Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas...

146
SECRETARÍA DE ECONOMÍA OFICIALÍA MAYOR DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 134 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 31 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, 30 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, Y DEMÀS ORDENAMIENTOS APLICABLES, SE EMITEN LAS SIGUIENTES: BASES PARA LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 00010051-023-04 PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENLACES DEDICADOS NACIONALES E INTERNACIONALES PARA LA SECRETARÍA DE ECONOMIA Y EL SERVICIO DE CONDUCCIÓN DE SEÑALES ANALÓGICAS Y DIGITALES PARA LA RED NACIONAL DEL REGISTRO PÚBLICO DE COMERCIO DE LA SECRETARÍA. ACTO FECHA Y HORA JUNTA DE ACLARACIÓN DE BASES (OPTATIVA PARA LOS LICITANTES) EL DÍA 08 DE SEPTIEMBRE DEL 2004 12:00 HS. ACTO DE PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES Y APERTURA DE PROPUESTAS TÉCNICAS EL DÍA 21 DE SEPTIEMBRE DEL 2004 10:00 HS. ACTO DE APERTURA DE PROPUESTAS EL DÍA 27 DE SEPTIEMBRE DEL 1 00010051-023-04 EMC/GAE Versión: 1.0/2004

Transcript of Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas...

Page 1: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

SECRETARÍA DE ECONOMÍAOFICIALÍA MAYOR

DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES

DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 134 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 31 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, 30 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, Y DEMÀS ORDENAMIENTOS APLICABLES, SE EMITEN LAS SIGUIENTES:

BASESPARA LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL

No. 00010051-023-04

PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENLACES DEDICADOS NACIONALES E INTERNACIONALES PARA LA SECRETARÍA DE ECONOMIA Y EL SERVICIO DE CONDUCCIÓN DE SEÑALES ANALÓGICAS Y DIGITALES PARA LA RED NACIONAL DEL REGISTRO PÚBLICO DE COMERCIO DE LA SECRETARÍA.

ACTO FECHA Y HORAJUNTA DE ACLARACIÓN DE BASES

(OPTATIVA PARA LOS LICITANTES)

EL DÍA 08 DE SEPTIEMBRE DEL 2004

12:00 HS.ACTO DE PRESENTACIÓN DE

PROPOSICIONES Y APERTURA DE PROPUESTAS TÉCNICAS

EL DÍA 21 DE SEPTIEMBRE DEL 2004

10:00 HS.

ACTO DE APERTURA DE PROPUESTAS ECONÓMICAS

EL DÍA 27 DE SEPTIEMBRE DEL 2004

10:00 HS.

1 00010051-023-04EMC/GAE Versión: 1.0/2004

Page 2: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

FALLO EL DÍA 01 DE OCTUBRE DEL 200410:00 HS.

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

2

Page 3: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONALNo. 00010051-023-04

Í N D l C E

NUMERAL DESCRIPCIÓN DE LAS BASES

1. Información especifica de los servicios a contratar.1.1 Descripción y cantidad.1.2 De la prestación del servicio.1.2.1 Vigencia del contrato.1.2.2 Lugar de prestación del servicio.1.2.3 Confidencialidad para la prestación del servicio.1.3 Póliza de responsabilidad civil.1.4 Cantidades adicionales que podrán contratarse.2. Información especifica sobre las bases y actos de la

licitación.2.1 Adquisición y costo de las bases.2.2 Junta de aclaraciones.2.3 Acto de presentación de proposiciones y apertura de propuestas

técnicas.2.3.1 Primera etapa.2.3.2 Segunda etapa.2.4 Fallo.2.5 Notificaciones a los licitantes participantes.2.6 Presentación de proposiciones a través de servicio postal, mensajería

o medios remotos de comunicación electrónica.2.7 Firma del contrato.

3.Requisitos que deberán cumplir y presentar los licitantes durante la primera etapa del acto de presentación de proposiciones y apertura de propuestas técnicas de la licitación.

3.1 Adquisición de las bases de licitación.3.2 Formato de acreditación (Anexo 2).3.3 Carta del Artículo 50 de la LAASSP (Anexo 3).3.4 Carta de aceptación de bases (Anexo 4).3.5 Declaración de integridad.3.6 Carta de confidencialidad.

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

3

Page 4: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

3.7 Carta de póliza de responsabilidad civil o seguro de daños a terceros.3.8 Propuesta técnica.3.9 Propuesta económica.4. Proposiciones.4.1 Propuesta técnica.4.2 Propuesta económica.4.3 Proposiciones conjuntas.5. Instrucciones para la elaboración y entrega de la garantía de

cumplimiento del contrato.5.1 Casos en que aplicará la garantía de cumplimiento del contrato.6. Criterios de evaluación, dictamen y adjudicación.

7. Procedimientos de inspección y pruebas.

8. Descalificación del licitante.

9. Suspensión ó Cancelación de la licitación.

9.1 Suspensión de la licitación9.2 Cancelación de la licitación

10. Licitación desierta.

11. Rescisión del contrato.

12. Terminación anticipada del contrato.

13. Inconformidades.

14. Condiciones de pago.

15. Vicios ocultos.

16. Registro de derechos.

17. Derechos de autor u otros derechos exclusivos.

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

4

Page 5: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

18. Impuestos.

19. Sanciones.

20. Penas convencionales.

21. Prohibición de negociación de las bases y propuestas

22. Controversias.

23. Asistencia a los actos públicos de la licitación.

24. Glosario.ANEXOS:

ANEXO 1 Técnico.ANEXO 2 Formato de acreditación.ANEXO 3 Carta del artículo 50 de la LAASSP.ANEXO 4 Carta de aceptación de bases.ANEXO 5 Carta del artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación

para personas físicas o morales.ANEXO 6 Nota informativa:

Para participantes de países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y firmantes de la convención para combatir el cohecho de servidores públicos extranjeros en transacciones comerciales internacionales.

ANEXO 7 Texto de póliza de fianza del 10% de garantía de cumplimiento del contrato.

ENCUESTA DE TRANSPARENCIA

Documentos que deberán presentar los licitantes, en cumplimiento a las bases de licitación (Opcional).

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

5

Page 6: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

SECRETARÍA DE ECONOMÍAOFICIALÍA MAYOR

DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES

BASES PARA LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 00010051-023-04 PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENLACES DEDICADOS NACIONALES E INTERNACIONALES PARA LA SECRETARÍA DE ECONOMIA Y EL SERVICIO DE CONDUCCIÓN DE SEÑALES ANALÓGICAS Y DIGITALES PARA LA RED NACIONAL DEL REGISTRO PÚBLICO DE COMERCIO DE LA SECRETARÍA.

La Secretaría de Economía en cumplimiento de las disposiciones de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y demás ordenamientos aplicables, por conducto de la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales, ubicada en Boulevard Adolfo López Mateos No. 3025, 4º piso, Col. San Jerónimo Aculco, Delegación Magdalena Contreras, C.P. 10400, México, D.F., con teléfono 5629-9500 extensiones 2407, 2316 y 2317 y correo electrónico [email protected], establece las bases para celebrar la Licitación Pública Nacional No. 00010051-023-04, para la contratación de los servicios de enlaces dedicados nacionales e internacionales para la Secretaría de Economía, conforme a las siguientes:

B A S E S

Con fundamento en el artículo 27 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, a elección del licitante, podrá presentar sus propuestas técnica y económica y documentación adicional, por escrito o a través de medios remotos de comunicación electrónica, conforme al Acuerdo por el que se establecen las disposiciones para el uso de medios remotos de comunicación electrónica, en el envío de propuestas dentro de las licitaciones públicas que celebren las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como en la presentación de las inconformidades por la misma vía, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de agosto del 2000, para lo cual deberán certificarse previamente por la Secretaría de la Función Pública (antes Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo).

6 00010051-023-04EMC/GAE Versión: 1.0/2004

Page 7: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

1. Información especifica de los servicios a contratar:

1.1 Descripción y cantidad.

Partida 1Enlaces Dedicados Nacionales para la Secretaría de Economía.

Partida 2Enlaces Dedicados Internacionales para la Secretaría de Economía.

Partida 3Conducción de señales analógicas y digitales para la Red Nacional del Registro Público de Comercio de la Secretaría.

En el Anexo 1 Técnico, el cual forma parte integral de estas bases, se establece la descripción, cantidades, especificaciones y características del servicio objeto de la presente licitación. Los servicios propuestos, deberán apegarse justa, exacta y cabalmente a la descripción, especificaciones y características que se indica en al Anexo 1 técnico de las presentes bases.

1.2 De la prestación del servicio.

1.2.1 Vigencia del contrato.

El (los) licitante(s) que resulte(n) adjudicado(s) deberá(n) prestar el servicio conforme a lo siguiente:Partida 1Enlaces dedicados nacionales.

Instalación, del día siguiente de la formalización del contrato y hasta el 31 de diciembre del 2004, e inicio del servicio a partir del 1ª de enero del 2005 y hasta el 31 de diciembre del 2006.

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

7

Page 8: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

Partida 2Enlaces dedicados internacionales. Instalación del día siguiente a la formalización del contrato y hasta el 31 de diciembre del 2004, e inicio del servicio a partir del 1ª de enero del 2005 y hasta el 31 de diciembre del 2006.

Partida 3Conducción de señales analógicas y digitales para la Red Nacional del Registro Público de Comercio de la Secretaría.

Instalación del día siguiente a la formalización del contrato y hasta el 31 de octubre del 2004, e inicio del servicio a partir del 1 de noviembre del 2004 y hasta el 31 de diciembre del 2006.

1.2.2 Lugar de prestación del servicio.

El (los) licitante(s) que resulte(n) adjudicado(s) deberá(n) prestar el (los) servicio(s) materia de la presente licitación, en los domicilios especificados en el anexo 1 Técnico, durante la vigencia del contrato.

1.2.3 Confidencialidad para la prestación del servicio.

El licitante deberá presentar una carta de confidencialidad en papel, preferentemente membreteado, firmada por el representante o apoderado legal en la que declare, bajo protesta de decir verdad, que en caso de resultar adjudicado para la(s) partida(s) en que participe, la información proporcionada por la Secretaría de Economía, y aún aquella que recopilen en el proceso de la prestación del servicio, será resguardada con estricta confidencialidad y bajo la responsabilidad absoluta de la persona física o moral, sin perjuicio de las sanciones administrativas y penales que se apliquen por violación, en caso de divulgación, publicación de la misma, dar a conocer a terceros en forma directa ó a través de interpósita persona o cualquier otro uso no autorizado por la Secretaría o quien tenga derecho a ello. Toda vez que dicha información, es confidencial y propiedad exclusiva de la Secretaría de Economía en forma permanente.

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

8

Page 9: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

1.3 Póliza de responsabilidad civil.

El (los) licitante (s) deberá (n) presentar una carta en papel, preferentemente membreteado, firmada por el representante o apoderado legal en la que declare, bajo protesta de decir verdad, que en caso de resultar adjudicado, para la(s) partida(s) en que participe se compromete a adquirir una póliza de responsabilidad civil, o un seguro de daños a terceros, por los daños o perjuicios que sus empleados pudieran causar a los servidores públicos, visitantes a las instalaciones, bienes muebles o inmuebles de la Secretaría de Economía, por un importe igual al 100% del monto total adjudicado. Si los daños o perjuicios exceden ese importe, el proveedor adjudicado se hará cargo de ellos.

1.4 Cantidades adicionales que podrán contratarse.

De conformidad con el artículo 52 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, la Secretaría de Economía, dentro de su presupuesto aprobado y disponible, y por razones fundadas, podrá incrementar las cantidades de los servicios solicitados mediante las modificaciones al o los contratos vigentes derivados del presente procedimiento sin tener que recurrir a la celebración de uno nuevo.

2. INFORMACIÓN ESPECÍFICA SOBRE LAS BASES Y ACTOS DE LA LICITACIÓN.

2.1 Adquisición y costo de las bases.

Es requisito indispensable la adquisición de las bases para participar en esta licitación.

En el caso de los licitantes interesados en participar a través de medios remotos de comunicación electrónica, será requisito indispensable adquirir las bases a través del sistema CompraNET.

Conforme a lo señalado en los artículos 29 fracción II de la LAASSP, y 27 de su RLAASSP, las presentes bases tienen un costo de $727.00 (Setecientos veintisiete pesos 00/100 M.N.) I.V.A. incluido, el cual se cubrirá mediante el formato 16 del Sistema de Administración Tributaria (SAT), a favor de la Tesorería de la Federación, mismo que se podrá adquirir en las papelerías y

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

9

Page 10: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

podrá pagarse en cualquier sucursal de la institución bancaria elegida por el licitante. Una vez realizado el pago respectivo a las bases, éstas podrán ser obtenidas en las oficinas de la convocante.

Asimismo, los interesados podrán, a su elección, revisar y adquirir las bases de licitación a través de Internet en la página de CompraNET http://www.compranet.gob.mx, mediante los recibos que genera el propio sistema, con un costo de $661.00 (Seiscientos sesenta y un pesos 00/100 M.N.) IVA incluido, registrando la información solicitada y posteriormente imprimir los recibos correspondientes. Presentarse a realizar el pago correspondiente en cualquier sucursal bancaria en días hábiles del 26 de Agosto y hasta el 15 de Septiembre del 2004. En todos los casos se deberá conservar el recibo original sellado por la institución bancaria y anexar copia simple del mismo al sobre “A” (propuesta técnica) que se presentará a la Secretaría de Economía en el acto de presentación de proposiciones y apertura de propuestas técnicas.

En el caso de los licitantes interesados en participar a través de medios remotos de comunicación electrónica, se verificará que se haya realizado el pago de las bases a través del sistema CompraNET.

2.2 Junta de aclaraciones.

Con objeto de evitar errores en la interpretación del contenido de las presentes bases y sus anexos, la Secretaría celebrará al menos una junta de aclaración a las mismas, en la sala de juntas ubicada en el piso 12 del edificio sito en Boulevard Adolfo López Mateos No. 3025, Col. San Jerónimo Aculco, Delegación Magdalena Contreras, C.P. 10400, México, D.F., el día 08 de Septiembre del 2004, a las 12:00 hrs., siendo optativa la asistencia a este acto, considerándose que los participantes que no se presenten aceptan todos los acuerdos tomados en dicho acto, sin perjuicio para la Secretaría. En caso de determinarse que habrá recesos, una o más juntas de aclaraciones, se hará constar en el acta respectiva especificando hora, lugar y fecha de su celebración.

Únicamente podrán formular preguntas, las personas que hayan adquirido las bases de la presente licitación, lo cual deberá acreditarse con el original y entregar copia simple del comprobante de pago de las mismas, los cuales deberán presentarse al inicio del acto de junta de aclaraciones. (Art. 34 del RLAASSP).

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

10

Page 11: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

Conforme a lo establecido en el tercer párrafo del artículo 39 del RLAASSP, a los actos de carácter público de las licitaciones podrá asistir cualquier persona que manifieste su interés de estar presente en dichos actos, bajo la condición de que deberán registrar su asistencia y abstenerse de intervenir en cualquier forma en los mismos.

La Secretaría dará respuesta verbalmente y por escrito a las preguntas formuladas por los licitantes y hará las aclaraciones que considere necesarias, se levantará el acta correspondiente, la cual será firmada por los licitantes y servidores públicos presentes, así mismo se les entregará copia simple de la misma y de los anexos que se deriven de esta. La falta de firma de algún licitante no invalidará su contenido y efectos, poniéndose a partir de esa fecha a disposición de los que no hayan asistido, para efectos de su notificación; asimismo, podrán ser consultados en CompraNET, en la dirección electrónica http://www.compranet.gob.mx, donde estará a su disposición a más tardar el segundo día hábil siguiente a aquel en que se hubiera celebrado.

En caso de que existan preguntas enviadas por medios remotos de comunicación electrónica, a través del Sistema de Compras Gubernamentales CompraNET, los licitantes deberán enviarlas por lo menos una hora antes de la hora y fecha de celebración del acto; una vez iniciado el acto la Secretaría corroborará si existen o no preguntas enviadas a través de estos medios, procediendo a dar respuesta de manera verbal y escrita, siempre y cuando se reciba por lo menos una hora antes del acto el comprobante de pago de las bases, ya sea escaneado a través de correo electrónico o vía fax, conforme se señala más adelante dentro de ese mismo punto.

Los licitantes que hubieren presentado sus preguntas por medios remotos de comunicación electrónica, aceptarán que se tendrán por notificados personalmente de las actas que se levanten, cuando éstas se encuentren a su disposición a través del programa informático de CompraNET en la dirección electrónica http://www.compranet.gob.mx, a más tardar el día hábil siguiente a aquel en que se celebre el acto, sin menoscabo de que puedan acudir a la Dirección de Adquisiciones de la Secretaría a recoger la misma.

Cualquier modificación que se derive del resultado de la ó las juntas de aclaraciones, serán consideradas como parte integrante de las propias bases de licitación. (Artículo 33, último párrafo de la LAASSP).

A fin de dar respuesta a las dudas y preguntas que existan sobre las presentes bases y sus anexos, las preguntas deberán ser presentadas junto con copia

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

11

Page 12: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

simple del comprobante del pago de las mismas, quedando a elección del licitante cualquiera de las siguientes opciones:

a) Mediante escrito original en papel, preferentemente membreteado, ya sea el mismo día del evento, ó a más tardar a las 14:00 horas día hábil previo al acto de junta de aclaraciones, en la Subdirección de Licitaciones que se encuentra ubicada en Boulevard Adolfo López Mateos No. 3025, 4° piso, Col. San Jerónimo Aculco, Delegación Magdalena Contreras, C.P. 10400, México, D.F. de preferencia entregando en medio magnético dicho escrito, esto último sin ser obligatorio, pero agilizaría el desarrollo del acto, ó

b) A través de correo electrónico a la siguiente dirección, [email protected] (en este caso deberán enviar escaneado el comprobante de pago de las bases o bien enviarlo al fax que se señala en el punto que precede, confirmando siempre la recepción de los mismos al 5629-9500, ext. 2407, 2317 y 2316), ó

c) Vía fax al 5629-9500 ext. 2392 (confirmando siempre la recepción del mismo al 5629-9500, ext. 2407, 2317 y 2316).

Para licitantes que participen a través de medios remotos de comunicación electrónica que envíen sus dudas y preguntas electrónicamente para ser aclaradas durante el acto:

El comprobante de pago de las bases deberá ser enviado a la Secretaría por lo menos una hora antes de la hora y fecha fijada para la celebración de la junta de aclaraciones, a elección del licitante:

a) Escaneado a la siguiente dirección de correo electrónico, [email protected].

b) Vía fax al 5629-9500 ext. 2392 (confirmando siempre la recepción del mismo al 5629-9500, ext. 2407, 2317 y 2316).

Cualquiera de la opción elegida por el licitante deberá ser recibida por la Secretaría, a partir de la publicación de la convocatoria de la presente licitación en el DOF y hasta las 14:00 hs. del día hábil previo al acto de junta de aclaraciones.

Con el objeto de mantener orden y respeto a los licitantes, queda prohibido introducir alimentos, el uso de teléfonos celulares, radio comunicadores y radio localizadores audibles en el interior de la sede del evento, una vez iniciado el acto.

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

12

Page 13: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

2.3 Acto de presentación de proposiciones y apertura de propuestas técnicas.

Procedimiento por medios remotos de comunicación electrónica:

Las propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios remotos de comunicación electrónica, deberán elaborarse conforme a lo señalado en los puntos 2.3.1 y 2.3.2 de estas bases, en formatos word (versión 8), excel (versión 8) pdf (versión 4), html o en su caso, utilizar archivos de imagen tipo jpg o gif, según se requiera.

Preferentemente, deberán identificarse, cada una de las páginas que integran las propuestas, con los datos siguientes: Clave registro federal de contribuyentes, número de licitación y número de página, cuando ello técnicamente sea posible; dicha identificación deberá reflejarse, en su caso, en la impresión que se realice de los documentos durante el acto de apertura de las propuestas técnicas y económicas.

Adicionalmente, deberán emplear en sustitución de la firma autógrafa, el medio de identificación electrónica que para tal fin deberá certificarse previamente por la Secretaría de la Función Pública (antes Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo).

Los sobres serán generados mediante el uso de tecnologías que resguarden la confidencialidad de la información, de tal forma que sea inviolable, mediante el programa informático que la Secretaría de la Función Pública (antes Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo) les proporcione una vez concluido el proceso de certificación de su medio de identificación electrónica.

Para el envío de las propuestas técnica y económica por medios remotos de comunicación electrónica, el licitante deberá utilizar exclusivamente el programa informático que la Secretaría de la Función Pública (antes Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo) le proporcione.

Los licitantes que opten por el envío de sus propuestas a través de medios remotos de comunicación electrónica, deberán concluir el envío de estas y contar con el acuse de recibo electrónico que emita la Secretaría de la Función Pública (antes Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo) a través de CompraNET, a más tardar, una hora antes del evento de presentación de

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

13

Page 14: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

proposiciones y apertura de ofertas técnicas, señalado en el punto 2.3.1 de estas bases.

