bauxita111

download bauxita111

of 4

Transcript of bauxita111

  • 8/6/2019 bauxita111

    1/4

    La bauxita es una roca sedimentaria de origen qumico compuesta

    mayoritariamente por almina (Al2O3) y, en menor medida, xido de hierro y

    slice. Es la principal mena del aluminio utilizada por la industria. Se origina

    como residuo producido por la meteorizacin de las rocas gneas en

    condiciones geomorfolgicas y climticas favorables.

    Propiedades

    La bauxita es una roca generalmente friable, ligera (peso especfico: 2,3 a 2,7), cuyo color va

    del blanco o gris al rojo, dependiendo de la cantidad de xidos de hierro que contenga. En

    muchos casos, tiene aspecto de arcilla (aunque algo ms compacta) o est compuesta por

    pequeas concreciones esfricas (pisolitos).

    Formacin

    Produccin de bauxita, como porcentaje de la produccin de Australia.

    Las bauxitas son rocas mayoritariamente compuestas por hidrxidos de aluminio derivados de

    la alteracin de los aluminosilicatos que constituyen la mayora de las rocas y de los

    sedimentos. Se forman bajo climas tropicales y subtropicales hmedos (en la actualidad, por

    debajo de los 30 de latitud). El primer estado de la alteracin de los silicatos es la formacin de

    minerales arcillosos que, junto con el cuarzo, son los principales constituyentes de las rocas

    sedimentarias. En las regiones tropicales, sin embargo, el proceso de disolucin de los silicatos

    acaba tambin finalmente desestabilizando esas arcillas neoformadas. Ese proceso de disolucin

    de las arcillas y de formacin de xidos e hidrxidos de aluminio puede ilustrarse con lasiguiente reaccin:

    Al2Si2O3(OH) 4 (caolinita) + 5 H2O ---> 2 Al (OH)3 (gibbsita) + 2 Si (OH) 4

    Las bauxitas son, por as decir, el resduo insoluble de la alteracin de las rocas.

    Se forman en zonas tectnicamente estables y protegidas de la erosin, en las que la accin de

    los agentes que provocan la laterizacin del material original puedan actuar durante largos

    periodos de tiempo (muchos depsitos se han formado por la accin continua de esos agentes

    durante millones de aos). Esto ocurre principalmente sobre las rocas aluminosas de los

    cratones estables (bauxitas laterticas) o como resultado de la transformacin de los materiales

    silceos acumulados en el sistema krstico de las calizas (bauxitas krsticas). En algunos casos,tambin pueden ser el resultado de la resedimentacin de bauxitas previamente erosionadas.

    http://es.winelib.com/wiki/Caolinitahttp://es.winelib.com/wiki/Gibbsitahttp://es.winelib.com/wiki/Archivo:2005bauxite.pnghttp://es.winelib.com/wiki/Archivo:2005bauxite.pnghttp://es.winelib.com/wiki/Gibbsitahttp://es.winelib.com/wiki/Caolinita
  • 8/6/2019 bauxita111

    2/4

    Aunque los procesos que llevan a la formacin de las bauxitas siguen actuando en las regiones

    tropicales, la mayora de los grandes yacimientos de bauxita se formaron durante el Terciario,

    apareciendo en muchos casos interestratificados en otros tipos de depsitos. Eso tambin

    explica que tales yacimientos se encuentren en zonas que hoy en da no renen las condiciones

    necesarias para su formacin.

    Caractersticas

    La bauxita es una importante mena del aluminio compuesta por xido de aluminio con varios

    grados de hidratacin. Suele estar mezclada con impurezas, en especial con hierro. Entre los

    minerales con contenido en aluminio de la bauxita estn la gibbsita, Al(OH)3, y el disporo,

    HAlO2.

    La bauxita es un mineral blando, con una dureza que vara entre 1 y 3, y una densidad relativa

    entre 2 y 2,55. Su color puede variar del blanco al castao y es de aspecto mate. La bauxita

    suele encontrarse en agregados del tamao de un guisante. El color y la paragnesis

    caractersticos de la bauxita excluyen cualquier posible confusin con otros minerales.

