Bases Moleculares de La Bioquimica

7
1 Experiencia académica: Bases Moleculares de la Bioquímica. Curso: Primero. Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, UNICACH. 5º Plan de estudios. Licenciatura en Nutriología. Elaboró: MAN. Oscar Aarón Aguilar Nájera y QFB. María Dolores Toledo Meza. Fecha de elaboración: 2001. Actualizó: Biol. Gabriela Guillén González. Fecha de Actualización: Enero 2014. UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA NUTRICION Y ALIMENTOS EXPERIENCIA ACADÉMICA: BASES MOLECULARES DE LA BIOQUÍMICA. CURSO: PRIMERO CICLO ESCOLAR: FEBRERO JUNIO 2014 EXPERIENCIA ACADÉMICA PRECEDENTE: NINGUNA. EXPERIENCIA ACADÉMICA CONSECUENTE: BIOQUÍMICA DE LOS ALIMENTOS. NO. DE HORAS: 102 (17 SEMANAS) NO. DE HORAS A LA SEMANA: 4 hrs. teoría 2 hrs. prácticas. Total: 6 hrs/semana/mes Nº DE CRÉDITOS: 10 COORDINADOR DEL CURSO: MAN. Oscar Aarón Aguilar Nájera PROGRAMA ELABORADO POR: MAN. Oscar Aarón Aguilar Nájera y QFB. María Dolores Toledo Meza. 2001. Actualizado: Enero 2014 PRESENTACIÓN: Esta experiencia académica contribuye al perfil de egreso en la aplicación de los conocimientos para la conservación y servicio de los alimentos, proponer alternativas que incidan en la disponibilidad de los alimentos pilar de la Seguridad Alimentaria y Nutricional y la utilización apropiada de los nutrimentos que conforman a los alimentos; y a través de las técnicas de aprendizaje de participación en equipos, favorecer el desarrollo de habilidades que le permitan en el futuro trabajar en equipos multidisciplinarios, así mismo durante el curso se promoverán los valores sociales con la finalidad de alcanzar la sensibilidad social y valores que lo caracterizan. El curso de Bases Moleculares de la Bioquímica del quinto Plan de Estudios de la Licenciatura en Nutriología se ubica en el primer semestre y corresponde al área de formación básica obligatoria, así como al área profesional perteneciente a la industria y servicio de los alimentos. No existe experiencia académica antecedente. “La materia y la energía no se pierde, únicamente se transforma” Los seres vivos esta mos constituidos de macromoléculas y microcomponentes que nos permiten aprovechar la energía de los alimentos y mantener las funciones vitales de la célula y ganar o mantener la masa corporal. El curso de Bases Moleculares de la Bioquímica permitirá al estudiante obtener las competencias mínimas que le faculten conocer y/o explicar la estructura, función y propiedades de las biomoléculas: Carbohidratos, Proteínas, Enzimas, Lípidos y Vitaminas; Minerales y Agua que se encuentran en los alimentos y nutren al cuerpo humano; y los principios energéticos que regulan los procesos bioquímicos. PROPÓSITO GENERAL DE LA EXPERIENCIA ACADÉMICA: El estudiante al término del curso tendrá la oportunidad de conocer los contenidos básicos sobre la estructura y función de las biomoléculas, como son los carbohidratos, lípidos, vitaminas, proteínas y ácidos nucleicos que se encuentran formando parte de los sistemas que integran el cuerpo humano y los alimentos, así como los principios energéticos que prevalecen en la naturaleza.

description

Ensayo sobre bioquímica

Transcript of Bases Moleculares de La Bioquimica

  • 1 Experiencia acadmica: Bases Moleculares de la Bioqumica. Curso: Primero. Facultad de Ciencias de la Nutricin y Alimentos, UNICACH. 5 Plan de estudios. Licenciatura en Nutriologa. Elabor: MAN. Oscar Aarn Aguilar Njera y QFB. Mara Dolores Toledo Meza. Fecha de elaboracin: 2001. Actualiz: Biol. Gabriela Guilln Gonzlez. Fecha de Actualizacin: Enero 2014.

    UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA NUTRICION Y ALIMENTOS

    EXPERIENCIA ACADMICA: BASES MOLECULARES DE LA BIOQUMICA. CURSO: PRIMERO CICLO ESCOLAR: FEBRERO JUNIO 2014 EXPERIENCIA ACADMICA PRECEDENTE: NINGUNA. EXPERIENCIA ACADMICA CONSECUENTE: BIOQUMICA DE LOS ALIMENTOS.

    NO. DE HORAS: 102 (17 SEMANAS) NO. DE HORAS A LA SEMANA: 4 hrs. teora

    2 hrs. prcticas. Total: 6 hrs/semana/mes

    N DE CRDITOS: 10 COORDINADOR DEL CURSO: MAN. Oscar Aarn Aguilar Njera PROGRAMA ELABORADO POR: MAN. Oscar Aarn Aguilar Njera y QFB. Mara Dolores Toledo Meza. 2001. Actualizado: Enero 2014 PRESENTACIN: Esta experiencia acadmica contribuye al perfil de egreso en la aplicacin de los conocimientos para la conservacin y servicio de los alimentos, proponer alternativas que incidan en la disponibilidad de los alimentos pilar de la Seguridad Alimentaria y Nutricional y la utilizacin apropiada de los nutrimentos que conforman a los alimentos; y a travs de las tcnicas de aprendizaje de participacin en equipos, favorecer el desarrollo de habilidades que le permitan en el futuro trabajar en equipos multidisciplinarios, as mismo durante el curso se promovern los valores sociales con la finalidad de alcanzar la sensibilidad social y valores que lo caracterizan. El curso de Bases Moleculares de la Bioqumica del quinto Plan de Estudios de la Licenciatura en Nutriologa se ubica en el primer semestre y corresponde al rea de formacin bsica obligatoria, as como al rea profesional perteneciente a la industria y servicio de los alimentos. No existe experiencia acadmica antecedente. La materia y la energa no se pierde, nicamente se transforma Los seres vivos estamos constituidos de macromolculas y microcomponentes que nos permiten aprovechar la energa de los alimentos y mantener las funciones vitales de la clula y ganar o mantener la masa corporal. El curso de Bases Moleculares de la Bioqumica permitir al estudiante obtener las competencias mnimas que le faculten conocer y/o explicar la estructura, funcin y propiedades de las biomolculas: Carbohidratos, Protenas, Enzimas, Lpidos y Vitaminas; Minerales y Agua que se encuentran en los alimentos y nutren al cuerpo humano; y los principios energticos que regulan los procesos bioqumicos. PROPSITO GENERAL DE LA EXPERIENCIA ACADMICA: El estudiante al trmino del curso tendr la oportunidad de conocer los contenidos bsicos sobre la estructura y funcin de las biomolculas, como son los carbohidratos, lpidos, vitaminas, protenas y cidos nucleicos que se encuentran formando parte de los sistemas que integran el cuerpo humano y los alimentos, as como los principios energticos que prevalecen en la naturaleza.

  • 2 Experiencia acadmica: Bases Moleculares de la Bioqumica. Curso: Primero .Facultad de Ciencias de la Nutricin y Alimentos, UNICACH. 5 Plan de estudios. Licenciatura en Nutriologa. Elabor: ING. Oscar Aarn Aguilar Njera y QFB. Mara Dolores Toledo Meza. Fecha de elaboracin: 2001. Actualiz: Biol. Gabriela Guilln Gonzlez. Fecha de Actualizacin: Enero 2014.

    UNIDADES TEMTICAS DE LA EXPERIENCIA ACADMICA.

    CONTENIDOS TEMTICOS: UNIDAD I. HIDRATOS DE CARBONO TEMA 1.1. CONCEPTO

    TEMA 1.2. FUNCIONES

    TEMA 1.3. CLASIFICACIN

    TEMA 1.4. NOMENCLATURA

    TEMA 1.5. ESTRUCTURA DE CARBOHIDRATOS SIMPLES IMPORTANTES EN LA NUTRICIN. 1.5.1. Proyeccin de Fisher y Proyecciones de Haworth, Estructura de Bote y Silla.

