Bases y Terminos de Concurso

24
FORMULACIÓN DE BASES DE CONCURSO Y TERMINOS DE REFRENCIA EN ESTUDIOS ESTUDIO DE AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS A NIVEL DE PREFACTIBILIDAD PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LOS CASERÍOS LA RAMADA, MANZANAS ALTO, PLAN MANZANAS, QUILISH 38 Y YUN YUN ALTO

description

concurso

Transcript of Bases y Terminos de Concurso

NEGOCIACIN DE CONTRATOS

FORMULACIN DE BASES DE CONCURSO Y TERMINOS DE REFRENCIA EN ESTUDIOS

ESTUDIO DE AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS A NIVEL DE PREFACTIBILIDAD PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LOS CASEROS LA RAMADA, MANZANAS ALTO, PLAN MANZANAS, QUILISH 38 Y YUN YUN ALTO

ESTUDIO DE AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS A NIVEL DE PREFACTIBILIDAD PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LOS CASEROS LA RAMADA, MANZANAS ALTO, PLAN MANZANAS, QUILISH 38 Y YUN YUN ALTO PROYECTO:

Estudio de aguas superficial y subterrnea a nivel de prefactibilidadpara el abastecimiento de agua potable y riego en los caseros LaRamada, Manzanas Alto, Plan Manzanas, Quilish 38 y Yun YunAlto.

BASES DE LA CONVOCATORIA:CONVOCATORIA.INSTRUCCIONES PARA LA PROPUESTA.TERMINOS DE REFERENCIA.MODELO DE CONTRATO DE CONSULTORIA.

CONVOCATORIACONTENIDOObjetivo Entidad que convoca:Financiamiento:Cronograma de la convocatoriaPerfil del proponente.Del equipo de trabajo para el estudioRecursos operacionales (propios o de terceros): Plazo de ejecucin referencialInformesPropuesta tcnicaPropuesta econmica.Precio referencialPresentacin de propuestasOtorgamiento de la buena pro.Firma del contratoTransparenciaConocimiento de los documentos por parte del proponenteInspeccin y condiciones del lugar de trabajo.Seguros

OBJETIVOSeleccionar al Consultor que dentro de un plazo de cincomeses se encargue realizar el Estudio de AguasSuperficiales y Subterrneas a Nivel de Prefactibilidad parael Abastecimiento de Aguas para uso domestico y de riegoy plantear soluciones que permita hacer un uso mseficiente del recurso agua en los Caseros La Ramada,Manzanas Alto, Plan Manzanas, Quilish 38 y Yun YunAlto en las microcuencas de Bramadero y margenizquierda del Chilimpampa, en el distrito de Cajamarca Cajamarca

ENTIDAD QUE CONVOCA:MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADOLA RAMADA COMIT DE VIGILANCIA

FINANCIAMIENTO El financiamiento estar a cargo de MineraYanacocha SRL

CRONOGRAMA DE LA CONVOCATORIA:Aviso de Convocatoria Ya se ejecutoInvitacin a Consultoras 15.07.09Presentacin de consultas18.07.09Absolucin de consultas - visita de campo18.07.09Presentacin de propuestas19.07.09 hasta las 5:00 pm.Apertura de propuestas tcnicas 20.07.09Evaluacin de propuestas tcnicas20.07.09Apertura de propuestas econmicas20.07.09Evaluacin de propuestas econmicas20.07.09Informe de evaluacin de propuestas21.07.09Otorgamiento de la Buena Pro23.07.09

PERFIL DEL PROPONENTE.El Proponente ser una Empresa Consultora con experiencia general en actividades de consultora y de estudios en Hidrogeologa, experiencia especfica en realizacin de estudios a nivel de Prefactibilidad para proyectos de aprovechamiento de aguas superficiales y aguas subterrneas para abastecimiento de agua potable y riego debiendo disponer del personal profesional mnimo requerido.Si el Proponente se presenta en asociacin con otra(s) empresa(s) consultora, deber presentar los documentos necesarios que acrediten esta relacin, y especificar las responsabilidades de cada parte en la asociacin.Las asociaciones en proceso de formacin y/o aquellas empresas que tengan la intencin de constituirse en asociaciones para la presentacin de la propuesta en proceso, debern adjuntar a su expediente el compromiso de asociarse, suscrito por todas las partes representativas, debidamente legalizado ante Notario Pblico. Cada una de las partes deber expresar su compromiso de atender todas las obligaciones que se generen y que signifiquen su atencin a lo que propongan en su oferta y al contrato que se suscribira en caso de ser favorecidos. El compromiso ser, as mismo, una declaracin formal de conformacin del consorcio, asociacin, etc.

DEL EQUIPO DE TRABAJO PARA EL ESTUDIO El equipo de trabajo debe tener amplia experiencia en la evaluacin y aprovechamiento de aguas subterrneas.

