Bases Moleculares de La Resistencia Antimicrobiana

download Bases Moleculares de La Resistencia Antimicrobiana

of 14

Transcript of Bases Moleculares de La Resistencia Antimicrobiana

  • 7/25/2019 Bases Moleculares de La Resistencia Antimicrobiana

    1/14

    TRANSFERENCIA DE GENES

    El concepto de redistribucin de las caractersticas a travs de la reproduccin

    sexual en los aniales ! las plantas era "ailiar uc#o antes de $endel lo puso

    sobre una base cient"ica% No slo las caractersticas de los individuos representan

    una cobinacin de los de sus padres &o abuelos'( pero el "eneno se #a

    utili)ado durante si*los para establecer nuevas cepas de plantas ! aniales +ue

    cobinan las e,ores caractersticas de las di"erentes cepas% -Co podeos

    aplicar el iso concepto a or*anisos coo las bacterias +ue no presentan

    reproduccin sexual.

    A#ora sabeos +ue las bacterias intercabian in"oracin *entica( no slo en el

    laboratorio sino tabin en la naturale)a% /a! tres ecanisos "undaentalente

    distintos de las +ue puede producirse dic#a trans"erencia *entica0

    1 de trans"oracin( en el +ue una clula ocupa olculas de ADN aisladas del

    edio +ue lo rodea2

    3 con,u*acin( +ue iplica la trans"erencia directa de ADN de una clula a otro2

    4 transduccin( en el +ue la trans"erencia est5 ediada por virus bacterianos

    &bacteri"a*os'%

    No todas las especies bacterianas presentan todos estos odos de trans"erencia

    *entica% Con,u*acin se deuestra 5s "5cilente en bacterias Gra6ne*ativas(

    pero s ocurre en al*unos *neros Gra6positivas tales coo Strepto!ces !

    Streptococcus% Aun+ue al*unas especies bacterianas iportantes son

    naturalente trans"orable( en uc#as trans"oracin otra especie slo se

    deuestra "5cilente despus de al*una "ora de pre6trataiento arti"icial de las

    clulas( ! por lo tanto probableente no ocurre naturalente en esos or*anisos%

    Estos ecanisos di"ieren de verdadera reproduccin sexual en dos aspectos

    principales0 no existe un vnculo con la reproduccin ! la contribucin *entica de

    los padres es desi*ual% 7os padres est5n por lo tanto conocen coo clulas

    donantes ! receptores2 la pro*enie recobinante se asee,an a la cepa ori*inal

    destinatario en la a!ora de las caractersticas% En este captulo la atencin se

    centrar5 en la trans"erencia natural de *enes entre bacterias &trans"erencia

    #ori)ontal de *enes'( ! sobre la iportancia +ue esto tiene para la evolucin de las

    bacterias% 7os ecanisos +ue se utili)an en el laboratorio( especialente para la

    odi"icacin *entica( ! su aplicacin tanto para la anipulacin *entica !an5lisis *entico ser5n cubiertos en los captulos 8619%

    :%1 Trans"oracin

    En cierto sentido( "ue el descubriiento de la trans"oracin( la captacin de ADN

    por clula bacteriana( +ue inici el estudio de la *entica bacteriana ! la biolo*a

    olecular coo la conoceos #o! en da% Fue en 1;38 +ue Fred Gri""it#( en

    colaboracin con el neuococo &Streptococcus pneuoniae'( descubri +ue las

  • 7/25/2019 Bases Moleculares de La Resistencia Antimicrobiana

    2/14

    cepas no virulentas podan ser restaurados a la virulencia de incubacin con un

    extracto de clulas virulentas uertas% Diecisis a

  • 7/25/2019 Bases Moleculares de La Resistencia Antimicrobiana

    3/14

    de la presencia de una secuencia espec"ica la absorcin de 19 pb% El *enoa de

    N% enin*itidis contiene cerca de 3%999 copias de esta secuencia( +ue slo

    ocurrir5n con poca "recuencia( por casualidad( en otros *enoas% Del iso

    odo( la trans"oracin de /aeop#ilus in"luen)ae se ve "acilitada por la

    presencia de una secuencia de captacin del 3; pb +ue se produce

    aproxiadaente 1B99 veces en el *enoa de /% in"luen)ae% Estos or*anisosser5n( por tanto( slo se pueden trans"orar de anera e"iciente con el ADN de la

    isa especie%

    @or otro lado( ?% subtilis ! Str% pneuoniae puede toar #asta pr5cticaente

    cual+uier olcula de ADN lineal% @ero toando el ADN es slo el coien)o% Si la

    clula es lle*ar a ser trans"orada de anera estable( el nuevo ADN tiene +ue ser

    replicado ! #eredada% Coo estaos considerando a+u "ra*entos de ADN

    croosico &en lu*ar de pl5sidos'( la replicacin del ADN slo ocurrir5 si el

    ADN entrante se recobina con el croosoa del #usped% Esto re+uiere

    #oolo*a entre el ADN trans"orante ! el croosoa receptor% Esto no

    constitu!e una barrera absoluta a la trans"oracin con ADN para otras especies%Siepre #a! su"iciente siilitud en al*unas re*iones de los croosoas( los

