BIBIOGRAFIA

18
FILIAL HUARAZ ESCUELA : DERECHO CICLO : II CURSO : DOCTRINASOCIAL DE LA IGLESIA MODALIDAD : VIRTUAL DOCENTE : Mg. P. JESUS GONZALES ZAPATA TEMA : EL SACRAMENTO DEL BAUTISMO ALUNMO : CAPA RODRIGUEZ HUBERT ELIAS

description

de nn

Transcript of BIBIOGRAFIA

FILIAL HUARAZ

ESCUELA : DERECHOCICLO : IICURSO : DOCTRINASOCIAL DE LA IGLESIA MODALIDAD : VIRTUALDOCENTE : Mg. P. JESUS GONZALES ZAPATATEMA : EL SACRAMENTO DEL BAUTISMO ALUNMO : CAPA RODRIGUEZ HUBERT ELIAS

HUARAZ PERUFASE1

IntroduccinHace ya algn tiempo, me convert gracias al tratamiento personal de Dios mediante situaciones en que no me quedaba ms que buscar de l, mi primer paso fue leyendo pequeos tratados y recitando pequeas oraciones de aceptacin del Salvador y Seor en mi privacidad personal, convencido por mis padres comienzo a asistir a una Iglesia, aqu mediante una sed insaciable de conocer sobre Dios y su palabra, doblegu la paciencia para alcanzar lo que se deca como "sacramentos", en este tiempo me bautizaron; recuerdo que esperaba con ansias ese momento, mas o menos conoca que era un paso de fe y que era una forma fsica de comprometerse con Dios y seguir a Jess cumpliendo lo mandado por l. Despus comienzo a participar tambin de la llamada "eucarista" por algunos, la "santa cena" o simplemente "el comer el pan" para otros. Todo esto era por un orden y cada cierto tiempo, y segn el Lder, Sacerdote o Pastor decidiera apoyndose en cierto tiempo estimado como apropiado y en su juicio de si una persona ha alcanzado cierta madurez espiritual apropiada para realizar la prctica de este "sacramento".

Qu significa el Bautismo en Agua?

Muchos los significados que se les dan al bautismo en agua y bien basados en versculos Bblicos, muchas y diferentes son las formas de llevarlo a la prctica, unos dicen que por (esparcir en menudas gotas de agua), otros por efusin (derramamiento de agua) o por (introducirse completamente dentro del agua), unos que salva otros que no , uno que lava de pecados otros que no, pero dentro de tantos significados que pueden darles, la mayora coincide en quees la seal fsica de iniciacin del creyente que manifiesta el compromiso personal, con Dios.

OBJETIVO:

1.- COMO TRANSMITIR ESA INFORMACION

CUADRO COMPARATIVO

DIOS AL ENCUENTRO DEL HOMBRECOMO RESPONDE EL HOMBRE A DIOS

Mediante la razn natural, el hombre puede conocer a Dios con certeza a partir de sus obras. Pero existe otro orden de conocimiento que el hombre no puede de ningn modo alcanzar por sus propias fuerzas, el de la Revelacin divina. Por una decisin enteramente libre, Dios se revela y se da al hombre. Lo hace revelando su misterio, su designio benevolente que estableci desde la eternidad en Cristo en favor de todos los hombres. Revela plenamente su designio enviando a su Hijo amado, nuestro Seor Jesucristo, y al Espritu Santo.

El hombre sostiene por la gracia divina, responde a la revelacin de dios.Con la obediencia de la fe que consiste en fiarse plenamente de dios y acoger su verdad, en cuanto garantiza por el que es la verdad misma.

