Bellavista

79
FORMATO N ° 01 PROYECTO DEFINITIVO CODIGO DEL PROYECTO: 315759 Señores: PROGRAMA "TRABAJA PERU" OFICINA DEL PROGRAMA ZONAL LIMA NORTE DIRECCION Av. Salaverry N° 655, 7mo, Piso Jesus Maria TELEFONO CONCURSO DE PROYECTOS REGULARES NOMBRE DEL PROYECTO: DISTRITO: COMAS APORTE SOLICITADO AL PROGRAMA: 101,000.18 NOMBRE DEL ORGANISMO PROPONENTE: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS DIRECCION: AV. ESPAÑA-PLAZA DE ARMAS S/N KM 11 TELEFONO: 01-5427607 E-MAIL: INSTALACION DE SERVICIO DE PROTECCION CON MUROS DE CON MUROS DE CONTENCION EN EL PASAJE 1, PASAJE LAS PALMAS, PASAJE S/N MZ D) A.H. AÑO NUEVO ZONA A SECTOR BELLAVISTA, ZONAL 4 DISTRITO DE COMAS-LIMA-LIMA

description

formato tp

Transcript of Bellavista

Page 1: Bellavista

FORMATO N ° 01

PROYECTO DEFINITIVO

CODIGO DEL PROYECTO: 315759

Señores:

PROGRAMA "TRABAJA PERU"

OFICINA DEL PROGRAMA ZONAL LIMA NORTE

DIRECCION Av. Salaverry N° 655, 7mo, PisoJesus Maria

TELEFONO N°

CONCURSO DE PROYECTOS REGULARES

NOMBRE DEL PROYECTO:

DISTRITO: COMAS

APORTE SOLICITADO AL PROGRAMA: 101,000.18

NOMBRE DEL ORGANISMO PROPONENTE: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS

DIRECCION: AV. ESPAÑA-PLAZA DE ARMAS S/N KM 11

TELEFONO: 01-5427607

E-MAIL:

INSTALACION DE SERVICIO DE PROTECCION CON MUROS DE CON MUROS DE CONTENCION EN EL PASAJE 1, PASAJE LAS PALMAS, PASAJE S/N MZ D) A.H. AÑO NUEVO ZONA A SECTOR BELLAVISTA, ZONAL 4 DISTRITO DE COMAS-LIMA-LIMA

Page 2: Bellavista

FORMATO Nº 02SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO

Comas, Abril, 2015

Sra. DIRECTOR NACIONAL

JESSICA MILAGROS TUMI RIVAS

PROGRAMA TRABAJA PERÚ

OFICINA DEL PROGRAMA: ZONAL LIMA NORTE

Código SNIP del proyecto: 315790

Costo Total del Proyecto: S/.159431

Aporte del Programa: S/. 101000.18

Cofinanciamiento: S/.58430.82

Atentamente,

Nombre, DNI, firma y sello del Representante Legal del Organismo Proponente

"El Organismo Proponente": Adjunta a la presente, el proyecto a nivel de expediente técnico denominado: ";INSTALACION DE SERVICIOS DE PROTECCION CON MUROS DE CONTENCION EN EL PASAJE 1, PASAJE LAS PALMAS, PASAJE S/N (MZ D) A.H. AÑO NUEVO ZONA A SECTOR BELLAVISTA, ZONAL 4, DISTRITO DE COMAS-LIMA-LIMA

A ejecutarse en el Distrito de COMAS, Provincia de LIMA, Departamento de LIMA; en original (01 ejemplar) y copia autenticada por el fedatario del perfil viable, con toda la documentacion

en copia autenticado por fedatario que sustente la viabilidad (01 ejemplar) para intervencion mediante el Concurso de Proyectos de Contingencia 2015 convocada por ustedes, con los siguientes detalles.

A través de la presente doy fe, que el proyecto presentado está acompañado de Toda la documentación que se solicita en Los Lineamientos de Intervención para Presentación de Proyectos en la Modalidad de Acción de Contingencia.

Page 3: Bellavista

FORMATO N° 03: Cartilla de presentación del Expediente Técnico.

Nombre del Organismo Proponente: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS

Código SNIP: 315790 Nombre de la Unidad Ejecutora:Código SIAF de la Unidad Ejecutora:

Solicitud de financiamiento del Proyecto (Formato N° 02).

Cartilla de Presentación del Expediente Técnico (Formato N° 03).

Ficha General del Proyecto (Formato N° 04).

Documentación Legal a presentar, adjunta el expediente técnico:

Acreditación del Representante Legal del organismo proponente emitida por el JNE.

Copia del documento de Identidad del Representante Legal del organismo proponente.

Copia del documento de acreditación del(los) organismo(s) cofinanciante(s), en caso corresponda.

Declaración Jurada del Organismo Proponente de no tener cuentas embargadas (Formato N° 20).

Autorizaciones para la ejecución de la Obra.

Copia del registro único del contribuyente (RUC) del Organismo Ejecutor. Documentos para acreditación de la titularidad del terreno (Anexo N°05 ) Documentos para la libre disponibilidad del terreno (Anexo N° 06)Contenido técnico del proyecto definitivo:Memoria Descriptiva (Formato N°05).Presupuesto del proyecto (Formato N° 06).Desagregado de costos indirectos según fuentes (Formato N°07).Usos y fuentes del expediente técnico (Formato N° 08).Planilla de sustentación de metrados por Partidas (Formato N° 09).Especificaciones técnicas (Formato N°10).Desagregado de kit de implementos de seguridad (Formato N°11).Análisis de costos unitários (Formato N°12).Relación de insumos del costo directo (Formato N° 13).Desagregado de herramientas (Formato N°14).Cronograma de ejecución de obra (Formato N° 15).Programación de valorización mensual (Formato N° 16).

Uso del Insumo mano de Obra No calificada - Recurso Participante (Formato N° 17).

Estudio de impacto ambiental (Formato N° 18).

Memorias de cálculo y diseño de acuerdo al tipo de proyecto.

Plano de ejecución de la obra de acuerdo al tipo de proyecto conforme al Anexo N°11.

Cotización de la relación de insumos (mínimo 02 cotizaciones).

Acreditación financiera:

Nombre del Expediente Técnico: INSTALACION DE SERVICIOS DE PROTECCION CON MUROS DE CONTENCION EN EL PASAJE 1, PASAJE LAS PALMAS Y PASAJE S/N (MZ D), A.H. AÑO NUEVO ZONA A SECTOR BELLAVISTA ZONAL 4 DISTRITO DE COMAS-LIMA-LIMA

El Organismo Proponente deberá presentar el expediente técnico (original, y en archivo digital) debidamente firmado, sellado y foliado, con los documentos en el orden siguiente:

Copia del documento de identidad del Representante Legal del(los) Organismo(s) Cofinanciante(s), en caso corresponda.

Copia del Certificado de habilidad del Responsable de la elaboración del expediente técnico, emitido por el colegio profesional correspondiente.

Compromiso de Organismo Proponente que garantiza la cantidad necesaria de postulantes para la ejecución del proyecto (Formato N° 19).

Estudio básicos: Topografía, Mecánica de Suelos, Hidrología y otros según el tipo de proyecto que corresponda.

Acta de compromiso que acredite el cofinanciamiento del(os) Organismo(s) Proponente(s) o cofinanciante(s).

Page 4: Bellavista

FORMATO N° 02

FICHA GENERAL DEL PROYECTO DEFINITIVO

MODALIDAD DE INTERVENCION PROYECTOS DE CONTINGENCIA

I. DATOS DEL PROYECTO

1.1 Nombre del Proyecto

CÓDIGO SNIP: 315790 FECHA: VIABILIDAD

1.2 Ubicación

Centro Poblado

Distrito COMAS

Provincia LIMA

Departamento LIMA

1.3 Tipo de Proyecto (Anexo 06) MURO DE CONTENCION

3.1. Actividad del Proyecto (Anexo 06) INFRAESTRUCTURA URBANA

1.4 Costo Total del Proyecto (CT) S/. 159,431.00

1.4.1 Costo Directo S/. 130,671.00

1.4.2 Costo indirecto (Anexo 8) S/. 28,760.00

1.5 Aporte solicitado al Programa (Como máximo S/. 450,000.00 nuevos soles) S/. 101,000.18

1.5.1 Destinado a la Mano de Obra No Calificada - MONC 66.73% S/. 67,402.40

1.5.2 Destinado al rubro OTROS 33.27% S/. 33,597.78

1.6 51.58%

1.7 42 Dias habiles

1.8 64 Participantes

1.9 Cofinanciamiento S/. 58,430.82

1.9.1 Organismo ProponenteS/. 58,430.82

Documento que presenta como sustento del aporte del Organismo Proponente:

Acta de Acuerdo de Concejo Municipal

1.9.2 Cofinanciante 1Nombre o razón social: Nombre y cargo del(os) representante(s) legal(es): Documento de Identidad: (DNI) (C.E.) N°:Documento que se presenta como sustento del cofinanciamiento:

1.10 Nombre del responsable de la elaboración del Expediente Técnico. SADI NILSE CAMPOS ROJAS

1.10.1 Profesión (especialidad según corresponda) Ingeniero Civil

a.- Documento de Identidad 42140106

b.- Registro Profesional N° 152363

1.10.2 Dirección Av. Argentina 325 Int. 3 Cercado de Lima

1.10.3 Email

1.10.4 Teléfono: Móvil/fijo 980399560

II. DATOS DEL ORGANISMO PROPONENTE

2.1 Nombre del Organismo Proponente MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS

2.1.1 Tipo de Organismo Proponente (Anexo 02) Municipalidad Distrital

2.1.2 Clasificación de OP (Anexo 02). Gobierno Local

2.1.3 Tipo de Institución (Anexo 02) Institución Pública

2.2 Dirección

Centro Poblado

Distrito COMAS

Provincia LIMA

Departamento LIMA

2.3 RUC 20168737565

2.4 Codigo SIAF de la Unidad Ejecutora (Gobierno Local o Regional)

2.5 Nombre de la Unidad Ejecutora (Gobierno Local o Regional). MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS

2.6 Teléfono: celular/fijo 20168737565

2.7 Nombre del Representante Legal MIGUEL ANGEL SALDAÑA REATEGUI

2.7.1 Documento de Identidad (DNI) 6735195

2.7.2 Dirección AV. ESPAÑA-PLAZA DE ARMAS S/N KM 11

INSTALACION DE MUROS DE CONTENCION EN EL PASAJE 1, PASAJE LAS PALMAS Y PASAJE S/N (MZ D) A.H. AÑO NUEVO ZONA A SECTOR BELLAVISTA ZONAL 04 DISTRITO DE COMAS-LIMA-LIMA

AA.HH. AÑO NUEVO ZONA A SECTOR BELLAVISTA ZONAL 4

Intensidad de la Mano de Obra No Calificada en el Proyecto: IMONC =

(CMONC/COSTO DIRECTO)*100

Tiempo de ejecución del proyecto (Mínimo 42 días hábiles - Máximo 84 días hábiles)

Número promedio de participantes (MONC/(25.00 x plazo de ejecución)) trabajando en el proyecto (30 mínimo ). En todos los casos redondear al inmediato inferior.

[email protected]

AA.HH. AÑO NUEVO ZONA A SECTOR BELLAVISTA

Page 5: Bellavista

2.7.3 Teléfono: celular/fijo 01-5427607

2.7.4 Acreditación del Representante Legal Jurado Electoral -Gobierno Municipal 2015-2018

Page 6: Bellavista

III. DESCRIPCIÓN DE L RELEVANCIA SOCIAL Y ECONOMICA3.1 Relevencia Social3.1.1 Descripcion de la Situacion Actual

3.1.2 Descripcion de la Situacion Deseada

3.1.3 Contribucion del Proyecto al Desarrollo de la Localidad o zona de Intervencion

Consolidar la Via Petonal y vehicular.Evitar deslizamiento del terreno y accidentes a las viviendas y personas en la parte baja3.1.4 Otra informacionNinguna3.2 Relevancia Economica

3.2.1 Que tipos de actividades se podra implementar una vez finalizada la ejecucion del Proyecto?

El comercio mediante instalacion de bodegas y tiendas3.2.2 El Proyecto tendra impacto en la actividad economica de la zona? ExpliqueSi, ya que al mejorar la accesibilidad en el transito peatonal y/o vehicular permite mas facilmente el acceso a la zona.

IV. DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA Y EL EXPEDIENTE TECNICO

ComponenteDescripción de la Alternativa Técnica según:

Declaratoria Viabilidad Estudio Definitivo o Expediente Técnico

Resultado N°02: PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Resultado N°03: - -

Resultado N°04: - -

V. VARIACION DEL COSTO DEL PERFIL Y EXPEDIENTE TECNICO

ComponenteCosto (S/.)

Declaratoria Viabilidad Estudio Definitivo o Expediente Técnico

1.EXPEDIENTE TECNICO 0

2.Resultado 1: 130671.003.Resultado 2: -4.Resultado 3: - -

5.Resultado 4: - -

6.SUPERVISION 4000.00

7.GASTOS GENERALES 24760.00

8.UTILIDAD 0.00

TOTAL 159431.00

VI: INFORMACION COMPLEMENTARIA

6.1: NUMERO DE FOLIOS

18L 278576.85 ME, 8681483.47 MS

6.3. FOTOGRAFIAS (Presentar 04 fotografias digitales como minimo, de las cuales una toma es panoramica).

FOTO N° 01 VISTA PANORAMICA DEL AA.HH.

EN LA ACTUALIDAD EL AREA A INTERVENIR PRESENTA DIVERSOS MEDIOS DE TRANSPORTE; SIN EMBARGO LAS VIAS DE CIRCULACION VEHICULAR NO SE

ENCUENTRAN HABILITADAS EN SU TOTALIDAD DENTRO DEL AA.HH. AÑO NUEVO ZONA A SECTOR BELLAVISTA; ASI COMO LOS DIFERENTES

ASENTAMIENTOS HUMANOS COLINDANTES. SE VERIFICO QUE LA SUPERFICIE DE LA VIA INTERVENIR PRESENTA SECCIONES IRREGULARES, EROSIONADAS

Y CON PENDIENTE IRREGULAR, DEBIDO A QUE SOLO SE ENCUENTRAN HABILITADAS CON PIRCAS PROVISIONALES (LAS CUALES SON INESTABLE Y

CONSTRUIDAS DE MANERAS ARTESANAL); CABE RESALTAR QUE LAS VIAS HABILITADAS CON PIRCA ESTAN PROPENSAS A DESLIZAMIENTOS POR SU

ACCIDENTADA TOPOGRAFIA, PONIENDO EN RIESGO EL TRANSITO PEATONAL DE LA ZONA E INPOSIBILITANDO LA LIBRE CIRCULACION HACIA LAS

VIVIENDAS.

BRINDAR ADECUADAS CONDICIONES DE SEGURIDAD Y ACCESIBILIDAD EN EL PASAJE 1,PASAJE LAS PALMAS Y PASAJE S/N DEL AA.HH. AÑO NUEVO ZONA A

SECTOR BELLAVISTA, ZONAL 4, DISTRITO DE COMAS.

Resultado N°01: MURO DE CONTENCIÓN EN MAMPOSTERIA DE PIEDRA

CONSTRUCCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN MAMPOSTERIA DE PIEDRA DE 75.00 ML

CONSTRUCCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN EN MAMPOSTERIA DE PIEDRA DE 77.00 ML

ACCIONES BASICAS DE MITIGACIÓN DE PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

6.2: COORDENADAS UTM DE LOCALIZACION DEL PROYECTO

Page 7: Bellavista

FOTO N° 02- VISTA PANORAMICA DE LA UBICACIÓN DE MURO EN EL PSJ. LAS PALMAS

FOTO N° 03- VISTA PANORAMICA DE LA UBICACIÓN DE MURO EN EL PSJ. S/N

FOTO N° 04- VISTA PANORAMICA DE LA UBICACIÓN DE MURO EN EL PSJ. 1

Page 8: Bellavista

FORMATO N° 05: Contenido de la Memoria Descriptiva del Expediente Técnico.

a.       Antecedentes.

El presente proyecto lleva como nombre: INSTALACION DE SERVICIO DE PROTECCION CON MUROS DE CONTENCION EN EL PASAJE 1, PASAJE LAS PALMAS, PASAJE S/N (MZ D) A.H. AÑO NUEVO ZONA A SECTOR BELLAVISTA ZONAL 4, DISTRITO DE COMAS-LIMA-LIMA,con fecha de declaratoria de viabilidad y SNIP N°315790. El proyecto se basó en el diagnóstico de campo, donde se apreció la necesidad sentida por la población, que reside desde hace más de 10 años, por la falta de seguridad en los accesos.

b.       Objetivos Generales y Específicos.

El objetivo general del presente proyecto es brindar las adecuadas condiciones de seguridad contra deslizamientos para la población del Pasaje Miraflores y Pasaje Los Angeles del AA.HH. Año Nuevo Zona A Sector Bellavista, zonal 04, Distrito de Comas - Lima - Lima. Para ello se construirá una infraestructura adecuada de protección contra desmoronamiento y compactación del terreno; así como el retiro de material en peligro de deslizamiento.

c.       Características Generales.

El presente proyecto se ubica en el Pasaje Miraflores y Pasaje Los Angeles del AA.HH. Año Nuevo Zona A Sector Bellavista zonal 4, Distrito de Comas - Lima - Lima. El clima es cálido en la mayoría de los meses y frío en la época de invierno con período de lluvias, característico del clima de la costa. Presentan vías de acceso inseguras, de suelo pedregoso, con grava y polvo, y con topografía muy accidentada.

d.       Descripción de la situación actual.

Actualmente, la localidad tiene diversos medios de circulación carentes, insuficientes y/o precariamente implementados. En tal sentido, al interior de la localidad, se desarrolla un sistema de circulación peatonal, debido a la particularidad y características de los accesos viales acondicionados y cuasi definidos (secciones bastante irregulares, superficie erosionada y pendiente elevada),los mismos que no posibilitan un desplazamiento ágil hacia las moradas y/o para el acarreo de mercaderías u objetos.El área afectada es la población que vive al entorno del Pasaje los robles, contando con 315 habitantes en promedio.

e.       Consideraciones en el diseño del proyecto.

Para el diseño del muro de contención de mampostería, se ha tomado en cuenta principalmente las características del terreno. Para ello se realizaron los estudios correspondientes de mecánica de suelos ( estratigrafía y clasificación del suelo, límites de consistencia, etc.) y topografía del relieve del terreno.

Page 9: Bellavista

f.         Descripción Técnica del proyecto.

Consiste en la construcción de muro de contención de mampostería en piedra, que comprende actividades como: corte de terreno semi rocoso, acarreo de material para relleno, eliminación de material excedente, acarreo manual de piedras, cimiento corrido C:H 1:8 + 30% de P.G.Longitud total de muro: 77.00 m. y altura de muro comprendidas entre los 1.50m y 5.50m. El muro contará con barandas de rollizo de eucalipto arriostradas y pintadas.

g.       Cuadro resumen de metas.

Page 10: Bellavista

Por contrata

El plazo de ejecución para el presente proyecto es: 42 días útiles.

Listado de planos referenciales:Localización y UbicaciónPlanta GeneralPerfilSecciones transversalesDetalles varios

h.       Cuadro Resumen de Presupuesto.

i.         Modalidad de ejecución de la obra.

j.         Plazo de ejecución de la Obra.

k.       Otros.

Page 11: Bellavista

FORMATO N° 06

PRESUPUESTO PROYECTO DEFINITIVO

Proyecto Fecha: Feb-15

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS Presupuesto al: Feb-15

Ubicación: AA.HH. AÑO NUEVO, ZONA A SECTOR BELLAVISTA ZONAL 4

Item Descripcion Unidad Metrado Precio (S/.) Parcial(S/.)

01 MURO DE CONTENCION 130,670.999

01.01 OBRAS PRELIMINARES

01.01.01 CARTEL DE OBRA IMPRESION DE BANNER DE 3.60 M X 2.40 M (SOPORTE DE MADERA)und 1.00 419.910 419.91

01.01.02 ALQUILER DE LOCAL PARA LA OBRA mes 2.00 400.000 800.00

01.02 TRABAJOS PRELIMINARES

01.02.01 LIMPIEZA MANUAL DE TERRENO NORMAL m2 385.00 2.150 827.75

01.02.02 TRAZO Y REPLANTEO EN TERRENO NORMAL CON EQUIPO m2 115.50 3.390 391.55

01.03 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.03.01 CORTE EN TERRENO SEMIROCOSO MANUAL M3 77.59 16.690 1,294.98

01.03.02 EXCAVACIÓN DE ZANJAS Y/O ZAPATAS 1.0M< HPROM <= 2.00M EN TERRENO ROCOSOm3 106.75 16.690 1,781.66

01.03.03 DEMOLICIÓN Y/O DESMONTAJE DE MURO EMPIRCADO DE PIEDRA HPROM<=2.0M m2 103.95 12.520 1,301.45

01.03.04 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE PARA SER UTILIZADO EN RELLENOS 50M<D<100 M3 172.13 13.910 2,394.30

01.03.05 RELLENO CON MATERIAL PROPIO COMPACTACIÓN CON EQUIPO LIVIANO m3 156.48 19.310 3,021.63

01.03.06 ACARREO Y ACOPIO MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE D>100M m3 291.62 25.040 7,302.09

01.03.07 ELIMINACIÓN DE MAT.EXCED.C/VOLQUETE DE 6 M3 CARGUIO MANUAL D<= 5KM m3 135.14 23.060 3,116.26

01.04 EXTRACCION DE PIEDRA

01.04.01 EXTRACCION DE PIEDRA GRANDE EN CANTERA m3 341.33 22.760 7,768.71

01.04.02 CORTE Y HABILITACION DE PIEDRA PARA MURO SEGUN DISEÑO m3 170.70 38.690 6,604.38

01.04.03 ACARREO MANUAL DE P.G.(PROM. 10") D>100M M3 341.27 21.770 7,429.35

01.05 ACARREO DE MATERIALES

01.05.01 ACARREO DE AGREGADOS 50M<D<100M M3 174.40 17.890 3,120.02

01.05.02 ACARREO DE CEMENTO 50 < D < 100M und 766.74 2.280 1,748.16

01.05.03 ACARREO DE AGUA PARA LA OBRA DMÁX<=50M M3 38.45 12.520 481.37

01.06 MURO DE MANPOSTERIA

01.06.01 CIMIENTO CORRIDO - MEZCLA C:H 1:8+30% PG INC. PREPARACIÓN MANUAL M3 128.10 165.660 21,221.05

01.06.02 ASENTADO DE MURO DE PIEDRA HABILITADA MEZCLA C:A 1:6 + 75% P.G. m3 219.60 142.990 31,400.60

01.06.03 DRENAJE EN MURO TUBERÍA Ø 2" m 61.60 19.660 1,211.06

01.06.04 JUNTA DE CONSTRUCCIÓN DE TECNOPOR E=1" PARA MUROS m2 45.90 17.790 816.56

01.06.05 EMBOQUILLADO DECORATIVO EN MURO DE PIEDRA, MEZCLA C:A 1:4 m2 290.50 11.950 3,471.48

01.06.06 BARANDA DE MADERA ROLLIZA DE DIAM 3" (EUCALIPTO) H= EXPUESTA 0.90 M m 77.00 81.820 6,300.14

01.06.07 PINTURA ESMALTE DOS MANOS EN BARANDAS m 77.00 11.110 855.47

01.07 PRUEBAS Y ENSAYOS

01.07.01 ENSAYO PRÓCTOR (COMPACTACIÒN DEL SUELO) und 4.00 123.130 492.52

01.07.02 ENSAYO DENSIDAD DE CAMPO und 8.00 26.170 209.36

01.08 VARIOS

01.08.01 SEÑALIZACION EN OBRA DURANTE EJECUCION m 77.00 1.240 95.48

01.08.02 POSTES PARA SEÑALIZACION EN OBRAS VIALES 3", H=1M, DADOS 0.30 x 0.30M x 10M und 15.00 10.440 156.60

01.08.03 LIMPIEZA GENERAL DE OBRA m2 385.00 1.000 385.00

01.08.04 KIT DE HERRAMIENTAS und 1.00 5,856.000 5,856.00

01.08.05 KIT DE IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD und 1.00 8,096.000 8,096.00

01.08.06 SUMINISTRO E INSTALACION DE PLACA RECORDATORIA DE METAL Y VIDRIO (según diseñoglb 1.00 300.000 300.00

Costo directo del proyecto principal S/. 130,671.00

RESUMEN DEL PROYECTO

NRO DESCRIPCIONCosto directo

subproyecto (s/.)1.00 COSTO DIRECTO DEL PROYECTO PRINCIPAL 130,671.00

TOTAL 130,671.00

Costo Directo (CD) 130,671.00 Costo Indirecto (CI) 28,760.00 Costo Total del Proyecto (CT) 159,431.00

INSTALACION DE MUROS DE CONTENCION EN EL PASAJE 1, PASAJE LAS PALMAS Y PASAJE S/N (MZ D) A.H. AÑO NUEVO ZONA A SECTOR BELLAVISTA ZONAL 04 DISTRITO DE COMAS-LIMA-LIMA

Organismo proponente

Costo directo Tipo (S/.)

