo cerealistaconstituyócasi unadedica-ción exclusiva,las condicionesgeográficasy climatológicasdeterminaronsistemasextensivosde secanocon bajos rendimientos.Y, favorecidasporla topografíallana, las feriasy mercadosproliferaronen el territorio y sir-vieron paraponer a la ventatodo tipo de mercaderías.Con un 80% de latierra pertenecientea las OrdenesMilitares, CiudadRealestuvocondicio-nadaporsuevoluciónhistóricaen los apartadoseconómicoy social.

La racionalizaciónborbónicade la organizaciónterritorial confirió a laextensaprovincia de La Manchade un mayor grado de cohesióncon elestablecimientode un intendente.Estamentaly clasistaerael doblecarác-ter de una sociedadqueno pudo evitar queel factor riquezase introdujeseentre los status legalescreandosituacionesanómalas.Con el cambiodinástico,perosobretodocon la maduracióndel idearioilustrado,un sec-tor reformista,imbuidode principios fisiocráticos,creyófactibleelevarelgradode bienestardel pueblosin removerlos fundamentosde un sistemaen cuya viabilidad creían.La estructuraciónde estasegundapartedelcapituloes, pues,de similarplanteamientoa la dedicadaa la épocade losAustrias,aunquea los aspectosseñaladosse añadeel del influjo quetuvoenla provinciala RevoluciónFrancesa.

La EdadContemporánease analizaen el siguientecapitulo.Pasanantenuestrosojos la Guerrade la Independenciay el final del Antiguo Régi-men,desamortizacióny el comienzode la revolución liberal, siguiendouna sucesiónde períodoshistóricoscomúnmenteaceptados—épocaisa-belina, sexeniodemocrático,Restauración,Dictadurade Primerodc Rive-ra, SegundaRepública:una síntesissocioeconómicay política, GuerraCivil y Franquismo—hastala transición política que siguió a la muerte

Bibliografía 315

del generalFranco.Ademásse haceun estudioespecificode la ganaderíay la agriculturadurantelos dos últimos siglos y la historiaeclesiásticadela provinciadesdela creaciónde la diócesisen 1876,segúny como pre-veíael Concordatode 1851.

Finalmente,en el capítulo sexto, seprestaatenciónal estadode lasinvestigacionessobrela historiade la provincia,asícomoa losprincipalesarchivos dondees posibleconsultarfuentesparasu elaboración.Y,siguiendoun criterio cronológico convencional,tanto en este capitulocomo al final de cadaunode los anteriores,los autoreshan realizadounacorrectaseleccióny modernisimapuestaal día de las aportacionesbiblio-gráficas,existenteshastael momento,fijando la atenciónprimero enrepertoriose historiasprovincialesy localesde la provincia de CiudadReal,ámbitoespacialobjetodel presenteestudio.

MARIA ELISA MARTÍNEZ VEGA

CARO BAROJA, Julio: LasMs¡fi cacionesde la Historia (en re/ación con lade España).Madrid, Seix Barral, Col. BibliotecaBreve, 1992.

Qué vamosa decirde don Julio a estasalturas.Simplemente,queeselparadigmaactualde la divulgación de la prosahistoriográficaerudita.Este libro, pequeñode volumen y grandede contenido,está dirigido aespecialistasy, sin embargo,estuvodurantesemanasentrelos másvendi-dos.

Hacía tiempo queCaro deseabareunir sus inquietudesen torno a lacuestiónde los textosfalsos,y surepercusión,en lahistoriadeEspaña.Enverdades un asuntocapital de la historiade la historiografíaespañolayque no se le ha prestadola necesariaatención.Nos vienea la memoria,como gran clásico, la Historia crítica dc los /k¡Ls’os croniconesquedonJoséGodoy Alcántarapublicó en Madrid, en 1868 (hay edición facsímilde 1981).

En algunarecensióndivulgativa que hemosleído no apreciamosunainterpretaciónde las partesde esteinteresanteestudio.La introducciónesmuy jugosaya que abordael conceptoen su facetaarqueológica,pictóri-ca, epigráficay textual sobresoportesfrágiles (historia, literatura, docu-mentoseclesiásticos).Hacehincapié en el medievopues muchasde lasfalsificacionesse fraguanentonces.Pero en las cinco partesen que sedivide el libro el protagonismose lo llevael texto histórico. En estaspági-nas preliminaresel estilo es más ensayístico,mássuelto y tal vez menosabigarradoquecuandose centre,deforma meticulosa,analizandoalgunoscasossonoros.

Don Julio ha escogidolos ejemplosmásbrillantes de falsificacioneshistóricas,ya seapor su importanciaintrínsecao por su influenciaposte-rior; “... cuandounasociedadestápreocupadapor algo que se da en su

316 Bibliografía

tiempo con notasmuy distintivas y fuertes.esealgo, seamaterial o seaespiritual,producefalsificaciones”,nosdice (p. 20>. La primeray segundaparte,un centenarde páginas,trata del falso Beroso,sus derivacionesyconsecuencias.Se nos muestraa la vez rico y perspicaz,muy en la líneadeLasformascomplejasde la vida religiosa.Destacamossusobservacio-nesde Ocampo,Garibayy Masdeu,de interésen relacióncon el Berosode Annio de Viterbo. Y subrayamosunafrase: “De fines del siglo XVI amediadosdel siglo XVII, se da en Españauna peculiarefervescenciaen lode inventar textoshistóricos” (p. 97). Diversosespecialistasasí lo estándocumentandode forma renovada,como CarmenPeraita(GoucherColle-ge, Baltimore,EE.UU.).

En la parteterceratoca los celebérrimosplomos del SacromontedeGranaday la falsificación de Flores y Medina Conde.En el estudiode lapolémicade los plomoses especialmenterigurosoy sosegadopuesaque-llo levantópolvareda.Disecciona,analizacon calma(recordemosque enel siglo XIX todavíalos libros y opúsculosqueen cualquiersentidotratandel casoson prohibidosen los índicesexpurgatorios).Concluyeen que es“un capitulo de la historia social de Españay tambiénde algo máscom-plejo y sutil, si cabe: la historiade la fe delos pueblosy masasde creyen-tes,queen casoscomoestees tan fuertequese resistea condenasy exco-muniones”(pp. 141-42). Ve diversosmanuscritosy nos extrañaquenoprofundiceen el 1271 de la BNM, quees una defensade la autenticidadde los libros plúmbeosconcanascopiadasde autorescomoNicolásAnto-nio, 71 buenasláminasy un memorial impreso. Y al que no alude,porcterto.

La cuartapartees unadisertaciónsobreel padreJerónimoRománde laHigueraquees uno de esospersonajessabiosy “de extrañapersonalidad”,como afirma, que son tan del gusto suyo. Era un jesuitadel siglo XVIdado al estudiode la historia de los cronicones,sobre todo. La últimaparte son unasbrevesy valiosasconsideracionessobreel crepúsculodelos cronicones.

En muchosaspectosel libro de Caro nos recuerdaal mencionadodeGodoy, peroel de don Julio estádocumentadisimo:la quinta partetiene39 notasparanuevepáginasescasas.En total, nos hemosmolestadoencontar, hay 875 pertinentesnotas.Estámuy ilustradoy ello se agradece.En su luminosavejez,el autorconsiguehacermuy digerible un libro eru-dito sobreerudición. Fundamentalparahistoria de la historiografíaespa-ñola.

VALENTIN MoRENoGALLEGO

Bibliografía 317

GARCIA HERNÁN, David: La nobleza en la EspañaModerna.ColecciónLaHistoria en sustextos. Istmo.Madrid, 1992,224 p.

Lasmeticulosasinvestigacionesde David GarcíaHernánse nos mues-tran en esta oportunidada través de unaescuetay concisacoleccióndetextos sobrela noblezaen la EspañaModerna. Con ella proporcionauninstrumentode interésparael profesionalde la enseñanzao parael espe-cialista,al versarsobre un aspectotan crucial de nuestrahistoria,y a suvez generaun corpusdocumentalaccesibleparael estudiante,ya querea-liza unasíntesisde historiaen su forma másdirecta.

Su habilidad haceque la ardua labor de recopilacióny selección,avecesingrata,sc nos presentede unamanerasencilla.Y es queestatareano estribasolamenteen reunir unaseriede textossignificativosquevayantrazandolos aspectosmás relevantesde la nobleza.Ni siquieraconsiste,tan sólo, en establecerun criterio de preferenciaentrelos aspectosfunda-mentalesy accesoriosque determinelos documentosque se recopilan,sobretodoantela cantidaddeautoresy obrasqueaportanconsideracionessobreeste tema.Sino queademásrequierela pericia y sensibilidadsufi-cientesparaevitar la monotoníapropiciadapor la sucesiónde diferentesescritosen un principioinconexos.

El doctorGarcíaHernánparalograr esteritmo utiliza diferentesdocu-mentosdondepredominanlos extraídosde tratadistassobre la nobleza;militares, nobles,religiosos, juristas... (prevaleciendolos de JuanBenitode Guardiolao los de BernabéMorenode Vargas)combinadoscon textosliterarios alusivos,en versoo en prosa,preferentementedel Siglo de Oro;con extractosde recopilacioneslegales(las Partidas,la NovísimaRecopi-lación...) o con mapas,tablas y organigramasextraídosde estudioscon-temporáneos(Vassberg,Atienza...).Empleatanto la documentaciónreco-gidadirectamentepor él en el Archivo Generalde Simancas,en el Archi-vo HistóricoNacional o en la BibliotecaNacional,como la ColeccióndeDocumentosInéditose, incluso, la referida por autorescomo AntonioDomínguezOrtiz, Antonio Morales Moya, María Victoria López-Cor-dón... De estamanerareúnedocumentoslocalessobrela nobleza,corres-pondenciaentre los nobles,o fragmentosde las Actas de las Cortes deCastillaubicadosmayoritariamenteentrc ¡550 y 1650.

Pero no sólo recopilatextos sino queproporcionaal lector elementosde apoyoparaunamejor comprensióndel tema: unaampliaintroducción(respectoal tamañodel libro) quese desarrollaparalelamentea los epígra-fes queagrupanlos diferentestextos (que versansobrela preeminencia,las categoríasnobiliarias, las relacionescon la monarquíay el poder, laeconomía,el pesosocialy la imagende la nobleza,y la cultura).Diferen-tes bibliografíasrelacionadasconcadacapítulo,Y un apéndicebiográficoqueaportaaspectossobrelos autoresde los textosmenosconocidos.

318 Bibliografía

Lógicamenteen unaobra tan breve es complicadodar algo más queunavisión generalde la noblezay, por tanto,evitar cierto estatismo.Peroel autorcon los hilos que le proporcionanCastillo de Bobadilla, Alfonsox, el Lazarillo, Jovellanoso Cervantesvapreparandola urdimbrea travésde la cual la complicidaddel lector menosversado,apoyadasen las claveshistoriográficasy bibliográficasquele ofrece,entretejerála trama:supro-pio parecersobrelo quefue la noblezaenla EspañaModerna.

FRANciscoMARCOS BURGOSESTEBAN

KAGAN, RichardL.: Pleitosypleiteantesen Castilla, 1500-1700, JuntadeCastillay León.Consejeríade Cultura y Turismo, Valladolid 1991,248páginas.

