Bauhaus

2
SYLVIA NUCETE. C.I. 25.151.844 LA BAUHAUS: "LA FORMA SIGUE A LA FUNCIÓN” Comencemos por decir que la escuela Bauhaus , fue creada para la artesanía , el diseño , el arte y la arquitectura fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar ( Alemania ) y cerrada por las autoridades prusianas Nazi en 1933 . La arquitectura de la Bauhaus se desarrolló después de la Primera Guerra Mundial. Se basó en formas simétricas de orígenes grecolatinos. También incluye aspectos del Renacimiento Clásico. La Bauhaus (“Bau”: construcción “Haus”: casa) representó no sólo la primera escuela de diseño del s. XX sino en todo un movimiento artístico que se convirtió en todo un referente internacional de la arquitectura, el arte y el diseño y revolucionó la forma en que las escuelas de diseño conceptualizaron la educación como un significado de impartir un acercamiento integral al diseño. Proponía la idea de una reforma en la enseñanzas artísticas surgiendo así la característica “la forma sigue a la función” convirtiéndose en uno de los principios básicos donde la forma, sus dimensiones y apariencia, deben reflejar la función del objeto. En este sentido, cambia la forma de concebir tanto en arquitectura como en diseño. Se caracterizó por la ausencia

Transcript of Bauhaus

Page 1: Bauhaus

SYLVIA NUCETE.C.I. 25.151.844

LA  BAUHAUS: "LA FORMA SIGUE A LA FUNCIÓN”

Comencemos por decir que la escuela  Bauhaus, fue creada para la

artesanía, el  diseño,  el arte  y la  arquitectura fundada en 1919 por Walter

Gropius en Weimar (Alemania) y cerrada por las autoridades prusianas Nazi en

1933. La arquitectura de la Bauhaus se desarrolló después de la Primera Guerra

Mundial. Se basó en formas simétricas de orígenes grecolatinos. También incluye

aspectos del Renacimiento Clásico.

La Bauhaus (“Bau”: construcción “Haus”: casa) representó no sólo la primera

escuela de diseño del s. XX sino en todo un movimiento artístico que se convirtió

en todo un referente internacional de la arquitectura, el arte y el diseño y

revolucionó la forma en que las escuelas de diseño conceptualizaron la educación

como un significado de impartir un acercamiento integral al diseño. Proponía la

idea de una reforma en la enseñanzas artísticas surgiendo así la característica “la

forma sigue a la función” convirtiéndose en uno de los principios básicos donde la

forma, sus dimensiones y apariencia, deben reflejar la función del objeto.

En este sentido, cambia la forma de concebir tanto en arquitectura como en

diseño. Se caracterizó por la ausencia de ornamentación en los diseños, incluso

en las fachadas, así como por la armonía entre la función y los medios artísticos y

técnicos de elaboración. Sentó las bases normativas y patrones de lo que hoy

conocemos como diseño industrial y gráfico. La simplicidad y la practicidad son

características principales de ésta escuela; es decir, que la función principal es

que sea práctico, simple, pero a la vez llamativo y con un buen diseño. Las figuras

geométricas simples (triangulo, cuadrado y circulo) eran formas claves de la

Bauhaus ya que son simples y con ellas se puede hacer casi de todo.

Finalmente, se puede decir que sentó las bases normativas y patrones de lo que

hoy conocemos como diseño industrial y gráfico. De igual forma, estableció los

fundamentos académicos sobre los cuales se basaría en gran medida una de las

Page 2: Bauhaus

tendencias más predominantes de la Arquitectura Moderna, incorporando una

nueva estética que en todos los ámbitos de la vida cotidiana.

REFERENCIAS

Rubio, F. (s/f) Bauhaus [Documento en línea].Sólo Arquitectura (s.f.) [Página web en línea] Wikipedia (2007) [Página web en línea] Disponible: http://es.wikipedia.org