baterías de pruebas kinesiologicas

7
UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE BOLIVIA FACULTAD DE SALUD BATERIAS DE PRUEBA Trabajo presentado En la materia de Kinesiología del deporte Docente Lic. Mauricio Andrade C Por M. Dolly Rodríguez Cochabamba- octubre- 2013

Transcript of baterías de pruebas kinesiologicas

Page 1: baterías de pruebas kinesiologicas

UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE BOLIVIA

FACULTAD DE SALUD

BATERIAS DE PRUEBA

Trabajo presentado

En la materia de

Kinesiología del deporte

Docente

Lic. Mauricio Andrade C

Por

M. Dolly Rodríguez

Cochabamba- octubre- 2013

Page 2: baterías de pruebas kinesiologicas

BATERAS DE PRUEBA

1. Introducción.-

Los test de valoración son una serie de pruebas, que de una forma objetivanos van a

posibilitar medir oconocer la condición física deuna persona.

Por condición física entendemos el conjunto de cualidades anatómicas y fisiológicas

que tiene la persona y que capacitan en mayor o menor grado para la realización de la

actividad física y el esfuerzo.

2. Objetivo.-

- Conocer la condición física de la persona.

- Permitir que el deportista conozca sus posibilidades y sus limitaciones motivar

hacia una práctica saludable.

- Permitir la planificación del trabajo de forma fiable, en función de los resultados

obtenidos

- Facilitar información inicial y final, teniendo como referencia la evolución del

deportista a lo largo del curso.

3. Test de valoración anatómica.-

Permiten conocer la morfología de la persona, dándonos una visión general de sus

posibilidades. Su valoración se realiza mediante la toma de parámetros

antropométricos.

Estas pruebas tienen gran importancia de cara al crecimiento y desarrollo corporal para

observar la evolución que se tiene según la edad. El objetivo principal es de evitar los

efectos negativos que la desnutrición o el sobrepeso tiene para la salud y el desarrollo

posterior del deportista.

3.1.Talla.-

Mide la estatura descalzo en metros. Con la espalda en la pared recta, y cabeza

erguida mirando al frente.

3.2.Peso.-

Mide el peso en kilogramos. Utilizar una báscula fiable, descalzos y ropa ligera.

3.3.Perímetro abdominal.-

Mide el contorno abdominal. Nos permite conocer si hay obesidad central, que es

la peor para el metabolismo y el sistema cardiovascular. La OMS sitúa como una

Page 3: baterías de pruebas kinesiologicas

cifra de riesgo 109cm para hombres y 88cm para mujeres. El grupo europeo EGIR

sin embargo baja esta cifra a 94cm para hombres y 80 para mujeres.

3.4.Índice de masa corporal.-

Indica el estado nutricional de la persona considerando dos factores elementales:

peso y altura. Su cálculo permite saber el peso correcto, mayor o menor al

aconsejado.

IMC= PESO(Kg)/TALLA (m2)

EJEMPLO: IMC= 65kg/ 1,75x 1,75

IMC= 65/ 3,06

IMC= 21,24

4. Test de valoración fisiológica.-

4.1.Test de Cooper

Sirve para evaluar tu resistencia física en relación con el resto de personas de la

misma edad y sexo. Para hacerlo deberás cronometrarte y medir la distancia que

eres capaz de correr durante 12 minutos exactos, manteniendo un ritmo constante.

- Propósito: medir la resistencia del individuo

- Material: pista plana, con una medida conocida, cronometro.

- Ejecución: a la voz de salida, se debe recorrer la mayor distancia posible en un

tiempo de 12’

- Anotación: se anotara el recorrido efectuado en metros. Con este dato se puede

establecer una correspondencia.

VO2max en ml (kg.min)= Distancia test de Cooper (m)- 504,9/44,73

Ejemplo VO2= 2600m- 504,9/ 44,73

VO2= 46,84

4.2. Test de Ruffier- Dickson

- Propósito: medir la adaptación del corazón al esfuerzo. Utilizamos para ello las

alteraciones que se producen en la frecuencia cardiaca en reposo, ante un esfuerzo

y tras la recuperación del mismo en un minuto

- Material: un reloj con segundero

- Ejecución: es importante la ejecución correcta para que el índice final sea fiable.

P1 pulso en reposo. Se hacen 30 flexiones de piernas en 45

Page 4: baterías de pruebas kinesiologicas

P2 pulso al terminar el ejercicio.

P3 pulso un minuto del esfuerzo.

(P1+P2+P3)-200 (P2-70)+ (P3-P1)

LR=-----------------------------= LR = -------------------------- =

10 10

- Si el resultado da entre:

0-2 muestra condición física muy buena

3-5 es simplemente buena.

5-10 es mediana

10-15condicion física mala, débil o lamentable

4.3. Test de Burpee.-

Medirá la resistencia anaeróbica láctica, que es la resistencia a esfuerzos de alta

intensidad en déficit de oxígeno con una duración suficiente como para que se

produzca acumulación de lactato.

