Betun de Platano AMAE

18
TÍTULO : EVALUACIÓN DE MICROORGANISMOS EFICACES EN PROCESOS DE COMPOSTAJE DE RESIDUOS DE MALEZA ÁREA : Ciencias Ambientales CATEGORÍA : Proyecto de investigación y Desarrollo Tecnológico INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Albert Einstein DIRECTOR : Lic. Miguel Meléndez INTEGRANTES : JUAN CARLOS HUAMÁN TICLLA GRADO DE ESTUDIOS : Primero. DIRECCIÓN DOMICILIARIA : Jr. Piura 407. TELÉFONO :971175602 JHOANN BENJAMÍN GARATE VILLACORTA GRADO DE ESTUDIOS :Primero DIRECCIÓN DOMICILIARIA : Jr. Bolivar 426 TELÉFONO : 971175602 ASESOR: Lic. JHOANN VASQUEZ REATEGUI 1 MOYOBAMBA – PERÚ 2015

description

betun de platano

Transcript of Betun de Platano AMAE

Page 1: Betun de Platano AMAE

TÍTULO:EVALUACIÓN DE MICROORGANISMOS EFICACES EN PROCESOS DE

COMPOSTAJE DE RESIDUOS DE MALEZA

ÁREA : Ciencias Ambientales CATEGORÍA : Proyecto de investigación y Desarrollo TecnológicoINSTITUCIÓN EDUCATIVA : Albert EinsteinDIRECTOR : Lic. Miguel Meléndez

INTEGRANTES :

JUAN CARLOS HUAMÁN TICLLA

GRADO DE ESTUDIOS : Primero. DIRECCIÓN DOMICILIARIA : Jr. Piura 407. TELÉFONO :971175602

JHOANN BENJAMÍN GARATE VILLACORTA

GRADO DE ESTUDIOS :Primero DIRECCIÓN DOMICILIARIA : Jr. Bolivar 426 TELÉFONO : 971175602

ASESOR:

Lic. JHOANN VASQUEZ REATEGUI

1

MOYOBAMBA – PERÚ2015

Page 2: Betun de Platano AMAE

ÍNDICE

RESUMEN.....................................................................................................................................1

SUMMARY....................................................................................................................................2

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:................................................................................3

1.1 FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA:.....................................................................3

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:............................................................................6

1.3 OBJETIVOS:..................................................................................................................6

II. IMPORTANCIA.........................................................................................................................6

2.1 POBLACIÓN BENEFICIARIA.....................................................................................6

2.2 EN CONCORDANCIA CON LOS PLANES DE DESARROLLO REGIONAL..........7

2.3 LINEAMIENTOS DE POLÍTICAS...............................................................................7

III. MARCO TEÓRICO:...........................................................................................................7

3.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN:..............................................................7

3.2 MARCO TEÓRICO:.......................................................................................................8

IV. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS Y VARIABLES:...............................................................9

4.1. HIPÓTESIS:...................................................................................................................9

4.2. VARIABLES:..................................................................................................................9

V. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN:........................................................................9

VI. PROCEDIMIENTOS Y ANÁLISIS DE DATOS:...............................................................9

VI. CONCLUSIONES..................................................................................................................11

VII. RECOMENDACIONES........................................................................................................11

VIII. BIBLIOGRAFÍA:..............................................................................................................11

2

Page 3: Betun de Platano AMAE

PRESENTACION

La Feria de Ciencia y Tecnología consiste en una exposición pública de trabajos científicos o tecnológicos, con aportes originales realizados por los alumnos de la I.E.P AMAE Con la orientación de docentes.

La Feria de Ciencia y Tecnología forma parte de:

Las actividades científicas y tecnológicas basadas en los principios de libertad de participación, igualdad de oportunidades e integración social, con el propósito de mejorar el interés, los conocimientos y las habilidades científicas y tecnológicas de los estudiantes. El proceso permanente de enseñanza y aprendizaje que se desarrolla en la I.E.P. AMAE que tiene como objetivo principal el mejorar la calidad educativa, teniendo en cuenta la relevancia social y la pertinencia cultural así como las necesidades de la comunidad.