Siemprees oportunala traduccióna nuestro idioma de unaseriedeimportantesobras,ya no sólo parafacilitarnossu lecturasino, sobretodo,parapoder disponerde ellas con másfacilidad en nuestromercado.Estees el casode la obra que comentamos,queahoraes publicadaen Españapor la Juntade Castillay León, la cual nosestáacostumbrandoaunamag-nífica y cuidadacolecciónde libros de historia.Se trataéstade unadelasprimerasobrasdel polifacéticohispanistanorteamericano,RichardL.Kagan,titulada originalmenteLawsuitsand Litigants in Castile, 1500-/700, publicadapor la Universidadde North Carolinaen 1981. realizadagraciasa unade esasenvidiablesayudassabáticasy financierasde la Uni-versidad.JohnsHopkinsy del Instituteof AdvancedStudy de Princeton,yde la cual poseíamosya un adelantoen nuestroidioma enel artículo“Plei-tosy poderreal. La Chancilleríade Valladolid, 1500-1700”(CuadernosdeInvestigaciónHistórica, 2 (1978), Pp. 291-316>. Kaganes un conocidoyamenoespecialistaen nuestraculturadel Siglo de Oro comolo demuestrasu nutrida obra, centradaen el mundode la educacióny la universidad(coincidiendoaquí frecuentementecon John Elliott, siendosu libro másrepresentativoel de Universidady sociedaden la EspañaModerna,publi-cadaen Madrid por Tecuosen 1981, originalmenteen 1974); tambiéndedicadaal genialpintorcreto-toledanoDomenicoGreco(ahítenemossuscolaboracionesen las obrasdirigidas por JonathanBrown El Greco deToledo Madrid 1982— o Visionesdel pensamiento.El Greco comointérprete de la historia, la tradición y las ideas —Madrid 1984—); oinclusoal inundodel pensamientopolítico y de las mentalidades(Lossue-ños de Lucrecia. Política y profecía en la España del siglo XVI, Nerea,Madrid 1991).

Comoya hemosadvertidoes éstauna—y ya sólida—de susprimerasobras,y nació con la intenciónde cubrir, en la medidade lo posible,ungran huecoen nuestrahistoriografía: la historiasocial del derechocaste~llano,o lo quees lo mismo,unahistoria del derechobasadaen un profun-

Bibliografía 319

do análisisprevio de los condicionamientoseconómicos,socialesy políti-cos, queno se quedaen lo meramentejurídico.Peroen la empresade sub-sanar las inevitablescarenciasde los historiadoresdel derecho,llegainclusoa sermásamplio, estoes,a abordarel temageneralde la litigiosi-dad, quees lo mismo quela tendencia(revoluciónjurídica lo hanllamadoalgunos)a resolverlas diferenciasy disputasejercitandoel derecho,porencimade las responsabilidadesindividuales,anteun tribunal, planteandoun pleito.Desdeestaperspectiva,la sociedadescogidaparaesteestudioeslacastellana,y, el ámbitocronológico,los siglosXVI y XVII.

El libro está estructuradoen dos partesy a su vez en siete sencilloscapítulos.La primeraparte,másextensay colocadabajo el epígrafe“LaRevoluciónJurídica”,se dedicaa indagarcuálesfueronlos factoressocia-les, legalesy políticosquehicieronque Castilla, ya apartir de la segundamitad del siglo XV, se convirtieraen una sociedadpleiteante.A la vez seconstataun aumentodel interés por el derechoen generalcaracterizadopor un mayorestudiode las leyes,por el desarrollode unaprofesiónjurí-dica altamenteespecializaday por la expansiónqueexperimentóla judi-caturareal principalmentecomo medio de imposiciónpolítica. En lasegundaparte,trazadoya el augede la evolución del fenómenoquenosocupa, se intentapor contrahallar las razonesde por qué esarevoluciónlegal empezóa perderritmodandolugar a un aparentedeclive de los plei—tos, la reducciónde las facultadesde derechoy el estancamientode lalabor de los juzgadosy tribunalescriadosal calor de la bonanzade laetapaanterior. Esteprocesose contemplapor el mismoKagancomo“Ladevolucióndel poderjudicial en Castilla”, estoes, la pérdidadel protago-nismo judicial del Estadofrente a los podereslocales, y bajo estetitulocolocaestasegundaparte.Con todo—y es unade las tesismedularesdeestetrabajo—,estaevolución de la litigiosidad castellanacoincide demaneraestrechacon la evolución generalde Castilla hacia la decadenciaen el tránsitodel Quinientosal Seiscientos.

El primer paso(y el primercapítulo)dadopor R. Kagaii es la formula-ción de la pregunta:“Castilla: ¿unasociedadpleiteadora?”.Partiendodeque los mismoscontemporáneosya constataronel crecienteaumentodelos pleitossobretodoen el siglo XVI, se nosda unavisión—argumentadacon varios datose investigacionesseriales—de una sociedadquecadavez másrecurríaal pleito pararesolversus problemas,siendola coronalalocomotorade esteproceso.Y erala sociedaden generalporquepleiteabael rey, pleiteabala aristocracia,las ciudades,muchosciudadanoscorrien-tes y hastahumildesy pobres,a pesarde que siempreexistieron ciertasreticenciasmoralesante lo quesiempresuponíade conflicto un pleito.

A continuaciónse formula lo que Kagandenomina“El laberinto cre-tense”,y queconsisteen dar cuentade los diferenteselementosqueinter-vienen (o en sucasodificultan, sirviendoasimismode acicate)en el fenó-

320 Bibliografía

menoexpansivode la litigiosidad ya desdeel siglo XIII. Sin dudaes ésteuno de los capítulosmásimportantesdel libro. En primer lugar se recono-cen los esfuerzosparaformar un cuerpode leyesquecondensarasobretodo el derechocivil (Partidas,Ordenamientode Alcalá, OrdenanzasdeMontalvo, Leyesde Toro, NuevaRecopilación,etc.), frentea las dificulta-des impuestasporun dédalode fueros,aisladasfuentesconsuetudinariasyjurisdiccionesespeciales(eclesiásticos,vizcaínos,universitarios,milita-res, inquisidores...).A pesarde que hubo avancesmuy significativos,dicho esfuerzonuncase terminó de perfeccionary rematarEn segundolugar, existíaunacomplicadaconfusiónjurisdiccionalantela existenciademultitud de tribunalesquecontinuamentese solapabanunosa otros.Y esque los mismostribunalesreales(a su vez organizadosen tresniveles:corregidores,audienciasregionalesy ConsejoRealde Castilla)en laprác-tica fracasaronen el intento de instituir unajerarquíajudicial coherente.Así mismo,estajusticia real no estabanítidamentedefinidafrente a otrasjurisdiccionesespeciales,señorialeso locales.Esto tambiénsuponíaqueproliferarande maneraabusivalos quese dedicabanavivir de los pleitos,entrelos queanidabadescaradamenteel sobornoy la corrupción.En ter-cer lugar, todo lo anterior redundabaen unamayor complicaciónde lostrámitesadministrativosquese traducíaen unalentitud enocasionesexas-peranteparasustanciarsedichos pleitos (aunqueparadójicamentemenorde la queen la actualidadsufrimos).Por último se da cuentade la consoli-dacióndetresclasesde consejeroslegalescomo lo eranlos abogados,losprocuradoresy los solicitadores.Especialmenteinteresante—por lo pocoquerealmentese sabede ello— es la descripciónfuncionalquese hacedeestosoficios profesionales,de los cualesse encargaronun conjuntodepersonasquebienpudieronnutrir ésastan traídasy llevadasclasesmediasprotagonistassocialesde grandescambioshistóricos.

El tercer capitulo estádedicadoal estudioconcretode “Los pleitos ylos pleiteantes”,asuntoqueda título a todo el libro. Se fundamentaelmismo en el estudiocomparadode la labor de dostribunalesdejusticia:uno local, de primerainstancia,el fiel deljuzgadode la ciudad deToledoy otro superiormediogeneral,de apelación,la Chancilleríade Valladolid(de la cual se traza unabrevehistoria de formación). En el primerodeellos se constatala amplia participaciónpopular. En el segundo,a travésdel análisisde las cartasejecutoriasen variastablasseriales,senos mues-tran variablestan interesantescomo el númerode sentenciasemitidas,lasdiferenciasde rango y condición social entre los litigantes, la condiciónsocial y profesionalde los apelantes,las principalesmateriasde litigio, laprocedenciade las apelacionespor jurisdicciones,etc. Concluyenel capí-tulo unas pequeñasobservacionesacercadel ConsejoReal de Castilla,comoes sabido,tambiénórganosupremodejusticia.

Bibliografía 321

Cierraestaprimerapartedel trabajoun capítulodedicadoa “Las cau-sasy los catalizadores”de la litigiosidadcastellanasobretodo en el Qui-nientos.De partida,se distinguende manerainteligentelos factoreslega-les (la naturalezade la ley, las accioneslegislativasespecíficas...)de losno legales (cambios,sobre todo, socialesy económicos,o paraser másprecisos: el desarrollodemográficoy económico).Entre los primerosseencuentraun evidenteavancede la culturajurídica de la sociedad.Elaumentode letrados(abogados,escribanos)favoreciódichacultura,juntocon el fomento llevado a cabopor las mismasuniversidades,y, porsupuestoel imperio de la ley quequisieronalcanzarlos Austrias(en con-creto,Carlos V y Felipe II, verdaderosreyes justicieros> en su programapolítico general.

El quinto capítulo (ya en la segundaparte)se dedicaexclusivamenteala Chancilleríade Valladolid, dentro de un fenómenogeneralen la admi-nistraciónde los Austriasmayores:lo queMax Weberdenominóla buro-cracia patrimonial. Estesistema,basadoen la concepcióndel cargocomomerced(o sea,premio,regalo,gracia) implicaba necesariamenteunafuer-te presióny control por partede la Coronasi se queríaquela administra-ción de justicia funcionaracon altosnivelesde eficaciay responsabilidad.En el momentoen queestono fuera así, sobrevendríala decadencia.Yestoes lo queocurrió entrelos siglos XVI y XVII. En efecto,el tribunaldela Chancilleríase encuentraen supuntoculminantede efectividaden elXVI. Aquí Kagannosdescribeconpuntualidady realizaunasomerapro-sopografíade los diferentescargosqueallí trabajaban,queeran,principal-mente,el presidentey los magistradosordinariosu oidores.Se subrayasubuenaposición económicay sobre todo su profesionalcarácterletrado.Pero en el siglo XVII se va produciendoun progresivoabandonoen elcontrol de estetribunal por parte de la Corona,cifrado en la prácticadecrecientedel mecanismode controlpor excelencia,lavisita, queprácti-camentedesaparecióya desdeel principio del reinadode Felipe IV. Porotra parte, el ascensodel “club de los letrados”—al decir de Kagan—hizo que aumentarala independenciade la judicaturacon respectoa lavigilancia delmonarca.

Entonces,si la justicia se va desprendiendode la tutelareal, ¿adóndeva a cobijarse?Estaes la respuestadel capítulosexto: a los poderesloca-les, a las ciudades(el capitulo precisamentese titula: “Las ciudadesy lacorona”). La real judicaturase deterioróen el siglo XVII, como tantasotras cosaslevantadasarduamenteen el siglo anterior;pero no debemosentenderesteprocesocomo unasimple crisis, como unadecadencia:es,másbien, la transferenciade la responsabilidady autoridadde la coronaaotros elementosde la sociedadcastellana,procesoque Kagan calificacomo de “devolución”, de redistribucióndel poder.En nuestrocaso, lamonarquíaaligerósucargajudicial en favor de los tribunalesmunicipales,

322 Bibliografía

y secundariamentede los señoriales.La Chancilleríavallisoletanasesumióen unapaulatinadecadencia(expresadaen unacontinuadisminu-ción de pleitos planteados),así como tambiénel ConsejoReal, todo alsocairede la decadencia,y, porende,atomizacióneconómicadel reino.

