beirots 27

4
EDITORIALA Este año va a ser el año con mayor beneficios que nunca se había conocido, sin embargo esa situación queda oscurecida por la decisión tomada por el grupo, que supone una total ausencia de inversiones, (así se nos ha trasmitido al Comité), cuando toda la plantilla es conocedora de la situación en la que se encuentran las máquinas de producción y que para mantenerlas en los parámetros de productividad actuales supone un esfuerzo importante por parte de la plantilla de producción y un esfuerzo aún mayor de los talle- res, tanto mecánico, como de moldes, como eléctrico para mante- ner las instalaciones productivas la 24 horas del día todo el año. En cuanto al tema sindical, este año se han dado varias modi- ficaciones, una de ellas y quizás la más importante es la pérdida del control del reparto de cromos entre la mayoría sindical anterior y la dirección, lo cual sitúa el desarrollo de las relaciones laborales en un estadio de acción sindical “democrática”, lo que pone nerviosos a algunos, en primer lugar a la dirección, ya que no puede obviar a los sindicatos y que la norma de negociar con una sola persona ya no sirve puesto que ahora todos participamos en los procesos y debates, y llegamos a acuerdos que posteriormente se trasladamos a la dirección, lo cual puede suponer una dificultad en la agilidad de la gestión de la dirección, pero para la plantilla supone una ga- rantía de la defensa de sus intereses, sin embargo todavía hay algún sindicato que no logra asumir el sistema democrático en la gestión sindical, y se dedica a buscar por todos los medios algún fallo para magnificarlo y de esa forma tratar de volver a las posiciones ante- riores de gestión que es donde se mueven bien y parece ser la única que conocen. Pues si piensan que vamos a modificar el sistema participati- vo, plural y democrático que actualmente existe en el Comité, que esperen sentados, porque nuestra apuesta sigue siendo la de poten- ciarlo como órgano unitario que representa a toda la plantilla ante la Dirección, apostando por la participación de todos/as, parti- cipación que estaba vetada con la anterior composición del Comité, puesto que ni nos daban información (la teníamos que pedir a tra- vés de requerimientos) ni nos convocaban, ni se hacían reuniones, baste decir que nunca en esta empresa un Comité se reúne tantas veces (TODOS), yendo a las reuniones con la Dirección con los acuerdos ya tomados por mayoría , acuerdos en los que participa- mos todos los sindicatos, aunque alguno como CCOO nunca firma las actas, a pesar de haber participado, aportado, debatido y votado, queriendo trasmitir que ellos no acuerdan nada (tratando de mez- clar la firma de un acta con la firma de un acuerdo), cuando llevan años acordando, pactando y firmando en solitario, eso sí sin con- sultar con nadie, colocando a sus afiliados en situaciones ventajo- sas, es por eso que en esta legislatura sindical nos encontramos con una reorganización dura y que encima parte de una situación injus- ta y de promociones a dedo, lo que hace más difícil nuestra actua- ción, ya que va a ser muy difícil poder reorientar lo que hicie- ron anteriormente. Lo que sí podemos es, con la situación real de la que partió este comité y dejando a un lado las actuaciones anteriores ,a partir de YA trazar una línea e impedir que ningún mando, ningún sindicato y nadie utilice el dedo para beneficiar a los suyos, todo lo que se haga ha de ser transparente , por medio de exámenes (actualmente estamos asistiendo a las mayores convocatorias de exámenes que se han dado en Vicrila, donde el que corrige no sabe a quién le corresponde), y que cada una/o ocupe el puesto que le corresponda, independientemente de su afinidad política, sindi- cal, de género . Es importante que sea así porque es esta filosofía, (en cada puesto el/la mejor) la que nos puede dar “garantía de futuro” y que no ocupen puestos de responsabilidad personas no capacitadas para ello, aunque sean unos pelotas, porque ser pelota o chivato del jefe no es una cualidad profesional, sino una actitud personal que se merece todo nuestro desprecio. Parece ser que hay algunos sindicatos que tienen información privilegiada y conocen algo que denominan NUEVA MAYORIA, a nosotros nos gustaría saber quiénes son para poder contactar con ellos, pero no nos salen las cuentas, bien es cierto que a primeros de este año sí había un grupo compacto formado por LAB, ATV y ELA, pero desde Febrero se disgregó, pasando uno de ellos a tomar posiciones sindicales distintas y estar más próximo a las tesis de otros sindicatos, cuestión esta totalmente soberana y respetuosa. A partir de ahí, la relación de fuerzas del Comité cambia, quedando cada uno con su representación, sin que exista ningún grupo definido, llegando a acuerdos cuando tras los debates las tesis son convergentes, sin que nadie haga imposición de sus posi- ciones, por lo tanto en este momento y durante prácticamente todo el año no ha existido ninguna mayoría, sólo puede existir en la mente de alguien que quiere justificar sus actuaciones o falta de propuestas y sus posiciones ajenas al trabajo conjunto de todos/as y tratar de confundir a una parte de la plantilla. Dicho esto, también dejamos constancia de que nos gustaría que existiera un Comité cohesionado, que tomara decisiones con- sensuadas en grupo y las defendiera, dado que estar ante la Direc- ción como grupo compacto da más fuerza a esta parte que yendo separados. En este sentido trataremos por todos los medios de vol- ver a formar un grupo fuerte. La frase tan manida de “la unión hace la fuerza”, en el caso de la lucha de clases es absolutamente cierta, por lo tanto es un objetivo a conseguir. Acabamos el año y con él se finaliza una etapa más de las relaciones laborales en Vicrila, etapa difícil y conflictiva, teniendo en cuenta que estamos viviendo una reorganización importante y sobre todo condicionados por la situación del grupo, las conse- cuencias de la aventura de querer controlar el mundo de la distribu- ción, que ha generado importantísimas pérdidas al grupo, añadien- do a ello la pérdida del máximo dirigente el Sr. Philippe Durand, lo que genera inquietud e incertidumbre. Seguimos trabajando y orientando nuestra acción sindical hacia el objetivo de asegurar el empleo en condiciones dignas para la plantilla actual y la de futuro. Aprovechamos para desear a toda la plantilla un buen fin de año en compañía de sus seres queridos. ZORIONAK eTA URTE BERRI ON 27 Zenbakia 2007 Abendua www.nodo50.org/labvicrila

