Basura en Pochutla

3
B asur a en Pochutla La basura es todo el material y producto no deseado considerado como desecho y que se necesita eliminar porque carece de valor económico. La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) define como residuo a "aquellas materias generadas en las actividades de producción y consumo, que no han alcanzado un valor económico en el contexto en el que son producidas. " Normalmente se deposita en lugares previstos para la recolección para ser canalizada a tiraderos o vertederos , rellenos sanitarios u otro lugar. Actualmente, se usa ese término para denominar aquella fracción de residuos que no son aprovechables y que por lo tanto debería ser tratada y dispuesta para evitar problemas sanitarios o ambientales. Los residuos biodegradables , tales como los alimentos y aguas residuales, desaparecen de forma natural gracias al oxígeno o al aire libre, a causa de la descomposición causada por los microorganismos . Si no se controla la eliminación de residuos biodegradables, puede causar varios problemas, entre ellos la liberación generalizada de gases de efecto invernadero que afectan la salud por el fortalecimiento de los agentes patógenos humanos Solución propuesta al problema Lo ideal es que todos los desechos sean reaprovechados y reintegrados al medio. Lo anterior señala una solución integral en la que el concepto basura desaparecería. Varias iniciativas existen para reducir o resolver el problema, dependen principalmente de los gobiernos, las industrias, las personas o de la sociedad en su conjunto. Algunas soluciones generales al problema de la basura serían: Reducir la cantidad de residuos generada. Reintegración de los residuos al ciclo productivo Canalización adecuada de residuos finales Poder reciclar una parte de la basura. No tirar en los lugares ambientales, sino que junten en sus casas y reciclen. Propuest a municipal (concesionar la basura) Los costos económicos de la gestión de los residuos son elevados, y son a menudo pagados por los gobiernos municipales. Dichos costos a menudo se pueden optimizar y reducir, creando rutas de recolección más eficientes, modificando el diseño de los vehículos e incluso su tránsito, y con la

description

la basura acumulada en pochutla periodo 2014 por parte de la inconciencia de la poblacion

Transcript of Basura en Pochutla

Page 1: Basura en Pochutla

Basura en Pochutla

La basura es todo el material y producto no deseado considerado como desecho y que se necesita eliminar porque carece de valor económico.

La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) define como residuo a "aquellas materias generadas en las actividades de producción y consumo, que no han alcanzado un valor económico en el contexto en el que son producidas."

Normalmente se deposita en lugares previstos para la recolección para ser canalizada a tiraderos o vertederos, rellenos sanitarios u otro lugar. Actualmente, se usa ese término para denominar aquella fracción de residuos que no son aprovechables y que por lo tanto debería ser tratada y dispuesta para evitar problemas sanitarios o ambientales.

Los residuos biodegradables, tales como los alimentos y aguas residuales, desaparecen de forma natural gracias al oxígeno o al aire libre, a causa de la descomposición causada por los microorganismos. Si no se controla la eliminación de residuos biodegradables, puede causar varios problemas, entre ellos la liberación generalizada de gases de efecto invernadero que afectan

la salud por el fortalecimiento de los agentes patógenos humanos

Solución propuesta al problema

Lo ideal es que todos los desechos sean reaprovechados y reintegrados al medio. Lo anterior señala una solución integral en la que el concepto basura desaparecería. Varias iniciativas existen para reducir o resolver el problema, dependen principalmente de los gobiernos, las industrias, las personas o de la sociedad en su conjunto. Algunas soluciones generales al problema de la basura serían:

Reducir la cantidad de residuos generada.

Reintegración de los residuos al ciclo productivo

Canalización adecuada de residuos finales

Poder reciclar una parte de la basura.

No tirar en los lugares ambientales, sino que junten en sus casas y reciclen.

Propuesta municipal (concesionar la basura)

Los costos económicos de la gestión de los residuos son elevados, y son a menudo pagados por los gobiernos municipales. Dichos costos a menudo se pueden optimizar y reducir, creando rutas de recolección más eficientes, modificando el diseño de los vehículos e incluso su tránsito, y con la educación pública. Las políticas ambientales, también son vitales para reducir el costo de la gestión y disminuir las cantidades de residuos. La valorización de residuos (es decir, el reciclaje, la reutilización, entre otras) evita la extracción de materias primas y, a menudo reduce los costos de transporte. La ubicación de tratamiento de residuos y las instalaciones de eliminación usualmente tienen un impacto en la propiedad de los valores debido al ruido, polvo, contaminación, aspecto, y otros pertenecientes al estigma negativo. El sector informal de recolección de residuos consta en su mayor parte de los recolectores de desechos que limpian los metales, vidrio, plástico, textiles y otros materiales, para obtener una ganancia con su comercio o intercambio, llamados coloquialmente "pepenadores". Este

Page 2: Basura en Pochutla

sector puede alterar significativamente o reducir el desperdicio en un sistema en particular, pero otros efectos económicos negativos vienen con la enfermedad, la pobreza, la explotación y el abuso hacia sus trabajadores.

123

.- La legislación mexicana establece distintas clasificaciones de la basura según su origen y riesgo, como son los

residuos biológico infecciosos que provienen de hospitales y/o laboratorios, residuos peligrosos y tóxicos que

provienen del uso de químicos en procesos industriales, y los que la mayoría de la población reconoce como basura

son los residuos sólidos urbanos. Dependiendo de cada tipo de residuo, hay autoridades diferentes que tienen que

hacerse cargo de ellos. De los residuos sólidos urbanos deben encargarse las autoridades municipales.

Desgraciadamente, en este rubro es en donde los ciudadanos observan la mayoría de las deficiencias de los

servicios de limpia de las grandes y pequeñas ciudades.

México sigue estando en la lista de aquellos que cuentan con una recolección y tratamiento de residuos sólidos urbanos deficiente. El tratamiento que se le da a estos residuos ha sido parcial y unilateral, es decir, las políticas públicas han privilegiado los aspectos correctivos como es la recolección y disposición final, en lugar de impulsar medidas preventivas como son las que tienen que ver con la reducción y la reutilización. De hecho, el generar tal cantidad de residuos sólidos es una enorme deficiencia del sistema productivo del país, toda vez que existe un gigantesco desperdicio de recursos materiales e incluso humanos, al no reutilizar y reciclar adecuadamente la basura y conformarse la mayoría de los tiraderos municipales, con la práctica de la pepena en condiciones insalubres y sin lograr una adecuada recuperación de materiales.

Dicha deficiencia provoca que más de 95% de los municipios en México, no haya resuelto el manejo de los desechos sólidos urbanos, ya que no basta con que las medidas se concentren en la recolección y disposición final de éstos, es decir, que para la autoridad municipal en el mayor de los casos, lo que más “importa” es arrojar los residuos a un vertedero o tiradero aunque éste no cuente con medidas técnicas de control.

Terrenos pertenecientes a la comunidad de la Ciénega son utilizados actualmente para depositar la basura que producen los habitantes del municipio de San Pedro Pochutla