    se*entos de ADN an pueden su"rir recobinacin con el croosoa receptor%

    Cuanto 5s cerca la relacin taxonica( lo 5s probable es +ue va a ser lo

    su"icienteente siilares% n e,eplo de esto( con una considerable iportancia

    pr5ctica( es el desarrollo de resistencia a la penicilina en Str% pneuoniae% Esto

    parece #aber ocurrido por la sustitucin de parte de los *enes +ue codi"ican para

    las en)ias diana penicilina con ADN correspondiente de estreptococos orales

    naturalente resistentes% Trans"oracin natural es de utilidad liitada para la

    odi"icacin *entica arti"icial de bacterias( principalente debido a +ue "unciona

    e,or con "ra*entos de ADN lineales en lu*ar del pl5sido circular DNA +ue seutili)a en la odi"icacin *entica% @ara la introduccin de *enes "or5neos en un

    #usped bacteriano( diversas tcnicas se usan para inducir un estado arti"icial de

    copetencia% Alternativaente( es posible soeter una e)cla de clulas ! el

    ADN breveente a un alto volta,e +ue perite al ADN para entrar en la clula &un

    proceso conocido coo electroporacin'% Aun+ue los ecanisos iplicados son

    u! di"erentes( todos coparten el ras*o caracterstico de la toa de ADN

    =desnudo= por las clulas( ! por lo tanto se les conoce tabin coo

    trans"oracin% Estos todos se tratan en el Captulo 8%

    :%3 Con,u*acin

    7a con,u*acin es la transisin directa de ADN de una clula bacteriana a otra%

    En la a!ora de los casos esto iplica la trans"erencia de ADN pl5sido( aun+ue

    con al*unos or*anisos tabin puede ocurrir la trans"erencia croosica% Al

    i*ual +ue con otros odos de trans"erencia de *enes en bacterias( #a! una

    trans"erencia unidireccional de ADN de uno de los padres &donante' a la otra

    &receptor'%

  • 7/25/2019 Bases Moleculares de La Resistencia Antimicrobiana

    4/14

    En el 5s siple de los casos( la con,u*acin se consi*ue en el laboratorio

    ediante la e)cla de las dos cepas ,untos !( despus de un perodo de

    incubacin para peritir la con,u*acin a ocurrir( placas la e)cla en un edio

    +ue no perite +ue cual+uiera de los padres para crecer( pero en la +ue una

    transcon,u*ante +ue contiene *enes de abos padres crecer5n% @or e,eplo( en

    el experiento ilustrado en la "i*ura :%1( una cepa &el donante' lleva un pl5sido+ue con"iere resistencia a la apicilina( ientras +ue la se*unda cepa no tener un

    pl5sido( pero tiene una utacin croosica +ue lo #ace resistente a 5cido

    nalidxico%

    Despus de incubar el cultivo ixto( una uestra se coloc en placas sobre un

    edio +ue contiene abos antibiticos% Nin*uno de los padres puede crecer en

    este edio( por lo +ue las colonias +ue se observan se deben a la trans"erencia de

    una copia del pl5sido del donante a una clula receptora% Aun+ue este evento

    puede ser u! poco "recuentes( la seleccin poderosa proporcionada por los dos

    antibiticos si*ni"ica +ue podeos detectar "5cilente la trans"erencia de pl5sido

    aun+ue slo sea( por e,eplo( 1 de cada 19: bene"iciarios #an recibido una copiade la isa% Con,u*acin se deuestra 5s "5cilente entre los iebros de la

    "ailia Enterobacteriaceae ! otras bacterias Gra6ne*ativas &coo vibriones !