description

LABeko VICRILAREN ALDIZKARIA

Transcript of beirots 27

Page 1: beirots 27

EDITORIALA

Este año va a ser el año con mayor beneficios que nunca sehabía conocido, sin embargo esa situación queda oscurecida por ladecisión tomada por el grupo, que supone una total ausencia deinversiones, (así se nos ha trasmitido al Comité), cuando toda laplantilla es conocedora de la situación en la que se encuentran lasmáquinas de producción y que para mantenerlas en los parámetrosde productividad actuales supone un esfuerzo importante por partede la plantilla de producción y un esfuerzo aún mayor de los talle-res, tanto mecánico, como de moldes, como eléctrico para mante-ner las instalaciones productivas la 24 horas del día todo el año.

En cuanto al tema sindical, este año se han dado varias modi-ficaciones, una de ellas y quizás la más importante es la pérdida delcontrol del reparto de cromos entre la mayoría sindical anterior y ladirección, lo cual sitúa el desarrollo de las relaciones laborales enun estadio de acción sindical “democrática”, lo que pone nerviososa algunos, en primer lugar a la dirección, ya que no puede obviar alos sindicatos y que la norma de negociar con una sola persona yano sirve puesto que ahora todos participamos en los procesos ydebates, y llegamos a acuerdos que posteriormente se trasladamosa la dirección, lo cual puede suponer una dificultad en la agilidadde la gestión de la dirección, pero para la plantilla supone una ga-rantía de la defensa de sus intereses, sin embargo todavía hay algúnsindicato que no logra asumir el sistema democrático en la gestiónsindical, y se dedica a buscar por todos los medios algún fallo paramagnificarlo y de esa forma tratar de volver a las posiciones ante-riores de gestión que es donde se mueven bien y parece ser la únicaque conocen.