Page 12: Bellavista

FORMATO N°07

DESAGREGADO DE COSTOS INDIRECTOS SEGÚN FUENTES DEL PROYECTO DEFINITIVO

Proyecto:

Concepto

Desagregado según fuentesNúmero Costo total Aporte del

Costo Base de servicio (S/.) programa Cofinanciamientodel servicio(s/.) meses (Cs) (Rubro Otros)

(H) (Nm)Estudio DefinitivoElaboracion de Expediente 4000.00 1.00 4,000.00 0.00 4,000.00Evaluacion de Expedientes 1500.00 1.00 1,500.00 1,500.00Dirección Técnica y AdministrativaResidente Tecnico 3000.00 2.00 6,000.00 6,000.00Asistente Tecnico 1200.00 2.00 2,400.00 0.00 2,400.00Maestro de obra 1800.00 2.00 3,600.00 3,600.00Guardiania 750.00 2.00 1,500.00 0.00 1,500.00Almacenero de Obra 750.00 2.00 1,500.00 0.00 1,500.00OtrosSeguro 15.00 660.00 660.00Utiles de Oficina 200.00 2.00 400.00 0.00 400.00

Supervicion y Liquidacion de ObraSupervisor de Obra 3000.00 2.00 6,000.00 0.00 6,000.00Liquidacion de Obra 1200.00 1.00 1,200.00 0.00 1,200.00Totales 28,760.00 0.00 28,760.00

INSTALACION DE MUROS DE CONTENCION EN EL PASAJE 1, PASAJE LAS PALMAS Y PASAJE S/N (MZ D) A.H. AÑO NUEVO ZONA A SECTOR BELLAVISTA ZONAL 04 DISTRITO DE COMAS-LIMA-LIMA

Page 13: Bellavista

FORMATO N° 08

USOS Y FUENTES DEL PROYECTO DEFINITIVO

Proyecto:

Organismo Propónente: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS Distrito: COMAS

Fecha: Abril-2015

USOS Y FUENTES

Aporte Solicitado al programa Cofinanciamiento

Con transferencia al OE S/. (a)Orgamismo Proponente (b) Otros Cofinanciantes ( C )

S/. % S/. % S/. % S/. % S/. % S/. %

1. Costos Directos 101,000.18 63.35% 101,000.18 63.35% 29,670.82 18.61% 0.00 0.00% 29,670.82 18.61% 130,671.00 81.96%

Mano de Obra Calificada 0.00 0.00% 0.00 0.00% 13,978.14 8.77% 0.00 0.00% 13,978.14 8.77% 13,978.14 8.77%

Mano de Obra no Calificada 67,402.40 42.28% 67,402.40 42.28% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 67,402.40 42.28%

Topógrafo 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00%

Materiales 19,645.77 12.32% 19,645.77 12.32% 11,425.91 7.17% 0.00 0.00% 11,425.91 7.17% 31,071.68 19.49%

Equipos y maquinarias 0.00 0.00% 0.0000 0.00% 4,266.77 2.68% 0.00 0.00% 4,266.77 2.68% 4,266.77 2.68%

Kit de herramientas 5,856.00 3.67% 5,856.0000 3.67% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 5,856.00 3.67%

Kit de implementos de seguridad 8,096.00 5.08% 8,096.0000 5.08% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 8,096.00 5.08%

2. Costos Indirectos 0.00 0.00% 0.00 0.00% 28,760.00 18.04% 0.00 0.00% 28,760.00 18.04% 28,760.00 18.04%

0.00 0.00% 0.00 0.00% 28,760.00 18.04% 0.00 0.00% 28,760.00 18.04% 28,760.00 18.04%

3. TOTAL S/. 101,000.18 63.35% 101,000.18 63.35% 58,430.82 36.65% 0.00 0.00% 58,430.82 36.65% 159,431.00 100.00%

101,000.18 58,430.82 159,431.00

INSTALACION DE MUROS DE CONTENCION EN EL PASAJE 1, PASAJE LAS PALMAS Y PASAJE S/N (MZ D) A.H. AÑO NUEVO ZONA A SECTOR BELLAVISTA ZONAL 04 DISTRITO DE COMAS-LIMA-LIMA

Costo total del proyecto CT=(a +d)

Aporte directo del Programa Total cofinanciamiento (d=b+c)

Direccion Tecnica, Administrativa, seguro, Comisiones bancarias, etc.

Page 14: Bellavista

FORMATO N° 09

PLANILLA DE SUSTENTACION DE METRADOS POR PARTIDA

PROYECTO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS

Partida 01.01.01 CARTEL DE OBRA IMPRESION DE BANNER DE 3.60 M X 2.40 M (SOPORTE DE Unidad UNID

Gráfico Descripción Cantidad Largo (m) Alto (m)

CARTEL DE OBRA 1.0 1.00

1.00

Partida 01.01.02 ALQUILER DE LOCAL PARA LA OBRA Unidad MES

Gráfico Descripción Cantidad Largo (m) Alto (m)

ALQUILER DE LOCAL PARA OBRA 2.0 2.00

2.00

Partida 01.02.01 LIMPIEZA MANUAL DE TERRENO NORMAL Unidad M2

Gráfico Descripción Cantidad Largo (m) Alto (m)

MURO 1 PROGRESIVA: 0.00 AL 0+05 1.00 5.00 5.00 25.00MURO 1 PROGRESIVA: 0+05 AL 0+10 1.00 5.00 5.00 25.00MURO 1 PROGRESIVA: 0+010 AL 0+015 1.00 5.00 5.00 25.00MURO 1 PROGRESIVA: 0+015 AL 0+020 1.00 5.00 5.00 25.00MURO 1 PROGRESIVA: 0+020 AL 0+025 1.00 5.00 5.00 25.00MURO 1 PROGRESIVA: 0+025 AL 0+030 1.00 5.00 5.00 25.00MURO 1 PROGRESIVA: 0+030 AL 0+035 1.00 5.00 5.00 25.00MURO 1 PROGRESIVA: 0+035 AL 0+040 1.00 5.00 5.00 25.00MURO 1 PROGRESIVA: 0+040 AL 0+045 1.00 5.00 5.00 25.00MURO 1 PROGRESIVA: 0+045 AL 0+050 1.00 5.00 5.00 25.00MURO 1 PROGRESIVA: 0+050 AL 0+051 1.00 1.00 5.00 5.00MURO 2 PROGRESIVA: 0.00 AL 0+05 1.00 5.00 5.00 25.00MURO 2 PROGRESIVA: 0+05 AL 0+10 1.00 5.00 5.00 25.00MURO 2 PROGRESIVA: 0+010 AL 0+015 1.00 5.00 5.00 25.00MURO 2 PROGRESIVA: 0+015 AL 0+020 1.00 5.00 5.00 25.00MURO 2 PROGRESIVA: 0+020 AL 0+025 1.00 5.00 5.00 25.00MURO 2 PROGRESIVA: 0+025 AL 0+026 1.00 1.00 5.00 5.00

77.00

385.00

Partida 01.02.02 TRAZO Y REPLANTEO EN TERRENO NORMAL CON EQUIPO Unidad M2

Gráfico Descripción Cantidad Largo (m) Alto (m)

MURO 1 PROGRESIVA: 0.00 AL 0+05 1.00 5.00 1.50 7.50MURO 1 PROGRESIVA: 0+05 AL 0+10 1.00 5.00 1.50 7.50MURO 1 PROGRESIVA: 0+010 AL 0+015 1.00 5.00 1.50 7.50MURO 1 PROGRESIVA: 0+015 AL 0+020 1.00 5.00 1.50 7.50MURO 1 PROGRESIVA: 0+020 AL 0+025 1.00 5.00 1.50 7.50MURO 1 PROGRESIVA: 0+025 AL 0+030 1.00 5.00 1.50 7.50MURO 1 PROGRESIVA: 0+030 AL 0+035 1.00 5.00 1.50 7.50MURO 1 PROGRESIVA: 0+035 AL 0+040 1.00 5.00 1.50 7.50MURO 1 PROGRESIVA: 0+040 AL 0+045 1.00 5.00 1.50 7.50MURO 1 PROGRESIVA: 0+045 AL 0+050 1.00 5.00 1.50 7.50MURO 1 PROGRESIVA: 0+050 AL 0+051 1.00 1.00 1.50 1.50MURO 2 PROGRESIVA: 0.00 AL 0+05 1.00 5.00 1.50 7.50MURO 2 PROGRESIVA: 0+05 AL 0+10 1.00 5.00 1.50 7.50MURO 2 PROGRESIVA: 0+010 AL 0+015 1.00 5.00 1.50 7.50MURO 2 PROGRESIVA: 0+015 AL 0+020 1.00 5.00 1.50 7.50MURO 2 PROGRESIVA: 0+020 AL 0+025 1.00 5.00 1.50 7.50MURO 2 PROGRESIVA: 0+025 AL 0+026 1.00 1.00 1.50 1.50

77.00

INSTALACION DE MUROS DE CONTENCION EN EL PASAJE 1, PASAJE LAS PALMAS Y PASAJE S/N (MZ D) A.H. AÑO NUEVO ZONA A SECTOR BELLAVISTA ZONAL 04 DISTRITO DE COMAS-LIMA-LIMA

ORGANISMO PROPONENTE

Ancho (m)

Metrado Parcial

Metrado Total (und)

Ancho (m)

Metrado Parcial

Metrado Total (und)

Ancho (m)

Metrado Parcial

Metrado Total (und)

Ancho (m)

Metrado Parcial

Page 15: Bellavista

FORMATO N° 09

PLANILLA DE SUSTENTACION DE METRADOS POR PARTIDA

PROYECTO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS

INSTALACION DE MUROS DE CONTENCION EN EL PASAJE 1, PASAJE LAS PALMAS Y PASAJE S/N (MZ D) A.H. AÑO NUEVO ZONA A SECTOR BELLAVISTA ZONAL 04 DISTRITO DE COMAS-LIMA-LIMA

ORGANISMO PROPONENTE

115.50

Partida 01.03.01 CORTE EN TERRENO SEMIROCOSO MANUAL Unidad M3

Gráfico Descripción Cantidad Largo (m) Alto (m)

0+000 1.00 0.00 1.87 0.000+005 1.00 5.00 2.36 10.580+010 1.00 5.00 8.44 27.000+015 1.00 5.00 3.21 29.120+020 1.00 5.00 3.02 15.580+025 1.00 5.00 2.95 14.930+030 1.00 5.00 2.05 12.500+035 1.00 5.00 1.09 7.850+040 1.00 5.00 0.51 4.000+045 1.00 5.00 0.43 2.350+050 1.00 5.00 1.85 5.700+051 1.00 1.00 0.38 1.120+000 1.00 0.00 1.85 0.000+005 1.00 5.00 2.13 9.950+010 1.00 5.00 2.44 11.430+015 1.00 5.00 2.24 11.700+020 1.00 5.00 2.02 10.650+025 1.00 5.00 1.46 8.700+026 1.00 1.00 0.94 1.20

VOLUMEN DE CORTE TOTAL 77.00 184.34VOLUMEN DE CORTE PARA LA ZANJA

106.75

77.59

Partida 01.03.02 EXCAVACIÓN DE ZANJAS Y/O ZAPATAS 1.0M< HPROM <= 2.00M EN TERRENO Unidad M3

Gráfico Descripción Muro tipo Largo (m) Alto (m)

0+000 M3 0.00 1.25 1.00 0.000+005 M4 5.00 1.50 1.00 7.500+010 M9 5.00 2.50 1.00 12.500+015 M6 5.00 2.00 1.00 10.000+020 M4 5.00 1.50 1.00 7.500+025 M4 5.00 1.50 1.00 7.500+030 M3 5.00 1.25 1.00 6.250+035 M2 5.00 1.00 1.00 5.000+040 M1 5.00 0.75 1.00 3.750+045 M1 5.00 0.75 1.00 3.750+050 M3 5.00 1.25 1.00 6.250+051 M2 1.00 1.00 1.00 1.000+000 M4 0.00 1.50 1.00 0.000+005 M4 5.00 1.50 1.00 7.500+010 M4 5.00 1.50 1.00 7.500+015 M4 5.00 1.50 1.00 7.500+020 M4 5.00 1.50 1.00 7.500+025 M2 5.00 1.00 1.00 5.00

Metrado Total (und)

Area (m2)

Metrado Parcial

Metrado Total (und)

Ancho (m)

Metrado Parcial

Page 16: Bellavista

FORMATO N° 09

PLANILLA DE SUSTENTACION DE METRADOS POR PARTIDA

PROYECTO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS

INSTALACION DE MUROS DE CONTENCION EN EL PASAJE 1, PASAJE LAS PALMAS Y PASAJE S/N (MZ D) A.H. AÑO NUEVO ZONA A SECTOR BELLAVISTA ZONAL 04 DISTRITO DE COMAS-LIMA-LIMA

ORGANISMO PROPONENTE

0+026 M1 1.00 0.75 1.00 0.75

77.00

106.75

Partida 01.03.03 Unidad M2

Gráfico Descripción Cantidad Largo (m) Alto (m)

Longitud de empircado existente 1.00 57.75 1.80 103.95

103.95

Metrado Total (und)

DEMOLICIÓN Y/O DESMONTAJE DE MURO EMPIRCADO DE PIEDRA HPROM<=2.0M

Area (m2)

Metrado Parcial

Metrado Total (und)

Page 17: Bellavista

FORMATO N° 09

PLANILLA DE SUSTENTACION DE METRADOS POR PARTIDA

PROYECTO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS

INSTALACION DE MUROS DE CONTENCION EN EL PASAJE 1, PASAJE LAS PALMAS Y PASAJE S/N (MZ D) A.H. AÑO NUEVO ZONA A SECTOR BELLAVISTA ZONAL 04 DISTRITO DE COMAS-LIMA-LIMA

ORGANISMO PROPONENTEPartida 01.03.04 Unidad M3

Gráfico Descripción Cantidad Alto (m)

VOLUMEN DE RELLENO1.00 156.48 156.48

Factor 1.10 Esponjamiento 15.65

172.13

Partida 01.03.05 RELLENO CON MATERIAL PROPIO COMPACTACIÓN CON EQUIPO LIVIANO Unidad M3

Gráfico Descripción Cantidad Largo (m) Alto (m)

0+000 1.00 0.00 1.23 0.000+005 1.00 5.00 1.98 8.030+010 1.00 5.00 6.96 22.350+015 1.00 5.00 3.87 27.080+020 1.00 5.00 2.67 16.350+025 1.00 5.00 1.94 11.520+030 1.00 5.00 1.22 7.900+035 1.00 5.00 0.63 4.630+040 1.00 5.00 0.09 1.800+045 1.00 5.00 0.08 0.420+050 1.00 5.00 1.75 4.580+051 1.00 1.00 0.04 0.900+000 1.00 0.00 2.20 0.000+005 1.00 5.00 2.16 10.900+010 1.00 5.00 2.09 10.630+015 1.00 5.00 2.06 10.380+020 1.00 5.00 2.18 10.600+025 1.00 5.00 0.94 7.800+026 1.00 1.00 0.33 0.64

77.00

156.48

ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE PARA SER UTILIZADO EN RELLENOS 50M<D<100M

Volumen de corte

volumen de

relleno

Metrado Parcial

Metrado Total (und)

Area (m2)

Metrado Parcial

Metrado Total (und)

Page 18: Bellavista

FORMATO N° 09

PLANILLA DE SUSTENTACION DE METRADOS POR PARTIDA

PROYECTO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS

INSTALACION DE MUROS DE CONTENCION EN EL PASAJE 1, PASAJE LAS PALMAS Y PASAJE S/N (MZ D) A.H. AÑO NUEVO ZONA A SECTOR BELLAVISTA ZONAL 04 DISTRITO DE COMAS-LIMA-LIMA

ORGANISMO PROPONENTEPartida 01.03.06 ACARREO Y ACOPIO MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE D>100M Unidad M3

Gráfico Descripción

VOLUMEN DE CORTE 1.00 184.34 184.34

(+) Esponjamiento 30% 55.30VOLUMEN DE PIRCA

0.50 103.95 51.98

VOLUMEN DE MATERIAL A ACARREAR Y ACOPIAR291.62

291.62

Partida 01.03.07 ELIMINACIÓN DE MAT.EXCED.C/VOLQUETE DE 6 M3 CARGUIO MANUAL D<= 5 Unidad M3

Gráfico Descripción

VOLUMEN DE CORTE1.00 184.34 184.34

(+) Esponjamiento 30% 55.30VOLUMEN DE RELLENO

-1.00 156.48 -156.48VOLUMEN DE PIRCA

0.50 103.95 51.98VOLUMEN DE ELIMINACION

135.14

135.14

Partida 01.04.01 EXTRACCION DE PIEDRA GRANDE EN CANTERA Unidad M3

Gráfico Descripción Cantidad Largo (m) Alto (m)

VOLUMEN DE MURO POR FACTOR 219.60 1.251 274.72

VOLUMEN DE CIMIENTO POR FACTOR 128.10 0.52 66.61

341.33

Partida 01.04.02 CORTE Y HABILITACION DE PIEDRA PARA MURO SEGUN DISEÑO Unidad M3

Gráfico Descripción Cantidad Largo (m) %

Volumen total de piedra 1 341.33 341.33

0.5 170.67

170.70

Partida 01.04.03 ACARREO MANUAL DE P.G.(PROM. 10") D>100M Unidad M3

Gráfico Descripción Cantidad Largo (m) Alto (m)

De insumos del presupuesto 1 341.27

Volumen de corte

volumen de

relleno

Volumen de pirca

Metrado Parcial

Metrado Total (und)

Volumen de corte

volumen de

relleno

Metrado Parcial

Metrado Total (und)

Ancho (m)

Metrado Parcial

Metrado Total (und)

Volumen (m3)

Metrado Parcial

Metrado Total (und)

Ancho (m)

Metrado Parcial

Page 19: Bellavista

FORMATO N° 09

PLANILLA DE SUSTENTACION DE METRADOS POR PARTIDA

PROYECTO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS

INSTALACION DE MUROS DE CONTENCION EN EL PASAJE 1, PASAJE LAS PALMAS Y PASAJE S/N (MZ D) A.H. AÑO NUEVO ZONA A SECTOR BELLAVISTA ZONAL 04 DISTRITO DE COMAS-LIMA-LIMA

ORGANISMO PROPONENTE

341.27

Partida 01.05.01 ACARREO DE AGREGADOS 50M<D<100M Unidad M3

Gráfico Descripción Cantidad Largo (m) Alto (m)

ARENA FINA 1.227

GRAVILLA 8.474

ARENA GRUESA 63.157

HORMIGON 101.555

De insumos del presupuesto

174.40

Partida 01.05.02 ACARREO DE CEMENTO 50 < D < 100M Unidad BOLSA

Gráfico Descripción Cantidad Largo (m) Alto (m)

De insumos del presupuesto 766.74

766.74

Partida 01.05.03 ACARREO DE AGUA PARA LA OBRA DMÁX<=50M Unidad M3

Gráfico Descripción Cantidad Largo (m) Alto (m)

De insumos del presupuesto 38.45

38.448

Partida 01.06.01 CIMIENTO CORRIDO - MEZCLA C:H 1:8+30% PG INC. PREPARACIÓN MANUAL Unidad M3

Gráfico Descripción Cantidad Largo (m) Alto (m)

Idem a 3.02 y esponjamiento 128.100

128.10

Partida 01.06.02 ASENTADO DE MURO DE PIEDRA HABILITADA MEZCLA C:A 1:6 + 75% P.G. Unidad M3

Gráfico Descripción LARGO(m) Alto (m)

MURO 1 PROGRESIVA: 0.00 AL 0+05 M4 5.000 3.05 15.25

MURO 1 PROGRESIVA: 0+05 AL 0+10 M9 5.000 7.60 38.00

MURO 1 PROGRESIVA: 0+010 AL 0+015 M6 5.000 5.08 25.38

MURO 1 PROGRESIVA: 0+015 AL 0+020 M4 5.000 3.05 15.25

MURO 1 PROGRESIVA: 0+020 AL 0+025 M4 5.000 3.05 15.25

MURO 1 PROGRESIVA: 0+025 AL 0+030 M3 5.000 2.23 11.13

MURO 1 PROGRESIVA: 0+030 AL 0+035 M2 5.000 1.53 7.63

MURO 1 PROGRESIVA: 0+035 AL 0+040 M1 5.000 0.95 4.75

MURO 1 PROGRESIVA: 0+040 AL 0+045 M1 5.000 0.95 4.75

MURO 1 PROGRESIVA: 0+045 AL 0+050 M3 5.000 2.23 11.13

MURO 1 PROGRESIVA: 0+050 AL 0+051 M2 1.000 1.53 1.53

MURO 2 PROGRESIVA: 0.00 AL 0+05 M4 5.000 3.05 15.25

Metrado Total (und)

Ancho (m)

Metrado Parcial

Metrado Total (und)

Ancho (m)

Metrado Parcial

Metrado Total (und)

Ancho (m)

Metrado Parcial

Metrado Total (und)

Ancho (m)

Metrado Parcial

Metrado Total (und)

Tipo de muro

Area (m2)