    pseudoonas'%

    arios *neros de bacterias Gra6positivas poseen sisteas de con,u*acin

    ra)onableente bien caracteri)ados0 stos inclu!en especies de Strepto!ces

    &+ue son coercialente iportantes coo los principales productores de

    antibiticos'( los estreptococos l5ctico &+ue tabin son coercialente

    iportantes debido a su aplicacin a diversos aspectos de la productos l5cteos de

    la industria' ! bacterias de iportancia dica( tales coo Enterococcus "aecalis

    &ver 5s adelante en este captulo'% El si*ni"icado 5s obvio de la con,u*acin es

    +ue en perite la transisin de pl5sidos de una cepa a otra% @uesto +ue la

    con,u*acin no se liita necesariaente a los iebros de la isa especie(

    esto proporciona una ruta para la in"oracin *entica a "luir a travs de lites

    taxonicos de anc#o% na consecuencia es +ue los pl5sidos +ue est5n

    presentes en la "lora intestinal noral se pueden transitir a los pat*enos +ue

    in"ectan( +ue lue*o se vuelven resistentes a una aplia *aa de di"erentes

    antibiticos%

    :%3%1 $ecaniso de con,u*acin

    Foracin de acoplaiento de par

    En la *ran a!ora de los casos( la aparicin de con,u*acin es dependiente de la

    presencia( en la cepa donante( de un pl5sido +ue lleva los *enes re+ueridos

    para proover la trans"erencia de ADN% En Esc#eric#ia coli ! otras bacterias

    Gra6ne*ativas( la clula donante lleva apndices en la super"icie celular

    conocido coo pili%

  • 7/25/2019 Bases Moleculares de La Resistencia Antimicrobiana

    5/14

    Estos varan considerableente en su estructura2 @or e,eplo( el pilus

    especi"icado por el pl5sido F es lar*o( del*ado ! "lexible( ientras +ue el pilus

    R@ es corto( *rueso ! r*ido% El contacto de pili con los receptores en la super"icie

    de la clula receptora( "orando as un par de acoplaiento &Fi*ura :%3'% El pili

    entonces contrato para traer las clulas en contacto ntio( ! un canal o poro a

    travs del cual se #ace el ADN pasa desde el donante al receptor% Curiosaente(este ecaniso tiene uc#o en con con un sistea de secrecin de protenas

    &secrecin de tipo I2 vase el captulo 1' utili)ado por al*unas bacterias para

    entre*ar toxinas proteicas directaente en las clulas #usped% $5s adelante en

    este captulo vaos a ver otros ecanisos de con,u*acin +ue son iportantes

    en bacterias Gra6positivas%

    Trans"erencia de DNA

    7a trans"erencia de ADN pl5sido del donante al receptor &Fi*ura :%4' se inicia por

    una protena +ue #ace un descanso de una sola #ebra &nic' en un sitio espec"ico

    en el ADN( conocido coo el ori*en de la trans"erencia &RIT'% na #elicasacodi"icada por pl5sidos se desenrolla el ADN pl5sido ! la #ebra ellada solo se

    trans"iere al destinatario a partir de la B. FIN *enerada por el nic% Al iso

    tiepo( la libre 4. "inal de la #ebra ellada se extiende a reepla)ar el ADN

    trans"erido( por un proceso conocido coo replicacin de crculo rodante( +ue es

    an5lo*o a la replicacin de los pl5sidos ! bacteri"a*os de cadena siple coo

    se describe en los captulos ! B% 7a protena nicin* peranece unida al extreo

    BH del ADN trans"erido% 7a sntesis de ADN en el receptor convierte la #ebra nica

    trans"erida a una olcula de doble cadena% Ten*a en cuenta +ue este es un

    proceso replicativo% As +ue( aun+ue nos re"erios a la trans"erencia del pl5sido

    de una clula a otra( lo +ue realente +uieren decir es la trans"erencia de una

    copia del pl5sido% 7a cepa donante todava tiene una copia del pl5sido( ! se

    puede dis"rutar de 5s de apareaiento con otro destinatario% Tabin vale la

    pena se

  • 7/25/2019 Bases Moleculares de La Resistencia Antimicrobiana

    6/14

    bo' donde el nucleasa $ob #ace un nic en el ADN% Es no con,u*ativa por+ue no

    lleva los *enes necesarios para la "oracin de acoplaiento de par% 7a presencia

    de otro &con,u*acin' pl5sido perite al donante para "orar pare,as de

    apareaiento con la clula receptora( ! lue*o ColE1 puede utili)ar su propia

    a+uinaria para llevar a cabo la trans"erencia de ADN% Al*unos pl5sidos

    ovili)ables no llevan un *en a"ia% $ovili)acin depende entonces de lacapacidad de la nucleasa $ob del pl5sido con,u*ativo de reconocer el sitio bo

    en el pl5sido para ser ovili)ado% Esto slo "unciona si los dos pl5sidos est5n

    estrec#aente relacionados% @or otra parte( el sitio bo es esencial para la

    ovili)acin% Este es un "actor iportante en la odi"icacin *entica coo la

    eliinacin del sitio bo partir de un vector pl5sido se ase*ura de +ue los

    pl5sidos odi"icados no pueden trans"erirse a otras cepas bacterianas &vase el

    captulo 8'%

    En la a!ora de los casos( el ADN +ue se trans"iere desde el donante al receptor

    consiste sipleente en una copia del pl5sido% Sin ebar*o( al*unos tipos de

    pl5sidos tabin pueden proover la trans"erencia de ADN croosico% Elpriero de ellos en ser descubierto( ! el 5s conocido( es el pl5sido F &F para la