Pues si piensan que vamos a modificar el sistema participati-vo, plural y democrático que actualmente existe en el Comité, queesperen sentados, porque nuestra apuesta sigue siendo la de poten-ciarlo como órgano unitario que representa a toda la plantillaante la Dirección, apostando por la participación de todos/as, parti-cipación que estaba vetada con la anterior composición del Comité,puesto que ni nos daban información (la teníamos que pedir a tra-vés de requerimientos) ni nos convocaban, ni se hacían reuniones,baste decir que nunca en esta empresa un Comité se reúne tantasveces (TODOS), yendo a las reuniones con la Dirección con losacuerdos ya tomados por mayoría, acuerdos en los que participa-mos todos los sindicatos, aunque alguno como CCOO nunca firmalas actas, a pesar de haber participado, aportado, debatido y votado,queriendo trasmitir que ellos no acuerdan nada (tratando de mez-clar la firma de un acta con la firma de un acuerdo), cuando llevanaños acordando, pactando y firmando en solitario, eso sí sin con-sultar con nadie, colocando a sus afiliados en situaciones ventajo-sas, es por eso que en esta legislatura sindical nos encontramos conuna reorganización dura y que encima parte de una situación injus-ta y de promociones a dedo, lo que hace más difícil nuestra actua-ción, ya que va a ser muy difícil poder reorientar lo que hicie-ron anteriormente.

Lo que sí podemos es, con la situación real de la que partióeste comité y dejando a un lado las actuaciones anteriores,apartir de YA trazar una línea e impedir que ningún mando, ningúnsindicato y nadie utilice el dedo para beneficiar a los suyos, todo lo

que se haga ha de ser transparente, por medio de exámenes(actualmente estamos asistiendo a las mayores convocatorias deexámenes que se han dado en Vicrila, donde el que corrige no sabea quién le corresponde), y que cada una/o ocupe el puesto que lecorresponda, independientemente de su afinidad política, sindi-cal, de género.

Es importante que sea así porque es esta filosofía, (en cadapuesto el/la mejor) la que nos puede dar “garantía de futuro” y queno ocupen puestos de responsabilidad personas no capacitadas paraello, aunque sean unos pelotas, porque ser pelota o chivato del jefeno es una cualidad profesional, sino una actitud personal que semerece todo nuestro desprecio.

Parece ser que hay algunos sindicatos que tienen informaciónprivilegiada y conocen algo que denominan NUEVA MAYORIA,a nosotros nos gustaría saber quiénes son para poder contactar conellos, pero no nos salen las cuentas, bien es cierto que a primerosde este año sí había un grupo compacto formado por LAB, ATV yELA, pero desde Febrero se disgregó, pasando uno de ellos a tomarposiciones sindicales distintas y estar más próximo a las tesis deotros sindicatos, cuestión esta totalmente soberana y respetuosa.

A partir de ahí, la relación de fuerzas del Comité cambia,quedando cada uno con su representación, sin que exista ningúngrupo definido, llegando a acuerdos cuando tras los debates lastesis son convergentes, sin que nadie haga imposición de sus posi-ciones, por lo tanto en este momento y durante prácticamente todoel año no ha existido ninguna mayoría, sólo puede existir en lamente de alguien que quiere justificar sus actuaciones o falta depropuestas y sus posiciones ajenas al trabajo conjunto de todos/as ytratar de confundir a una parte de la plantilla.