Metrado Parcial

Page 20: Bellavista

FORMATO N° 09

PLANILLA DE SUSTENTACION DE METRADOS POR PARTIDA

PROYECTO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS

INSTALACION DE MUROS DE CONTENCION EN EL PASAJE 1, PASAJE LAS PALMAS Y PASAJE S/N (MZ D) A.H. AÑO NUEVO ZONA A SECTOR BELLAVISTA ZONAL 04 DISTRITO DE COMAS-LIMA-LIMA

ORGANISMO PROPONENTE

MURO 2 PROGRESIVA: 0+05 AL 0+10 M4 5.000 3.05 15.25

MURO 2 PROGRESIVA: 0+010 AL 0+015 M4 5.000 3.05 15.25

MURO 2 PROGRESIVA: 0+015 AL 0+020 M4 5.000 3.05 15.25

MURO 2 PROGRESIVA: 0+020 AL 0+025 M2 5.000 1.53 7.63

MURO 2 PROGRESIVA: 0+025 AL 0+026 M1 1.000 0.95 0.95

77.00

219.60

Partida 01.06.03 DRENAJE EN MURO TUBERÍA Ø 2" Unidad ML

Gráfico Descripción Cantidad Largo (m) Alto (m)

MURO MAMPOSTERIA

LONGITUD TOTAL DE MURO (L) 77.00

CANTIDAD DE PUNTO DE DRENAJE 2.00 61.600

61.60

Partida 01.06.04 JUNTA DE CONSTRUCCIÓN DE TECNOPOR E=1" PARA MUROS Unidad M2

Gráfico Descripción Muro Tipo Cantidad Alto (m)

MURO 1 PROGRESIVA: 0.00 AL 0+05 M4 1.00 3.05 3.05

MURO 1 PROGRESIVA: 0+05 AL 0+10 M9 1.00 7.60 7.60

MURO 1 PROGRESIVA: 0+010 AL 0+015 M6 1.00 5.08 5.08

MURO 1 PROGRESIVA: 0+015 AL 0+020 M4 1.00 3.05 3.05

MURO 1 PROGRESIVA: 0+020 AL 0+025 M4 1.00 3.05 3.05

MURO 1 PROGRESIVA: 0+025 AL 0+030 M3 1.00 2.23 2.23

MURO 1 PROGRESIVA: 0+030 AL 0+035 M2 1.00 1.53 1.53

MURO 1 PROGRESIVA: 0+035 AL 0+040 M1 1.00 0.95 0.95

MURO 1 PROGRESIVA: 0+040 AL 0+045 M1 1.00 0.95 0.95

MURO 1 PROGRESIVA: 0+045 AL 0+050 M3 1.00 2.23 2.23

MURO 1 PROGRESIVA: 0+050 AL 0+051 M2 1.00 1.53 1.53

MURO 2 PROGRESIVA: 0.00 AL 0+05 M4 1.00 3.05 3.05

MURO 2 PROGRESIVA: 0+05 AL 0+10 M4 1.00 3.05 3.05

MURO 2 PROGRESIVA: 0+010 AL 0+015 M4 1.00 3.05 3.05

MURO 2 PROGRESIVA: 0+015 AL 0+020 M4 1.00 3.05 3.05

MURO 2 PROGRESIVA: 0+020 AL 0+025 M2 1.00 1.53 1.53

MURO 2 PROGRESIVA: 0+025 AL 0+026 M1 1.00 0.95 0.95

45.90

Partida 01.06.05 EMBOQUILLADO DECORATIVO EN MURO DE PIEDRA, MEZCLA C:A 1:4 Unidad M2

Gráfico Descripción Tipo Muro Largo (m) Alto (m)

MURO 1 PROGRESIVA: 0.00 AL 0+05 M1 5.00 4.00 20.00

MURO 1 PROGRESIVA: 0+05 AL 0+10 M3 5.00 6.00 30.00

MURO 1 PROGRESIVA: 0+010 AL 0+015 M3 5.00 5.00 25.00

MURO 1 PROGRESIVA: 0+015 AL 0+020 M4 5.00 4.00 20.00

MURO 1 PROGRESIVA: 0+020 AL 0+025 M2 5.00 4.00 20.00

Metrado Total (und)

Ancho (m)

Metrado Parcial

Metrado Total (und)

Area (m2)

Metrado Parcial

Metrado Total (und)

Ancho (m)

Metrado Parcial

Page 21: Bellavista

FORMATO N° 09

PLANILLA DE SUSTENTACION DE METRADOS POR PARTIDA

PROYECTO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS

INSTALACION DE MUROS DE CONTENCION EN EL PASAJE 1, PASAJE LAS PALMAS Y PASAJE S/N (MZ D) A.H. AÑO NUEVO ZONA A SECTOR BELLAVISTA ZONAL 04 DISTRITO DE COMAS-LIMA-LIMA

ORGANISMO PROPONENTE

MURO 1 PROGRESIVA: 0+025 AL 0+030 M3 5.00 3.50 17.50

MURO 1 PROGRESIVA: 0+030 AL 0+035 M5 5.00 3.00 15.00

MURO 1 PROGRESIVA: 0+035 AL 0+040 M5 5.00 2.50 12.50

MURO 1 PROGRESIVA: 0+040 AL 0+045 M5 5.00 2.50 12.50

MURO 1 PROGRESIVA: 0+045 AL 0+050 M5 5.00 3.50 17.50

MURO 1 PROGRESIVA: 0+050 AL 0+051 M6 1.00 3.00 3.00

MURO 2 PROGRESIVA: 0.00 AL 0+05 M5 5.00 4.00 20.00

MURO 2 PROGRESIVA: 0+05 AL 0+10 M5 5.00 4.00 20.00

MURO 2 PROGRESIVA: 0+010 AL 0+015 M3 5.00 4.00 20.00

MURO 2 PROGRESIVA: 0+015 AL 0+020 M3 5.00 4.00 20.00

MURO 2 PROGRESIVA: 0+020 AL 0+025 M3 5.00 3.00 15.00

MURO 2 PROGRESIVA: 0+025 AL 0+026 M3 1.00 2.50 2.50

77.00

290.50Metrado

Total (und)

Page 22: Bellavista

FORMATO N° 09

PLANILLA DE SUSTENTACION DE METRADOS POR PARTIDA

PROYECTO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS

INSTALACION DE MUROS DE CONTENCION EN EL PASAJE 1, PASAJE LAS PALMAS Y PASAJE S/N (MZ D) A.H. AÑO NUEVO ZONA A SECTOR BELLAVISTA ZONAL 04 DISTRITO DE COMAS-LIMA-LIMA

ORGANISMO PROPONENTE

Partida 01.06.06 BARANDA DE MADERA ROLLIZA DE DIAM 3" (EUCALIPTO) H= EXPUESTA 0.90 MUnidad M

Gráfico Descripción Cantidad Largo (m) Alto (m)

TRAMOS 1.00 77.00 77.00

77.00

Partida 01.06.07 PINTURA ESMALTE DOS MANOS EN BARANDAS Unidad M

Gráfico Descripción Cantidad Largo (m) Alto (m)

TRAMOS 1.00 77.00 77.00

77.00

Partida 01.07.01 ENSAYO PRÓCTOR (COMPACTACIÒN DEL SUELO) Unidad UNID

Gráfico Descripción Cantidad Largo (m) Alto (m)

TRAMOS 4.0 4.00

4.00

Partida 01.07.02 ENSAYO DENSIDAD DE CAMPO Unidad UNID

Gráfico Descripción Cantidad Largo (m) Alto (m)

TRAMOS 8.0 8.00

8.00

Partida 01.08.01 SEÑALIZACION EN OBRA DURANTE EJECUCION Unidad ML

Gráfico Descripción Cantidad Largo (m) Alto (m)

LONGITUD TRAMOS 77.00 77.00

77.00

Partida 01.08.02 POSTES PARA SEÑALIZACION EN OBRAS VIALES 3", H=1M, DADOS 0.30 x 0.30 Unidad UNID

Gráfico Descripción Cantidad Largo (m) Alto (m)

LONGITUD TRAMOS 77.00 5.00 15.00

15.00

Partida 01.08.03 LIMPIEZA GENERAL DE OBRA Unidad M2

Gráfico Descripción Cantidad Largo (m) Alto (m)

Considerando longitud total del muro 1.00 77.00 5.00 385.00

385.00

Ancho (m)

Metrado Parcial

Metrado Total (und)

Ancho (m)

Metrado Parcial

Metrado Total (und)

Ancho (m)

Metrado Parcial

Metrado Total (und)

Ancho (m)

Metrado Parcial

Metrado Total (und)

Ancho (m)

Metrado Parcial

Metrado Total (und)

Ancho (m)

Metrado Parcial

Metrado Total (und)

Ancho (m)

Metrado Parcial

Metrado Total (und)

Page 23: Bellavista

FORMATO N° 09

PLANILLA DE SUSTENTACION DE METRADOS POR PARTIDA

PROYECTO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS

INSTALACION DE MUROS DE CONTENCION EN EL PASAJE 1, PASAJE LAS PALMAS Y PASAJE S/N (MZ D) A.H. AÑO NUEVO ZONA A SECTOR BELLAVISTA ZONAL 04 DISTRITO DE COMAS-LIMA-LIMA

ORGANISMO PROPONENTE

Partida 01.08.04 KIT DE HERRAMIENTAS Unidad GLOB

Gráfico Descripción Cantidad Largo (m) Alto (m)

HERRAMIENTAS 1.0 1.00

1.00

Partida 01.08.05 KIT DE IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD Unidad GLOB

Gráfico Descripción Cantidad Largo (m) Alto (m)

Kit de seguridad 1.0 1.00

1.00

Partida 01.08.06 Unidad UNID

Gráfico Descripción Cantidad Largo (m) Alto (m)

Placa recordatoria 1.0 1.00

1.00

Ancho (m)

Metrado Parcial

Metrado Total (und)

Ancho (m)

Metrado Parcial

Metrado Total (und)

SUMINISTRO E INSTALACION DE PLACA RECORDATORIA DE METAL Y VIDRIO (según diseño de 30 cm x 42 cm)

Ancho (m)

Metrado Parcial

Metrado Total (und)

Page 24: Bellavista

FORMATO N° 10ESPECIFICACIONES TECNICAS

O1 MURO DE CONTENCIÓN 01.01 OBRAS PRELIMINARES 01.01.01 CARTEL DE OBRA IMPRESIÓN DE BANNER 3.60 M x2.40 M (SOPORTE DE MADERA) DESCRIPCIÓN Cartel confeccionado en Banner impreso, de 13 onzas, de dimensiones 3.60 m x 2.40 m. Para el soporte se utilizará madera tornillo, cuyo contenido de humedad garantice que ésta mantendrá sus dimensiones y sección sin deformaciones. No se permitirá traslapes en la longitud de los parantes. El cartel se fijará al suelo a través de dados de concreto construidos en concreto ciclópeo; y las piezas de madera se unirán mediante pernos de 5/8” con tuerca de 8” (Acero SAE 1008). MATERIALES Y EQUIPOS Banner impreso de 3.60 m x 2.40 m. Madera tornillo Lija para madera. Elementos de fijación para el soporte de madera: mediante pernos de 5/8” con tuerca de 8”. Concreto ciclópeo. Herramientas manuales. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Se construirá un bastidor (marco) de madera con parantes verticales anclados en bloques de concreto. El contenido del panel será determinado por la Entidad. SISTEMA DE CONTROL Durante la ejecución de los trabajos la Supervisión efectuará los Siguientes controles: El plazo máximo de colocación del panel de obra a partir de la fecha de entrega de terreno, será de seis (6) días. De no cumplirse, la Entidad procederá a instalarlo a costo del Contratista, siendo deducido en la Valorización correspondiente. Se controlará calidad de las piezas de la madera soporte del cartel, exigiéndose que debe estar libre de perforaciones, nudos, rajaduras, alabeos o cualquier defecto que disminuya su resistencia o pueda ocasionarle rajaduras o grietas al momento de fabricar el panel. Durante la construcción del bastidor se verificará que cada unión esté perfectamente estable. El banner deberá quedar tensado y al momento del clavado no presentará desgarros de ningún tipo. Se deberá verificar el correcto posicionamiento, estabilidad, verticalidad y mantenimiento del panel de obra hasta la recepción de la misma, siendo esto responsabilidad del Contratista. MÉTODO DE MEDICIÓN La medición de esta partida se realizará por: unidad (Und) de panel debidamente fabricado e instalado de acuerdo a estas especificaciones y aceptado y aprobado por la Supervisión. BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario de acuerdo al análisis de costos unitarios. Se entiende que el precio indicado constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de esta partida. 01.01.02 ALQUILER DE LOCAL PARA LA OBRA DESCRIPCIÓN Comprende el alquiler de un ambiente cerca de la obra donde funcionará el almacén, caseta de guardianía y oficina para el trabajo de gabinete del responsable técnico, supervisión y otros que participen en el manejo técnico y administrativo de la obra, desde el inicio hasta su finalización. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Se ha de alquilar un local cuyos ambientes servirán para almacén de materiales y oficina, el cual contará con servicios higiénicos, se deberá conservar el ambiente constantemente limpio y en iguales condiciones al que fue entregado por el dueño. Se deberá tener cuidado que los insumos guardados en el almacén estén ubicados de tal manera que no obstaculicen el tránsito, ni con peligro de caer a fin de garantizar la seguridad de las personas que ingresan al ambiente. MÉTODO DE MEDICIÓN La medición de esta partida se realizará por mes de acuerdo a contrato aceptado y aprobado por la Supervisión. BASES DE PAGO

El Local para la Obra el cual servirá como oficina, almacén y guardianía será pagada al precio del presupuesto. Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total e imprevistos necesarios para la ejecución de la Obra.

01.01 TRABAJOS PRELIMINARES 01.02.01 LIMPIEZA MANUAL DE TERRENO NORMAL DESCRIPCIÓN Incluye la limpieza y despeje de todas las áreas donde se desarrollará la construcción, de acuerdo al replanteo general al inicio de la obra. En particular, se deberán efectuar estas operaciones en áreas que conforman el Proyecto, de modo que el terreno quede limpio, libre de toda roca suelta y su superficie resulte apta para iniciar los demás trabajos. La partida comprende también el apilado de todo el material retirado producto de la limpieza en el lugar indicado por la Supervisión. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO La limpieza consistirá en la remoción y disposición de toda la roca suelta, y demás materiales orgánicos indeseables, hasta una profundidad de 0.20 m., en el caso de basura o despojos se deberá retirar totalmente de la zona de trabajo. Se requerirá limpieza en todas las zonas de construcción de las obras civiles permanentes, en las zonas donde se efectuarán excavaciones para los diversos tipos de estructuras y rellenos proyectados y en las áreas para las instalaciones provisionales, definitivas. En las zonas donde los suelos sean fácilmente erosionables, la limpieza será efectuada en el ancho mínimo compatible con la construcción de las obras, con el fin de mantener en la mayor superficie posible, la cubierta vegetal existente, como medida para evitar la erosión. En las zonas con suelos sueltos se deberá humedecer previamente la zona, a fin de evitar en lo posible la dispersión del material que constituye polvo. Los materiales de desecho deberán ser apilados para su posterior eliminación indicada en la partida de Eliminación de Material Excedente. Todas las oquedades causadas por la extracción de tocones y raíces se rellenarán con el suelo que haya quedado al descubierto al hacer la limpieza y éste se conformará y apisonará hasta obtener un grado de compactación similar al del terreno adyacente. MÉTODO DE MEDICIÓN La medición de esta partida se realizará en metros cuadrados (M2), siendo reconocidas únicamente las áreas requeridas para la construcción de las obras civiles permanentes y sólo donde sea necesario efectuar este trabajo, debiendo ser revisado y aprobado por la Supervisión. BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo. 01.02.02 TRAZO Y REPLANTEO EN TERRENO NORMAL CON EQUIPO DESCRIPCIÓN El trazo consiste en llevar al terreno los ejes y estacas de nivelación establecidos en los planos adecuadamente. El replanteo consiste en la ubicación e identificación de todos los elementos que se detallan en los planos durante el proceso de construcción. En general el Inspector Residente no deberá escatimar esfuerzos para obtener la mayor información topográfica y replantearla en campo a fin de evitar conflictos en cuanto se proceda a la medición. Las líneas de medición, puntos y cotas requeridas, serán fijados por el. Núcleo ejecutor. Los puntos de medición perdidos y que se consideren necesarios, deberán ser reubicados correctamente a costo del Núcleo ejecutor. Los puntos de medición deberán ser durables y protegidos en forma adecuada durante el transcurso de los trabajos de construcción. Se incluyen las siguientes prestaciones: Inspector Residente marcará los puntos de replanteo, en una forma adecuada que permita el control por parte del Supervisor, quedando establecido que el Inspector Residente es enteramente responsable por la colocación, el mantenimiento y la medición de estos puntos. El Inspector Residente encargará los trabajos topográficos, sólo a personas que por su experiencia, tengan la calificación y los conocimientos necesarios para una ejecución apropiada de los trabajos a realizar.

Page 25: Bellavista

El Local para la Obra el cual servirá como oficina, almacén y guardianía será pagada al precio del presupuesto. Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total e imprevistos necesarios para la ejecución de la Obra.

01.01 TRABAJOS PRELIMINARES 01.02.01 LIMPIEZA MANUAL DE TERRENO NORMAL DESCRIPCIÓN Incluye la limpieza y despeje de todas las áreas donde se desarrollará la construcción, de acuerdo al replanteo general al inicio de la obra. En particular, se deberán efectuar estas operaciones en áreas que conforman el Proyecto, de modo que el terreno quede limpio, libre de toda roca suelta y su superficie resulte apta para iniciar los demás trabajos. La partida comprende también el apilado de todo el material retirado producto de la limpieza en el lugar indicado por la Supervisión. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO La limpieza consistirá en la remoción y disposición de toda la roca suelta, y demás materiales orgánicos indeseables, hasta una profundidad de 0.20 m., en el caso de basura o despojos se deberá retirar totalmente de la zona de trabajo. Se requerirá limpieza en todas las zonas de construcción de las obras civiles permanentes, en las zonas donde se efectuarán excavaciones para los diversos tipos de estructuras y rellenos proyectados y en las áreas para las instalaciones provisionales, definitivas. En las zonas donde los suelos sean fácilmente erosionables, la limpieza será efectuada en el ancho mínimo compatible con la construcción de las obras, con el fin de mantener en la mayor superficie posible, la cubierta vegetal existente, como medida para evitar la erosión. En las zonas con suelos sueltos se deberá humedecer previamente la zona, a fin de evitar en lo posible la dispersión del material que constituye polvo. Los materiales de desecho deberán ser apilados para su posterior eliminación indicada en la partida de Eliminación de Material Excedente. Todas las oquedades causadas por la extracción de tocones y raíces se rellenarán con el suelo que haya quedado al descubierto al hacer la limpieza y éste se conformará y apisonará hasta obtener un grado de compactación similar al del terreno adyacente. MÉTODO DE MEDICIÓN La medición de esta partida se realizará en metros cuadrados (M2), siendo reconocidas únicamente las áreas requeridas para la construcción de las obras civiles permanentes y sólo donde sea necesario efectuar este trabajo, debiendo ser revisado y aprobado por la Supervisión. BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo. 01.02.02 TRAZO Y REPLANTEO EN TERRENO NORMAL CON EQUIPO DESCRIPCIÓN El trazo consiste en llevar al terreno los ejes y estacas de nivelación establecidos en los planos adecuadamente. El replanteo consiste en la ubicación e identificación de todos los elementos que se detallan en los planos durante el proceso de construcción. En general el Inspector Residente no deberá escatimar esfuerzos para obtener la mayor información topográfica y replantearla en campo a fin de evitar conflictos en cuanto se proceda a la medición. Las líneas de medición, puntos y cotas requeridas, serán fijados por el. Núcleo ejecutor. Los puntos de medición perdidos y que se consideren necesarios, deberán ser reubicados correctamente a costo del Núcleo ejecutor. Los puntos de medición deberán ser durables y protegidos en forma adecuada durante el transcurso de los trabajos de construcción. Se incluyen las siguientes prestaciones: Inspector Residente marcará los puntos de replanteo, en una forma adecuada que permita el control por parte del Supervisor, quedando establecido que el Inspector Residente es enteramente responsable por la colocación, el mantenimiento y la medición de estos puntos. El Inspector Residente encargará los trabajos topográficos, sólo a personas que por su experiencia, tengan la calificación y los conocimientos necesarios para una ejecución apropiada de los trabajos a realizar.

El Inspector Residente deberá mantener suficiente número de instrumentos para la nivelación y levantamientos topográficos, en, o cerca del terreno durante los trabajos, para, las labores de replanteo, los mismos que, previo al trabajo deberán ser comprobados y verificados en su calibración. El Inspector Residente deberá asistir al Supervisor en cualquier momento en el control de puntos de los ejes o alineamientos de las estructuras componentes del proyecto. El Inspector Residente deberá entregar a la supervisión el plano de replanteo final, con las modificaciones que pudiesen haberse generado durante el replanteo del trazo de la obra por causas necesarias. MATERIALES Y EQUIPOS Teodolito Miras y jalones Herramientas manuales PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO El Inspector Residente deberá replantear los ejes del proyecto en el terreno estacando como máximo cada 10 m, en los extremos y en todos los puntos que sean necesarios de acuerdo a las obras comprendidas dentro del proyecto. Los puntos serán debidamente monumentados con el objeto de poder replantear la obra en cualquier momento, debiendo materializarse sobre el terreno en forma segura y permanente, mediante cerchas, estacas o varilla de fierro en base de concreto fijado al terreno. De igual forma se deberá monumentar el BM arbitrario que servirá para controlar los niveles del proyecto y tendrá la aprobación del Supervisor en caso que sea necesario la intervención del proyectista. Las demarcaciones deberán ser exactas, precisas, claras y tanto más seguras y estables cuanto más importantes sean los ejes y elementos a replantear. MÉTODO DE MEDICIÓN El trazo y replanteo, será cuantificado por el área del terreno donde se ejecute la obra; su unidad de medida será el metro cuadrado (m2) El precio unitario de esta partida incluirá todos los materiales, insumos, mano de obra con sus beneficios, personal calificado para la medición con equipos e instrumentos; y demás implementos que se requiera para ejecución de la partida. BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

01.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS 01.03.01 CORTE EN TERRENO SEMIROCOSO MANUAL DESCRIPCIÓN Comprende la excavación de terreno semi rocoso excavado con herramientas manuales. La partida incluye remover, cargar y transportar hasta el límite de acarreo libre y colocar en los sitios aprobados el material fragmentado de los cortes requeridos hasta el nivel indicado para la subrasante descrito en los planos y las secciones transversales del proyecto con la aprobación de la Supervisión. MATERIALES Y EQUIPOS Herramientas manuales. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Se deberá efectuar los cortes requeridos del terreno semirocoso hasta el nivel indicado para la subrasante descrito en los planos, material hasta un tamaño adecuado para luego ser almacenado temporalmente en las zonas aprobadas por la Supervisión para su eliminación. El Inspector Residente no podrá disponer de estos ni retirarlos para fines distintos del Contrato sin autorización previa de la Supervisión. El Inspector Residente será responsable de todo daño causado, directa o indirectamente, a las personas, al medio ambiente, así como a redes de servicios públicos, o propiedades cuya destrucción o menoscabo no estén previstos en los planos, ni sean necesarios para la ejecución de los trabajos contratados. Cuando se presenten terrenos sueltos y sea difícil mantener la verticalidad de las paredes del corte, se ejecutará el tablestacado o entibado según sea el caso. En el caso de suelos granulares inestable, es posible humedecer el terreno previamente a la excavación, para posibilitar esta, sin requerir sostenimiento auxiliar. Se debe tener en cuenta el establecer las medidas de seguridad y protección tanto para el personal como para las construcciones aledañas.

