BEBIDAS ISOTÓNICAS.docx

download BEBIDAS ISOTÓNICAS.docx

of 4

Transcript of BEBIDAS ISOTÓNICAS.docx

I.- INTRODUCCIONLa prctica de ejercicio fsico provoca transpiracin. El sudor tiene como funcin equilibrar la temperatura corporal, si bien conlleva una prdida de agua y electrolitos. La cantidad y tipo de lquido que el deportista necesita tomar para compensar dicha prdida de agua y electrolitos depende de la duracin e intensidad del ejercicio y tambin de las condiciones climatolgicas (temperatura y humedad relativa).Existen en el mercado infinidad de marcas comerciales que fabrican diversas bebidas para deportistas. En general, se pueden clasificar en tres tipos: las bebidashipotnicas, lasisotnicasy las hipertnicas. Las primeras son aquellas que presentan una concentracin de solutos (sustancias disueltas en el lquido) inferior a la del plasma sanguneo, es decir, estn menos concentradas que el plasma. Las isotnicas poseen una concentracin de solutos igual a la del plasma, mientras que en el caso de las hipertnicas esta concentracin es superior.II.- REVISION LITERARIA BEBIDAS ISOTNICASContiene azcares y electrolitos a la misma presin osmtica que la sangre (330 miliosmoles/litro - mmosml/l-). Cuando dos soluciones tienen la misma presin osmtica se dice que son isosmticas o isotnicas. Por esta razn, el lquido sale del estmago, pasa al intestino donde es absorbido y de ah va al torrente sanguneo sin dificultad, lo que favorece la rpida y ptima asimilacin de sus constituyentes. Si el ejercicio es intenso, el ambiente es caluroso o se suda mucho, tomar una bebida isotnica ayuda a reponer lquidos, electrolitos (sobre todo sodio y cloro) y energa (glucosa), perdidos durante el esfuerzo. Ayuda a retrasar la fatiga, evitar lesiones por calor (calambres, sncope), mejorar el rendimiento y acelerar la recuperacin. En deportes de larga duracin e intensidad media/alta se aconsejan las preparaciones que contengan polmeros de glucosa (malto dextrinas), no slo glucosa o fructosa, por su aptitud para asegurar un suministro de energa suficiente sin riesgo de trastornos digestivos. Las bebidas isotnicas sirven tambin para acelerar la recuperacin en caso de diarrea, ya que al ser su composicin similar al suero oral que se vende en farmacias, y por su agradable sabor, suelen ser mejor toleradas. Y pueden convertirse en la mejor forma de beber lquidos para quienes son reticentes a beber agua sola, como nios y ancianos.CARACTERSTICAS:Son bebidas hidratantesisotnicaso ligeramentehipotnicas, pues una concentracinexcesiva desolutosentorpecer la absorcin del agua, incluso comparndola con el agua sola. Para que esto no suceda, los hidratos de carbono no deben superar el 10% de la composicin de la bebida.Otros componentes que se han estudiado para mejorar la absorcin del agua son carbohidratosque no incrementen laosmolaridad, o sea que no vuelva la bebida hipertnica y entorpezca la absorcin, como lamalto dextrina, unpolmerode la glucosa con menos osmolaridad;aminocidoscomo laglicina,glutaminay laalaninaparece que pueden tener una funcin similar a la de laglucosaen la absorcin del agua; tambin algunos dipptidoso tripptidos que reducen lapresin osmticaen relacin con losaminocidos.Otros componentes que se les aaden y que no estn relacionados con la mejora en la absorcin de agua sonminerales, magnesioycalcio;aminocidos, pensando ms en reponer los que se han degradado;lenta para reponer las reservas deglucgeno, yvitaminas, de las cuales son ms recomendables lashidrosolubles(vitamina Cygrupo B) ya que el grupo B est relacionado con elmetabolismo, y el exceso, tanto de C como de B, se eliminan fcilmente con laorina; lasliposolubles, son menos recomendables, sobre todoDyAya que no tienen mucha relacin con la actividad fsica, necesitanalguna grasapara absorberse (es muy raro que una bebida isotnica la contenga) y si se absorben son ms difciles de eliminar. Tambin se aaden saborizantes y colorantes que slo tienen funciones organolpticas. No se aadegas carbnico, ni es recomendable porque puede provocar molestias durante el ejercicio.ElAgua de arrozposee una de las caractersticas deseables antes mencionadas: proporciona glucosa en forma de un almidn deasimilacin rpida, mejorando la absorcin del agua sin volverlo hipertnico. Se usa sobre todo para reducir las diarreas, adems de por su mejora en la absorcin del agua. De hecho el origen de las bebidas isotnicas fue para evitar las muertes por deshidratacin extrema que producan las diarreas porclera. Se descubri laoral y las muertes disminuyeron drsticamente. La rehidratacinoralfue tan efectiva como laintravenosaen la gran mayora de los casos.Las bebidas isotnicas no son imprescindibles y en actividades de menos de una hora, no presentan prcticamente ventajas respecto al agua y el resto de solutos (sodio, glucosa, etc.) se reponen en la siguiente comida. Pero con actividad de larga duracin s pueden aumentar el rendimiento o disminuir el cansancio.Si se quiere ahorrar el precio de una de estas bebidas, uno mismo se puede preparar la conocida comolimonada alcalina, que no tiene nada que envidiar a las bebidas comerciales en cuanto a efectividad.