Dicho esto, también dejamos constancia de que nos gustaríaque existiera un Comité cohesionado, que tomara decisiones con-sensuadas en grupo y las defendiera, dado que estar ante la Direc-ción como grupo compacto da más fuerza a esta parte que yendoseparados. En este sentido trataremos por todos los medios de vol-ver a formar un grupo fuerte. La frase tan manida de “la unión hacela fuerza”, en el caso de la lucha de clases es absolutamente cierta,por lo tanto es un objetivo a conseguir.

Acabamos el año y con él se finaliza una etapa más de lasrelaciones laborales en Vicrila, etapa difícil y conflictiva, teniendoen cuenta que estamos viviendo una reorganización importante ysobre todo condicionados por la situación del grupo, las conse-cuencias de la aventura de querer controlar el mundo de la distribu-ción, que ha generado importantísimas pérdidas al grupo, añadien-do a ello la pérdida del máximo dirigente el Sr. Philippe Durand, loque genera inquietud e incertidumbre.

Seguimos trabajando y orientando nuestra acción sindicalhacia el objetivo de asegurar el empleo en condiciones dignas parala plantilla actual y la de futuro.

Aprovechamos para desear a toda la plantilla un buen fin deaño en compañía de sus seres queridos.

ZORIONAK eTA URTE BERRI ON

27

Ze

nb

ak

ia

20

07

Ab

en

du

a

www.nodo50.org/labvicrila

Page 2: beirots 27

Más en www.nodo50.org/labvicrila

La MUTUA contra los trabajadoresComo todo el mundo sabe, las mutuas son entidades “no lucrativas”, pe-ro la realidad es que viven de cercenar nuestro derecho a la salud y sufunción es el control de nuestras bajas de accidente, aunque no para velarpor nuestra cura, sino para que volvamos al trabajo lo antes posible, este-mos curados o no, por eso históricamente hemos estado en contra de suexistencia. El último caso que ha vivido un trabajador de Vicrila ha sidola gota que ha colmado el vaso, puesto que habiéndole concedido al tra-bajador la Incapacidad Permanente Total, la Mutua ha recurrido y se hapersonado contra el propio trabajador, y encima el Juez (como vasiendo habitual) ha sentenciado contra este trabajador, denegándole laIncapacidad ya conseguida y obligándole a reintegrarse al trabajo.

En la última reunión de la Comisión Social se le dijo a la Dirección que de ninguna manera se-guiríamos con esta mutua y que fuera buscando otras, puesto que lo que ha hecho MUTUALIAes defender sus propios intereses económicos a costa del perjuicio al trabajador. Ahora bien,dado que actualmente las mutuas están en proceso de fusiones, nos tememos que la que se pu-diera elegir ahora, en un futuro próximo sería absorbida o integrada por MUTUALIA, con loque volveríamos al principio, lo cual nos indica que lo que debieran hacer las mutuas es DES-APARECER y hacerse cargo de todo OSAKIDETZA, o sea la seguridad social pública, es laúnica forma de que prevalezca la salud de los trabajadores sobre la cuenta de resultados. Nuestrasalud es su negocio.

Actualmente, se está negociando en Madrid una reforma laboral que implicaría que serían lasMutuas las que llevarían el control delas bajas y altas, incluso de enferme-dad, con lo cual el médico de cabecerate daría la baja, pero no te podría darel alta, te la daría una Mutua al crite-rio que todos conocemos.

Las últimas informaciones nosdicen que posiblemente sea lamutua UNIVERSAL la que apartir de 1 de enero nos gestio-ne los accidentes.

COMISION SOCIALLa dirección ha llegado a acuerdos con SODEXO, la empresa que gestiona

el comedor, por el cual y dado que la plantilla se ha reducido de forma no-

toria, el costo se vea reducido proporcionalmente. Este sindicato puso so-

bre la mesa la condición indispensable que las consecuencias de la reducción de los

costos no implicase en ningún momento consecuencias de empleo entre el personal

del comedor, a la vez que se le pidió que el ahorro que va a suponer a la empresa re-

percuta también en la parte de los trabajadores, por lo que pedimos que se cocinara

todo con aceite de oliva, y que de ninguna forma repercutiera en el costo del comensal.