ESQUEMA NUMERICO

ESQUEMA---------------1 Creemos en solo Dios Padre, -Creador de las cosas visibles Hijo y Espiritu Santo

2. Creemos que este Dios nico... -en su omnipotencia, -en su ciencia infinita, -en su providencia, -en su voluntad y caridad

INVESTIGACION FORMATIVA

2. EL SACRAMENTO DEL BAUTISMO

Dios, al crear al hombre, le concedi el don de la gracia santificante, elevndolo a la dignidad de hijo suyo y heredero del cielo. Al pecar Adn y Eva se rompi la amistad del hombre con Dios, perdiendo el alma la vida de la gracia. A partir de ese momento, todos los hombres con la sola excepcin de la Bienaventurada Virgen Mara nacemos con el alma manchada por el pecado original. La misericordia de Dios, sin embargo, es infinita: compadecido de nuestra triste situacin, envi a su Hijo a la tierra para rescatarnos del pecado, devolvernos la amistad perdida y la vida de la gracia, hacindonos nuevamente dignos de entrar en la gloria del cielo. Todo esto nos lo concede a travs del sacramento del bautismo: Con El hemos sido sepultados por el bautismo, para participar en su muerte, de modo que as como El resucit de entre los muertos por la gloria del Padre, as tambin nosotros vivamos una nueva vida.

2.1 NOCION

El bautismo es el sacramento por el cual el hombre nace a la vida espiritual, mediante la ablucin del agua y la invocacin de la Santsima Trinidad. Entre los sacramentos, ocupa el primer lugar porque es el fundamento de toda la vida cristiana, el prtico de la vida en el espritu y la puerta que abre el acceso a los otros sacramentos. Por el Bautismo somos liberados del pecado y regenerados como hijos de Dios, llegamos a ser miembros de Cristo y somos incorporados a la Iglesia y hechos partcipes de su misin. San Pablo lo denomina bao de regeneracin y renovacin del Espritu.2.2 EL BAUTISMO, SACRAMENTO DE LA NUEVA LEY

BAUTISMO

Bautismo: Nos une a Jesucristo. Nos introduce en su muerte salvfica en la cruz, y por ello nos libera del poder del pecado original y de todos los pecados personales, y nos permite resucitar con l a una vida sin fin. En el bautismo nos convertimos en miembros del Cuerpo de Cristo, la Iglesia, en hermanos y hermanas de nuestro Salvador e Hijo de Dios.

Es dogma de fe que el bautismo es un verdadero sacramento de la Nueva Ley instituido por Jesucristo. Los modernistas niegan con esta proposicin tanto la institucin del bautismo por Cristo como su esencia propia de sacramento verdadero. En la Sagrada Escritura tambin se prueba que el bautismo es uno de los sacramentos instituidos por Jesucristo: En el Nuevo Testamento aparecen testimonios tanto de las notas esenciales del sacramento como de su institucin por Jesucristo:

- el mismo Seor explica a Nicodemo la esencia y la necesidad de recibir el bautismo: En verdad te digo que quien no naciere del agua y del Espritu no puede entrar en el reino de los cielosJesucristo da a sus discpulos el encargo de administrar el bautismo

2.3 EL SIGNO EXTERNO DEL BAUTISMO

2.4 LA MATERIA

La materia del bautismo es el agua natural Sagrada Escritura: lo dispuso el mismo Cristo quien no naciere del agua) y as lo practicaron los apstoles llegados donde haba agua, Felipe lo bautiz.Magisterio de la Iglesia: lo defini el Concilio de Trento: si alguno dijere que el agua verdadera y natural no es necesaria para el bautismo... sea anatema

2.5 NECESIDAD DE RECIBIR EL BAUTISMO

El bautismo es absolutamente necesario para salvarse, de acuerdo a las palabras del Seor: "El que creyere y se bautizare, se salvara.El Concilio de Trento defini: "Si alguno dijere que el bautismo es libre, es decir, no necesario para la salvacin, sea anatema La legislacin eclesistica afirma: El bautismo, puerta de los sacramentos, cuya recepcin de hecho o al menos de deseo es necesaria para salvarse La razn teolgica es clara: sin la incorporacin a Cristo -la cual se produce en el bautismo- nadie puede salvarse, ya que Cristo es el nico camino de vida eterna, slo El es el Salvador de los hombres Sin embargo, este medio necesario para la salvacin puede ser suplido en casos extraordinarios, cuando sin culpa propia no se puede recibir el bautismo de agua, por el martirio (llamado tambin bautismo de sangre), y por la contricin o caridad perfecta (llamada tambin bautismo de deseo) para quienes tienen uso de razn. El bautismo de deseo es el anhelo explcito (p. ej., catecmeno) o implcito (p. ej., pagano o infiel) de recibir el bautismo, deseo que debe ir unido a la contricin perfecta. El Catecismo de la Iglesia Catlica ensea al respecto que a los catecmenos que mueren antes de su Bautismo, el deseo explcito de recibir el Bautismo, unido al arrepentimiento de sus pecados y a la caridad, les asegura la salvacin que no han podido recibir por el sacramento