BEBIDAS HIPERTNICASContienen mayor concentracin de solutos por unidad de volumen que la sangre. El organismo secreta agua para diluir el lquido demasiado concentrado hasta que ste llegue a ser isotnico. Por ello son apropiadas en esfuerzos prolongados realizados en tiempo fro, donde la prdida de sudor es pequea y no se necesita compensar tantos lquidos, pero si es preciso un aporte extra de carbohidratos. Si el deportista toma bebidas hipotnicas o isotnicas, no recibe suficientes carbohidratos y corre riesgo de sufrir una "pjara". En otras situaciones, si la concentracin de estas bebidas supera el 10%, se retrasa el vaciamiento gstrico y la absorcin de agua, lo que puede provocar problemas gastrointestinales que afectaran al xito deportivo (flatulencia, calambres, diarrea, etc.).

BEBIDAS HIPOTNICASLa concentracin de partculas por unidad de volumen es inferior a la del plasma sanguneo (menor presin osmtica). El agua es el mejor ejemplo. En general, tras ejercicios moderados que duran menos de una hora, a los que estn acostumbrados muchas personas, no es necesario un aporte extra de electrolitos; es suficiente beber simplemente agua antes, durante y despus del ejercicio para conseguir una adecuada hidratacin. El agua, en combinacin con una dieta equilibrada, ya proporciona al organismo los niveles necesarios de electrolitos. Las dos ltimas bebidas; hipertnicas e hipotnicas, tienen ritmos de absorcin ms lentos, siendo esto una desventaja si se pretende una rpida reposicin de lquidos o energtica.

III.- CONCLUSIONMucha gente elige estas bebidas atendiendo slo al sabor o a la presentacin (lquido, en polvo, en sobres, etc.), si bien, expertos en nutricin deportiva aseguran que varios factores influyen en la conveniencia de tomar una bebida u otra, como el tipo, la duracin y la intensidad del ejercicio, las condiciones ambientales (temperatura, humedad) y las diferencias individuales de sudoracin, entre otras.Las bebidas deportivas tienen componentes comunes: agua, hidratos de carbono simples (glucosa, fructosa, glucosa) o complejos (polmeros de glucosa) y electrolitos (sodio, potasio, cloro, fsforo, magnesio, calcio, etc.). Algunas marcas incluyen vitaminas y aditivos colorantes, aromatizantes y edulcorantes. La diferencia entre unas y otras estriba principalmente en el grado de concentracin de sus componentes.VI.- BIBLIOGRAFA. http://www.noble-house.tk/html/ES/Amanprana_bebidas_energeticas_bebidas_para_deportistas%20/Bebidas-energeticas-saludables-de-amanprana-como-bebidas-hipotonicas-isotonicas-e-hipertonicas-para-deportistas.html http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/aprender_a_comer_bien/deporte/2008/08/05/143674.php1