Belinda

5
LA DEFORESTACION Es la eliminación o destrucción de los árboles y plantas de un terre La deorestación es una de las causas del cambio climático y la de!rad los suelos La situación de los bosques en Ecuador es preocupante. Los problemas ambientales, sociales y económicos que provoca la deforestación no so todavía tomados en cuenta frente a los beneficios financieros... Ecuador tiene records contradictorios: Es considerado el país con una las tasas más altas de la biodiversidad en el mundo, pero también la alta tasa de deforestación en América del Sur con el ,!" a #,$ " por a%o se&'n las fuentes. (esde ))*, un cuarto de sus bosques +a desaparecido

description

La deforestacion

Transcript of Belinda

LA DEFORESTACION Es la eliminacin o destruccin de los rboles y plantas de un terreno

La deforestacin es una de las causas del cambio climtico y la degradacin de los suelos

La situacin de los bosques en Ecuador es preocupante. Los problemas ambientales, sociales y econmicos que provoca la deforestacin no son todava tomados en cuenta frente a los beneficios financieros...Ecuador tiene records contradictorios: Es considerado el pas con una de las tasas ms altas de la biodiversidad en el mundo, pero tambin la ms alta tasa de deforestacin en Amrica del Sur con el 1,7% a 2,4 % por ao segn las fuentes.

Desde 1990, un cuarto de sus bosques ha desaparecido!

Las causas...Ahora, las causas son mltiples.La agricultura y la ganadera tienen una gran responsabilidad, la industria petrolera a travs de su impacto directo sobre el territorio ya ha destruido ms de 1,5 millones de hectreas de bosque. Ms insidiosamente, la apertura de varios cientos de kilmetros de carreteras de acceso a zonas de extraccin y la instalacin de oleoductos implica y facilitan la instalacin de colonos que practican la deforestacin ilegal. Nuevas explotaciones agrcolas se instalan a lo largo de estas nuevas lneas en el medio de la selva amaznica...

Pocas alternativas quedan a los indgenas (nativos de la selva) y colonos (poblaciones de las Andes desplazadas en la Amazona para nuevas tierras) para satisfacer sus necesidades. La conservacin a largo plazo del bosque da paso a una rentabilidad a corto plazo.La destruccin de los bosques tambin est relacionada con el uso directo de la madera exportada en todo el mundo, con la minera y la construccin de represas hidroelctricas.El suministro de madera para calefaccin o para cocinar es anecdtico como amenaza frente a la explotacin industrial.Otra problemtica creciente es la de los biocombustibles. Paradjicamente previsto inicialmente para limitar las emisiones de carbono en la atmsfera, los efectos para su produccin son an ms desastrosos ya que provoque una deforestacin masiva. Por ejemplo se sustituyen bosques primarios por grandes plantaciones de caa de azcar la para produccin de bioetanol. Contradiccin total!Otra causa importante de deforestacin, aunque todava no desarrollada en Ecuador: la cultura de masas para la alimentacin del ganado... Brasil y Argentina son los ms destacados. La soya es otro ejemplo sintomtico: beneficiando a la crisis de las "vacas locas" y del consumo excesivo de carne (en comparacin con generaciones anteriores), las superficies de la cultura se han explotado para alimentar el ganado en Europa y Asia a expensas de los bosques... Los impactos son por desgracia, no solamente ecolgicos, sino tambin sociales, por el desequilibrio de la distribucin de las tierras...La problemtica de la deforestacin masiva es que el bosque no puede volver fcilmente a su estado original. Los ecosistemas son tan perturbados que no llegan a regenerarse. En la Amazonia, el suelo es pobre, cido y frgil. El rebrote de un rbol depende de la oferta de la materia orgnica provocada por la muerte de otros. Las demoras son muy largas cuando el bosque est impactado.En el peor de los casos, el bosque primario puede convertirse en pocos aos en un desierto...