En el supuesto de que durante cualquiera de las etapas y actos del procedimiento, por causas ajenas a la voluntad de la Secretaría, no sea posible abrir los sobres que contengan las propuestas y/o documentos que las acompañen enviados por medios remotos de comunicación electrónica, previa participación y en opinión del responsable informático de la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales y/o del personal de la Dirección General de Informática de la Dependencia, el acto se reanudará a partir de que se restablezcan las condiciones que dieron origen a la interrupción, según las normas en la materia y las Políticas, Bases y Lineamientos de la Secretaría de Economía, disponibles en la página de la Secretaría de Economía http://www.economia.gob.mx

La Secretaría verificará en cada una de las etapas y/o actos del procedimiento, previamente a la apertura de las propuestas enviadas a través de medios remotos de comunicación electrónica, que las mismas incluyendo cada uno de los documentos solicitados, no contengan algún virus informático según la revisión que se haga de ellos con los sistemas antivirus disponibles en la misma.

La Secretaría de la Función Pública (antes Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo) podrá verificar en cualquier momento que, durante el lapso de interrupción, no se haya suscitado alguna modificación a las propuestas que obren en su poder.

En el supuesto de que durante cualquiera de las etapas y actos del procedimiento, por causas ajenas a la voluntad de la Secretaría, no sea posible abrir los sobres que contengan las propuestas y/o documentos que las acompañen enviados por medios remotos de comunicación electrónica, previa participación y en opinión del responsable informático de la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales y/o del personal de la Dirección General de Informática de la Dependencia, el acto se reanudará a partir de que se restablezcan las condiciones que dieron origen a la interrupción, según las normas en la materia y las Políticas, Bases y Lineamientos de la Secretaría de Economía, disponibles en la página de la Secretaría de Economía http://www.economia.gob.mx.

El acto de presentación de proposiciones y apertura de propuestas se llevará a cabo en dos etapas.

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

14

Page 15: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

2.3.1 Primera etapa.

Presentación de proposiciones y apertura de propuestas técnicas.

A celebrarse el día 21 de Septiembre del 2004, a las 10:00 hrs., en la sala de juntas ubicada en el piso 12 del edificio sito en Boulevard Adolfo López Mateos No. 3025, Col. San Jerónimo Aculco, Delegación Magdalena Contreras, C.P. 10400, México, D.F.

A la hora señalada para este acto, se procederá a cerrar el recinto y se llevará a cabo conforme a lo siguiente:

2.3.1.1. Se declarará iniciado el acto por el servidor público designado por la convocante.

2.3.1.2. Se pasará lista de asistencia a los licitantes registrados, servidores públicos y a todas aquellas personas a que asistieren.

2.3.1.3. Una vez iniciado el acto de presentación de proposiciones y apertura de propuestas técnicas y la revisión de la documentación presentada, en presencia de los servidores públicos de la Secretaría y los licitantes que asistan al acto, no se permitirá la entrada a ningún participante, ni que introduzcan documento alguno.

2.3.1.4. Para un mejor desarrollo del evento, y siempre y cuando la Secretaría ya hubiera recibido los sobres “A” y “B” que contengan las propuestas técnica y económica respectivamente, y ya hubiera sido abierto el sobre que contenga la propuesta técnica (sobre “A”), preferentemente deberá evitarse abandonar la sala por parte de los licitantes, salvo causas de extrema urgencia.

2.3.1.5. Los licitantes entregarán sus proposiciones en 2 sobres (sobre “A” y sobre “B”), cerrados de manera inviolable con anticipación al inicio del acto, que contendrán por separado la propuesta técnica y la propuesta económica, procediéndose a la apertura del sobre de cada licitante que contenga la propuesta técnica exclusivamente (“sobre “A”), y se desecharán aquellas propuestas que hubieren omitido alguno de los requisitos exigidos en las presentes bases.

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

15

Page 16: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

2.3.1.6. En primer término, se abrirán los sobres que contengan las proposiciones de los licitantes que consten por escrito, y posteriormente, los correspondientes a las propuestas recibidas por medios remotos de comunicación electrónica, de las cuales sólo se imprimirán en el acto, los documentos (formatos y escritos) requeridos en los puntos: 3.2, 3.3, 3.4, 3.5, 3.6 y 3.7 (propuesta técnica y documentos solicitados para dar cumplimiento al Anexo 1 Técnico). Adicionalmente, se obtendrá la carátula del sobre “B”, que contiene los caracteres de autenticidad de las propuestas económicas enviadas por medios remotos de comunicación electrónica.

2.3.1.7. El servidor público que presida el acto será la única persona facultada para aceptar o desechar las propuestas y tomar todas las decisiones durante la realización del mismo, lo anterior con fundamento en el Art. 39 del RLAASSP.

2.3.1.8. En este acto, la revisión de la documentación se efectuará en forma cuantitativa, sin entrar al análisis detallado de su contenido, el cual se efectuará posteriormente durante el proceso de evaluación cualitativa de las propuestas por el área solicitante, y en su caso del área técnica quien coadyuvará a la primera (Art. 39 del RLAASSP).

2.3.1.9. Por lo menos un licitante, si asistiere alguno, y dos servidores públicos de la Secretaría presentes, rubricaran las propuestas técnicas presentadas por los licitantes, así como los sobres cerrados que contengan las propuestas económicas (sobre “B”), de aquellos licitantes cuyas propuestas técnicas no hubieran sido desechadas cuantitativamente en el acto.

2.3.1.10. Cada uno de los sobres que contengan las propuestas económicas (sobre “B”), los cuales también serán rubricados por los asistentes, de los licitantes cuyas propuestas técnicas hubieran sido desechadas, quedará a disposición de quien la hubiere presentado quince días después de la fecha en que se dé a conocer el fallo de esta licitación.

2.3.1.11. En el periodo que transcurra entre la apertura de las propuestas técnicas y la apertura de las propuestas económicas, la Secretaría realizará el análisis detallado de las propuestas técnicas aceptadas (análisis cualitativo). Dicho análisis se llevará a cabo por el área solicitante, y en su caso del área técnica quien coadyuvará a la primera.

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

16

Page 17: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

La Secretaría levantará acta de esta primera etapa en la que hará constar las propuestas técnicas aceptadas, así como las que hubieran sido desechadas y las causas que lo motivaron; el acta será firmada por los licitantes y servidores públicos presentes, a los cuales se les entregará copia simple de la misma. La falta de firma de algún licitante no invalidará su contenido y efectos, poniéndose a partir de esa fecha a disposición de los que no hayan asistido, para efectos de su notificación.

En el acta que se levante de cada evento, se identificarán las propuestas que se hayan presentado por medios remotos de comunicación electrónica.

Los licitantes que hubieren presentado sus propuestas por medios remotos de comunicación electrónica, aceptarán que se tendrán por notificados personalmente de las actas que se levanten, cuando éstas se encuentren a su disposición a través del programa informático de CompraNET en la dirección electrónica http://www.compranet.gob.mx, a más tardar el día hábil siguiente a aquel en que se celebre el acto, sin menoscabo de que puedan acudir a la Secretaría a recoger la misma.

Con el objeto de mantener orden y respeto a los licitantes, queda prohibido el uso de teléfonos celulares, radio comunicadores y radio localizadores audibles en el interior de la sede del evento, una vez iniciado el acto.

En caso de que los licitantes que a su elección hubieran decidido participar por medios remotos de comunicación electrónica, decidieran presentar sus propuestas físicamente ya sea a través de un representante al acto de presentación de proposiciones y apertura de propuestas técnicas, o bien enviándolas por servicio postal o mensajería, se entenderá que es su voluntad participar sin hacer uso de los medios remotos de comunicación electrónica, por lo cual deberán sujetarse a todo lo establecido en la normatividad aplicable y a lo establecido en estas bases y sus anexos para la manera tradicional.

2.3.2 Segunda etapa.Apertura de propuestas económicas.

A celebrarse el día 27 de Septiembre del 2004, a las 10:00 hrs, en la sala de juntas ubicada en el piso 12 del edificio sito en Boulevard Adolfo López Mateos No. 3025, Col. San Jerónimo Aculco, Delegación Magdalena Contreras, C.P. 10400, México, D.F.

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

17

Page 18: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

A la hora señalada para este acto, se procederá a cerrar el recinto y se llevará a cabo conforme a lo siguiente:

2.3.2.1. Se declarará iniciado el acto por el servidor público designado por la convocante.

2.3.2.2. Se pasará lista de asistencia a los licitantes registrados, servidores públicos y a todas aquellas personas que asistieren.

2.3.2.3. El servidor público que presida el acto procederá a dar lectura en voz alta al documento que contenga el resultado del análisis cualitativo de las propuestas técnicas recibidas en la primera etapa.

2.3.2.4. Acto seguido se procederá a la apertura de los sobres que contengan las propuestas económicas (sobre “B”) de los licitantes cuyas propuestas técnicas no hubiesen sido desechadas en la primera etapa, o en el análisis detallado (cualitativo) de las mismas, previa verificación de que los sobres no fueron abiertos, dándose lectura en voz alta a los importes de cada ofrecimiento, posteriormente se dará apertura a los sobres enviados a través de medios remotos de comunicación electrónica, imprimiéndose de estos últimos únicamente la propuesta económica; dándose lectura en voz alta a los importes de cada ofrecimiento.

2.3.2.5. El servidor público que presida el acto será la única persona facultada para aceptar o desechar las propuestas económicas que se abran durante la celebración del mismo, y tomar todas las decisiones durante su realización.

2.3.2.6. En este acto, la revisión de la documentación se efectuará en forma cuantitativa, sin entrar al análisis detallado de su contenido, el cual se efectuará durante el proceso de evaluación de las propuestas.

La Secretaría levantará acta de esta segunda etapa en la que hará constar las propuestas aceptadas y sus importes, así como las que hubieran sido desechadas y las causas que lo motivaron; el acta será firmada por los licitantes y servidores públicos presentes, y se les entregará copia simple de la misma, así como del análisis cualitativo.

La falta de firma de algún licitante no invalidará el contenido y efectos del acta, poniéndose a partir de esa fecha a disposición de los que no hayan asistido, para efectos de su notificación.

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

18

Page 19: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

Los licitantes que hubieren presentado sus propuestas por medios remotos de comunicación electrónica, aceptarán que se tendrán por notificados personalmente de las actas que se levanten, cuando éstas se encuentren a su disposición a través del programa informático de CompraNET en la dirección electrónica http://www.compranet.gob.mx, a más tardar el día hábil siguiente a aquel en que se celebre el acto, sin menoscabo de que puedan acudir a la Secretaría a recoger la misma.

Por lo menos un licitante, si asistiere alguno, y dos servidores públicos presentes, rubricarán las propuestas económicas aceptadas.

Cada uno de los sobres que contengan las propuestas económicas (sobre “B”) de los licitantes cuyas propuestas técnicas hubieran sido desechadas en el análisis cualitativo, quedará a disposición de quien la hubiere presentado cuarenta y cinco días hábiles después de la fecha en que se dé a conocer el fallo de esta licitación.

Con el objeto de mantener orden y respeto a los licitantes, queda prohibido introducir alimentos, el uso de teléfonos celulares, radio comunicadores y radio localizadores audibles en el interior de la sede del evento, una vez iniciado el acto.

2.4. Fallo.

En junta pública que se llevará a cabo el día 01 de Octubre del 2004, a las 10:00 hrs., en la sala de juntas ubicada en el piso 12 del edificio sito en Boulevard Adolfo López Mateos No. 3025, Col. San Jerónimo Aculco, Delegación Magdalena Contreras, C.P. 10400, México, D.F.

A la hora señalada para este acto, se procederá a cerrar el recinto y se llevará a cabo conforme a lo siguiente:

2.4.1. Se declarará iniciado el acto por el servidor público designado por la convocante.

2.4.2. Se pasará lista de asistencia a los licitantes registrados, servidores públicos y a todas aquellas personas que asistieren.

2.4.3. Se dará a conocer el fallo de la licitación a la que libremente podrán asistir los licitantes que hubieren participado en las etapas de

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

19

Page 20: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

presentación de proposiciones y apertura de propuestas técnicas y económicas.

2.4.4. La Secretaría levantará el acta de fallo de la licitación. El acta, así como el cuadro comparativo de cotizaciones y el dictamen de adjudicación, serán firmados por los licitantes y servidores públicos presentes, así mismo se les entregará copia. La falta de firma de algún licitante no invalidará su contenido y efectos, poniéndose a partir de esa fecha a disposición de los que no hayan asistido, para efectos de su notificación.

2.4.5. La información correspondiente al fallo, se podrá consultar en CompraNET, en la dirección electrónica http://www.compranet.gob.mx, donde estará a su disposición a más tardar el día hábil siguiente a aquel en que se hubiera celebrado.

2.4.6. Los licitantes que hubieren presentado sus propuestas por medios remotos de comunicación electrónica, aceptarán que se tendrán por notificados personalmente de las actas que se levanten, cuando éstas se encuentren a su disposición a través del programa informático de CompraNET en la dirección electrónica http://www.compranet.gob.mx, a más tardar el día hábil siguiente a aquel en que se celebre el acto, sin menoscabo de que puedan acudir a la Secretaría a recoger la misma.

Con el objeto de mantener orden y respeto a los licitantes, queda prohibido introducir alimentos el uso de teléfonos celulares, radio comunicadores y radio localizadores audibles en el interior de la sede del evento, una vez iniciado el acto.

2.5 Notificaciones a los licitantes participantes.

Para los licitantes que no hubieran asistido a los diversos actos de la licitación y que hubieran adquirido las bases de forma tradicional, se les tendrá por notificados en forma personal, una vez que se fijen las actas y sus anexos derivadas de la celebración de dichos actos en lugar visible de la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales, ubicada en Boulevard Adolfo López Mateos No. 3025, 4° piso, Col. San Jerónimo Aculco, Delegación Magdalena Contreras, C.P. 10400, México, D.F., sin perjuicio de proporcionarse en fotocopia a su solicitud, las cuales estarán a su disposición durante el

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

20

Page 21: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

término de cinco días hábiles contados a partir del día de la celebración de cualquiera de dichos actos.Los licitantes que hubieren presentado sus propuestas por medios remotos de comunicación electrónica, aceptarán que se tendrán por notificados personalmente de las actas que se levanten, cuando éstas se encuentren a su disposición a través del programa informático de CompraNET en la dirección electrónica http://www.compranet.gob.mx, a más tardar el día hábil siguiente a aquel en que se celebre el acto, sin menoscabo de que puedan acudir a la Secretaría a recoger la misma.

2.6 Presentación de proposiciones a través de servicio postal, mensajería o medios remotos de comunicación electrónica.

Conforme a lo dispuesto por el artículo 27 de la LAASSP, a elección del licitante, la entrega de propuestas a través de los medios señalados en este punto se realizará de la siguiente forma:

a) Servicio postal o mensajería: Los licitantes deberán remitir dos (2) sobres, los cuales contengan, uno la propuesta técnica (sobre “A”) y otro la propuesta económica (sobre “B”), mismos que estarán debidamente cerrados en forma inviolable y rubricados por su representante o apoderado legal, para tal efecto los sobres deberán entregarse en la oficialía de partes común de la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales, ubicada en Boulevard Adolfo López Mateos No. 3025, P.B., Col. San Jerónimo Aculco, Delegación Magdalena Contreras, C.P. 10400, México, D.F., como mínimo una hora antes de la señalada para la realización del acto de presentación de proposiciones y apertura de propuestas técnicas, toda vez que sí el sello de la oficialía de partes, refleja la recepción de los documentos con fecha posterior al día y hora señalada, no se permitirá la participación del licitante. Dichos sobres deberán estar identificados conforme a lo señalado en el punto 4 de estas bases. En caso de no estar identificados respecto del número y tipo de procedimiento, así como con los datos del licitante, no se permitirá su participación. Deberán apegarse a los requisitos establecidos en el numeral 3 de éstas bases.

b) Medios remotos de comunicación electrónica: La Secretaría aceptará propuestas a través de medios remotos de comunicación electrónica. Con fundamento en el artículo 27 de la Ley de

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

21

Page 22: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, a elección del licitante, podrá presentar sus propuestas técnica y económica y documentación adicional, por escrito o a través de medios remotos de comunicación electrónica, conforme al Acuerdo por el que se establecen las disposiciones para el uso de medios remotos de comunicación electrónica, en el envío de propuestas dentro de las licitaciones públicas que celebren las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como en la presentación de las inconformidades por la misma vía, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de agosto del 2000, para lo cual deberán certificarse previamente por la Secretaría de la Función Pública (antes Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo).

2.7 Firma del contrato.

La formalización del contrato deberá realizarse dentro de los 20 días naturales siguientes a la fecha del fallo correspondiente, conforme a lo señalado en el artículo 46 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

El representante del proveedor adjudicado deberá presentarse a firmar el contrato dentro de los siguientes cinco días hábiles a partir de la fecha del fallo en la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales, ubicada en Boulevard Adolfo López Mateos #3025, piso 4°, Col. San Jerónimo Aculco, C.P. 10400, Delegación Magdalena Contreras, México, D.F., con el Subdirector de Formalización de la Dirección General Adjunta de Supervisión y Evaluación a Programas Institucionales de la DGRMSG.

El representante ó apoderado legal del proveedor adjudicado que firme el contrato deberá presentar la siguiente documentación:

a. Original ó copia certificada y copia simple del acta constitutiva, b. Original ó copia certificada y copia simple de poder notarial para actos

de administración o especial para firmar el acuerdo de voluntades, c. Original ó copia certificada y copia simple de la Cédula del Registro

Federal de Contribuyentes,d. Original ó copia certificada y copia simple de identificación oficial

vigente (pasaporte, credencial de elector, licencia para conducir ó cédula profesional),

e. Original y copia simple de comprobante de domicilio (luz, teléfono, predial, agua) del mes inmediato anterior.

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

22

Page 23: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

f. Original y copia simple de carta mediante la cual se da cumplimiento del artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación y de la Resolución Miscelánea Fiscal para el ejercicio fiscal correspondiente (Anexo 5).

g. Garantía de cumplimiento del contrato como se señala en el punto 5 de las presentes bases.

NOTA: Los licitantes que se encuentren inscritos en el Registro Único de Personas Acreditadas para realizar trámites ante la Secretaría de Economía, podrán acompañar una copia simple de dicha constancia, quedando exentos de presentar la documentación de los incisos a), b), c) y d).

Tratándose de personas físicas la acreditación de su personalidad será mediante originales ó copias certificadas de los siguientes documentos:

acta de nacimiento correspondiente, o CURP (Clave Única de Registro de Población) o, en su caso, de la carta de naturalización respectiva expedida por

autoridad competente, y la documentación con la que demuestre tener su domicilio legal en el territorio nacional,

Además de copias simples de los documentos arriba señalados conforme a lo que se establece en la Regla Octava del Acuerdo por el que se establecen las reglas para la determinación y acreditación del grado de contenido nacional tratándose de procedimientos de contratación de carácter nacional, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 03 de marzo de 2000, y la normatividad correspondiente a la CURP (Clave Única de Registro de Población).

La póliza de responsabilidad civil deberá presentarse a la firma del contrato, conforme a lo señalado en el punto 1.3 de éstas bases.

Además deberá presentar escrito en el que manifieste bajo protesta de decir verdad lo siguiente:

A) Que han presentado en tiempo y forma las declaraciones del ejercicio por impuestos federales, excepto las del ISAN e ISTUV, correspondientes a sus tres últimos ejercicios fiscales, así como que han presentado las declaraciones de pagos provisionales y/o anuales correspondientes a 2001, 2002, 2003 y 2004 por los mismos impuestos. Cuando los contribuyentes tengan menos de tres años de inscritos en el RFC, la manifestación a que se refiere este rubro, corresponderá al periodo de inscripción.

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

23

Page 24: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

B) Que no tienen adeudos fiscales firmes a su cargo por impuestos federales, excepto ISAN e ISTUV.

En caso de contar con autorización para el pago a plazo, manifestarán que no han incurrido durante los ejercicios 2001, 2002 y 2003 en las causales de revocación a que hace referencia el artículo 66 fracción III del Código Fiscal de la Federación.

En caso de que la información presentada en el escrito resulte falsa total o parcialmente, se deberá proceder en los términos de las disposiciones aplicables a las adquisiciones públicas. Una vez que se notifique al contribuyente lo conducente, éste contará con 30 días naturales para manifestar lo que a su derecho convenga y para acreditar la veracidad de su escrito y el cumplimiento del artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación y de la Resolución Miscelánea Fiscal para el ejercicio fiscal correspondiente (Anexo 5).

En el supuesto de que el proveedor adjudicado no se presente a firmar el contrato por causas que le sean imputables, será sancionado en los términos del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

3. REQUISITOS QUE DEBERÁN CUMPLIR Y PRESENTAR LOS LICITANTES DURANTE LA PRIMERA ETAPA DEL ACTO DE PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES Y APERTURA DE PROPUESTAS TÉCNICAS DE LA LICITACIÓN.

Para aquellos licitantes que presenten sus propuestas a través de medios remotos de comunicación electrónica deben efectuarlo conforme a lo establecido en la normatividad aplicable, a las Políticas, Bases y Lineamientos, en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios de la Secretaría y a lo establecido en estas bases y sus anexos y, enviar los archivos de cada uno de los documentos solicitados en los formatos establecidos en el punto 2.3 de estas bases. Si omite alguno de estos puntos será causa de descalificación.