El capitulo séptimoes unamezclade conclusionesde todo el trabajoanterior y de vislumbramientodel siglo siguiente,el XVIII. Se reconocequeen esteúltimo siglo, por virtud de unanuevacentralizaciónadminis-trativa y política, el derecho(en cuanto a legislación,magistraturasy tri-bunales)experimentaun nuevoimpulso,colocandoa esteperíodoparaleloal siglo XVI. Destacóespecialmentela intensalabor de los abogadosquehicieronqueCastillaentraraen unanuevaculturajurídicaaltamentepro-fesionalizada,que,paradójicamenteharíadescenderla litigiosidad presen-tadaante los tribunales. ConcluyeRichardKagan con unas sugerentespalabras:“... los abogadosde Castilla fueron los artíficesde su propioyduraderoéxito. A tal fin domesticaronlos pleitos,recortaronlas atribucio-nesde los tribunalese incluso persuadierona la monarquíade que losabogadosmerecíanposicionesmásaltas.En lo venidero imperaría enCastilla la ley de los letrados”.

El libro se nutrede unaamplísimaerudición en la que destacantantolas fuentesde archivocomo las obrasimpresasde la época,poniéndonosen contactocon multitud de autoresdesconocidos.No obstante,hubierasido másconvenientequea la horade relacionarestasfuentesimpresasnose las hubieramezcladocon la bibliografía actual, por la confusión queello acarrea.Tambiénes muy de agradecerel añadidofinal de un breveapéndicededicadoal comentariode los archivosjudiciales de Castilla(seanéstoseclesiásticos,de la Inquisición, de la SantaHermandad,muni-cipales,de las realesaudienciasy chancillerías,de los consejosde lamonarquía...),degran utilidad parala investigación.

Puededecirsesin ambagesque se trata éstede un libro básico,muysencillo de leer, paratodosaquéllosquequieraniniciarse en el conoci-mientoy en la investigacióndel mundo—del mundosocial—del derechoen la Castillade la EdadModerna.

FRANCISCO JOSÉARANDA PÉREZ

GARCíA CARCEL, Ricardo:La leyendanegra. Historia y opinión. AlianzaEditorial, Madrid, 1992, 298 págs.

La crític&négativásobreEspaña,queen i9i3 bautizaraJuliánJuderíascomoleyendanegra,sigue siendohoy un temaatractivoparael lector porlas dosis de polémica y morbo que aún le acompañan.Pero la leyendanegra solamentees uno de los contendientesde unaguerrade opinión,paraalgunosel mássugerente,queencuentrasu contrapesoen la posiciónapologéticadenominadaleyendarosa.Entre ambasconfiguranesaimagen

Bibliografía 323

exterior de Españatal y comoEspañala ve quedijera Chaunu;ambassonel soportematerialhistóricosobreel queRicardoGarcíaCárcelanalizalaopinión acercade España,eliminando esa sensaciónde animadversiónperennequeaúnpudieraquedaren algunasmentes.El atractivosobreeltemaaumentacon la actualidadque ha cobradola discusiónsobrela pre-senciahispanaen Américaqon las celebracionesdel Quinto Centenario.

El autor, ante el frecuentetratamientosimplistaqueha recibido la lla-madaleyendanegray en arasde matizarlos contenidosdistinguiendolasdiferentesposicionesnegativassobreEspaña,ha estructuradosu libro endos partesclaramentediferenciadas.Por un lado, las opinionesque valo-ran la política,el caráctero la culturaespañolesmostrandoen su transfon-do el problemade la inserción de Españaen Europa. Por otra parte, eldebatesobrela laborespañolaen América, planteandola evaluacióndelcolonialismohispanorelacionadocon otros colonialismos.La distinciónquedaperfectamentemarcadamediantedos consideracionesfinales inde-pendienteslas que,dadoel desarrolloparalelode ambosapartados,secomplementan.

En ambaspartesnos va mostrando,con vocaciónde notado,las diver-sasposturassobreEspañanacidasen la EdadModerna,su evoluciónhastanuestrosdías,y su relacióncon la coyunturasecular,pero desdeel puntode vista de autoresrelevantes.No pretendeen ningún momentojuzgarquién poseela razón, sino registrarlos diferentesargumentosesgrimidos,su fluctuacióna lo largo del tiempoy su dependenciade la ubicacióngeo-política. Buscala objetividaden el contrastede opinionescontrapuestasenterrandoesemito llamadoleyendanegra. Por tanto, recorre cronológi-camentediversosestadosde la cuestióndesdeel punto de vistade viaje-ros, literatos,ensayistas...

En primer lugar, las filias y las fobiasdesatadasporel dominiohispanoen los siglos XVI y XVII como la animadversiónfrancesaenaltecidaconla muertede EnriqueIII (Dolet, Coquille...); la inglesa,radicalizadacon laArmadaInvencibley relanzadaconCromwell (Nashe,Milton...); la susci-tadaconla rebelión de los PaísesBajos (Scaligero,Heinsius...);la de laépocade la Restauraqaoportuguesa(Mascarenhas,Pinto Ribeiro...); o laambigúedaditaliana (Campanella...);junto a la leyendarosay la influen-cia cultural hispanaen Europa;mostrandola distorsiónque se produceenfigurascomoFelipeII, el DuquedeAlba, o Bartoloméde LasCasas(con-vertido en padrede la leyendanegragraciasa influenciascomo la de losgrabadosde De Bry), institucionescomo la Inquisición o acontecimientoscomola ArmadaInvencible.

En segundotérmino, la transformaciónde esteconflicto de opinión enunadisputahistoriográfica,producidasimultáneamentea la pérdidadehegemonía,queconvienelos argumentospolíticos o religiosos, las opi-nionesanteriores,en tópicosantropológicosque llegaránhastala frivoli-

324 Bibliografía

zacióndecimonónica.La polémicailustradase sitúa ya en estepunto: lacríticacargadade tópicosde Montesquieucontestadapor Cadalsofrenteala alabanzadel carácterespañolde Rousseau;los ataquesa la Inquisiciónde Mabillón, Mably, Voltaire...; crecientesa lapar queel apogeoliberal; lavisión aterradorade laconquistaamericanadeRaynal contestadapor JuanBautistaMuñoz en el intento de contraofensivainformativa de CarlosIIIy, sobretodo, la preguntade Massónde Morvillers sobrelo queha hechoEspañapor Europarespondidapor Cavanilles,Fornero Masdeuy que seenlazacon la polémica sobrela ciencia españolaentre GumersindodeAzcáratey Menéndezy Pelayoen el siglo XIX. La radicalizaciónmotiva-da por el interés románticopor la historia, por la necesidadde asentarelnacionalismoen algomásquela presenciadeun invasory por legitimarelnuevo estadoliberal (contrapesado,segúnGarcía Cárcel,por el positivis-mo) acrecientala mitificación y lapolémicaal irrumpir enla vida políticadecimonónica.La independenciacolonial,el regeneracionísmo,el proble-ma de Españacompletanun siglo de gran beligeranciaideológicaen lahistoría.

Por último, la búsquedade la objetividad enterraríaesemito llamadoleyendanegraen el siglo XX, peroralentizadaen Españapor la autarquíaintelectualde posguerraque prolongarála vida de muchasposturasdelsiglo precedente.La solidez científica, desdeCroce, Fevbre o BataillónhastaVilar, Herr, Sarrailh,Elliott, Parker,Bennassar...,ha ido depurandolas imágenescreadaspor la mitificación; asociadaa unahistoriografíaespañolarejuvenecidametodológicamenteen los añoscincuenta,relacio-nadacadavez másintensamenteallendede los Pirineosen los sesenta,yprogresivamentemuchomásintegradaen el contextoeuropeo.

Por lo tanto, Ricardo GarcíaCárcelno nos hablatanto de la leyendanegra, título del libro, y si muchomás de las relacionesentrehistoria yopinión. Encuentraen la imagen históricade Españael hilo conductorideal paraanalizarun procesode mitificación. Realizaunavaliosaaporta-ción documentaly unabrillante actualizaciónhistoriográfica sobre lacuestión,apostandopor labúsquedade laobjetividada travésdel contras-te dedistintospuntosde vista.Apunta,en susconsideracionesfinales,opi-nionescargadasde compromisosobrela función del historiadoren lasociedad:enterrarlos mitos, descifrarsu lógica interna,superarcomple-jos, relativizarculpasy glosasy ayudar,aprendiendode la historia,a evi-tarerrorespretéritos.Y logracombinarel atractivoparael lectory el inte-réscientífico; tarea quepareceesquivaparaotrasmuchasmonografíassatisfechascon la publicaciónque parecenllegar en avalanchahastalosestantesdelas librerías.

FRANCISCO MARCOS BURGOS ESTEBAN

Bibliografía 325

LOPEZ BENITO, Clara Isabel: La noblezasalmantinaante la vida y lamuerte (1476-1535). Salamanca,Edicionesde la Diputación de Sala-manca,SerieHumanidades,1991.

Casi podemoscalificar a la última décadade estudiosmodernistassobre la noblezacomo “prodigiosa”, especialmenteel quinqueniomáspróximo. A su vez, el campode historiade las mentalidadesmantienesuvigor dentrodel panoramahistoriográfico,por lo queel libro que traemosaestaspáginasresultaactual.

López Benito pertenecea esahornadarecientede investigadoresquehanrealizadosu tesisdoctoral sobrela nobleza,o los señoríosnobiliarios.Ahí están,por citar ejemplosmuy representativos,BragadoMateos,CarrascoMartínez,GarcíaHernán,que leyeronen estaCasa.En breveespaciode tiempohancoincididoen elmercadoeditorial las esclarecedo-ras páginasde CarrascoMartínez (Control y responsabilidaden la admi-nistracionseñorial.Losjuicios de residenciaen las tierras del infantado,1650-]788), basadasen su tesisde licenciatura;las de GarcíaHernán(Lanoblezaen la EspañaModerna), quees unaestupendarecopilacióndetextos sobrelacondición noble, precedidadeun atractivoestudioprelimi-nar; y este libro quecomentamos.

Asimismo, en el horizonte del estudiode las mentalidadesmodernas,parecequehayfijación por la cuestiónde la actitudantelavida y lamuer-te. Recordamosla cercanatesisdoctoralde MartínezGil, Muertey socie-daden la Españade los Austrias.A estarealidadaludedon ManuelFer-nándezAlvarez en el breve prólogo. Director en su día de la tesis,donManuelsubrayala capacidadde Clara IsabelLópezya demostradacon sutesina,Bandosnobiliarios en Salamancaal iniciarse la Edad Moderna(Salamanca,Centrode EstudiosSalmantinos,1983).

Son 524 páginasen tamañocuarto.Hay 51 cuadrossinópticos,el últi-mo de 23 páginasy hay un apéndicecon 16 documentos,casi todostesta-mentos.Es un libro sólido, bienestructurado.El planteamientode lacues-tión es claro (qué significa ser noble en la Salamancade hacia el 1500),deteniéndoseen el estudiode los caballeros.El primer gran bloquees elde las actitudesante la vida de la oligarquíade Salamancay su Tierra.Dedica 76 páginasal estilode vida, concuatropivotes argumentalesquesustentanestasustanciosaparte: lacasa,los bienesmuebles,los criadosyesclavosy las inquietudesintelectualesy artísticas.Es minuciosay entraen detallesal tocarel aspectode la casa,el ajuar, la alimentación,las rela-cionesentreamosy esclavos.Hacehincapiéen el análisisde la esclavitudy tal vez seaalgo superficial al tratar lapresenciade las letrasy las artes,desdeunaperspectivade historia cultural, mostrandosi se sabíafirmar(testamentos>o algunabiblioteca (inventarios),pero hace observacionesmuy interesantessobrela conscienciade la necesariainstruccióndel patri-

326 Bibliografía

ciadoy elambientecreadopor laUniversidad(pp. 130-32).En el aspectoartísticoaludea los encargosde retablos.

