Batalla de Tacna

6

Click here to load reader

Transcript of Batalla de Tacna

Page 1: Batalla de Tacna

Batalla del Alto de la Alianza Batalla de Tacna - Guerra del Pacífico

A los caídos en las batalla del Alto de la Alianza realizada el 26

de Mayo de 1880, hoy hablaremos de una de las más importantes batallas llevadas a cabo en Tacna la ciudad heroica, esta no fue una simple y común batalla, con esta se decidió el destino de Tacna y de su nacionalidad pues después de esta comenzó el cautiverio.

Mayo

1880

GUSTAVO ORTEGA GARCIA I.E. CHAMPAGNAT

20/05/2011

Page 2: Batalla de Tacna

Batalla del Alto de la Alianza

“Todo a Jesús por María y Todo a María para Jesús” Página 2

I.E. CHAMPAGNAT TACNA

VISITA GUIADA AL COMPLEJO MONUMENTAL ALTO DE LA ALIANZA 1.- ¿Dónde se ubica el complejo monumental del Alto de la Alianza?

Se ubica en el cerro Intiorko (que significa Alto del Sol) a 8 Km. de la ciudad de Tacna, en

lo que llamamos actual mente el Campo de la Alianza, este nombre se debe a la alianza entre Perú y Bolivia en contra Chile, cabe resaltar que según el historiador Jorge Basadre esto se debe al tratado de alianza defensiva Perú-Bolivia, por lo cual este nombre ya lo tenía desde mucho más antes. 2.- ¿Qué se puede apreciar en el museo?

Se puede apreciar muchos objetos de la batalla del alto de la alianza como: Huesos de los combatientes, zapatos, ropas, cartas, entre otros; todos con un gran valor cultural para nuestro país. 3.- ¿Por quién fue diseñado el monumento?

Fue diseñado por Jorge Carpio Dextre.

4.- ¿Qué significado tiene el monumento de las ocho esculturas y en homenaje a quiénes fue construido?

Tienen los siguientes significados:

A.- Despertar de la Patria: Simboliza la reacción del pueblo

Tacneño Para defender a la patria ante la agresión chilena sin importar que pierdan su vida en el intento.

B.-Herencia del Heroísmo: Simboliza la entrega que hizo

el pueblo; de sus escasos recursos y la vida de sus hijos por su tierra Tacna, ellos murieron pero con el pensamiento de que a la patria no se vende, a la patria se defiende.

C.-Decisión del Honor: Simboliza

la Alianza de las fuerzas Peruano-bolivianas en su lucha contra el

enemigo.

D.- La Inmolación: Simboliza el sacrificio Heroico de los

defensores del Campo de la Alianza.

E.- El indómito Pueblo de Tacna.- Simboliza al pueblo tacneño

que participo y dio su vida en la guerra del pacífico.

F.- El indómito Pueblo de Arica.- Simboliza al pueblo de arica que lucho por regresar al Perú aunque que no lo logro

Page 3: Batalla de Tacna

Batalla del Alto de la Alianza

“Todo a Jesús por María y Todo a María para Jesús” Página 3

G.- El retorno a la Patria.- Simboliza el regreso de Tacna al Perú, aunque su ciudad

hermana Arica no regreso.

H. La Patria.- Simboliza la acogida del Perú a Tacna después de casi 50 años

Y fue contraído en homenaje a los héroes caídos en esa batalla. 5.- ¿Qué simbolizan las rocas?

Simbolizan la dureza del ejército agresor que mostró Hacia Tacna en la batalla con el

repase y en los casi 50 años de cautiverio. 6.- ¿Cuál fue el rol de a mujer tacneña en la batalla del Alto de la Alianza?

1.- Antes de la batalla.-´

La mujer tacneña es reconocida por su valentía y heroísmo, antes de la batalla del Alto

de la Alianza las mujeres tuvieron una gran participación debido a que muchas de ellas estuvieron esperando al enemigo, ya sea como enfermeras, como portadoras de armas o simplemente llevando comida para los soldados; aquel día una gran camanchaca (neblina) cubría el campo del Alto de la Alianza haciendo difícil ver al ejercito enemigo, las esperanzas aún seguían vigentes en espera de refuerzos por parte de tropas peruanas, pero la realidad ya estaba escrita el ejercito de refuerzos regresaba a su origen por ordenes superiores, entonces los soldados esperaban ansiosos la llegada del ejercito enemigo ellos aunque perdieran sabían que su muerte no sería en vano y que por todo lo demás lo importante era salvar su tierra y regresarla a la madre patria el Perú. 2.- Durante la Batalla.- Eran ya las 8 de la mañana del 26 de mayo de 1880 y aunque el sol debía estar ya brillando debido a la camanchaca era imposible apreciarlo. Se detecto bajas, el ejercito chileno había llagado y no quería la paz. Las mujeres ya se preparaban para curar a los primeros heridos, mientras los chilenos avanzaban a paso firme sin tener muchas bajas. Ya después de varias horas el olor a sangre era eminente y no se podía contar el número de cadáveres en aquel campo de batalla. Muchas mujeres ya llorando lamentaban la muerte de sus hijos que dieron lo más preciado que tenían, su vida por amor a su bandera. 3.-Después de la Batalla.-