    "ertilidad' de E% coli( pero existen sisteas siilares en otras especies(

    especialente @seudoonas aeru*inosa% En al*unos casos( coo se describe a

    continuacin( esto iplica la inte*racin del pl5sido con,u*ativo en el

    croosoa donante &de odo +ue el croosoa es en e"ecto trans"eridos coo

    parte del pl5sido'% Sin ebar*o( en uc#os casos la trans"erencia croosica

    se produce sin nin*n tipo de asociacin estable con el pl5sido( posibleente

    por un ecaniso an5lo*o a la ovili)acin de un pl5sido con,u*ativo no%

    Cuando un pl5sido se trans"iere de una clula a otra por con,u*acin( el

    pl5sido copleto se trans"iere% En contraste( la trans"erencia croosica noiplica una copia intacta copleta del croosoa% na ra)n para esto es el

    tiepo re+uerido para la trans"erencia% El proceso es enos e"iciente +ue la

    replicacin del ADN noral( ! la trans"erencia de todo el croosoa toara unos

    199 inutos &en E% coli'% El par de acoplaiento u! raraente peranece ,untos

    tanto tiepo% En contraste( un pl5sido de 9 b decir es e+uivalente a 1 de la

    lon*itud del croosoa( por lo +ue uno esperara +ue la trans"erencia del

    pl5sido +ue se copletar5 en 1 inuto% 7a trans"erencia incopleta de la ADN

    croosico si*ni"ica +ue no constitu!e un replicn intacto en la clula receptora%

    @ara este "ra*ento a ser replicado ! #ered debe recobinarse con el

    croosoa del #usped( por lo *eneral la sustitucin de los *enes receptores

    correspondientes en el proceso%

    :%3%3 El pl5sido F

    El pl5sido F "ue descubierto ori*inalente durante los intentos para deostrar el

    intercabio *entico en E% coli por cultivo ixto de dos cepas auxotr"icas( de

    anera +ue placas en edio nio solaente peritira recobinantes para

    crecer% Se deostr u! pronto +ue los recobinantes se derivan de una de las

  • 7/25/2019 Bases Moleculares de La Resistencia Antimicrobiana

    7/14

    cepas parentales( ! +ue una trans"erencia unidireccional de in"oracin "ue( por

    tanto( participa( desde el donante &>#obre>' para el receptor &="eenino='% 7as

    cepas donantes llevan el pl5sido F &F J'( ientras +ue los destinatarios son F6%

    na caracterstica de este sistea +ue debe #aber parecido curioso en el

    oento es +ue cocultivo de un F J ! F6 una cepa resultaron en ser las >u,eres>

    convertida en >ac#os>( Esto es( por supuesto( debido a la transisin delpl5sido F en s( +ue se produce a una alta "recuencia( en contraste con la

    trans"erencia de arcadores croosicos +ue es u! ine"iciente con un

    donante F J%

    Cepas /"r

    7a utilidad de con,u*acin para el an5lisis *entico "ue enoreente re"or)ada

    por el descubriiento de cepas donantes en el +ue la trans"erencia de ADN

    croosico se produ,o uc#o 5s conente% Estos /"r &para alta "recuencia

    de recobinacin' cepas sur*en por la inte*racin del pl5sido F en el

    croosoa bacteriano% na caracterstica adicional de una cepa /"r es +ue latrans"erencia croosica se inicia desde un punto de"inido ! procede en una

    direccin espec"ica% El ori*en de la trans"erencia se deterina por el sitio de

    insercin del pl5sido F ! la direccin se ri*e por la orientacin del pl5sido

    insertado%

    Esto puede de,arlo claro reeti+uetado la olcula circular en la "i*ura :%4 coo

    ADN croosico +ue contiene un pl5sido inte*rado F% 7a trans"erencia se

    inicia por lo tanto desde el sitio oriT en el pl5sido inte*rado pero a#ora da coo

    resultado la trans"erencia de una copia del croosoa bacteriano en lu*ar de slo

    el pl5sido% n donante F J( en contraste( las trans"erencias *enes de una

    anera 5s o enos aleatoria( !a +ue la trans"erencia no se inicia desde unpunto de"inido en el croosoa% 7a cobinacin de la trans"erencia parcial de

    ADN croosico con la trans"erencia ordenada de *enes #i)o con,u*acin una

    #erraienta iportante en la carto*ra"a de los croosoas bacterianos &vase el

    Captulo 19'%

    Inte*racin ! escisin de F2 "oracin de F. pl5sidos

    Inte*racin del pl5sido F se produce por recobinacin entre una secuencia en

    el pl5sido ! un sitio croosico% Despus de la inte*racin( el pl5sido F se

    encuentra en una "ora lineal en el sitio de inte*racin% 7a inte*racin es

    reversible( !a +ue la recobinacin entre los sitios en los extreos de la pl5sidointe*rado conducir5 a su escisin a partir del croosoa coo una olcula

    circular independiente% Sin ebar*o( es posible +ue esta escisin se produ)ca de

    anera inexacta2 es decir( la recobinacin se produce en un sitio di"erente% Si

    esto sucede( el pl5sido resultante se #abr5 incorporado una pe+ue

  • 7/25/2019 Bases Moleculares de La Resistencia Antimicrobiana

    8/14

    lac( donde el opern lac se #a incorporado en el pl5sido ! ser5 trans"erido con la

    pl5sido a una cepa receptora( peritiendo as +ue para "erentar la lactosa%

    Este es un ecaniso donde por un pl5sido puede ad+uirir *enes adicionales a

    partir de un croosoa bacteriano ! trans"erirlos a otra cepa o especie% -F.