Una segundagran partede estebloque es la de las basesde poder,extendiéndoseen el caráctery perfiles de la familia y su organización:buceaen la realidadde los hijos, a los queconcedemásde unaveintenade páginas.Y otra amplia secciónes la del patrimonio:estudialas fuentesbásicasy complementariasde riqueza,y el mayorazgo.Subrayael relievede las regiduríasmunicipalesy su interés por la alta nobleza,así, porejemplo,el duquede Alba fue regidor(pp. 210-13).Ve laexcepcionalidadde las transaccionescomerciales.

El segundobloqueesel de las actitudesante la muerte. Trasexaminarlos aspectosexternosde los testamentosse centraen lo quellamainternosa lo largo de 120 páginas.Aunquetocalas cláusulasdeclaratorias,lapartedel león se la llevanlas mandaspiadosas,profundizandoen el entierro ylas honrasfúnebres,las misasy las donacionesde caridad. Concluyeconla elecciónde herederosy los testamentarios.Son sumamenteagudasalgunasapreciacionesrelativas al entierro (ritual funerario, pompa). Porúltimo, las conclusionesgeneralesal frente de 24 páginasde fuentesybibliografía.

Es un libro exhaustivo,en conjunto muy interesante,con gran aparatode notasy ademásilustrado.Algunoscuadrossonmuy útiles.

Tras su lectura, algunasreflexionesfinales que podemoshacer,breve-mente,van encaminadasauna radiografíaideológicacaracterística:seaplicael principio de gloria del linaje a través del poder y la riqueza. Elpoderen laCiudadestácasimonopolizadopor los caballerosy algún grannoblecomo Alba y Monterrey. Las regiduríaseranmuy apetecidaspues,ademásde otrasventajas,recordemosque Salamancatenía voto en Cor-tes;peroel dominionobiliario se extendíaa las conservaduríasy escriba-níasdel Estudio (controladaspor unaramade los Maldonado)y en elCabildode la Catedrallos cargosson ocupados,desdecanónigoasochan-tre, por familias patricias (Anaya, Paz, Flores).Y en la administraciónestatalmuchosfueroncorregidoresen otros lugares.En muchoscasos,lasfuentesde riqueza teníanquever, casi siempre,con el disfrute de estospuestosurbanoso conla realidadagrariadel senorio.

Graciasa este solidísimolibro podemosentendermejor el llamado“afán nobiliario” de lasociedadcastellanamodernade tiemposalgoposte-riores peroya cuajadoafinesdel siglo XV.

VALENTIN MORENOGÁ¡.LEoo

STRADLING, RobertA. La Armada de Flandes. Política naval españolayguerraeuropea,1568-1668.Madrid, Cátedra,1992, 342 págs.

Desdehacíayaalgunosaños,RobertStradling,profesoren laUniversi-dad de Cardiff, venia mostrandosu interés por concluir unamonografía

Bibliografía 327

sobrehistoria naval relacionadacon el mundo hispánicode la EdadModerna.Su trabajoya concluidorepresentala primeraaportacióndepesoen relaciónconuno de los capítulosmásrelevantesde la dimensiónatlánticade Madrid en la épocade su hegemonía:el desempeñadopor ladenominada“Armada de Flandes”queda título al libro.

Los añosde encuadreque ciñen la investigación(1568-1668)hablandel períodoclave del augey declive del imperialismohispánicoquetantohan atraídono sólo al profesorStradling, sino tambiénala mayoríade losbrillanteshispanistasanglosajonesde las últimas décadas.Así, partiendode estemarco cronológicoy centrandosu esferade atenciónen el pivotegeopolíticode los PaisesBajos españoles—escenarioprivilegiado de lahistoria europea , Stradling reconstruyelos orígenesy el desarrollodeestaformación naval flamenca,desdesus planteamientosglobalesa susobjetivosy fracasos,sin obviar los aspectosreferentesa sus entresijosadministrativos.

Las fuentesparala elaboracióndel estudiohan sido primordialmentelas del Archivo Generalde Simancas(con especialreferenciaa los fondosde la secciónde GuerraAntigua) y las del Museo Naval de Madrid, asícomo las originariasdel cadavez másy mejor utilizado Archivo Generaldel Reino de Bélgica, con sedeen Bruselas.Otros archivos—de caráctergeneral,como el sevillanode Indias—, o de naturalezaregional y local,como los de Santandery Tolosa—por mencionarsólo algunos , permi-ten unaelaboraciónque, si bien no constituyeun cuerpoexhaustivoen sutotalidad,sí aportaalgo másque la evolución de las líneas generalesdeltemaescogido.

La estructuradel libro puedesimplificarse en dos partes:unaprimerabasadaen la narración lineal de los principalesacontecimientoscon susrespectivassubdivisiones,y una segundaque se centraen el análisisestructuralde las basesmaterialesque posibilitaronla existenciade laArmada flamenca: los mecanismosde financiación, su ordenamientolegislativo, las técnicasnavalesaplicadasa las temidasfragatasde Dun-querque,etc.Cabedeciral respectoquetal vez hubieseresultadomáselu-cidativo en relación a un seguimientomás cómodo por partedel lectorinvertir el ordende los dosbloquesseñalados.

Debereseñarsecomouno de los principalesméritosde la obrael prota-gonismodadoal análisisde las prácticascorsariasencomendadasa laArmadade Flandes.Al serconcebidaestafuerzanavalmáscomo unafor-mación destinadaa la guerra comercialcontra los primitivos rebeldesholandesesque como un grupo de choquedestinadoa la guerramarítimaconvencional,las operacionesde las fragatascon baseen Dunquerquemantenían,desdeel punto de vista militar, un papel de segundoorden,aunqueno superficial. Por el contrario,a medidaque el declive de laArmadade Mar Océanose hizo palpable——desde 1640 en adelante—,la

328 Bibliografía

actividad de los corsariosde Dunquerqueadquirióunarelevanciaen oca-sionessuperiora las de la antañopoderosaflota de galeones.Peroconce-bida siempre—comono podíaserde otra manera—dentro de un esque-ma de funcionescomplementarias,laArmadaflamencaacabóporhundir-se al filo de 1670, de formaparejaa comosucediócon laArmadade MarOcéanoporestosmismosaños.

Aportaciónsignificativa,pues,la de R. Stradling, respetuosa,por otrolado, conlos logros anterioresa ella—como laobrade J. Alcalá-Zamora,España,Flandesy el Mar del Norte (1618-1639),profusamentecitada—.La presenciade algún queotro “despiste” terminológicopodíahaberseevitado (comoel empleodel vocablo“piratería”allí dondedeberíaencon-trarse el de “corso”, bien diferente).Con todo, la obra en su conjuntosuponeun pasomásen el ahondamientode nuestrosaberrespectoa la his-toria militar, en su vertientemarítima,del Imperio españolen sus añosmasdecisivos.

RAFAEL VALLADARES

CASTRILLO MAZERES, E: El soldadode la Conquista.Madrid, ColeccionesMapfre 1492,1992.

La FundaciónMapfre América 1492 contribuyea los actosconmemo-rativos del V Centenariodel Descubrimientoponiendoen marchaunambiciosoproyectoeditorial, integradopor más de doscientoslibros y encuya realizaciónhan colaborado330 historiadoresde 40 países.A laColecciónArmas y América perteneceel título quees ahoraobjeto dereflexión en estasbreveslíneas. La consideracióndel hombreque fue aAméricaesun temainteresanteenextremo,ya quesuestudiopuedeapor-tar importantesdatossobreel procesode la conquistay poblamientodeAméricay sobrela herenciaespañolaen “la tierra nueva”.

En la mayor partede los estudiossobreel Descubrimientoo la Con-quistase describela actuaciónde las figuras destacadas,pero se omite,por desconocida,la actuacióndel hombresencillo quehizo posiblecasitodo en América,el ensanchamientodel territorio, la laborconstructora,laextensiónincreíblede la propagacióndel Evangelio.Pero tambiénobjetofundamentalde la “leyenda negra” antiespañola.El presentetrabajo nopretendecaer en el extremoopuestoy realizarun perfil hagiográficodelsoldado,sino tan sólo conocerlos hechoscon realismoy sencillez. Elautor, FranciscoCastrillo, licenciada~n DerechójGeneralde DivFsidn yDiplomadodel EstadoMayor, deseaqueel protagonistade su obra seaelsoldado,un soldadoparecido—según sus propias palabras—al milesromano,que construyecomo él, que lleva unacivilización y puebla,quese convierteen agricultory ganaderoy que,coetáneamente,ejercesu ofi-cio de annas.

Bibliografía 329

Se utiliza un análisisdeductivoque, partiendodel cuadrometodológicoreferido al “hombrequefue a la Indias” pasaa estudiar,específicamente,el grupohumanode los “hombresde guerra”,componentefundamentaldelas expedicionesy detodaclasede actividades.Perfilarsusemblanzaeselobjetivo prioritarioe inicial del libro, conocersucircunstancia,comenzan-do por su entorno,objetivos secundarios,para,en último lugar, intentarindividualizar a quien, queriendohacerrealidad“el sueñode un orden”,conquistóen unos70 u 80 añosun territorio inmenso,extendióla religióncatólica,fundó ciudadesquehoy en día existenehizo posible la existen-cia de universidades.Estaconsideraciónespecíficadel “hombrede armas”de la conquista,componentemayoritariode las huestes,no essencillaantela escasezde datos con que tropieza el historiador. El soldadoquecon-quistóAméricaerajoven y mueremayoritariamenteen combateo en otrotipo de muerteviolenta y, desde 1560, se producefundamentalmenteelocasodel conquistador,debido,en gran partea las LeyesNuevasqueres-tringen las encomiendas.Pasadala conquista,el conquistadorno es yanecesario.

Basadoen el Catálogo de Pasajerosa Indias y en la documentaciónsobre la Casade la Contratación,conservada—no íntegramentea causade los deteriorosocasionadospor la accióndel tiempo y las desaparicio-oes provocadaspor los cambiosde lugar— en la SecciónTerceradelArchivo Generalde IndiasdeSevilla, surgeel primer capítulodel libro, Elhombreque fre a América, /493-1573. El hombrede armasconstituiaelprimer nivel jerárquicoen la sociedadeuropeade entonces,pero, en nues-tro suelo, la largaReconquistaacentuólos perfilese incrementócon unamasacombativade hidalgos la dedicaciónbélica. No es casualque lahegemoníamilitar española,nacidaa fines del XV y basadaen el infante,coincidaconla conquistade América.De las citadasfuentesy delos estu-dios dc PeterBoyd-Bowmany Angel Rosenblat,el autor deduce“serianaproximadamenteunosdoscientosmil los emigradosespañoles,constitu-yendo,a fines del siglo XVI, los situados”,un 46,93% del total. Se suce-derían varias generaciones:la de los descubridores,que desarrollasu tra-yectoriavital entre1474y 1504; lade los conquistadores,principal objeti-yo del presenteestudio,quedesenvuelvesu actividad especialmenteentre1504 y 1534 y la de losfundadores,hasta 1573, cuyo final se entiendecomoinexorabledesdela fundaciónde Caracasen 1567, límite final de laúltima generación,antesde quela palabra“conquista”fuesesuprimidadellenguajepolítico españoldel momento.