Al ver a tantos muertos que sin importarles nada dieron su vida por Tacna, su madre; al fin de la batalla los combatientes ya hacían en el suelo algunos heridos y otros ya muertos, pero las mujeres corrían hacia ellos con esperanzas de encontrarlos con siquiera un signo de vida, de aquella vida que ofrecieran a la madre patria; pronto hizo su llegada el ejercito enemigo que sin piedad alguna ni compasión por aquellos hombres que sufrían en el suelo su agonía de saber que su Tacna era cautiva procedieron a matar a

los heridos y así a segurar su victoria, pero aquella mujer de alma noble impedía tan atroz acto y que a la vez fue abatida por los soldados chilenos. Pero con una última frase en sus mentes

Page 4: Batalla de Tacna

Batalla del Alto de la Alianza

“Todo a Jesús por María y Todo a María para Jesús” Página 4

“TACNA SOBRE TODO” y en su agonía con esa frase muchos hombres y mujeres dieron sus últimos suspiros. 7.- ¿Qué personajes importantes intervinieron en esta batalla? (Héroes civiles, militares, personajes anónimos)

7.1.-Fuerzas Peruanas.-

I División (coronel Dávila).- Batallones Lima N°11 y

Granaderos del Cuzco N°19. II División (coronel Cáceres).- Batallones Zepita N°1

y Cazadores del Misti N°15. III División (coronel Súarez).- Batallones Pisagua

N°9 y Arica N°27. IV División (coronel Mendoza).- Batallones Victoria

N°7 y Huáscar N°13. V División (coronel Herrera ).- Batallones Ayacucho

N°3 y Arequipa N°17. VI División (coronel Canevaro).- Batallones

Cazadores del Rímac N°5 y Provisional de Lima N°21.

División Peruana de Nacionales (coronel Del Solar).- Columnas gendarmes, policías y lanceros de Tacna, gendarmes de Tarapacá y ciudadanos armados.

Caballería (coronel Méndez).- Escuadrones Húsares de Junín N°1, Guías N°3 y

Flanqueadores de Tacna N°5. Artillería(coronel Panizo).- 2 cañones de 12 libras, 6 Blackely de 4 libras y 3

Ametralladoras (2 Gardner y 1 Gatling). 7.2.-Fuerzas Bolivianas.-

I División (coronel Pinto).- Batallones Alianza 1° o Colorados, Loa 3° y Aroma 4°. II División (coronel Zapata).- Batallones Sucre 2°, Viedma 5° y Padilla 6°. III División (general Acosta).- Batallones Tarija 7°, Chorolque 8° y Grau 9. Caballería.- Escuadrones Coraceros, Escolta, Libres del sur, Murillo y Vanguardia de

Cochabamba. Artillería(coronel Flores).- 8 cañones y 4 ametralladoras.

7.3.-Fuerzas Chilenas.-

I División (coronel Amengual).- Regimiento Esmeralda; Batallones Valparaíso, Chillán y

Navales. II División (coronel Barceló).- Regimientos 2° de Línea, Santiago y Batallón Atacama N°1. III División (coronel Amunátegui).- Regimiento Artillería de Marina. Batallones Coquimbo

N°3 y Chacabuco. IV División (coronel Barbosa).- Regimiento Lautaro, Batallones Cazadores del Desierto y

Zapadores. Reserva (coronel Muñoz).- Regimientos Buin 1°, 3° y 4° de Línea, Batallón Bulnes. Caballería (coronel Vergara).- Regimientos Granaderos, Cazadores y Carabineros de

Yungay. Artillería(teniente coronel Novoa).- 37 cañones y 4 ametralladoras.

8.- ¿A quiénes están dedicadas las cruces?

