Belaunde segundo gobierno economia

19
SITUACIÓN ECONÓMICA DEL PERÚ –SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY (1980-1985) INTRODUCCIÓN En el siguiente trabajo tocaremos la situación económica que atravesó el Perú durante del segundo gobierno de Fernando Belaunde Terry, donde explicaremos a comprender mejor nuestro presente y como las acciones del pasado las causas de los principales aciertos y desaciertos ocurridos en este quinquenio (1980–1985). Es importante tocar este tema pues nos ayuda repercuten en el presente y tienen consecuencias nefastas tanto a nivel económico, político, y social. Uno de los principales temas que se tocarán en este artículo serán las decisiones tomadas con respecto a la economía del país, así como una breve mención acerca del terrorismo con Sendero Luminoso y el MRTA (Movimiento Revolucionario Túpac Amaru). Ayudándonos a comprender las dos décadas más crueles vividas en el Perú. No dejando de lado también las relaciones exteriores con Ecuador, Cuba y actitud del Perú frente a la guerra de las Malvinas El objetivo de este trabajo es conocer un poco más este gobierno con referencia en lo económico. -o- Página 1

Transcript of Belaunde segundo gobierno economia

Page 1: Belaunde  segundo gobierno  economia

SITUACIÓN ECONÓMICA DEL PERÚ –SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY (1980-1985)

INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo tocaremos la situación económica que atravesó el Perú

durante del segundo gobierno de Fernando Belaunde Terry, donde explicaremos

a comprender mejor nuestro presente y como las acciones del pasado las causas

de los principales aciertos y desaciertos ocurridos en este quinquenio (1980–

1985).

Es importante tocar este tema pues nos ayuda repercuten en el presente y tienen

consecuencias nefastas tanto a nivel económico, político, y social.

Uno de los principales temas que se tocarán en este artículo serán las decisiones

tomadas con respecto a la economía del país, así como una breve mención

acerca del terrorismo con Sendero Luminoso y el MRTA (Movimiento

Revolucionario Túpac Amaru). Ayudándonos a comprender las dos décadas más

crueles vividas en el Perú.

No dejando de lado también las relaciones exteriores con Ecuador, Cuba y

actitud del Perú frente a la guerra de las Malvinas

El objetivo de este trabajo es conocer un poco más este gobierno con referencia

en lo económico.

Esperamos entre trabajo sirva de guía a futuras investigaciones.

Los integrantes

-o-Página 1

Page 2: Belaunde  segundo gobierno  economia

SITUACIÓN ECONÓMICA DEL PERÚ –SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY (1980-1985)

SITUACIÓN ECONÓMICA DEL PERÚ -SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO

BELAUNDE TERRY (1980-1985)

1.-CAMPAÑA Y LLEGADA AL PODER DE FERNANDO BELAÚNDE TERRY

Al regresar el arquitecto Fernando

Belaúnde Terry al Perú halló una

oportunidad propicia para renovar e

intensificar su campaña electoral para ser

presidente de la república, con un país

empobrecido y con miedo a la dictadura.

Su campaña se baso en dar una imagen

carismática, eso ayudo mucho a su campaña, porque el país vivía un periodo de

maltratos por los militares que eran muy rígidos y abusivos.

A su vez prometió propuestas económicas, e industriales a favor de la población.

Y en el sector agrícola devolver las tierras a sus propietarios y dar más trabajo en

ese sector.

Su campaña tuvo la particularidad de que recorrió todo el interior del país hasta en

los lugares donde nunca antes había llegado ningún otro presidente esto ayudo a

que más gente votara por el ya que lo conocían en persona.

Por ultimo la gran mayoría de los electores concurrían a las urnas por primera vez

debido a que se amplio el voto a los jóvenes de 18 años de edad, se amplio el

voto a los analfabetas y se instauro el preferencial.

Tras 7 años de gobierno de Velasco y tras 5 años de gobierno de Francisco

Morales Bermúdez, se volvía a realizar una elección presidencial.

En esa ocasión, el ganador resultó ser el mismo gobernante que había sido

derrocado por los militares 12 años atrás: el arquitecto Fernando Belaunde Terry,

fundador y líder del partido Acción Popular.

-o-Página 2

Page 3: Belaunde  segundo gobierno  economia

SITUACIÓN ECONÓMICA DEL PERÚ –SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY (1980-1985)

Uno de los factores que influyo en que Belaúnde gane las elecciones

presidenciales fue la muerte de Haya de la Torre que desencadeno una fuerte

pugna entre sus líderes más importantes del partido aprista..