3.1 Adquisición de las bases de licitación.

Adquirir las bases de la licitación en la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales de la Secretaría de Economía o bien vía CompraNET, y presentar en ambos casos copia simple del formato SAT 16 o

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

24

Page 25: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

del recibo que genera el sistema CompraNET, debidamente pagados y sellados por el banco a favor de la Tesorería de la Federación. En caso de que el licitante no presente el recibo respectivo, no se admitirá su participación.

En el caso de los licitantes interesados en participar a través de medios remotos de comunicación electrónica, será requisito indispensable adquirir las bases a través del sistema CompraNET (será opcional que envíe o no su comprobante de pago escaneado puesto que ya está registrado dentro del sistema).

3.2 Formato de acreditación.

Conforme a lo señalado en el artículo 36 del RLAASSP, los licitantes que participen ya sea por sí mismos, ó a través de un representante, para acreditar su personalidad, deberán presentar un escrito firmado por el representante o apoderado legal del licitante en el que manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para suscribir a nombre de su representada la propuesta correspondiente, el cual deberá contener los siguientes datos (Anexo 2).

A) De la licitación, nombre y número.

B) Del licitante: Nombre, Clave del Registro Federal de Contribuyentes, Domicilio (calle y número exterior e interior, si lo tiene, colonia,

código postal, delegación o municipio, entidad federativa, teléfono, fax y correo electrónico),

Nombre de su apoderado o representante legal; tratándose de personas morales, además incluir el número y fecha de la escritura pública en la que consta el acta constitutiva y en su caso, sus reformas o modificaciones, señalando el nombre, número y el lugar o circunscripción del fedatario público que las protocolizó, así como fecha y datos de su inscripción en el Registro Público de Comercio,

Relación de los accionistas y Descripción del objeto social.

C) Del representante del licitante (en su caso): Nombre,

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

25

Page 26: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

Número y fecha de la escritura pública en la que consta que cuenta con facultades suficientes para suscribir la propuesta, así como el nombre, número y lugar o circunscripción del fedatario público que las protocolizó.

D) Identificación oficial vigente del representante en original y copia simple.

En el caso de que el representante o apoderado legal del licitante no pudiera asistir, quien concurra en su representación al acto de presentación de proposiciones y apertura de propuestas técnicas, deberá presentar carta poder simple, otorgada ante dos testigos, con las firmas del poderdante, del apoderado y de los dos testigos, para participar en dicho acto, así como presentar original y copia simple de una identificación oficial vigente del apoderado y copia simple de una identificación oficial vigente del poderdante (sólo se aceptarán como identificaciones oficiales vigentes los siguientes documentos: pasaporte, credencial para votar expedida por el IFE, licencia para conducir, cédula profesional y/o cartilla del servicio militar nacional).

No será motivo de descalificación la falta de identificación o de acreditamiento de la representación de la persona que solamente entregue las propuestas, pero solo podrá participar durante el desarrollo del acto con el carácter de oyente.

3.3 Carta del artículo 50 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.Carta en papel, preferentemente membreteado del licitante firmada por el representante o apoderado legal, en la que declare bajo protesta de decir verdad, que el licitante no se encuentra en ninguno de los supuestos del artículo 50 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (Anexo 3).

3.4 Carta de aceptación de bases.Carta en papel, preferentemente membreteado del licitante firmada por el representante o apoderado legal, de aceptación de las bases de la licitación (Anexo 4).

3.5 Declaración de integridad.

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

26

Page 27: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

Declaración de integridad, mediante carta en papel, preferentemente membreteado del licitante firmada por el representante o apoderado legal, en la que manifiesten bajo protesta de decir verdad que por sí mismos o través de interpósita persona, se abstendrán de adoptar conductas, para que los servidores públicos de Secretaría, induzcan o alteren las evaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes.

3.6 Carta de confidencialidad.Carta en papel, preferentemente membreteado del licitante, firmada por el representante o apoderado legal, en la que declare bajo protesta de decir verdad que por la naturaleza del servicio a prestar es indispensable guardar absoluta confidencialidad, conforme a lo señalado en el punto 1.2.3 de estas bases.

3.7 Carta de póliza de responsabilidad civil ó seguro de daños a terceros.Carta en papel, preferentemente membreteado del licitante firmada por el representante o apoderado legal, en la que declare bajo protesta de decir verdad que en caso de resultar adjudicado se compromete a adquirir una póliza de responsabilidad civil, conforme a lo señalado en el punto 1.3 de las presentes bases.

3.8 Propuesta técnica.Sobre cerrado con propuesta técnica (sobre “A”) conforme a lo establecido en el punto 4.1 de estas bases.

3.9 Propuesta económica.Sobre cerrado con propuesta económica (sobre “B”) conforme a lo establecido en el punto 4.2 de estas bases.

El cumplimiento de estos requisitos es indispensable, por lo que su omisión será motivo para desechar las propuestas presentadas.

NOTA.-

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

27

Page 28: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

a) En la última hoja de las presentes bases, se anexa un formato en el que se señalan los documentos que deberán presentar todos los licitantes participantes en la primera etapa del acto de presentación de proposiciones y apertura de propuestas técnicas, relacionándolos con los puntos específicos de las bases en los que se solicitan. Se sugiere a los licitantes que incluyan ese formato, ya que servirá a cada participante como constancia de recepción de la documentación que entreguen a la Secretaría en dicho acto. La falta de presentación del formato no será motivo de descalificación y en su caso se extenderá un acuse de recibo de la documentación que entregue el licitante.

b) El sobre marcado con la letra “A” deberá contener necesariamente la propuesta técnica del licitante y el original del convenio en caso de proposiciones conjuntas, y a elección del mismo podrá incluir o no dentro de ese sobre los documentos e identificaciones solicitados en los puntos 3.1, 3.2, 3.3, 3.4, 3.5, 3.6, y 3.7, por lo anterior no será motivo de descalificación el que estos documentos, con excepción de la propuesta técnica y el convenio citado, se incluyan o no dentro del sobre “A”.

c) Preferentemente deberá venir foliada toda la documentación presentada por los licitantes, la omisión del folio no será motivo de descalificación. Si la numeración no es continua, hay correcciones, hay omisiones ó existe cualquier otro error ó inconsistencia, será única y exclusivamente bajo responsabilidad del licitante, sin admitirse prueba en contrario.

d) No se deberá incluir documentación que no fue solicitada en éstas bases y/o sus anexos.

e) Así mismo se solicita no insertar las propuestas ó documentos en protectores de plástico u otros materiales, lo cual no será motivo de descalificación.

f) En el caso de proposiciones presentadas por medios remotos de comunicación electrónica, toda la documentación presentada en el Sobre “A” (propuesta técnica), será considerada como parte integral de su propuesta.

La propuesta económica deberá incluirse en el sobre “B” (propuesta económica).

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

28

Page 29: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

4. PROPOSICIONES.

Los licitantes que hubieren adquirido las bases de la presente licitación, deberán entregar durante la primera etapa del acto de presentación de proposiciones y apertura de propuestas técnicas, dos sobres cerrados con los datos de identificación de la licitación y de los licitantes respectivos, marcados con las letras “A” y “B”.

Los licitantes que participen a través de medios electrónicos deberán enviar los archivos correspondientes en los formatos o programas autorizados en estas bases, conforme a lo indicado en el punto 2.3 de estas bases.

4.1 Propuesta técnica.

El sobre marcado con la letra “A”, contendrá la propuesta técnica (según se describe en el Anexo 1 técnico de estas bases), la cual deberá presentarse conforme a lo siguiente:

A) Impresa en papel, preferentemente membreteado del licitante, sin tachaduras ni enmendaduras.

B) Deberá ser clara y precisa, detallando las características técnicas y físicas mínimas de operación de los servicios que proponga, en concordancia con lo solicitado en el Anexo 1 técnico de estas bases, sin indicar costo.

C) Deberá detallar los requerimientos mínimos de calidad y experiencia, que el área requirente considere en las presentes bases y en su Anexo 1 técnico, lo que garantizará a la Secretaría el nivel de los servicios que adquiere.

D) En todos los casos, deberá ser firmada por la persona legalmente facultada para ello o bien por la persona física participante, en la última hoja del documento que las contenga; por lo que no podrán desecharse cuando las demás hojas que la integran y sus anexos carezcan de firma ó rúbrica.

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

29

Page 30: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

E) Se presentará en idioma español, así como todos y cada uno de los documentos que la integran, y en caso de presentar alguno en idioma distinto, deberá estar acompañado de su respectiva traducción simple.

4.2 Propuesta económica.

El sobre marcado con la letra “B”, contendrá la propuesta económica del licitante, la cual deberá presentarse conforme a lo siguiente:

A) Impresa en papel, preferentemente membreteado del licitante, sin tachaduras ni enmendaduras,

B) Señalando el precio mensual por partida exclusivamente en Moneda Nacional, a dos decimales, con número y letra, de acuerdo a la Ley Monetaria en vigor, desglosando el descuento que estén dispuestos a otorgar, así como el Impuesto al Valor Agregado.

Para las partidas 1 y 2 la propuesta económica para los servicios deberá ser presentada de la siguiente manera:

Costo mensual del medio incluyendo el costo de la instalación.

Para la partida 3 la propuesta económica para los servicios es de manera integral, desglosando los siguientes conceptos:

Costo de instalación de los servicios.Costo mensual del medio.Costo mensual del acceso a Internet.Costo del soporte en sitio por la duración del contrato.Costo mensual del soporte en sitio permanente en el nodo Central.

C) Deberá ser clara y precisa.

D) En todos los casos, deberá ser firmada por la persona legalmente facultada para ello o bien por la persona física participante, en la última hoja del documento que las contenga; por lo que no podrán desecharse cuando las demás hojas que la integran y sus anexos carezcan de firma ó rúbrica.

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

30

Page 31: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

E) Se presentará en idioma español, así como todos y cada uno de los documentos que la integran, y en caso de presentar alguno en idioma distinto, deberá estar acompañado de su respectiva traducción simple.

F) Los precios ofertados deberán ser fijos, sin escalación, durante la vigencia del proceso de licitación y durante el periodo de contratación para el caso del proveedor que resulte adjudicado.

G) El precio de los servicios no deberá ser menor al costo que implicaría la prestación de los mismos, por lo que si en la propuesta resulta mayor el costo que el precio esta se podrá desechar por estimarla insolvente.

H) Con fundamento en el artículo 45 del RLAASSP, si al momento de realizar la verificación de los importes de las propuestas económicas, en las operaciones finales, se detectan errores aritméticos la Secretaría procederá a realizar la corrección en el cuadro comparativo de cotizaciones. De lo anterior se dejará constancia en dicho cuadro y acta correspondiente. En ningún caso se realizarán correcciones en precios unitarios. En caso de que el licitante no acepte la(s) corrección(es), la propuesta será desechada.

Las propuestas técnicas o económicas que no contengan cualquiera de los requisitos mencionados, serán desechadas.

Ninguna de las condiciones contenidas en las propuestas técnicas o económicas presentadas podrán ser modificadas o negociadas.

4.3 Proposiciones conjuntas.

En caso de que los licitantes deseen presentar proposiciones conjuntas deberán anexar convenio original debidamente celebrado en los términos de la legislación aplicable, adquiriendo bases sólo alguno de los integrantes de este convenio, debiendo ser el que participe como representante común en todos los actos que se realicen en la presente licitación. Dicho convenio debe contener al menos:

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

31

Page 32: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

a) Nombre y domicilio de las personas integrantes, identificando en su caso, los datos de las escrituras públicas con las que se acredita la existencia legal de las personas físicas ó morales.

b) Nombre de los representantes de cada una de las personas agrupadas; identificando en su caso, los datos de las escrituras públicas con las que acrediten las facultades de representación.

c) La designación de un representante común, otorgándole poder amplio y suficiente, para atender todo lo relacionado con la propuesta en el procedimiento de licitación.

d) La descripción de las partes objeto del contrato que corresponderá cumplir a cada persona, así como la manera en que se exigirá el cumplimiento de las obligaciones.

e) La estipulación expresa de que cada uno de los firmantes quedará obligado en forma conjunta y solidaria con los demás integrantes, para comprometerse por cualquier responsabilidad derivada del contrato que se firme.

Dicho convenio deberá presentarse en original en la primera etapa del acto de presentación de proposiciones y apertura de propuestas técnicas, dentro del sobre “A”.

Deberán firmar dos testigos, determinando expresa y claramente el domicilio, teléfono de éstos, y en su caso si forman parte de una empresa o no y que cargo tienen y otras que se estimen necesarias de acuerdo a las particularidades de la licitación.

Para las proposiciones que se presenten en forma electrónica deberá ser escaneado el documento que contenga todas las firmas, en alguno de los formatos autorizados en estas bases, y ser parte de la documentación que se anexa al Sobre A que contiene la propuesta técnica.

5. INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACIÓN Y ENTREGA DE LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO.

El proveedor que resulte adjudicado, a fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato, y para responder de los defectos, vicios ocultos y calidad de los servicios prestados; así como de cualquier otra

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

32

Page 33: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

responsabilidad, deberá presentar, póliza de fianza expedida por institución afianzadora mexicana autorizada en los términos de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, por un importe equivalente a un 10% del monto total del contrato adjudicado antes de I.V.A. , a favor de la Tesorería de la Federación y a disposición de la Secretaría de Economía; a más tardar dentro de los diez días naturales siguientes a la firma del contrato o el día hábil anterior si éste no lo fuera, de no cumplir con dicha entrega, la Secretaría de Economía podrá determinar la rescisión del contrato y remitir el asunto al OIC para que determine si se aplican las sanciones estipuladas en el artículo 60, fracción III de la LAASSP.

La póliza de fianza debe otorgarse en estricto apego al Anexo 7 de estas bases.La garantía de cumplimiento de ninguna manera será considerada como una limitación de la responsabilidad del proveedor adjudicado, derivada de sus obligaciones y garantías estipuladas en el contrato, y de ninguna manera impedirá que la Secretaría reclame la indemnización o el reembolso por cualquier incumplimiento que puede exceder el valor de la garantía de cumplimiento.

En caso de incremento al monto del contrato o modificación al plazo, el proveedor se obliga a entregar a la Secretaría al momento de la formalización respectiva los documentos modificatorios o endosos correspondientes, debiendo contener el documento la estipulación de que se otorga de manera conjunta, solidaria e inseparable de la fianza otorgada inicialmente.

El proveedor adjudicado acepta expresamente que la fianza expedida para garantizar el cumplimiento se hará efectiva independientemente de que se interponga cualquier tipo de recurso ante instancias del orden administrativo o judicial.

Manifiesta expresamente el proveedor que resulte adjudicado, su conformidad para que la fianza que garantice el cumplimiento del contrato adjudicado, permanezca vigente durante toda la substanciación de los juicios o recursos legales que interponga con relación a dicho contrato, hasta que sea pronunciada resolución definitiva que cause ejecutoria por la autoridad competente.

En caso de propuestas conjuntas, la garantía de cumplimiento del contrato se presentará en un solo instrumento que deberá cubrir los requerimientos de la Secretaría, establecidos en el Anexo 7 de estas bases.

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

33

Page 34: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

La Secretaría a través de la D.G.R.M.S.G., sita en Blvd. Adolfo López Mateos No. 3025, 4° piso, Col. San Jerónimo Aculco, C.P. 10400, México, D.F., previa verificación por escrito con el área requirente, dará a los proveedores su autorización por escrito para que proceda a recuperar y en su caso liberar la póliza de la fianza correspondiente, de conformidad con lo señalado en el texto de la misma; siempre y cuando éste acredite haber cumplido con la condición pactada en dicho contrato y a entera satisfacción de la Secretaría.

5.1 CASOS EN QUE SE APLICARÁ LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO.

La garantía de cumplimiento del contrato, se podrá hacer efectiva por la Secretaría, cuando se presente de manera enunciativa y no limitativa en alguno de los siguientes casos:

a. Previa substanciación del procedimiento de rescisiónb. Cuando por causas imputables el proveedor incumpla con

cualquiera de las condiciones pactadas en el contrato y consecuentemente se le rescinda el mismo.

c. Cuando se haya vencido el plazo para el inicio de la vigencia del contrato y el proveedor adjudicado por si mismo o a requerimiento de la Secretaría, no sustente debidamente las razones del incumplimiento en el inicio, previo agotamiento de las penas convencionales respectivas.

d. De manera inmediata por reclamo directo a la Afianzadora.e. Cuando se detecten vicios ocultos o defectos de la calidad de los

bienes ó servicios recibidos.

6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN, DICTAMEN Y ADJUDICACIÓN.

Serán considerados únicamente el(los) licitante(es) y las propuestas que cumplan con todos y cada uno de los requisitos establecidos en estas bases.

Sólo serán consideradas aquellas propuestas cuyo servicio, cubra el cien por ciento de la demanda requerida en el Anexo 1 técnico de estas bases.

La Secretaría:

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

34

Page 35: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

A. Comprobará que las propuestas técnicas y económicas contengan la información, documentación y requisitos de las presentes bases y sus anexos.

B. Constatará que las características de los servicios ofertados correspondan a las establecidas en el Anexo 1 Técnico de estas bases.

C. Verificará que las ofertas presentadas correspondan a las características y especificaciones del servicio solicitado y verificará que las mismas cumplan con la calidad que requiere la Secretaría.

D. Verificará que satisfagan las condiciones de entrega del servicio y/o programa de trabajo.

E. Con fundamento en el artículo 41 del RLAASSP, verificará que el precio de los servicios no resulte menor al costo que implicaría la prestación de los mismos, por lo que si en alguna propuesta resulta mayor el costo que el precio, la Secretaría podrá desecharla por estimarla insolvente

F. Elaborará un cuadro con los precios y condiciones ofertadas, mismo que permitirá comparar éstas de manera equitativa.

G. De conformidad con lo establecido en el artículo 45 del RLAASSP, si al momento de realizar la verificación de los importes de las propuestas económicas, en las operaciones finales, se detectan errores aritméticos o de cálculo, la Secretaría procederá a realizar la corrección en el cuadro comparativo de cotizaciones. De lo anterior se dejará constancia en dicho cuadro, en el dictamen de adjudicación y en el acta correspondiente. En ningún caso se realizarán correcciones en precios unitarios. En caso de que el licitante no acepte la(s) corrección(es), la propuesta será desechada.

H. Como resultado del análisis anterior, y con fundamento en el último párrafo del artículo 36 de la LAASSP, en el que no se utilizarán puntos o porcentajes, emitirá un dictamen que servirá como fundamento para el fallo, en el que se hará constar una reseña cronológica de los actos del procedimiento, en dicho documento se harán constar las proposiciones admitidas y se hará mención de las desechadas.

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

35

Page 36: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

I. Una vez efectuado este procedimiento, adjudicará por partida los contratos a las personas físicas o morales que de entre las licitantes reúnan las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas por la Secretaría y garanticen satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones.

J. Si resultara que dos o más propuestas son solventes y, por consiguiente, cumplen con la totalidad de los requisitos establecidos en las presentes bases y en el Anexo 1 Técnico, adjudicará el contrato por partida a quien presente la proposición solvente, cuyo precio sea el más bajo.

K. De conformidad con el punto anterior, adjudicará el servicio por la totalidad de cada partida a un solo participante.

L. Si derivado de la evaluación económica se obtuviera un empate en el precio de dos o más proposiciones, la adjudicación de la partida se efectuará en favor del licitante que resulte ganador del sorteo manual por insaculación que celebre la Secretaría en el acto de fallo, de acuerdo a lo establecido en el artículo 44 del RLAASSP.

7. PROCEDIMIENTOS DE INSPECCIÓN Y PRUEBAS.

La Secretaría podrá efectuar directamente o a través de terceros, las visitas de inspección y pruebas de calidad cuando lo considere necesario, obligándose los licitantes y/o proveedor(es) adjudicado(s) a proporcionar todas las facilidades necesarias.

La Secretaría tendrá en todo momento las facilidades necesarias para verificar la veracidad de los elementos de las propuestas de los licitantes.

8. DESCALIFICACIÓN DEL LICITANTE.

Se descalificará(n) al (los) licitante(s) en cualquiera de las etapas de la licitación que incurra(n) en una o varias de las siguientes situaciones:

A) Si no cumple(n) con todos los requisitos establecidos en las bases y los anexos de esta licitación ó los derivados de las juntas de aclaraciones.

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

36

Page 37: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

B) Si los servicios ofertados no cumplen con la totalidad de las características establecidas en el Anexo 1 Técnico de estas bases.

C) Si se comprueba que tiene(n) acuerdo con otro(s) licitante(s) para elevar los precios de los servicios objeto de esta licitación, o cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los demás licitantes.

D) Si se encuentra algún elemento que indique que el licitante tuvo acceso a información sobre la licitación, que lo pueda poner en ventaja sobre los otros licitantes, aún en el supuesto de que sea el único participante.

E) Si se comprueba que el licitante carece de la capacidad solvente para prestar adecuadamente el servicio.

F) Cuando los documentos presentados no estén debidamente firmados por la persona facultada para ello o se presenten incongruencias en los mismos respecto a la firma.

G) Si no presentan en sobre cerrado por separado sus propuestas técnica (sobre “A”) y económica (sobre “B”).

H) En caso de que cualquier documentación que debe contener el sobre de la propuesta técnica (“A”), se encuentre en el sobre de la propuesta económica (“B”) o viceversa.

I) Cuando se demuestre cualquier violación a las disposiciones legales vigentes en la materia.