El origengeográficode los conquistadoresocupalas líneassiguientespertenecientesal capitulosegundodel libro. Por ellas sabemos,porejem-pío, queel origenciudadanoes solamenteun 26,7 del total, lo queconfir-ma el carácterpredominantementerural del poblador,en beneficiode sunivel social, ya queel hidalgo es mayoritariamenterural. El extremeño,a

330 Bibliografía

causade ladurezaextremade la vida en suregión,creaun tipo de “solda-do” queha de tenerun brillo singularen Indias. El andaluzcuentapropor-cionalmentecon menossoldados,aunqueentreello abundeel nobleori-gen, peroproporcionaesenecesariocontingentede artesanos,mercaderesy hombresde la man Se acompañaeste capitulo de gráficos,elaboradospor el propio autor o extraídosde las fuentesconsultadaspor el mismo,sobrelas contribucionesregionalesmayoritariasy los porcentajescorres-pondientes,asícomo de mapassobreel origen de los pobladoresa Indiaso de los caminosde Españay un gráfico proporcionalde la contribuciónde regionesa la colonizaciónde América.

La cuestiónde El origen social de los conquistadores,objeto delsiguientecapitulo, es más complejaque la de su origen geográfico.Alcarecerde datosestadísticos,el autor se ha de basaren una seriede opi-nionesy ensayosde prácticamentetodoslos tratadistassobreel temaame-ricano. En principio parecequepredominaronlos “no instalados”,concaracterísticasqueencamael hidalgo,prototipo y metade aquellostem-pos. Sólo en número muy reducidodebieronde ser“hidalgos notorios”,peroen sumentalidady ansiasde promociónse acercabanbastantea estafigura. Sin embargo,los niveles altos,porinmigracióno ascensosocial delos queestánen América,crecenconsiderablementea partir de 1539,des-puésde realizadolo fundamentalde la acción “conquistadora”y cuandose va consolidandoel aparatoadministrativode Indias. A partir de lamismafecha,va aumentandoel númerode los quetienenprofesióncono-cida, asícomo el númerode personascon el título de “don” y el númerode criados.No fueron a Indias los “instalados”,la nobleza—en general—o los que. en la última escalasocial, no podíanir porqueno se les permi-tía, o los trabajadoresruralesde la claseinferior, ligadospor vínculos dedependenciao incapacesde abandonarel terruñoo su familia al hambreyla desesperación.

A fin de acercaral lector másal personajedel trabajo,FranciscoCas-trillo haceun breve recorrido sobrela vida cotidiana,las costumbres,delhidalgo y del soldado,su cultura e, incluso, su economía,primero enEspaña,luego en su viaje a Indias y, finalmente,en territorio americano.En Américala vida es contadaen suscartaspor los propiosprotagonistas.Durantela épocade la conquista,la vida es ladura y simpledel soldado,despuésvendránlos problemasdel incipientefuncionamientoadministra-tivo. Al hombreespañolque quiere trabajarse le prometebienestary seironiza sobrela pobrezade los quequedaronallá.

La semblanzadel conquistadorocupalas páginascentralesdel trabajo.A lo largo de los próximoscinco capítulos,el autor,trascendiendode lascaracterísticasexógenasdel soldadoy conquistador,pretendeintroducirseen sualmay penetraren supsicología,sus característicasculturalesy, convalientey decididoempeño,intentareconstruirsu escalade valores.El

Bibliografía 331

hombreque va a Américano es el europeotípico de aquelentonces;defuerte anclajereligioso, conservael ideal caballerescomantenidopor laReconquista.Era hombrede frontera,de contrastes,la modernidadle diola sedde aventurasy la inquietud.Buscabala extensiónde la religión y lahonra personal,como fama, gloria y respetoadquiridos. América comoproductode un entecolectivo,compuestodeindividualidades,es lo quesenoscomunicaa continuación.Perono se caeen el recursofácil de recons-truir unas cuantasbiografías, se intenta comprenderal hombrede laépoca,su sentidodel honor, su religiosidado su respetoal Rey,así comola atencióndel conquistadora su familia, comoclavesquese estudianmásadelanteen dicho intentode trascendenciafísica del hechohumanoparaalcanzarsus característicaspsicológicasy el comportamientode los con-quistadores.Individualismo,enterezay carenciade prejuiciosracialescomponenun breveesquemaqueencierrala circunstanciadel conquista-dor; unacircunstanciano exentade lo queel autorreconocecomo “cuali-dadesnegativas”,talescomola inquietud,lacrueldado lacodicia.

El análisisdel Hombrede Armasconstituyela tercerapartedel trabajo.Tras el estudiogeneral,realizadoen la primera y segundapartedel librosobreel hombreque fue a Indiasen eseamplio períodode la conquistaquese ha considerado,FranciscoCastrillo consigueel esbozode un estu-dio rio exento de dificultades, como es la consideracióndel hombredearmasdentrode esecolectivo general.Dadala escasezde datosy fuentes,el autorreúnelos apanadospor el Católogode Pasajerosa Indias,cronis-tas y algunosestudiosespecíficos.Se reconstruyen,de esaforma indirec-ta, los nombres,el origen geográficoy social, su edad,veteraníay susaccionesen Indias,conquistasy expediciones.

Una relaciónalfabéticacondichosnombres,las localidadesde origenydestinosprincipales,asícomoun índicecronológicode los acontecimien-tosprincipalesconstituyenlos apéndicesdel libro, alos que siguensendosanexos,uno sobreel origen geográficodel soldadode la conquistay otroacercade las actividadesy ocupacionesde los pasajerosa Indiaso susascendientes.La Bibliografía tiene, en estetrabajo,un valor superioralnormal,ya que,lógicamente,el intentode realizarun análisisprosopográ-fico de un colectivoquevivió hacemásde 400añosy de suentorno,sólopuederealizarsedocumentalmente.Paraello se utilizan fuentes,tantoarchivísticas,parael seguimientode los orígenes,comobibliográficas,sinomitir el obligado recursoa las crónicascoetáneasde Bartoloméde lasCasas,Ciezade León,BernalDíazdel Castillo,el IncaGarcilaso,Fr. Ber-nardinode Sahagúno GonzaloFernándezde Oviedo.

MARIA ELISA MARTINEZ DEVEGA

332 Bibliografía

PLAZAOLA, Juan (Ed.): Ignaciode Loyola y su tiempo.CongresoInterna-cional de Historia (9-13 septiembre1991). Bilbao, UniversidaddeDeusto,1992.

Los jesuitassiemprehan cuidadode su historia. Bastaexaminareseinmensorepertoriode escritoriosde la Compañíaqueesel Sommervogelparaobservarquemuchosde ellostrataronde cosasde la misma(P. Car-los Sommervogel,5.1.: Bibliothequede la Compagniede Jésus.Bruxe-lles-París,1890). Las vicisitudeshistóricasde la Ordeny la reflexión desus miembrosnuncahan estadodivorciadasen cuantoa historiografía. Ymásahoracon ciertapolítica de análisishistóricoimpulsadapor el actualPrepósitoGeneral de la CompañíaP. Peter-HansKolx’enbach, Iras laépocade un relativopopulismoculturalistabajoel generalatodel E Arru-pe.

La inquietud intelectual,crítica, entrelos jesuitasesbien antiguay datade los tiemposfundacionales.Hace muy poco, el 23 de octubredel pre-sente1992 se leyó una tesisdoctoral sobre la Filosofía crítica del padreJuan de Mariana (enFilosofía, por PedroJiménezGuijarro). El papeldedefensorfidei ha sido másasumidopor otrasórdenescomo los dominicosantañoy la PrelaturaPersonaldel OpusDei hogaño.

En estegruesovolumenque comentamosno hay ánimo polémicoy síhay mucho rigor historiogrático.Son casi mil páginasde ponenciasycomunicacionespresentadascon motivo del quinientosaniversariodelnatalicio de Ignacio de Loyola, uno de los varonesmásimportantes,yhubo muchos,queparió el XVI español,por su gran huella. Tambiénserecogenlos textospresentadosalColoquiosobreIgnacio y Lutero.

El libro estáhechocon alardede mediospuesestá ilustradocon lámi-nasde coloresen papel “couché”y ha salidoa la luz sin cumplirseel añodel Congreso.Científicamente,este libro es un jalón en la historiografíaignacianistapuesintervinimos cuarentay tres ponentesy comunicantescon aportacionesde altura.El conjuntodetextos esunaseriacontribucióna la historia de la espiritualidadespañola,sin exageraciones.

Tras la presentacióny el discursoinauguralnos encontramoscon sieteapartados.El primeroes “Historiografíae iconografíaignacianas”condosparticipacionesfrancesasy otras dos españolas,teniendoespecialpesoladeOlaecheasobrela historiografíaignacianaenel siglo XVIII.

La segundasecciónse titula “Los idealescaballerescos,las peregrina-cionesy las universidadesen tiempo de Ignacio”: son ocho textos. Muyinteresanteel primero,de CachoRlecua,sobrelo caballerescoen nuestrohombre;curioso el de Angel Suquía,en vasco,sobreIgnacioen Alcalá;buenasíntesisla de Valero Garcíasobre la Universidadde Salamancaenel siglo XVI; atractivaslas ponenciasdeFargey Tenentisobrela Univer-sidad de Parísy Calvino y el humanismoen relacióncon el de Loyola,

Bibliografía 333

respectivamente.Pero las más importantes,a nuestrojuicio, son las deMargolin sobrela conceptuaciónactualdel tan traídoy llevadotérminode“erasmismo”y suexistenciaen Alcalá, y lade GonzálezNovalinquetratade losjesuitasy la Inquisiciónen la épocade implantaciónde la Compa-ñía, concluyendoqueapesarde las dificultadespersonalesde Ignacioconel SantoOficio, el apoyoquerecibió éstede losjesuitasfue grandecomodemuestrala importantecolaboraciónen el descubrimientodel foco lute-ranode Valladolid de 1558.

La tercerasección,“Corrientesespirituales,ideológicasy culturalesentiempo de Ignaciode Loyola” tiene seisaportaciones.Destacamosla deAndrésMartin en torno a las corrientesteológicasy erasmistasen la pri-meramitad del siglo XVI, la de O’Reilly sobreMelchor Cano y la espiri-tualidaddel santoy la de O’Malley, del humanismorenacentistaen losprimerosjesuitas.La primeraes de caladointerpretativo,notable.

El cuartoapartadosecentraen “La obrade Ignaciode Loyola”. De lascinco ponenciasreseñamosla de Brieskom,cuyo tema es e] de la Consti-tucionesde la Compañíacomparadascon otras estructurasjurídicasdelsiglo XVI, original, y la de GarcíaMateo,generalperono banal, sobreelcontextosociopolítico.

El quinto epígrafees “La constelaciónde Ignacio de Loyola”. Soncincotextosy reflejamoslos de Medinaquetratade Ignacioy la limpiezade sangre(opuestosa los estatutos,implantadosen otrasórdenes,losaceptandesde1593 por temor a perderprestigio, como indicaJuanIgna-cio Gutiérrez,pero a los veinteañoslos retiran), PadbergsobreIgnacio yel Papadoy Bertrandsobresu vinculacióna la política.