    1.5.2. Enlace Hemiacetal y Glucosdico

    1.5.3. Azcar invertido y Azcar reductor.

    1.5.4. ndice glicmico.

    1.5.5. Productos Light.

    TEMA 1.6. POLISACRIDOS

    1.6.1. Homopolisacridos y heteropolisacridos.

    1.6.2. Fibra

    1.6.3. Flatulencia

    UNIDAD II. LPIDOS

    TEMA 2.1.- CONCEPTO

    TEMA 2.2.- FUNCIONES

    TEMA 2.3. CIDOS GRASOS 2.3.1. Saturados e insaturados

    2.3.2. Cis y trans.

    2.3.3. Omega 3, 6 y 9

    TEMA 2.4. CLASIFICACIN DE LOS LPIDOS

    TEMA 2.5. PROPIEDADES: 2.5.1. Propiedades fsicas

    2.5.2. Propiedades qumicas.

    TEMA 2.6. ALIMENTOS OLEAGINOSOS.

    2.6.1. Composicin qumica.

    2.6.2. Valor nutritivo

    UNIDAD III. PROTENAS TEMA 3.1. AMINOCIDOS 3.1.1. Concepto

    3.1.2. Clasificacin

    3.1.3. Estructura

    3.1.4.Mtodos de identificacin

    TEMA 3.2. PPTIDOS

    TEMA 3.3. PROTENAS

  • 3 Experiencia acadmica: Bases Moleculares de la Bioqumica. Curso: Primero .Facultad de Ciencias de la Nutricin y Alimentos, UNICACH. 5 Plan de estudios. Licenciatura en Nutriologa. Elabor: ING. Oscar Aarn Aguilar Njera y QFB. Mara Dolores Toledo Meza. Fecha de elaboracin: 2001. Actualiz: Biol. Gabriela Guilln Gonzlez. Fecha de Actualizacin: Enero 2014.

    3.3.1. Concepto

    3.3.2. Clasificacin

    3.3.3. Estructuras

    TEMA 3.4. ENZIMAS

    3.4.1. Concepto

    3.4.2. Clasificacin

    3.4.3. Cofactores orgnicos e inorgnicos

    3.4.4. Cintica Enzimtica

    3.4.5. Inhibicin Enzimtica: reversible e irreversible

    3.4.6. Efecto del pH, temperatura, Concentracin de enzima y sustrato en una reaccin enzimtica.

    3.4.7. Mtodos de identificacin y separacin

    UNIDAD IV. CIDOS NUCLEICOS

    TEMA 4.1. BASES NITROGENADAS 4.1.1. Bases Pricas

    4.1.2. Bases Pirimdicas

    TEMA 4.2. NUCLESIDOS

    TEMA 4.3. NUCLETIDOS

    TEMA 4.4. CIDOS NUCLEICOS 4.4.1. ADN 4.4.1.1. Estructura y funcin

    4.4.2. ARN.

    4.4.2.1. Estructura y funcin

    UNIDAD TEMTICA I: HIDRATOS DE CARBONO OBJETIVO: El estudiante reconocer y aplicar los conceptos bsicos de los Carbohidratos, para posteriormente explicar su importancia en el organismo humano y en los alimentos.