Belaúnde asumió el mandato el 28 de noviembre de 1980 obteniendo mayoría

parlamentaria en el congreso y ese mismo día promulgo la constitución de 1979,

declaro la amnistía política general y dispuso la devolución de los diarios y medios

de comunicación incautados a sus legítimos propietarios.

2.-SITUACION ECONÓMICA DEL PERÚ

Antes de comenzar a comentar el segundo gobierno de Fernando Belaunde, cabe

mencionar que cuando este sube al poder el Perú se encontraba en una tendencia

negativa, pues venia de enfrentar la recesión de los 80 y una seria crisis

financiera, el país no había crecido entre 1975 y 1979, al contrario la economía

había sufrido un colapso en la estabilidad financiera y al mismo tiempo se había

dado un crecimiento excesivo de la presencia del estado en las actividades

productivas.

Cuando Fernando Belaunde sube a la presidencia del Perú, a sus 77 años, el

estado plantea una serie de medidas restructuración para plantear el pluralismo

económico, sosteniendo que la iniciativa privada era libre, y para ejercer una

economía social de mercado.

Este esfuerzo por poner en marcha una economía liberal, coincide con los

modelos de Argentina, Chile y Uruguay; sin embargo, la meta era implementar

cambios dentro de los límites democráticos, queriendo decir, que la aplicación del

nuevo modelo tenía que hacerse tomando en cuenta las posibles reacciones, tanto

positivas como negativas de los diversos grupos de la sociedad.

-o-Página 3

Page 4: Belaunde  segundo gobierno  economia

SITUACIÓN ECONÓMICA DEL PERÚ –SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY (1980-1985)

El primer paso en el año 1980 fue eliminar los subsidios que mas que

ayudar el déficit fiscal, prevenían su crecimiento, sin embargo esto no

ocurrió en la cantidad necesaria. Ahora entendamos por subsidio:

Es la ayuda económica que da el gobierno a alguna industria o sector,

para su crecimiento POR EJEMPLO:

Venezuela vende el Diesel a 8 bolívares por litro para todos los

países

Y en Bolivia en el mercado interno se vende a 3 bolívares el litro.

Esto quiere decir que se el gobierno boliviano está pagando

(Subsidiando) 5 bolívares por cada litro.

A partir de enero de 1981 se dan medidas de ajuste, cuando ocurre una

de las primeras medidas económicas fuertes, se elevan los precios

controlados sustancialmente. A pesar que esto tendría un efecto

inflacionario, la reducción de subsidios y controles de precios buscaban que

los precios llegaran a un nivel correcto.

Estas medidas hicieron que se dé un cambio en el equilibrio económico entre 1980-81

• Se reducen los ingresos de 44.9% a 38.9% del PBI

• Disminuyen los gastos corrientes de 42.4% del PBI a 38.3%

• El ahorro público cae de 2.5% del PBI a 0.6%

• Déficit fiscal de 6.6% del PBI

La combinación de la liberación de importaciones con un excesivo incremento en

-o-Página 4

Page 5: Belaunde  segundo gobierno  economia

SITUACIÓN ECONÓMICA DEL PERÚ –SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY (1980-1985)

la inversión pública, fueron los dos factores determinantes de la evolución negativa

de la situación fiscal.

El banco central de reserva aplica un freno monetario, negándose a financiar con

emisión monetaria el exceso de gasto gubernamental, por lo que el gobierno

central busca otra fuente de financiamiento que fue el endeudamiento externo.

La deuda externa total creció de $ 9.606 millones de dólares a $ 11.465

millones entre 1981-1982.

La recesión internacional agrava la situación nacional haciendo que los precios de

las exportaciones caigan rápidamente, causando una reducción en el valor de lo

exportado.

A partir de 1982 Toda esta situación obliga a dar un cambio drástico en la política

económica, sin embargo las importaciones siguieron altas y el sector público no se

ajusto ante el entorno internacional.

Producción industrial disminuyó en un 25%, la agrícola en un 17% y la de

construcción en un 19%.

En abril de 1983 , el país decide no pagar más los intereses de la deuda externa y

logra reprogramar los pagos de esta hasta el próximo año, sin embargo la

situación se agrava aun más considerándose este el peor año del gobierno, pues

ocurre un hecho inesperado: la corriente del niño azota al país con gran fuerza,

sumado a la política fiscal y monetaria que terminarían por hacer que el gasto

público se reduzca en un 7%.