La sexta secciónrecoge los originales del Coloquio Internacionalentorno a Ignacioy Lutero. Nueveponenciasmáscentradasen aspectosteo-lógicoscomparativos,comola ideade pecadoen ambosqueestudiaValí.Interesantela de GonzálezMontes sobreel problemade lamodernidaddeLutero. El último apartadoagrupalas seiscomunicacionesaceptadasporel Comité Científico. Escogemostres: la de Muro Abad, del fundamentoantropológico,sobreel mundo ritual del clero vascoen los inicios delXVI, la de OrellaUnzuesobrelaactitud de la provinciade Guipúzcoaenrelacióncon los judíosdurantela juventudde Iñigo (1492-1528)y queesunadisertaciónsobrela hidalguíauniversaly los estatutosde limpiezadesangre,y, por fin, la de Sanzde Diego, panorámica,que tratade la nove-dadquesuponeel Fundadoren un mundonuevo.

Se presentarondoceponenciasen francés,seis en inglés, tresen ale-mán y una en italiano y vasco,ademásde las españolas.Cadatexto vaseguidode dosresúmenes:sí esespañol,en francése inglésy viceversa.

Sin duda,estamosa un volumenclave parael estudiode la CompañíadeJesúsen suvertienteignacianista.

VALENTIN MORENO GALLEGO

334 Bibliografía

FERNANDEZ COLLADO, Angel: GregorioXIII y FelipeII en lanunciaturadeFelipe Sega(1577-1581),Toledo,EstudioTeológicode SanIldefonso,SeminarioConciliar, 1991,371 Pp.

El libro quenotificamoscorrespondea la tesis doctoral queel autorpresentaraun día en la Facultadde Historia Eclesiásticade la PontificiaUniversidadGregorianadeRoma. Estedatoconstituyeya un aval parasupresentación.

A ello debeañadirseel hechode reunir las trescaracterísticasque seconsideranimprescindiblesen un trabajode investigaciónde estacatego-ría: en primer lugar, debeser importanteen la temáticaqueaborda,y ori-ginal por su interpretacióno por la aportaciónde datosdesconocidosquese haga.En segundolugar, se ha de partir de unasfuentesdocumentalesfiablesy completas.Finalmente,se imponeunametodologíarigurosa.

Los tresrequisitosLos reúneestapublicación.El problemade las rela-cionesIglesia y Estado,queaquíseestudiacomotemacentral,es funda-mentalen unaépocaenla queel Papatiene un excepcionalpoderpolíticoy temporal frente a un monarca,como Felipe II quecontrolabatoda lapolítica mundial del momento.Es bien sabidola seriede lagunasexisten-tes,en esteperíodo y sobreeste punto concretode las relacionesde laIglesiay del Estado.

El libro en cuestiónproporcionauna riquezade datostal, que permitellenarun verdaderovacío,en el campodela historiografía.

La utilización de fuentesdocumentalesno ha podido sermásvariadayrica: Archivo de la Embajadade Españacercade la SantaSede;ArchivoSecretoVaticano; Biblioteca ApostólicaVaticana; Archivo GeneraldeSimancasy Archivo Capitularde Toledo,ademásde otros fondosimpre-sos de singular importanciacomo la Biblioteca Nacionaly la BibliotecaCapitulardeToledo.

Por lo quea la metodologíaseguidase refiere, me parecejusto subra-yar el rigor científico, la precisiónconceptualy la actitudinquisitiva antelos problemas.

El lectortendráinterésen conocersomeramenteel contenidode la obraqueexcedelos límitesde la Historiaeclesiástica,parapoderinteresara loshistoriadoresde Historia Modernaen su vertientepolítica y de relacionesinternacionales,así como al historiadorde Historia de la Iglesia por losmúltiplesaspectoscanónicos,socialesy dereligiosidadquese estudian.

El trabajo,perfectamenteestructurado,sedivideen tresgrandespartes:en la primera seanalizanlos aspectospropiamentepolíticos, relacionadoscon la SantaSede,a través de la intervenciónen ellos, del nuncio FelipeSega.Talesson, entrelos másllamativos, los referidosa Portugal y suesporádicaunión a la Monarquíaespañola:la batalla de Alcazarquivir(4578>. La muertede don Sebastiánde Portugal.Los aspirantesa lacoro-

Bibliografía 335

na portuguesa.La candidaturade Felipe II a la coronalusitana.La inter-venciónde GregorioXIII y los interesesdel Monarcaespañolen la suce-sion. Las cortesde Almeirim. La muertedel rey don Enrique.Laspresio-nesdiplomáticasde FelipeII. La ocupaciónmilitar de Portugal.

El siguientecapitulo estádedicadoa la llamadaluchacontrael Turco.Lasjustificacionesde la corteespañola.Los razonamientosde Romay laexposicióndel nuncio Sega,así como las conexionesdel temacon otrascorteseuropeas.

Un capítulose dedicaa los problemasque suscitala rebelióny pacifi-caciónde Flandes,que se analizanen estosepígrafes:Don Juande Aus-tria, gobcrnadorde Flandes.FelipeSega,nuncioantedon Juande Austria.Tomade Namur y repercusiones.El giro en la política deFelipeII. Inten-tos pacificadoresde Gregorio XIII. Muerte de don Juan de Austria. Ale-jandroFarnesio,nuevoGobernador.La Unión de Arrás. Unión de Utrech.La disoluciónde la Dieta de Colonia.Nuevasintervencionesextranjeras.Los archiduquesAlberto e Isabel,nuevossoberanosde los PaísesBajos.

El último capítulose refierea la “empresade Inglaterra”.Los epígrafesquesc desaiTollanson los siguientes:Expediciónpontificia a Irlanda. Via-jes de Geraldinoy Stucley.Muertede Stucleyen Africa. Viaje de Geraldi-no. Llegadaa Irlanda. Intervenciónde GregorioXIII. Muerte de Geraldi-no. Expediciónde Bastián de SanJosefo.Llegadadel socorroa Irlanda.Licitud deatentascontrala reina.Desastreen Irlanda.

La segunday terceraparteson las quetienenmayorinterésparael his-toriadorde Historia de la Iglesia. En la segundase analizanunavariadayhastaa vecescuriosaproblemática,quehacensu lecturaamenay sugeren-te. Talesson los títulosquese refieren a los conflictos jurisdiccionalesquesuscitabala potestadreal y la pontificia representadaporel nuncio,comoel casode la Bula “In CoenaDomini”; las discusionesentreteólogosespa-floles en torno a la licitud o ilicitud de las corridasde toros en Españay laaportaciónespañolaa la reformadel calendario.

Pero dondeabundaránlos conflictos jurisdiccionalesentrela Iglesiayel Estado,seráen el temadenombramientoseclesiásticosde cierto rango,como los suscitadosen Calahorra,Cádiz, Gómara(Soria), PlasenciayBéjar;asícomolas causasprocesalescontraeclesiásticos,tal fue la famo-sa, formadacontrael obispo de Guadalix, Julián Ramírez,por su vidarelajada.

La última partese refiereal tematan candenteentoncesde la reforma,especialmentereferidoa las OrdenesReligiosas,y en unosañosdurantelos cualesla Monarquíaespañolase considerabaobligadaa proseguir laherenciade Cisnerosy de los ReyesCatólicos.El nuncio Segatendríaespecialintervenciónen la reformade los mercedarios,franciscanos,car-tujos y carmelitas.

336 Bibliografía

El libro puesde Angel FernándezCollado,actualmentearchiverode laCatedralde Toledo, joven investigadoren un importantearchivo,suponeunasignificativaaportacióna la historiografíaen generaly la eclesiásticaen particular.

Pero,como todaalabanzasin críticaseríasospechosa,deboseñalarlafalta de marco referencialinterpretativoadecuadoa estevariadoconjuntode problemasquese señalan.Tal vezhayaque achacarloa las limitacionesque impone un libro queparaser leído no debepasarde un númeropru-dencialde páginas,o tambiénala propiamodestiadel autorEn todo caso,el lector encontraráun trabajoserio que se citaráen la bibliografía sobreel tema.

DR. LEANDRO HIGUERUELA DEL PiNo

ZAFRA OTEYZA, J. FiscalidadyAntiguoRégimen.Las rentasprovincialesdelReinode Granada(1746-1780). Madrid, Juntade Andalucía,Con-sejeríade Cultura, 1991.

JuanZafraOteyzaes Profesorde la Facultadde CienciasEconomicasy Empresarialesde la UniversidadComplutensede Madrid, en ella con-cluyó susestudiosde Doctoradocon unatesissobreFiscalidady AntiguoRégimen.LasrentasprovincialesdelReinode Granada(/746-1780) que,bajo el patrocinioconjunto de la Juntade Andalucíay la ConsejeriadeCulturade Madrid, culminaen 1991 supublicación,objetoahorade rese-ña enlas presenteslíneas.

El autor pertenecea ese conjuntode historiadoresque, en los últimosaños,ha mostradointeréspor el estudiode la fiscalidad duranteel Anti-guo Régimen. Graciasa su esfuerzo—individual la mayoría de lasveces—comienzaa perfilarselos aspectoscualitativosde una fiscalidadbasadaen un heterogéneoconjuntode tributos, teóricamenteindirectosque incidían sobreel consumodeproductos,las másde las vecesde pri-meranecesidadaúncuandolos procedimientostributarios al uso utiliza-ban la capitaciónpersonal.Sin embargoson tantaslas dudassobrelosobjetosde gravamen,las formas recaudatorias,o los tipos impositivosefectivamenteaplicadosquehacennecesariaunamayorprofundizaciónenel terreno de la Real Hacienday conseguiréstasólo pareceposiblerecu-riendo a su estudiopormenorizadoen términoscuantitativos,por cuantopuedecontribuir a esclarecer,desdeunaperspectivadinámica,ciertasdis-continuidadeseconómicasregionales.Se trataen el fondode unainterpre-taciónmetodológica“microfiscal”. Pero,dadalacomplejidaddel sistemafiscal del Antiguo Régimen,no es el objetivo del autorhacerun plantea-miento generalmeramentepresupuestario.La investigaciónrealizada,encambio,tiene por objeto, en palabrasdel propio JuanZafra, el conoci-mientode las relacionesexistentesentreorganismosprovincialesy centra-

Bibliografía 337

les de la Real Haciendaen la segundamitad del siglo XVIII, asícomoelestudioconcretode la fiscalidadresultante,desdeun doble enfoqueinsti-tucional y cuantitativo,a partir de la extensadocumentaciónde las rentasprovincialesdel antiguoreinonazaríde Granadaen el período 1746-1780.Son precisamentelas rentasprovincialesunade las trescategoríasdeingresosfiscalesque se relacionancon las principalesfuentesde que seserviaelRealErario, incidíanfundamentalmentesobrelas transaccionesopermutasde un extensoy variadoconjuntode artículosde usocorrienteybienesde consumode primera necesidad,comoya subrayamosantes.Porestarazón, conformanel núcleo esencialde la fiscalidadreal en el sigloXVIII, aúncuandolas técnicasde recaudaciónmásutilizadas—encabeza-mientos,conciertos,distintostipos de repartimiento...—tendíana modifi-car sugenéricocarácterindirectosobreel consumo.

