BENEMÉRIT.. (1)

29
PONENTE: ING.BONIFACIO LEMUS MENDEZ BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA AGRO HIDRÁULICA CONSUMO, DIGESTIÓN Y SELECCIÓN DE FORRAJES CON DIFERENTES LONGITUDES DE FIBRAS PARA OVEJAS Y CABRAS.

description

bene benemerito

Transcript of BENEMÉRIT.. (1)

P O N E N T E :

I N G . B O N I FA C I O L E M U S M E N D E Z

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA

FACULTAD DE INGENIERÍA AGRO HIDRÁULICA

CONSUMO, DIGESTIÓN Y SELECCIÓN DE FORRAJES CON DIFERENTES LONGITUDES DE FIBRAS PARA OVEJAS Y CABRAS.

Introducción.

Los forrajes

• La taza en consumo de alimento y la facilidad de reducción de partículas (de Boever et al., 1990).

• La cantidad de un forraje consumido es visto como el producto de la taza de comida y el tiempo gastado al consumir (Balch and Campling, 1962).

• La función de mascar -descomposición del tejido del forraje

MONTÓN HIERBAS DE HENOLARGO 13.29 (S .E . :0248)

MEDIANO 7.26 (S .E . : 0279)CHICO 0.69 (S .E . : 0 .010)

2.- Materiales y métodos2.1 Forrajes

12 NOVILLOS/OVEJAS

PESO 57.7 (KG)

12 CABRAS LECHERAS ALIMENTADOS CON HENO AD LIBITUM Y HIERBA SECA CON 0.0250 KG POR CABEZA AL DÍA.

2.2 Animales

2.3.1 Experimento 1

Ovejas y cabras fueron alojadas separadamente . Con una temperatura de 15”C, cada animal examino las tres longitudes de fibras para un periodo preliminar de 6 días.

Después fueron pesados y transferidas para los siguientes días, cada forraje fue ofrecido AD LIBITUM en dos porciones iguales a las 9:00 y 16:00 h.

El consumo voluntario y la digestibilidad se midieron entre los días 9 y 14.

Una muestra de 40 g se mantuvo a diario y se almacenaron a -20 ◦ C.

La producción total en heces de cada animal se pesó diariamente con una precisión de 1 g.

En el día 15 los animales fueron sacados y se peso su condición corporal.

2.3.2 Experimento 2

Cuatro esófagos-fistuladas de ovejas escocesas de cara negra (media de peso vivo (kg): 66,4, SD: 4,25)

Cuatro esófagos-fistuladas salvajes × caprinos lecheros carnero/castrado de raza (media de peso vivo (kg): 48,8, SD: 5,06).

dieta diaria consistía de 0,75 kg granos en copos y 0,25 kg de heno de hierba picada

2.3.3. Experimento 3

se pusieron a prueba en tres períodos: tratamiento 1: longitudes de fibras L frente a M; Tratamiento 2: longitudes de fibras L frente a CH, Tratamiento 3: longitudes de fibras M frente a CH.

Forrajes ofrecidos dos veces al día, a las 09:00 y 16:00 h

50 g del forraje se mantuvo a diario

2.4 Análisis químico

Los alimentos, residuos y muestras fecales sacadas durante 24 h, en un horno de ventilador, a 105 ◦ C determinación de materia seca.

50 g de alimento y muestras de residuos y aproximadamente 100 g de muestras fecales secadas por congelación y molidas a través de un tamiz de 0,8 mm para los análisis químicos.

sub muestra de 3 g de suelo fue pulverizada por 15 min en un molino (molienda) antes del nitrógeno determinada por el método 990.03 (Bellomonte et al., 1987).

Fibra neutro detergente (FND) Fibra detergente ácido (FDA)lignina ácida insoluble (LAI)digestibilidad in vitro de la materia

orgánica (Alexander y McGowan) Las colecciones fecales o sus sub

muestras de aprox 80 g, recogidas después de C36- dosis de alcano, se secaron por congelación y tierra usando un molinillo de café doméstico

La extracción de C36-alcano de la MS (materia seca) fecal se realizó utilizando el método de Mayes et al. (1986).

2,5. Cálculos y análisis estadístico2.5.1. Experimento 1

El consumo se calculó como la MS.

La composición química de la dieta consumida se calculó a partir de las cantidades de forraje ofrecido y rechazado,

2.5.2. Experimento 2

Peso principal= i=1 (fraccióni x tamaño de tamizi)

6La MS (materia seca) peso retenido en

los tres tamices con las aberturas más grandes (es decir, tamices de 5,6 mm, 2,8 y 1,4)

2.5.3. Experimento 3

El consumo se calculó como la materia seca consumida sobre una base de peso vivo metabólico (g MS / (kg W0.75) por día).

3. Resultados3.1 Forrajes

La composición química del heno de hierba de la cual las longitudes discontinuas se obtuvieron fue: 855 g de MS / kg fresco, 938 g OM / kg de MS, 12,7 g de N / kg de MS, 660 g NDF / kg de MS, 399 g ADF / kg MS , 61 g AIL / kg de MS in vitro y DMO fue 0,579.

