Basura Electronica

3
EL PROBLEMA: LA BASURA ELECTRÓNICA. La basura electrónica está compuesta, de forma general, por equipos eléctricos y electrónicos que han sido abandonados, están obsoletos o han dejado de funcionar adecuadamente. Se trata del flujo de despojos que más crece en muchos países. Según datos de un estudio de la BCC, esta montaña de basura seguirá creciendo a un ritmo del 8% de forma indefinida. El problema de la basura electrónica es que contiene sustancias realmente tóxicas como mercurio, plomo, cadmio, arsénico, berilio y retardadores de llama de bromo. Estos últimos desprenden toxinas adicionales cuando son quemados a bajas temperaturas. Todas estas sustancias, además de contaminar el suelo en el que se encuentren, tienen graves consecuencias sobre la salud humana. Están relacionados con cáncer, desórdenes reproductivos, alteraciones endocrinas, entre otras. En conclusión, si la basura electrónica no es recolectada, almacenada y manipulada adecuadamente y bajo estándares mínimos de seguridad, pueden tener graves consecuencias sobre el medio ambiente, sobre las comunidades en las que se deposita, y sobre la salud de los trabajadores que manipulan estos aparatos. Para entender los desafíos adicionales que presenta este sector, hay que destacar que: No existen leyes oficiales en muchos países que obliguen a estándares mínimos y buenas prácticas en el proceso de manipulación y tratamiento de la basura electrónica. Hay escaso control sobre empresas que dicen ser responsables en su trabajo pero realmente no cumplen ningún estándar. Además del impacto social y medioambiental existe un problema real y peligroso de seguridad. Los datos gravados en computadoras, teléfonos y otros aparatos electrónicos muchas veces no son eliminados como se promete por las empresas que recolectan estos productos. En consecuencia, se produce venta ilegal de información privada. En Estados Unidos sólo un 11-14% de la basura electrónica se recicla. El resto se abandona o se quema, produciendo contaminación.

description

Trata sobre los equipos electrónicos que se han dejado de usar por la adquisición de nuevas tecnologías.

Transcript of Basura Electronica

Page 1: Basura Electronica

EL PROBLEMA: LA BASURA ELECTRÓNICA.

La basura electrónica está compuesta, de forma general, por equipos eléctricos y electrónicos que han sido abandonados, están obsoletos o han dejado de funcionar adecuadamente. Se trata del flujo de despojos que más crece en muchos países. Según datos de un estudio de la BCC, esta montaña de basura seguirá creciendo a un ritmo del 8% de forma indefinida. El problema de la basura electrónica es que contiene sustancias realmente tóxicas como mercurio, plomo, cadmio, arsénico, berilio y retardadores de llama de bromo. Estos últimos desprenden toxinas adicionales cuando son quemados a bajas temperaturas. Todas estas sustancias, además de contaminar el suelo en el que se encuentren, tienen graves consecuencias sobre la salud humana. Están relacionados con cáncer, desórdenes reproductivos, alteraciones endocrinas, entre otras. En conclusión, si la basura electrónica no es recolectada, almacenada y manipulada adecuadamente y bajo estándares mínimos de seguridad, pueden tener graves consecuencias sobre el medio ambiente, sobre las comunidades en las que se deposita, y sobre la salud de los trabajadores que manipulan estos aparatos.

Para entender los desafíos adicionales que presenta este sector, hay que destacar que:

No existen leyes oficiales en muchos países que obliguen a estándares mínimos y buenas prácticas en el proceso de manipulación y tratamiento de la basura electrónica.

Hay escaso control sobre empresas que dicen ser responsables en su trabajo pero realmente no cumplen ningún estándar.

Además del impacto social y medioambiental existe un problema real y peligroso de seguridad. Los datos gravados en computadoras, teléfonos y otros aparatos electrónicos muchas veces no son eliminados como se promete por las empresas que recolectan estos productos. En consecuencia, se produce venta ilegal de información privada.

En Estados Unidos sólo un 11-14% de la basura electrónica se recicla. El resto se abandona o se quema, produciendo contaminación.

Muchas de las empresas no certificadas del sector venden los residuos electrónicos a países en vías de desarrollo, sin controlar después la forma en que estos materiales son manipulados. Generalmente se puede esperar que las prácticas sean pobres y se esté exponiendo la salud y el medio ambiente de estos países en desarrollo.

Una empresa responsable en este sector se asegura de que:

No se exporten materiales peligrosos de manera no controlada a países en vías de desarrollo.

No se exporte a países en vías de desarrollo de forma ilegal equipo averiado y/o fracturado.

El equipo no sea incinerado o depositado en vertederos o incineradoras.

Los trabajadores manipulando los aparatos no pongan en peligro su salud y seguridad.

Los datos privados de los usuarios no sean expuestos al exterior. Como resultado, hay estudios que sugieren los siguientes beneficios de un manejo responsable del equipo electrónico y

Page 2: Basura Electronica

eléctrico. Reciclando 1 millón de teléfonos celulares se puede recuperar 10 libras de oro, 550 libras de plata, 20 libras de paladio y 20 000 libras de cobre.6

Al recuperar 10 kilos de aluminio se usa sólo 10% de la energía requerida en la producción diaria. Como resultado se previene la emisión de 20kg de CO2, entre otras emisiones.

Comparado con el abandono de equipo, el proceso de reutilización y manipulación de basura electrónica crea un aproximado de 296 puestos de trabajo por cada 10.000 toneladas de material desechado al año. Sin embargo, la realidad es que es muy complicado demostrar una relación directa de causa efecto entre actividades de manejo responsable de basura electrónica e impactos sociales y medioambientales concretos. El sector lleva tiempo pidiendo indicadores de impacto social y medioambiental, pero hay pocos datos oficiales y fiables sobre las cantidades totales de basura electrónica que se maneja en el mundo o a nivel local, tanto de forma supuestamente responsable como de forma ilegal. Aun así, lo que no se puede negar es que estos desechos están contaminando el medio ambiente e impactando la salud de personas, especialmente en países en vías de desarrollo. Por lo que encontrar una solución e impulsar formas responsables y éticas de trabajo en este sector es una necesidad real.