    pl5sidos se pueden utili)ar para crear diploides parciales2 es decir( las cepas con

    una copia de un *en espec"ico en el pl5sido ade5s de la copia croosica%El uso de diploides parciales para el estudio de la re*ulacin del opern lac se

    describe en el Captulo 4( especialente en la distincin de los *enes re*uladores

    +ue actan en trans &es decir( +ue in"lu!en en la expresin de un *en en una

    olcula di"erente' de las +ue slo a"ectan a la *enes a los +ue est5n unidos%

    Tales experientos si*uen siendo pertinentes( sino +ue a#ora utili)an pl5sidos

    recobinantes producidos in vitro%

    :%3%4 Con,u*acin en otras bacterias

    7a descripcin anterior de la con,u*acin se aplica principalente a bacterias

    Gra6ne*ativas tales coo E% coli ! @seudoonas% $uc#as especies Gra6positivas( +ue van desde Strepto!ces a Enterococcus( tabin poseen

    pl5sidos +ue son transisibles por con,u*acin( ! en uc#os casos el

    ecaniso de la trans"erencia de ADN es bastante siilar a la descrita

    anteriorente% Sin ebar*o( #a! di"erencias sustanciales en los de5s aspectos%

    En *eneral( el nero de *enes necesarios para la trans"erencia por con,u*acin(

    en al*unos casos tan slo cinco *enes( es uc#o enor +ue en las bacterias

    Gra6ne*ativas( en donde se necesitan 39 o 5s *enes% @l5sidos con,u*ativos

    en bacterias Gra6positivas( por tanto( pueden ser considerableente 5s

    pe+ue

  • 7/25/2019 Bases Moleculares de La Resistencia Antimicrobiana

    9/14

    la "oracin de un a*re*ado de apareaiento con las clulas donantes !

    receptores unidos% El pl5sido de trans"erencia a continuacin( se produce( por un

    ecaniso siilar al descrito anteriorente% Despus de la trans"erencia( 5s

    eventos se producen en el transcon,u*ante &la clula receptora +ue #a recibido el

    pl5sido' +ue in#iben la accin adicional de esta "eroona( por lo +ue esta clula

    !a no actuar coo un destinatario para pAD1% Sin ebar*o( continuar5 paraproducir otros "eroonas +ue son espec"icos para di"erentes pl5sidos( +ue

    codi"ican di"erentes protenas receptoras%

    na venta,a de este sistea es +ue las clulas +ue contienen el pl5sido no

    expresan los *enes necesarios para la trans"erencia de pl5sido a enos +ue

    exista un receptor adecuado en las proxiidades% Esto no slo reducir la car*a

    etablica en la clula( pero tabin si*ni"ica +ue no est5n expresando ant*enos

    de super"icie &tales coo pili con,u*ativo' +ue podran ser reconocidos por el

    sistea inune del #usped%

    Transposones con,u*ativosE% "aecalis tabin proporciona un e,eplo de una excepcin a la re*la *eneral de

    +ue la con,u*acin es ediada por pl5sidos% Al*unas cepas de E% "aecalis

    contienen un transposn conocido coo Tn;1:% Nosotros cubrireos

    transposones de anera 5s *eneral en el captulo K( pero por el oento todo

    lo +ue necesitaos saber es +ue son eleentos *enticos viles +ue son

    capaces de overse de un sitio a otro ADN% 7o +ue di"erencia Tn;1: aparte de

    otros transposones es su capacidad para trans"erir de una clula a otra por

    con,u*acin% Transposones con,u*ativos tales coo Tn;1: di"ieren de pl5sidos

    en los +ue se replican ! #ereda coo parte del croosoa% No #a! "ora

    independiente replicar estable( !a +ue es con un pl5sido% Sin ebar*o( unainspeccin 5s detallada del todo de trans"erencia &Fi*ura :%B' uestra +ue

    #a! una *ran cantidad de siilitud con pl5sido de trans"erencia% En particular(

    Tn;1: contiene un ori*en de trans"erencia &oriT' +ue es bastante siilar a la

    encontrada en uc#os pl5sidos% El prier paso en la trans"erencia es la escisin

    del transposn del croosoa( utili)ando en)ias transposn codi"icada &Int !