    METODOLOGA DIDCTICA: 1.- Se integrarn equipos de trabajo de 4 a 5 elementos en forma aleatoria. 2.- Se integrarn equipos de trabajo de 4 a 5 elementos en forma aleatoria. 3.- A cada equipo se le proporcionar el tema a investigar y con su iniciativa y creatividad prepararn la exposicin de la informacin investigada. Un miembro el equipo (designado al azar) le corresponder exponer el tema correspondiente y el profesor y sus compaeros ratificarn, ampliarn o rectificarn la informacin. 4.- En forma individual entregarn un glosario de trminos tcnicos por unidad de aprendizaje. 5.- Se les incluir algn problema sobre la temtica, el que debern entregar terminada la unidad y las tareas se llevarn en el portafolio individual. RECURSOS DIDCTICOS:

    Libros, material fotocopiado

    Pizarrn de acrilico, marcadores, borrador

    Portafolio de evidencias

    Proyector multimedia

    TV y DVD

  • 4 Experiencia acadmica: Bases Moleculares de la Bioqumica. Curso: Primero .Facultad de Ciencias de la Nutricin y Alimentos, UNICACH. 5 Plan de estudios. Licenciatura en Nutriologa. Elabor: ING. Oscar Aarn Aguilar Njera y QFB. Mara Dolores Toledo Meza. Fecha de elaboracin: 2001. Actualiz: Biol. Gabriela Guilln Gonzlez. Fecha de Actualizacin: Enero 2014.

    SUGERENCIAS DE EVALUACIN:

    Evaluacin diagnstica al iniciar el tema, mediante la sntesis de la cual se evaluar las ideas principales del autor e interpretacin personal, y la participacin de los estudiantes en el grupo.

    Evaluacin formativa: Participacin, integracin de equipos al abordar el tema, disear la presentacin y dominio del tema frente al grupo.

    Evaluacin sumativa, a travs del cumplimiento de las actividades realizadas en el aula y en la elaboracin y entrega de reportes de prcticas de laboratorio.

    Revisin de los portafolios.

    TIEMPO: 30 Horas, 20 Horas de Teora, 10 Horas de Prcticas. UNIDAD TEMTICA II: LPIDOS OBJETIVO: El estudiante tendr la posibilidad de utilizar adecuadamente los conceptos bsicos de los Lpidos. METODOLOGA DIDCTICA:

    1. Se llevarn a cabo exposiciones introductorias por parte del catedrtico, al inicio de cada subtema 2. Posteriormente expondrn por equipos el tema investigado, en cada exposicin el resto del grupo har

    cuestionamientos hacia el equipo expositor hasta agotarse el tema y ser comprendido por todo el grupo. 3. Cada equipo entregar a sus compaeros la informacin investigada sobre el tema.

    RECURSOS DIDCTICOS:

    Libros, material fotocopiado

    Pizarrn de acrlico, marcadores, borrador

    Portafolio de evidencias

    Proyector multimedia

    TV y DVD

    SUGERENCIAS DE EVALUACIN:

    Evaluacin diagnstica al iniciar el tema, mediante la sntesis de la cual se evaluar las ideas principales del autor e interpretacin personal, y la participacin de los estudiantes en el grupo.

    Evaluacin formativa: Participacin, integracin de equipos al abordar el tema, disear la presentacin y dominio del tema frente al grupo.

    Evaluacin sumativa, a travs del cumplimiento de las actividades realizadas en el aula y en la elaboracin y entrega de reportes de prcticas de laboratorio.

    Revisin de los portafolios.

    TIEMPO: 24 Horas, 16 Horas de Teora, 8 Horas de Prcticas. UNIDAD TEMTICA III: PROTENAS OBJETIVO: El estudiante conocer los conceptos bsicos de estructuras, composicin y clasificacin segn la funcin biolgica de las protenas y los aminocidos. METODOLOGA DIDCTICA: 1. Se llevarn a cabo exposiciones por parte del catedrtico de los temas a tratar. 2. Se realizar previa lectura de material fotocopiado, apoyndose en la proyeccin de acetatos con esquemas alusivos a los temas, y cualquier otro material que se logre conseguir. 3. As tambin se realizarn prcticas de laboratorio alusivas a los temas a tratar en la teora.

  • 5 Experiencia acadmica: Bases Moleculares de la Bioqumica. Curso: Primero .Facultad de Ciencias de la Nutricin y Alimentos, UNICACH. 5 Plan de estudios. Licenciatura en Nutriologa. Elabor: ING. Oscar Aarn Aguilar Njera y QFB. Mara Dolores Toledo Meza. Fecha de elaboracin: 2001. Actualiz: Biol. Gabriela Guilln Gonzlez. Fecha de Actualizacin: Enero 2014.