Page 5: Batalla de Tacna

Batalla del Alto de la Alianza

“Todo a Jesús por María y Todo a María para Jesús” Página 5

A los caídos en la batalla del Alto de la Alianza, aquellos hombres que dieron su vida por la patria y quienes sin importarles nada se sacrificaron por defender a su tierra. 9.- ¿Qué representan: La cruz grande y las cruces pequeñas?

La cruz grande representa un homenaje en memoria a los caídos en la batalla de aquel 26 de mayo de 1880, y la cruz pequeña representa a los soldados en sí que cayeron aquel día. 10.- ¿Qué opinión te merece esta batalla?

Merece pensar que aquellos hombres sabiendo que morirían querían morir por una causa justa, su patria los recuerda hoy como héroes y mártires que ofrendaron su vida por la patria y que lucharon hasta la muerte, y que aún cuando ya no tenían nada por que luchar como en el caso de muchos hombres que no habiendo nacido en Tacna sin importarles nada fueron a luchar siguiendo su instinto y su valor. 11.- Realiza un comentario acerca de la visita guiada al campo de la Alianza (En 10 reglones como mínimo). Me parece un paseo muy triste y heroico por conocer un poco más de cómo muchos hombres ofrendaron su vida por una nacionalidad peruana y por defender su tierra querida, tierra por la cual están dispuestos a dar su vida sin pensarlo, aquellos hombres que aquel día cayeron en ofrenda a la patria no fueron personas con preparación militar, fueron simples campesinos o granjeros que al oír el llamado de guerra acudieron a ella sin pensarlo dos veces, ellos no querían perder su tierra por una simple ambición chilena, ellos pensaron en futuro lleno de honor para sus hijos, un futuro que sólo sería posible ofreciendo su vida, un futuro de bienaventuranzas y riquezas, un futuro de paz y prosperidad, un futuro en el cual podrían decir que son peruanos sin temor a ser asesinados, ellos sólo querían un país lleno de paz para sus hijos y así poder decir con orgullo algún día “Soy peruano, soy tacneño”.

12.- Destaca el rol de la mujer tacneña durante la ocupación chilena.

El cautiverio comenzó aproximadamente a las 4:00pm del 26 de mayo de 1880, despúes de la batalla del Alto de la Alianza, era un día muy triste qu nunca se olvidaría en Tacna hasta nuestros días, porque ese día comenzaría la etapa más cruel en la historia tacneña, por aquellos días Tacna era una próspera ciudad de valles inmensos y hermosas praderas, se podría decir que era incluso tan avanzada como la ciudad de Arequipa(ciudad que ahora es una ciudad con mucho progreso en el Perú) también otro aspecto muy importante en la historia de Tacna era la educación, puesto que como estaban a pocos años de haber sido declarado el

Perú libre, la educación era precisa y muy necesaria, en el cautiverio se cerraron las escuelas con el fin de opacar e amor a la patria que surgiría en esos niños de la época, la mujer tuvo ahí un rol muy importante como maestra de los niños, ella les enseñaba todas lo que sabían y sobre todo el amor a la patria, pronto nacen nuevos hombres ilustres en Tacna como el Dr. Jorge Basadre, Federico Barreto, etc.; por eso se podría decir que detrás de un gran hombre hay una gran mujer que este caso sería su madre, muchos hombres que después serían grandes

Page 6: Batalla de Tacna

Batalla del Alto de la Alianza

“Todo a Jesús por María y Todo a María para Jesús” Página 6

personajes fueron educados en Tacna en medio del cautiverio por esas mujeres que estaban dispuestas incluso a morir por tener unos buenos hijos y un futuro para Tacna su tierra, aquellas mujeres fueron quienes tuvieron uno de los roles más importantes en el cautiverio, ya muchos años después tuvieron la idea de honrar a su bandera, y sin importarles la agresión chilena, la idea fue un éxito y desde ese momento se implanto una idea utilizada ahora en muchos lugares del país el paseo de la bandera.

Aquella mujeres que no dudaron en entregar su vida ya sea en el campo de la alianza o en plena ocupación chilena deben ser honradas con mucho patriotismo, y debemos respetar su ideal, aquel ideal por el cual ofrendaron su vida muchos hombres y que ahora se vive sólo como un hecho más, como un hecho simple, como un hecho del cual podemos incluso sentir vergüenza de pertenecer al Perú, yo mediante este mensaje les pido que nuestra patria como lo hicieron nuestros antepasados y que al honrarla nos pongamos de rodillas a admirar la labor valiente de aquellos hombres que sin importarles nada dieron su vida en el

campo de la alianza, ellos sólo pensaron en nosotros en un futuro peruano para Tacna, ellos no querían nada para ellos sólo querían todo para Tacna.