Page 26: Bellavista

El Inspector Residente deberá mantener suficiente número de instrumentos para la nivelación y levantamientos topográficos, en, o cerca del terreno durante los trabajos, para, las labores de replanteo, los mismos que, previo al trabajo deberán ser comprobados y verificados en su calibración. El Inspector Residente deberá asistir al Supervisor en cualquier momento en el control de puntos de los ejes o alineamientos de las estructuras componentes del proyecto. El Inspector Residente deberá entregar a la supervisión el plano de replanteo final, con las modificaciones que pudiesen haberse generado durante el replanteo del trazo de la obra por causas necesarias. MATERIALES Y EQUIPOS Teodolito Miras y jalones Herramientas manuales PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO El Inspector Residente deberá replantear los ejes del proyecto en el terreno estacando como máximo cada 10 m, en los extremos y en todos los puntos que sean necesarios de acuerdo a las obras comprendidas dentro del proyecto. Los puntos serán debidamente monumentados con el objeto de poder replantear la obra en cualquier momento, debiendo materializarse sobre el terreno en forma segura y permanente, mediante cerchas, estacas o varilla de fierro en base de concreto fijado al terreno. De igual forma se deberá monumentar el BM arbitrario que servirá para controlar los niveles del proyecto y tendrá la aprobación del Supervisor en caso que sea necesario la intervención del proyectista. Las demarcaciones deberán ser exactas, precisas, claras y tanto más seguras y estables cuanto más importantes sean los ejes y elementos a replantear. MÉTODO DE MEDICIÓN El trazo y replanteo, será cuantificado por el área del terreno donde se ejecute la obra; su unidad de medida será el metro cuadrado (m2) El precio unitario de esta partida incluirá todos los materiales, insumos, mano de obra con sus beneficios, personal calificado para la medición con equipos e instrumentos; y demás implementos que se requiera para ejecución de la partida. BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

01.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS 01.03.01 CORTE EN TERRENO SEMIROCOSO MANUAL DESCRIPCIÓN Comprende la excavación de terreno semi rocoso excavado con herramientas manuales. La partida incluye remover, cargar y transportar hasta el límite de acarreo libre y colocar en los sitios aprobados el material fragmentado de los cortes requeridos hasta el nivel indicado para la subrasante descrito en los planos y las secciones transversales del proyecto con la aprobación de la Supervisión. MATERIALES Y EQUIPOS Herramientas manuales. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Se deberá efectuar los cortes requeridos del terreno semirocoso hasta el nivel indicado para la subrasante descrito en los planos, material hasta un tamaño adecuado para luego ser almacenado temporalmente en las zonas aprobadas por la Supervisión para su eliminación. El Inspector Residente no podrá disponer de estos ni retirarlos para fines distintos del Contrato sin autorización previa de la Supervisión. El Inspector Residente será responsable de todo daño causado, directa o indirectamente, a las personas, al medio ambiente, así como a redes de servicios públicos, o propiedades cuya destrucción o menoscabo no estén previstos en los planos, ni sean necesarios para la ejecución de los trabajos contratados. Cuando se presenten terrenos sueltos y sea difícil mantener la verticalidad de las paredes del corte, se ejecutará el tablestacado o entibado según sea el caso. En el caso de suelos granulares inestable, es posible humedecer el terreno previamente a la excavación, para posibilitar esta, sin requerir sostenimiento auxiliar. Se debe tener en cuenta el establecer las medidas de seguridad y protección tanto para el personal como para las construcciones aledañas.

Los trabajos deberán efectuarse en forma y horario tal, que produzcan la menor molestia posible a los habitantes de las zonas próximas a la obra, de igual manera el área a ser trabajada deberá ser cercada adecuadamente para proteger las zonas aledañas de residuos y polvo. MÉTODO DE MEDICIÓN La medición de esta partida se realizará en metros cúbicos (M3), medidos en su posición original, siendo reconocidas únicamente las áreas requeridas para demolición, indicadas en el proyecto y aprobadas por la Supervisión. BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo. 01.03.02 EXCAVACIÓN DE ZANJAS Y/0 ZAPATAS 1.0 m< H prom <= 2.0 m EN TERRENO ROCOSO DESCRIPCIÓN Comprende la excavación de terreno semi rocoso excavado con herramientas manuales. La partida incluye remover, cargar y transportar hasta el límite de acarreo libre y colocar en los sitios aprobados el material fragmentado de los cortes requeridos hasta el nivel indicado para la subrasante descrito en los planos y las secciones transversales del proyecto con la aprobación de la Supervisión. MATERIALES Y EQUIPOS Herramientas manuales. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Se deberá efectuar los cortes requeridos del terreno semirocoso hasta el nivel de cimentacion indicado para la subrasante descrito en los planos. El material proveniente hasta un tamaño adecuado podrá ser almacenado temporalmente en las zonas aprobadas por la Supervisión para su eliminación. El Inspector Residente no podrá disponer de estos ni retirarlos para fines distintos del Contrato sin autorización previa de la Supervisión. El Inspector Residente será responsable de todo daño causado, directa o indirectamente, a las personas, al medio ambiente, así como a redes de servicios públicos, o propiedades cuya destrucción o menoscabo no estén previstos en los planos, ni sean necesarios para la ejecución de los trabajos contratados. Cuando se presenten terrenos sueltos y sea difícil mantener la verticalidad de las paredes del corte, se ejecutará el tablestacado o entibado según sea el caso. En el caso de suelos granulares inestable, es posible humedecer el terreno previamente a la excavación, para posibilitar esta, sin requerir sostenimiento auxiliar. Se debe tener en cuenta el establecer las medidas de seguridad y protección tanto para el personal como para las construcciones aledañas. Los trabajos deberán efectuarse en forma y horario tal, que produzcan la menor molestia posible a los habitantes de las zonas próximas a la obra, de igual manera el área a ser trabajada deberá ser cercada adecuadamente para proteger las zonas aledañas de residuos y polvo. MÉTODO DE MEDICIÓN La medición de esta partida se realizará en metros cúbicos (M3), medidos en su posición original, siendo reconocidas únicamente las áreas requeridas para demolición, indicadas en el proyecto y aprobadas por la Supervisión. BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo. 01.03.03 DEMOLICIÓN Y/O DESMONTAJE DE MURO EMPIRCADO DE PIEDRA H prom. <= 2.0 m. DESCRIPCIÓN La partida incluye la demolición y/o desmontaje de muro empircado de piedra de una altura hasta de 2.00m. MATERIALES Y EQUIPOS Herramientas manuales. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Se deberá efectuar el desmontaje de los muros secos teniendo cuidado en la caída de las piedras, para ello el personal deberá laborar con ropa adecuada que cubra todo el cuerpo, en ningún caso se aceptará personal con short, falda o sandalias, se tendrá cuidado con el deslizamiento de las pircas. MÉTODO DE MEDICIÓN

La medición de esta partida se realizará en metros cúbicos (M3), medidos en su posición original, siendo reconocidas únicamente las áreas requeridas para demolición y/o desmontaje, indicadas en el proyecto y aprobadas por la Supervisión. BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo. 01.03.04 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE PARA SER UTILIZADO EN RELLENOS 50M < D < 100M DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en el acarreo y acopio de material excedente a un lugar designado por el Inspector Residente con autorización del Supervisor en cual no obstruirá caminos y pases peatonales. MATERIALES Y EQUIPOS Herramientas manuales. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Se procederá a designar al personal conformado por la cuadrilla de participantes para realizar el acarreo utilizando herramientas manuales. MÉTODO DE MEDICIÓN La cantidad a pagar por la partida será el número de metros cúbicos (m3) acarreados, medidos de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con las presentes especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del Ingeniero Supervisor. BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo. 01.03.05 RELLENO CON MATERIAL PROPIO COMPACTACIÓN CON EQUIPO LIVIANO DESCRIPCIÓN Bajo esta partida el Contratista deberá ejecutar todos los trabajos relacionados con el suministro, colocación y compactación de los materiales adecuados para relleno, provenientes de las excavaciones del proyecto, según las indicaciones de los planos, las presentes especificaciones y la conformidad de la Supervisión. MATERIALES Y EQUIPOS Los materiales de relleno provendrán de las excavaciones y deberán ser aprobados por la Supervisión. El material utilizado no deberá contener elementos extraños o contaminados, residuos o material orgánico. Agua Herramientas manuales PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO La superficie en las cuales vaya a colocarse material de relleno, deberán estar libres de bloques, cavidades, fragmentos sueltos, agua estancada o corriente y, en caso de material suelto, estar adecuadamente humedecidas, escarificadas y compactadas. El Contratista será responsable de la precisión en la colocación del relleno, de acuerdo con las líneas y niveles indicados en los planos. Los rellenos de material granular deberán ser construidos en capas horizontales a todo lo ancho de la sección y en longitudes que hagan factible los métodos de acarreo, mezcla, riego o secado y compactación usados. Las capas cuyo espesor sea mayor a veinte centímetros (20cm) no serán usadas sin autorización expresa de la Supervisión. Cada capa del relleno o terraplén será humedecida o secada a un contenido de humedad necesario para asegurar la compactación máxima. Donde sea necesario asegurar un material uniforme, el contratista mezclará el material usando, disco de arado, rastra u otro método similar aprobado Supervisor Si la superficie de una capa cualquiera de relleno, que haya sido compactada, queda demasiado lisa e impermeable como para no adherirse adecuadamente a las capas siguientes, dicha superficie deberá aflojarse, escarificándola o empleando cualquier otro método aprobado, antes de colocar sobre ella las capas siguientes. Cualquier material de relleno que resulte objetable o inadecuado después de colocado el relleno, deberá ser removido y remplazado por el Contratista, sin que tenga derecho a pago adicional por ello.

Page 27: Bellavista

La medición de esta partida se realizará en metros cúbicos (M3), medidos en su posición original, siendo reconocidas únicamente las áreas requeridas para demolición y/o desmontaje, indicadas en el proyecto y aprobadas por la Supervisión. BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo. 01.03.04 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE PARA SER UTILIZADO EN RELLENOS 50M < D < 100M DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en el acarreo y acopio de material excedente a un lugar designado por el Inspector Residente con autorización del Supervisor en cual no obstruirá caminos y pases peatonales. MATERIALES Y EQUIPOS Herramientas manuales. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Se procederá a designar al personal conformado por la cuadrilla de participantes para realizar el acarreo utilizando herramientas manuales. MÉTODO DE MEDICIÓN La cantidad a pagar por la partida será el número de metros cúbicos (m3) acarreados, medidos de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con las presentes especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del Ingeniero Supervisor. BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo. 01.03.05 RELLENO CON MATERIAL PROPIO COMPACTACIÓN CON EQUIPO LIVIANO DESCRIPCIÓN Bajo esta partida el Contratista deberá ejecutar todos los trabajos relacionados con el suministro, colocación y compactación de los materiales adecuados para relleno, provenientes de las excavaciones del proyecto, según las indicaciones de los planos, las presentes especificaciones y la conformidad de la Supervisión. MATERIALES Y EQUIPOS Los materiales de relleno provendrán de las excavaciones y deberán ser aprobados por la Supervisión. El material utilizado no deberá contener elementos extraños o contaminados, residuos o material orgánico. Agua Herramientas manuales PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO La superficie en las cuales vaya a colocarse material de relleno, deberán estar libres de bloques, cavidades, fragmentos sueltos, agua estancada o corriente y, en caso de material suelto, estar adecuadamente humedecidas, escarificadas y compactadas. El Contratista será responsable de la precisión en la colocación del relleno, de acuerdo con las líneas y niveles indicados en los planos. Los rellenos de material granular deberán ser construidos en capas horizontales a todo lo ancho de la sección y en longitudes que hagan factible los métodos de acarreo, mezcla, riego o secado y compactación usados. Las capas cuyo espesor sea mayor a veinte centímetros (20cm) no serán usadas sin autorización expresa de la Supervisión. Cada capa del relleno o terraplén será humedecida o secada a un contenido de humedad necesario para asegurar la compactación máxima. Donde sea necesario asegurar un material uniforme, el contratista mezclará el material usando, disco de arado, rastra u otro método similar aprobado Supervisor Si la superficie de una capa cualquiera de relleno, que haya sido compactada, queda demasiado lisa e impermeable como para no adherirse adecuadamente a las capas siguientes, dicha superficie deberá aflojarse, escarificándola o empleando cualquier otro método aprobado, antes de colocar sobre ella las capas siguientes. Cualquier material de relleno que resulte objetable o inadecuado después de colocado el relleno, deberá ser removido y remplazado por el Contratista, sin que tenga derecho a pago adicional por ello.

En todo momento, el Contratista deberá proteger y mantener los rellenos en condiciones satisfactorias, hasta el inicio de la construcción de la capa siguiente. SISTEMA DE CONTROL Durante la ejecución de los trabajos, la Supervisión efectuará los siguientes controles de compactación correspondientes. MÉTODO DE MEDICIÓN La unidad de medida será el metro cúbico (m3) de material colocado y compactado por volumen ejecutado, verificado por la Supervisión antes y después de ejecutarse la actividad. El método de cálculo será el de promedio de áreas extremas, en base a la determinación de las áreas en secciones transversales consecutivas, su promedio y multiplicado por la longitud entre las secciones a los largo del eje longitudinal. Las secciones estarán cada cinco metros (5 m) o en las que se requieran según la configuración del terreno. El volumen así resultante constituye el volumen a pagar cuando sea aprobado por la Supervisión. BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo. 01.03.06 ACARREO Y ACOPIO MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE D>100m DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en el acarreo y acopio de materia en mantas y carretillas en un lugar para facilitar el carguío del volquete para su eliminación, se deberá tener en cuenta en no obstruir caminos y pases peatonales. MATERIALES Y EQUIPOS Herramientas manuales. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Se procederá a designar al personal conformado por la cuadrilla de participantes para realizar el acarreo utilizando herramientas manuales. MÉTODO DE MEDICIÓN La cantidad a pagar por la partida será el número de metros cúbicos (m3) acarreados, medidos de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con las presentes especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del Ingeniero Supervisor. BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo. 01.03.07 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE C/VOLQUETE 6M³ CARGUÍO MANUAL D<= 5KM. DESCRIPCIÓN La presente especificación corresponde a la eliminación del material excedente c/ volquete, utilizando cargador frontal después de haber efectuado las partidas de excavaciones, nivelación, rellenos de la obra, acarreo y acopio de material excedente etc., así como la eliminación de desperdicios de obra producidos durante la ejecución de la construcción, hasta una distancia máxima de cinco (5) kilómetros en lugar autorizado por la municipalidad y coordinado con la Supervisión. MATERIALES Y EQUIPOS Camión volquete de 6 m³ Herramientas manuales. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Todo material procedente de los cortes que sea inapropiado o que resulte en exceso y en general todo material excedente o descartado, deberá ser eliminado fuera de los límites de la obra, sólo en los lugares permitidos por las autoridades y que no obstruyan los caminos de acceso o servicio, bajo total responsabilidad del Inspector Residente, incluyéndose en esta partida los trabajos necesarios para mantener la obra libre de desperdicios y material indeseable.

Page 28: Bellavista

En todo momento, el Contratista deberá proteger y mantener los rellenos en condiciones satisfactorias, hasta el inicio de la construcción de la capa siguiente. SISTEMA DE CONTROL Durante la ejecución de los trabajos, la Supervisión efectuará los siguientes controles de compactación correspondientes. MÉTODO DE MEDICIÓN La unidad de medida será el metro cúbico (m3) de material colocado y compactado por volumen ejecutado, verificado por la Supervisión antes y después de ejecutarse la actividad. El método de cálculo será el de promedio de áreas extremas, en base a la determinación de las áreas en secciones transversales consecutivas, su promedio y multiplicado por la longitud entre las secciones a los largo del eje longitudinal. Las secciones estarán cada cinco metros (5 m) o en las que se requieran según la configuración del terreno. El volumen así resultante constituye el volumen a pagar cuando sea aprobado por la Supervisión. BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo. 01.03.06 ACARREO Y ACOPIO MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE D>100m DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en el acarreo y acopio de materia en mantas y carretillas en un lugar para facilitar el carguío del volquete para su eliminación, se deberá tener en cuenta en no obstruir caminos y pases peatonales. MATERIALES Y EQUIPOS Herramientas manuales. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Se procederá a designar al personal conformado por la cuadrilla de participantes para realizar el acarreo utilizando herramientas manuales. MÉTODO DE MEDICIÓN La cantidad a pagar por la partida será el número de metros cúbicos (m3) acarreados, medidos de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con las presentes especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del Ingeniero Supervisor. BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo. 01.03.07 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE C/VOLQUETE 6M³ CARGUÍO MANUAL D<= 5KM. DESCRIPCIÓN La presente especificación corresponde a la eliminación del material excedente c/ volquete, utilizando cargador frontal después de haber efectuado las partidas de excavaciones, nivelación, rellenos de la obra, acarreo y acopio de material excedente etc., así como la eliminación de desperdicios de obra producidos durante la ejecución de la construcción, hasta una distancia máxima de cinco (5) kilómetros en lugar autorizado por la municipalidad y coordinado con la Supervisión. MATERIALES Y EQUIPOS Camión volquete de 6 m³ Herramientas manuales. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Todo material procedente de los cortes que sea inapropiado o que resulte en exceso y en general todo material excedente o descartado, deberá ser eliminado fuera de los límites de la obra, sólo en los lugares permitidos por las autoridades y que no obstruyan los caminos de acceso o servicio, bajo total responsabilidad del Inspector Residente, incluyéndose en esta partida los trabajos necesarios para mantener la obra libre de desperdicios y material indeseable.

El carguío del material excedente a los vehículos de transporte será con cargador frontal. El lugar de eliminación será propuesto por el Inspector Residente, y deberá contar con autorización municipal y ser aprobado por la Supervisión. Todos los vehículos deberán tener incorporado a su carrocería tolvas apropiadas, de estructura continua sin roturas ni perforaciones a fin de que la carga depositada en ellos quede contenida en su totalidad, en forma tal que se evite pérdidas del material durante el transporte. Los materiales transportados, de ser necesarios, deberán ser humedecidos adecuadamente (sea piedras o tierra, arena, etc.) y cubiertos para evitar la dispersión de la misma. La cobertura deberá ser de un material resistente para evitar que se rompa o se rasgue y estar sujeta a las paredes exteriores del contenedor o tolva, en forma tal que caiga sobre el mismo por lo menos treinta centímetros (30cm) a partir del borde superior del contenedor o tolva. El Inspector Residente pondrá especial cuidado que terceros no acumulen material de desmonte en el área elegida para su almacenamiento temporal. De ocurrir, será su responsabilidad la eliminación de este material excedente. MÉTODO DE MEDICIÓN La unidad de medida será el metro cúbico (m3) de material cargado, eliminado en su posición original por volumen ejecutado, verificado por la Supervisión antes y después de ejecutarse el trabajo de excavación. El método de cálculo será el de promedio de áreas extremas, en base a la determinación de las áreas en secciones transversales consecutivas, su promedio y multiplicado por la longitud entre las secciones a los largo del eje del proyecto. Las secciones estarán cada cinco metros (5 m) o en las que se requieran según la configuración del terreno. El volumen así resultante constituye el volumen a pagar cuando sea aprobado por la Supervisión. BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

01.04 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.04.01 EXTRACCIÓN DE PIEDRA GRANDE EN CANTERA DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en los trabajos de extracción de piedra de la cantera seleccionada a cargo de la supervisión a fin de cumplir con los requisitos mínimos de resistencia a la compresión en roca según la norma técnica ASTM D 3148 que garanticen su durabilidad en los muros, así como un buen acabado en las caras expuestas de los mismos, con la utilización de la menor cantidad de mortero. Los trabajos se realizarán en forma manual, con el uso de puntas de acero y combas, se deberán tomar las precauciones del caso respecto a implementos de seguridad, para evitar el contacto de los restos de piedra, al momento de ser golpeadas. MATERIALES Y EQUIPOS Herramientas manuales. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO El material una vez perfilado y habilitado, será depositado o apilado en lugares apropiados respecto a espacios y acceso, para permitir a los participantes el acceso hacia los mismos al realizar los trabajos de asentado de piedras sobre los muros, así como en la cimentación. MÉTODO DE MEDICIÓN La cantidad a pagar por la partida será el número de metros cúbicos (m3) acarreados, medidos de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con las presentes especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del Ingeniero Supervisor. BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo. 01.04.02 CORTE Y HABILITACIÓN DE PIEDRA PARA MURO SEGÚN DISEÑO DESCRIPCIÓN

Esta labor consiste en el trabajo necesario sobre las piedras provenientes de las canteras a fin de alcanzar sobre éstas: superficies uniformes, planas, aplomadas, que garanticen su adherencia a los muros, así como un buen acabado en las caras expuestas de los mismos con la utilización de menor mortero. Los trabajos se realizarán en forma manual, con el uso de puntas de acero y combas, se deberán tomar las precauciones respectos a los implementos de seguridad, para evitar el contacto de los restos de piedra. MATERIALES Y EQUIPOS Herramientas manuales. ALMACENAMIENTO El almacenamiento de los agregados se hará según sus diferentes tamaños y distanciados unos de otros, de modo que los bordes de las pilas no se entremezclen. La manipulación de los mismos se hará evitando su segregación o mezcla con materia extraña. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Se procederá a designar al personal de la cuadrilla de participantes para realizar la actividad de corte y habilitación de ´piedra para muro de contención. MÉTODO DE MEDICIÓN La cantidad a pagar por la partida será el número de metros cúbicos (m3) cortados y habilitados para muro de contención, medidos de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con las presentes especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del Ingeniero Supervisor. BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo. 01.04.03 ACARREO MANUAL DE PIEDRA GRANDE (PROM. 10”) D>100M DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en el traslado de piedras donde se realizó el corte hasta el punto de la obra donde se construirá el muro. Se deberá tener especial cuidado para evitar accidentes. MATERIALES Y EQUIPOS Herramientas manuales. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Al iniciar con el traslado de la piedra se procederá a colocarlas sobre la carretilla o costalillo en cantidades suficientes para que el personal participante pueda acarrear sin dificultad. Luego se trasladará la piedra hacia el punto donde se construirá el muro. Luego se procederá a descargar cuidadosamente para evitar accidentes. MÉTODO DE MEDICIÓN La cantidad a pagar por la partida será el número de metros cúbicos (m3) acarreados, medidos de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con las presentes especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del Ingeniero Supervisor. BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