    RECURSOS DIDCTICOS:

    Libros, material fotocopiado

    Pizarrn de acrlico, marcadores, borrador

    Portafolio de evidencias

    Proyector multimedia

    TV y DVD

    SUGERENCIAS DE EVALUACIN:

    Evaluacin diagnstica al iniciar el tema, mediante la sntesis de la cual se evaluar las ideas principales del autor e interpretacin personal, y la participacin de los estudiantes en el grupo.

    Evaluacin formativa: Participacin, integracin de equipos al abordar el tema, disear la presentacin y dominio del tema frente al grupo.

    Evaluacin sumativa, a travs del cumplimiento de las actividades realizadas en el aula y en la elaboracin y entrega de reportes de prcticas de laboratorio.

    Revisin de los portafolios.

    TIEMPO: 24 Horas, 16 Horas de Teora, 8 Horas de Prcticas. UNIDAD TEMTICA IV: CIDOS NUCLEICOS OBJETIVO: El estudiante se familiarizar con la estructura y nomenclatura de los cidos nucleicos. METODOLOGA DIDCTICA: 1. Por medio de lecturas comentadas, se iniciar a los alumnos en los temas, y por equipos se discutir el contenido de las mismas. 2. Posteriormente, por medio de las exposiciones del catedrtico se concluirn los temas. RECURSOS DIDCTICOS:

    Libros, material fotocopiado

    Pintarron, marcadores, borrador

    Portafolio de evidencias

    Proyector multimedia

    TV y DVD

    SUGERENCIAS DE EVALUACIN:

    Evaluacin diagnstica al iniciar el tema, mediante la sntesis de la cual se evaluar las ideas principales del autor e interpretacin personal, y la participacin de los estudiantes en el grupo.

    Evaluacin formativa: Participacin, integracin de equipos al abordar el tema, disear la presentacin y dominio del tema frente al grupo.

    Evaluacin sumativa, a travs del cumplimiento de las actividades realizadas en el aula y en la elaboracin y entrega de reportes de prcticas de laboratorio.

    Revisin de los portafolios.

    TIEMPO: 24 Horas, 16 Horas de Teora, 8 Horas de Prcticas. BIBLIOGRAFA BSICA: 1.- MCKEE, T. Bioqumica, 4a ed, Ed. Mxico,

    McGraw Hill. 2009.

    2.- MURRAY. Bioqumica de Harper. 29 ed. Edit. El McGraw-Hill, 2013.

    3.- HARVEY/FERRIER. Bioqumica. 5 ed, Ed.

    COMPLEMENTARIA: 1.- ATKINS. Principios de Bioqumica. 3a ed Ed.

    Panamericana., 2006.

    2.- DAZ. Bioqumica clnica.1 ed. Ed. Ergom 2010.

    3.- SNCHEZ. Manual de prcticas de Bioqumica. 2 ed. Ed. McGrawll-Hill. 2008.

  • 6 Experiencia acadmica: Bases Moleculares de la Bioqumica. Curso: Primero .Facultad de Ciencias de la Nutricin y Alimentos, UNICACH. 5 Plan de estudios. Licenciatura en Nutriologa. Elabor: ING. Oscar Aarn Aguilar Njera y QFB. Mara Dolores Toledo Meza. Fecha de elaboracin: 2001. Actualiz: Biol. Gabriela Guilln Gonzlez. Fecha de Actualizacin: Enero 2014.

    Lippincott.. 2011.

    4.- MATHEWS-van. Bioqumica. 3 ed, Ed. Pearson. 2010.

    5.- DIAZ, Z. Bioqumica. Mxico, McGraw Hill. 2007.

    4.- FEDUCHI. Bioqumica conceptos esenciales.1 ed, Ed Panamericana. 2011.

