Beatrizelenagonzalezestrada actividad1 2_mapac.pdf

12
MAPA CONCEPTUAL: CARACTERÍSTICAS GENERALES DE UN PROYECTO PRESENTADO POR: BEATRIZ ELENA GONZÁLEZ ESTRADA PRESENTADO A: JOSE LUIS AGUILAR CAMACHO MÓDULO: GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA MAESTRÍA: GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

Transcript of Beatrizelenagonzalezestrada actividad1 2_mapac.pdf

Page 1: Beatrizelenagonzalezestrada actividad1 2_mapac.pdf

MAPA CONCEPTUAL:CARACTERÍSTICAS GENERALES

DE UN PROYECTO

PRESENTADO POR:BEATRIZ ELENA GONZÁLEZ ESTRADAPRESENTADO A:JOSE LUIS AGUILAR CAMACHO

MÓDULO:GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA MAESTRÍA:GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

Page 2: Beatrizelenagonzalezestrada actividad1 2_mapac.pdf

El presente mapa conceptual fue construido a partir de los textos suministrados dentro del módulo de formación

La estructura usada para graficar la información responde a las características técnicas del organizador gráfico solicitado: MAPA CONCEPTUAL , no obstante, este se desglosa por diapositivas para facilitar su lectura.

Cabe destacar que se resalta con subrayado las palabras cuyos conceptos se profundizan en las diapositivas de glosario que se encuentra finalizando esta presentación

CONSIDERACIONES

Page 3: Beatrizelenagonzalezestrada actividad1 2_mapac.pdf

Con el fin de destacar los ítems que responden a los cuestionamientos planteados por el tutor se asigna los siguientes colores a las letras:

Pregunta 1: ¿Cuál es el rol principal de un profesional en el desarrollo de proyectos basados en una excelente gestión de proyectos? Pregunta2: ¿Qué elementos son necesarios para que pueda garantizarse un ciclo de vida de un proyecto completamente?Pregunta 3: ¿Quiénes son los principales responsables de establecer adecuadamente el ciclo de vida de un proyecto?

CONSIDERACIONES

Page 4: Beatrizelenagonzalezestrada actividad1 2_mapac.pdf

MAPA CONCEPTUAL

PROYECTO

UN ESFUERZO TEMPORAL PARA CREAR UN PRODUCTO/SERVICIO/RESULTADO ÚNICO

ESTÁ LIMITADO Y REGULADO EN RECURSOS Y EN TIEMPO

A LOS INTERESES DE LOS DIFERENTES STAKEHOLDERS

ESTRUCTURA REQUISITOS RESPONSABLES

es

que

responde

características

Page 5: Beatrizelenagonzalezestrada actividad1 2_mapac.pdf

MAPA CONCEPTUAL

ESTRUCTURA

CICLO DE VIDA

3 FASES

F. INICIAL F. INTERMEDIA F. FINAL

definida como

compuesto por

que son

Page 6: Beatrizelenagonzalezestrada actividad1 2_mapac.pdf

MAPA CONCEPTUAL

F. INICIAL

ALTOS NIVELES DE INCERTIDUMBRE, RIESGO E INFLUENCIA DE LOS INTERESADOS(STAKEHOLDERS)

FASE DE INICIACIÓN

FASE DE PLANIFICACIÓN/PLANEACI

ÓN

posee

se subdivide

SE REALIZA EL ACTA DE

INICIACIÓN DEL

PROYECTO

donde

P. INTEGRACIÓN

P. ALCANCE

P. TIEMPO

P. COSTOS

se compone

UNIFICACIÓN, CONSOLIDACIÓN Y ARTICULACIÓN DE

ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA

CORRECTA FINALIZACIÓN DEL

PROYECTO

SE DISEÑA LA “ESTRUCTURA DE DESGLOCE DEL TRABAJO”

DEFINE, SECUENCIA,

ESTIMA RECURSOS Y DURACIÓN,

CRONOGRAMA Y CONTROL DE

LAS ACTIVIDADES

ESTIMACIÓN DE COSTOS,

DETERMINACIÓN DEL

PRESUPUESTO Y CONTROL DE

COSTOS

donde donde donde donde

Page 7: Beatrizelenagonzalezestrada actividad1 2_mapac.pdf

MAPA CONCEPTUAL

F. INTERMEDIA

ALTOS NIVELES DE INCERTIDUMBRE DE COSTO GENERAL, RIESGO Y PERSONAL REQUERIDO

NIVEL MEDIO DE INCERTIDUMBRE, EN CAMBIOS NO PRESUPUESTADOS, CERTEZA DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS E INFLUENCIA DE LOS

