BÉISBOL BÁSICO - beisboluney.files.wordpress.com · unidad esta dado en el rescate de los...

12
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL YARACUY PROGRAMA DE EDUCACION SEMIPRESENCIAL ESPACIO ACADÉMICO CIENCIAS DEL DEPORTE ASIGNATURA DEPORTE II BÉISBOL BÁSICO GUÍA DIDÁCTICA BÉISBOL BÁSICO AUTOR: Prof. Iván J. León Calles San Felipe, 2015

Transcript of BÉISBOL BÁSICO - beisboluney.files.wordpress.com · unidad esta dado en el rescate de los...

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL YARACUY

PROGRAMA DE EDUCACION SEMIPRESENCIAL

ESPACIO ACADÉMICO CIENCIAS DEL DEPORTE

ASIGNATURA DEPORTE II

BÉISBOL BÁSICO

GUÍA DIDÁCTICA

BÉISBOL BÁSICO

AUTOR: Prof. Iván J. León Calles

San Felipe, 2015

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMETAL DEL YARACUY

PROGRAMA SEMIPRESENCIAL

ESPACIO ACADÉMICO CIENCIAS DEL DEPORTE

ASIGNATURA DEPORTE II

BÉISBOL BÁSICO

GUÍA DIDÁCTICA

BÉISBOL BÁSICO

Datos de Identificación

Elaborado por: Iván J. León Calles

Email: [email protected]

Teléfono: 0412 5107854

Web: beisboluney.wordpress.com

TABLA DE CONTENIDOS

Unidad 1: El Béisbol; Fenómeno Educativo

Conceptualizaciones de Educación Física, Deportes, Recreación

Clasificación del deporte

Objetivos, valores y violencia en el deporte

El Deporte que queremos

Unidad 2: Análisis del origen y la evolución del béisbol

Origen y evolución en el Caribe

Fenómeno cultural venezolano

Unidad 3: Interdisciplinariedad en el Béisbol

Personal técnico (Manager, Coachs, trainer, otros)

Árbitros

Anotadores

Delegados, gerentes, administradores, otros.

Unidad 4: Fundamentos del Béisbol

Capacidades físicas, habilidades y destrezas

Fundamentos básicas del Béisbol

Lanzar

Batear

Correr

Fildear

Fundamentos Defensivos

Posiciones en el campo y sus características

Sistemas defensivos (cortes y relevos)

Fundamentos Ofensivos

Bateo libre

Bateo y corrido

Toque de bola

Squezze Play

Dargado

Unidad 5: Las principales organizaciones administradoras del Béisbol

Federación Internacional de Béisbol

Federación Venezolana de Béisbol

Corporación Criollitos de Venezuela

Pequeñas Ligas

Liga Venezolana de Béisbol Profesional

Serie del Caribe

Grandes Ligas

Clásico Mundial

Unidad 1: El Béisbol; Fenómeno Educativo

Objetivo: El propósito que se persigue al analizar, discutir, reflexionar y comprender esta

unidad esta dado en el rescate de los objetivos primarios del deporte de iniciación y la

adecuación de los procesos formativos con especial énfasis al desarrollo del individuo, es

decir a la visión integradora del deporte.

Contenidos

Conceptualizaciones de Educación Física, Deporte y Recreación.

Clasificación del deporte.

Objetivos, valores y violencia en el deporte.

El Deporte que queremos.

Para iniciar esta asignatura debemos precisar y aclarar los conceptos que culturalmente y

técnicamente han estado vinculados con el deporte. Esta aclaratoria merece importancia

por la necesidad de que todo estudiante universitario en la educación física, recreación

y/o deporte diferencie objetivamente estas experiencias para que su trabajo cotidiano sea

enfocado lo más preciso posible y así lograr efectivamente los objetivos.

La importancia que genera definir claramente cada uno de los conceptos relacionados con

el deporte esta evidenciada en la comprensión de los objetivos de cada una. Son áreas

que tienen contenidos comunes y se implementan de acuerdo al objetivo que se persiga

pero tienen grandes diferencias. Por ello, es necesario el estudio, análisis y comprensión

de sus conceptos.

Conceptualizaciones de Educación Física, Deporte y Recreación

El hombre es un ser de movimiento y por ello se ha dedicado a explorar y aprovechar al

máximo este potencial para emprender nuevas oportunidades. El cuerpo humano fue

diseñado para moverse pero no le fue entregado un manual del usuario, por lo tanto se

han creado áreas del conocimiento que han intentado crear este manual a partir de la

educación. Históricamente la educación física, el deporte y la recreación surgen

intrínsecamente con el individuo, como experiencias necesarias e instintivas de la

persona. En la actualidad estas experiencias mantienen una relación estrecha y un

enfoque común “el hombre”, sus objetivos persiguen orientaciones diferentes.