    Lis' +ue est5n relacionados con los responsables de la inte*racin ! la escisin de

    M bacteri"a*o &vase el captulo '% Esto produce una olcula circular +ue se

    asee,a a un pl5sido en todas enos una caracterstica vital0 no tiene un ori*en

    de replicacin por lo +ue es incapa) de ser copiados en la "ora noral% Sin

    ebar*o( !a +ue tiene un sitio de oriT( ! lleva los *enes tra necesarios para la

    trans"erencia con!u*al( +ue puede ser trans"erido a una clula receptora% Al i*ual

    +ue con los sisteas de pl5sido de trans"erencia descrito anteriorente( la

    trans"erencia de Tn;1: iplica la sntesis de ADN de una sola #ebra( iniciando en

    oriT( ! la trans"erencia de la cadena despla)ada al destinatario% 7a #ebra nica

    entonces trans"erido se circulari)( ! convertido a una "ora circular de doble

    cadena( +ue se inserta( al a)ar( en el croosoa receptor por la accin de la

    inte*rasa%

  • 7/25/2019 Bases Moleculares de La Resistencia Antimicrobiana

    10/14

    na caracterstica adicional de Tn;1: vale la pena considerar% Si la trans"erencia

    se produ,o sin la extirpacin del croosoa( +ue se puede esperar para ver la

    ovili)acin de los croosoas( con la trans"erencia incopleta del transposn%

    Trans"erencia coen)ara desde oriT ! tendra +ue traba,ar la vuelta al

    croosoa antes de lle*ar al resto del transposn% Esto no parece suceder% 7a

    ra)n es +ue el prootor para la expresin de los *enes tra se encuentra #acia elextreo i)+uierdo del transposn &en la "i*ura :%B'( ! se en"renta le,os de los

    *enes tra% En la "ora lineal inte*rado( los *enes tra no se expresar5% Sin

    ebar*o( cuando el transposn se escinde del croosoa ! circulari)( esto trae

    el prootor en la posicin correcta ! la orientacin para la transcripcin de los

    *enes tra% @or lo tanto( se expresar5n a partir del interedio circular( pero no de la

    "ora inte*rada% Esto ase*ura +ue el sistea de trans"erencia slo se activar5

    despus de #aberse producido la escisin% Tn;1: es el prototipo de una "ailia de

    transposones con,u*ativos relacionados +ue son especialente extendido en

    cocos Gra6positivos( aun+ue los eleentos relacionados tabin se producen

    en bacterias Gra ne*ativas &por e,eplo ?acteroides'% @ara uc#os de estoseleentos( inclu!endo Tn;1:( transisin con,u*ativo es proiscuo en +ue

    pueden trans"erir a otras especies o *neros% @odeos suponer( pues( +ue los

    transposones con,u*ativos #an ,u*ado un papel iportante en la di"usin de

    aterial *entico( incluidos los *enes de resistencia a antibiticos( en todo el reino

    bacteriano% En particular uc#os de estos transposones( inclu!endo Tn;1:( llevan

    un *en de resistencia a tetraciclina &tet$' +ue se encuentran en una aplia *aa

    de especies de bacterias( lo +ue su*iere +ue #an desepe

  • 7/25/2019 Bases Moleculares de La Resistencia Antimicrobiana

    11/14

    al*unos casos( el ADN transducido es un pl5sido bacteriano( en cu!o caso la

    olcula de ADN in!ectado es capa) de ser replicado ! #eredada% $5s

    conente el ADN incorporado en la partcula de transduccin es un "ra*ento

    de ADN croosico( +ue ser5 incapa) de replicarse en la clula receptora% @ara

    +ue sea replicado ! #ered debe ser incorporado en el croosoa receptor &por

    recobinacin #olo*a'( coo es el caso con otros ecanisos detrans"erencia de *enes%

    Este proceso se conoce coo la transduccin *enerali)ada &en oposicin a la

    transduccin especiali)ada2 vase 5s adelante'( !a +ue esencialente cual+uier

    *en tiene la isa oportunidad de ser transducidas%

    :%4%1 transduccin especiali)ada

    Coo se describe en el captulo ( al*unos "a*os &"a*os tepladas' son capaces

    de establecer un estado conocido coo liso*enia( en el +ue la expresin de los

    *enes de "a*os( ! la replicacin del "a*o( se reprie% En uc#os casos el pro"a*o

    se inserta en el ADN bacteriano ! se replica coo parte del croosoa% Cuandoliso*enia se rope ! el "a*o entra en el ciclo ltico( se escindi del croosoa por

    recobinacin entre secuencias en cada extreo del pro"a*o inte*rado% Si este

    evento de recobinacin ocurre en el lu*ar e+uivocado( una re*in ad!acente del

    ADN bacteriano se incorpora en el ADN del "a*o% Toda la pro*enie de este "a*o

    contendr5 entonces este *en bacteriano( por lo tanto( +ue se transduce a una

    "recuencia u! alta &e"ectivaente 199 por partcula de "a*o' una ve) +ue el

    "a*o de transduccin #a sido aislado%

    Dado +ue el ADN trans"erido se liita a una re*in u! pe+ue

  • 7/25/2019 Bases Moleculares de La Resistencia Antimicrobiana

    12/14

    na caracterstica con de la trans"erencia de *enes entre las bacterias( a

    excepcin de la trans"erencia de eleentos +ue pueden replicarse de anera

    independiente( es el re+uisito para la pie)a trans"erido de ADN +ue se inserta en el

    croosoa receptor ropiendo abas olculas de ADN( cru)ando una ! unirse

    a ellos%

    Este proceso( conocido coo recobinacin( se describe en el Captulo 3% /a!