La agricultura cae 12%, la pesca 40%, la minería en 8% y la industria

procesadora de recursos primarios en 17%. Acabando en una

-o-Página 5

Page 6: Belaunde  segundo gobierno  economia

SITUACIÓN ECONÓMICA DEL PERÚ –SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY (1980-1985)

disminución de casi 12% del PBI de los cuales solo el 4% es

causante dicho fenómeno. El mismo caso se da con el tema de la

inflación, la cual llega a ser de 125.1% de los cuales solo el 17% son

atribuidos al fenómeno natural.

El desastre natural llega a causar grandes pérdidas por más de $

1,500 millones de dólares, afectando negativamente a la agricultura y

a la pesca, destruyendo poblados en el norte del país, aumentando

el gasto del estado enormemente.

A todo esto se suma la temporada de sequias que se producen en

los departamentos de Puno, Cusco y Apurímac que por una parte

retrasó el mercado productivo regional y por otra causa gastos extras

al estado para damnificar a esta población que alcanzó

aproximadamente 300 mil familias campesinas, cuya actividad

económica fundamental era la actividad agrícola.

-o-Página 6

Page 7: Belaunde  segundo gobierno  economia

SITUACIÓN ECONÓMICA DEL PERÚ –SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY (1980-1985)

Junto con esto se da la caída de la inversión privada en un 35%, manteniéndose

esta cruda situación por el largo de 18 meses.

En el año 1984 para salir de la recesión, se dan una serie de medidas como

elevar el arancel promedio, elevan los subsidios a los precios controlados

manteniendo sus ajustes mensuales promoviendo la mejora de la situación, se

disminuye los gastos corrientes de 47% a 40% del PBI, logrando que el ahorro

corriente pase a ser positivo, de -2.5% del PBI a 0.9% en 1984.

Dicho año, la recesión económica pudo ser superada por un cambio positivo en

los mercados internacionales de minerales que el país exportaba, sin embargo el

aspecto financiero no vio mejoras.

Para el año 1985 el país se encontraba en una situación económica deplorable

con el dólar equivalente a 12,000 soles y una inflación de 230%, una deuda

externa increíblemente alta de más de $ 14,000 millones de dólares, con la tercera

parte de la PEA en una situación de desempleo.

-o-Página 7

Page 8: Belaunde  segundo gobierno  economia

SITUACIÓN ECONÓMICA DEL PERÚ –SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY (1980-1985)

3.- TERRORISMO EN EL 2DO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE:

SENDERO LUMINOSO Y EL MRTA (1980 – 1985)

En esta etapa se dio el comienzo de lo que sería una triste realidad que le toco

vivir al Perú, sobre todo a sus zonas más pobres y marginadas. La parcial

indiferencia del gobierno de Belaunde por querer de alguna forma minimizar el

problema provoco una sangría y dolor incalculable en la población tanto con sus

muertos y desaparecidos.

SENDERO LUMINOSO MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO

TÚPAC AMARU (MRTA)

Líder: Abimael Guzmán Reynoso

“Presidente Gonzalo”

La base ideológica y política de Sendero Luminoso esta dentro de la llamada Base de Unidad Partidaria la que consta de 3 elementos fundamentales:- Concepción ideológica: El Marxismo-Leninismo-Maoísmo-Pensamiento Gonzalo.-Formas de LuchaSe dio mediante:- Combates Guerrilleros- Sabotaje- Aniquilamientos selectivos- Agitación y propaganda- Paros armados

Líder: Víctor Polay Campos ,

“Comandante Rolando”.

-Ideario del MRTA: busca en la historia del Perú y sus raíces la justificación de su existencia como organización política (desde la resistencia indígena al colonialismo español pasando por la revolución de Túpac Amaru hasta nuestros días. )Proyecto y organización1) La guerra revolucionaria (formas de lucha y organización que supeditan a la lucha armada)2) La construcción de la fuerza política y la fuerza militar del pueblo en la medida que se impulsen mutuamente.3) La guerra revolucionaria tanto en la ciudad como en el campo.