INTERESADOS

SU EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES ES GRADUAL

TENER CONTROL CONTÍNUO DE LAS

ACTIVIDADES

posee

también

donde

para así

DETECTAR ERRORES FACILMENTE

REALIZAR CORRECCIONES EN ETAPAS TEMPRANAS

Page 8: Beatrizelenagonzalezestrada actividad1 2_mapac.pdf

MAPA CONCEPTUAL

F. FINAL

ALTOS NIVELES DE COSTO GENERAL, CAMBIOS NO PRESUPUESTADOS Y CERTEZA DE CUMPLIMIENTO

NIVEL MEDIO EN RIESGO

SE TIENE EN CUENTA EL PMI PMBOK

QUE TODO PROYECTO DEBE

FINALIZAR

posee

también

donde

que estipula

SIEMPRE DEBE ENTREGARSE

RESULTADOS FÍSICOS

Page 9: Beatrizelenagonzalezestrada actividad1 2_mapac.pdf

MAPA CONCEPTUAL

REQUISITOS

CONDICIONES O ASPECTOS NECESARIOS PARA LA EJECUCIÓN EXITOSA DEL PROYECTO

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ENTORNO VISIÓN

EXTERNA

entendido como

que son

SE BUSCA QUE EL PROYECTO TENGA

CORRESPONDENCIA CON LOS OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN. AQUÍ TAMBIÉN ES CLAVE LA

INFLUENCIA DE LA ESTRUCTURA DE LA

ORGANIZACIÓN DONDE SE EJECUTA EL PROYECTO

donde SE EVALÚA EL

MARCO DE CONTEXTO DONDE SE EJECUTARÁ EL PROYECTO PARA

CONSIDERAS ASPECTOS

CULTURALES, SOCIALES, POLÍTICOS,

AMBIENTALES, ETC

INVOLUCRA GENTE EXTERNA A LA ORGANIZACIÓN PARA DETECTAR

NUEVAS PROBLEMÁTICAS O

TENER OTRAS PERSPECTIVAS PARA

EL ABORDAJE DE LAS YA

IDENTIFICADAS

donde

donde

Page 10: Beatrizelenagonzalezestrada actividad1 2_mapac.pdf

MAPA CONCEPTUAL

RESPONSABLES

PERSONAS O GRUPOS DE PERSONAS QUE INTERVIENEN EN LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

DIRECTORES DE PROYECTO

OFICINA DE GESTIÓN DE PROYECTOS

OTROS

entendido como

que son

SON LOS ENCARGADOS DE

PLANIFICAR EL PROYECTO,

GESTIONAR LOS RECRUSOS Y

DISEÑAR EL CICLO DE VIDA DEL MISMO

que

SU FUNCIÓN PRINCIPAL ES CENTRALIZAR Y

COORDINAR TODOS LOS ASPECTOS DE LA DIRECCIÓN DE

PROYECTOS QUE ESTÉN A SU CARGO, EJERCIENDO

CONTROL DE LOS MISMOS

INVOLUCRA DESDE EL INTERÉS DE LOS

STAKEHOLDERS HASTA EL

COMPROMISO DE LOS EMPLEADOS QUE APOYAN LA EJECUCIÓN DEL

PROYECTO

donde

donde

Page 11: Beatrizelenagonzalezestrada actividad1 2_mapac.pdf

Stakeholders: También conocidos como interesados en el proyecto, son las personas o entidades que participan de forma activa en éste o en su conclusión. Dentro del proyecto cada uno de los interesados tienen niveles de responsabilidad y autoridad que son variables a lo largo del ciclo de vida del proyecto.Acta de iniciación del proyecto: En esta se entrega la autoridad total o parcial del proyecto al director asignado para el mismo. Es emitida por un ente iniciador o patrocinador que es externo a la organización y debe cumplir una serie de requisitos tales como requisitos de los stakeholders, necesidades propias del proyecto, entre otros.PMI PMBOK : Modelo creado en 1969 bajo la premisa que cualquier proyecto, sin importar su naturaleza, utiliza las mismas bases metodológicas y herramientas.

GLOSARIO

Page 12: Beatrizelenagonzalezestrada actividad1 2_mapac.pdf

GRACIAS POR SU ATENCIÓN