- Propósito: mide el grado de resistencia muscular (anaeróbica) ante un esfuerzo.

- Material: un reloj y una superficie lisa.

- Ejecución: el deportista realiza la secuencia movimientos de las que consta el

ejercicio durante un minuto, el mayor número de veces posible. El ejercicio consta

de 5 posiciones:

Posicion1: de pie y brazos colgando.

Posicion2: en cuclillas, piernas flexionadas y brazos en el suelo.

Posicion3 Con apoyo de manos en el suelo, se realiza una extensión de

piernas.

Posición 4: Flexión de piernas y vuelta a la posición 2.

Posición 5: Salto vertical y vuelta a la posición inicial (posición 1)

- Anotación: el número de repeticiones conseguidas.

<30 rept Malo

31- 40 rept Normal

41- 40 rept. Bueno

51- 60 rept. Muy bueno

>60 rept. excelente

Page 5: baterías de pruebas kinesiologicas

4.4.Test de Course- Navette

- Propósito: medir la capacidad aeróbica máxima.

- Material: un gimnasio, sala o espacio con una pista de 20mt de longitud,

magnetófono, una cinta de audio grabada con los sonidos que marca el ritmo de

carrera.

- Ejecución: la velocidad se controla con una banda sonora que emite sonidos a

intervalos regulares de un ritmo con velocidad creciente. El deportista deberá

ajustar su propio ritmo al de los sonidos que se emiten, tocando la línea con el pie.

La finalidad del test consiste en ajustarse al ritmo impuesto durante el mayor

tiempo posible. Se interrumpe la carrera en el momento en que ya no se puede

seguir el ritmo impuesto

- Anotación: se anota la última cifra indicada por la banda sonora en el momento en

que se ha parado: ese es el resultado.

5. Test motores

5.1.Test de flexibilidad de brazos.-

- Propósito: medir la flexibilidad de la articulación de hombro.

- Material: un palo o una cuerda.

- Ejecución:

Posición inicial: Colóquese boca abajo en el suelo con los brazos totalmente

extendidos sosteniendo la cuerda o el palo.

Medir la distancia vertical, la barra se levanta desde el suelo

Medir la longitud del brazo desde el extremo acromial de la punta del dedo

medio

Repetir la prueba tres veces y anotar la mejor distancia

- Anotación: la distancia mínima a la que hemos sido capaces de realizar el

ejercicio, anotada en centímetros.

5.2. Test de flexibilidad de cadera y tronco.-

- Terreno: superficie deslizante

- Descripción:

Page 6: baterías de pruebas kinesiologicas

Posición inicial: descalzo, sentado frente al cajón con piernas extendidas, las

plantas de los pies en completo contacto con la pared del cajón.

Desarrollo: flexionar el tronco, sin doblar rodillas, extendiendo los brazos y las

palmas de la mano sobre la regla tratando de llegar lo más lejos posible.

Finalización: en el momento en que llega a la posición máxima, permanecerá

inmóvil durante 2seg.

- Valoración de la prueba: el registro se hará en centímetros y milímetros. Se anota

el mejor de los dos resultados.

5.3.Test de fuerza de brazos.-

El objetivo de este test es medir la potencia de los brazos, mediante la realización

de fondos o flexiones de brazos en 30 segundos sólo con el apoyo de los pies y las

palmas de las manos y flexionando el codo en cada realización.

- Material: un banco sueco u otro objeto que mida entre 30 y 35cm.

- Ejecución: durante el ejercicio no se puede descansar o apoyar el cuerpo en el

suelo, ni arquear el tronco.

- Anotación: el número de repeticiones realizadas de forma correcta.

5.4. Test de fuerza de lanzamiento de balón.-

- Propósito: medir la fuerza explosiva en general del cuerpo, con predominio en la

musculatura de brazos y tronco.

- Material: balón medicinal de 3kg, cinta métrica.

- Ejecución:colocarse de pie detrás de la línea de lanzamiento, pies horizontalmente

iguales y pueden estar separados. El balón estará agarrado con ambas manos y

detrás de la cabeza a la hora de lanzar, como si fuéramos a sacar un balón de banda

(en el fútbol).

- Anotación: los metros y centímetros desde la línea de lanzamiento, hasta la marca

de caída del balón.

Page 7: baterías de pruebas kinesiologicas

Bibliografía:

1. IES. Batería de test de aptitud física del departamento de educación física. 2007; (14):

(12). Disponible en:

http://iespadremoretirubide.educacion.navarra.es/departamentos/educacion_fisica/06prueb

asfisicas/6.2flexibilidad/6.2.2pruebas/0029.pdf

2. Garcia G. test de CourseNavette en 20 metros con etapas de 1minuto, seriada en abril

2013;(1) : 17. Disponible en: http://g-se.com/es/org/arcuri-capacitaciones/blog/test-de-

course-navette-en-20-metros-con-etapas-de-1-minuto-la-idea-original-de-luc-leger

consultado octubre 4, 2013.