    La bauxita que se presenta generalmente en forma de mezcla de gibbsitaAl(OH)3 ycaolinita

    Al2Si2O5(OH)4, y que se conoce tambin como bohemita, es la materia prima de la cual se

    obtiene la almina, de la que se obtiene el aluminio. El procesamiento de la almina, para

    obtener aluminio, exige un gran consumo de energa elctrica; por ello se dice que la energa

    elctrica es materia prima esencial en la obtencin del aluminio.

    El aluminio (Al) es un excelente conductor de calory de electricidad. Su mayor ventaja es su

    ligereza, pues pesa casi tres veces menos que el acero ordinario.

    Importancia econmica

    La bauxita se utiliza como materia prima para obteneraluminio, con el cual se fabrica multitud

    de productos de uso y consumo: papel de aluminio, automviles, aviones, lminas, ventanas,

    utensilios del hogar, etctera.

    Fases

    El aluminio no surge en la corteza terrestre como aluminio puro, sino como un compuesto,

    siendo la bauxita el ms comn. Despus del oxgeno (un 47,3%) y el silicio (un 25,8%), el

    aluminio es, con un 8,1%, el tercer elemento ms abundante, a la vez que el metal ms comn,

    de la corteza terrestre.

    Su extraccin se realiza en dos fases. El xido de aluminio se separa de la bauxita mediante el

    proceso Bayer. A continuacin, el xido de aluminio fundido se someta a electrlisisen horno

    de fusin para descomponerlo en aluminio y oxgeno.

    Son necesarios ms de 2000 C para fundir el xido de aluminio. Hoy en da, la metodologa se

    adapta a la aleacin que se desea obtener finalmente. Con la ayuda de aditivos (magnesio,

    silicio, manganeso, etc.), se preparan distintas aleaciones que posteriormente conforman las

    propiedades mecnicas del producto final. Por lo tanto, las posibilidades de procesado del

    cliente pueden establecerse en una fase muy temprana.

    La masa fundida se presenta en forma de lingote, el cual puede tener una longitud de hasta 9 m

    y pesar hasta 32 t. Unas tcnicas precisas de fresado confieren a los lingotes una superficie

    excelente pulida. Mediante el recocido, el lingote queda listo para el laminado en caliente. Es

    http://es.winelib.com/wiki/%C3%93xido_de_aluminiohttp://es.winelib.com/wiki/Hierrohttp://es.winelib.com/wiki/Hierrohttp://es.winelib.com/wiki/Densidad_relativahttp://es.winelib.com/wiki/Gibbsitahttp://es.winelib.com/wiki/Gibbsitahttp://es.winelib.com/wiki/Gibbsitahttp://es.winelib.com/wiki/Caolinitahttp://es.winelib.com/wiki/Caolinitahttp://es.winelib.com/w/index.php?title=Bohemita&action=edit&redlink=1http://es.winelib.com/wiki/Al%C3%BAminahttp://es.winelib.com/wiki/Al%C3%BAminahttp://es.winelib.com/wiki/Aluminiohttp://es.winelib.com/wiki/Aluminiohttp://es.winelib.com/wiki/Energ%C3%ADa_el%C3%A9ctricahttp://es.winelib.com/wiki/Energ%C3%ADa_el%C3%A9ctricahttp://es.winelib.com/wiki/Calorhttp://es.winelib.com/wiki/Electricidadhttp://es.winelib.com/wiki/Electricidadhttp://es.winelib.com/wiki/Acerohttp://es.winelib.com/wiki/Materia_primahttp://es.winelib.com/wiki/Aluminiohttp://es.winelib.com/wiki/Avi%C3%B3nhttp://es.winelib.com/wiki/Electr%C3%B3lisishttp://es.winelib.com/wiki/Electr%C3%B3lisishttp://es.winelib.com/wiki/Fusi%C3%B3nhttp://es.winelib.com/wiki/Aleaci%C3%B3nhttp://es.winelib.com/wiki/Manganesohttp://es.winelib.com/wiki/Manganesohttp://es.winelib.com/wiki/Lingotehttp://es.winelib.com/wiki/%C3%93xido_de_aluminiohttp://es.winelib.com/wiki/Hierrohttp://es.winelib.com/wiki/Densidad_relativahttp://es.winelib.com/wiki/Gibbsitahttp://es.winelib.com/wiki/Caolinitahttp://es.winelib.com/w/index.php?title=Bohemita&action=edit&redlink=1http://es.winelib.com/wiki/Al%C3%BAminahttp://es.winelib.com/wiki/Aluminiohttp://es.winelib.com/wiki/Energ%C3%ADa_el%C3%A9ctricahttp://es.winelib.com/wiki/Calorhttp://es.winelib.com/wiki/Electricidadhttp://es.winelib.com/wiki/Acerohttp://es.winelib.com/wiki/Materia_primahttp://es.winelib.com/wiki/Aluminiohttp://es.winelib.com/wiki/Avi%C3%B3nhttp://es.winelib.com/wiki/Electr%C3%B3lisishttp://es.winelib.com/wiki/Fusi%C3%B3nhttp://es.winelib.com/wiki/Aleaci%C3%B3nhttp://es.winelib.com/wiki/Manganesohttp://es.winelib.com/wiki/Lingote
  • 8/6/2019 bauxita111