2.6 EL MINISTRO DEL BAUTISMO

El ministro ordinario del bautismo es el Obispo, el presbtero y el dicono. En el caso de urgente necesidad, puede administrarlo cualquier persona, aun hereje o infiel, con tal que emplee la materia y la forma prescritas y tenga intencin al menos de hacer lo que la Iglesia hace. "En caso de necesidad, no slo puede bautizar el sacerdote o el dicono, sino tambin un hombre o una mujer, e incluso un pagano y un hereje, con tal que lo haga en la forma que lo hace la Iglesia y que pretenda hacer lo que ella hace Ya antes, el Concilio de Letrn defini como verdad de fe que el bautismo puede administrarlo vlidamente cualquier persona. La razn de lo anterior es clara: siendo el bautismo absolutamente necesario para la salvacin, quiso Jesucristo facilitar extraordinariamente su administracin ponindolo al alcance de todos. Es por eso que la Iglesia indica que "los pastores de almas, especialmente el prroco, han de procurar que los fieles sepan bautizar debidamente.Si el nio permanece vivo tras el bautismo de emergencia, se debe notificar al prroco correspondiente, el cual averiguar la validez del sacramento, registrndolo en los archivos parroquiales y completando las ceremonias adicionales.

2.7 EL SUJETO DEL BAUTISMO

"Es capaz de recibir el bautismo todo ser humano no bautizado, y slo Los sujetos incapaces son slo los ya bautizados o los muertos. En duda si la persona vive, se administra bajo condicin: Si vives, yo te bautizo... "Cuando hay duda sobre si alguien fue bautizado, o si el bautismo fue administrado vlidamente, y la duda persiste luego de cuidadosa investigacin, se ha de bautizar bajo condicin: Si no ests bautizado, yo te bautizo..." Para estudiar las condiciones que han de reunir los que se bautizan, distinguiremos al sujeto adulto del que no ha llegado al uso de razn.

LOS ADULTOS

Para quienes han llegado al uso de razn es necesaria la intencin de recibir el bautismo, de manera que el bautizado sin voluntad de recibir el sacramento, ni lcita, ni vlidamente es bautizado, por ejemplo, el infiel que sea obligado a recibir el bautismo, o que finja recibirlo para sacar provechos personales, o si mientras duerme es bautizado sin su consentimiento, etc. Para recibirlo lcitamente, se requiere que el sujeto tenga fe El que creyere y fuere bautizado, se salvar: primero la fe, luego el bautismo). Las verdades de fe en las que al menos debe creer, son: la existencia de Dios, que Dios es remunerador, la Encarnacin del Verbo, y la Santsima Trinidad. Ha de preceder al bautismo, por tanto, la instruccin suficiente sobre estas verdades; ya despus de bautizado habra de ser instruido en las dems;

LOS NIOS

Es vlido y lcito el bautismo de los nios que an no llegan al uso de razn. La costumbre de bautizar a los nios es muy antigua en la Iglesia.

2.8 LOS PADRINOS DEL BAUTISMO

Padrinos son las personas designadas por los padres del nio -o por el bautizado, si es adulto-, para hacer en su nombre la profesin de fe, y que procuran que despus lleve una vida cristiana congruente con el bautismo y cumpla fielmente las obligaciones del mismo. La legislacin de la Iglesia en torno a los padrinos del bautismo estipula que: - ha de tenerse un solo padrino o una madrina, o uno y una - para que alguien sea admitido como padrino, es necesario que: tenga intencin y capacidad de desempear esta misin;haya cumplido 16 aos;sea catlico, est confirmado, haya recibido el sacramento de la Eucarista y lleve una vida congruente con la fe y la misin que va a asumir;no est afectado por una pena cannica;no sea el padre o la madre de quien se bautiza.