Actualmente ya se está cocinando todo con aceite de oliva, y el costo del tiket de comi-

da quedará congelado el año que viene (3,02€). A partir de ahora el costo será por el

número de comensales, garantizando un mínimo, contando para ello con los eventua-

les y las contratas.

Se han repartido las becas a 200 trabajadoras/es con un coste de 58.910€.

También se han pasado los préstamos de vivienda, llegando a conceder a alguna soli-

citud más de12.000€, puesto que había fondo disponible.

La fiesta de Olentzero será como otros años en la escuela de Náutica de Portugalete el

día 22 y los tickets serán iguales que en 2006 o sea 47€.

El mes pasado la Dirección ha cursado 3 amonestacionespor abandono del puesto y fumar.El que hizo la ley hizo la trampa, eso es vox pópuli, peroaunque todo el mundo sabe que por decreto no se puededejar de fumar, y dado que la empresa no ha puesto un

área para poder fumar las personas con esa depen-dencia/necesidad, sólo podemos decir que se utiliceel sentido común y las cosas hacerlas con sigilo ysin dar la nota.Estas amonestaciones confirman que es necesariocrear un área para poder fumar como tienen en infi-nidad de empresas y organismos públicos.

2

Page 3: beirots 27

COMPRASEn el departamento de Compras,se ha vuelto a reorganizar, pasan-do el trabajador que ocupaba elpuesto de Advo al almacén derepuestos, donde llevará la gestiónque hasta hace poco llevaba másparte de la gestión del Departa-mento de Compras.Esto ha supuesto que en el alma-cén haya que reorganizar las fun-ciones de los trabajadores, puestoque el trabajador que estaba contratado abandonará Vicrila aúnhabiendo demostrado su gran valía.Esto ha producido un reajuste en el departamento de APC puestoque un trabajador de categoría superior ha pasado como conse-cuencia de movilidad funcional al departamento de Compras, es-tando en estos momentos desarrollando su cometido.

CALIDAD y futuro

Este departamento, hasta la fecha factor determinantede la proyección de Vicrila y valor tenido en cuenta ala hora de apostar por nosotros, está en un procesoabsolutamente incierto, que de no asumir realmente laimportancia de la calidad y no llevar un control ex-haustivo hasta su total asunción por los diferentes puestos de la cadenade producción, pudiera ser causante de problemas a futuro, problemas

que no sólo afectan a la apuesta hecha por ladirección de reducir plantilla y repartir responsa-bilidades, sino que estamos hablando de la acti-tud que pueden tomar los clientes, que teniendoen su retina a Vicrila por ser una empresa queofrece calidad, nos podemos encontrar compi-tiendo con empresas en el campo de la no-calidad, lo que supone una pérdida como refe-rencia en el sector y competir con empresas que

están mejor situadas en costos y procesos productivos, es más, en elespectro de no-calidad no tenemos sitio, puesto que ya lo ocupan Chi-na, RAC, etc..Siempre ha habido reclamaciones, pero actualmente el nivel es supe-rior a los históricos, no sólo en cuando a cantidades, sino en cuanto aque son clientes importantes los que están haciendo las reclamaciones,y si os pasáis por las vitrinas expositoras de los artículos rechazados,podréis ver qué tipo de defectos son los causantes de las reclamacio-nes.Sobre todo podremos tener problemas en los artículos de envasadores,que actualmente nos ocupa gran parte de la producción y que al ser tanreducidas las tolerancias hay que tomar decisiones, y nos consta quealgunos mandos no se atreven a rechazar en su turno, para guardar suimagen, lo que genera tanto pérdida económica como de imagen, conel consiguiente peligro que puede suponer para nuestros puestos detrabajo, es por eso que exigimos a la Dirección que el seguimiento desu apuesta organizativa sea exhaustivo y si se detectan fallos corregiro volver a la situación anterior y restaurar la imagen de empresa deCALIDAD., nuestro futuro va unido a la CALIDAD.