01.05 ACARREO DE MATERIALES

01.05.01 EXTRACCIÓN DE PIEDRA GRANDE EN CANTERA DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en el acarreo de material agregados (arena gruesa, arena fina, hormigón y gravilla) desde la parte baja de la zona de trabajo o zona donde deje el material el proveedor hasta la parte alta donde está ubicada la zona de trabajo en un lugar designado por el Inspector Residente con autorización del Supervisor cerca del área de trabajo en cual no obstruirá caminos y pases peatonales. MATERIALES Y EQUIPOS Herramientas manuales. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Page 29: Bellavista

Esta labor consiste en el trabajo necesario sobre las piedras provenientes de las canteras a fin de alcanzar sobre éstas: superficies uniformes, planas, aplomadas, que garanticen su adherencia a los muros, así como un buen acabado en las caras expuestas de los mismos con la utilización de menor mortero. Los trabajos se realizarán en forma manual, con el uso de puntas de acero y combas, se deberán tomar las precauciones respectos a los implementos de seguridad, para evitar el contacto de los restos de piedra. MATERIALES Y EQUIPOS Herramientas manuales. ALMACENAMIENTO El almacenamiento de los agregados se hará según sus diferentes tamaños y distanciados unos de otros, de modo que los bordes de las pilas no se entremezclen. La manipulación de los mismos se hará evitando su segregación o mezcla con materia extraña. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Se procederá a designar al personal de la cuadrilla de participantes para realizar la actividad de corte y habilitación de ´piedra para muro de contención. MÉTODO DE MEDICIÓN La cantidad a pagar por la partida será el número de metros cúbicos (m3) cortados y habilitados para muro de contención, medidos de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con las presentes especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del Ingeniero Supervisor. BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo. 01.04.03 ACARREO MANUAL DE PIEDRA GRANDE (PROM. 10”) D>100M DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en el traslado de piedras donde se realizó el corte hasta el punto de la obra donde se construirá el muro. Se deberá tener especial cuidado para evitar accidentes. MATERIALES Y EQUIPOS Herramientas manuales. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Al iniciar con el traslado de la piedra se procederá a colocarlas sobre la carretilla o costalillo en cantidades suficientes para que el personal participante pueda acarrear sin dificultad. Luego se trasladará la piedra hacia el punto donde se construirá el muro. Luego se procederá a descargar cuidadosamente para evitar accidentes. MÉTODO DE MEDICIÓN La cantidad a pagar por la partida será el número de metros cúbicos (m3) acarreados, medidos de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con las presentes especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del Ingeniero Supervisor. BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

01.05 ACARREO DE MATERIALES

01.05.01 EXTRACCIÓN DE PIEDRA GRANDE EN CANTERA DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en el acarreo de material agregados (arena gruesa, arena fina, hormigón y gravilla) desde la parte baja de la zona de trabajo o zona donde deje el material el proveedor hasta la parte alta donde está ubicada la zona de trabajo en un lugar designado por el Inspector Residente con autorización del Supervisor cerca del área de trabajo en cual no obstruirá caminos y pases peatonales. MATERIALES Y EQUIPOS Herramientas manuales. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Se procederá a designar al personal conformado por la cuadrilla de participantes para realizar el acarreo utilizando herramientas manuales. MÉTODO DE MEDICIÓN La cantidad a pagar por la partida será el número de metros cúbicos (m3) acarreados, medidos de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con las presentes especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del Ingeniero Supervisor. BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo. 01.05.02 ACARREO DE CEMENTO 50 M < D < 100 M DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en el acarreo de material cemento desde donde lo deja el camión volquete (proveedor) hasta el almacén de la obra, además del almacén hasta un lugar designado por el Inspector Residente con autorización del Supervisor cerca del área de trabajo en cual no obstruirá caminos y pases peatonales. MATERIALES Y EQUIPOS Herramientas manuales. ALMACENAMIENTO El cemento en sacos, deberá almacenarse sobre parrillas de madera o piso de tablas; se indicarán con carteles la fecha de recepción de cada lote, no se pilará en hileras superpuestas de más de 8 sacos de altura. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Se procederá a designar al personal conformado por la cuadrilla de participantes para realizar el acarreo del material cemento. MÉTODO DE MEDICIÓN La cantidad a pagar por la partida será el número de unidades (bolsa) acarreado, medido de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con las presentes especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del Ingeniero Supervisor. BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo. 01.05.03 ACARREO DE AGUA PARA LA OBRA Dmáx<50 M. DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en el acarreo de agua a un lugar designado por el Inspector Residente con autorización del Supervisor cerca del área de trabajo en cual no obstruirá caminos y pases peatonales. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Se procederá a designar al personal conformado por la cuadrilla de participantes para realizar el acarreo utilizando herramientas manuales. MÉTODO DE MEDICIÓN La cantidad a pagar por la partida será el número de metros cúbicos (m3) acarreados, medidos de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con las presentes especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del Ingeniero Supervisor. BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

01.06 MURO DE MAMPOSTERÍA

01.06.01 CIMIENTO CORRIDO – C:H 1:8 + 30% PG INCLUIDO PREPARACIÓN MANUAL DESCRIPCIÓN Esta partida está referida al vaciado de una cimentación corrida con piedra grande, con mezcla C: H 1:10, de acuerdo a las dimensiones y formas indicadas en los planos. El cemento a utilizar será tipo I

Page 30: Bellavista

Se procederá a designar al personal conformado por la cuadrilla de participantes para realizar el acarreo utilizando herramientas manuales. MÉTODO DE MEDICIÓN La cantidad a pagar por la partida será el número de metros cúbicos (m3) acarreados, medidos de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con las presentes especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del Ingeniero Supervisor. BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo. 01.05.02 ACARREO DE CEMENTO 50 M < D < 100 M DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en el acarreo de material cemento desde donde lo deja el camión volquete (proveedor) hasta el almacén de la obra, además del almacén hasta un lugar designado por el Inspector Residente con autorización del Supervisor cerca del área de trabajo en cual no obstruirá caminos y pases peatonales. MATERIALES Y EQUIPOS Herramientas manuales. ALMACENAMIENTO El cemento en sacos, deberá almacenarse sobre parrillas de madera o piso de tablas; se indicarán con carteles la fecha de recepción de cada lote, no se pilará en hileras superpuestas de más de 8 sacos de altura. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Se procederá a designar al personal conformado por la cuadrilla de participantes para realizar el acarreo del material cemento. MÉTODO DE MEDICIÓN La cantidad a pagar por la partida será el número de unidades (bolsa) acarreado, medido de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con las presentes especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del Ingeniero Supervisor. BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo. 01.05.03 ACARREO DE AGUA PARA LA OBRA Dmáx<50 M. DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en el acarreo de agua a un lugar designado por el Inspector Residente con autorización del Supervisor cerca del área de trabajo en cual no obstruirá caminos y pases peatonales. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Se procederá a designar al personal conformado por la cuadrilla de participantes para realizar el acarreo utilizando herramientas manuales. MÉTODO DE MEDICIÓN La cantidad a pagar por la partida será el número de metros cúbicos (m3) acarreados, medidos de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con las presentes especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del Ingeniero Supervisor. BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

01.06 MURO DE MAMPOSTERÍA

01.06.01 CIMIENTO CORRIDO – C:H 1:8 + 30% PG INCLUIDO PREPARACIÓN MANUAL DESCRIPCIÓN Esta partida está referida al vaciado de una cimentación corrida con piedra grande, con mezcla C: H 1:10, de acuerdo a las dimensiones y formas indicadas en los planos. El cemento a utilizar será tipo I

Todo material y procedimiento constructivo de concreto deberá cumplir con los requisitos señalados en el RNE. MATERIALES Y EQUIPOS Hormigón Piedra grande de 8” Cemento Portland tipo I Agua Herramientas manuales ALMACENAMIENTO Los agregados deberán estar cubiertos con lonas impermeables, para evitar el arrastre de partículas y protegerlos de la humedad o lluvia. Los últimos quince (15) centímetros de cada acopio que se encuentren en contacto con la superficie natural del terreno no deberán ser utilizados, a menos que se haya colocado sobre éste lonas que prevengan la contaminación del agregado. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Se deberá realizar la excavación y compactará la base indicada en los planos. Una vez terminado será revisado por la Supervisión para autorizar su vaciado. Se llenará los cimientos de los muros para luego dar inicio al asentado del muro para permitir un mejor amarre se dejara en la cimentación piedras tipo endentados. MÉTODO DE MEDICIÓN La unidad de medida será por metros cúbicos (m3), en este precio se incluye: suministro de materiales, elaboración de concreto, vaciado, demás actividades que sea incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos. BASES DE PAGO La cantidad de metros cúbicos (m3) colocados, medidos, será pagada al precio unitario según el Contrato. Entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo. 01.06.02 ASENTADO DE MURO DE PIEDRA HABILITADA MEZCLA CEMENTO ARENA 1:6 + 75% PG. DESCRIPCIÓN En esta partida se considera el asentado de piedras debidamente seleccionadas y perfiladas, con mezcla C: H 1:6. El cemento a utilizar será tipo I Todo material y procedimiento constructivo de concreto deberá cumplir con los requisitos señalados en el RNE. Las dimensiones alineamientos son las señaladas en los planos. MATERIALES Y EQUIPOS Arena gruesa Piedra grande de 8” Cemento Portland tipo I Agua Herramientas manuales PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Se deberá quitar todo material suelto de la superficie de la piedra, es recomendable lavar las piedras antes de asentarlas. Las mezcla se harán agregando agua la menor cantidad posible para hacerla trabajable. Se colocara una capa inicial de mezcla de aproximadamente 20 mm para luego sobre ella asentar la piedra, en todos los casos todas las caras de las piedras deberán estar cubiertas por la mezcla ce C: A, con excepción de las caras expuesta. Se utilizar mezcladora para el batido de la mezcla. MÉTODO DE MEDICIÓN La cantidad a pagar por la partida será el número de metros cúbicos (m3), medidos de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con las presentes especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del Ingeniero Supervisor. BASES DE PAGO

La cantidad de metros cúbicos (m3) colocados, medidos, será pagada al precio unitario según el Contrato. Entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo. 01.06.03 DRENAJE EN MURO TUBERÍA DIÁMETRO 2” DESCRIPCIÓN Comprende la instalación de tubos PVC de 2” en forma transversal, con una pendiente mínima de 1% que permita evacuar los líquidos atrapados en la parte posterior del muro, producto de infiltración del agua superficial. Se colocara dos drenajes por cada paño de muro asentado de 5m de largo. MATERIALES Y EQUIPOS Gravilla Tubería PVC SAP Presión para agua. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Se cortará el tubo en las dimensiones señaladas en los planos y se colocará en forma transversal del muro, en la ubicación señalada en los planos, en la parte posterior al muro se colocará una capa de gravilla, para facilitar la acumulación de agua y el drenaje respectivo. MÉTODO DE MEDICIÓN La unidad de medida será por metro lineal (ml), en este precio se incluye: suministro de materiales y demás actividades incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos. BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo. 01.06.04 JUNTA DE CONSTRUCCIÓN DE TECNOPOR e=1” PARA MUROS DESCRIPCIÓN Comprende el suministro de mano de obra, materiales, herramientas y equipo para la realización de la colocación de las juntas de tecnoport e=1”, según dimensiones y detalles indicados en los planos, cada 5 metros en promedio. Incluye la limpieza y sellado de las juntas. MATERIALES Y EQUIPOS Tecnoport e=1” Herramientas manuales. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Donde los planos indiquen se deberá dejar colocado el tecnoport e=1” entre cada paño asentado de muro de contención, cubriendo todo el área del muro de contención asentado que entrará en contacto con el paño siguiente de muro a construir. MÉTODO DE MEDICIÓN La unidad de medida será por metro cuadrado (m2), en este precio se incluye: suministro de materiales, limpieza de la junta y demás actividades incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos. BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo. 01.06.05 EMBOQUILLADO DECORATIVO EN MURO DE PIEDRA, MEZCLA C:A 1:4 DESCRIPCIÓN En esta partida se considera los trabajos de llenado de las juntas en las piedras, con mortero cemento arena fina 1:4 Los materiales a utilizar deberá cumplir con los requisitos señalados en el R.N.E. El cemento es del Tipo I MATERIALES Y EQUIPOS

Page 31: Bellavista

La cantidad de metros cúbicos (m3) colocados, medidos, será pagada al precio unitario según el Contrato. Entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo. 01.06.03 DRENAJE EN MURO TUBERÍA DIÁMETRO 2” DESCRIPCIÓN Comprende la instalación de tubos PVC de 2” en forma transversal, con una pendiente mínima de 1% que permita evacuar los líquidos atrapados en la parte posterior del muro, producto de infiltración del agua superficial. Se colocara dos drenajes por cada paño de muro asentado de 5m de largo. MATERIALES Y EQUIPOS Gravilla Tubería PVC SAP Presión para agua. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Se cortará el tubo en las dimensiones señaladas en los planos y se colocará en forma transversal del muro, en la ubicación señalada en los planos, en la parte posterior al muro se colocará una capa de gravilla, para facilitar la acumulación de agua y el drenaje respectivo. MÉTODO DE MEDICIÓN La unidad de medida será por metro lineal (ml), en este precio se incluye: suministro de materiales y demás actividades incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos. BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo. 01.06.04 JUNTA DE CONSTRUCCIÓN DE TECNOPOR e=1” PARA MUROS DESCRIPCIÓN Comprende el suministro de mano de obra, materiales, herramientas y equipo para la realización de la colocación de las juntas de tecnoport e=1”, según dimensiones y detalles indicados en los planos, cada 5 metros en promedio. Incluye la limpieza y sellado de las juntas. MATERIALES Y EQUIPOS Tecnoport e=1” Herramientas manuales. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Donde los planos indiquen se deberá dejar colocado el tecnoport e=1” entre cada paño asentado de muro de contención, cubriendo todo el área del muro de contención asentado que entrará en contacto con el paño siguiente de muro a construir. MÉTODO DE MEDICIÓN La unidad de medida será por metro cuadrado (m2), en este precio se incluye: suministro de materiales, limpieza de la junta y demás actividades incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos. BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo. 01.06.05 EMBOQUILLADO DECORATIVO EN MURO DE PIEDRA, MEZCLA C:A 1:4 DESCRIPCIÓN En esta partida se considera los trabajos de llenado de las juntas en las piedras, con mortero cemento arena fina 1:4 Los materiales a utilizar deberá cumplir con los requisitos señalados en el R.N.E. El cemento es del Tipo I MATERIALES Y EQUIPOS Arena fina Cemento Portland tipo I Agua Herramientas manuales PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Se deberá limpiar la superficie de las juntas y de las piedras de todo material suelto y de alguna contaminación existente. Preparar el mortero cemento arena fina con una dosificación de C: A 1:4 con la mínima cantidad de agua solo lo necesario para hacerlo trabajable. Quitar todo material suelto de la superficie de la junta entre piedras, es recomendable limpiar la zona de trabajo completamente. Se deberá llenar las juntas entre piedras, dando un aspecto decorativo al muro. MÉTODO DE MEDICIÓN La unidad de medida será por metros cuadrados (m2), en este precio se incluye: suministro de materiales, elaboración de pasta de mortero y su respectiva colocación, además actividades que sean incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos. BASES DE PAGO La cantidad de metros cuadrados (m2) colocados, medidos, será pagada al precio unitario según el expediente técnico y detalles en los planos. Entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo. 01.06.06 BARANDA DE MADERA ROLLIZA DE DIÁMETRO 3” (EUCALIPTO) H expuesta 0.90 M. DESCRIPCIÓN Consiste en la construcción de barandas y suministro de madera eucalipto de 3” de diámetro. Las barandas estarán ancladas mediante pilastras a bloques de concreto, según detalles y ubicación indicados en los planos del proyecto. Las barandas serán de madera rolliza de eucalipto y estarán compuestas por pasamanos y un barandal diagonal. MATERIALES Y EQUIPOS Madera rolliza de eucalipto de 3” de diámetro, debiendo estar seca, sin deformaciones y tener un acabado parejo sin presencia de grietas, ni nudos. Esmalte Sintético Clavos cabeza estriada Cola sintética Soga de cáñamo ¼” PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Se excavará las dimensiones y espaciamientos indicados para los bloques de concreto, debiendo previamente apisonar el fondo antes del vaciado. Las pilastras estarán ancladas a los bloques de concreto un mínimo de 0.25m, debiendo estar la zona empotrada, debidamente impermeabilizada y protegida con un revestimiento de alquitrán. De igual manera se deberán colocar clavos para mejorar su anclaje. Las pilastras tendrán un espaciamiento máximo de 1.20m entre ellos y medido y la altura desde el nivel de piso hasta el eje del pasamano, en cualquier punto, no podrá ser menor a 0.90m. Las zonas de unión detalladas en los planos, para la construcción de las barandas, deberán ser unidas con los tornillos autoperforantes y luego amarradas con soga de cáñamo previamente encoladas, con un mínimo de 24 vueltas entrecruzadas con lasos en forma de ocho entre el lado del pasamano superior derecho con la pilastra (izquierda) y luego entre el lado del pasamano superior izquierdo y el barandal diagonal (derecha) fuertemente para poder asegurar la unión (aproximadamente 18.00 m.). Se deberá asegurar que el vértice donde llegan las pilastras, barandal diagonal y pasamanos quede totalmente cubierto por la soguilla. Los bloques de concreto, deberán ser curados con agua, un mínimo de tres (3) días. Luego del cual se deberá lijar previamente los pasamanos cuidando que estén libres de astillas. Luego se limpiarán con paño semi-húmedo para retirar las partículas sueltas y una vez seco y previa autorización de la Supervisión se

Page 32: Bellavista

Arena fina Cemento Portland tipo I Agua Herramientas manuales PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Se deberá limpiar la superficie de las juntas y de las piedras de todo material suelto y de alguna contaminación existente. Preparar el mortero cemento arena fina con una dosificación de C: A 1:4 con la mínima cantidad de agua solo lo necesario para hacerlo trabajable. Quitar todo material suelto de la superficie de la junta entre piedras, es recomendable limpiar la zona de trabajo completamente. Se deberá llenar las juntas entre piedras, dando un aspecto decorativo al muro. MÉTODO DE MEDICIÓN La unidad de medida será por metros cuadrados (m2), en este precio se incluye: suministro de materiales, elaboración de pasta de mortero y su respectiva colocación, además actividades que sean incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos. BASES DE PAGO La cantidad de metros cuadrados (m2) colocados, medidos, será pagada al precio unitario según el expediente técnico y detalles en los planos. Entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo. 01.06.06 BARANDA DE MADERA ROLLIZA DE DIÁMETRO 3” (EUCALIPTO) H expuesta 0.90 M. DESCRIPCIÓN Consiste en la construcción de barandas y suministro de madera eucalipto de 3” de diámetro. Las barandas estarán ancladas mediante pilastras a bloques de concreto, según detalles y ubicación indicados en los planos del proyecto. Las barandas serán de madera rolliza de eucalipto y estarán compuestas por pasamanos y un barandal diagonal. MATERIALES Y EQUIPOS Madera rolliza de eucalipto de 3” de diámetro, debiendo estar seca, sin deformaciones y tener un acabado parejo sin presencia de grietas, ni nudos. Esmalte Sintético Clavos cabeza estriada Cola sintética Soga de cáñamo ¼” PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Se excavará las dimensiones y espaciamientos indicados para los bloques de concreto, debiendo previamente apisonar el fondo antes del vaciado. Las pilastras estarán ancladas a los bloques de concreto un mínimo de 0.25m, debiendo estar la zona empotrada, debidamente impermeabilizada y protegida con un revestimiento de alquitrán. De igual manera se deberán colocar clavos para mejorar su anclaje. Las pilastras tendrán un espaciamiento máximo de 1.20m entre ellos y medido y la altura desde el nivel de piso hasta el eje del pasamano, en cualquier punto, no podrá ser menor a 0.90m. Las zonas de unión detalladas en los planos, para la construcción de las barandas, deberán ser unidas con los tornillos autoperforantes y luego amarradas con soga de cáñamo previamente encoladas, con un mínimo de 24 vueltas entrecruzadas con lasos en forma de ocho entre el lado del pasamano superior derecho con la pilastra (izquierda) y luego entre el lado del pasamano superior izquierdo y el barandal diagonal (derecha) fuertemente para poder asegurar la unión (aproximadamente 18.00 m.). Se deberá asegurar que el vértice donde llegan las pilastras, barandal diagonal y pasamanos quede totalmente cubierto por la soguilla. Los bloques de concreto, deberán ser curados con agua, un mínimo de tres (3) días. Luego del cual se deberá lijar previamente los pasamanos cuidando que estén libres de astillas. Luego se limpiarán con paño semi-húmedo para retirar las partículas sueltas y una vez seco y previa autorización de la Supervisión se

procederá a pintar toda la estructura, incluyendo las uniones con pintura de tráfico color amarillo, considerando un mínimo de dos capas de pintura en un intervalo de dos (2) horas mínimo por cada capa SISTEMA DE CONTROL El Contratista deberá certificar la antigüedad y la calidad del cemento, mediante constancia del fabricante, la cual será verificada periódicamente por el Supervisor, en ningún caso la antigüedad deberá exceder un mes. La aprobación de la calidad de cemento y de los agregados, no será razón para que el Contratista se exima de la obligación y responsabilidad de preparar concreto a la resistencia especificada, utilizando la cantidad mínima de cemento indicada. De existir duda al respecto, la Supervisión, podrá solicitar ensayos de calidad en el momento que a su criterio sea necesario por el bienestar de la calidad de la obra; en cuyo caso el Contratista correrá con el costo que represente estas pruebas. El Supervisor deberá verificar el adecuado almacenamiento de todos los suministros a utilizar en la fabricación del concreto de igual manera comprobar la operatividad del equipo mezclador. La Supervisión deberá verificar la madera rolliza, debiendo controlar el diámetro (3”), así como la uniformidad y secado de la madera, pudiendo rechazar el material de observar deformaciones, agrietamiento o humedad de la madera. Deberá autorizar el inicio del pintado de las barandas una vez que la superficie de los pasamanos esté lisa y libre de astillas. La Supervisión deberá verificar la altura libre mínima de 0.90m y un espaciamiento máximo entre pilastras de 1.20m, a lo largo de toda la escalera, incluyendo descansos o cambios de dirección. Las uniones deberán permanecer estables y fijas, procediendo rehacer las uniones que permitan movimiento o deslice entre sus componentes. De igual manera se controlará la estabilidad del anclaje de la pilastra al concreto. La Supervisión podrá realizar aleatoriamente pruebas para verificar la idoneidad de la pintura antes de su aplicación, verificando los requisitos anteriormente descritos. La Supervisión autorizará el pintado, debiendo cubrir uniformemente las barandas y sus uniones. Se deberán entregar especificaciones técnicas del fabricante de la pintura a utilizar garantizando los requisitos indicados. MÉTODO DE MEDICIÓN La unidad de medida será por metro lineal (ml), en este precio se incluye: suministro de materiales, anclaje de pasamanos, instalación y demás actividades incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos. BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo. 01.06.07 PINTURA ESMALTE 2 MANOS EN BARANDAS DESCRIPCIÓN Este trabajo consistirá en el pintado de la baranda, con pintura selladora y esmalte a fin de asegurar la durabilidad y dar un aspecto decorativo a la obra. MATERIALES Y EQUIPOS Thinner Pintura esmalte Lija para madera Herramientas manuales. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO El pintado de la baranda, deberá iniciarse cuando la superficie se encuentre completamente seca y haya concluido la reacción del concreto de anclaje y previa autorización de la Supervisión. Se preparará la superficie a pintar limpiándola de polvo, partículas sueltas y grasa, mediante lijado. Debiéndose enjuagar con abundante agua. El Supervisor deberá esperar a que la superficie esté totalmente seca. Se aplicará dos capas de pintura con un intervalo mínimo entre ellas de dos (2) horas. De no tener una apariencia uniforme y satisfactoria, durante el día o la noche, deberán ser corregidas por el Inspector Residente bajo responsabilidad. MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida será por metro lineal (m) de pintura aplicada. Este precio incluye el suministro de materiales, acondicionado de superficie, pintado y demás actividades incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos. BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