3

Page 4: Betun de Platano AMAE

RESUMEN

La obtención del producto comprende la recolección de la materia prima en

lugares estratégicos como lo son los terminales de venta de frutas, zonas

productoras de harina de plátano, y donde se elaboran chifles, lugares en los

cuales se deposita gran cantidad de cáscaras, así mismo en los mercados

restaurantes también es posible la gestión de recicladores y recolectores de

desperdicios.

Teniendo la cáscara fresca se procede a clasificarla, quitándole porciones en

mal estado y otros elementos extraños.

La materia prima molida y tamizada es llevada a un extractor para extraer la

cera principio activo de este betún, solvente a usar es hexano el cual es

destilado al final recuperado y recirculado a proceso. Mientras que el resto

sólido es dejado en comportamiento, permitiendo la evaporación del hexano,

para recuperación.

La cera es mesclada con parafina y se agrega algún colorante para obtener un

color.

Finalmente se llena en recipientes

4

Page 5: Betun de Platano AMAE

SUMMARY

Obtaining the product involves the collection of the raw material in strategic

places such as terminals selling fruit , producing areas of banana flour , banana

chips and where they are produced , places where large numbers of shells is

deposited , likewise markets restaurants is also possible to manage recyclers

and scavengers .

Taking fresh shell proceeds to classify , removing portions shabby and other

foreign matter .

The ground and sieved raw material is carried to an extractor for extracting the

active principle of this wax bitumen solvent used is hexane which is distilled and

recovered at the end recirculated process. While the solid residue is left in

behavior , allowing evaporation of hexane to recovery.

The paraffin wax is mesclada and a dye is added to obtain a color.

Finally it is filled in containers

5

Page 6: Betun de Platano AMAE

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

1.1 FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA:

La Tierra afronta un serio peligro de contaminación de los suelos, la atmósfera,

los ríos y los mares, que sustentan la vida. Cada día la contaminación

ambiental se hace más presente y repercute en nosotros y en la naturaleza,

provocando daños, que muchas veces, se han convertido en irreparables.

Entre uno de los tantos problemas que afectan el medio ambiente, podemos

encontrar ciertos efectos más graves, los cuales han sido los producidos en los

diferente recursos naturales renovables, tales como el agua, el suelo o el aire.

Este ultimo, en tan alto nivel de contaminación, que la capa de ozono, que

cubre el planeta tierra, se hace día a día más delgada y llega a producir

numerosos daños a la población.

6

Page 7: Betun de Platano AMAE

Esta crisis ambiental la estamos sufriendo nosotros, los humanos, pues somos

nosotros mismos, los que con nuestras maquinarias e inventos, productos

químicos logramos producir cambios, peo no cambios esperados, no cambios

buenos, sino cambios que hacen que perdamos parte de nuestra vida, cambios

que muchas veces son radicales, y que logran cambiar todo el funcionamiento

de la naturaleza, y, sólo por caprichos nuestros.

Las consecuencias de la contaminación son muchas, y como sabemos todas

son malignas. A medida que se hace notoria va provocando consecuencias

más nefastas que afectan nuestra salud y al mismo tiempo afectando la

conducta humana. Todo esto es provocado por la mala calidad en la cual

estamos viviendo, consecuencia de la mala calidad en la que estamos dejando

el medio ambiente.

La consecuencias más graves han sido los ocasionados a los recursos

naturales renovables: el agua, el suelo y el aire; recursos que a largo plazo, no

terminarán siendo “renovables”, sino que NO renovables.

En cuanto a las fuentes de contaminación del agua podemos mencionar:

- Las aguas residuales: Provenientes de los hogares.

- Aguas de origen industrial: Las que contaminan con mayor grado.

- Contaminación de origen agrícola: Proviene de los productos utilizados en la

agricultura.

El caso de los herbicidas y plaguicidas merece especial atención pues si bien

es cierto que han contribuido eficazmente en la lucha contra plagas y

enfermedades como la roya de maíz, los carbones en el trigo y el paludismo en

el hombre, el uso indiscriminado que se ha hecho de ellos, ha ocasionado

equilibrios ecológicos graves, como la eliminación de especies de insectos

indeseables para el hombre, pero que era fuente de alimento para otros

animales, presentándose entre ellos la competencia por el alimento cada vez

más escaso.

7

Page 8: Betun de Platano AMAE

El agua que se utiliza para el riego en la agricultura arrastra los elementos

tóxicos, pasan a los ríos y mares ocasionando enfermedades y muerte en:

aves, peces y en los seres humanos que eventualmente los llegan a consumir.