Los procedimientosde gestiónde las rentasde la Coronaestuvieronsujetos,duranteel siglo XVIII, a unaprofundarevisión dentro del marcode las transformacionesque impulsaronel nacimientode la organizaciónadministrativamoderna.En el terrenofiscal, la accióndel Estadova aconsistiren el reforzamientode las iniciativas dirigidas a la desprivatiza-ción de los distintos ramosde las rentas,unade las mayorescausasdelprogresivoendeudamientodel Estadoen el siglo XVII. Desdefinales delseiscientosasistimos,pues,a un reforzamientode la actuaciónde los orga-nismoscentralesde fiscalizacióny control, mediantela creaciónde unared de oficinas y cargosde ámbitoprovincial y rangointermedioque, a suvez, servíanparacentralizarla información.La primera mitad del XVIIIfue un períodoen el quese potencian,hastaconsolidarse,dichasvariacio-nes, a pesarde lo cual se produceun estancamientoen el volumen deingresos.Esto significó unadesnaturalizaciónen los intentosde reformapues no se pudo alcanzarsu principal objetivo, la elevaciónde las recau-daciones.En los añossiguientestrataronde improvisarsealgunosretoquesparciales,lo queevidenciala falta de solidez de lasreformasintroducidas,aunquecontribuyana alentaruna organizaciónde la administraciónhacendísticamáscentralizada.

Antes de 1740, fechade imposiciónde los decretosreguladoresde“Administracióndirecta”de las rentasprovinciales,la informaciónelabo-radaen las administracionesde rentasprovincialesadolecede ciertaslimi-tacionesque la haceninadecuadaparael conocimientode los aspectoscuantitativosde la fiscalidad,razónpor la cual el autorha comenzadosuestudioa partir de la fechade 1746, por cuantodicha fecha señalaelcomienzode la “administracióndirecta” de las rentasprovincialesen elterritorio elegido.No obstante,un estudioprevio,desde1717 contribuyeaestablecerunamayorcoherenciaexpositiva.1780 esel año que marcaelfinal de la investigaciónpuesa partir de él existe unaausenciatotal denoticias.En efecto,la circularde la Dirección Generalde Rentasde 1781

338 Bibliografía

ponepunto final a la elaboración,por partede las administracionesde ren-tas provinciales,de los documentosqueconstituyenel fundamentode lainvestigacióny se pierdenasí también unade las fuentesimprescindiblesparael estudiode la fiscalidadal final del Antiguo Régimen.

El autorha preferido establecerasí mismo,ademásde la cronológica,una limitación geográficaa su estudio,el antiguoreino de Granaday sussiete partidos fiscales—Granada,Málaga, Vélez-Málaga,Ronda,Baza,Guadixy Almería . El mismoJuanZafranosargumentalos motivosquele indujeron a ello, en la introduccióndel libro. Granadaesparadigmadetradicionalismotributario y conservaunamayor informaciónrelativa arentasprovincialesy agregadasque, además,carecede lagunassignificati-vas duranteel periodoestudiado.Se ganaasí en profundidadaunquesesacrificaenextension.

Se ha elegidoprincipalmentelos registroscensales,a pesarde las limi-tacionesqueimponesuutilización. Los legajosde la DirecciónGeneraldeRentasconstituyenel gruesodocumentalsobreel que se ha elaboradoelestudio,enriquecidocon los expedientesde rentasdel reino de Granada,DirecciónGeneraldel Tesoro,Secretaday Superintendenciade Hacienday Tribunal Mayorde Cuentas,todasdel Archivo Generalde Simancas.Seconsultaronigualmentelos fondos del Archivo Histórico Nacional,de laRealAcademiadela Historia y de la BibliotecaNacional.

La selecciónbibliográficacompletael capítuloséptimo,dedicadoa lasfuentesdocumentalesy principalesrepositoriosconsultados.Casi doscien-tas obrascuidadosamenteescogidasentre la bibliografía másactual sonbuenamuestrade la preocupaciónde JuanZafra por presentarun estudioserio y científico, capazde alcanzarun alto grado de cualificación,preci-sión y rigor cuantitativo.

En el capítulosegundo,el autor haceun recorrido breve, pero suma-menteútil parael profanoen temaseconómicos,por las principalesinsti-tucionesy el esquemahacendísticocastellanoen los siglos XVII y XVIíIasí comolos principalesintentosde reformadel antiguo sistemade tribu-tos,caracterizadospor unatendenciaa lacentraUzaciónadministrativay ala simplificación de los organismosgestoresde la Real Hacienda,paracontrarrestarla acciónde los consejos.La reformase intenta,en España,desdelas altas magistraturasdel Estado,a partir de los ensayosreforma-doresquepropiciael Conde-Duquede Olivares.A partir de 1687, con lacreacióndel cargo de superintendentede la Real Haciendacomienzaaperfilarseun nuevo esquemaorganizativoque, superponiéndoseal ante-rior, acabarádebilitandolas atribucionesdel Consejode Hacienda.Elnuevo esquemaadministrativode la Haciendacastellanano se completahastaque,algunosañosdespués,en 1691, se creanlas superintendenciasde las provincias.Con ello se inicia unaorganizaciónterritorial, inexisten-te anteriormente,queen el siglo siguienteharáposiblela administración

Bibliografía 339

directade las rentaspor la Real Hacienda.Sin embargo,es a partir de1739 cuando,coincidiendocon el procesode administracióndirectade lagestiónde lasrentas,se vanaproducir los últimos retoquesquevana con-tribuir a completarde forma casidefinitiva el cuadroadministrativode losórganosde gobiernoeconómicode la Real Haciendahastaprácticamenteel final del siglo XVIII: el nombramientode un director generalde Ren-tas, establecimientode la “Planta y reglas a observaren la TesoreríaMayor sobreingreso y distribución de caudales”,la “Instrucción paralaintervención,administracióny recaudaciónde los arbitrios del reino”, la“Ordenanzaparael restablecimientoe Instrucción de Intendentesde Pro-vincias y Ejércitos”y la “Ordenanzaparala Dirección Generalde Rentasy Contaduríasparticularesy Principal de las rentasprovincialesque seadministrana cuentade la Real Hacienda”.Esteesquemafundamentaldela organizacióncentraly territorial de la Haciendapúblicapermanecióenesenciasiendoel mismo hastael final del sigloXVIII.

En el siguientecapítulose nos hace,igualmenteunadescripciónde lasprincipalesrentasde la Corona,asícomode los criterios de clasificaciónde derechosde la Corona, las rentasprovinciales:alcabalas,cientos,ter-cias reales,serviciosde millonesy otros,servicios ordinario y extraordi-nario, paraacabarel capitulo con un estudioespecíficode las rentaspro-vinciales “particulares” del reino de Granada:Renta de la Población,Rentadela Seda,Rentadel Azúcary Rentade la Abuela.

El capitulocuartose dedicaa las Fuentesparael estudiode la Fiscali-dad Real; el encabezamiento,los repartimientos,las reformasde los pro-cedimientosde gestiónde las rentasen las décadascentralesdel sigloXVIII o la administracióndirectade las mismasse conviertenen el objetode estudiode las páginascentralesdel trabajo.Los registrosfiscalesde laReal Hacienday el conocimientode laRealidadTributariasirvende intro-ducciónal capitulosextoquees el que,en realidad,da título al libro. Aquíel autor estudialas principalespeculiaridadesde la fiscalidaden el reinode Granada,concriterios declaridady grandesdotesde estructuracióndecontenidos,valiosaguíaal profanoen materiasfiscales.Completael con-tenido del capitulo un epígrafededicadoa reconstruirla administracióngeneraldel reino y las administracionesparticularesde sus sietepartidos.No exentode valentíadadaslas dificultadesiniciales, JuanZafraaventuraunaestimaciónde la “cargafiscal” por vecinoenel conjuntode laslocali-dadesdel reino de Granada.

Las principalesconclusionesque se extraende tan pormenorizadoydocumentadoestudiolas expone su autor en el capitulo séptimo.Losbalancesprovincialesy las relacionesde valoresfiscalesde los distintospartidospermitenreconstruirel origen y significadode unas cantidadesquese materializanen la fasede exacciónde los tributos y, a travésdelestudiode sus distintoscomponentesparticulares,se ha podido accedera

340 Bibliografía

un conocimientomásajustadosobrela realidad social del impuesto.Ahora bien, algunasde las conclusionesobtenidasdesbordanel marcogeográficoobjetode estudioy permitenproyectarlos resultadosobtenidosala esferade la totalidaddel territorio peninsular.

Dos voluminososapéndices:uno cuantitativo—cuadrosy gráficos--sobrelas rentasprovincialesde la Coronade Castilla y las rentasprovin-ciales del reino de Granaday uno documentalcierranel presentetrabajoquedeberáserentendidocomo estudiopioneroen el terrenode la admi-nistraciónfiscal, cuyo ejemplopermitirá,si esseguidopor máshistoriado-res,recomponerel cuadrofiscal de la RealHaciendade la MonarquíaHis-pánicaen su totalidad.JuanZafraha sabidocombinar,congranacierto,eltratamientoinformático de las cifras recogidas,la cuantificaciónde lascantidadessatisfechaspor todosy cadauno de los más de cuatrocientosnúcleosde población,de los gremios y actividadeseconómicasdel reinode Granada,con un estudioinstitucional parael estudiode la legislaciónde hacienday las circunstanciasde su aplicación.Ha estudiado,pues,elautor,el procesocompleto:desdelas disposicioneslegaleshastasu aplica-ción práctica.Y se convierteasí —insistimos—en ejemploa seguirencuestionestan complejasy difíciles comolo son las relativasa la Hacien-da del Antiguo Régimen.

Mi ELIsA MARTINEZ VEGA

SCoTT, William Henry: Slaveryin the SpanishPhilippines.De La SalleUniversity Press,Manila, 1991,78págs.

Un temaque no cuentacon numerososestudios,y que ha resultadocontrovertidoentrelos escasoshistoriadoresque lo hantratadoesel de laimposiciónpor los españolesde la esclavituden Filipinas bajo el sistemacolonial; trabajosquese han centradoprincipalmente,por un lado, en suscaracterísticasesenciales:el derechoy la práctica,y por otro, en el perio-do queestuvovigente,en especial,el siglo XVII.

Estabreveobra de W.H. Scott, misionerode la EpiscopalChurch contreintaañosde experienciadocentesobrela historiade las islasFilipinas,es de gran interés y utilidad, ya que reúne,revisay actualizael tema,almismotiempo queexponela cuestiónen conjuntoy desdeunaperspectivahistóricaamplia,alo largo de los sietecapítulosquecomponenel trabajo.

Tras unasucintaIntroducción,en la queplanteael interésdel tema,enel capitulo 1 estudiael sistemade esclavitudadoptadopor EspañaparalasIndias: su legitimidad y características,desdecomienzosdel siglo XVI, ysuprácticadurantelos siglos modernossiguientes.La esclavitudenFilipi-nases analizadaen el capítulo2, consus aspectosparticularesy peculiari-dades,especialmenteen la última partedel siglo XVI. En el capitulo 3trata sobreel derechoy la prácticade la esclavituden Filipinas desdeel

Bibliografía 341

tratadofirmado porLegazpien 1565 y la ocupaciónde Luzón quecreólasituaciónde esclavitudentrepartede la población filipina, contralo quese alzaron algunasvoces, especialmentede los misioneros.Pero en lapráctica, la esclavitudfilipina se estableciócomo una institución legalbajoel sistemacolonial español,aunqueel númerode esclavosfue reduci-do.