01.07 PRUEBAS Y ENSAYOS

01.07.01 ENSAYO PRÓCTOR (COMPACTACIÓN DEL SUELO) DESCRIPCIÓN Este trabajo consistirá en realizar el ensayo de Proctor modificado, para obtener el óptimo contenido de humedad para alcanzar la máxima densidad seca. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO El procedimiento del ensayo de Proctor modificado, se realizará de acuerdo a la NTP 339.141, ASTM D 1557., mediante un laboratorio especializado. MÉTODO DE MEDICIÓN La unidad de medida será por Unidades realizadas (Und) de ensayo de Proctor modificado. BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo. 01.07.02 ENSAYO DENSIDAD DE CAMPO DESCRIPCIÓN Este trabajo consistirá en realizar el ensayo de densidad de campo in situ, para obtener el grado de compactación necesaria indicada en el estudio de suelos. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO El procedimiento del ensayo de Proctor modificado, se realizara de acuerdo a la NTP 339.143, ASTM D 1556., mediante un laboratorio especializado. MÉTODO DE MEDICIÓN La unidad de medida será por Unidades realizadas (Und) de ensayo de protor modificado. BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

01.08 VARIOS

01.08.01 SEÑALIZACIÓN EN OBRA DURANTE LA EJECUCIÓN DESCRIPCIÓN La partida comprende el suministro de cinta de seguridad como elementos de señalización para brindar y cautelar posibles accidentes de obra. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Con apoyo del Inspector Residente se deberá identificar los lugares de peligro para los transeúntes como para los trabajadores para luego acordonar estos lugares con la cinta de señalización, asegurándola en objetos estables o en postes de señalización debidamente fabricados en obra. MÉTODO DE MEDICIÓN La unidad de medida será por metros lineales (ml), de la señalización colocado, terminado y aprobado por la Supervisión. Este precio se incluye: suministro de materiales, transporte, fabricación, colocación y demás actividades que se requieran para la culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas por la entidad. BASES DE PAGO

Page 33: Bellavista

La unidad de medida será por metro lineal (m) de pintura aplicada. Este precio incluye el suministro de materiales, acondicionado de superficie, pintado y demás actividades incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos. BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

01.07 PRUEBAS Y ENSAYOS

01.07.01 ENSAYO PRÓCTOR (COMPACTACIÓN DEL SUELO) DESCRIPCIÓN Este trabajo consistirá en realizar el ensayo de Proctor modificado, para obtener el óptimo contenido de humedad para alcanzar la máxima densidad seca. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO El procedimiento del ensayo de Proctor modificado, se realizará de acuerdo a la NTP 339.141, ASTM D 1557., mediante un laboratorio especializado. MÉTODO DE MEDICIÓN La unidad de medida será por Unidades realizadas (Und) de ensayo de Proctor modificado. BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo. 01.07.02 ENSAYO DENSIDAD DE CAMPO DESCRIPCIÓN Este trabajo consistirá en realizar el ensayo de densidad de campo in situ, para obtener el grado de compactación necesaria indicada en el estudio de suelos. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO El procedimiento del ensayo de Proctor modificado, se realizara de acuerdo a la NTP 339.143, ASTM D 1556., mediante un laboratorio especializado. MÉTODO DE MEDICIÓN La unidad de medida será por Unidades realizadas (Und) de ensayo de protor modificado. BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

01.08 VARIOS

01.08.01 SEÑALIZACIÓN EN OBRA DURANTE LA EJECUCIÓN DESCRIPCIÓN La partida comprende el suministro de cinta de seguridad como elementos de señalización para brindar y cautelar posibles accidentes de obra. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Con apoyo del Inspector Residente se deberá identificar los lugares de peligro para los transeúntes como para los trabajadores para luego acordonar estos lugares con la cinta de señalización, asegurándola en objetos estables o en postes de señalización debidamente fabricados en obra. MÉTODO DE MEDICIÓN La unidad de medida será por metros lineales (ml), de la señalización colocado, terminado y aprobado por la Supervisión. Este precio se incluye: suministro de materiales, transporte, fabricación, colocación y demás actividades que se requieran para la culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas por la entidad. BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo. 01.08.02 POSTES PARA SEÑALIZACIÓN EN OBRAS VIALES 3”,H=1M, DADOS 0.30X0.30, PINTADOS ROJO Y BLANCO. DESCRIPCIÓN La partida comprende el colocar postes de señalización a fin de tomar medidas de seguridad que indiquen la señalización en la zona de trabajo. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Se colocará los postes adecuadamente en el lugar de trabajo, para establecer los límites de la zona de trabajo, los postes serán fabricados en obra, tendrán una altura de 1.00 m. sobre un dado de concreto, pintado cada 0.10m. De color rojo y blanco en forma intercalada. MÉTODO DE MEDICIÓN La unidad de medida será por unidades (und.), de poste colocado, terminado y aprobado por la Supervisión. Este precio se incluye: suministro de materiales, transporte, fabricación, colocación y demás actividades que se requieran para la culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas por la entidad. BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo. 01.08.03 LIMPIEZA GENERAL DE OBRA DESCRIPCIÓN Incluye la limpieza y despeje de todas las áreas de construcción, de acuerdo al replanteo general al final de la obra. En particular, se deberán efectuar estas operaciones en áreas para instalaciones provisionales del Núcleo ejecutor, áreas de construcción de todas las obras permanentes a cielo abierto que conforman el Proyecto, de modo que el terreno quede limpio, libre de toda vegetación y su superficie resulte apta para iniciar los demás trabajos. La partida comprende también el apilado de todo el material retirado producto de la limpieza en el lugar indicado por la Supervisión. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO La limpieza consistirá en la remoción y disposición de toda la capa vegetal, y demás materiales orgánicos indeseables, hasta una profundidad de 0.20 m., en el caso de basura o despojos se deberá retirar totalmente de la zona de trabajo. Se requerirá limpieza en todas las zonas de construcción de las obras civiles permanentes, en las zonas donde se efectuarán excavaciones para los diversos tipos de estructuras y rellenos proyectados y en las áreas para las instalaciones provisionales, definitivas. En las zonas donde los suelos sean fácilmente erosionables, la limpieza será efectuada en el ancho mínimo compatible con la construcción de las obras, con el fin de mantener en la mayor superficie posible, la cubierta vegetal existente, como medida para evitar la erosión. En las zonas con suelos sueltos se deberá humedecer previamente la zona, a fin de evitar en lo posible la dispersión del material diminuto. Los materiales de desecho deberán ser apilados para su posterior eliminación indicada en la partida de Eliminación de Material Excedente. Todas las oquedades causadas por la extracción de tocones y raíces se rellenarán con el suelo que haya quedado al descubierto al hacer la limpieza y éste se conformará y apisonará hasta obtener un grado de compactación similar al del terreno adyacente. MÉTODO DE MEDICIÓN La medición de esta partida se realizará en metros cuadrados (M2), siendo reconocidas únicamente las áreas requeridas para la construcción de las obras civiles permanentes y sólo donde sea necesario efectuar este trabajo, debiendo ser revisado y aprobado por la Supervisión. BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

Page 34: Bellavista

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo. 01.08.02 POSTES PARA SEÑALIZACIÓN EN OBRAS VIALES 3”,H=1M, DADOS 0.30X0.30, PINTADOS ROJO Y BLANCO. DESCRIPCIÓN La partida comprende el colocar postes de señalización a fin de tomar medidas de seguridad que indiquen la señalización en la zona de trabajo. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Se colocará los postes adecuadamente en el lugar de trabajo, para establecer los límites de la zona de trabajo, los postes serán fabricados en obra, tendrán una altura de 1.00 m. sobre un dado de concreto, pintado cada 0.10m. De color rojo y blanco en forma intercalada. MÉTODO DE MEDICIÓN La unidad de medida será por unidades (und.), de poste colocado, terminado y aprobado por la Supervisión. Este precio se incluye: suministro de materiales, transporte, fabricación, colocación y demás actividades que se requieran para la culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas por la entidad. BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo. 01.08.03 LIMPIEZA GENERAL DE OBRA DESCRIPCIÓN Incluye la limpieza y despeje de todas las áreas de construcción, de acuerdo al replanteo general al final de la obra. En particular, se deberán efectuar estas operaciones en áreas para instalaciones provisionales del Núcleo ejecutor, áreas de construcción de todas las obras permanentes a cielo abierto que conforman el Proyecto, de modo que el terreno quede limpio, libre de toda vegetación y su superficie resulte apta para iniciar los demás trabajos. La partida comprende también el apilado de todo el material retirado producto de la limpieza en el lugar indicado por la Supervisión. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO La limpieza consistirá en la remoción y disposición de toda la capa vegetal, y demás materiales orgánicos indeseables, hasta una profundidad de 0.20 m., en el caso de basura o despojos se deberá retirar totalmente de la zona de trabajo. Se requerirá limpieza en todas las zonas de construcción de las obras civiles permanentes, en las zonas donde se efectuarán excavaciones para los diversos tipos de estructuras y rellenos proyectados y en las áreas para las instalaciones provisionales, definitivas. En las zonas donde los suelos sean fácilmente erosionables, la limpieza será efectuada en el ancho mínimo compatible con la construcción de las obras, con el fin de mantener en la mayor superficie posible, la cubierta vegetal existente, como medida para evitar la erosión. En las zonas con suelos sueltos se deberá humedecer previamente la zona, a fin de evitar en lo posible la dispersión del material diminuto. Los materiales de desecho deberán ser apilados para su posterior eliminación indicada en la partida de Eliminación de Material Excedente. Todas las oquedades causadas por la extracción de tocones y raíces se rellenarán con el suelo que haya quedado al descubierto al hacer la limpieza y éste se conformará y apisonará hasta obtener un grado de compactación similar al del terreno adyacente. MÉTODO DE MEDICIÓN La medición de esta partida se realizará en metros cuadrados (M2), siendo reconocidas únicamente las áreas requeridas para la construcción de las obras civiles permanentes y sólo donde sea necesario efectuar este trabajo, debiendo ser revisado y aprobado por la Supervisión. BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

01.08.04 KIT DE HERRAMIENTAS DESCRIPCIÓN Esta partida consiste en el suministro de las herramientas necesarias para la ejecución de proyecto. Asimismo las herramientas adquiridas serán de buena calidad, su almacenamiento se realizará en un lugar adecuado que aseguren su conservación y pronto alcance para su utilización. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Cotización y compra de herramientas. MÉTODO DE MEDICIÓN La unidad de medida será por unidades (und.), de toda la compra del kit de herramientas. BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo. 01.08.05 KIT DE IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD DESCRIPCIÓN Esta partida consiste en el suministro de los implementos de seguridad tales como guantes de cuero, cascos, lentes de protección, y todo lo necesario para la protección del personal. Asimismo los implementos de seguridad adquiridos serán de buena calidad, su almacenamiento de realizará en un lugar adecuado. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Cotización y compra del kit de seguridad. MÉTODO DE MEDICIÓN La unidad de medida será por unidades (und.), de toda la compra del kit de seguridad. BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo. 01.08.06 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PLACA RECORDATORIA DE METAL Y VIDRIO (según diseño de 30 cm x 42 cm) DESCRIPCIÓN Se fabricará una placa recordatoria confeccionada en metal y vidrio, de 30 cm x 42 cm. que contendrá el nombre de la Obra y otros tal como especifica el diseño de la misma. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO La placa deberá ubicarse en zona especificada por la Supervisión y será debidamente fijada asegurando su estabilidad permanente. MÉTODO DE MEDICIÓN La unidad de medida es: global. BASES DE PAGO El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

Page 35: Bellavista
Page 36: Bellavista
Page 37: Bellavista
Page 38: Bellavista
Page 39: Bellavista
Page 40: Bellavista
Page 41: Bellavista
Page 42: Bellavista
Page 43: Bellavista
Page 44: Bellavista

FORMATO Nº 11

Proyecto:

DESGREGADO DE KIT IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD

APORTE DEL PROGRAMA

IMPLEMENTOSPARCIAL(S/.)

(**)

CASCOS 2.0 64.00 15.00 1,920.00

2.0 64.00 12.00 1,536.00

LENTES DE SEGURIDAD (*) 1.0 64.00 6.00 384.00MASCARILLAS 2.0 64.00 3.00 384.00BOTAS 1.5 64.00 25.00 2,400.00POLOS 1.0 64.00 20.00 1,280.00

FLETE 1.0 64.00 3.00 192.00

Aporte total del Programa ( Otros-Pago directo el Programa) 8,096.00

CON APORTE DEL COFINANCIAMIENTO CON

IMPLEMENTOS PRECIO UNITARIO (S/.) PARCIAL(S/.)

Aporte total del Cofinanciamiento 0.00

8,096.00

(**) Los precios son definitivos.

INSTALACION DE MUROS DE CONTENCION EN EL PASAJE 1, PASAJE LAS PALMAS Y PASAJE S/N (MZ D) A.H. AÑO NUEVO ZONA A SECTOR BELLAVISTA ZONAL 04 DISTRITO DE COMAS-LIMA-LIMA

CANTIDAD (Und) N° DE PARTICIPANTES

PROMEDIO

PRECIO UNITARIO (S/.)

GUANTES DE CUERO REFORZADO (*)

N° DE PARTICIPANTES PROMEDIO

CANTIDAD(Und)

Page 45: Bellavista

FORMATO N° 12

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS

PROYECTO

ORGANISMO PROPONENTE MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS

FECHA: Febrero 2015

Partida 01.01.01 CARTEL DE OBRA IMPRESION DE BANNER DE 3.60 M X 2.40 M (SOPORTE DE MADERA)Rendimiento MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : u 419.91

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

147110003 PARTICIPANTE hh 2.0000 16.0000 3.130 50.08 50.08

Materiales

229010102 IMPRESIÓN DE BANNER M2 8.6500 15.00 129.75 0221000001 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) bol 0.7500 19.00 14.25 0229010102 LIJA PARA MADERA Und 2.0000 1.83 3.66 0238000000 HORMIGON (PUESTO EN OBRA) m3 0.2000 50.00 10.00 0239050000 AGUA m3 0.0550 7.33 0.40 0243040000 MADERA TORNILLO p2 47.2500 3.72 175.77 0243040000 PERNO DE 5/8" CON PERNO Y TUERCA 5" UNID 6.0000 6.00 36.00

369.83

Partida 01.01.02 ALQUILER DE LOCAL PARA LA OBRARendimiento MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : mes 400.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Materiales

0239010100 ALQUILER DE LOCAL mes 1.0000 400.00 400.00 400.00

Partida 01.02.01 LIMPIEZA MANUAL DE TERRENO NORMALRendimiento MO. 35.0000 EQ. 35.0000 Costo unitario directo por : m3 2.15

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

147110003 PARTICIPANTE hh 3.0000 0.6857 3.130 2.15 2.15

Partida 01.02.02 TRAZO Y REPLANTEO EN TERRENO NORMAL CON EQUIPORendimiento MO. 100.0000 EQ. 100.0000 Costo unitario directo por : m2 3.39

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

INSTALACION DE MUROS DE CONTENCION EN EL PASAJE 1, PASAJE LAS PALMAS Y PASAJE S/N (MZ D) A.H. AÑO NUEVO ZONA A SECTOR BELLAVISTA ZONAL 04 DISTRITO DE COMAS-LIMA-LIMA

Page 46: Bellavista

0147010101 TOPOGRAFO hh 1.0000 0.0800 10.00 0.80 147110003 PARTICIPANTE hh 3.0000 0.2400 3.130 0.75

1.55 Materiales

0229060001 YESO kg 0.0250 0.83 0.02 0229060001 CORDEL M 0.0250 0.35 0.01 0229060001 MADERA TORNILLO P2 0.0025 3.72 0.01

0.04

Equipos349880003 TEODOLITO HM 1 0.0800 12.50 1.00 337540001 MIRAS Y JALONES 1 0.0800 10.00 0.80

1.80

Partida 01.03.01 CORTE EN TERRENO SEMIROCOSO MANUALRendimiento MO. 1.5000 EQ. 1.5000 Costo unitario directo por : m3 16.69

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

147110003 PARTICIPANTE hh 1.0000 5.3333 3.130 16.69 16.69

Partida 01.03.02 EXCAVACIÓN DE ZANJAS Y/O ZAPATAS 1.0M< HPROM <= 2.00M EN TERRENO ROCOSORendimiento MO. 1.5000 EQ. 1.5000 Costo unitario directo por : m3 16.69

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

147110003 PARTICIPANTE hh 1.0000 5.3333 3.130 16.69 16.69

Partida 01.03.03 DEMOLICIÓN Y/O DESMONTAJE DE MURO EMPIRCADO DE PIEDRA HPROM<=2.0MRendimiento MO. 4.0000 EQ. 4.0000 Costo unitario directo por : m2 12.52

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

147010100 PARTICIPANTE hh 2.0000 4.0000 3.130 12.52 12.52

Partida 01.03.04 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE PARA SER UTILIZADO EN RELLENOS 50M<D<100MRendimiento MO. 1.8000 EQ. 1.8000 Costo unitario directo por : m3 13.91

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

147110003 PARTICIPANTE hh 1.0000 4.4444 3.130 13.91 13.91

Partida 01.03.05 RELLENO CON MATERIAL PROPIO COMPACTACIÓN CON EQUIPO LIVIANORendimiento MO. 7.0000 EQ. 7.0000 Costo unitario directo por : m3 19.31

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

147110003 PARTICIPANTE hh 2.0000 2.2857 3.130 7.15 7.15

Materiales239050000 AGUA m3 0.1000 7.33 0.73

0.73

Page 47: Bellavista

Equipos349100021 PLANCHA COMPACTADORA 4HP hm 0.5000 0.5714 20 11.43

11.43

Partida 01.03.06 ACARREO Y ACOPIO MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE D>100MRendimiento MO. 2.0000 EQ. 2.0000 Costo unitario directo por : m3 25.04

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

147110003 PARTICIPANTE hh 2.0000 8.0000 3.130 25.04 25.04

Partida 01.03.07 ELIMINACIÓN DE MAT.EXCED.C/VOLQUETE DE 6 M3 CARGUIO MANUAL D<= 5KMRendimiento MO. 20.0000 EQ. 20.0000 Costo unitario directo por : m3 23.06

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

147110003 PARTICIPANTE hh 5.0000 2.0000 3.130 6.26 6.26

Equipos348110002 CAMION VOLQUETE DE 6 m3 0.4000 0.1600 105.0 16.80

16.80

Partida 01.04.01 EXTRACCION DE PIEDRA GRANDE EN CANTERARendimiento MO. 1.1000 EQ. 1.1000 Costo unitario directo por : m3 22.76

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

0147110003 PARTICIPANTE hh 1.0000 7.2727 3.130 22.76 22.76

Partida 01.04.02 CORTE Y HABILITACION DE PIEDRA PARA MURO SEGUN DISEÑORendimiento MO. 2.5000 EQ. 2.5000 Costo unitario directo por : m3 38.69

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

147110001 PARTICIPANTE hh 3.0000 9.6000 3.130 30.05 147110003 JEFE DE CUADRILLA hh 0.3000 0.9600 9.00 8.64

38.69

Partida 01.04.03 ACARREO MANUAL DE P.G.(PROM. 10") D>100MRendimiento MO. 1.1500 EQ. 1.1500 Costo unitario directo por : m3 21.77

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

147110003 PARTICIPANTE hh 1.0000 6.9565 3.130 21.77 21.77

Page 48: Bellavista

Partida 01.05.01 ACARREO DE AGREGADOS 50M<D<100MRendimiento MO. 1.4000 EQ. 1.4000 Costo unitario directo por : m3 17.89

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

147110003 PARTICIPANTE hh 1.0000 5.7143 3.130 17.89 17.89

Partida 01.05.02 ACARREO DE CEMENTO 50 < D < 100MRendimiento MO. 11.0000 EQ. 11.0000 Costo unitario directo por : bls. 2.28

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

147110003 PARTICIPANTE hh 1.0000 0.7273 3.130 2.28 2.28

Partida 01.05.03 ACARREO DE AGUA PARA LA OBRA DMÁX<=50MRendimiento MO. 2.0000 EQ. 2.0000 Costo unitario directo por : m3 12.52

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

147110003 PARTICIPANTE hh 1.0000 4.0000 3.130 12.52 12.52

Partida 01.06.01 CIMIENTO CORRIDO - MEZCLA C:H 1:8+30% PG INC. PREPARACIÓN MANUALRendimiento MO. 5.0000 EQ. 5.0000 Costo unitario directo por : m3 165.66

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

147110003 PARTICIPANTE hh 10.0000 16.0000 3.130 50.08 0147010101 JEFE DE CUADRILLA hh 1.0000 1.6000 9.00 14.40

64.48 Materiales

0205010004 HORMIGON (PUESTO EN OBRA) m3 0.7900 50.000 39.50 0221000001 CEMENTO PORTLAND TIPO I(42.5 kg) bls 3.2000 19.000 60.80 0239050000 AGUA m3 0.1200 7.330 0.88

101.18

Page 49: Bellavista

Partida 01.06.02 ASENTADO DE MURO DE PIEDRA HABILITADA MEZCLA C:A 1:6 + 75% P.G.Rendimiento MO. 2.0000 EQ. 2.0000 Costo unitario directo por : m3 142.99

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

147110003 PARTICIPANTE hh 5.0000 20.0000 3.130 62.60 0147010101 JEFE DE CUADRILLA hh 1.0000 4.0000 9.00 36.00

98.60 Materiales

0205010004 ARENA GRUESA m3 0.2876 50.00 14.38 0221000001 CEMENTO PORTLAND TIPO I(42.5 kg) bls 1.5676 19.00 29.78 0239050000 AGUA m3 0.0313 7.33 0.23

44.39

Page 50: Bellavista

Partida 01.06.03 DRENAJE EN MURO TUBERÍA Ø 2"Rendimiento MO. 60.0000 EQ. 60.0000 Costo unitario directo por : m 19.66

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

147110003 PARTICIPANTE hh 1.0000 0.1333 3.130 0.42 0.42

Materiales0205000001 GRAVILLA m3 0.1375 70.00 9.63 0272000107 TUBERIA PVC SAP PRESION PARA AGUA C-5 m 1.0300 9.33 9.61

