beer

8
23/10/2010 http://beersalepage.blogspot.com/ | Alejandra ALEJANDRA PEREZ DISFRUTA MAS DE UNA CERVEZA ¡

description

cervezas mas famosas en colombia

Transcript of beer

Page 1: beer

23/10/2010

http://beersalepage.blogspot.com/ | Alejandra

ALEJANDRA

PEREZ DISFRUTA MAS DE UNA CERVEZA ¡

Page 2: beer

La mascota que representa a la

compañía en los eventos realizados

en Springfield se llama Duffman.

Un hombre rubio, alto y musculoso

con un traje de Lycra similar al de

Superman.

Si bien todos los estilos de cerveza

fabricados en su planta de

Springfield tienen el mismo sabor,

el toque secreto está dado por las

aguas procedentes de los

manantiales Duff aparentemente

cristalinas pero realmente

contaminadas por la central

nuclear del señor Burns.

Es la marca de cerveza de la

serie de dibujos animados Los

Simpson. Es la preferida de

Homero Simpson. En la serie

es sólo una parodia de la

cerveza producida en masa en

los Estados Unidos. Desde

2008 se comercializa en varios

países del mundo.

El nombre de la cerveza

proviene probablemente de la

palabra "Duff", que se utiliza

en argot para aludir al trasero

de alguien, con connotación de

pereza y obesidad debida a la

ingesta de alcohol y el modo

de vida sedentario. También

puede tener que ver con el

adjetivo "duff," que se utiliza

en el inglés británico para

expresar la idea de

"defectuoso" o "inútil".

Page 3: beer

A finales de la década de 1990, Lion Nathan elaboró en Australia una cerveza llamada

Duff Beer. 20th Century Fox lo denunció por uso indebido de su marca y ganó

Un local de Nueva Jersey, el J.J. Bittings Brewpub de Woodbridge elaboró una cerveza

también llamada Duff. La propaganda del local incluía imágenes de Homer Simpson.

En 2006, el mexicano Rodrigo Contreras, de Guadalajara, obtuvo la patente de la marca

"Duff" para lanzarla a la venta.

7-Eleven como parte de promoción de Los Simpson: la película puso en venta la cerveza

Duff y Buzz Cola entre otros;solo que en lugar de ser cerveza o refresco, se trató de una

bebida energética de edición limitada.

En agosto de 2008, la cerveza Duff de procedencia mexicana comenzó a venderse en

España. La apariencia comercial es igual que la que aparece en cualquier episodio de Los

Simpson. El sitio http://www.duffbeer.es afirma que esta cerveza mexicana entró al

mercado en diciembre de 2007. En Julio de 2010 se puede comprar en España una cerveza

Duff fabricada en Alemania y el sitio web de la empresa es http://www.duff-bier.com.

Page 4: beer

Entre 1953 y 1954, los publicistas de Modelo lanzaron una campaña que congregó

a los mejores caricaturistas de la época, quienes a través de sus trazos dibujaron a

personajes del medio artístico, periodistas, deportistas, escritores, tipos populares

e incluso, a ellos mismos, diciendo: "Un momentito... estoy tomando mi Corona".

En 1964, la publicidad se ocupó de promover la Corona Familiar, anunciada como

"la cerveza de su hogar", una presentación que garantizaba a las amas de casa el

éxito de sus comidas y convivios.

Ese mismo año apareció la Corona Nueva, una cerveza embotellada en envase

color ámbar, la cual se anunció como la "obra maestra", producto de "los más

avanzados procesos de fabricación" y de las "clásicas normas del antiguo arte

cervecero".

En 1966, Modelo entró a la competencia de las latas de rápido enfriamiento con su

línea de "frescobotes" de Modelo Especial, una cerveza elaborada con malta de dos

hileras "Chevalier" y envasada en un ultramoderno equipo electrónico, cuya

presentación era en dos tamaños: bar y familiar.

Page 5: beer

En 1967, la Corona Familiar se

ofreció con la facilidad del novedoso

tapón "abre-cierra", y ese mismo año

llegó a México el sistema millipore,

el cual hacía posible la producción

de la cerveza Corona de Barril

Embotellada, el cual consistía en un

riguroso control microbiológico

Con todos estos acontecimientos,

Cervecería Modelo comenzó a

instituirse como la mejor cervecería

de la República Mexicana.