CONCLUSIONESEl bautismo es la iniciacin del sacramento por lo tanto es bsico y fundamental para el inicio de la vida cristiana.Aunque parecen una buena conjetura de casos que fueron bautizados y no crean ni conocan las sagradas escrituras no podemos asegurar ni basarnos en esto para exigir que se bautice a alguien que llega por primera ves a nuestra Iglesia sin tener conocimientos Bblicos aunque cuando se le predica a alguien y se les comparte las noticias de salvacin correctamente ya conoce la esencia del evangelio de Cristo. La mayora de los caso en que son bautizados la Palabra aclara que tenan ciertos conocimientos, buscaban, Oraban o eran temerosos de Dios otras que tenan algunas enseanzas Judas del AT por lo que es correcto que el que se bautice conozca al menos el significado del Bautismo, y su compromiso con Dios, pero cuidado no debemos aprovecharnos de esto y retenerlo an en contra de la voluntad de un creyente intentndole impartir un discipulado de cierto nivel de profundidad que pueda ser impartido sin ningn problema despus del bautizo.No debemos tomar estos versculos que o estn claro para justificar que debemos bautizar a una persona que llega a la Iglesia hoy y nunca jams haba escuchado de Dios a exigir que lo bauticen ese mismo da teniendo en evidencia entonces que ignora el verdadero significado del bautismo y lo exige de una forma de por-si-acaso existe, obtener la salvacin de su alma. Pero tampoco debemos ignorar que hay posibles evidencias de casos que bautizaban los apstoles a personas con el solo conocimiento del mensaje de salvacin que les predicaba ellos. Si a nuestra Iglesia viene alguien de otra Iglesia debemos indagar hablando con el hermano porque es muy posible que posea los conocimientos necesarios y no hacer esperar su "compromiso fsico con Dios" mediante un discipulado que podemos darle despus. A veces con una simple pregunta de que significa el bautismo para ellos podemos conocer si ya estn preparados para el bautizo, siempre debemos aclarar que el bautismo por si solo no salva sino mediante la fe en Cristo. Debemos recordar que personas que posiblemente no fueron bautizadas y la Palabra de Dios pone en evidencia que son salvas como por ejemplo el malhechor crucificado al lado de Jess.No pretendo ensear o defender que se Bautice al primero que venga y nos lo pida, ocasionando que el acto del Bautizo se convierta en un acto vano carente de toda reverencia respeto y significado espiritual, pero no existe respaldo Bblico para decirle a un hermano que espere que no debe ser bautizado hasta cierto tiempo, las evidencias Bblicas es que todos los convertidos se bautizaban en el mismo da en que se les imparti la palabra por alguien mandado por Dios

BIBIOGRAFIA:SCHMAUS, Teologa Dogmtica, 6: Los sacramentos, Rialp, Madrid 1961, pp. 9-219a) Sobre los sacramentos en generalR. ARNAU-GARCA, Tratado general de los Sacramentos, BAC, Madrid 1994.J. AUER, Sacramentos. En Curso de teologa dogmtica,VI, Herder, Barcelona 19822, pp. 11-158; Il mistero delleucaristia: la dottrina generale dei sacramenti e il mistero delleucaristia, en "Piccola dogmatica cattolica" 6, Cittadella Editrice, Assisi 19892, pp. 23-182.H. LUTHE (Hrsg.), Christusbegegnung in den.b) Sobre el bautismo y la confirmacinJ. AUER, Dogmatik, 7, Pustet; Los sacramentos de la Iglesia, Curso de teologadogmtica, VII, Herder, Barcelona 19832, pp. 23-134;2. FUENTES DE LECTURA RECOMENDADACatecismo de la Iglesia Catlica, nn. 1076-1162, 1212-1314.SANTO TOMS DE AQUINO, Summa Theologiae, III, qq. 60-65.3. OBRAS DE ESTUDIOY CONSULTASobre los sacramentos en general: P. FERNNDEZ, La humanidad de Cristo en la Iglesia, San Esteban, Salamanca 1993.