19.24

Partida 01.06.04 JUNTA DE CONSTRUCCIÓN DE TECNOPOR E=1" PARA MUROSRendimiento MO. 2.0000 EQ. 2.0000 Costo unitario directo por : m2 17.79

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

147110003 PARTICIPANTE hh 1.0000 4.0000 3.130 12.52 12.52

Materiales0229120063 TECKNOPORT E= 1" m2 1.0500 5.02 5.27

5.27

Partida 01.06.05 EMBOQUILLADO DECORATIVO EN MURO DE PIEDRA, MEZCLA C:A 1:4Rendimiento MO. 7.8000 EQ. 7.8000 Costo unitario directo por : m2 11.95

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

147110003 PARTICIPANTE hh 2.0000 2.0513 3.130 6.42 0147010101 JEFE DE CUADRILLA hh 0.5000 0.5128 9.00 4.62

11.04 Materiales

0204000000 ARENA FINA m3 0.0042 45.00 0.19 0221000001 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) bls 0.0374 19.00 0.71 0239050000 AGUA m3 0.0011 7.33 0.01

0.91

Partida 01.06.06 BARANDA DE MADERA ROLLIZA DE DIAM 3" (EUCALIPTO) H= EXPUESTA 0.90 MRendimiento MO. 5.0000 EQ. 5.0000 Costo unitario directo por :m 81.82

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

147110003 JEFE DE CUADRILLA hh 1.0000 1.6000 9.00 14.40 147110003 PARTICIPANTE hh 4.0000 6.4000 3.130 20.03

34.43 Materiales

0402010003 CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA PROME kg 0.0400 5.73 0.23 243720004 MADERA EUCALIPTO ROLLIZO 3" m 3.1300 12.00 37.56 337580100 SOGUILLA DE 1/4" kg 0.8000 12.00 9.60

47.39

Page 51: Bellavista

Partida 01.06.07 PINTURA ESMALTE DOS MANOS EN BARANDASRendimiento MO. 34.0000 EQ. 34.0000 Costo unitario directo por :m 11.11

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

147110003 JEFE DE CUADRILLA hh 1.0000 0.2353 9.00 2.12 147110003 PARTICIPANTE hh 1.0000 0.2353 3.130 0.74

2.86 Materiales

0402010003 THINNER CORRIENTE gl 0.0125 19.33 0.24 0239020022 LIJA AL AGUA PARA METAL hja 0.1250 1.00 0.13 0254020080 PINTURA ESMALTE gl 0.2500 31.50 7.88

8.25

Partida 01.07.01 ENSAYO PRÓCTOR (COMPACTACIÒN DEL SUELO)Rendimiento MO. 8.0000 EQ. 8.0000 Costo unitario directo por : u 123.13

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

147110003 PARTICIPANTE hh 1.0000 1.0000 3.130 3.13 3.13

Subcontratos0402010003 PRUEBA PROCTOR MODIFICADO u 1.0000 120.00 120.00

120.00

Partida 01.07.02 ENSAYO DENSIDAD DE CAMPORendimiento MO. 24.0000 EQ. 24.0000 Costo unitario directo por : u 26.17

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

147110003 PARTICIPANTE hh 4.0000 1.3333 3.130 4.17 0147010101 JEFE DE CUADRILLA hh 1.0000 0.3333 9.00 3.00

7.17 Subcontratos

0402010004 PRUEBA DENSIDAD DE CAMPO u 1.0000 19.00 19.00 19.00

Partida 01.08.01 SEÑALIZACION EN OBRA DURANTE EJECUCIONRendimiento MO. 50.0000 EQ. 50.0000 Costo unitario directo por : m 1.24

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

147110003 PARTICIPANTE hh 1.0000 0.1600 3.130 0.50 0.50

Materiales0229040010 CINTA SEÑALADORA AMARILLA pza 1.0000 0.74 0.74

0.74

Page 52: Bellavista

Partida 01.08.02 POSTES PARA SEÑALIZACION EN OBRAS VIALES 3", H=1M, DADOS 0.30 x 0.30M x 10M, PINTADOS ROJO Y BLANCORendimiento MO. 40.0000 EQ. 40.0000 Costo unitario directo por : u 10.44

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

147110003 PARTICIPANTE hh 2.0000 0.4000 3.130 1.25 0147010101 JEFE DE CUADRILLA hh 0.5000 0.1000 9.00 0.90

2.15 Materiales

0202010009 CLAVOS PARA MADERA SIN CABEZA DE 1 1/2 kg 0.0500 5.73 0.29 0221000001 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) bls 0.0681 19.00 1.29 0229200010 THINNER CORRIENTE gal 0.0040 19.33 0.08 0238000000 HORMIGON (PUESTO EN OBRA) m3 0.0104 50.00 0.52 0239050000 AGUA m3 0.0100 7.33 0.07 02436000010001 MADERA EUCALIPTO ROLLIZO 3" X 3 m pza 0.4000 10.00 4.00 0245010001 MADERA TORNILLO INCLUYE CORTE PARA p2 0.2500 6.00 1.50 0254110011 PINTURA ESMALTE BLANCO gal 0.0121 31.50 0.38 0254110014 PINTURA ESMALTE gal 0.0052 31.50 0.16

8.29

Partida 01.08.03 LIMPIEZA GENERAL DE OBRARendimiento MO. 100.0000 EQ. 100.0000 Costo unitario directo por : m2 1.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

147110003 PARTICIPANTE hh 4.0000 0.3200 3.130 1.00 1.00

Partida 01.08.04 KIT DE HERRAMIENTASRendimiento MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : m 5,856.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Materiales

337010102 HERRAMIENTAS MANUALES est. 1.0000 5,856.00 5,856.00 5,856.00

Partida 01.08.05 KIT DE IMPLEMENTOS DE SEGURIDADRendimiento MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : m 8,096.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Materiales

337010103 IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD glob 1.0000 8,096.00 8,096.00 8,096.00

Partida 01.08.06Rendimiento MO. 4.0000 EQ. 4.0000 Costo unitario directo por : mes 300.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.Mano de Obra

147110001 JEFE DE CUADRILLA hh 0.5000 1.0000 9.00 9.00 147110003 PARTICIPANTE hh 1.0000 2.0000 3.130 6.26 243040005 u 1.0000 284.74 284.74

300.00

SUMINISTRO E INSTALACION DE PLACA RECORDATORIA DE METAL Y VIDRIO (según diseño de 30 cm x 42 cm)

RECORDATORIA DE METAL y Vidrio de 42cmx30cm

Page 53: Bellavista

FORMATO N° 13

RELACION INSUMOS APORTADOS POR EL PROGRAMA

PROYECTO:

ORGANISMO PROPONENTE MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS

COSTO AL: Apr-15

INSUMO Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.

MANO DE OBRA NO CALIFICADA 67,402.40PARTICIPANTE hh 21,568.7680 3.125 67,402.40MATERIALES 19,645.77CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) bol 766.7382 19.00 14,568.02HORMIGON(puesto en obra) m3 101.5550 50.00 5,077.75KID DE IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD 8,096.00KIT DE IMPLEMENTO DE SEGURIDAD % 1.00 8,096.00 8,096.00KID DE HERRAMIENTAS 5,856.00 HERRAMIENTAS % 1.0000 5,856.00 5,856.00

SUB TOTAL COSTO DIRECTO (A) 101,000.18

INSTALACION DE SERVICIOS DE PROTECCION CON MUROS DE CONTENCION EN EL PASAJE 1, PASAJE LAS PALMAS, PASAJE S/N (MZ D) A.H. AÑO NUEVO ZONA A SECTOR BELLAVISTA, ZONAL 4, DISTRITO DE COMAS-LIMA-LIMA

Page 54: Bellavista

FORMATO N° 13RELACION INSUMOS APORTADOS POR EL COFINANCIANTE

PROYECTO:

ORGANISMO PROPONENTE MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS

COSTO AL: 4/1/2015

Insumos del CofinanciamientoRecurso Unid Cantidad Precio S/. Total

MANO DE OBRA CALIFICADA 13,978.14JEFE DE CUADRILLA HH 1,542.8600 9.00 13,885.74TOPOGRAFO HH 9.2400 10.00 92.40MATERIALES 11,425.91ALQUILER DE LOCAL MES 2.0000 400.00 800.00ARENA GRUESA M3 63.1570 50.00 3,157.85TUBERIA PVC SAP PRESION PARA AGUA C-5 EC D M 63.4491 9.33 591.98GRAVILLA M3 8.4744 70.00 593.21MADERA EUCALIPTO ROLLIZO 3" M 241.0100 12.00 2,892.12ARENA FINA M3 1.2266 45.00 55.20YESO M 2.7831 0.83 2.31CORDEL M 3.3143 0.35 1.16AGUA M3 38.4482 7.33 281.83THINNER CORRIENTE GL 1.0181 19.33 19.68PINTURA ESMALTE BLANCO GL 0.1810 31.50 5.70PINTURA ESMALTE GL 19.3384 31.50 609.16CLAVOS PARA MADERA SIN CABEZA DE 1 1/2 " KG 0.7592 5.73 4.35MADERA TORNILLO P2 47.5618 3.72 176.93MADERA TORNILLO INCLUYE CORTE PARA ENC P2 6.0484 3.72 22.50MADERA EUCALIPTO ROLLIZO 3"X*3M PZA 6.0000 10.00 60.00

LIJA AL AGUA PARA METAL UND 10.0100 1.00 10.01LIJA PARA MADERA UND 2.0000 1.83 3.66CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA PROMEDIO UND 3.0908 5.73 17.71CINTA SEÑALIZADORA ML 77.0000 0.74 56.98TECNOPORT DE 1"X4´X8´ M2 48.1853 5.02 241.89IMPRESIÓN DE BANNER M2 8.6500 15.00 129.75PERNO DE 5/8" CON PERNO Y TUERCA 8" UND 6.0000 6.00 36.00PRUEBA PROCTOR MODIFICADO UND 4.0000 120.00 480.00PRUEBA DE DENSIDAD DE CAMPO UND 8.0000 19.00 152.00PLACA RECORDATORIA UND 0.9491 300.00 284.74SOGUILLA DE 1/4" KG 61.6000 12.00 739.20

EQUIPOS 4,266.770PLANCHA COMPACTADORA 4HP HM 89.4285 20.00 1,788.57CAMION VOLQUETE 6M3 HM 21.6219 105.00 2,270.30TEODOLITO HM 9.2400 12.50 115.50MIRAS Y JALONES HM 26.4000 3.50 92.40

SUB TOTAL COSTO DIRECTO (B) 29,670.82

INSTALACION DE SERVICIOS DE PROTECCION CON MUROS DE CONTENCION EN EL PASAJE 1, PASAJE LAS PALMAS, PASAJE S/N (MZ D) A.H. AÑO NUEVO ZONA A SECTOR BELLAVISTA, ZONAL 4, DISTRITO DE COMAS-LIMA-LIMA

Page 55: Bellavista

FORMATO N° 13

RELACIÓN DE INSUMOS DEL COSTO DIRECTO DEL PROYECTO DEFINITIVO

PROYECTO

O.P. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMASUBICACIÓN COMAS - LIMA - LIMA COSTO AL: 4/1/2015

Código Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Total

MANO DE OBRA 81,380.540 147110003 JEFE DE CUADRILLA HH 1,542.8600 9.00 13,885.740

0147010101 TOPOGRAFO HH 9.2400 10.00 92.400

147110003 PARTICIPANTE hh 21,568.7680 S/. 3.125 67,402.400

MATERIALES 31,071.700 0239010100 ALQUILER DE LOCAL MES 2.0000 400.00 800.000

0238000000 HORMIGON(puesto en obra) M3 101.5550 50.00 5,077.750

0205010004 ARENA GRUESA M3 63.1570 50.00 3,157.850

0205000001 GRAVILLA M3 8.4744 70.00 593.210

0272000107 TUBERIA PVC SAP PRESION PARA AGUA C-5 EC DE 2" M 63.4491 9.33 591.980

0204000000 ARENA FINA M3 1.2266 45.00 55.200

0229060001 YESO M 2.7831 0.83 2.310

0229060001 CORDEL M 3.3143 0.35 1.160

0221000001 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) BLS 766.7382 19.00 14,568.030

0239050000 AGUA M3 38.4482 7.33 281.830

0402010003 THINNER CORRIENTE GL 1.0181 19.33 19.680

0254110011 PINTURA ESMALTE BLANCO GL 0.1810 31.50 5.700

0254110014 PINTURA ESMALTE GL 19.3384 31.50 609.160

0202010009 CLAVOS PARA MADERA SIN CABEZA DE 1 1/2 " KG 0.7592 5.73 4.350

0229060001 MADERA TORNILLO GL 47.5618 3.72 176.930

0245010001 MADERA TORNILLO INCLUYE CORTE PARA ENCOFRADO GL 6.0484 3.72 22.500

0243600001 MADERA EUCALIPTO ROLLIZO 3"*3M GL 6.0000 10.00 60.000

243720004 MADERA EUCALIPTO ROLLIZO 3" P2 241.0100 12.00 2,892.120

0239020022 LIJA AL AGUA PARA METAL P2 10.0100 1.00 10.010

0229010102 LIJA PARA MADERA PZA 2.0000 1.83 3.660

0402010003 CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA 3" KG 3.0908 5.73 17.710

0229040010 CINTA SEÑALIZADORA M 77.0000 0.74 56.980

0229120063 TECNOPORT DE 1"X4´X8´ UND 48.1853 5.02 241.890

229010102 IMPRESIÓN DE BANNER UND 8.6500 15.00 129.750

0243040000 PERNO DE 5/8" CON PERNO Y TUERCA 8" UND 6.0000 6.00 36.000

0402010003 PRUEBA PROCTOR MODIFICADO UND 4.0000 120.00 480.000

0402010004 PRUEBA DE DENSIDAD DE CAMPO ML 8.0000 19.00 152.000

243040005 PLACA RECORDATORIA M2 0.9491 300.00 284.740

337580100 SOGUILLA DE 1/4" M2 61.6000 12.00 739.200

EQUIPOS 21.6219 4,266.770

349100021 PLANCHA COMPACTADORA 4HP HM 89.4285 20.00 1,788.570

348110002 CAMION VOLQUETE 6M3 HM 21.6219 105.00 2,270.300

349880003 TEODOLITO HM 9.2400 12.50 115.500

337540001 MIRAS Y JALONES HM 26.4000 3.50 92.400

KID DE HERRAMIENTAS - 5,856.000

337010102 HERRAMIENTAS % 1.0000 5,856.00 5,856.000

KID DE IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD - 8,096.000

337010103 KIT DE IMPLEMENTO DE SEGURIDAD % 1.0000 8,096.000 8,096.000

COSTO DIRECTO S/. 130,671.01

INSTALACION DE SERVICIOS DE PROTECCION CON MUROS DE CONTENCION EN EL PASAJE 1, PASAJE LAS PALMAS, PASAJE S/N (MZ D) A.H. AÑO NUEVO ZONA A SECTOR BELLAVISTA, ZONAL 4, DISTRITO DE COMAS-LIMA-LIMA

Page 56: Bellavista

FORMATO N° 14

DESAGREGADO DE HERRAMIENTAS

PROYECTO

ORGANISMO PROPONENTE: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS

INSUMO Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.

Herramientas aporte del Organismo Proponente

(1) Sub-Total S/. 0.00Herramientas del cofinanciamiento:Aporte del programa

(2) Sub-Total S/. 0.00Herramientas del cofinanciamiento:Aporte del PROGRAMABUGUIES LLANTA NEUMATICA Und. 10.00 180.00 1800.00PICOS TRAMONTINA Und. 22.00 24.00 528.00LAMPAS TRAMONTINA Und. 22.00 24.00 528.00WINCHA DE 30.00 M Und. 3.00 60.00 180.00CINCELES PUNTA DE ACERO Und. 20.00 12.00 240.00BARRETA CORRUGADA Und. 10.00 60.00 600.00COMBA DE ACERO DE 12 LBS. Und. 10.00 45.00 450.00COMBA DE ACERO DE 8 LBS Und. 10.00 30.00 300.00RODILLO DE 9" Und. 3.00 12.00 36.00BROCHAS DE 4" Und. 5.00 6.00 30.00ESCOBA GRANDE Und. 17.00 6.00 102.00MARTILLO DE CARPINTERIA DE 1 LB Und. 5.00 12.00 60.00NIVEL DE MANO Und. 2.00 15.00 30.00LATAS Und. 20.00 5.00 100.00MANGUERA PARA CORRER NIVEL Und. 8.00 77.00 616.00PLOMADA Und. 1.00 8.00 8.00BATIDOS O BADILEJOS DE ALBAÑIL Und. 8.00 6.00 48.00CILINDROS VACIOS ABIERTOS Und. 4.00 50.00 200.00

(3) Sub-Total S/. 5856.00 (1)+(2) +(3) Total 5,856.00

INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE PROTECCION CON MUROS DE CONTENCION EN EL PASAJE 1, PASAJE LAS PALMAS, PASAJE S/N MZ D) A.H. AÑO NUEVO ZONA A SECTOR BELLAVISTA, ZONAL 4 DISTRITO DE COMAS-LIMA-LIMA

Page 57: Bellavista

FORMATO N° 15

CRONOGRAMA DE EJECUCION DE OBRA

PROYECTO:

N° Partidas Unid.

Mes : 01 Mes : 02

Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana

1 2 3 4 5 5 6 7 8 9

Metrado Dia Dia Dia Dia Dia Metrado Dia Dia Dia Dia Dia

01-05 06-10 11-15 16-20 21 22-25 26-30 31-35 36-40 41-42

01 MURO DE CONTENCION

01.01 OBRAS PRELIMINARES

01.01.01 CARTEL DE OBRA IMPRESION DE BANNER DE 3.60 M X 2.40 M (SOPORTE DE MADERA) und 1.00 1.00

01.01.02 ALQUILER DE LOCAL PARA LA OBRA mes 2.00 1.00 1.00

01.02 TRABAJOS PRELIMINARES

01.02.01 LIMPIEZA MANUAL DE TERRENO NORMAL m2 385.00 192.50 192.50

01.02.02 TRAZO Y REPLANTEO EN TERRENO NORMAL CON EQUIPO m2 115.50 57.75 57.75

01.03 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.03.01 CORTE EN TERRENO SEMIROCOSO MANUAL M3 77.59 38.79 38.79

01.03.02 EXCAVACIÓN DE ZANJAS Y/O ZAPATAS 1.0M< HPROM <= 2.00M EN TERRENO ROCOSO m3 106.75 53.38 53.38

01.03.03 DEMOLICIÓN Y/O DESMONTAJE DE MURO EMPIRCADO DE PIEDRA HPROM<=2.0M m2 103.95 51.98 51.98

01.03.04 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE PARA SER UTILIZADO EN RELLENOS 50M<D<100M M3 172.13 86.06 86.06

01.03.05 RELLENO CON MATERIAL PROPIO COMPACTACIÓN CON EQUIPO LIVIANO m3 156.48 78.24 78.24

01.03.06 ACARREO Y ACOPIO MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE D>100M m3 291.62 145.81 145.81

01.03.07 ELIMINACIÓN DE MAT.EXCED.C/VOLQUETE DE 6 M3 CARGUIO MANUAL D<= 5KM m3 135.14 67.57 67.57

01.04 EXTRACCION DE PIEDRA 0

01.04.01 EXTRACCION DE PIEDRA GRANDE EN CANTERA m3 341.33 170.67 170.67

01.04.02 CORTE Y HABILITACION DE PIEDRA PARA MURO SEGUN DISEÑO m3 170.70 85.35 85.35

01.04.03 ACARREO MANUAL DE P.G.(PROM. 10") D>100M M3 341.27 170.63 170.63

01.05 ACARREO DE MATERIALES

01.05.01 ACARREO DE AGREGADOS 50M<D<100M M3 174.40 87.20 87.20

01.05.02 ACARREO DE CEMENTO 50 < D < 100M und 766.74 383.37 383.37

01.05.03 ACARREO DE AGUA PARA LA OBRA DMÁX<=50M M3 38.45 19.22 19.22

01.06 MURO DE MANPOSTERIA

01.06.01 CIMIENTO CORRIDO - MEZCLA C:H 1:8+30% PG INC. PREPARACIÓN MANUAL M3 128.10 64.05 64.05

01.06.02 ASENTADO DE MURO DE PIEDRA HABILITADA MEZCLA C:A 1:6 + 75% P.G. m3 219.60 109.80 109.80

01.06.03 DRENAJE EN MURO TUBERÍA Ø 2" m 61.60 30.80 30.80

01.06.04 JUNTA DE CONSTRUCCIÓN DE TECNOPOR E=1" PARA MUROS m2 45.90 22.95 22.95

01.06.05 EMBOQUILLADO DECORATIVO EN MURO DE PIEDRA, MEZCLA C:A 1:4 m2 290.50 145.25 145.25

01.06.06 BARANDA DE MADERA ROLLIZA DE DIAM 3" (EUCALIPTO) H= EXPUESTA 0.90 M m 77.00 0.00 77.00

01.06.07 PINTURA ESMALTE DOS MANOS EN BARANDAS m 77.00 0.00 77.00

01.07 PRUEBAS Y ENSAYOS

01.07.01 ENSAYO PRÓCTOR (COMPACTACIÒN DEL SUELO) und 4.00 2.00 2.00

01.07.02 ENSAYO DENSIDAD DE CAMPO und 8.00 4.00 4.00

01.08 VARIOS

01.08.01 SEÑALIZACION EN OBRA DURANTE EJECUCION m 77.00 38.50 38.50

01.08.02 POSTES PARA SEÑALIZACION EN OBRAS VIALES 3", H=1M, DADOS 0.30 x 0.30M x 10M, PINTADOS ROJO Y BLANC und 15.00 7.50 7.50

01.08.03 LIMPIEZA GENERAL DE OBRA m2 385.00 192.50 192.50

01.08.04 KIT DE HERRAMIENTAS und 1.00 0.50 0.50

01.08.05 KIT DE IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD und 1.00 0.50 0.50

01.08.06 SUMINISTRO E INSTALACION DE PLACA RECORDATORIA DE METAL Y VIDRIO (según diseño de 30 cm x 42 cm) glb 1.00

INSTALACION DE SERVICIOS DE PROTECCION CON MUROS DE CONTENCION EN EL PASAJE 1, PASAJE LAS PALMAS, PASAJE S/N (MZ D) A.H. AÑO NUEVO ZONA A SECTOR BELLAVISTA ZONAL 4 DISTRITO DE COMAS-LIMA-LIMA

Metrado Total

º

Page 58: Bellavista

FORMATO N° 16

PROGRAMA DE VALORIZACION MENSUAL

Proyecto: INSTALACION DE SERVICIOS DE PROTECCION CON MUROS DE CONTENCION EN EL PASAJE 1, PASAJE LAS PALMAS, PASAJE (S/N MZ D) A.H. AÑO NUEVO ZONA A SECTOR BELLAVISTA ZONAL 4, DISTRITO DE COMAS-LIMA-LIMA

N° Partidas Unid. Metrado C.U. Precios Parcial

Costo Unitario Desagregado MES 1 MES 2

Aporte del Programa

Cofinanc.

Total

Costo Parcial

Aporte del Programa

Cofinanc.

Valorizacion Aporte del Programa

Cofinanc.

