Benito mussolini

13
BENITO MUSSOLINI Mussolini nació en 1883. Fue maestro. Adhirió de joven al socialismo, fue dirigente del sector revolucionario de este partido y director del diario socialista Avanti. Combatió en la Primera Guerra Mundial en un regimiento de beryaglieri. Gobernó Italia entre 1922 y 1945. Entre 1925 y 1 935 obtuvo varios éxitos en política internacional y en política económica, en el marco de la profunda recesión mundial provocada

Transcript of Benito mussolini

Page 1: Benito mussolini

BENITO MUSSOLINI

Mussolini nació en 1883. Fue maestro. Adhirió de joven

al socialismo, fue dirigente del sector revolucionario de

este partido y director del diario socialista Avanti.

Combatió en la Primera Guerra Mundial en un

regimiento de beryaglieri. Gobernó Italia entre 1922 y

1945.

Entre 1925 y 1 935 obtuvo varios éxitos en política

internacional y en política económica, en el marco de la

profunda recesión mundial provocada por la crisis del

'29. En 1935 conquistó Abisinia (Etiopía) y en 1936

proclamo el Imperio italiano. Ese mismo año trasladó

las tropas de Abisinia hacia España, para respaldar a

Francisco Franco en la guerra civil.

Page 2: Benito mussolini

También ese año comenzó su imparable pérdida de popularidad. En 1937 viajó a Berlín y

selló una alianza con Adolf Hitler. En 1945, con la derrota de Alemania y el fin de la

República Social Italiana, Mussolini intentó fugarse, pero fue capturado, fusilado y colgado

por una brigada de italianos antifascistas.

Page 3: Benito mussolini

Comentario Histórico:

Italia a principios del siglo XX:

A principios del siglo xx, Italia estaba gobernada por un régimen político liberal, sostenido

por sectores de clase media. El resto de la sociedad no participaba del sistema político. La

aristocracia católica se mantenía al margen, cumpliendo con una bula papal que prohibía la

participación política de los católicos italianos hasta que se resolviera la relación entre el

Papado y el estado. Los obreros de los centros urbanos pertenecían al Partido Socialista y

a sus organizaciones sindicales, o al Partido Popular de orientación social-cristiana.

En 1914, con el comienzo de la Primera Guerra, la mayoría de la sociedad italiana sostuvo

una posición neutralista. El gobierno, los grupos nacionalistas y un sector minoritario del

socialismo liderado por Benito Mussolini apoyaron la intervención en el conflicto.

Page 4: Benito mussolini

Para convencer a los italianos de las ventajas de la guerra, el gobierno aseguró que Italia

obtendría grandes beneficios si participaba del lado de los países victoriosos. Cuando el

conflicto concluyó, Italia se encontró con raves dificultades económicas y grandes

expectativas sociales. Las promesas quedaron incumplidas y el descontento social creció.

La “Revolución Fascista" (1919-1921)

En mayo de 1919, Mussolini creó una agrupación político-militar: losfasci di combattimento,

integrada por veteranos de guerra, artistas futuristas, estudiantes nacionalistas y algunos

sindicalistas partidarios de la guerra. Los fascistas sostenían que, para Italia, la guerra

había terminado con una "victoria mutilada", es decir, incompleta. Proponían "la defensa de

la victoria" -como una forma de defender la dignidad de Italia- y la formación de un

"sindicalismo nacional", ni socialista ni católico. Se manifestaban como anticapitalistas,

antiburgueses, antiliberales, antisocialistas y anticlericales.

Page 5: Benito mussolini

Los fasci di combattimento fueron la base del movimiento fascista. Entre 1920 y 1921,

muchos veteranos de guerra desocupados y pequeños propietarios rurales antisocialistas

se incorporaron a los fasci. En particular, los propietarios rurales de las provincias y

algunos sindicalistas organizaron escuadras fascistas que atacaban violentamente a sus

adversarios, tomaban las sedes municipales, expulsaban a los gobernantes locales y

destruían los sindicatos socialistas y católicos. El principal éxito de esta política fue la

creación de un sindicalismo fascista.