-o-Página 8

Page 9: Belaunde  segundo gobierno  economia

SITUACIÓN ECONÓMICA DEL PERÚ –SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY (1980-1985)

4.-CONFLICTOS Y RELACIONES INTERNACIONALES EN EL 2DO GOBIERNO

DE FERNANDO BELAUNDE

4-1.- La embajada peruana en cuba

A comienzos del gobierno de Belaunde, este enfrentó su primer desafío con

respecto a las relaciones exteriores. En enero de 1980, tras un violento ingreso al

poder por parte de Fidel Castro, muchos cubanos quisieron escapar del régimen

autoritario de Castro y en su intento por escapar unos 20 ó 30 cubanos ingresaron

a la embajada peruana en un autobús. El embajador de ese entonces, Edgardo de

Habich Rospigliosi, dio la orden para que las fuerzas especiales cubanas entren

para desalojar a los invasores, sin embargo, esta acción no fue bien vista por el

presidente Belaunde ya que optó por destituir al embajador.

Por este motivo, Fidel Castro mando un ultimátum al gobierno peruano para que

entregue a los refugiados en la embajada. Ante la negativa del presidente, Castro

optó por retirar la seguridad de la embajada y decidió cortar las cercas metálicas

que protegían la embajada.

El punto más fuerte de este conflicto fue cuando Castro dio un anuncio que la

embajada peruana estaba abierta para todas las personas que querían irse del

país, cerca de 10 834 personas ingresaron violentamente a la embajada haciendo

destrozos, utilizándola como refugio hasta que puedan lograr salir del país.

Finalmente la crisis en Cuba terminó en junio de aquel año (1980), cuando se

repartieron visas humanitarias a las personas que a los refugiados de la

embajada. En lo que respecta a nuestro país, el presidente dio asilo a 420

cubanos, cifra que se transformaría en 750. Años más tarde los refugiados

emigrarían a diferentes países o algunos se quedarían en nuestro país.

-o-Página 9

Page 10: Belaunde  segundo gobierno  economia

SITUACIÓN ECONÓMICA DEL PERÚ –SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY (1980-1985)

4.2 El falso Paquisha

En primer lugar, tocaremos el conflicto del falso Paquisha (alto Comaina) que

sucedió en 1981 a un año de mandato. Por el año de 1978, durante el gobierno de

Francisco Morales Bermúdez, el ejército peruano había abandonado algunos

puesto de vigilancia territorial en la zona nororiental de la Cordillera del Cóndor.

Los ecuatorianos como observaron deshabitada esa zona se apoderaron de ella,

tomándola como parte del territorio ecuatoriano, fue durante un vuelo de uno de

nuestros helicópteros que detectaron banderas ecuatorianas y puestos avanzados

en territorio nacional. El presidente ecuatoriano Jaime Roldós Aguilera se

pronunció y dijo que una nave peruana estaba entrando a zona ecuatoriana sin

autorización dejando un herido en su vuelo de rutina.

El presidente Belaunde ordenó el inmediato desalojo de las tropas ecuatorianas en

territorio netamente peruano. El comandante general Eduardo Salhuana Mackee

fue el encargado de toda la operación para retomar territorio peruano, el cual fue

llamado Paquisha. El 30 de enero se da la orden de recuperar a toda costa la zona

del falso Paquisha, así que aviones bombardearon la zona a medida que tropas

peruanas retomaban nuestro territorio. Toda esta operación en conjunto se llamó

“Zancudo”. El mismo presidente fue hasta el lugar para asegurarse de que había

sido tomado el territorio peruano, así un 31 de enero de 1981 las banderas

peruanas izadas por el mismo Presidente demostraron que la zona de “falso

Paquisha” fue devuelta al Perú por la acción conjunto del gobierno y el ejército

peruano.

Luego de recuperar territorio peruano, a pesar que el gobierno ecuatoriano siguió

diciendo que esas tierras le pertenecían, se mostraron mapas indicando que el

territorio era nuestro poniendo fin a este conflicto.

4-3.-Intervención peruana en la guerra de las Malvinas

-o-Página 10

Page 11: Belaunde  segundo gobierno  economia

SITUACIÓN ECONÓMICA DEL PERÚ –SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY (1980-1985)

Una guerra que comenzó un 2 de abril de 1982 y terminó un 14 de junio de aquel

año. El papel que jugó nuestro país, pero especialmente el presidente Belaunde,

fue crucial para que haya conversaciones de paz mas también hubo apoyo bélico

por parte de nuestro país. El presidente demostró una vez más su perfil

democrático ante esta situación, pero a pesar de tratar de terminar un conflicto

ajeno apoyo en todo momento al país argentino.

Como mencionamos líneas más arriba el presidente dio apoyo completo, inclusive

en sus declaraciones: “… el Perú está listo para apoyar a Argentina con todos los

recursos que necesite…”. Nuestro país apoyo con naves, aviones, misiles de

procedencia francesa; es decir, Perú fue uno de los principales aliados de

Argentina a pesar de que algunos países vecinos como Chile no lo apoyaron en

un primer momento.