J) Cuando el licitante no se ajuste a las condiciones de presentación, plazo y lugar de entrega de los servicios.

K) Cuando exista discrepancia entre la propuesta técnica y económica en lo referente a la descripción de los servicios.

L) Cuando la información resulte falsa total o parcialmente, o se detecten irregularidades en la documentación presentada.

M) Cuando presente documentos alterados y/o documentos que correspondan a otros procedimientos de adquisición, a excepción de los expresamente solicitados en estas bases y/o sus anexos.

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

37

Page 38: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

N) Cuando el licitante se encuentre en alguno de los supuestos del Artículo 50 de la LAASSP y 8 Fracción XX de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

O) Cuando incluya en la propuesta técnica precios relacionados con esta.

P) Cuando no cotice por partida completa.

Q) Cuando las propuestas económicas presenten precios escalonados o condicionados.

R) Cualquier otra violación a la Ley y demás disposiciones reglamentarias aplicables y las especificadas en el cuerpo de estas bases y sus anexos.

Para el caso de los licitantes que a su elección participen por medios remotos de comunicación electrónica, además de las causas anteriores:

S) Si no envían los archivos correspondientes en los formatos, programas y/o versiones especificados y autorizados en estas bases o no puedan abrirse por cualquier causa motivada por problemas técnicos imputables a sus programas o equipo de cómputo, cuando así lo determine el responsable informático de la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales y/o personal de la Dirección General de Informática de la Secretaría de Economía.

T) Sí al abrir los archivos de los licitantes que participen a través de medios electrónicos uno o más de los mismos, contienen virus informático según la revisión que se haga de ellos con los sistemas antivirus disponibles en la Dependencia.

U) Por causas establecidas en las normas aplicables, o por razones especificadas en estas bases (aún cuando no estén especificadas en este punto) y/o sus anexos.

9. SUSPENSIÓN Ó CANCELACIÓN DE LA LICITACIÓN.

9.1 Suspensión de la licitación

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

38

Page 39: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

Se podrá suspender la licitación cuando la Contraloría ó el OIC así lo determine con motivo de su intervención y de acuerdo a sus facultades.

Una vez que desaparezcan las causas que motivaron la suspensión, se reanudará la misma, previo aviso a los licitantes.

9.2 Cancelación de la licitación

Se procederá a la cancelación del procedimiento:

a) Por caso fortuito;

b) Por caso de fuerza mayor;

c) Cuando existan circunstancias, debidamente justificadas, que provoquen la extinción de la necesidad para adquirir o arrendar los bienes o contratar la prestación de los servicios, y que de continuarse con el procedimiento de contratación se pudiera ocasionar un daño o perjuicio a la Secretaría.

En el acta correspondiente, se asentarán las causas que motivaron la suspensión ó cancelación de la licitación

10. LICITACIÓN DESIERTA.

La licitación se declarará desierta en los siguientes casos:

A) Si vencido el plazo de venta de las bases de licitación, ningún interesado las adquiere.

B) Si no se registra cuando menos un licitante al acto de presentación de proposiciones y apertura de propuestas técnicas.

C) Si al abrir las propuestas, no se encuentra cuando menos una que cumpla con todos los requisitos establecidos en las bases de la licitación y sus anexos.

D) Si en cualquier momento del procedimiento no existe al menos un licitante que continúe en el mismo, por cualquier causa.

E) Si sus precios no fueran aceptables para esta Secretaría.

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

39

Page 40: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

11. RESCISIÓN DEL CONTRATO.

A) Procederá la rescisión administrativa del contrato, en caso de incumplimiento de las obligaciones a cargo del proveedor adjudicado, pudiendo la Secretaría adjudicarlo conforme al procedimiento indicado en el artículo 41 fracción VI de la LAASSP.

B) En caso de que el proveedor adjudicado ceda en forma parcial o total los derechos u obligaciones derivadas de la licitación y /o del contrato excepto los derechos de cobro conforme a lo señalado en el artículo 46 último párrafo de la LAASSP.

C) Cuando la suma de las penas convencionales por atraso alcancen el mismo monto que correspondería a la garantía de cumplimiento o se agote o exceda el tiempo para la contabilidad de las mismas; en ningún caso excederán del 10% del monto adjudicado.

D) Cuando no entregue la garantía de cumplimiento del contrato.

El procedimiento de rescisión se llevará a cabo conforme a lo siguiente:

I. Se iniciará a partir de que al proveedor le sea comunicado por escrito el incumplimiento en que haya incurrido, para que en un término de diez días hábiles exponga lo que a su derecho convenga y aporte, en su caso, las pruebas que estime pertinentes;

II. Transcurrido el término a que se refiere la fracción anterior, se resolverá considerando los argumentos y pruebas que hubiere hecho valer, y

III. La determinación de dar o no por rescindido el contrato deberá ser debidamente fundada, motivada y comunicada al proveedor dentro de los quince días hábiles siguientes a lo señalado en la fracción I del artículo 54 de la LAASSP.

En el supuesto de que sea rescindido el contrato, no procederá el cobro de penas convencionales por atraso, ni la contabilización de las mismas para hacer efectiva la garantía de cumplimiento.

En caso de rescisión del contrato se aplicará la garantía de cumplimiento del contrato.

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

40

Page 41: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

El procedimiento de rescisión se llevará conforme a lo señalado en el artículo 54 de la LAASSP y al artículo 64 de su Reglamento vigente, y en su caso a las normas supletorias aplicables.

Cuando el incumplimiento de las obligaciones del proveedor no derive del atraso, sino por otras causas establecidas en el contrato, se iniciará en cualquier momento posterior al incumplimiento el procedimiento de rescisión del contrato.

12. TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO.

Conforme a lo establecido en el artículo 54 de la LAASSP, podrá darse por terminado anticipadamente el contrato.

Por los siguientes supuestos:

A) cuando concurran razones de interés general,

B) cuando por causas justificadas se extinga la necesidad de requerir los bienes o servicios originalmente contratados, y se demuestre que de continuar con el cumplimiento de las obligaciones pactadas, se ocasionaría algún daño o perjuicio al Estado.

13. INCONFORMIDADES.

Las inconformidades serán presentadas, a elección del licitante, por escrito o a través de medios remotos de comunicación electrónica mediante el programa informático que les proporcione la Contraloría, dentro de los diez días hábiles siguientes a aquél en que ocurra el acto o el inconforme tenga conocimiento de éste.

En las inconformidades que se presenten a través de medios remotos de comunicación electrónica deberán utilizarse, en sustitución de la firma autógrafa, medios de identificación electrónica previamente certificados por Secretaría de la Función Pública (antes Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo).

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

41

Page 42: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

14. CONDICIONES DE PAGO.

La Secretaría no otorgará ninguna clase de anticipo.

La renta se pagará de manera proporcional contando los días en los que el servicio sea prestado.

No se otorgará ninguna clase de anticipo.

Para que proceda el pago, a través de abono bancario, los proveedores adjudicados deberán contar con el registro relativo en el Catálogo General de Beneficiarios y Cuentas Bancarias del Sistema Integral de Administración Financiera Federal (SIAFF) , lo anterior de conformidad con los “Lineamientos Relativos al Funcionamiento Organización y Requerimientos de Operación del Sistema Integral de Administración Financiera Federal (SIAFF)” publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público conjuntamente con la Tesorería de la Federación, en el Diario Oficial de la Federación el 30 de abril del año 2002. Para tales efectos, deberán acudir a la Coordinación Administrativa correspondiente de esta Secretaría a realizar los trámites necesarios.

“SOLO SE PODRÁN HACER PAGOS A BENEFICIARIOS QUE SE ENCUENTREN DEBIDAMENTE REGISTRADOS EN ESTE CATÁLOGO Y EL DE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA SEGÚN LAS NORMAS APLICABLES”

Los pagos se realizarán a mes calendario vencido dentro de los 20 días naturales posteriores a la recepción de los servicios, en las cantidades y calidades solicitadas, a entera satisfacción de la Secretaría por escrito y previa presentación de la factura correspondiente.

Los pagos correspondientes a los servicios prestados durante los meses de diciembre de los ejercicios fiscales (2004, 2005 y 2006), se pagarán según lo efectivamente devengado, conforme a las normas presupuestarias correspondientes mediante el sistema de pago de adeudos fiscales, ADEFAS y lo dispuesto por la Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto de la Secretaría de Economía.

El pago de los servicios quedará condicionado al pago que el proveedor deba efectuar en su caso por concepto de penas convencionales.

NOTA:

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

42

Page 43: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

De acuerdo a lo dispuesto en el calendario y a la disponibilidad real del presupuesto, por lo que estarán condicionados para efectos de ejecución y pago a lo autorizado por la H. Cámara de Diputados y al oficio de liberación del presupuesto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para el ejercicio fiscal correspondiente ( 2005 y 2006) No habrá penalización para la Secretaría de Economía de ningún tipo, en caso de que ocurra una variación en las asignaciones presupuestales por la conformación y cuantía del presupuesto que apruebe el Poder Legislativo.

15. VICIOS OCULTOS

El proveedor adjudicado quedará obligado ante la Secretaría a responder de los defectos y vicios ocultos del servicio, así como de cualquier otra responsabilidad en que incurra, en los términos señalados en las bases de licitación, en el contrato respectivo y en el Código Civil Federal.16. REGISTRO DE DERECHOS.

El proveedor adjudicado asumirá la responsabilidad total en caso de que al proporcionar el servicio objeto de la licitación, viole el registro de derechos a nivel nacional o internacional, derechos de autor, propiedad intelectual o industrial, marcas o patentes.

17. DERECHOS DE AUTOR U OTROS DERECHOS EXCLUSIVOS.

Los derechos de autor u otros derechos exclusivos que resulten de los servicios objeto de la licitación, invariablemente se constituirán a favor del Gobierno Federal.

18. IMPUESTOS.

La Secretaría pagará únicamente el importe correspondiente al Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.).

19. SANCIONES.

Se hará efectiva la garantía relativa al cumplimiento del contrato, cuando se incumpla cualquiera de las condiciones pactadas en el mismo.

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

43

Page 44: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

De conformidad a lo establecido en los artículos 31, fracción XVII y 60 de la LAASSP, la Contraloría inhabilitará temporalmente para participar en procedimientos de contratación o celebrar contratos regulados por la citada ley, por un plazo no menor a tres meses ni mayor a cinco años, al licitante o proveedor que se encuentre en alguno de los siguientes supuestos:

I El licitante que injustificadamente y por causas imputables a él no formalice el contrato adjudicado por esta Secretaría.

II El proveedor que se encuentre en el supuesto del artículo 50, fracción III de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, respecto de dos o más Dependencias o Entidades.

III El proveedor que no cumpla con sus obligaciones contractuales por causas imputables a él y que, como consecuencia, cause daños o perjuicios graves a esta Secretaría; así como aquel que entregue bienes o servicios con especificaciones distintas de las convenidas.

IV El licitante o proveedor que proporcione información falsa o que actúe con dolo o mala fe en algún procedimiento de contratación, en la celebración del contrato o durante su vigencia, o bien, en la presentación o desahogo de una queja en una audiencia de conciliación o de una inconformidad.

El proveedor adjudicado será responsable de los daños y perjuicios de cualquier tipo, en caso de incumplir en la entrega o prestación del servicio.

20. PENAS CONVENCIONALES.

Dado que cada partida representa un proyecto para la Secretaría de Economía, cuando el atraso afecte el uso del servicio del proyecto, la penalización se aplicará sobre el valor total del contrato adjudicado, derivado de lo anterior, deberá considerarse a cada enlace como parte integral del proyecto.

Para la determinación de las penas convencionales se observará lo siguiente: una vez reestablecido el servicio se emitirá un reporte detallado que explique el origen de las fallas, el cual deberá entregarse en un plazo no mayor a 72 horas a partir de la fecha de la solventación de la falla a fin de determinar la imputabilidad de la falla registrada.

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

44

Page 45: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

La Secretaría de Economía, aplicará penas convencionales al (a los) proveedor (es) adjudicado (s), por la demora en la prestación del servicio objeto de esta licitación, por una cantidad igual al 0.34% diario por cada incumplimiento tomando como base el valor total del contrato antes de I.V.A., mientras dure cada incumplimiento, pasados 30 días naturales se procederá a la rescisión del contrato y se hará efectiva la garantía de cumplimiento del mismo, por lo que dichas penas no excederán del monto de la garantía de cumplimiento del contrato, ya que esto sería causa de rescisión. El pago de las penas deberá ser mediante cheque certificado a favor de la Tesorería de la Federación (TESOFE) en Moneda Nacional y eliminando centavos.

La factura deberá acompañarse del original (para cotejo) y copia simple del comprobante de pago por concepto de penas convencionales que se efectúe a favor de la Tesorería de la Federación, así como de un escrito debidamente firmado por el representante o apoderado legal del proveedor en el que señale los días de atraso y el monto correspondiente. El importe de dicho pago será verificado por la unidad administrativa receptora de la facturación quien contabilizará los días de atraso y el monto correspondiente, mismo que deberá coincidir con el monto del comprobante del pago de la penalización.

El pago de los servicios quedará condicionado, proporcionalmente, al pago que el proveedor deba efectuar por concepto de penas convencionales.

Cuando el incumplimiento de las obligaciones del proveedor no derive del atraso, sino por otras causas establecidas en el contrato, se iniciará en cualquier momento posterior al incumplimiento la rescisión del mismo, realizando el procedimiento que corresponda al área requirente o receptora de los servicios.

21. PROHIBICIÓN DE NEGOCIACIÓN DE LAS BASES Y PROPUESTAS.

Ninguna de las condiciones contenidas en las presentes bases y sus anexos, así como en las proposiciones presentadas por los licitantes, podrán ser negociadas, conforme a lo dispuesto en el artículo 31, fracción VII de la LAASSP.

22. CONTROVERSIAS.

Las controversias que se susciten con motivo de esta licitación se resolverán con apego a lo previsto en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

45

Page 46: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

del Sector Público, su Reglamento vigente y las demás disposiciones administrativas de carácter federal.

23. ASISTENCIA A LOS ACTOS PÚBLICOS DE LA LICITACIÓN.

A los actos de carácter público de las licitaciones podrán asistir los licitantes cuyas propuestas hayan sido desechadas durante el procedimiento de contratación, así como cualquier persona que sin haber adquirido las bases manifieste su interés de estar presente en dichos actos, bajo la condición de que deberán registrar su asistencia y abstenerse de intervenir de cualquier forma en los mismos. De la misma manera y a los mismos actos podrán asistir representantes de las cámaras, colegios o asociaciones profesionales u otras organizaciones no gubernamentales.24.- GLOSARIO

Para efectos de estas Bases se entenderá por:1. Bases: Documento que contiene las condiciones y requisitos que regirán

y serán aplicados en este procedimiento de licitación pública.2. CompraNET: Sistema Electrónico de Contrataciones Gubernamentales.3. Contraloría: Secretaría de la Función Pública (antes SECODAM.4. DGRMSG: Dirección General de Recursos Materiales y Servicios

Generales.5. IVA: Impuesto al Valor Agregado.6. LAASSP: Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector

Público.7. Licitante: La persona física o moral que participe en Licitación Pública.8. OIC: Órgano Interno de Control en la Secretaría de Economía.9. Proveedor: La persona física o moral que suscribe pedidos o contratos

de Adquisiciones, Arrendamientos o Servicios con la convocante como resultado de la presente licitación.

10. RLAASSP: Reglamento de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

46

Page 47: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

ANEXO 1 TÉCNICO

P A R T I D A 1SERVICIO DE ENLACES DEDICADOS NACIONALES

Implantación de la red integral de telecomunicaciones para comunicar voz y datos en las oficinas de la Secretaria en el territorio nacional, aprovechando la infraestructura pública basada en una plataforma MPLS (Multiprotocol Label Switching) que permita la mejora de la calidad a los usuarios y preparando la infraestructura para requerimientos futuros.

TABLA 1UBICACIÓN ESTADO ANCHO DE BANDA

DE LOS ENLACES1 NODO CENTRAL PICACHO DF 19842 NODO CENTRAL PICACHO DF 19843 NODO CENTRAL PICACHO DF 19844 NODO CENTRAL PICACHO DF 19845 ACAPULCO GUERRERO 1286 AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES 1287 CANCÚN QUINTANA ROO 1288 CIUDAD JUÁREZ CHIHUAHUA 1289 CIUDAD OBREGÓN SONORA 128

10 CIUDAD VICTORIA TAMAULIPAS 12811 COATZACOALCOS VERACRUZ 12812 COLIMA COLIMA 12813 CELAYA GUANAJUATO 12814 CHIHUAHUA CHIHUAHUA 12815 CUERNAVACA MORELOS 12816 CULIACÁN SINALOA 12817 GUADALAJARA JALISCO 12818 HERMOSILLO 1 SONORA 12819 HERMOSILLO 2 SONORA 12820 JALAPA VERACRUZ 12821 LEON GUANAJUATO 12822 MERIDA YUCATÁN 128

UBICACIÓN ESTADO ANCHO DE BANDA

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

47

Page 48: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

DE LOS ENLACES23 MEXICALI BAJA CALIFORNIA 12824 MONTERREY NUEVO LEON 12825 MORELIA MICHOACÁN 12826 NUEVO LAREDO TAMAULIPAS 12827 OAXACA OAXACA 12828 PACHUCA HIDALGO 12829 PUEBLA PUEBLA 12830 QUERETARO QUERETARO 12831 REYNOSA TAMAULIPAS 12832 SALTILLO COAHUILA 12833 SAN LUIS POTOSÍ SAN LUIS POTOSI 12834 TIJUANA BAJA CALIFORNIA 12835 TOLUCA ESTADO DE MEXICO 12836 ZACATECAS 1 ZACATECAS 12837 ZACATECAS 2 ZACATECAS 12838 DURANGO DURANGO 12839 CAMPECHE CAMPECHE 12840 CHILPANCINGO GUERRERO 12841 CHETUMAL QUINTANA ROO 12842 LA PAZ BAJA CALIFORNIA SUR 128 43 MATAMOROS TAMAULIPAS 12844 MONCLOVA COAHUILA 128 45 NOGALES SONORA 128 46 PIEDRAS NEGRAS COAHUILA 12847 POZA RICA VERACRUZ 128 48 SAN LUIS RIO COLORADO SONORA 12849 TAPACHULA CHIAPAS 12850 TEPIC NAYARIT 12851 TLAXCALA TLAXCALA 12852 GOMEZ PALACIO DURANGO 12853 TAMPICO TAMAULIPAS 12854 TORREON COAHUILA 12855 TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS 12856 VERACRUZ VERACRUZ 12857 VILLAHERMOSA TABASCO 128

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

48

Page 49: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

Cada oficina de la red deberá comunicarse con voz y datos con cualquier otro sitio de la Secretaría, de la tabla 1 sin pasar por un tercer nodo de la red evitando congestión y carga de tráfico.

Se requiere una topología malla completa o “full mesh” de la red privada virtual. El añadir un nuevo sitio o servicio a la red no debe de requerir cambios significativos de configuración en ninguno de los sitios ya existentes.

Debe soportar diferentes mecanismos de calidad de servicio (QoS) que permitan evitar: congestión, retraso y pérdida de paquetes ip enviados por los equipos routers de la secretaría.

La prioritización de los paquetes IP debe ser manejados por los equipos routers como:

Prioridad 1: tráfico de tiempo real (voz y video)prioridad 2: datos (aplicaciones y/o internet)

Los puertos IP de cada oficina de la secretaría que se conecten a la red privada virtual deberán hacer uso dinámico del ancho de banda para eficientizar el enlace al máximo y deberá haber una asignación automática entre el tráfico de voz y datos de acuerdo a las prioridades antes descritas.

La red privada virtual debe contemplar el soporte a cualquier tipo de direccionamiento ip sin importar si es privado o público; por lo que, debe de ajustarse al plan de direccionamiento indicado por la secretaría.

El servicio de voz debe tener las siguientes características:Transmisión de voz en forma de paquetes de datos IP utilizando el estándar ITU H.323

Evitar el pago de servicio medido y larga distancia para llamadas dentro de la red privada de la secretaría considerando las localidades de la tabla 1.Facilidad de comunicación de entre cualquiera de las extensiones telefónicas de las oficinas de la Secretaría que forman parte de la red privada virtual.

El servicio deberá garantizar las siguientes tres condiciones:a) Una disponibilidad mínima del servicio de 99.72% incluyendo acceso local (ultima milla) b) Perdida de paquetes de menor al 1%c) Retraso de paquetes de datos igual o menor a 150ms.

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

49

Page 50: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

En caso de suspensión del servicio, el tiempo de solución de la falla deberá ser como máximo de 2 horas acumulables mensualmente, contadas a partir del reporte vía telefónica al proveedor (ticket). En caso de no suceder así se aplicara lo señalado en el punto 20 de éstas bases de licitación.

Deberá permitir el monitoreo remoto vía web donde se visualice el desempeño de los enlaces de cada oficina que pertenezcan a la red privada virtual IP. Se requiere monitorear el porcentaje de utilización en tiempo real y el histórico de desempeño en días, semanas y meses.

Deberá tener capacidad de creación de extranets que permita la comunicación transparente con otras redes privadas virtuales que defina la secretaría.

Deberá proporcionar un diagrama de flujo detallando las actividades que se llevan a cabo en el proceso de atención y reparación de fallas.