El fascismo se formó como un partido militarizado, violento y movilizado. El financiamiento

lo recibió de grandes propietarios rurales y de banqueros e industriales urbanos, que

esperaban que los fascistas terminaran con las protestas sociales.

En 1922, los dirigentes fascistas se prepararon para la toma del poder. Mussolini decidió

realizar una movilización fascista desde distintos puntos del país hacia Roma. El 28 de

octubre se inició la "Marcha sobre Roma", que culminó exitosamente el 30 de octubre,

cuando el rey Víctor Manuel ni nombró Primer Ministro a Mussolini.

Page 6: Benito mussolini

El régimen fascista (1922-1943)

Luego de marchas y contramarchas en las que endurecía y ablandaba las relaciones con la

oposición, el 3 de enero de 1925 Mussolini proclamó la dictadura y clausuró el Parlamento.

Al mismo tiempo, decidió reducir la influencia de los miembros de su partido en el gobierno.

Los puestos claves de su gabinete fueron ocupados por dirigentes ultranacionalistas, a

pesar de las protestas de los fascistas "históricos".

El objetivo de Mussolini era subordinar todas las organizaciones sociales, el propio partido,

los sindicatos fascistas, las organizaciones juveniles fascistas a la autoridad del estado.

Todos los antifascistas -liberales, socialcristianos, socialistas o comunistas- fueron

proscritos. Diez mil opositores debieron exiliarse y otros diez mil fueron encarcelados.

El Partido Fascista ocupó una nueva función: fue encargado de custodiar la disciplina

social y de mantener la sociedad movilizada en torno de los objetivos impuestos por el

gobierno.

Page 7: Benito mussolini

El intento más importante por subordinar la sociedad fue el corporativismo. El estado

fascista creó veintidós corporaciones en las que se reunían representantes de los

empresarios y de los sindicatos por rama de actividad (metalurgia, metalmecánica,

química, vitivinícola, etcétera) controladas por un Consejo Nacional de Corporaciones y por

un Ministerio de Corporaciones. De esa manera, el estado se proponía regular la actividad

económica y las relaciones laborales. Un último paso fue la creación, en 1939, de una

Cámara de las Corporaciones en reemplazo de la Cámara de Diputados. El corporativismo

sólo sirvió para controlar los sindicatos, pero nunca a los grandes empresarios.

La República Social Italiana (1943-1945)

La alianza entre el fascismo y el nacional-socialismo alemán durante la Segunda Guerra

Mundial significó el fin del régimen. La mayor parte de la sociedad estaba en contra de la

guerra.

Page 8: Benito mussolini

En julio de 1943, el Rey y el Gran Consejo Fascista decidieron destituir y encarcelar a

Mussolini, y negociar la paz con los aliados. Entonces Alemania invadió Italia, liberó a

Mussolini y lo colocó a la cabeza de un gobierno títere, que en la práctica respondía a los

generales alemanes. Esa experiencia -la más sanguinaria y cruel de todo el régimen

fascista- se conoció como la República Social Italiana. Concluyó en 1945, con el fin de la

guerra.

JUNTOS HASTA LA MUERTE: En 1943 las derrotas de la guerra

conllevaron la caída del Duce y la invasión de Italia por los nazis,

quienes protegieron a Mussolini hasta que el 28 de abril de 1945 él

y sus acompañantes cayeron en manos de los partisanos.

Claretta, quien había pasado su primera noche con Mussolini ya

que normalmente se veían por las tardes y ella volvía a casa de

sus padres, hubiera podido escapar de la ejecución, pero eligió

acompañarlo.

Page 9: Benito mussolini

Sus cadáveres fueron colgados en el Piazzale Loreto de Milán y despedazados por la

multitud, lo que fue el símbolo de la definitiva destrucción del fascismo.

El Duce, cuatro días antes de su muerte, ya lo había pronosticado: «Soy un hombre

acabado, mi estrella se ha eclipsado. Trabajo y me esfuerzo aun sabiendo que todo es una

farsa. Espero el final de la tragedia y, extrañamente alejado de todo, ya no me siento un

actor; me siento como el último espectador. Hasta mi voz la siento como reproducida. Sólo

me apetece leer y esperar a que se cumpla mi destino».