En lo que se refiere a la contaminación atmosférica provocada principalmente

por las industrias, las combustiones domésticas e industriales, los vehículos

automotores, los productos químicos que fácilmente se volatilizan; han

afectado gravemente el aire que respiramos, produciendo trastornos tales

como ardor en los ojos y en la nariz, irritación y picazón de la garganta y

problemas respiratorios.

Bajo determinadas circunstancias, algunas substancias químicas que se hallan

en el aire contaminado pueden producir cáncer, malformaciones congénitas,

daños cerebrales y trastornos del sistema nervioso, así como lesiones

pulmonares y de las vías respiratorias.

A determinado nivel de concentración y después de cierto tiempo de

exposición, ciertos contaminantes del aire son sumamente peligrosos y pueden

causar serios trastornos e incluso la muerte.

Las principales sustancias contaminantes son: Dióxido de Azufre, Dióxido de

Carbono, Monóxido de Carbono, Oxido de Nitrógeno, Hidrocarburos Gaseosos,

Oxido de Plomo, Fluoruros, Polvo Atmosférico producto de la trituración de

materiales y pulverización de productos.

LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD estima que 4.6 millones de

personas mueren cada año por causas directamente relacionadas con la

contaminación del aire. Muchas de las cuales son atribuibles a la

contaminación del aire dentro de nuestros propios hogares. Anualmente, hay

muchas más muertes en el mundo entero que están mas relacionadas con la

contaminación del aire que a accidentes automovilísticos.

Por todo lo expuesto se hace necesario plantear alternativas adecuadas para la

reducción de estos efectos contaminantes, principalmente del agua y el aire; y,

8

Page 9: Betun de Platano AMAE

no sólo plantearlas sino llevarlas acabo (ejecutarlas) y es lo que este trabajo

pretende realizar.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:

¿Cómo reducir la contaminación originada por los betunes comunes producidos

a base de hidrocarburos aromáticos policíclicos, elaborando un betún ecológico

a base de cáscara de plátano?

1.3 OBJETIVOS:

En este proyecto mostraremos la importancia y aprovechamiento de un

producto alimenticio como es el plátano y le daremos un valor productivo a su

desecho (cáscaras).

II. IMPORTANCIA

2.1 POBLACIÓN BENEFICIARIA

A NIVEL LOCAL

La Provincia de Moyobamba cuenta aproximadamente con 150,000 habitantes; de las

cuales el 43 % está ubicado en la zona rural y el 57% en la zona urbana.

A NIVEL REGIONAL

La Región San Martín cuenta aproximadamente con 800,000 habitantes.

2.2 EN CONCORDANCIA CON LOS PLANES DE DESARROLLO

REGIONAL

9

Page 10: Betun de Platano AMAE

En el Plan de Desarrollo Concertado del Gobierno Regional de la San Martín año 2008 al

2020; en la página 197; se estable que los recursos naturales y medio ambiente;

constituyen ejes de desarrollo prioritarios de la política regional; en ellos destaca el

aprovechamiento sostenible de los recursos naturales de nuestra región

2.3 LINEAMIENTOS DE POLÍTICAS.

PLAN BICENTENARIO/ EL PERÚ HACIA EL 2021.

Lineamiento de Política Educativa; objetivo estratégico 7. Impulsar la educación y la

innovación científica y el uso de nuevas tecnologías educativas, que incluyan las

herramientas que brindan las tecnologías de la información y comunicación.

MEJORAR LOS LOGROS DE APRENDIZAJES

Desarrollar capacidades científicas, humanistas, tecnológicas, productivas y ambientales

de los estudiantes de educación básica y técnico productiva, que les permitan generar su

proyecto de vida.

III. MARCO TEÓRICO:

3.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN:

Se han realizado trabajos sobre betún ecológico con cáscaras de plátanos en

la ciudad de Chiclayo en la Universidad Señor de Sipán el año 2011, en la

Escuela de Ingeniería Industrial - Facultad de Ingeniería, Arquitectura y

Urbanismo.

Otro trabajo similar con el nombre de betún casero está posteado en el internet.

10

Page 11: Betun de Platano AMAE

Estudio de prefactibilidad para la obtención de betún a partir de la cáscara de

plátano en la ciudad de Lima en la Universidad Nacional de Ingeniería en la

Facultad de Ingeniería Química y Textil.