El éxito de las cervezas producidas

por la casa que durante cerca de 40

años atinadamente dirigió don Pablo

Diez Fernández y, a partir de 1971,

presidido por don Antonino

Fernández, se expresa claramente

en los números obtenidos en la

última década. En 2002, el Grupo

tenía una participación del 62.7 por

ciento en las ventas totales de la

industria y 81 de cada 100 cervezas

mexicanas exportadas en el año

salieron de sus plantas. En los 90, el

crecimiento de la producción de las

cervezas Modelo fue mayor al 75 por

ciento, al pasar de 19.62 millones de

hectolitros elaborados en el primer

año de la década a 34.46 en el

último.

Así es que Modelo ha crecido en la

mesa de muchos mexicanos

formando parte de varias

generaciones. La expansión habla

por sí sola: en 1925 la capacidad de

producción del grupo fue de 10

millones de litros, en 2002

produjeron 46 millones de

hectolitros. De las 250 personas que

inicialmente formaron la fábrica

cuando fue fundada, nació un

emporio industrial que en la

actualidad emplea a más de 44 mil

personas, 20 mil trabajan en las

áreas de operación y servicios, y 24

mil 36 en distribución y ventas.

Page 6: beer

Cuando Gerard Adriaan

Heineken compró la poco

rentable cervecería Haystack,

situada en el centro de

Ámsterdam, casi nadie creyó que

fuera a durar más de un año, por

mucho que prometiera una

calidad duradera. Heineken

entró en la cervecería como un

torbellino, animando a los

empleados, infundiendo

seguridad y modernizando los

procesos. Sólo tenía 20

empleados, pero celebró su

primer año aumentando la

producción de 2.100 a 5.000

barriles, y trasladándose a un

local más amplio y moderno de

las afueras de la ciudad. El

negocio prosperaba, pero

Heineken se dio cuenta de que

un nuevo método llamado de baja

fermentación, que producía una

cerveza más clara y duradera,

ofrecía más posibilidades que los

métodos tradicionales. Sin

dudarlo un segundo, contrató a

los mejores maestros cerveceros

para situar su empresa a la

cabeza de los productores.

Hacia finales del 2004, Heineken

era dueña de 130 cerveceras en

más de 65 países y contaba con

61.732 empleados.

Con una producción de 121,8

millones de hectolitros de cerveza

al año, está clasificada como la

tercera fábrica de cerveza del

mundo detrás de InBev,

SABMiller. Heineken figura

como una de la cervezas

importadas de más venta en los

Estados Unidos.

Page 7: beer

Su nombre (que a la vez es el propio logo) siempre aparece escrito en minúsculas y con las esquinas de las

letras redondeadas para que resulten amigables y no agresivas (las "e" se inclinan hacia arriba por esto

mismo). El nombre escrito en mayúsculas da una imagen demasiado dura, algo que su presidente quiso

evitar.

La estrella roja en la botella de Heineken, es uno de los símbolos más antiguos y misteriosos en la

elaboración de la cerveza; los cerveceros medievales la colocaban por encima de sus tinas para proteger la

autenticidad y asegurar la calidad con el poder de los 5 puntos que simbolizan: Tierra, fuego, viento y agua

y un quinto elemento desconocido que ellos consideraban como "magia". (Leyenda incluida en portavasos de

Heineken)

Heineken, es dueño de marcas como Cruzcampo, Amstel y Buckler.

En Holanda las cerveceras se encuentran en Zoeterwoude y 's-Hertogenbosch.

El museo "Heineken Experience" se encuentra ubicado en una antigua cervecera en Amsterdam

(Stadhouderskade 78, 1072 AE, Amsterdam). Heineken también ha iniciado la expansión en el negocio de

bares-restaurantes bajo la franquicia Heineken Life.

El 11 de Enero de 2010, firmó un acuerdo con grupo FEMSA, para adquirir su ramo cervecero, la

Cervecería Cuauhtemoc Moctezuma, una de las mas importantes en México, ademas la empresa mexicana

pasó a controlar el 10% de las acciones de Heineken y con ello piensa posicionarse más en America Latina.

Page 8: beer