El Proponente debe contar, al menos, con el siguiente personal quien tendr a su cargo la responsabilidad directa dela realizacin del estudio:

Personal profesional:Un Director del Estudio. Profesional experto en la formulacin de proyectos de hidrogeologa y exploracin de aguas subterrneas.Un Ingeniero especialista en Suelos, Geologa y GeotecniaUn Ingeniero especialista en Hidrologa e HidrogeologaUn Ingeniero Agrcola especialista en RiegosUn Ingeniero Sanitario especialista en Saneamiento RuralUn Profesional especialista en Costos y Presupuestos Personal auxiliarTopgrafoTcnico AgropecuarioTcnico en ComputacinChoferSecretaria

TERMINOS DE REFERENCIA

ESTUDIO DE AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS A NIVEL DE PREFACTIBILIDAD PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LOS CASEROS LA RAMADA, MANZANAS ALTO, PLAN MANZANAS, QUILISH 38 Y YUN YUN ALTO

OBJETIVOS DEL ESTUDIOEl objetivo del presente estudio a nivel de prefactibilidades de evaluar las fuentes de agua superficial y subterrneade la Microcuenca Quebrada Bramadero y la margenizquierda de la Quebrada Chilimpampa, as como laevaluacin de la infraestructura de agua potable y de riegoen los caseros La Ramada, Manzanas Alto, PlanManzanas, Quilish 38, y Yun Yun Alto, y plantear lassoluciones correspondientes que permitan hacer un usoms eficiente del recurso agua.

ESTRATEGIA DE EJECUCIN DEL ESTUDIOLa elaboracin de los estudios a nivel deprefactibilidad, lo realizar un equipo tcnico encoordinacin con el Comit de Vigilancia. ElComit de Vigilancia coordinara los permisos yaccesos para los trabajos de campo en cadacasero.

ACTIVIDADES A DESARROLLARLa empresa consultora y su equipo de trabajo realizarn todas lasactividades de campo y gabinete requeridos, proporcionando todoslos servicios tcnicos y profesionales, instrumentos, equipos ymateriales necesarios para el desarrollo del presente estudio.

El estudio contempla en su etapa inicial la evaluacin de losrecursos hdricos superficiales y subterrneos en la microcuenca dela Quebrada Bramadero y la margen izquierda de la QuebradaChilimpampa, la evaluacin de la infraestructura de agua potable yde riego, y en una segunda etapa plantear las solucionescorrespondientes que permitan hacer un uso ms eficiente delrecurso agua.

Actividades Preliminares Recavacin de Informacin

Recabar la informacin disponible en institucionespblicas y privadas, referentes a cartografa, fotosaireas y satelitales, meteorologa, hidrologa,hidrogeologa, geologa, suelos, cultivos, poblacin,usos y calidad de aguas y otros estudiosdesarrollados en el rea de influencia del estudio.

Actividades Preliminaresb. Procesamiento de Informacin y Verificacin de estudios similaresEl consultor procesar la informacin relacionada con el estudio y verificar en las instancias pblicas y privadas los estudios similares que se podran estar ejecutando, a fin de no duplicar acciones.

Actividades Preliminaresc. Reconocimiento de la Microcuenca Quebrada Bramadero y Margen izquierda de la Quebrada Chilimpampa

Reconocimiento por parte del cuerpo tcnico de la consultora, a fin de verificar las condiciones del mbito de estudio, con respecto a altitud, fisiografa, relieve, vegetacin, vas de comunicacin, infraestructura de servicios y poblacin rural.

Evaluacin de los Recursos Superficiales y Subterrneos Hidrologa Superficial

a. Evaluacin de las precipitaciones pluviales b. Evaluacin del sistema hidrogrficoc. Evaluacin del rgimen de descargas de la Quebrada Chilimpampa y de la Quebrada Bramaderod. Evaluacin de la calidad del agua superficial

Evaluacin de los Recursos Superficiales y SubterrneosHidrogeologa

Inventario de caudal en la poca seca (flujo base)Investigacin geolgicaInstalacin de piezmetrosBalance de agua de la cuenca y modelo conceptualEvaluacin de la calidad del agua subterrneaEvaluacin de los aspectos legales y administrativos

Evaluacin de la Infraestructura de agua potablea. Inventario y evaluacin de los sistemas de agua potableb. Evaluacin de la poblacin y su proyeccin al futuroc. Evaluacin de la calidad del aguae. Evaluacin de la organizacin de usuarios

Planteamiento de propuestas de solucin Con respecto a Riego

a. Propuestas de mejoramiento de tomas, canales y obras de arte hidrulicas b. Propuestas de uso eficiente del agua con la implementacin de sistemas de riego tecnificadoc. Propuestas de modificacin de cdula de cultivosd. Propuesta de un Plan de Capacitacin de Usuarios

Planteamiento de propuestas de solucin Con respecto a Agua Potable

a. Propuestas de mejoramiento y ampliacin de infraestructuras de agua y saneamiento b. Planteamiento de nuevos pozos y estructuras de almacenamiento en zonas carentes de agua potable c. Propuesta de Educacin Sanitaria y Ambiental

PLAZO DE EJECUCIN DEL ESTUDIOEl plazo ser de (05) meses contados a partir de lafirma del contrato de ejecucin. Cualquierampliacin deber ser sustentada con anticipacinpara su evaluacin de la supervisin

INFORMESEn el plazo de ejecucin del estudio, el consultor presentar los siguientes informes:Informes de avance mensual de las actividades ejecutadasInforme Tcnico para solicitar la autorizacin de perforacin de pozos ante la Administracin Local de Aguas de Cajamarca.Informe final que contendr lo siguiente:a. Resumen ejecutivob. Informe principalc. Anexos de informacin tcnica, cuadros, grficos, clculos hidrolgicos, fotografas y otros d. Planos

Toda la informacin cartogrfica ser expresada en Autocad.El documento final, una vez subsanadas las observaciones que efecte la Supervisin delestudio, ser entregado en tres ejemplares impresos y tres copias en medios magnticos(CD).