    varias "oras di"erentes de la recobinacin( pero en este contexto +ue son

    espec"icaente de los ecanisos +ue re+uieren la presencia de re*iones

    #olo*as de ADN( +ue deben ser u! siilares( pero no tienen +ue ser

    idnticos% @or lo tanto( se conoce coo recobinacin #olo*a%

    :%%1 Consecuencias de la recobinacin

    @ara la recobinacin entre un "ra*ento de ADN lineal &introducido por

    trans"oracin( transduccin o con,u*acin' ! el croosoa receptor( es

    necesario para dos rotura ! volver a unir los eventos +ue se produ)ca &vase la

    Fi*ura :%K' de anera +ue una porcin del "ra*ento lineal se inte*rar5 en elcroosoa circular( la sustitucin de la re*in correspondiente del croosoa%

    Esto se conoce coo un doble cruce% @or otro lado( si abas olculas

    participantes son circulares &por e,eplo( dos pl5sidos( o un pl5sido ! el

    croosoa'( a continuacin( un nico evento de recobinacin ser5 su"iciente

    &vase la Fi*ura :%8'( produciendo una "usin de los dos crculos ori*inales% Esto

    puede ser un evento reversible% 7a recobinacin entre los dos extreos del

    pl5sido insertados dar5 lu*ar a la escisin del pl5sido( coo se discuti

    anteriorente en relacin con la inte*racin del pl5sido F( ! tabin la

    inte*racin ! escisin de "a*o M &Captulo '%

    En esta discusin se #a supuesto +ue dos olculas di"erentes estaban

    involucrados( es decir( est5baos considerando la recobinacin interolecular%

    -u pasa si las dos re*iones #olo*as est5n en la isa olcula( es decir( la

    recobinacin es intraolecular Esto suceder5 si teneos dos copias de un

    eleento repetitivo( coo una secuencia de insercin &IS2 vase el captulo K'% 7as

    consecuencias depender5n de la orientacin relativa de las dos secuencias

    #olo*as% Coo podeos ver en la "i*ura :%;a( si las re*iones #olo*as est5n

    en la isa orientacin &repeticiones directas'( la recobinacin entre ellos dar5

    lu*ar a la separacin en dos olculas circulares separados% &@ara entender esto(

    tra)a el curso del ADN en "ora interedia( donde se cobinan las dos re*iones(

    a partir del punto A ! el cabio #ebras cuando se lle*a a la re*in epare,ado% Acontinuacin se pierda ? ! C( ! ir directaente a D ! de nuevo a A%' En *eneral(

    una de estas olculas circulares no contendr5n un ori*en de replicacin( ! as se

    perder5% @or consi*uiente( la consecuencia es una delecin de esa porcin del

    ADN ori*inal%

    @or otro lado( si las re*iones #olo*as est5n en orientaciones opuestas

    &repeticiones invertidas'( coo en la "i*ura :%;b( cables de recobinacin( no a la

  • 7/25/2019 Bases Moleculares de La Resistencia Antimicrobiana

    13/14

    separacin de dos olculas( pero para la inversin de la re*in entre las

    repeticiones invertidas% 7a olcula circular se antiene intacta% 7a presencia de

    eleentos repetitivos puede causar deleciones o inversiones de re*iones

    croosicas de esta anera( ade5s de ser una causa de reordenaientos de

    pl5sidos coo se describe en el captulo B% @or e,eplo( si el croosoa

    contiene dos copias de una secuencia de insercin( en la isa orientacin !bastante cerca ,untos( entonces la recobinacin entre los dos es eleentos dar5

    lu*ar a la supresin de la re*in del croosoa entre ellos% Esto puede ser una

    causa si*ni"icativa de la variacin entre las cepas bacterianas( coo en

    $!cobacteriu tuberculosis( donde *ran parte de la variacin de la cepa sur*e de

    deleciones debido a la recobinacin entre secuencias de insercin%

    :%%3 sitio espec"ico ! la recobinacin no #olo*a &ile*tia'