Deberá entregar un diagrama claro y detallado de la solución que proponga incluyendo cada uno de los nodos remotos y el sitio central, incluyendo los teléfonos de servicio los procedimientos de escalamiento.

Los enlaces deberán estar operando a mas tardar el 01 de enero del 2005

Características solicitadas en la red del proveedor:

Utilizar el protocolo MPLS (Multiprotocol Label Switching) para trafico IP con capacidad de realizar conmutación y ruteo de paquetes IP para la comunicación de voz y datos entre las oficinas de la secretaria

La red debe ser transparente a cualquier tipo de trafico en forma de paquetes IP incluyendo información encriptada con IPSEC.

Deberán estar protegidos contra agentes externos con fines perjudiciales. Así mismo deberán contar con mecanismos de seguridad de garanticen la seguridad y privacidad de la información que pase por la red MPLS.

Soporte de los mecanismos de calidad de servicio (QoS). Los mecanismos requeridos son:- CAR (Commited Access Rate) como mecanismo de marcado de

precedencia de los paquetes y limitación de ancho de banda para ciertas aplicaciones

- WRED (weighted random early discard) para prevenir congestión

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

50

Page 51: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

- LLQ (Low Latency Queueing) prioritiza el envío de tráfico sensible a retrasos enviándolo a una cola "Strict Priority" y manejando el resto de los datos con "Weighted Fair Queueing".

- FRF.12 reduce el jitter fragmentando el tamaño de todos los paquetes.

Documentación que se anexará a la propuesta técnica:

1 Carta en papel preferentemente membreteado, firmada por el representante o apoderado legal del licitante, en la que manifieste bajo protesta de decir verdad que cuenta con:

a) un centro de soporte y atención a fallas las 24 horas del día los 365 días del año y un centro de monitoreo primario señalando la ubicación de los mismos.

b) reportes de desempeño del servicio, desempeño de los enlaces, pérdida de paquetes, latencia de paquetes, disponibilidad del servicio.

2 Presentar copia certificada ante notario público, del título de concesión, expedido por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el cual deberá estar vigente.

3 Presentar carta bajo protesta de decir verdad que cuenta con las de las tarifas vigentes, registradas ante la Comisión Federal de Telecomunicaciones, dependiente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

51

Page 52: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

DOMICILIOS DE LAS REPRESENTACIONES YDE LOS INMUEBLES EN EL SECTOR CENTRAL

E S T A D OD= DELEGACIONS= SUBDELEGACION

DELEGACION C.P.DelegadoDomicilio

TELEFONO(S)

AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES 20190C.P. JOSE DE JESUS MUÑOZ GUTIERREZ AV. TECNOLOGICO 106 EX-HDA. OJO CALIENTEENTRE AV. CONVENCION Y AV. LOPEZ MATEOSCOL. 4° CENTENARIO

449 9702501449 9702503449 9702504

B. CALIFORNIA MEXICALI 21000LIC. MARIO JESUS ESCOBEDO CARIGNANPALACIO FEDERAL CENTRO CIVICO CUERPO “A” PISO 3ENTRE PIONEROS Y CALZ INDEPENDENCIA

686 5554513686 5554514686 5554516686 5554517686 5554519

TIJUANA 22320LIC. FRANCISCO A. MENDEZ MANUELLE-GOMEZDAVID ALFARO SIQUEIROS NO. 2791ZONA RIOENTRE BLVD. PASEO DE LOS HEROES Y BLVD. SANCHEZ TABOADA

664 6346477664 6340202

B. CALIFORNIA S. LA PAZ 23090LIC. ALFREDO POLANCO ÁLVAREZAV. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL NO. 325 ENTRE INSTITUTO DEL CREE Y CET DEL MAR FRACC. BENITO JUAREZ

612 1221117612 1229487612 1228056612 1227592612 1226328

CAMPECHE CAMPECHE 24000ING. RODOLFO CEVALLOS ESPONDAAV. 16 DE SEPTIEMBRE S/N P. B. PALACIO FED.ENTRE AV. 16 DE SEPT. Y AV. M. ALEMANCOL. CENTRO

981 8163365981 8162130981 8111425

COAHUILA PIEDRAS NEGRAS 26000LIC. MARTHA O. MORALES CERNACALLE ZARAGOZA SUR Nº 407ENTRE MINAS Y DR. COSS.COL. CENTRO

878 7822642878 7822079

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

52

Page 53: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

E S T A D OD= DELEGACIONS= SUBDELEGACION

DELEGACION C.P.DelegadoDomicilio

TELEFONO(S)

COAHUILA SALTILLO 25296LIC. EDMUNDO GOMEZ GARZACARRET. LOS GONZALEZ NO. 551COL. CRUZ DEL AIRE

844 4313161844 4311639844 4313029

COAHUILA TORREON 27100ING. JULIO A. FISCHER ALMARAZBLVD. INDEPENDENCIA 2029 OTE.ENTRE WASHINGTON Y RIO DE JANERIO COL. NUEVO SAN ISIDRO

871 717 3059871 7179688871 7185873871 7188864

COLIMA COLIMA 28000LIC. RAMÓN CASTAÑEDA MORANMACLOVIO HERRERA NO. 128COL. JARDINES DE LA CORREGIDORA

312 3123766312 3121343312 3131441

CHIAPAS TAPACHULA 30740LIC. FRANCISCO GERARDO SAU YAÑEZ(Encargado)AV. RIALFER S/N Y BLVD. DIAZ ORDAZENTRE 17 ORIENTE PROLONGACION

962 6253189962 6253110962 6262273

TUXTLA GUTIERREZ 29060LIC. RAÚL RAMÍREZ ELIZALDE 22 PONIENTE SUR NO. 332(frente a TELMEX)COL. JAMAIPAK

961 6027800961 6027801961 6027802

CHIHUAHUA CHIHUAHUA 31050LIC. CARLOS A. LASCURAIN OCHOAOCAMPO NO. 4611, ESQ. TAMBORELCOL. STA ROSA

614 459 0000AL

614 459 0007

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

53

Page 54: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

CIUDAD JUAREZ 32340LIC. CARLOS MANUEL SALASAV. DE LA RAZA Nº 4519ENTRE AV. ADOLFO DE LA HUERTA Y ANASTASIOBUSTAMANTEFRACC. DEL COLEGIO

656 6167214656 6166752656 6167562656 6164036656 6112435

E S T A D OD= DELEGACIONS= SUBDELEGACION

DELEGACION C.P.DelegadoDomicilio

TELEFONO(S)

DURANGO DURANGO 34070LIC. BONIFACIO HERRERA RIVERAANILLO CIRCUNVALACION Nº 99 EDIF. PLAZA GUADIANA.ENTRE AV. NORMAL Y BLVD. ARMANDO DEL CASTILLO

618 8120905618 8122775618 8120310618 8128198

GOMEZ PALACIO 35070C.P. SILVIA E. CORRAL VALENZUELACALZ.LAZARO CARDENAS No. 540, LOC. “B Y C”PARQUE INDUSTRIAL LAGUNERO

871 7501484871 7501485871 7501486

GUANAJUATO CELAYA 38010LIC. MARTÍN MALAGÓN RÍOS PARQUE DEL PRADO NO. 113COL. RESIDENCIAL DEL PARQUE

461 615 7822461 615 3410461 615 2685461 615 3115

LEON 37000ING. JOSÉ M. MENDOZA MARQUEZBLVD. ADOLFO LOPEZ MATEOS NO. 204 OTE., 2° PISO ENTRE HNOS. ALDAMA Y GANTEZONA CENTRO

477 7139343477 7130783477 7130785

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

54

Page 55: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

GUERRERO ACAPULCO 39670C.P. MARCOS E. PARRA GOMEZAV. COSTERA MIGUEL ALEMAN Nº 707 - 1er. PISOESQ. GONZALO DE SANDOVAL EDIF. NAFINFRACC. MAGALLANES

744 4853832744 4856128744 4853152744 4852164744 4853779

GUERRERO CHILPANCINGO 39000LIC. MIGUEL GARCIA MALPICAJUAN RUIZ DE ALARCON No. 21.ENTRE COLON Y PEDRO ASCENCIO COL. CENTRO

747 4722077747 4726321747 4726269

HIDALGO PACHUCA 42000LIC. LUCAS ADRIAN DEL ARENAL PEREZIGNACIO ALLENDE Nº 603 2º Y 3er. PISOS ENTRE A. BARRIENTOS Y ARIZPECOL. CENTRO

771 7152303771 7152281771 7155106771 7153848771 7152280771 715 3939

E S T A D OD= DELEGACIONS= SUBDELEGACION

DELEGACION C.P.DelegadoDomicilio

TELEFONO(S)

JALISCO GUADALAJARA 44100LIC. ARMANDO SOJO GARZA-ALDAPEAV. 16 DE SEPTIEMBRE NO. 564,COL. CENTRO

33 3613502133 3613585633 3613020733 3613411533 3613516133 3613800833 36135541

MEXICO TOLUCA 50130LIC. ALBERTO CANUL JUAREZPASEO TOLLOCAN Nº 504 PTE.ENTRE PASEO COLON Y JESUS CARRANZACOL. UNIVERSIDAD

722 2195580722 2195152722 2195660

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

55

Page 56: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

MICHOACAN MORELIA 58270LIC. GILDA A. TRUJILLO GONZALEZAV. CAMELIAS NO. 3311FRACC. LAS AMERICAS

443 3156601443 3233463443 3156598443 3156772443 3156726443 3233466

MORELOS CUERNAVACA 62350LIC. GABRIEL PADILLA MAYAMAR DE CORTES S/N ENTRE AV. PLAN DE AYALA Y RIO MAYOCOL. TEOPANZOLCO

777 3227605777 3227486

NAYARIT TEPIC 63157C.P. PEDRO SALVADOR GOMEZ VILLASEÑOR AV. DEL PARQUE NO. 15FRACC. CIUDAD DEL VALLE

311 2130799311 2130986311 2131078311 2130663311 2130503

NUEVO LEON MONTERREY 64010ING. DANIEL CHAVEZ BAIGTSAV. FUNDIDORA NO. 501EDIF. CINTERMEX PLANTA BAJA, LOCAL 87 Y 88ENTRE FUNDIDORA Y ADOLFO PRIETOCOL OBRERA

81 8369648081 8369648181 8369649281 8369648381 8369648481 83696485

E S T A D OD= DELEGACIONS= SUBDELEGACION

DELEGACION C.P.DelegadoDomicilio

TELEFONO(S)

OAXACA OAXACA 68050LIC. ALFREDO AHUJA PÉREZPRIV. DE LAURELES NO. 1422ENTRE AMAPOLAS Y JASMINESCOL. REFORMA

951 5154833951 5155002951 5159300

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

56

Page 57: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

PUEBLA PUEBLA 72420LIC. MIGUEL ANGEL DE JESUS MANTILLA MARTINEZPRIVADA DE LA 3 “A” SUR NO. 3710COL. GABRIEL PASTOR

222 2404221222 2379371222 2379373222 2379379222 2403907222 2404520222 2379377

QUERETARO QUERETARO 76040LIC. MANUEL GARCIA QUINTANAWENCESLAO DE LA BARQUERA 13ENTRE PASTEUR Y CORREGIDORACOL. VILLAS DEL SUR

442 2143656442 2143868442 2120399442 2143643442 2144666

QUINTANA ROO CHETUMAL 77000ING. FERNANDO ESCAMILLA CARRILLOAV. HEROES NO. 21-”A” PISO 2 EDIF. PLAZA CARACOL.ENTRE LAZARO CARDENAS Y CHAPULTEPEC

983 8329180983 8323056983 8328204983 8328226

CANCUN 77500LIC. JOSE JULIO ARANDA MANZANEROAV. LOPEZ PORTILLO NO. 488, SUPERMANZ. 61MANZANA 14, LOTE 34

998 8847367998 8844462998 8875499

SAN LUIS POTOSI SAN LUIS POTOSI 78268LIC. MARIA EUGENIA DIAZ INFANTEAV. HIMNO NACIONAL NO. 670, PISOS 3° Y 4°COL. LAS AGUILAS

444 8117664444 8117665444 8113566444 8117977444 8117978

SINALOA CULIACAN 80000LIC. CESAREO CASTILLO BARRAZAB. BENITO JUAREZ 58 PTE. PISO 2 ENTRE CARRASCO Y OBREGONCOL. CENTRO

667 7139200667 7139316667 7139292

E S T A D OD= DELEGACIONS= SUBDELEGACION

DELEGACION C.P.DelegadoDomicilio

TELEFONO(S)

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

57

Page 58: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

SONORA HERMOSILLO 1 83240LIC. JESUS ENRIQUE SALGADO BOJORQUEZPERIFERICO PTE. Nº 310-A, EDIF. OCOTILLOENTRE AV. L. DONALDO COLOSIO Y BLVD. HIDALGOCOL. LAS QUINTAS

662 2183176662 2605934662 2605935662 2605936662 2605937

HERMOSILLO 2 (MINAS)ING. JUAN ANTONIO CALZADA CASTROBLVD. LUIS ENCINAS No. 258, PB ESQ. FRANCISCO MONTE VERDE COL. VALLE HERMOSO 83200 CIUDAD OBREGON 85000LIC. BEATRIZ DEL C. LOPEZ OTEROMIGUEL ALEMAN NO.139-AENTRE ALLENDE E HIDALGOCOL. CENTRO

644 4144044644 4144881

SONORA NOGALES 84065ING. MARCO ANTONIO GARCÍA CARRASCO MAGDALENA NO. 12ENTRE AV. TECNOLOGICO Y AV. HERMOSILLOCOL. GRANJA

631 3131455631 3131461631 3131458

SAN LUIS RIO COLORADO 83400LIC. MONICA VELASCO MOLINA CALLE TERCERA CENTRO.ENTRE CALLEJON CARRANZA Y AV. CARRANZACOL. COMERCIAL

653 5340653653 5340204

TABASCO VILLAHERMOSA 86050LIC. GONZALO FOCIL PEREZAV. PASEO TABASCO Nº 1129ENTRE AV. GREGORIO MENDEZ Y RUIZ CORTINEZCOL. ROVIROSA

993 3159077993 3159078993 3159080993 3159081

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

58

Page 59: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

E S T A D OD= DELEGACIONS= SUBDELEGACION

DELEGACION C.P.DelegadoDomicilio

TELEFONO(S)

TAMAULIPAS CIUDAD VICTORIA 87020C.P. LEOPOLDO GARCIA HINOJOSABLVD. A. LOPEZ MATEOS NO. 601ESQ. MATIAS S. CANALES COL. VALLE DE AGUAYO

834 31627 05834 31694 05

MATAMOROS 87360ING. VICTOR HUGO MORENO DELGADILLO HONDURAS NO. 600 ALTOS EDIF.ENTRE LAURO VILLAR Y SANTOS DEGOLLADOCOL. MODELO

868 8134122868 8134968868 8135259

NUEVO LAREDO 88260LIC. ERNESTO FERRERA THERIOTAV. REFORMA NO. 3344-PISO 3ESQUINA CON GUANAJUATOCOL. JARDIN

867 7140196867 7140303867 7140304867 7158611

REYNOSA 88690LIC. JOSE EDUARDO NAVARRETE CANTÚBLVD. MORELOS NO. 990, PISO 2ENTRE TUXPAN Y VALLARTA COL. SAN RICARDO

899 9264843899 9264847899 9264432899 9261644

TAMPICO 89210LIC. JOSE MANUEL DE LEON GONZALEZAV. HIDALGO 5004 NTE. PISO 3ESQ. RIO SABINASCOL. SIERRA MORENA

833 2132221833 2170363833 2170990

TLAXCALA TLAXCALA 90000LIC. BERTHA E. BARRAGAN MUÑOZPORFIRIO DIAZ Nº 20 ESQ. CON GUERREROCOL. CENTRO

246 4621065246 4625690246 4625726246 4624964246 4625725

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

59

Page 60: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

E S T A D OD= DELEGACIONS= SUBDELEGACION

DELEGACION C.P.DelegadoDomicilio

TELEFONO(S)

VERACRUZ COATZACOALCOS 96400LIC. RAUL E. AGUILAR URCELAYIGNACIO ZARAGOZA 106, ENTRE COLEGIO MILITAR Y CORREGIDORACOL. CENTRO

921 2126400921 2120141921 2120028

JALAPA 91000LIC. HUGO CALDELAS MOJICASAN LUIS POTOSI NO. 11COL. BELISARIO DOMINGUEZ

228 8172661228 8183396228 8178839228 8177442

POZA RICA 93260ING. LUIS MANUEL CUEVAS PADILLAENACARGADO8 NORTE NO. 15, 2º Y 3er. PISOS,ENTRE CUARTA Y SEXTA ORIENTECOL. OBRERA

782 8221468782 8223028

VERACRUZ 94299ING. ALEJANDRO COSSIO HERNÁNDEZBLVD. A. RUIZ CORTINEZ NO. 1600, 4° PISO EDIF. CORP. MOCAMBOFRACC. COSTA DE OROMPIO. BOCA DEL RIO

229 9223434229 9224202229 9220405229 9223839

YUCATAN MERIDA 97000LIC. LUIS ACHURRA FERNADEZCALLE 18 AVE. PEREZ PONCE 114COL. ITZIMINA MERIDA YUCATAN

999 9256822999 9256411999 9256500999 9256641

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

60

Page 61: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

ZACATECAS ZACATECAS 1 98600LIC. JOSE RAMON MEDINA PADILLAARQUITECTOS 103 ENTRE BLVD. LOPEZ PORTILLO Y AV. MEXICOCOL. DEPENDENCIAS FEDERALESGUADALUPE, ZAC

492 9236800492 9236801

ZACATECAS 2 (MINAS) ING. JESÚS MENDOZA BERNALCALLE DE LA CRUZ No. 102 ESQ. CON AV. NUEVA CELAYA, COL. 5 SEÑORES, 98089

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

61

Page 62: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

P A R T I D A 2SERVICIO DE ENLACES DEDICADOS INTERNACIONALES

Se requiere proveer a las Representaciones de la Secretaría de Economía en el Extranjero de un medio de comunicación que permita la aplicación de los siguientes servicios:

1. Acceso a bases de datos y sistemas que operan en área central.2. Intercambio de información con personal de Secretaría de Economía en

México.3. Telefonía directa (marcación a 5 dígitos) entre las representaciones y las

oficinas de Secretaría de Economía en México.4. Correo electrónico.5. Acceso a internet e intranet.

Requerimientos:

La integración de las Representaciones a la red institucional proporciona todos los servicios que se mencionaron anteriormente. El proyecto requiere de la integración de equipos de comunicaciones y enlaces digitales.

La forma en que se realiza la conexión es la siguiente:

Se necesita un proveedor que cuente con equipo e infraestructura de comunicaciones para establecer enlaces a nivel mundial, se implementará a través de la tecnología IP MPLS con servicios diferenciados (Calidad de Servicio, QoS).

Equipamiento:

Los equipos de comunicaciones necesarios para realizar la conexión y brindar los servicios solicitados a las representaciones de la Secretaría en Bruselas, Bélgica; Ginebra, Suiza; París, Francia: Washington D.C., EEUU; Ottawa, Canadá, Tokio, Japón y el área central deberán ser proporcionados de parte del licitante al que se adjudique el contrato, éstos deben de ser compatibles con los equipos existentes en la Secretaría.

Características técnicas de los enlaces:

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

62

Page 63: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

La voz que viaja a través de los enlaces debe contar con una compresión conforme al estandar G.729 y convergente al servicio ofrecido de datos.

Servicio de voz entre todos los puntos, incluyendo a las representaciones federales de la secretaria.

Gateway de acceso de Internet en cada representación.