Sin embargo, la intervención peruana no solo fue bélica sino fue conciliadora

tratando de llegar a un acuerdo pacífico entre estos dos países beligerantes. Los

intentos de Belaunde fueron constantes porque ya iba a conseguir que se firme la

paz entre estos 2 países pero todo fracasó porque el gobierno de Margaret

Thatcher ordenó el hundimiento de un crucero argentino, vaya casualidad que el

misil sea de procedencia peruana. El fin de la guerra se dio el 14 de junio de 1982

con la retención de las islas de las Malvinas por parte de el país rioplatense; recién

cuando iba a finalizar el gobierno de Raúl Alfonsín este viajó personalmente a lima

para condecorar a presidente Belaunde por el apoyo dado. Inclusive se le levantó

un busto por todo lo que ayudó al pueblo argentino durante la guerra contra los

británicos.

En conclusión, el desempeño del presidente Belaunde en las relaciones exteriores

del país durante su gobierno 1980 – 85, se basó en la diplomacia y en el dialogo.

-o-Página 11

Page 12: Belaunde  segundo gobierno  economia

SITUACIÓN ECONÓMICA DEL PERÚ –SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY (1980-1985)

Sólo en casos de hostilidad como lo fue en el conflicto con Ecuador, el presidente

tomó las precauciones del caso para hacer lo correcto y que hagan respetar los

colores patrios. El presidente Belaunde demostró en todo momento ser prudente e

inteligente al tomar las acciones que debía tomar como jefe de estado.

5.-OTRAS OBRAS

Reordenó en los primeros 3 meses el aparato estatal, pasando de

empresas Estatales a redimes privados.

Redujo el IGV.

Fomento los Créditos a las Pymes por US$ 275’MM de dólares

Creación del INADE. (Instituto Nacional de Desarrollo).

Creación de la DIRCOTE, organismo que capturo finalmente a Abimabel

Guzmán.

El 15 de noviembre de 1980 se creó lo que actualmente es el BANMAT

(Banco de Materiales).

También se crea el Inti como unidad monetaria.

CONCLUSIONES

-o-Página 12

Page 13: Belaunde  segundo gobierno  economia

SITUACIÓN ECONÓMICA DEL PERÚ –SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY (1980-1985)

El Perú vuelve a la democracia después de varios años de varios gobiernos

dictatoriales. En el primer día de su Gobierno, la devolución a sus legítimos

dueños los medios de comunicación masiva. (Escrita, radial y TV).

Cuando Fernando Belaunde sube al poder, el Perú se encontraba en una

tendencia negativa, pues venia de enfrentar la recesión de los 80 y una

seria crisis financiera, el país no había crecido entre 1975 y 1979.

Se pone en marcha una economía básicamente liberal, contrastaba con los

modelos vistos en Argentina, Chile y Uruguay.

En 1983 la situación se agrava aún más considerándose este el peor año

del gobierno, pues ocurre un hecho inesperado: la corriente del niño que

llega a causar grandes pérdidas por más de $ 1,500 millones de dólares,

afectando negativamente a la agricultura y a la pesca, destruyendo

poblados en el norte del país, aumentando el gasto del estado

enormemente.

En el año 1984 para salir de la recesión, se dan una serie de medidas

drásticas.

Balance final año 1985: inflación de 230%, deuda externa más de $ 14,000

millones de dólares.

Al finalizar el gobierno de Belaunde Terry se vio que Sendero Luminoso y el

MRTA habían avanzado más de lo que se imagino comenzando una etapa

oscura en la historia peruana tanto por el terrorismo como por la violación

de derechos humanos

El desempeño del presidente Belaunde en las relaciones exteriores del país

durante su gobierno 1980 – 85, se basó en la diplomacia y en el dialogo.

Sólo en casos de hostilidad como lo fue en el conflicto con Ecuador, el

presidente tomó las precauciones del caso para hacer lo correcto y que

hagan respetar los colores patrios.

BIBLIOGRAFÍA

-o-Página 13

Page 14: Belaunde  segundo gobierno  economia

SITUACIÓN ECONÓMICA DEL PERÚ –SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY (1980-1985)

SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY: TRABAJO

REALIZADO POR ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE LIMA

Disponible en URL:

http://accion-popular-juventud-arequipa.blogspot.com/2010/03/segundo-

gobierno-de-fernando-belaunde.html

-o-Página 14