Proyecto similar se presenta en la ciudad de Trujillo en la Universidad Nacional

de Trujillo en la Facultad de Ingeniería - Escuela de Ingeniería Industrial.

3.2 MARCO TEÓRICO:

El betún tradicional es un producto que contiene ceras y solventes que al

evaporarse producen su difícil manipulación y uso al no ser untuoso al tacto; es

por ello que se realiza una nueva formulación a base de cera de cáscara de

plátano la cual le da una mayor duración.

En la actualidad el uso de productos que guarden armonía con el ambiente se

ha hecho muy difundido y aceptado, por ello se busca obtener un producto con

similares características o que contribuya para este fin, utilizando recursos

desechados por otras industrias como es el caso de la cáscara de plátano.

La elección de la cáscara de plátano como base para la elaboración de este

producto es la presencia de ceras en ella; resultado de pruebas experimentales

permitieron comprobar el principio activo, el cual permite a la cáscara de este

fruto ser untada directamente en el cuero del calzado dándole brillo y una

resistencia al agrietamiento así como excelentes, cualidades de penetración y

estabilidad del producto en el tiempo.

Otras investigaciones realizadas de la cera epicuticular de la cáscara de

plátano, reafirman la existencia del principio activo de este producto, tal como

indica el Departamento de Agronomía y Horticultura de la Universidad de

Sydney, Australia en mayo de 1986 (22); cuya experiencia realizada con

Microscopio de Barrido Electrónico (SEM) en diferentes periodos de

11

Page 12: Betun de Platano AMAE

maduración de la cáscara, corroboran la existencia de cera y sus

características.

IV. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS Y VARIABLES:

4.1. HIPÓTESIS:

La elaboración y comercialización posterior del betún casero y ecológico

permitirá dar valor agregado a la cáscara del plátano.

4.2. VARIABLES:

VARIABLE INDEPENDIENTE: Cáscaras de los plátanos.

VARIABLE DEPENDIENTE: Betún casero.

V. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN:

La investigación es del tipo experimental.

VI. PROCEDIMIENTOS Y ANÁLISIS DE DATOS:

SELECCIÓN:

Para este producto se utilizan plátanos  verdes que tenga consistencia dura y

firme. El color de la pulpa debe ser blanco.

LAVADO Y PELADO:

12

Page 13: Betun de Platano AMAE

Los  plátanos  se lavan y pelan, se les quita las cáscaras, se lavan nuevamente

con agua potable. Es recomendable en esta operación protegerse las manos

con guantes de goma para evitar lesiones en la piel por el efecto proteolítico de

la resina o látex de los plátanos.

PICADO:

Las cáscaras de plátano se pican en trocitos, utilizando cuchillos o picadores

manuales.

MACERACIÓN:

Las cáscaras  picadas se colocan dentro de una olla   con agua la cantidad

necesaria.

La maceración mejora la consistencia del betún ecológico y facilita la

penetración al cuero para tener un mejor acabado.

PRE-COCCIÓN:

Las cáscaras de plátano debe ser escurrida se coloca en una olla con agua en

cantidad suficiente que cubra las cáscaras. Luego se hierve por 60 minutos.

ENFRIADO:Inmediatamente después de la cocción las cáscaras de plátano debe ser

escurrida y enfriada.

VI. CONCLUSIONES Numerosos productos de uso doméstico una vez utilizados, o al concluir su

vida util se convirtieron en residuos peligrosos, que tanto por su composición,

como su manipulación tratamiento y disposición final

Se obtiene un betún ecológico a base de platano el cual cuida el medio

ambiente.13

Page 14: Betun de Platano AMAE

El plátano contiene ceras el cual genera la elaboración del betún de plátano.

VII. RECOMENDACIONES

Formar microempresas dedicadas a la producción de betún ecológico de

plátano.

Es indispensable la formación de centros de acopio de residuos de cáscaras

de plátano.

Incentivar a las personas elaborar un betún ecológico a base de cáscara de

plátano.

VIII. BIBLIOGRAFÍA:

http://biblioteca.universia.net/html_bura/ficha/params/id/50510509.html

http://betusssalvandoalplaneta.blogspot.com/

http://www.taringa.net/posts/hazlo-tu-mismo/10843682/Haz-un-betun-casero_-

_Hecho-x-mi_.html

14