EL CONSUMO VOLUNTARIO DE MS FUE MAYOR (P <0,05) PARA LAS CABRAS (TABLA 2) QUE PARA LAS OVEJAS (67,1 Y 62,4 G MS / (KG W0.75) POR DÍA, RESPECTIVAMENTE). HUBO UNA DISMINUCIÓN SIGNIFICATIVA (P <0,05) LA INTERACCIÓN DE LONGITUD DE FIBRA CON LAS ESPECIES, LO QUE INDICA UNA MAYOR INGESTA MS PARA LAS OVEJAS EN EL HENO LA LONGITUD DE FIBRA CH, Y NINGÚN EFECTO DE LA LONGITUD DE FIBRA EN EL CONSUMO DE MS DE CABRAS.

3.1.1. Experimento 1

Los coeficientes de digestibilidad aparente de la MS, MO, N y FDN se encontró una disminución (P <0,01) con la reducción de la longitud del heno grapa (Tabla 2). Por otra parte, las especies fueron diferentes (P <0,001) para la MS, MO, N y los coeficientes de NDF con cabras digerir todos los componentes menos bien que las ovejas (DM: 0,484 y 0,513; OM: 0,499 y 0,529, N: 0,448 y 0,469; NDF: 0,461 y 0,510 para las cabras y ovejas, respectivamente).

las dietas ingeridas por las cabras fueron ligeramente superiores en om y contenidos de fdn que las de ovejas (p <0,05), y que eran más bajos en n contenido en in vitro dmo

LOS RESIDUOS DE CABRA TENÍAN UN MAYOR CONTENIDO DE N Y UN MENOR CONTENIDO DE FDN (P <0,001)

LAS CABRAS FUE MAYOR (P <0,001) EN VITRO

LAS CABRAS TUVIERON UNA MENOR (P <0,01) QUE LAS OVEJAS

3.1.2. Comparación del heno ofrecido con los residuos

3.1.2.2. COMPORTAMIENTO INGESTIVO

LOS ANIMALES ALIMENTADOS LONGITUD CH TENIENDO UN TIEMPO MÁS CORTO QUE CON LOS ANIMALES ALIMENTADOS CON LONGITUDES L Y M (0,243, 0 ,228 Y 0,183 DEL DÍA PARA LONGITUDES L, M Y CH, RESPECTIVAMENTE).

 EL NÚMERO TOTAL DE MOVIMIENTOS DIARIOS DE LA MANDÍBULA DE INGESTIÓN FUE LA LONGITUD CH SE ASOCIÓ CON UN MENOR NÚMERO DE MOVIMIENTOS DE LA MANDÍBULA QUE L Y M (49.939; 48.907 Y 37.923 MASTICACIÓN (MASTICAR) INGESTIVO POR DÍA PARA LONGITUDES L, M Y CH,

3.1.3. Experimento 2

El tamaño de la partícula media, la longitud de fibra de heno significativamente afectada en la proporción de partículas en peso, en la fracción fina de las muestras de esófago. La longitud CH se asoció con una mayor fracción fina de la L y M

3.1.4. Experimento 3

El consumo voluntario.Las cabras tuvieron mayor (P <0,05) ingesta total de voluntarios de MS y MO que los ovinos (73,2 g MS / (kg W0.75)

4. Discusión

El consumo de agua fue mayor para las ovejas que cabras

El tiempo medio de retención de los residuos no digeridos en el tracto gastrointestinal se encontró que era considerablemente más largo para las ovejas de las cabras

4,2. Selección en el forraje ofrecido

Las cabras tienden a alimentarse de la parte superior de la alimentación-bin, mientras que las ovejas tienden a alimentarse de la parte inferior.

Como el tamaño de las partículas del forraje ofrecidos disminuyó, ambas especies respondieron en la misma dirección al tener niveles más altos de nitrógeno, y NDF in vitro y contenidos OMD en sus residuos.

4,3. Comportamiento ingestivo, la eficacia de mascar

El consumo voluntario por ovejas se aumentó el tamaño de las partículas para la edad y la disminución de la actividad de mascar total se redujo, mientras que para las cabras ambas variables no se vio afectado con el cambio en el tamaño de las partículas.

4,4. Selección entre las longitudes de primera necesidad

La selección de partículas del forraje por las dos especies deben estar en la dirección basándose en el efecto de la longitud de la grapa en la tasa de consumo de corto plazo de los nutrientes.

5.- conclusiones

En las ovejas las longitudes de fibras disminuyeron, el consumo voluntario fue más alto, la digestibilidad se valúo más bajo y la MRT más corta.

En las cabras no hubo efecto de la longitud de fibra en la ingesta, la digestibilidad y MRT.

En el comportamiento ingestivo en las cabras la masticación es más eficiente que las ovejas.

POR SU ATENCIÓN

GRACIAS