Maquinistas Final de Línea

Se le ha planteado ala dirección que termi-ne de definir cuántospuesto de Maquinis-tas de Final de Líneafaltan por cubrir paraen el plazo más cortosacarlos a examen yterminar de cubrirlos.

Según el criterio delcomité y así se lo trasladó la Comisión Pari-taria en la última reunión, haría falta cubrirlos siguientes puestos, a la espera de con-firmarlo el Departamento:

1 en FL 11 y 121 en FL 22 y233 en FL Vidrio Frío.

Sin embargo la empresa nos ha comunica-do que las líneas 11-12, y la 22-23 ya estáncubiertos, por lo que según ellos quedaríanpor cubrir los 3 de Vidrio Frío y los posiblesde 13,14.15.

En cuanto a los puestos de las Líneas 13,14 y 15, la empresa ha asumido de formaimplícita que también son de Maquinistasde Final de Línea, es obvio, ahora bien, enprincipio tienen pensado colocar ahí a futu-ro a los Mecánicos de Final de Línea,(creemos que eso es una locura puestoque son absolutamente necesarios con elcontenido actual, aparte que por el art. 27convenio , no pueden hacer trabajos infe-riores de categoría E), pero para ello la di-rección propone que el puesto de estaslíneas lo ocupen Auxiliares que cobrarían ladiferencia de categoría durante todo el año2008 y si al terminar el año no fuera posi-ble recolocar en esos puestos a los Mecá-nicos Final de Línea, las personas que ocu-pan las plazas consolidarían la categoría yel puesto.

Este sindicato trasladó a la dirección que sila empresa a nivel organizativo necesitaese año para verificar la ubicación de losMec. Fin. Lin., que las personas que ocu-pen durante ese año esas plazas no seanpuestas a dedo, como ha venido siendohabitual, sino que se saque a examen yque los que se presenten sepan que lascondiciones son las de estar un año des-empeñando el puesto de forma provisionalcon la posibilidad de consolidarlo en lascondiciones comentadas.

De esta forma quedaría cerrada la implan-tación del puesto de nueva creación, con laúnica diferencia de verificar si la 17 tiene elcontenido necesario para considerarlo Maq.Fin. Lin., o lo es en momentos puntuales ydefinir el futuro del Mecánico F. L.

3

Page 4: beirots 27

FABRICACIÓNEn la última reunión de la comisión económica se le planteó a la direc-ción que el mecanismo de sustituciones que se está implantando en laempresa no tiene cabida con los Oficiales de Máquina de Fabricación,puesto que allí ya existe un sistema, mayoritariamente aceptado y quesupone que a la vez de sustituir al Oficial de Máquina el maquinista se vaformando continuamente, cosa que sería absolutamente imposible si vi-niese personal de la líneas, puesto que difícilmente llegarían a adquirir laformación necesaria para el puesto de Oficial de Máquina.

Esto conlleva un problema, y es que en este convenio sólo se contemplala vía de la sustitución para poder promocionar,por lo tanto tendremos que acordar el sistemapara permitir la promoción en estos casos.

TALLER MECANICO

De seguir la marcha de mecánicos en la línea actual sin que se incre-mente la plantilla podemos llegar a ver paralizada alguna máquina. La mediade edad de los mecánicos es elevada, la mayoría tiene problemas de espal-da y la carga de trabajo enorme, hasta el punto que a veces en el taller sólohay 5 ó 6 mecánicos, que no da ni para un cambio en la 17.Urge empezar a formar futuros mecánicos, en 2 años se van 3 y no sehacen en un día, se requiere una formación específica para ejercer sus fun-ciones correctamente, no sirve sólo con la formación académica.Vienen tiempos duros para el taller, no hay ninguna provisión económicapara invertir en máquinas, modernizándolas y muchas veces sin los repues-tos necesarios como consecuencia de una política agresiva de reducción decostos, nos encontramos (y así lo denunciamos y se lo hemos hecho saber ala dirección) con una plantilla escasa y se necesitará un equipo en formapara tener en marcha las instalaciones