Valorizacion

MONC Otroscosto Metrado MONC Otros Mensual Metrado MONC Otros Mensual

unitario S/. S/.53.10% 46.90% 100.00%

1 MURO DE CONTENCION

01.01 OBRAS PRELIMINARES 1,219.91

01.01.01 CARTEL DE OBRA IMPRESION DE BANNER DE 3.60 M X 2.40 M (SOPORTE DE und 1.00 419.91 419.91 50.08 24.25 345.58 419.91 419.91 1.00 50.08 24.25 345.58 419.91 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

01.01.02 ALQUILER DE LOCAL PARA LA OBRA mes 2.00 400.00 800.00 0.00 0.00 400.00 400.00 800.00 1.00 0.00 0.00 400.00 400.00 1.00 0.00 0.00 400.00 400.00

01.02 TRABAJOS PRELIMINARES 1,219.30

01.02.01 LIMPIEZA MANUAL DE TERRENO NORMAL m2 385.00 2.15 827.75 2.15 0.00 0.00 2.15 827.75 192.50 413.88 0.00 0.00 413.88 192.50 413.88 0.00 0.00 413.88

01.02.02 TRAZO Y REPLANTEO EN TERRENO NORMAL CON EQUIPO m2 115.50 3.39 391.55 1.55 0.00 1.84 3.39 391.55 57.75 89.51 0.00 106.26 195.77 57.75 89.51 0.00 106.26 195.77

01.03 MOVIMIENTO DE TIERRAS 0.00 20,212.37

01.03.01 CORTE EN TERRENO SEMIROCOSO MANUAL M3 77.59 16.69 1,294.98 16.69 0.00 0.00 16.69 1,294.98 38.79 647.49 0.00 0.00 647.49 38.79 647.49 0.00 0.00 647.49

01.03.02 EXCAVACIÓN DE ZANJAS Y/O ZAPATAS 1.0M< HPROM <= 2.00M EN TERRENO m3 106.75 16.69 1,781.66 16.69 0.00 0.00 16.69 1,781.66 53.38 890.83 0.00 0.00 890.83 53.38 890.83 0.00 0.00 890.83

01.03.03 DEMOLICIÓN Y/O DESMONTAJE DE MURO EMPIRCADO DE PIEDRA HPROM<=2. m2 103.95 12.52 1,301.45 12.52 0.00 0.00 12.52 1,301.45 51.98 650.73 0.00 0.00 650.73 51.98 650.73 0.00 0.00 650.73

01.03.04 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE PARA SER UTILIZADO EN RELLENOS 50M<D<100MM3 172.13 13.91 2,394.30 13.91 0.00 0.00 13.91 2,394.30 86.06 1,197.15 0.00 0.00 1,197.15 86.06 1,197.15 0.00 0.00 1,197.15

01.03.05 RELLENO CON MATERIAL PROPIO COMPACTACIÓN CON EQUIPO LIVIANO m3 156.48 19.31 3,021.63 7.15 0.00 12.16 19.31 3,021.63 78.24 559.42 0.00 951.40 1,510.81 78.24 559.42 0.00 951.40 1,510.81

01.03.06 ACARREO Y ACOPIO MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE D>100M m3 291.62 25.04 7,302.09 25.04 0.00 0.00 25.04 7,302.09 145.81 3,651.04 0.00 0.00 3,651.04 145.81 3,651.04 0.00 0.00 3,651.04

01.03.07 ELIMINACIÓN DE MAT.EXCED.C/VOLQUETE DE 6 M3 CARGUIO MANUAL D<= 5K m3 135.14 23.06 3,116.26 6.26 0.00 16.80 23.06 3,116.26 67.57 422.98 0.00 1,135.15 1,558.13 67.57 422.98 0.00 1,135.15 1,558.13

01.04 EXTRACCION DE PIEDRA 0.00 21,802.44

01.04.01 EXTRACCION DE PIEDRA GRANDE EN CANTERA m3 341.33 22.76 7,768.71 22.76 0.00 0.00 22.76 7,768.71 170.67 3,884.35 0.00 0.00 3,884.35 170.67 3,884.35 0.00 0.00 3,884.35

01.04.02 CORTE Y HABILITACION DE PIEDRA PARA MURO SEGUN DISEÑO m3 170.70 38.69 6,604.38 30.05 0.00 8.64 38.69 6,604.38 85.35 2,564.77 0.00 737.42 3,302.19 85.35 2,564.77 0.00 737.42 3,302.19

01.04.03 ACARREO MANUAL DE P.G.(PROM. 10") D>100M M3 341.27 21.77 7,429.35 21.77 0.00 0.00 21.77 7,429.35 170.63 3,714.68 0.00 0.00 3,714.68 170.63 3,714.68 0.00 0.00 3,714.68

01.05 ACARREO DE MATERIALES 0.00 5,349.55

01.05.01 ACARREO DE AGREGADOS 50M<D<100M M3 174.40 17.89 3,120.02 17.89 0.00 0.00 17.89 3,120.02 87.20 1,560.01 0.00 0.00 1,560.01 87.20 1,560.01 0.00 0.00 1,560.01

01.05.02 ACARREO DE CEMENTO 50 < D < 100M und 766.74 2.28 1,748.16 2.28 0.00 0.00 2.28 1,748.16 383.37 874.08 0.00 0.00 874.08 383.37 874.08 0.00 0.00 874.08

01.05.03 ACARREO DE AGUA PARA LA OBRA DMÁX<=50M M3 38.45 12.52 481.37 12.52 0.00 0.00 12.52 481.37 19.22 240.69 0.00 0.00 240.69 19.22 240.69 0.00 0.00 240.69

01.06 MURO DE MANPOSTERIA 0.00 65,276.35

01.06.01 CIMIENTO CORRIDO - MEZCLA C:H 1:8+30% PG INC. PREPARACIÓN MANUAL M3 128.10 165.66 21,221.05 50.08 100.30 15.28 165.66 21,221.05 64.05 3,207.62 6,424.21 978.68 10,610.52 64.05 3,207.62 6,424.21 978.68 10,610.52

01.06.02 ASENTADO DE MURO DE PIEDRA HABILITADA MEZCLA C:A 1:6 + 75% P.G. m3 219.60 142.99 31,400.60 62.60 23.57 56.82 142.99 31,400.60 109.80 6,873.48 2,588.27 6,238.55 15,700.30 109.80 6,873.48 2,588.27 6,238.55 15,700.30

01.06.03 DRENAJE EN MURO TUBERÍA Ø 2" m 61.60 19.66 1,211.06 0.42 0.00 19.24 19.66 1,211.06 30.80 12.94 0.00 592.59 605.53 30.80 12.94 0.00 592.59 605.53

01.06.04 JUNTA DE CONSTRUCCIÓN DE TECNOPOR E=1" PARA MUROS m2 45.90 17.79 816.56 12.52 0.00 5.27 17.79 816.56 22.95 287.33 0.00 120.95 408.28 22.95 287.33 0.00 120.95 408.28

01.06.05 EMBOQUILLADO DECORATIVO EN MURO DE PIEDRA, MEZCLA C:A 1:4 m2 290.50 11.95 3,471.48 6.42 0.71 4.82 11.95 3,471.48 145.25 932.51 103.13 700.11 1,735.74 145.25 932.51 103.13 700.11 1,735.74

01.06.06 BARANDA DE MADERA ROLLIZA DE DIAM 3" (EUCALIPTO) H= EXPUESTA 0.90 M m 77.00 81.82 6,300.14 20.03 0.00 61.79 81.82 6,300.14 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 77.00 1,542.31 0.00 4,757.83 6,300.14

01.06.07 PINTURA ESMALTE DOS MANOS EN BARANDAS m 77.00 11.11 855.47 0.74 0.00 10.37 11.11 855.47 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 77.00 56.98 0.00 798.49 855.47

01.07 PRUEBAS Y ENSAYOS 0.00 701.88

01.07.01 ENSAYO PRÓCTOR (COMPACTACIÒN DEL SUELO) und 4.00 123.13 492.52 3.13 0.00 120.00 123.13 492.52 2.00 6.26 0.00 240.00 246.26 2.00 6.26 0.00 240.00 246.26

01.07.02 ENSAYO DENSIDAD DE CAMPO und 8.00 26.17 209.36 4.17 0.00 22.00 26.17 209.36 4.00 16.68 0.00 88.00 104.68 4.00 16.68 0.00 88.00 104.68

01.08 VARIOS 0.00 14,889.08 0.00

01.08.01 SEÑALIZACION EN OBRA DURANTE EJECUCION m 77.00 1.24 95.48 0.50 0.00 0.74 1.24 95.48 38.50 19.25 0.00 28.49 47.74 38.50 19.25 0.00 28.49 47.74

01.08.02 POSTES PARA SEÑALIZACION EN OBRAS VIALES 3", H=1M, DADOS 0.30 x 0.30 und 15.00 10.44 156.60 1.25 1.81 7.38 10.44 156.60 7.50 9.38 13.58 55.35 78.30 7.50 9.38 13.58 55.35 78.30

01.08.03 LIMPIEZA GENERAL DE OBRA m2 385.00 1.00 385.00 1.00 0.00 0.00 1.00 385.00 192.50 192.50 0.00 0.00 192.50 192.50 192.50 0.00 0.00 192.50

01.08.04 KIT DE HERRAMIENTAS und 1.00 5,856.00 5,856.00 0.00 5,856.00 0.00 5,856.00 5,856.00 0.50 0.00 2,928.00 0.00 2,928.00 0.50 0.00 2,928.00 0.00 2,928.00

01.08.05 KIT DE IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD und 1.00 8,096.00 8,096.00 0.00 8,096.00 0.00 8,096.00 8,096.00 0.50 0.00 4,048.00 0.00 4,048.00 0.50 0.00 4,048.00 0.00 4,048.00

01.08.06 SUMINISTRO E INSTALACION DE PLACA RECORDATORIA DE METAL Y VIDRIO (segúnglb 1.00 300.00 300.00 6.26 0.00 293.74 300.00 300.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00 6.26 0.00 293.74 300.00

Total Costo directo 130,671.00 32,969.62 61,817.60 34,525.09 68,853.29

22.01% 28,760.0013,605.73 15,154.25

COSTO TOTAL DE OBRA 159,431.0075,423.33 84,007.54

% AVANCE MENSUAL 47.31% 52.69%

% AVANCE ACUMULADO 47.31% 100.00%

Page 59: Bellavista

FORMATO N° 17

USO DEL INSUMO MANO DE OBRA DE OBRA NO CALIFICADA (RECURSO - PARTICIPANTE)

PROYECTO:

Periodo MES 01 MES 02

62 6564.00

Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana

TOTAL

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Dia Dia Dia Dia Dia Dia Dia Dia Dia Dia01-05 06-10 11-15 16-20 21 22-25 26-30 31-35 36-40 41-42

a) Numero de

dias utiles 5.00 5.00 5.00 5.00 1.00 4.00 5.00 5.00 5.00 2.00 42.00

b) Numero de

participantes 62.00 62.00 62.00 62.00 62.00 65.00 65.00 65.00 41.00 41.00

c) Monto por

incentivo

economico = 125.00 125.00 125.00 125.00 25.00 100.00 125.00 125.00 125.00 50.00(N°dias xs/. 25.00)

d) Total de MONC=

(b x c) 7,750.00 7,750.00 7,750.00 7,750.00 1,550.00 6,500.00 8,125.00 8,125.00 5,125.00 2,050.00 62,475.00

Montos totales por mes 32,550.00 29,925.00 62,475.00

POR LO TANTO, LA CANTIDAD DE PARTICIPANTES PROMEDIO MENSUAL TRABAJANDO EN EL PROYECTO ES: 64.00 PARTICIPANTES

INSTALACION DE SERVICIO DE PROTECCION CON MUROS DE CONTENCION EN EL PASAJE 1, PASAJE LAS PALMAS, PASAJE S/N (MZ D) A.H. AÑO NUEVO ZONA A SECTOR BELLAVISTA ZONAL 4 DISTRITO DE COMAS-LIMA-LIMA

PROMEDIO GENERAL

Promedio de participantes por mes:

Mano de obra No Calificada (MONC)

Page 60: Bellavista

Nota : El organismo proponente debera señalar la estimacion del numero de participantes a los cuales el programa hara efectivo el pago de incentivo economico, la elaboracion del este cronograma debe ser a escala semanal. Para efectos de elaboracion del expediente, este cronograma debera de ser trabajado en funcion de semanas ideales (todas las semanas de cinco dias utiles), no se debera de trabajar en funcion de una fecha proyectada de incio de obra.

Page 61: Bellavista

FORMATO N° 18ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Entre los objetivos específicos tenemos los siguientes:Evaluar los impactos Ambientales Potenciales propios del proyecto.Evitar el deterioro del entorno como consecuencia de las obras de construcción.

Proponer las medidas adecuadas que permitan prevenir mitigar o corregir los efectos adversos significativos.

Disminución de la Calidad Edáfica.

El presente estudio se enmarca dentro del Proyecto, con la finalidad de elaborar el expediente técnico. Así mismo el estudio de Impacto Ambiental se enmarca dentro de los límites que establece el código del medio Ambiente y los Recursos Naturales Decreto Legislativo N- 613, Así como la legislación existente acerca de unidades de conservación, Monumento Históricos y Arqueológicos, ubicados en el área de estudios.

1.    OBJETIVOS a)    General.

Formular las medidas que deberán incluirse en los diseños definitivos, en las distintas etapas en que se compone el proyecto Reconocimiento, Levantamiento Topográfico, diseño, corte, eliminación, Relleno, para evitar y/o mitigar los impactos negativos producidos por las obras de Ingeniería, así como la formulación de las medidas más convenientes para potenciar los impactos Positivos que originará el Proyecto y cuantificación de los costos y presupuestos correspondiente.

b)    Específicos.

Identificar y predecir los Impactos Ambientales que la obra podría ocasionar en los diversos componentes del medio ambiente, así como los que podrían ser ocasionadas por el medio ambiente sobre la obra.

2.    DETERMINACION Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES.

a)    EN EL MEDIO FÍSICO.

IMPACTOS NEGATIVOS.

Las obras de ingeniería conllevan a un incremento en el uso del suelo, desmontes, canteras y la compactación del suelo como consecuencia de los trabajos.

Page 62: Bellavista

Emisión de Ruidos.

Emisión de Partículas.

IMPACTO NEGATIVO

IMPACTO NEGATIVO.El movimiento de tierras en la construcción de las obras producirá cambios en la morfología del lugar.Deterioro de las condiciones de salud.

IMPACTOS POSITIVOS.Generación de empleo.

El movimiento de maquinaria, así como el proceso de carga y descarga de materiales, la explotación de canteras son las acciones más importantes durante la construcción.

Los ruidos producidos en este proceso tienen un carácter normalmente bastante localizado que pueden afectar a la población humana, especialmente a la dedicada a este trabajo, mediante interferencias en la comunicación oral, perturbación del sueño, y efectos sobre rendimiento de trabajo principalmente.

La disminución de la calidad del aire se debe e la emisión de material (polvo) que se producirá durante el proceso de ejecución del proyecto, particularmente por el movimiento de tierras, transporte de materiales explotación de canteras y eliminación de desmonte.

b)    En el Medio Biológico.

Se deberá tener en cuenta las alteraciones del comportamiento inducidos por ruidos, humos, etc. Durante la etapa de construcción.

La generación de polvo generará disminución en el proceso fotosintético de los árboles que se encuentren en las áreas verdes.

c)    En el Ambiente de Interés Humano

Durante el período de ejecución del proyecto el tránsito de maquinaria, movimiento de tierras, producirán la emisión de partículas (sólidos en suspensión), humos, ruidos que pueden afectar la salud de poblaciones próximas.

d)    En el Medio Socio Económico.

Durante el proceso de ejecución del proyecto se generará diversos trabajos temporales, por lo que se incrementará la población activa y los participantes tendrán un ingreso económico, que les servirá para satisfacer sus necesidades básicas en el sustento de su familia.

Page 63: Bellavista

Impactos Negativos.Alteración del Modo de Vida Tradicional en la Población.Las actividades de ejecución del proyecto serán de carácter temporal mientras dura la etapa de construcción.Alteración de la Estructura Poblacional.

Deben considerarse a fin de minimizar los posibles accidentes.

Deben ser explotadas considerando evitar daños al entorno ambiental.

Los volúmenes de materiales excedente proveniente de los cortes serán transportados a los Botaderos.

Existirá una tendencia migratoria temporal debido a la presencia de trabajadores (participantes) durante la ejecución del proyecto.

3.    OTRAS CONSIDERACIONES AMBIENTALES.

a)    Señalización.

b)    En las Canteras.

A fin de disminuir el material particulado (polvo) hacia la atmósfera durante el transporte de material, este deberá ser humedecido superficialmente y cubierto con un manto para no afectar a personas, viviendas, vehículos y otras instalaciones.

c)    En el Almacén de Obra.

La construcción del almacén deberá realizarse con material prefabricado y estará provistos de servicios básicos como material de primeros auxilios y útiles de escritorio.

d)    Disposición de Materiales de Corte – Botadero.

e)    Protección de la salud.

El agua doméstica deberá ser apta para el consumo humano y los residuos sólidos domésticos deberán disponerse en rellenos sanitarios enterrados.

f)     Seguridad e higiene de los Participantes

Todos los Participantes de la obra recibirán charlas de capacitación en lo que se refiere a seguridad e higiene que debe guardarse en obra. Los Participantes tendrán como implemento de seguridad mínima guantes.

g)    Educación Ambiental.

Se deberá incentivar a los Participantes para que tomen conciencia sobre la importancia que tiene la conservación del medio ambiente y deberá alcanzar a los pobladores de las zonas aledañas por lo que se hace necesario elaborar folletos, afiches y volantes que serán distribuidos a todas las personas involucradas actividades.

Page 64: Bellavista

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.La ejecución del proyecto no interfiere con ninguna reglamentación ambiental en el área de estudio.

h)    Conservación de la Biodiversidad.

Se informará a los Participantes que eviten dejar desechos sintéticos diseminados u otro tipo de material que afecte la integridad del ambiente circundante.

La ejecución del proyecto contempla una acumulación de los desechos de material excedente el cual se dispondrán adecuadamente en el botadero y deberán ser tratadas convenientemente a fin de evitar que se afecte el entorno ambiental que les rodea.

Page 65: Bellavista

FORMATO Nº 19

COMAS ABRIL DEL 2015

_____________________________________MIGUEL ANGEL SALDAÑA REATEGUI

DNI N° 09739945

Compromiso de Organismo Proponente que garantiza la cantidad necesaria de postulantes para la ejecución del proyecto

Por el presente documento yo, Miguel Angel Saldaña Reategui debidamente identificado con documento de identidad N° 09739945 con poderes debidamente acreditados de acuerdo a (señalar ficha, partida registral o Resolución conforme el Anexo 06), emitido por el Jurado Nacional de Elecciones, con domicilio legal en calle San Ramon 385 San Carlos-Comas y domicilio real en calle San Ramon 385 San Carlos-Comas , suscribe la siguiente Acta de Compromiso para Proyecto denominado “INSTALACIÓN DE SERVICIO DE PROTECCIÓN CON MURO DE CONTENCION EN EL PASAJE 1, PASAJE LAS PALMAS, PASAJE S/N (MZ D) A.H. AÑO NUEVO ZONA A SECTOR BELLAVISTA ZONAL 4, DISTRITO DE COMAS - LIMA - LIMA", el cual contará con el número requerido de participantes de acuerdo a lo señalado en el expediente técnico, para lo cual se adjunta el padrón de participantes a ser seleccionados.

Se suscribe este compromiso que se encuentra abierto a la adhesión de otros sectores y organizaciones de la comunidad que se comprometan a trabajar conjuntamente hacia el logro de estos objetivos.

Page 66: Bellavista

FORMATO N°20

DECLARACION JURADA DE NO CONTAR CON CUENTAS EMBARGADAS

COMAS ABRIL DEL 2015

…………………………………………………………………………………..MIGUEL ANGEL SALDAÑA REATEGUI

DNI N° 09739945

Por el presente documento yo, MIGUEL ANGEL SALDAÑA REATEGUI debidamente identificado con documento de identidad N° 09739945 , designado con resolución (con la cual se le designa en el cargo que cuente con las funciones de representante legal), con domicilio legal en calle San Ramon 385 San Carlos-Comas

Declaro bajo juramento lo siguiente:1. Que la Institución a quien represento, no tiene cuentas embargadas ni proceso judicial ni administrativo en el que se haya dispuesto el embargo de las cuentas de mi representada.

2. Si en el transcurso de la ejecución del convenio, mi representada se ve afectada con procedimientos administrativos o judiciales que puedan concluir con el embargo de sus cuentas, me obligo, a través del presente documento, a realizar las acciones correspondientes a levantar el citado embargo, sin perjuicio de comunicar dicha acción al Programa.

Page 67: Bellavista

FORMATO N° 20: Padrón de postulantes.

PADRÓN DE POSTULANTES

N° NOMBRE APELLIDO DNI DIRECCIÓN REGIÓN PROVINCIA

1 FERNANDO RAUL QUISPE ROJAS 45785413 AV. SIEMPRE VIVA 666 CUSCO CANAS

Page 68: Bellavista

FORMATO N° 20: Padrón de postulantes.

PADRÓN DE POSTULANTES

DISTRITO EDAD SEXO

PILCO PILCO 45 MASCULINO ELEGIBLE

CENTRO POBLADO

CONDICION DE ELEGIBILIDAD

Page 69: Bellavista

COMPROMISO DE COFINANCIAMIENTO AL PROYECTO POR EL ORGANISMO PROPONENTE

COMAS ABRIL DEL 2015

Declaro bajo juramento lo siguiente:

que asciende hasta la suma de: S/. 58,430.82

SON: ( CINCUENTA Y OCHO MIL CUATROCIENTROS TREINTA CON 82/100 NUEVOS SOLES)

…………………………………………………………………………………..MIGUEL ANGEL SALDAÑA REATEGUI

DNI N° 09739945

Por el presente documento yo, MIGUEL ANGEL SALDAÑA REATEGUI, debidamente identificado con documento de identidad N° 09739945 con poderes debidamente acreditados de acuerdo a la Credencial Vigente emitido por el Jurado Electotal Especial de Lima - Gobierno Municipal 2011-2014 emitido po la MUNICIPALIDAD DE COMAS con domicilio legal; Av. España - Plaza de Armas S/N Km 11.

1. Que la Municipalidad Distrital de Comas, se compromete a aportar con los recursos económicos y materiales suficientes para solventar la ejecución del proyecto :

INSTALACIÓN DE SERVICIO DE PROTECCIÓN CON MURO DE CONTENCION EN EL PASAJE 1, PASAJE LAS PALMAS, PASAJE S/N 8MZ D) A.H. AÑO NUEVO ZONA A SECTOR BELLAVISTA, ZONAL 4, DISTRITO DE COMAS - LIMA - LIMA

2.    En caso de salir , en la convocatoria de Proyectos de Contingencia, del Programa para la Generación de Empleo Social Inclusivo “Trabaja Perú” , me comprometo a adjuntar la documentación sustentatoria de acreditación del cofinanciamiento durante la presentación del proyecto definitivo