Ante la opinión contrariay las limitacionesa la esclavitudfilipina, losespañolesintroducenesclavosen Filipinas procedentesdeotros lugares,loque es estudiadoen el capitulo 4 al tratar sobrela esclavitudespañolaenFilipinas. Estosesclavosno filipinos procedíande los mercadosportugue-ses en Africa, India, Malaca y las Molucas, llegandoal archipiélagoa lolargo del siglo XVII, aunqueeste sistemano sustituyó totalmentea laesclavitudfilipina. En 1681 el Dr. Lorenzo Estebande la Fuente,fiscalreal, llegó a Manila con un nuevo decretosobrela esclavitud,suprimién-dola en el archipiélago,y promulgándoseunaresoluciónen 1682 quedeclarabalibres a los esclavosen Filipinas, lo quees analizadoen el capi-tulo 5: el informe sobrela esclavitudde 1684. Continuandoen el capítulo6 al tratarsobrela luchacontralaesclavituden Filipinasa finales del sigloXVJJ.

El fin de la esclavituden Filipinases estudiadoen el capítulo7: desde1692 está llegandoestesistemaa su término,quecontinúacon sucesivasliberacionesdurantela primera mitad del siglo XVIII, hastasu desapari-ción final, que es total en el siglo XIX, lo que coincidecon las nuevascondicioneseconómicasimpuestaspor la industrializaciónoccidental;yesteprocesoseproduceal tiempo que se va registrandola abolición de laesclavitudpor España:en 1817 la firma del tratado con Gran Bretañasuprimiendola trata, en 1873 la aboliciónen PuertoRico y en 1886 enCuba, si bien ningunade esta legislaciónafectóa Filipinas, quevivió unprocesoparaleloperoclaramentediferenciado.

En las últimas páginasdel libro se recogeunaamplia relación de notasy de referenciasbibliográficasy de fuentes.

J.U. MARTíNEZ CARRERAS

LIBROS RECIBIDOSEN LA REDACCIONREVISTA EN 1992

ActasPrimer ColoquioHispano-Maltésde Historia. Madrid, Ministerio de AsuntosExteriores,1991.

AguilarPiñal, F.: “Introduccí6n al siglo XVIII”. Madrid,Júcar, 1991.

Almendral Oppcrmann, Al.: “Rilke en Madrid”. Madrid, Instituto de EstudiosMadrileños, 1992.

Alvar Ezquerra,A.: “La economíaeuropeaen el siglo XVI’. Madrid, Síntesis,1991.Andújar Castillo, F.: ‘Los militares en la Españadelsiglo XVII1. Un estudiosocial”.

Granada,Universidadde Granada,1991.

342 Bibliografía

Aranda Pérez,F.J.: “Poder municipal y Cabildo de Juradosen Toledo en la EdadModerna”. Toledo,AyuntamientodeToledo, 1992.

Audisio, O.: ,“roces-Verhal dun massacre.Les vaudoisdu Luberon Cauril (avril1545).Aix-en-Provence,Edisad,1992.

Azcárate,J.M.: “Ruhens,pintor Barroco”. Madrid, Instituto de EstudiosMadrileños,1992.

Barce, Ramón: “Boccherini en Madrid”. Madrid, Instituto de EstudiosMadrileños,1992.

Herce, Y.M.; Molinier, A. y Peronnet,M.: “El siglo XVII. De la ContrarreformaalasLuces”. Madrid,Akal, 1991

Bouza,F.: “Locos, enanosy hombresdeplaceren la Cortede losAustrias”. Madrid,Temasde Hoy, 1991.

Bravo Lozano, B.: Familia busca vivienda.Madrid, 1670-1700. Madrid, FundaciónMatritensedel Notariado,1992.

CarrascoMartínez,A.: “Control y responsabilidaden la AdministraciónSeñorial.Los iuicios de residenciaen las tierras delInfantado”. Valladolid, Secretariadode Publicaciones,1991.

Carrilero Martínez,R.: “Ordenanzasmunicipalesen Villarrobledo <1472-1623)”.Albacete, Instituto de EstudiosAlbacetensesde la ExcelentísimaDiputación deAlbacete, 1992.

CastillaSoto,J.: “Don JuanJoséde Austria (hijo bastardode FelipeIV). Su laborpolíticay militar”. Madrid, Cuadernosdela UNED, 1992.

CataláSanz,JA. y BoiguésPalomares,JI.: “La Biblioteca del Primer MarquésdeDosAguas,1707”. Valencia,Departamentode Historia Moderna de la FacultaddeGeografíae Historiade la Universitatde Valéncia, 1992.

ChacónJiménez,F. y HernándezFranco,J. (Eds.): “Poder, familia y consanguinei-dadenla EspañadelAntiguoRégimen”.Barcelona,Anthropos,1992.

Díaz Pintado, J.: “El Brigadier Chaleco:Tragedia de un comunero”. CiudadReal,1992.

Enciso,L.M. (Ed.): “Actas delCongresoInternacionalEl DosdeMayo ysusPrece-dentes”. Madrid, Consorciopara la Organizaciónde Madrid Capital EuropeadelaCultura 1992, 1992.

Enciso,L.M.; González,A.; Egido, T.; Barrio, M. y Torres,R.: “Historia deEspaña.Los Borbonesen el siglo XVIII <1700-1808)”. Madrid, Gredos,1991.

EspadasBurgos,M. y GarcíaSanz,F.: “Recuerdosde los PaísesBajos enMadrid”.Madrid, Institutode EstudiosMadrileños,1992.

FernándezAlbaladejo,Pablo:Fragmentosde Monarquía.Madrid, Alianza Editorial,1992.

Fontana,Josep:“La historia despuésdelfin de la historia”. Barcelona,Crítica, 1992.Galindezde Carvajal,Lorenzo: “Memorial o RegistroBrevede los ReyesCatólicos”

(Facsímil).Segovia,Patronatodel Alcázar,Academiade Artillería, 1992.Garcia-BaqueroGonzález,A.: “Comercio y Burguesíamercantil en el Cádiz de la

Carrera de Indias”. Cádiz,Diputaciónde Cádiz, 1991.García-BaqueroGonzález,A.: “La Burguesíade negociosen la Andalucíade la llus-

tracion” (2 volúmenes).Cádiz,DiputacióndeCádiz, 1991.

Bibliografía 343

GarcíaHernán,D.: “La noblezaen la EspañaModerna”. Madrid, Istmo, 1992.

GarcíaYvars,E.: “La represiónene/tribunalinquisitorial de Granada,1550-1819”.Madrid, Akal, 1991.

GonzálezBeltrán, J.M.: “Reformismo y Administración local en la provincia deCádizduranteel reinadodeCarlosIII”. Cádiz, Cajade AbonosdeJerez,1991.

Heras Santos,JoséLuis de las: “La justicia penalde los Austrias en la Corona deCastilla”. Salamanca,EdicionesUniversidadde Salamanca,1991.

HernándezEsteve,E.: “Noticia del abastecimientode carne en la ciudadde Burgos(1536-1537)”. Madrid,Bancode España,1992.

Israel, .1.: “La judería europeaen la era del mercantilismo,1550-1750” . Madrid,Cátedra,1992.

Kagan,RL,: “Los sueñosde Lucrecia. Política y projécía en la Europa del sigloXVI”. Madrid,Ed. Nerea,1991.

La Parra,E. y Pradelís,J. (Eds.): “Iglesia, sociedady Estadoen España,Francia eItalia <ss. XVIII al XX)”. Alicante, Instituto de Cultura JuanGil-Albert, Diputa-ción Provincial de Alicante, 1991.

López Jiménez,L.: “Recuerdosfrancesesen Madrid”. Madrid. Instituto de EstudiosMadrileños,1992.

Lorenzo Pinar, EJ.: “Muerte y ritual en la EdadModerna”. Salamanca,EdicionesUniversidaddeSalamanca,1991.

MaquedaAbreu, Consuelo: “El auto defi”. Colección InstitucionesEspañolas,Madrid, Istmo, 1992.

Marcos Mariín, A.: “De esclavosa señaus.Estudiosde Historia Moderna”. Valla-dolid, Universidadde Valladolid ed., 1992.

Marcos Pérez,Pi.: “Un diplomático inglésen la cortede IsabelII deEspaña,1801-1871”. Madrid, Instituto de EstudiosMadrileños,1992.

Margolin, J. (Ed}: “Los inicios de la ¿cIadModerna”.Madrid, Akal, 1992.

Marotta Páramo,M.: “Recuerdositalianos enMadrid”. Madrid, Instituto de EstudiosMadrileños.1992.

Marlínez Millán, José(cd.): “instituciones y Elites dePoderen la MonarquíaHispa-na durante el Siglo XVI”. Madrid, Edicionesde la UniversidadAutónomadeMadrid, 1992.

MartínezRuiz, E.; GiménezLópez,E.; Armillas, JA, y MaquedaAbreu, C.: “Intro-duc’cic5n a la Historia Moderna’’, Madrid, Istmo, 1991.

Montero Alonso, J.: “Recuerdosirlandesesen Madrid”, Madrid, Instituto de Estu-dios Madrileños,1992.

MonteroVallejo, M.: “Recuerdosinglesesen Madrid”. Madrid, Instituto de EstudiosMadrileños,1992.

Oliveira. A. de: “Poder e oposicáopolítica em Portugal no períodoFilipino <1580-1640)”. Lisboa,DIFEL, 1991.

Peronnet,Mv “Del siglo de las lucesa la SantaAlianza, 1740-1820”. Madrid, Akal,1991.

PortelaSandoval,F.J.: “Gerard Ter Borch, elholandésviajero”. Madrid, Instituto deEstudiosMadrileños,1992.

344 Bibliografía

RenéAymes, J.: “La guerra de Españacontra la RevoluciónFrancesa(1793-1795)”. Alicante, Instituto de Cultura JuanGil-Albert, Diputación de Alicante,1991.

RibotGarcía,L. (Coord.>: “Historia delmundomoderno”. Madrid,Actas, 1992.Rodríguez,P. y Rodríguez,J.: “Don FrancésdeAlavayBeamonte.Correspondencia

inédita deFelipe11 consu embajadoren París(1564-1570)”.Donosti-SanSebas-tián, SociedadGuipuzcoanade Edicionesy Publicaciones,1991.

Salas,J.A.; Alborela, A.; Giménez,E.; Molas,P. y Fortea,1.1.: “Poder político e ms-titucionesen la EspañaModerna”. Barcelona,Promocionesy PublicacionesUni-versitarias(PPU), 1991.

SánchezOrtego, M4 H.: “La mujer y la sexualidaden el Antiguo Régimen.La pers-pa/iva inqnisi/orial”. Madrid, Akal, 1992.

SaniolayaHeredero,L.: “Una ciudaddelAntiguo Régimen:Toledoen el siglo XVIII(Personas,PropiedadyAclministración)”. Madrid, Cuadernosde la UNED, 1991.

Sanz García,iMá: “Recuerdosportuguesesen Madrid”. Madrid, Instituto de Estu-diosMadrileños, 1992.

Simón Díaz,J.: “Víctor Hugo en Madrid”. Madrid,Instituto de EstudiosMadrileños,1992.

Soboul,A.; Lemarchand,G. y Fogel, M.: “El siglo de las luces. Los inicios (/7/5-/750)”. Madrid, Akal, 1992.

Thomas,W. y De Groof, B. (Eds.): “Rebelión y Resistenciaen el MundoHispánicodelsiglo XVÍI”. Leuven,LeuvenUniversityPress,1992.

Torres Sánchez,C.: “La clausurafemeninaen la Salamancadel siglo XVII. Domini-casy carmelitasdescalzas”.Salamanca,EdicionesUniversidadde Salamanca,1991.

Zafra Oteyza,J.: “Fiscalidad y Antiguo Régimen.Las rentasprovincialesdel Reinode Granada <1746-1750)”. Madrid, Junta de Andalucía e Instituto de EstudiosFiscales,1991.