TALLER DE MOLDESAnte las dudas surgidas en el taller, aclaramos que el art. 56, y su adecua-ción a las necesidades del taller de moldes ya está aprobado y aplicándose,sin embargo aún está sin entregar el acta con las firmas del 9/07/2007, pues-to que ATV y USO, aún estando de acuerdo con el texto, condicionaban sufirma a la asamblea, que aún está pendiente de realizarse.Con respecto a los días que estuvieron arenando personal de SMI, fue por-que a causa de bajas y otras ausencias, no había nadie disponible parahacer el trabajo y por eso tuvieron que llamar a la contrata hasta que hubopersonal propio.

Los que han creado la alarma seguramente ya lo sabían, peroalgo hay que escribir.

Acuerdos de laComisión Paritaria

29/12/07

Por fín se ha hecho justicia, no sólo se ha liberado la EPSV, sino quetoda la plantilla ha podido elegir el instrumento que desea ¿puedemolestar esto a alguien?, y lo podrá hacer todos los años. A LAB nos

produce una inmensa satisfacción ver como se van recuperando espacios de libertad,lo cual no significa que ya está todo, sino que los retos son permanentes. Sabemos que hay personas que no han podido cam-biar de sistema por encontrarse de baja, vacaciones ….. Esperamos que el año que viene hagan uso de su libertad y estén don-de decidan.. .

Se acordó que el anticipo sobre la pri-ma ROE siga en la línea de este año yque se anticipe sobre una previsión de5 millones de beneficios, lo que supo-ne una prima del 4,8% sobre el salario.

También se acordó pedir a la Direcciónpor parte de todo el Comité (y así lohicimos) de una prima especial de 300€ lineal, como reconocimiento delesfuerzo realizado por la plantilla eneste año, asumiendo roles distintos alos habituales, incrementando en algu-nos casos la carga de trabajo y modifi-cando en otros, este Comité entendióque la plantilla es merecedora de unreconocimiento.

La Dirección nos ha respondido que nopuede acceder a nuestra demandaporque aunque reconoce el esfuerzo,este está retribuido a través de la pri-ma de resultados.

Nosotros seguimos insistiendo en quese debe dar un reconocimiento, porqueademás del esfuerzo de toda la planti-lla, el cálculo de la prima se hizo sinpensar en obtener los beneficios tangrandes que se han obtenido, y porello, en su cálculo sólo se reflejó hastalos 11 millones de beneficios, por loque todo lo que se obtenga de benefi-cios mayor que 11 millones no tienerepercusión en la prima.

En el Pleno de Comité del martes pa-sado se aprobó por todos los sindi-catos volver a pedir a dirección quereconsidere su negativa al reconoci-miento y una representación de todoslos sindicatos así lo hizo y se lo trasla-dó al Delegado General.

Por lo tanto, desde este sindicato in-sistimos en pedir a la empresa queretome su decisión y conceda un reco-nocimiento económico.

SENTENCIA de pulidores del taller de moldes.

El 13 de octubre de 2006 se metió la demanda de categoría de los pulidores, el 5 de marzo de 2007 se vio el juicio,el 21 de septiembre de 2007 se emitió sentencia, como es habitual desestimando la petición de los trabajadores. Eneste caso tenemos que decir que los fundamentos de derecho que utiliza son una basura y en ningún momento hatenido en cuenta la argumentación de los trabajadores y sólo la de la empresa, llegando a decir el Perito de RB que“un mes de aprendizaje es más que suficiente, que la valoración en algunos casos está sobrevalorada” y el respon-sable del Taller manifestó que “en enero contrataron: a una persona y aprendió en una semana el trabajo de Puli-dor”. Ante estas declaraciones y estando como está la judicatura, no podemos esperar nada del sistema judicial.

4