    7a recobinacin entre olculas de ADN puede ocurrir en otras "oras( +ue no

    son dependientes de la presencia de extensas re*iones de #oolo*a ni en la

    accin de RECCA% 7os e,eplos de stos( tratan en este libro otros lu*ares(inclu!en la inte*racin de ADN del bacteri"a*o lada( en el croosoa( +ue

    iplica una recobinacin espec"ica de sitio entre una secuencia de"inida en el

    ADN del "a*o ! un sitio croosico espec"ico &Captulo '( ! el transposicin de

    eleentos viles &secuencias de insercin ! transposones' coo se describe en

    el captulo K%

    :%B Genes osaico ! plasticidad croosica%

    7a trans"erencia de *enes ! la recobinacin no se liitan a *enes enteros( pero

    tabin pueden iplicar partes de *enes% Si el se*ento de *en trans"erido

    proviene de una especie di"erente( esto se traducir5 en un *en osaico en el +ue

    un se*ento es radicalente di"erente de la +ue noralente se ve &ver Fi*ura

    :%19'% n e,eplo( encontrada anteriorente en este captulo( es el desarrollo de

    la resistencia a la penicilina en Str% pneuoniae% El exaen de los *enes @?@

    &+ue codi"ican las protenas penicillinbindin*( +ue son el ob,etivo de la accin

    penicilina' en cepas penicillinresistant uestra +ue al*unas re*iones son

    sustancialente di"erentes de las secuencias correspondientes en las cepas

    sensibles a la penicilina% 7as di"erencias son deasiado *randes para ser

    explicada por la utacin siple%

    Sin ebar*o( estas re*iones son u! siilares a las secuencias correspondientes

    en los estreptococos naturalente resistentes +ue se encuentran en la boca( talescoo Streptococcus itis% A partir de esto( se in"iere +ue las partes de los *enes

    @?@ #an sido sustituidos por el ADN de estas otras especies% 7a "acilidad con la

    +ue una parte de un *en puede ser sustituida por otra pie)a de ADN se re"iere a la

    estructura de la protena correspondiente% $uc#as protenas se plie*an en varias

    estructuras relativaente independientes conocidos coo doinios( +ue est5n

    conectados por bucles "lexibles &vase la "i*ura :%19( ! el Captulo 1'% Cada

    doinio tiene su propia "uncin en la actividad de la en)ia% As( por e,eplo( una

  • 7/25/2019 Bases Moleculares de La Resistencia Antimicrobiana

    14/14

    en)ia "os"orilante &+uinasa' puede tener un doinio +ue se une AT@ ! un

    se*undo doinio +ue se une al sustrato espec"ico% @or lo tanto( es posible

    e)clar ! cobinar los *enes en cuestin sin alterar la estructura *lobal de la

    en)ia resultante% Esto se re"iere a veces coo doinio revolver% A#ora podeos

    re"inar nuestro concepto *eneral de la variacin en las bacterias ! la estructura del

    *enoa bacteriano%

    7a vista sencilla 6 +ue las bacterias &coo los or*anisos +ue se reproducen

    asexualente' experientan variacin eraente a travs de la ad+uisicin

    *radual de utaciones 6 es claraente insu"iciente% Trans"erencia #ori)ontal de

    *enes es oneda corriente &en la a!ora de las especies'( ! no slo entre las

    cepas de la isa especie( pero entre las especies ! *neros2 a veces a travs

    de "ronteras taxonicas bastante anc#o% Tcnicaente( nos re"erios a una

    especie +ue vara slo por utacin( sin trans"erencia #ori)ontal de *enes( coo

    clonal% Todos los iebros de un clon descienden de un solo individuo( por lo +ue

    aun+ue #abr5 al*una variacin *radual( el exaen de una sola caracterstica

    &coo el serotipo' dar5 una prediccin ra)onable de otras caractersticas de losiebros de ese clon% Trans"erencia #ori)ontal de *enes se rope esta relacin(

    de odo +ue dos cepas pueden ser idnticos en uc#os aspectos( pero

    radicalente di"erente en otros% olvereos a este concepto 5s adelante(

    cuando se considera el uso de tcnicas oleculares para la tipi"icacin de

    bacterias &captulo ;'%

    $5s adelante en el libro &Captulo 19' tabin estareos considerando el an5lisis

    de la estructura del *enoa bacteriano% Genica coparativo uestra +ue en

    al*unas especies( ade5s de la variacin a travs de la utacin ! ediante la

    ad+uisicin de ADN de otras especies( #a #abido un considerable reordenaiento

    del *enoa% Re*iones de ADN( llevando un nero de *enes( se encuentran en

    di"erentes ubicaciones enteraente en di"erentes cepas( o en especies

    estrec#aente relacionadas% Estos reordenaientos del *enoa( a travs de la

    recobinacin &posibleente ediada por la accin de eleentos de

    transposicin( coo vereos en el si*uiente captulo'( proporciona evidencia de la

    plasticidad del *enoa +ue contribu!e en *ran edida no slo a la variacin +ue

    existe entre las bacterias( sino tabin a la eocin de investi*arlo%