NO. REPRESENTACIÓN

ANCHO DE

BANDA DE LOS

ENLACES (KBPS)

PROTOCOLO DE COMUNICACIONES

PROTOCOLOS A VIAJAR POR

LA RED

SERVICIO DE

INTERNETCANALES DE

VOZ

0 CD. DE MÉXICO 512 MPLS TCP/IP NO APLICA 71 BRUSELAS,

BÉLGICA 128 MPLS TCP/IP PARA 20 USUARIOS 3

2 GINEBRA, SUIZA 128 MPLS TCP/IP PARA 15 USUARIOS 3

3 PARÍS, FRANCIA 128 MPLS TCP/IP PARA 3 USUARIOS 2

4 WASHINGTON 512 MPLS TCP/IP PARA 35 USUARIOS 4

5 OTTAWA, CANADÁ 128 MPLS TCP/IP PARA 20 USUARIOS 3

6 TOKIO, JAPÓN 128 MPLS TCP/IP PARA 6 USUARIOS 2

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

63

Page 64: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

Este tipo de marcación para llamadas a cualquier conmutador es a 4 dígitos y está ocupado de la siguiente manera:

8DA SALIDA DIRECTA DESDE CUALQUIER EXTENSIÓN DEL CONMUTADOR A LAS REPRESENT. EN EL EXTRANJERO. LA DISTRIBUCIÓN DE NUMERACIÓN ES COMO SE INDICA A CONTINUACIÓN:8983 OTTAWA, CANADÁ.8984 OTTAWA, CANADÁ8985 OTTAWA, CANADÁ8986 WASHINGTON, D.C.8987 WASHINGTON, D.C. 8988 WASHINGTON, D.C. 8989 WASHINGTON, D.C. 8990 BRUSELAS, BÉLGICA 8991 BRUSELAS, BÉLGICA 8992 BRUSELAS, BÉLGICA 8994 GINEBRA, SUIZA 8995 GINEBRA, SUIZA 8996 GINEBRA, SUIZA (VOZ, EXPANSIÓN FUTURA)8997 PARÍS, FRANCIA (VOZ)8998 PARÍS, FRANCIA (VOZ)

TOKIO, JAPÓNTOKIO, JAPÓN

Ubicación y contactos de los nodos que integran el proyecto

NO. REPRESENTANTE DIRECCIÓN TELÉFONO

1 MIGUEL ANGEL RAMIREZ92 AVENUE FRANKLIN

ROOSEVELT 1050BRUSELAS, BÉLGICA

00(322)644.32.1500(322)644.05.45

2 ALEJANDRINA SANDERSAVENUE DE BUDÉ NO.

16 PISO 7 CH-1202GINEBRA, SUIZA

00(4122)748.07.4800(4122)748.07.49

3 EDGARDO DELGADO9, Rue de Longchamp

75916Paris, Francia

(98-331) 53678600

4 FRANCISCO SANDOVAL1911 Pennsylvania

Avenue NW 8 th FloorWashington D.C. U.S.A

001(202)728.17.08001(202)644.08.29001(202)296.49.04

5 EDILBERTO JIMENEZ 45 O’CONNOR STREET, 001(613)235.77.82

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

64

Page 65: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

SUIT 1503, OTTAWA, CANADÁ ONTARIO CANADA K1P 1A4 001(613)235.11.29

6Ing. Jose Manuel Paredes

ArzamendiDirector General Adjunto de Informatición y Estadística

ALFONSO REYES NO. 30 PISO 16 COL.

HIPODROMO CONDESA MEXICO D.F.

(0155) 57299100 EXT. 6031, 6032,

6033

7Ing. Jose Manuel Paredes

ArzamendiDirector General Adjunto de

Información y Estadística

2-15-1, NAGATA-CHO, CHIYODA-KU, 100-0014

TOKIO, JAPÓN

(0155) 57299100(813) 3581-1131 AL

35

Carta en papel, preferentemente membreteado firmada por el representante o apoderado legal del licitante, en la que declare bajo protesta de decir verdad, que cuenta con los siguientes requerimientos técnicos:

La red deberá contar con conectividad de voz y datos entre las oficinas descritas en la tabla 1 mediante una red privada virtual con protocolo IP soportada en una infraestructura de telecomunicaciones pública con plataforma MPLS.

Cada oficina de la red descritas en la tabla 1 deberá comunicarse con voz y datos con cualquier otro sitio de la secretaría sin pasar por un tercer nodo de la red evitando congestión y carga de tráfico.

Se requiere una topología malla completa (full-mesh) de la red privada virtual. El añadir un nuevo sitio o servicio a la red no debe de requerir cambios significativos de configuración en ninguno de los sitios ya existentes.

Debe soportar diferentes mecanismos de calidad de servicio (QoS) que permitan evitar: congestión, retraso y pérdida de paquetes ip enviados por los equipos routers de la secretaría.

La prioritización de los paquetes IP deben ser manejados por los equipos routers como:

Prioridad 1: tráfico de tiempo real (voz y video) Prioridad 2: datos (aplicaciones y/o internet)

Los puertos IP de cada oficina de la secretaría que se conecten a la red privada virtual deberán hacer uso dinámico del ancho de banda para

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

65

Page 66: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

eficientizar el enlace al máximo y deberá haber una asignación automática entre el tráfico de voz y datos de acuerdo a las prioridades antes descritas.

La red privada virtual debe contemplar el soporte a cualquier tipo de direccionamiento IP sin importar si es privado o público; por lo que, debe de ajustarse al plan de direccionamiento indicado por la secretaría.

El servicio de voz debe tener las siguientes características:Transmisión de voz en forma de paquetes de datos IP utilizando estándares como estándar g.729 o similar

Evitar el pago de servicio medido y larga distancia para llamadas dentro de la red privada de la secretaría de considerando las localidades de la tabla 1.

Facilidad de comunicación de entre cualquiera de las extensiones telefónicas de las oficinas de la secretaría que forman parte de la red privada virtual.

Deberá permitir el monitoreo remoto vía Web donde se visualice el desempeño de los enlaces de cada oficina que pertenezcan a la red privada virtual IP. Se requiere monitorear el porcentaje de utilización en tiempo real y el histórico de desempeño en días, semanas y meses.

Deberá tener capacidad de creación de extranets que permita la comunicación transparente con otras redes privadas virtuales que defina la secretaría.

El equipo (routers) deberá ser entregado y proporcionado por la misma compañía al que se le adjudique. (no deberá utilizar a terceros)

El servicio deberá garantizar las siguientes tres condiciones:a) Una disponibilidad mínima del servicio de 99.44% incluyendo acceso local (ultima milla) b) Perdida de paquetes de menor al 1%c) Retraso de paquetes de datos igual o menor a 150ms.

Los servicios de cambio de configuración en los equipos de comunicaciones solicitados por la secretaria deberan ser proporcionados por el proveedor sin costo adicional durante el tiempo que dure el contrato.

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

66

Page 67: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

Utilizar el protocolo MPLS (Multiprotocol Label Switching) para trafico IP con capacidad de realizar conmutación y ruteo de paquetes IP para la comunicación de voz y datos entre las oficinas de la secretaria

La red debe ser transparente a cualquier tipo de tráfico en forma de paquetes IP incluyendo información encriptada con IPSEC.

Deberán estar protegidos contra agentes externos con fines perjudiciales. Así mismo deberán contar con mecanismos de seguridad de garanticen la seguridad y privacidad de la información que pase por la red MPLS.

Soporte de los mecanismos de calidad de servicio (QoS). Los mecanismos requeridos son:CAR (Commited Access Rate) como mecanismo de marcado de precedencia de los paquetes y limitación de ancho de banda para ciertas aplicacionesWRED (Weighted Random Early Discard) para prevenir congestión Llq (low latency queueing) prioritiza el envío de tráfico sensible a retrasos enviándolo a una cola "strict priority" y manejando el resto de los datos con "weighted fair queueing".FRF.12 reduce el jitter fragmentando el tamaño de todos los paquetes.

Deberá contar con un centro de soporte y atención a fallas las 24 horas del día los 365 días del año, así como un centro de monitoreo primario.

Deberá contar con reportes de desempeño del servicio: desempeño de los enlaces, pérdida de paquetes, latencia de paquetes, disponibilidad del servicio.

Integración total de voz y datos sobre una misma infraestructura de red mundial

Centros regionales de soporte técnico que se encuentren operando como una sola Entidad de monitoreo y control para toda la infraestructura de Red.

La red frame relay debe soportar los principales protocolos de red LAN/WAN como son TCP/IP, Novell IPX, NetBios, DECnec, OSI y Apple Talk

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

67

Page 68: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

El servicio de Frame Relay debe ofrecerse a través de una red virtualmente privada

Utilizar tecnología que permita la diferenciación de los paquetes de voz y fax sobre los paquetes de datos, otorgándole prioridad a los primeros para mantener los estándares de calidad de voz, operando a una compresión mínima de 5.8 Kbps y máxima de 8 Kbps

Se debe disponer de una red que cuente con alta redundancia, para hacer posible que cada llamada que se efectúe llegue a su destino.

Administración y mantenimiento total del servicio, incluyendo enlaces de última milla y equipos de voz y datos

Responsabilidad completa durante el proceso de instalación y operación del servicio

Esquema de soporte para la solución de problemas o instalación de nuevos servicios las 24 hrs. del día los 365 días del año con personal especializado

Conectividad LAN/WAN

Servicios avanzados de monitoreo y detección temprana de fallas sobre la infraestructura de red, para garantizar la operación de la red de telecomunicaciones.

Entrega mensual (primeros 10 días de cada mes) estadístico sobre la transmisión de datos y servicio telefónico

Administración de redes locales en forma remota.

Capacidad para manejar PVC (Permanent Virtual Circuit) asimétricas. Facilidad para priorizar la información.

Deberá proporcionar un diagrama de flujo detallando las actividades que se llevan a cabo en el proceso de atención y reparación de fallas.

Deberá entregar un diagrama claro y detallado de la solución que proponga incluyendo cada uno de los nodos remotos y el sitio central, incluyendo los teléfonos de servicio los procedimientos de escalamiento.

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

68

Page 69: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

En caso de suspensión del servicio, el tiempo de solución de la falla deberá ser como máximo de 4 horas contadas a partir del reporte vía telefónica al proveedor (ticket). En caso de no suceder así se aplicara lo establecido en el punto 20 de estas bases.

P A R T I D A 3CONDUCCIÓN DE SEÑALES ANALÓGICAS Y DIGITALES PARA LA RED NACIONAL

DEL REGISTRO PÚBLICO DE COMERCIO DE LA SECRETARÍA

1. Descripción del servicio.

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

69

Page 70: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

1.1. Servicio de instalación, implementación, administración y soporte de la red nacional de transmisión de datos y acceso a Internet de la DGNM-SIGER (Consta de 42 Nodos a nivel nacional).

2. Condiciones Generales.2.1. El licitante deberá cumplir en tiempo y forma con todos los

requerimientos solicitados.2.2. La vigencia del servicio será a partir del 1 de noviembre del 2004

o al día hábil siguiente a la formalización del contrato y hasta el 31 de diciembre del 2006.

2.3. Se considerará como entregado el servicio en el momento de realizar la activación de los 42 nodos.

2.4. Listado de nodos a nivel nacional.

Numero Nodos regionales RED VPN de la DGNM-SIGER

Tipo de servicio

Capacidad (Kbps)

1 COLIMA, COLIMA VPN 642 MONTERREY, NUEVO LEÓN VPN 643 GUADALAJARA, JALISCO VPN 644 VILLAHERMOSA, TABASCO VPN 645 TLANEPANTLA, EDO. MÉX. VPN 646 SAN LUIS POTOSÍ, SAN LUIS POTOSÍ VPN 647 CULIACÁN, SINALOA VPN 648 TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS VPN 649 DURANGO, DURANGO VPN 6410 TEPIC, NAYARIT VPN 6411 ZACATECAS, ZACATECAS VPN 6412 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES VPN 6413 LEÓN, GUANAJUATO VPN 6414 QUERÉTARO, QUERÉTARO VPN 6415 TOLUCA, EDO. MÉX. VPN 6416 JALAPA, VERACRUZ VPN 6417 OAXACA, OAXACA VPN 6418 CUERNAVACA, MORELOS VPN 6419 CHETUMAL, QUINTANA ROO VPN 6420 MÉRIDA, YUCATÁN VPN 6421 TLAXCALA, TLAXCALA VPN 6422 SALTILLO, COAHUILA VPN 6423 MEXICALI, BAJA CALIFORNIA NORTE VPN 6424 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR VPN 6425 HERMOSILLO, SONORA VPN 6426 PUEBLA, PUEBLA VPN 6427 CAMPECHE, CAMPECHE VPN 6428 CUAUTITLAN, EDO. MÉX. VPN 6429 NEZAHUALCOYOTL, EDO. MÉX. VPN 6430 SAN JOSE DEL CABO, BCS VPN 6431 CANCÚN, QUINTANA ROO VPN 64

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

70

Page 71: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

32 CD. VICTORIA, TAMAULIPAS VPN 6433 MORELIA, MICHOACÁN VPN 6434 PACHUCA, HIDALGO VPN 6435 CHILPANCINGO, GUERRERO VPN 6436 TORREÓN, COAHUILA VPN 6437 CHIHUAHUA, CHIHUAHUA VPN 6438 ACAPULCO, GUERRERO VPN 6439 LERMA, EDO. DE MÉXICO VPN 6440 TEXCOCO, EDO. DE MÉXICO VPN 64

Nodos Locales Dedicados de la DGNM-SIGER Tipo de servicio Capacidad (KBPS)41 MÉXICO D. F. INSURGENTES Dedicado 25642 MÉXICO D. F. INSURGENTES E1 Dedicado 2048

UBICACIONES DE LOS SITIOSRegistro Público de AGUASCALIENTESAv. Héroe de Nacozari s/n esquina Adolfo López MateosPalacio de Justicia,Aguascalientes, Ags., C.P. 20250Director General: Lic. Norberto López Loera Tels. (01 449) 918-1492 / Fax [email protected]

Registro Público de BAJA CALIFORNIA Edif. Poder Ejecutivo 2º piso, Centro de Gobierno Centro CívicoAv. de los Héroes y Calzada Independencia s/nMexicali, B.C., C.P. 21000Directora: Lic. Virginia Quiñonez DelgadoTels. (01 686) 558-1126 / 558-1000 exts. 1126 / Fax 558-1143

Registro Público de BAJA CALIFORNIA SUR LA PAZ5 de mayo entre México y Melitón AlbañezLa Paz, Baja California Sur, C.P. 23020Directora Estatal: Prof. Blanca Rosa Trasviña AguilarTel. (01 612) 125-2690Municipio SAN JOSE DEL CABO Dir. Lic. Enrique P. Navarro BarajasBlvd. Mijares Plaza Centenario locales 22 y 23Col. Centro C.P. 23400 San José del Cabo, B.C.S.

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

71

Page 72: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

Tel. (01 624) 142-2960 ext. 215 y 151, Fax 142-0385Tel. Presidencia (01 624) 142-0063 / 142-0622

Registro Público de CAMPECHEAv. 16 de septiembre s/n 1er piso, Palacio FederalCol. CentroCampeche, Camp., c.p 24000Director: Lic. Humberto Miguel Valdés HernándezTel. (01 981) 816-6250

Registro Público de COAHUILABlvd. Luis Echeverría núm. 360 altos, pte.Col. República OrienteSaltillo, Coah., C.P. 25280Director Gral.: Lic. Manlio Favio Gómez UrangaTel. (01 844) 415-9244 / 415-8203 / Fax 415-8203  TORREÓNDirección: Donato Guerra 155 Sur, entre Matamoros y Morelos, C.P. 27000.Lic. José Luis Dovalina Romero.

Registro Público de COLIMACalz. Pedro A. Galván esq. Aldama s/nPalacio Legislativo de JusticiaColima, Col., C.P. 28000Director Gral.: Lic. J. Rosario Mejía LariosTel. (01 312) 313-1814, 313-9290

Registro Público de CHIAPASQuinta Norte poniente 1320Col. Centro, Tuxtla Gutiérrez, Chis., C.P. 29000Director General: Lic. Bayardo Raúl Ná,jera PeñaTel. (01 961) 613-3019 / 613-3020 / 613-3021 / Fax 613-2478

Registro Público de CHIHUAHUA Edificio Héroes de la Revolución Av. Venustiano Carranza 803

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

72

Page 73: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

Col. ObreraChihuahua, Chih., C.P. 31250Jefe Dpto. del Registro Público y del Notariado: Lic. Norberto Burciaga CázaresTel. (01 614) 429-3410 / 429-3411/ 429-3300 ext. 2000 y 2001 / Fax 429-3300 ext. 2040

DISTRITO FEDERALDos enlaces en las oficinas de la Secretaría de Economía ubicadas en Insurgentes Sur 1940, primer piso, colonia Florida, Delegación Álvaro Obregón, C.P. 01030.

Registro Público de DURANGO5 de febrero 218 Ote."Unidad administrativa Ángel Rodríguez Solórzano"Zona CentroDurango, Dgo., C.P. 34000Director Gral.: Lic. Maclovio Nevárez Herrera.Subdirector: Lic. Javier Berrout PorrasTel. (01 618) 812-3722

Registro Público del ESTADO DE MÉXICOConstitución # 102, Planta altaCol. CentroToluca, Edo. de México, C.P. 50000Director Gral.: Lic. R. Ismael Velasco González Secretario particular: Lic. Luis Enrique Guerra García Tel. (01-722) 215-0753, 214-2752 y 214-2700 ext. 20 / Fax: 214-0003

TLALNEPANTLACol. La Romana,Tlalnepantla, Edo. de México, C.P. 54130,Registrador: Lic. Víctor Mejía OrdoñezTel. 55-65-68-25CUAUTITLÁNAv. De La PalmaCol. San José,Cuautitlán, Edo. de México, Registrador: Lic. Teresa Peña GasparTel. 58-88-38-00

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

73

Page 74: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

NEZAHUALCÓYOTLSor Juana Inés de la Cruz No. 100Col. Metropolitana, 2ª. Sección,Nezahualcóyotl, Edo. de México, Registrador: Lic. Angel Montaño RomeroTel. 57-65-82-77/83-71 LERMAReolín Barejón S/N, Centro. Esq. Con Benito Juárez, atrás de la Presidencia Municipal, Lerma.Tel. (01722) 2 80 52 30, 2 80 52 40Ing. José Antonio Becerril Fuentes.TEXCOCOAv. Juárez Sur S/N Barrio de San Lorenzo, Esquina Emiliano Zapata. La oficina se ubica en el estacionamiento de los bancos Santander Banorte , Texcoco.

Registro Público de GUANAJUATOLEÓN Blvd. López Mateos Esq. Con Miguel Alemán (Plaza del Mariachi) Módulo B Zona Centro, C.P 37000 León, Guanajuato. Registrador: Lic. Maria Teresa Garcia Lara Tel. y Fax (477) 713 13 83 y 713 58 20 y 716 53 94

Registro Público de GUERRERO (CHILPANCINGO)Av. Juárez esq. Andrés Quintana Roo,Edificio General Vicente Guerrero, 2o piso, Col. CentroChilpancingo, Gro., C.P. 39000Director General del Registro Público de la Propiedad y del Comercio Agrícola: Lic. Javier Pulido GalindoTel. (01 747) 471-9550 y 471-9556 / Fax 472-3431 Registro Público de GUERRERO (ACAPULCO)Plaza Juan N. Alvarez s/n, Col. CentroAcapulco, Gro., C.P. 39300Delegado: Lic. Casimiro Vega GaleanoTel. (01 744) 482-4338 / 483-6236 / Fax 483-6236

Registro Público de HIDALGOPlaza Juárez s/n P.B.Palacio de GobiernoPachuca, Hgo., C.P. 42000

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

74

Page 75: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

Director : Lic. Claudio Salvador Rodríguez MaldonadoTel. (01 771) 715-2702 / Fax: 715-2702

Registro Público de JALISCOProlongación Alcalde esq. Chihuahua 1er piso Nº. 1855Col. Sector HidalgoGuadalajara, Jal., C.P. 44570Director Gral.: Lic. José Enrique Regil VargasTel. (01-33) 3819-2460 y 3819-2463 /Fax 3819-2460

Registro Público de MICHOACÁNAv. Lázaro Cárdenas # 1016, 1er piso, esq. Miguel de Cervantes Col. Ventura PuenteMorelia, Mich., C.P. 58020Director del Registro Público de la Propiedad y de Comercio y Archivo Gral. de Notarías:Lic. Jaime Tejeda Vega Tel. (01 443) 312-1770 / Fax 312-1598 (Tesorería General del Edo.)