    3/4

    posible calentarlo hasta un mximo de 550 para posteriormente laminarlo en fro a un espesor

    de 0,2 mm. Estas fases de fabricacin son cruciales para su calidad definitiva.

    Con velocidades de laminado de hasta 480 metros por minuto, se crea una bobina parcialmente

    procesada y, aunque su superficie sigue sin estar tratada, ya posee las excelentes propiedades

    del aluminio laminado. Junto con unas excelentes posibilidades de procesado, as como su

    capacidad de reciclado, sus caractersticas de formacin, embuticin, bordeado y peso ligero lo

    convierten en algo nico.

    Por Jos Manuel Nava Thursday February 17, 2011 06:58 am PSTActualmente existen un sin fn de complementos alimenticios en el mercadohechos para ganar masa muscular, pero la mayora de ellos son bastantecaros, lo que hace que su consumo para muchos de nosotros sea algocomplicado.

    Lo anterior no debe ser un motivo para que dejes de disfrutar un rico ynutritivo batido casero hecho por t mismo. Si ests en la etapa de quererganar masa muscular, entonces preprate un buen cctel.

    Segn los expertos, los batidos que combinan protenas y carbohidratos,pueden ayudarte a ganar msculo ms rpidamente.

    http://es.winelib.com/wiki/Bobinahttp://es.winelib.com/wiki/Bobina
  • 8/6/2019 bauxita111

    4/4

    Modo de elaboracin: mezcla todos los ingredientes, licalos por 2 minutos,puedes agregar unos cubos de hielo. Reprtelo en dos raciones diariasiguales y bbete una antes del entrenamiento y otra al final.

    A continuacin te doy algunas opciones, puedes disfrutar de un batidodiferente por da:

    Pltano-1/2 litro de leche(descremada)-2 pltanos-2 cucharadas de miel-canela al gusto-1/4 taza de granola

    Chocolate-1/2 de litro de leche (descremada)

    -chocolate en polvo al gusto-1/2 cucharadita de caf-1/2 taza de avena-1/4 taza de amaranto

    Fresa-1/2 de litro de leche (descremada)-1 taza de yogurt natural (light)-1 taza de fresas-1/2 taza de avena-1/4 taza de linaza

    Nuez-1/2 de litro de leche (descremada)-1 taza de yogurt natural (light)-1/2 taza de nueces-1/4 taza de pasas-un poco de vainilla

    Manzana-1/2 de litro de leche (descremada)-1 taza de yogurt natural (light)-1/2 taza de almendras

    -1 manzana en cubos- un poco de miel-canela al gusto

    Recuerda que son batidos que te ayudarn a complementar tu dieta, siquieres ganar msculo, no los utilices para suplir una comida.

    Estos batidos son recomendados para personas sanas que deseanincrementar su masa muscular. Lo ideal es que antes de tomarlos consultesa tu mdico o nutrilogo si este tipo de bebida la puedes consumir.