Berguer y lukmann los fundamentos del conocimiento en la vida cotidiana

10
REFLEXIONES EN TORNO A: “LA SOCIEDAD COMO REALIDAD SUBJETIVA” DE PETER BERGER Y TOMAS LUCKMANN Y “FICHA DE IDENTIDAD INDIVIDUAL” EDGAR MORIN. TEORÍA DE LAS IDENTIDADES CAS-BUAP MTRA. MARÍA GUADALUPE HUERTA MORALES La identidad: constructo social

Transcript of Berguer y lukmann los fundamentos del conocimiento en la vida cotidiana

Page 1: Berguer y lukmann los fundamentos del conocimiento en la vida cotidiana

REFLEXIONES EN TORNO A : “LA SOCIEDAD COMO REALIDAD SUBJET IVA” DE PETER BERGER Y TOMAS LUCKMANN Y “FICHA DE IDENTIDAD INDIVIDUAL”

EDGAR MORIN.

TEORÍA DE LAS IDENTIDADES

CAS-BUAP

MTRA. MARÍA GUADALUPE HUERTA MORALES

La identidad: constructo social

Page 2: Berguer y lukmann los fundamentos del conocimiento en la vida cotidiana

¿La identidad es un fundamento en la vida cotidiana?

La realidad es interpretada por hombres y mujeres para quienes tiene un significado subjetivo de un mundo coherente.

Existen múltiples realidad, pero la realidad suprema es la realidad de la vida cotidiana.

La transición de una realidad a otra implica una tensión o estado de vigilia.

Realidad ordenada por diferentes grados de proximidad y alejamiento, ya sea espacial o temporal.

La realidad es objetivada por el lenguaje, el cual da las coordenadas de la vida social y llena esa vida de objetos significativos.

Las otras realidades son zonas limitadas de significado enclavados dentro de la realidad suprema (arte y religión).

El lenguaje hace real mi subjetividad y la objetiva para otros (Yo= subjetivo; Él= objetivo).

Los esquemas tipificadores, al diferenciar las generalizaciones de las individualizaciones, marcan las pautas de acción en la vida cotidiana y es la base de la estructura social.

Page 3: Berguer y lukmann los fundamentos del conocimiento en la vida cotidiana

¿Cómo se objetiva la construcción social de la realidad?

A través de la institucionalización se tipifican comportamientos por medio de roles.

Todo comportamiento institucionalizado involucra roles, y estos comparten así el carácter controlador de la institucionalización.

Page 4: Berguer y lukmann los fundamentos del conocimiento en la vida cotidiana

¿EN EL ÁMBITO INDIVIDUAL O EN ÁMBITO SOCIAL?

1. INTERNALIZACIÓN DE LA REALIDAD2. INTERNALIZACIÓN Y ESTRUCTURA SOCIAL

IDENTIDADES SOCIALES

¿Cómo construimos identidades?

Page 5: Berguer y lukmann los fundamentos del conocimiento en la vida cotidiana

Proceso continuo dialéctico

Externalización

Objetivación

Internalización

La internalización constituye la base para la comprensión de los semejantes y para la aprehensión del mundo en cuanto realidad significativa social.

1. Internalización de la realidad

Page 6: Berguer y lukmann los fundamentos del conocimiento en la vida cotidiana

Procesos de socialización y construcción de la identidad

Socialización primaria

Socialización secundaria

Re-socialización

Page 7: Berguer y lukmann los fundamentos del conocimiento en la vida cotidiana

SOBRE LA SOCIALIZACIÓN PRIMARIA• La internalización sólo se produce cuando se produce la

identificación, a partir de la cual adquiere una identidad subjetivamente coherente y plausible.

• Recibir una identidad comporta adjudicarnos un lugar específico en el mundo.

• Otro generalizado vs Otro significante

• La sociedad, la identidad y la realidad se cristalizan subjetivamente en el mismo proceso de internalización a través del lenguaje.

• El lenguaje legitima la internalización de un rol dentro de una sociedad, que implica en el individuo un yo y un mundo.

Page 8: Berguer y lukmann los fundamentos del conocimiento en la vida cotidiana

SOBRE LA SOCIALIZACIÓN SECUNDARIA• Se trata de la internalización de submundos institucionales o

basados sobre instituciones.

• Ordenan la división social del trabajo y la distribución social del conocimiento.

• Involucra la identificación subjetiva con el rol y sus normas apropiadas.

• Se aprende el contexto institucional.

• El individuo establece una distancia entre su yo total y su realidad , y el yo parcial del rol y su realidad por otra.

• Institucionalización de procesos de iniciación.

Page 9: Berguer y lukmann los fundamentos del conocimiento en la vida cotidiana

Para mantener la realidad:

1. Mantenimiento de rutina:

Mantener la realidad internalizada en la vida cotidiana.

Rutinas. Interacciones sociales Procesos sociales

2. Mantenimiento de crisis

Mantener la realidad en la situaciones de crisis.

Otros significantes. Interacciones sociales. Procesos sociales

Page 10: Berguer y lukmann los fundamentos del conocimiento en la vida cotidiana

La identidad es la base para mantener la realidad de la

vida cotidiana.