Registro Público de MORELOS Av. Morelos Sur núm. 152 esq. ZapoteCol. Las PalmasCuernavaca, Mor., C.P. 62000Director General: Lic. Juan Carlos Fuentes NuñoTel. (01 777) 314-4786 / 314-2528 / Fax 312-7277

Registro Público de NAYARITPalacio de Gobierno Av. México y Abasolo s/n Col. Centro, Tepic, Nay., C.P. 63000Director: Lic. Efrén Carrillo HidalgoTel. (01 311) 212-5131 / 212-0304 ext. 200

Registro Público de NUEVO LEONAv. Colón esquina Héroes de Nacozari Nº 2545 ponienteCol. TalleresMonterrey, N.L., C.P. 64480Director General: Lic. Andrés Garza Tamez.Tel. (01 81) 8220-9430 / [email protected]

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

75

Page 76: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

Registro Público de OAXACA5 de mayo # 200 altos esq. Av. Morelos Col. Centro Oaxaca, Oax., C.P. 68000Tel. (01 951) 514-5084 / 516-0420 dcto.Director : Dr. Jorge Escaip [email protected]

Registro Público de PUEBLA7 Norte # 1006Col. Centro, Puebla, Pue., C.P. 72000 Director: Lic. Mario Alfredo Mendoza LópezTel. (01-222) 246-0999 / 232-2561 / Fax 242-0272

Registro Público de QUERÉTAROCalle Madero # 70 esq. OcampoCol. CentroQuerétaro, Qro., C.P. 76000Directora: Lic. Lorena Montes HernándezTel. y Fax: (01 442) 224-1160 / 214-1718 ext. 105 y [email protected]

Registro Público de QUINTANA ROO (Delegación Chetumal)Mahatma Gandhi esq. Av. HéroesCol. Centro Chetumal (Othón P. Blanco), Q.R., C.P. 77000Director General: Lic. Daniel Montiel MoraTel. (01 983) 833-0362 / Fax 832-0399 Delegación del Registro Público de CANCÚNAv. Tulum # 21 y 22, 2º pisoOficinas de GobiernoCancún, Q.R., C.P. 77500Delegado: Lic. Antonio Jiménez GarciaTel. (01 998) 884-0548 / Fax 884-0548Delegación del Registro Público de COZUMELAv. Juárez con Décima, Plaza Cozumel, AltosCol. CentroCozumel, Q.R.Delegado: Lic. Víctor Manuel Vivas GonzálezTel. (01 987) 87-27-436

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

76

Page 77: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

Registro Público de SAN LUIS POTOSÍEje vial 100 planta baja, Edificio AdministrativoZona CentroSan Luis Potosí, S.L.P., C.P. 78000Director General: Lic. Miguel Angel González MilánTel. (01 444) 812-3467 / Fax 812-3497

Registro Público de SINALOAPalacio de Gobierno SótanoCalzada Insurgentes esq. Lázaro Cárdenas s/nCol. Centro Culiacán, Sin., C.P. 80129Director: Lic. Luis Alfonso Rodríguez FloresTel. (01 667) 714-0860 ext. 558 / [email protected]

Registro Público de SONORAComonfort entre Avenida Cultura y Paseo Río SonoraCentro de Gobierno, Edif. Estatal ala Sur, 1er nivelCol. Villa de SerisHermosillo, Son., C.P. 83000Tel. (01 662) 212-0515 / 213-0652 ext. 120 / 213-4070 / 213-4080 / Fax 213-0615Director General de Servicio Registral: Lic. Amos Benjamín Moreno Ruíz ICRESONVocal Ejecutivo: Ing. Edmundo Chávez MéndezTel. (01 662) fax 213-4070 / 212-0438 / 213-7080

Registro Público de TABASCOJosé N. Robirosa 1er piso esq. Nicolas BravoCol. Centro Villahermosa, Tab., C.P. 86000Directora General: Lic. Beatriz Plata VázquezTels. (01 993) 312-0170 / 312-0177 / Fax 312-0177

Registro Público de TAMAULIPASBlvd. Emilio Portes Gil, Edificio "Tiempo Nuevo"Col. CentroCd. Victoria, Tamps., C.P. 87000Directora: Lic. Josefina Hernández AyalaTel. (01 834) 318-1031 / 318-1032 / 318-1110Fax (01 834) 318-1111

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

77

Page 78: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

Registro Público de TLAXCALAIndependencia # 6, Centro.Tlaxcala, Tlax., C.P. 90000Directora de Notarías y Registro Público: Lic. Alicia Fragoso SánchezTel. (01 246) 462-0157

Registro Público de VERACRUZBenito Juárez # 68, CentroXalapa, Ver., C.P. 91000Jefe de los Departamentos del Registro Público de la Propiedad e Inspección y Archivo Gral. de Notarías:Lic. Carmen Errasquín ColtTel. (01 228) 818-8327 / 818-8238 / 817-2667 / 812-2981 / Fax 817-2667

Registro Público de YUCATÁNCalle 60 3er. piso, por 65 y 67Altos Bazar García Rejón Col. CentroMérida, Yuc., C.P. 97000Directora: Lic. María Elizabeth López ValenciaTel. (01 999) 930-3010 ext. 20007 y 20108

Registro Público de ZACATECASLópez Portillo N° 60, Col. CentroZacatecas, Zac., C.P. 98000Secretaría de FinanzasDirector de Catastro y Registro Público: Ing. Gustavo Medina Muñoz.Jefe de Departamento del Registro Público: Lic. Víctor Hugo Rivera Muñoz.Tel. (01 492) 923-6000

2.5. Instalación de servicios.2.5.1. Todos los nodos se deberán entregar en el sitio requerido.2.5.2. El proveedor deberá incluir el cableado hasta el equipo de

telecomunicaciones (ruteador), el cual será su responsabilidad durante la duración del servicio.

2.5.3. La DGNM-SIGER, requiere conectividad de datos entre las oficinas descritas en la tabla anterior, mediante una red VPN (Virtual Private Network) con protocolo IP, soportada en una infraestructura de telecomunicaciones pública con plataforma MPLS (Multiprotocol Label Switching).

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

78

Page 79: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

2.5.4. Se requiere topología Malla completa o “Full Mesh” de la red privada virtual. Al añadir un nuevo sitio a la red no debe requerir cambios significativos de configuración en ninguno de los sitios ya existentes.

2.5.5. El proveedor de servicios deberá soportar diferentes mecanismos de Calidad de Servicio (QoS) que permitan evitar: congestión, retraso y pérdida de paquetes IP enviados por los equipos routers de la DGNM-SIGER.

2.5.6. La red propuesta por el proveedor debe ser compatible con los equipos de telecomunicaciones (routers) de la DGNM-SIGER. Estos equipos son: Ruteadores CISCO de las series 2600 y 1700.

2.5.7. Los puertos IP de cada oficina de la DGNM-SIGER que se conecten a la red privada virtual deberán hacer uso dinámico del ancho de banda para eficientar el enlace al máximo.

2.5.8. En las propuestas debe mencionar con que medio se entregara el servicio ya sea fibra o microonda, nombre de la empresa que proporcionará la última milla y un mapa del trayecto de la fibra o microondas desde el nodo DGNM-SIGER hasta el nodo del proveedor.

2.5.9. La VPN debe soportar cualquier tipo de direccionamiento IP sin importar si es privado o público; así mismo, debe de ajustarse al plan de direccionamiento indicado por la DGNM-SIGER.

2.5.9.1. Utilizar el protocolo MPLS (Multiprotocol Label Switching) para tráfico IP con capacidad de realizar conmutación y ruteo de paquetes IP para la comunicación de datos entre las oficinas de la DGNM-SIGER.

2.5.9.2. La red únicamente deberá estar destinada para cursar tráfico IP.

2.5.9.3. La red VPN será capaz de establecer tablas de ruteo privadas dinámicas (RIP, OSPF, BGP) y/o estáticas exclusivas para la red privada de la DGNM-SIGER.

2.5.9.4. La infraestructura de la red VPN deberá estar garantizada con equipos redundantes y rutas alternas que mantengan la operación en caso de fallas o casos fortuitos. Para casos de

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

79

Page 80: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

contingencia, la saturación de los enlaces alternos debe ser menor al 30%.

2.5.9.5. La red VPN deberá ser capaz de soportar cualquier tipo de tráfico en forma de paquetes IP incluyendo información encriptada con IPSEC.

2.5.9.6. Todos los equipos del proveedor deberán estar protegidos contra agentes externos con fines perjudiciales. Así mismo deberán contar con mecanismos que garanticen la seguridad y privacidad de la información que pase por la red MPLS.

2.5.9.7. Capacidad de conexión a la red del proveedor mediante accesos locales desde 64Kbps hasta E3 (34Mbps).

2.5.9.8. Soporte de mecanismos de calidad de servicio (QoS). Los mecanismos requeridos son:

2.5.9.8.1.CAR (Commited Acces Rate) como mecanismo de marcado de precedencia de los paquetes y limitación de ancho de banda para ciertas aplicaciones.

2.5.9.8.2.WRED (Weighted Random Early Discard) para prevenir congestion.

2.5.9.8.3.LLQ (Low Latency Queueing) prioriza el envío de tráfico sensible a retrasos enviándolo a una cola “Strict Priority” y manejando el resto de los datos con “Weighted Fair Queueing”.

2.5.9.8.4.FRF.12 Reduce el jitter fragmentando el tamaño de todos los paquetes.

2.5.10.Los nodos regionales deberán ser entregados en la red VPN y en interfase V.35.

2.5.11.El nodo local a 256 Kbps, deberá ser entregado en enlace dedicado y en interfase V.35.

2.5.12. El nodo local a 2048 Kbps deberá ser entregado en enlace dedicado y con interfase G.703.

2.5.13.El enlace a 256 Kbps y el enlace 2048 Kbps deberán ser entregados por proveedores diferentes en la ultima milla, esto como esquema de redundancia para la DGNM-SIGER. Sin que ambos converjan en el mismo punto de tráfico de

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

80

Page 81: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

red, al menos dentro del distrito federal para garantizar algún fallo masivo.

2.5.14.Seguridad en la Red VPN:2.5.14.1. La red solicitada deberá involucrar varios aspectos

como la privacidad asociada a una red de capa 2 como Frame Relay o ATM y además agregar la flexibilidad y escalabilidad de IP.

2.5.14.2. La seguridad deberá involucrar aspectos como la privacidad, integridad y confidencialidad.

2.5.14.3. Cuando provea la VPN con MPLS para la DGNM-SIGER, cada interfase física y lógica de la VPN debe tener asociado un identificador único (VPN ID) que identifique y aísle a la VPN, este identificador se asigna al momento del aprovisionamiento y ningún usuario final lo debe conocer; así mismo debe crear una tabla de ruteo (Virtual Routing Forwarding) independiente para cada VPN de la DGNM-SIGER.

2.5.14.4. La capacidad de tener una tabla independiente de ruteo permitirá que la DGNM-SIGER use cualquier esquema de direcciones IP permitiendo hacer grupos cerrados de usuarios lo cual garantiza que solo se puedan comunicar entre los miembros de la comunidad.

2.5.15.Servicio de acceso a Internet:2.5.15.1. El proveedor del servicio deberá demostrar que

cuenta con por lo menos tres conexiones E3’s hacia Internet y estas deberán de tener acceso por tres diferentes POP’s de USA.

2.5.15.2. El proveedor deberá contar con peerings globales (públicos y privados), los cuales faciliten el acceso a las aplicaciones de DGNM-SIGER.

2.5.15.3. El proveedor deberá proporcionar acceso directo para cada uno de los 42 nodos, adicional al acceso a la nube VPN.

2.5.15.4. Deberá de contar y proporcionar acceso a la DGNM-SIGER a una aplicación en línea y que

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

81

Page 82: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

operen en tiempo real para verificar el estatus de la red y revisar el desempeño de la red.

2.5.15.5. Para las redes asignadas y servicios de DGNM-SIGER no se deberá manejar cache, debe ser de manera directa.

2.6. Implementación del servicio.2.6.1. Se deberá asignar el direccionamiento IP homologado

necesario, para los nodos regionales a 64 Kbps una sub-red LAN X.X.X.X/27, para el nodo central dos redes LAN X.X.X.X/24, para el enlace de BACKUP SE REQUIERA UNA ADICIONAL X.X.X.X/24, así como la asignación de segmentos WAN con el prefijo manejado por el proveedor.

2.6.2. El licitante adjudicado deberá realizar todas las configuraciones necesarias para poner en marcha los servicios de transmisión de datos y acceso a Internet en todos los nodos. Aun en los equipos propiedad de la DGNM-SIGER.

2.6.3. Los servicios deberán ser entregados a más tardar el 31 octubre a las 8 a.m., que es la hora en la que termina la ventana de mantenimiento para la entrega del servicio.

2.6.4. Se creará una ventana de mantenimiento nocturna de 10 horas para la migración y activación de los servicios, ya que se pretende afectar el menor tiempo posible.

2.7. Administración de los servicios. 2.7.1. La administración de todos los medios físicos de

comunicación correrá por parte del licitante adjudicado.2.7.2. Se deberán incluir la administración de los equipos

ruteadores en los 42 nodos, interfases, configuraciones, actualizaciones, respaldos, etc.

2.7.3. Servicio de acceso a Internet para los 42 nodos señalados en el punto 2.4 del presente Anexo 1 Técnico.

2.7.4. Se requiere administrar los servicios de DNS (interno y externo) de la DGNM-SIGER, los cuales se entregaran al licitante adjudicado.

2.7.5. Se requiere que el licitante cuente al menos con tres personas dedicadas para la administración de los servicios en sitio.

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

82

Page 83: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

2.7.5.1. Se deberán poner a disposición de la DGNM-SIGER dos personas dedicadas para la administración de los servicios.

2.7.5.2. El horario de apoyo del personal asignado en sitio será de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hrs., en días hábiles.

2.7.5.3. Se debe presentar currículum del personal asignado, y deberá ser aprobado por la DGNM-SIGER.

2.7.5.4. Se deberán presentar en las instalaciones de la DGNM-SIGER ubicadas en Av. Insurgentes Sur # 1940 primer piso, Col. Florida, Delegación Álvaro Obregón CP. 01030.

2.7.5.5. El personal en sitio deberá entregar un reporte mensual de actividades dentro de los 5 primeros días del mes siguiente, avalado por la DGNM-SIGER y el licitante adjudicado.

2.7.5.6. Perfil de personal en sitio: 2.7.5.6.1.Personal para administración de redes:

Experiencia laboral de al menos 1 año. Ingeniero o licenciado titulado en alguna

carrera de Tecnologías de la Información. (Informática, Computación y Sistemas Computacionales)

Experiencia en administración de redes LAN y WAN.

Experiencia en administración de sistemas de telecomunicaciones y seguridad marca CISCO.

Experiencia en la integración de servidores de red para los sistemas existentes.

Experiencia en soporte de servicios de enlaces y mantenimiento de los mismos.

Manejo de personal y alta integración de trabajo en equipo.

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

83

Page 84: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

Alto sentido de responsabilidad y confidencialidad.

Experiencia en administración de Centros de Cómputo.

Para comprobar la experiencia y conocimientos arriba señalados el licitante deberá acompañar currículum vitae del personal debidamente firmado, así como la documentación que avale dicha experiencia y conocimientos.

2.7.5.6.2.Personal para administración de servicios de Internet:

Experiencia laboral de al menos 1 año. Ingeniero o licenciado titulado en alguna

carrera de Tecnologías de la Información. (Informática, Computación y Sistemas Computacionales)

Experiencia en sistema operativo UNIX (Linux, Tru64 Ver. 5.1b).

Experiencia en instalación, configuración, administración y soporte en Oracle para los siguientes productos: Base de datos (Ver.8i y 9i), Developer Suite (Ver. 9i y 10g) y Application Server (Ver. 4.0.8,9i y 10g) sobre plataforma Windows y Unix.

Conocimientos en Oracle Forms, Oracle Reports y PL/SLQ.

Experiencia en instalación y administración de servicios de Internet (WEB, e-mail, etc.)

Soporte y administración de equipos servidores.

Conocimientos de Seguridad sobre Unix.2.7.5.7. Actividades a desarrollar por parte del personal de

soporte en sitio para la administración de redes y servicios de Internet.

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

84

Page 85: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

Detección y soporte de problemas en los enlaces la DGNM-SIGER.

Configuración y soporte de servicios de red local de SIGER y sus sitios remotos.

Administración, soporte y puesta en marcha de los servicios de telecomunicaciones y seguridad.

Integración de “Policy Manager” para garantizar la funcionalidad de los esquemas de seguridad contratados.

Apoyo a la administración de servidores y clientes de base de datos.

Instalación y administración del DNS interno y externo de la DGNM-SIGER.

Configuración y monitoreo de los servicios de los Firewall e IDS’s, IDP´s, routers y LANSwitch de la DGNM-SIGER.

Desarrollo del plan de auditoría y certificación del equipo de telecomunicaciones y seguridad respectivamente.

Análisis periódicos de vulnerabilidades. Administración de control de acceso (TACACS,

ACLs). Manejo de soluciones de protección perimetral,

antivirus, administración de contenidos, e-learning.

Integración de sistemas adyacentes y de nueva necesidad para el SIGER.

Detección e investigación de oportunidades para nuevas soluciones tecnológicas.

Apoyo en el diseño de soluciones en materia de TI. Actividades a desarrollar por parte del personal de

soporte en sitio para la administración de servicios de Internet.

Administración del equipo de la base de datos central (HP Alpha Tru64 Cluster y Oracle 9i RAC),

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

85

Page 86: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

que es el que recibe la réplica de información de las bases de datos de todo el país de forma segura y centraliza los accesos de éstas para el acceso a la aplicación Fed@Net.

Administración y monitoreo de los servicios de Oracle Application Server 10g en los equipos HP Alpha Server donde se aloja la aplicación Fed@net.

Monitoreo de los accesos, servicios y procesos en el equipo.

Responsable de la aplicación de las políticas de seguridad en el equipo: plan de contingencias, respaldos, bitácoras, parches, antivirus, acceso a usuarios, etc.

Especialista en Sistema Operativo Unix Tru64 y en los siguientes productos Oracle: Base de datos, Developer Suite y Servidor de Aplicaciones para esta plataforma. Para apoyo en la migración de las aplicaciones del SIGER y Fed@Net a plataforma UNIX.

Administración de la conectividad entre las bases de datos en el país.

Administración de servidores para pruebas y desarrollo del SIGER y Fed@net.

Análisis forense. Desarrollo del plan de auditoría a los equipos. Elaboración de documentación técnica. Seguimiento a actividades relacionadas con las

aplicaciones Fed@Net y SIGER.

2.8. El servicio debe incluir soporte técnico externo con las siguientes características:2.8.1. El licitante adjudicado deberá contar con un centro de

soporte y atención a fallas las 24 horas del día los 365 días del año, así como un centro de monitoreo de los servicios proporcionados.

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

86

Page 87: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

2.8.2. Se deberá contar con servicio Nacional sin Costo (01 800) para nodos regionales.

2.8.3. Se deberá contar con un proceso de escalamiento de fallas: 2.8.3.1. El proveedor deberá proporcionar una matriz de

escalación con tiempos definidos para cada tipo de falla, así como tres niveles superiores de escalación con los siguientes datos: Nombre, Correo Electrónico, Teléfono de oficina y Teléfono celular.

2.8.4. Se deberá contar con personal certificado en CISCO SYSTEM “PREMIER CERTIFIED PARTNER” para la resolución de fallas de la Red en los equipos existentes.

2.8.5. El proveedor deberá contar al menos con certificación CISCO SYSTEM “PREMIER CERTIFIED PARTNER”, para garantizar la solución de los servicios en los equipos y enlaces de la DGNM-SIGER. (Descripción, levantar los servicios con un máximo de dos horas, enviar tabla de disponibilidad), para lo cual deberá exhibir copia de la certificación referida.

2.8.6. Garantías de Niveles de Servicio:2.8.6.1. Disponibilidad: La red del proveedor deberá contar

con una disponibilidad mínima del 99.98% incluyendo acceso local.

2.8.6.2. Pérdida de paquetes menor al 1%.2.8.6.3. Retraso de paquetes de datos menor a 45 ms.

2.8.7. Se deberá realizar el monitoreo en línea de los servicios.2.8.8. Proporcionar una herramienta de monitoreo de consumo de

ancho de banda de los servicios, este deberá ser en línea para consulta vía WEB, asignación de cuenta para la consulta por parte de la DGNM-SIGER.

2.8.9. Se deberá notificar la saturación de enlaces vía correo electrónico a una cuenta asignada al licitante adjudicado.

2.8.10.Contar con por lo menos dos equipos de respaldo que cumplan con el servicio en caso de contingencia para los nodos regionales y un equipo que cubra el servicio en el nodo central, incluyendo los gastos de envío y seguro. (Un puerto V.35 y un ethernet a 100, para el nodo central se deberá considerar uno con puerto G.703).

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

87

Page 88: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

2.8.11.Soporte en sitio en nodos locales en caso de solicitarlo la DGNM-SIGER.

2.8.12.Incluir el costo del soporte en sitio en su propuesta económica para los 42 nodos regionales de la DGNM-SIGER, un viaje al año a cada nodo regional.

2.8.13.Considerar el espacio de un Rack = 45 Unidades de Rack, en la zona metropolitana (Distrito Federal), que se utilizará en caso de contingencia en el nodo central de la DGNM-SIGER.

2.8.14.El licitante adjudicado deberá proporcionar soporte especializado de acuerdo a la problemática presentada por la DGNM-SIGER, en materia de servicios de telecomunicaciones y seguridad cuando se requiera 40 horas durante la prestación del servicio.

2.8.15. El Proveedor deberá contar con al menos el siguiente personal certificado en el NOC:

3 ingenieros certificados en CCDA de Cisco. 2 ingenieros certificados en CCDP de Cisco. 2 ingenieros certificados en CCNP de Cisco. 3 ingenieros certificados en CCNA de Cisco. 1 ingeniero certificado en cableado estructurado.

2.9. El licitante adjudicado deberá incluir dos cuentas de acceso telefónico a Internet con cobertura nacional en al menos las ciudades de los 42 nodos donde se prestarán los servicios.2.9.1. Velocidad de conexión 56Kbps V90.2.9.2. Entregar escalamiento y números telefónicos para reportar

cualquier problema o incidente que se presente.

3. Requerimientos necesarios por parte del licitante.3.1. El licitante deberá cumplir con las siguientes medidas de

seguridad para su “Centro de Datos”:3.1.1. Circuito cerrado de televisión, con monitoreo las 24 hrs. del

día.3.1.2. Acceso restringido a través de controles físicos y

electrónicos.

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

88

Page 89: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

3.1.3. Temperatura y humedad de operación adecuada, controlada y regulada, teniendo unidades de redundantes con tolerancia a fallas.

3.1.4. Corriente eléctrica regulada y redundante en UPS y planta eléctrica con capacidad de soportar al menos 100 horas contínuas.

3.2. El licitante debe contar con certificación ISO 9001:2000 en el proceso de conectividad para la Red de la DGNM-SIGER.

3.3. Se debe garantizar que se cuenta con intercambio de tráfico con otras redes o proveedores de Internet (al menos por convenio entre empresas no necesariamente NAP’s).La DGNM-SIGER, podrá corroborar los datos antes mencionados,

así como solicitar referencias del licitante.

ANEXO 2FORMATO DE ACREDITACIÓN (D.O.F., 11 DE ABRIL 1997)

(Nombre) manifiesto bajo protesta de decir la verdad, que los datos aquí asentados, son ciertos y han sido debidamente verificados, así como que cuento con facultades suficientes para suscribir la propuesta en la presente Licitación Pública Nacional, a nombre y representación de (nombre de la persona física o moral).