ACTIVIDAD 1: Describir las actividades que hacen cada uno de los niños, jóvenes y

adultos presentes en las imágenes

EDUCACIÓN FÍSICA

Zambrano (2011). La Educación Física intenta educar las capacidades motrices de los

alumnos, profundizando en el conocimiento de la conducta motriz como organización

significante del comportamiento humano, asumiendo actitudes, valores y normas con

referencia al cuerpo y la conducta motriz.

Giuliano, citado por Vásquez (1998) Es una actividad que desarrolla por medio de los

movimientos voluntarios y precisos la esfera fisiológica, psíquica, moral y social,

mejorando el potencial temporal y reforzando y educando el carácter, contribuyendo

durante las edades del desarrollo a la formación de una mejor personalidad del futuro

adulto

Pórtela (1.979): Proceso educativo que tiene como propósito a partir su contribución

máxima posible al crecimiento y desarrollo óptimo de las potencialidades inmediatas y

futuras del individuo en su totalidad a través de una instrucción organizada y dirigida, y su

participación en el área exclusiva de actividades de movimiento del cuerpo seleccionadas

de acuerdo a las normas higiénicas y sociales de nuestro grupo como pueblo respetuoso

de la ley y el orden"

RECREACIÓN

Lopategui (SF) Es un tipo de actividad agradable o experiencias disfrutables (pasivas o

activas), socialmente aceptables, una vida rica, libre y abundante, desarrolladas durante el

ocio (ya sea individualmente o colectivamente), en la cual el participante voluntariamente

se involucra (se participa por una motivación intrínseca), con actitudes libres y naturales,

y de la cual se deriva una satisfacción inmediata. Son escogidas voluntariamente por el

participante en su búsqueda de satisfacción, placer y creatividad; el individuo expresa su

espontaneidad y originalidad, puesto que las ha escogido voluntariamente, y de las cuales

él deriva un disfrute o placer

Miquelena Colina (2011) Como una actividad de aceptación social, que se lleva a cabo

durante el tiempo libre, ya sea individual o colectivamente, que es libre y placentera, y

no se requiere de otro beneficio más allá que el de haber participado en ella.

Según Joffre Dumazedier, sociólogo francés (1964)

“La recreación es el conjunto de ocupaciones a las que el hombre puede entregarse a su

antojo, para descansar, para divertirse o para desarrollar su información o formación

desinteresada, tras haberse liberado de sus obligaciones profesionales, familiares y

sociales.” Esta definición se conoce como las tres D: Descanso, Diversión y Desarrollo.

DEPORTE

Coakley (1978, p. 12, Citado en: Nixon & Jewett, 1980, p. 125): El deporte es una actividad

competitiva institucionalizada que involucra esfuerzos físicos o el uso de destrezas físicas

relativamente complejas por individuos cuya participación se encuentra motivada por una

combinación de satisfacciones intrínsecas asociadas con la propia actividad y

recompensas externas adquiridas a través de la participación

George Hébert (1875-1975), Citado en: Enciclopedia Mundial del Deporte

“Todo género de ejercicio o de actividad que tenga como objetivo la realización de una

marca y cuya ejecución descanse fundamentalmente sobre la idea de lucha contra un

elemento definido: una distancia, una duración, un obstáculo, una dificultad material, un

peligro, un animal, un adversario y por extensión uno mismo”.

UNESCO (Bernett, citado por Herbert, 1981): Es aquella actividad humana significante que

se manifiesta y se concreta en la práctica de los ejercicios físicos, bajo forma competitiva".

Otros han definido al deporte como "una actividad motriz espontánea originada en un

impulso lúdico, que aspira a un rendimiento medible y a una competición normalizada

Actividad 2: Organiza en el lugar que corresponda las siguientes palabras:

Actitud Actividad Reglas

Pedagogía Diversión Tiempo libre

Metodológico Salud Competitivo

Didáctica Movimiento Autotélico

Valores Rendimiento Método

Libre Espontaneidad Higiene

Agradable Voluntario Formación

Social Procedimental Integral

Afectivo Espontaneo Afectivo

Fisiológico Medios Valores

Descanso Comportamiento Naturaleza

Institución Placentero

EDUCACIÓN FÍSICA DEPORTE RECREACIÓN

CLASIFICACIÓN DEL DEPORTE

Robles, Abad y Giménez (2009) citando a Cagigal plantea que el término deporte tienen

varias concepciones y en cuanto a sus orientaciones, plantea que el deporte pude ser:

Deporte espectáculo o deporte práctica o deporte para todos. Resume en estas dos las

posibilidades de concebir la práctica deportiva en función de los objetivos que se

perciban. En el deporte espectáculo incorpora los que buscan grandes resultados y

exigencias deportivas; y el deporte praxis la utilización de la práctica deportiva es como

actividad de ocio (Recreación), descanso, esparcimiento, equilibrio mental y físico.