No. de Licitación: 00010051-023-04Registro Federal de Contribuyentes:

Domicilio:Calle Número

Colonia: Delegación ó Municipio:Código Postal: Entidad federativa:

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

89

Page 90: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

Teléfonos: Fax:Correo electrónico:No. de la escritura pública en la que consta su acta constitutiva: Fecha:Nombre, número y lugar del Notario Público ante el cual se dio fe de la misma:

Relación de accionistas:Apellido paterno Apellido materno Nombre (s)

Descripción del objeto social:Reformas al acta constitutiva:

Nombre del apoderado o representante:

Datos del documento mediante el cual acredita su personalidad y facultades:

Escritura Pública número:

Nombre, número y lugar del Notario Público ante el cual se otorgó:

(Lugar y fecha) Protesto lo Necesario(firma)

Nota: El presente formato podrá ser reproducido por cada participante en el modo que estime conveniente, debiendo respetar su contenido, preferentemente, en el orden indicado.

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

90

Page 91: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

ANEXO 3(Carta del artículo 50 de la LAASSP)

(aplica para personas físicas y morales)

(membrete de la persona física o moral)

SECRETARIA DE ECONOMÍADIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES YSERVICIOS GENERALES BOULEVARD ADOLFO LOPEZ MATEOS Nº 3025,4º PISO, COL. SAN JERONIMO ACULCOMÉXICO, 10400, D.F.

Fecha:

En relación a la convocatoria de fecha ____________________________ emitida por la Secretaría de Economía, a través de __________________________ relativa a la Licitación Pública Nacional No. 00010051-023-04 para la contratación de ________________________________________________________________ el que suscribe __________________________ en su carácter de__________________ a nombre de la persona física o moral ________________________________________________ me permito manifestar lo siguiente:

Declaro bajo protesta de decir verdad y con la representación legal que ostento, que esta _____________________________________ al igual que sus asociados no se encuentran dentro de ninguno de los supuestos comprendidos en el artículo 50 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

___________________________________________________NOMBRE COMPLETO, CARGO Y FIRMA

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

91

Page 92: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

ANEXO 4(Carta de aceptación de bases)

(membrete de la persona física o moral)

SECRETARIA DE ECONOMÍADIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES YSERVICIOS GENERALES BOULEVARD ADOLFO LOPEZ MATEOS Nº 3025,4º PISO, COL. SAN JERONIMO ACULCOMÉXICO, 10400, D.F.

Fecha:

Mediante este escrito hacemos constar que la persona física o moral denominada __________________________ con relación a la Licitación Pública Nacional No. 00010051-023-04 para la contratación de: _____________________________________________________________ hemos leído íntegramente el contenido de las bases, sus anexos y el contenido de la(s) junta(s) de aclaraciones y aceptamos participar en esta licitación conforme a estas respetando y cumpliendo íntegra y cabalmente el contenido de todas y cada una de las bases, así mismo para los efectos que surtan en caso de adjudicación

___________________________________________NOMBRE COMPLETO, CARGO Y FIRMA

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

92

Page 93: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

ANEXO 5 (Carta del artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación)

(PARA PERSONAS MORALES)

(membrete de la persona moral)

RFC: Nombre o Razón Social:Representante Legal, Apoderado, etc1:Autorización para el pago a plazo: SI NO

Datos del ServicioDescripción:

Monto: Periodo: Del Al

Número de contrato: Factura:

Con el fin de dar cumplimiento al artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación manifiesto bajo protesta de decir verdad que:

1. La empresa ha presentado en tiempo y forma sus declaraciones por impuestos federales, excepto las del ISAN e ISTUV, correspondientes a los últimos ejercicios fiscales (notas 1 y 2).

2. Está al corriente en la presentación de las declaraciones de pagos provisionales correspondientes por concepto de impuestos federales2.

3. No tiene adeudos fiscales firmes a su cargo por impuestos federales, excepto ISAN e ISTUV.(Sólo para el caso en que se cuente con autorización para el pago a plazo)

4. No ha incurrido durante el presente ejercicio fiscal en ninguna de las causales de revocación del artículo 66, fracción III del Código Fiscal de la Federación3.

Asimismo, se manifiesta que la celebración del contrato en cuestión, se realizó dando cumplimiento a todas las disposiciones aplicables en la materia.

México, D.F. a ___ de _________ del 2004

El Representante

Nombre y Firma

1 Se anexa el documento que acredita la personalidad para suscribir el presente instrumento.2 Si la fecha del documento es anterior al 31 de marzo, esto se refiere a los ejercicios 2001, 2002 y 2003.? Cuando los contribuyentes tengan menos de 3 años de inscritos en el RFC, la manifestación a que se refiere este rubro deberá considerar a partir del año de inscripción.? Es decir estar al corriente en la declaración de los pagos provisionales de los ejercicios para los que no se haya presentado declaración anual.3 a) Desaparezca o resulte insuficiente la garantía de interés fiscal, sin que el contribuyente dé nueva garantía o amplíe la que resulte insuficiente.b) El contribuyente sea declarado en quiebra o solicite su liquidación judicial.c) El contribuyente no pague tres parcialidades sucesivas.

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

93

Page 94: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

ANEXO 5 (Carta del artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación)

(PARA PERSONAS FÍSICAS)

RFC: Nombre:

Fecha de Inscripción en el RFC:

Autorización para el pago a plazo: SI NO

Datos del ServicioDescripción:

Monto: Periodo: Del Al

Número de contrato: Factura:

Con el fin de dar cumplimiento al artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación manifiesto bajo protesta de decir verdad lo siguiente:

1.- Haber presentado en tiempo y forma mis declaraciones por impuestos federales, excepto las del ISAN e ISTUV, correspondientes a sus los últimos ejercicios fiscales. 2.- Estar al corriente en la presentación de las declaraciones de pagos provisionales correspondientes por concepto de impuestos federales4.3.- No tener adeudos fiscales firmes a mi cargo por impuestos federales, excepto ISAN e ISTUV.(Sólo para el caso en que se cuente con autorización para el pago a plazo)4.- No haber incurrido durante el presente ejercicio fiscal en ninguna de las causales de revocación del artículo 66, fracción III del Código Fiscal de la Federación5.

Asimismo, se manifiesta que la celebración del contrato en cuestión, se realizó dando cumplimiento a todas las disposiciones aplicables en la materia.

México, D.F. a ___ de _______ del 2004

El Contribuyente

_______________________Nombre y Firma

4 Si la fecha del documento es anterior al 30 de abril, esto se refiere a los ejercicios 2001, 2002 y 2003.? Cuando los contribuyentes tengan menos de 3 años de inscritos en el RFC, la manifestación a que se refiere este rubro deberá considerar a partir del año de inscripción.? Es decir estar al corriente en la declaración de los pagos provisionales de los ejercicios para los que no se haya presentado declaración anual.5 a) Desaparezca o resulte insuficiente la garantía de interés fiscal, sin que el contribuyente dé nueva garantía o amplíe la que resulte insuficiente.b) El contribuyente sea declarado en quiebra o solicite su liquidación judicial.c) El contribuyente no pague tres parcialidades sucesivas.

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

94

Page 95: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

ANEXO 6

NOTA INFORMATIVA PARA PARTICIPANTES DE PAÍSES MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO Y FIRMANTES DE LA CONVENCIÓN PARA COMBATIR EL COHECHO DE SERVIDORES PÚBLICOS EXTRANJEROS EN TRANSACCIONES COMERCIALES INTERNACIONALES.

(Se anexa copia simple del Oficio-Circular No. SAC/300/148/2003, de fecha 3 de septiembre del 2003, emitido por la Subsecretaría de Atención Ciudadana y Normatividad de la Secretaría de la Función Pública).

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

95

Page 96: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

96

Page 97: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

97

Page 98: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

98

Page 99: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

Anexo al Oficio Circular No. SACN/300/14812003.Nota informativa para participantes de países miembros de la

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (OCDE)

El compromiso de México en el combate a la-corrupción ha trascendido nuestras fronteras y el ámbito de acción del gobierno federal. En el plano internacional y como miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y firmante de la Convención para combatir el cohecho de servidores públicos extranjeros en transacciones comerciales internacionales, hemos adquirido responsabilidades que involucran a los sectores público, y privado.

Esta Convención busca establecer medidas para prevenir y penalizar a las personas y a las empresas que prometan o den gratificaciones a funcionarios públicos extranjeros que participan en transacciones comerciales internacionales. Su objetivo es eliminar la competencia desleal y crear igualdad de oportunidades para las empresas que compiten por las contrataciones gubernamentales.

La OCDE ha establecido mecanismos muy claros para que los países firmantes de la Convención cumplan con las recomendaciones emitidas por ésta y en el caso de México, iniciará en noviembre de 2003 una segunda fase de evaluación -la primera ya fue aprobada- en donde un grupo de expertos verificará, entre otros:

La compatibilidad de nuestro marco jurídico con las disposiciones de la Convención.

El conocimiento que tengan los sectores público y privado de las recomendaciones de la Convención.

El resultado de esta evaluación impactará el grado de inversión otorgado a México por las agencias calificadoras y la atracción de inversión extranjera.

Las responsabilidades del sector público se centran en:

Profundizar las reformas legales que inició en 1999. Difundir las recomendaciones de la Convención y las obligaciones de cada

uno de los actores comprometidos en su cumplimiento. Presentar casos de cohecho en proceso y concluidos (incluyendo aquéllos

relacionados con lavado de dinero y extradición).

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

99

Page 100: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

Las responsabilidades del sector privado contemplan: Las empresas: adoptar esquemas preventivos como el establecimiento de

códigos de conducta, de mejores prácticas corporativas (controles internos, monitoreo, información financiera pública, auditorías externas) y de mecanismos que prevengan el ofrecimiento y otorgamiento de recursos o bienes a servidores públicos, para obtener beneficios particulares o para la empresa.

Los contadores públicos: realizar auditorías; no encubrir actividades ilícitas (doble contabilidad y transacciones indebidas, como asientos contables falsificados, informes financieros fraudulentos, transferencias sin autorización, acceso a los activos sin consentimiento de la gerencia); utilizar registros contables precisos; informar a los directivos sobre conductas ilegales.

Los abogados: promover el cumplimiento y revisión de la Convención (imprimir el carácter vinculatorio entre ésta y la legislación nacional); impulsar los esquemas preventivos que deben adoptar las empresas.

Las sanciones impuestas a las personas físicas o morales (privados) y a los servidores públicos que incumplan las recomendaciones de la Convención, implican entre otras, privación de la libertad, extradición, decomiso y/o embargo de dinero o bienes.

Asimismo, es importante conocer que el pago realizado a servidores públicos extranjeros es perseguido y castigado independientemente de que el funcionario sea acusado o no. Las investigaciones pueden iniciarse por denuncia, pero también por otros medios, como la revisión de la situación patrimonial de los servidores públicos o la identificación de transacciones ilícitas, en el caso de las empresas.

El culpable puede ser perseguido en cualquier país firmante de la Convención, independientemente M lugar donde el acto de cohecho haya sido cometido.

En la medida que estos lineamientos sean conocidos por las empresas y los servidores públicos del, país, estaremos contribuyendo a construir estructuras preventivas que impidan el incumplimiento de las recomendaciones de la convención y por tanto la comisión de actos de corrupción.

Por otra parte, es de señalar que el Código Penal Federal sanciona el cohecho en los siguientes términos:

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

100

Page 101: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

"Artículo 222 Cometen el delito de cohecho:

I. El servidor público que por sí, o por interpósita persona solicite o reciba indebidamente para sí o para otro, dinero o cualquiera otra dádiva, o acepte una promesa, para hacer o dejar de hacer algo justo o injusto relacionado con sus funciones, y

II. El que de manera espontánea dé u ofrezca dinero o cualquier otra dádiva a alguna de las personas que se mencionan en la fracción anterior, para que cualquier servidor público haga u omita un acto justo o injusto relacionado con sus funciones.

Al que comete el delito de cohecho se le impondrán las siguientes sanciones:

Cuando la cantidad o el valor de la dádiva o promesa no exceda del equivalente de quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito, o no sea valuable, se impondrán de tres meses a dos años de prisión, multa de treinta a trescientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federalen el momento de cometerse el delito y destitución e inhabilitación de tres meses a dos años desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos.

Cuando la cantidad o el valor de la dádiva, promesa o prestación exceda de quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito, se impondrán de dos años a catorce años de prisión, multa de trescientas a quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito y destitución e inhabilitación de dos años a catorce años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos.

En ningún caso se devolverá a los responsables del delito de cohecho, el dinero o dádivas entregadas, las mismas se aplicarán en beneficio del Estado.

Capitulo XICohecho a servidores públicos extranjeros

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

101

Page 102: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

Artículo 222 bis

Se impondrán las penas previstas en el artículo anterior al que con el propósito de obtener o retener para sí o para otra persona ventajas indebidas en el desarrollo o conducción de transacciones comerciales internacionales, ofrezca, prometa o dé, por sí o por interpósita persona, dinero o cualquiera otra dádiva, ya sea en bienes o servicios:

I. A un servidor público extranjero para que gestione o se abstenga de gestionar la tramitación o resolución de asuntos relacionados con las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión;

II. A un servidor público extranjero para llevar a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto que se encuentre fuera del ámbito de las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión, o

III. A cualquier persona para que acuda ante un servidor público extranjero y le requiera o le proponga llevar a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto relacionado con las funciones inherentes al empleo, cargo o comisión de este último.

Para los efectos de este artículo se entiende por servidor público extranjero, toda persona que ostente u ocupe un cargo público considerado así por la ley respectiva, en los órganos legislativo, ejecutivo o judicial de un Estado extranjero, incluyendo las agencias o empresas autónomas, independientes o de participación estatal, en cualquier orden o nivel de gobierno, así como cualquier organismo u organización pública internacionales.

Cuando alguno de los delitos comprendidos en este artículo se cometa en los supuestos a que se refiere el artículo 11 de este Código, el juez impondrá a la persona moral hasta quinientos días multa y podrá decretar su suspensión o disolución, tomando en consideración el grado de conocimiento de los órganos de administración respecto del cohecho en la transacción internacional y el daño causado o el beneficio obtenido por la persona moral."

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

102

Page 103: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

ANEXO 7TEXTO DE POLIZA DE FIANZA DEL 10% DE GARANTIA DE

CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO.

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONALNo. 00010051-023-04

Las obligaciones derivadas de la suscripción del (los) contrato(s) respectivo(s), serán garantizadas por el (los) proveedor(es) adjudicado(s), mediante fianza expedida por institución afianzadora mexicana autorizada, por un importe equivalente al 10% del monto del (los) mismo(s), a Favor de la Tesorería de la Federación y a disposición de la Secretaría de Economía.

En la redacción de la fianza de garantía se deberá indicar “Que garantiza el fiel y exacto cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones derivadas del contrato”.

Asimismo, en dicha fianza se deberán transcribir las siguientes leyendas:“La institución afianzadora se somete expresamente al procedimiento de ejecución y a las disposiciones que prevén los Artículos 93, 93 bis, 94, 95 y 95 bis de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, así como a lo dispuesto por el Artículo 95 del Reglamento de la Ley de Instituciones de Fianzas, para el cobro de fianzas otorgadas a favor de la Tesorería de la Federación, asimismo, se obliga a observar lo dispuesto por el Artículo 118 de la Ley antes citada, en el sentido de que la fianza no tendrá fecha de vencimiento”.

“La presente garantía de cumplimiento del contrato únicamente podrá ser cancelada mediante un escrito de la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales de la Secretaría de Economía y tendrá vigencia durante la substanciación de todos los recursos legales o juicios que se interpongan hasta que se dicte resolución definitiva por Autoridad competente”.

“En caso de prórroga o espera, la vigencia de la fianza quedará automáticamente prorrogada en concordancia con dicha prórroga o espera y al efecto (Compañía emisora de la Fianza) pagará en términos de Ley hasta la cantidad de 10% del monto total del contrato adjudicado”. Salvo que la prestación de los servicios se realice antes de la fecha establecida en el contrato.

En caso de incremento en el servicio objeto del contrato, el proveedor deberá entregar la modificación respectiva a la garantía de cumplimiento por dicho incremento.

Esta garantía será aplicada en forma proporcional al monto de lo incumplido en la prestación del contrato de referencia en la prestación total o parcial de los servicios en una, varias o todas las partidas adjudicadas en el contrato de referencia.

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

103

Page 104: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

ENCUESTA DE TRANSPARENCIAFECHA:

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE:

TIPO DE PROCEDIMIENTO: (Licitación pública nacional o internacional; ó Invitación a cuando menos tres personas nacional ó internacional)

NUMERO DEL PROCEDIMIENTO:

PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO Ó ADQUISICIÓN DE: (Nombre del procedimiento)

¿DESEA CONTESTAR LA SIGUIENTE ENCUESTA? : SI NO

(Marque con una “X” su elección, si eligió SI siga las instrucciones que se detallan a continuación).

INSTRUCCIONES: FAVOR DE CALIFICAR LOS SUPUESTOS PLANTEADOS EN ESTA ENCUESTA CON UNA “X”, SEGÚN CONSIDERE.

CALIFICACIÓNEvento

Totalmente de acuerdo

En general de acuerdo

En general en

desacuerdo

Totalmente en

desacuerdoJunta de Aclaraciones.

Supuestos

El contenido de las bases es claro para la adquisición de bienes o contratación de servicios que se pretende realizar. Las preguntas técnicas efectuadas en el evento, se contestaron con claridad por el área requirente de los bienes o servicios.Presentación de proposiciones y apertura

de propuestas técnicas.

SupuestosEl evento se desarrolló con oportunidad, en razón de la cantidad de documentación que presentaron los licitantes.

Resolución técnica y apertura de propuestas económicas.

SupuestosLa resolución técnica ( análisis cualitativo) fue emitida por el área requirente de los bienes o servicios, conforme a las bases y junta de aclaraciones del procedimiento.

Fallo

SupuestosEn el fallo se especificaron los motivos y el fundamento que sustenta la determinación de los proveedores adjudicados y los que no resultaron adjudicados.

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

104

Page 105: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

EventoTotalmente de acuerdo

En general de acuerdo

En general en

desacuerdo

Totalmente en

desacuerdoGenerales

El acceso al inmueble fue expedito.

Todos los eventos dieron inicio en el tiempo establecido.

Supuestos El trato que me dieron los servidores públicos de la institución durante la licitación, fue respetuosa y amable.Volvería a participar en otra licitación que emita la institución.El desarrollo de la licitación se apego a la normatividad aplicable.

¿CONSIDERA USTED QUE EL PROCEDIMIENTO EN QUE PARTICIPÓ FUE TRANSPARENTE?

SI NO

EN CASO DE HABER CONTESTADO QUE NO, POR FAVOR INDICAR BREVEMENTE LAS RAZONES:

SI USTED DESEA AGREGAR ALGÚN COMENTARIO RESPECTO A LA LICITACIÓN, FAVOR DE ANOTARLO EN EL SIGUIENTE ESPACIO:

Favor de entregar o enviar la presente encuesta a más tardar dentro de los dos días hábiles siguientes de la emisión del fallo, en alguna de las siguientes opciones: En la Subdirección de Licitaciones de la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios

Generales, ubicada en Boulevard Adolfo López Mateos No. 3025, 4º piso, col. San Jerónimo Aculco, Delegación Magdalena Contreras, C.P. 10400, México D.F, de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 14:30 horas.

En la urna que al final del acto de fallo se encontrara en el lugar donde se celebre el evento. Enviarlo al correo electrónico, con la dirección [email protected]

00010051-023-04

EMC/GAEVersión: 1.0/2004

105

Page 106: Bases_LP_Modificadasweb.compranet.gob.mx:8004/HSM/UNICOM/00010/051/2…  · Web viewLas propuestas técnicas y económicas, que a elección del licitante sean enviadas por medios

SECRETARÍA DE ECONOMÍAOFICIALÍA MAYOR

DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES

DOCUMENTOS QUE DEBERÁN PRESENTAR LOS LICITANTES, EN CUMPLIMIENTO A LAS BASES DE LICITACIÓN:

DOCUMENTO REQUISITO RECIBIDO

1. Formato de acreditación (Anexo 2) y carta poder simple en su caso (3.2).

2.Identificación oficial, vigente (cartilla del servicio militar nacional, pasaporte, licencia para conducir, cédula profesional y/o credencial de elector) y copia simple (3.2, D).

3.Carta del artículo 50 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (Anexo 3) (3.3).

4. Carta de aceptación de las bases de licitación (Anexo 4) (3.4).

5. Declaración de integridad (3.5).

6. Carta de confidencialidad (3.6).

7. Carta de póliza de responsabilidad civil ó seguro de daños a terceros (3.7).

8. Propuesta técnica (3.8).

9. Propuesta económica (Sobre cerrado “B” ) (3.9).

10. Original y copia simple del recibo de compra de las bases, con sello de la institución bancaria (3.1).

SE RECIBIÓ DOCUMENTACIÓN COMPLETA

___________________________________EL SERVIDOR PÚBLICO

106 00010051-023-04EMC/GAE Versión: 1.0/2004