BOUET (1965)

COMBATE

CON IMPLEMENTOS Existe contacto físico

(practicantes), el cuerpo

del otro es referencia SIN IMPLEMENTOS

BALON O PELOTA

COLECTIVOS El balón (pelota)

constituyen el factor

relacional del deporte INDIVIDUALES

ATLÉTICOS Y GIMNÁSTICOS

ATLÉTICOS DE

MEDICIÓN OBJETIVA Referencia posibilidades

del ser humano, gesto

técnico importante GIMNASTICOS DE

MEDICIÓN SUJETIVA

EN LA NATURALEZA La referencia común es que se realizan en el medio

natural y conlleva un gran riesgo

MECÁNICOS

Se caracteriza por el empleo de maquinas, que es la

que genera la energía y el hombre quien la controla y

la dirige

Cuadro 1: Clasificación del deporte según Bouet (1968). Tomado de Robles, Adab y Giménez

(2009)

Actividad 3: Comenta sobre esta clasificación y aporta ejemplos de los deportes en cada

clasificación.

OBJETIVOS, VALORES Y EDUCACIÓN EN EL DEPORTE

Comentarios preliminares:

Antes de iniciar con la aproximación de este tema, quisiera que se pasearan por las

realidades del deporte actual analizando todos sus componentes; atletas, rendimiento,

público, entrenadores, comportamiento, cultura, entorno, valores, decisiones, entre otros

aspectos importantes para realizar las siguientes lecturas:

Trampa y traición en el deporte; la victoria, …como sea. Por Carlos Barrón http://www.excelsior.com.mx/adrenalina/2015/01/25/1004564

Me volvería a dopar, aunque fue mala decisión, dice Armstrong. Por Notimex http://www.excelsior.com.mx/adrenalina/2015/01/26/1004860

Hay que respetar al béisbol. Por Víctor Miguel Gómez Tovar http://www.el-nacional.com/print/respetar-beisbol_0_563343832.html

Violencia en el béisbol, no gracias. Por Javi Benítez http://sportsmadeinusa.com/beisbol/mlb/violencia-beisbol/

Apodaca provocó conato de violencia entre Magallanes y Zulia. Por Juan Salvador Muñoz http://www.liderendeportes.com/noticias/beisbol/video--apodaca-provoco-conato-de-violencia.aspx

A Morris solo le faltaba una semana para salir en libertad. Por David Rondón http://www.liderendeportes.com/noticias/tiempo-extra/a-morris-solo-le-faltaba-una-semana-para-su-libert.aspx

Edwin Valero se bajó del ring hace cuatro años http://www.liderendeportes.com/noticias/mas-deportes/edwin-valero-se-bajo-del-ring-hace-4-anos.aspx

No a la violencia en el deporte formativo. Por Pedro Benítez http://www.diariocordoba.com/noticias/opinion/no-violencia-deporte-formativo_933417.html

Interrogantes

¿Qué debemos mejorar en el deporte?

¿La formación deportiva por un camino y la educativa por otro?

¿El deporte requiere de orientación profesional?

¿El fenómeno deportivo trasciende lo ético y moral?

¿El deporte educa?

Lecturas de Apoyo:

La violencia en el deporte. Un análisis desde la psicología social.

http://www.uned.es/472074/papers/Gomez_%282007%29.pdf

OBJETIVOS DEL DEPORTE:

Actividad 4: Construir una propuesta de los objetivos del deporte

Actividad 5: El Deporte que queremos: Ensayo

Luego de la comprensión del tema, elabora un ensayo vinculando los temas discutidos con

una propuesta relacionada con la visión que consideres del deporte. Paséate por tus

experiencias en tus primeras etapas, plantea tus reflexiones y confecciona una idea

educativa.

Actividad 6: Realiza una charla a un equipo de béisbol de tu comunidad donde hablarás a

los adultos de la importancia educativa de la iniciación deportiva y de las consecuencias

que ello conlleva y para los niños sobre la importancia de practicar los valores para

alcanzar el éxito deportivo y personal.

ÉXITOS