    ORGANIZACIN: DE LAS CLASES TERICAS: Se proporcionar con anticipacin el tema o los temas a ver en clases, para que los alumnos investiguen y estudien, posteriormente se har preguntas dirigidas sobre el tema a los estudiantes, despus se explicar el tema a ver para reafirmar lo investigado por el alumno. DE LAS PRCTICASDE LABORATORIO: Al inicio del curso se entregar el manual de prcticas, antes de cada sesin de laboratorio el alumno entregar un diagrama de flujo sobre el procedimiento de la prctica, posteriormente se realizar la prctica y el alumno entregar un reporte con el formato correspondiente sobre la prctica que haya realizado. DE LA BITCORA: A travs del portafolio de evidencias el alumno deber contener las investigaciones y/o proyectos sobre los temas a ver en cada unidad y el diagrama de flujo de cada prctica y sus resultados. DE LAS EVALUACIONES: DIAGNSTICA: Se realizar al inicio del curso, antes de cada unidad o tema. FORMATIVA: Esta evaluacin se da durante el transcurso de las sesiones tericas y prcticas: con las participaciones individuales en clases, entrega de tareas , exmenes escritos y las sesiones de laboratorio, siendo los rasgos a evaluar: cooperatividad, integracin de equipos, capacidad de abstraccin y sntesis, dominio del tema, claridad de exposiciones, participacin tanto individual, como en equipos de trabajo, habilidades desarrolladas para conjuntar la teora y la prctica; rasgos que pueden ser aplicados en las actividades diversas de aprendizaje. Autoevaluacin del estudiante y evaluacin del estudiante hacia la coordinadora de la asignatura. SUMATIVA: Estar determinada por la suma de trabajos requeridos en su momento preciso y con las correcciones del mismo. Est conformada por lo correspondiente a expresin numrica (Teora 70% y Prctica 30%): CRITERIOS DE ACREDITACIN DE LA EXPERIENCIA DIDCTICA: Trabajos y Exposicin 10 % Portafolio y Glosario 20 % Evaluacin Parcial 40 % Laboratorio 30 %

    TOTAL: 100 %

  • 7 Experiencia acadmica: Bases Moleculares de la Bioqumica. Curso: Primero .Facultad de Ciencias de la Nutricin y Alimentos, UNICACH. 5 Plan de estudios. Licenciatura en Nutriologa. Elabor: ING. Oscar Aarn Aguilar Njera y QFB. Mara Dolores Toledo Meza. Fecha de elaboracin: 2001. Actualiz: Biol. Gabriela Guilln Gonzlez. Fecha de Actualizacin: Enero 2014.

    FICHA BIOGRFICA

    NOMBRE: Oscar Aarn Aguilar Njera. PROFESIN: Licenciado en Ingeniera bioqumica, Instituto Tecnolgico de Tuxtla. POSGRADO: Maestra en Alimentacin y Nutricin, UNICACH. DIPLOMADOS: Docencia universitaria otorga UNICACH-UNAM, Epidemiologa otorga la UNICACH, Enseanza superior otorga la Universidad Veracruzana. EXPERIENCIAS IMPARTIDAS: Escuela Normal Superior de Chiapas Algebra no Euclidea Curso Semiescolarizado Julio-Agosto 1989 Licenciatura en Matemticas. Escuela Normal Superior de Chiapas, Qumica orgncia Curso Semiescolarizado Julio-Agosto 1991, Universidad Autnoma de Chiapas. Ingeniera Civil Mtodos numricos Segundo semestre, Marzo-Junio 1990, Universidad Autnoma de Chiapas. Ingeniera Civil Estadstica Cuarto semestre, Marzo-Junio 1990, Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas. Matemticas y Estadstica curso Propedetico 1992-1996, Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas. Bioqumica I, II y III Primero, Segundo y Tercer Semestre 1990-1999, Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas. Anlisis de los Alimentos Quinto Semestre 1990-1999 Quinto Plan de Estudios: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Facultad de Ciencias de la Nutricin y Alimentos, Bases moleculares de la Bioqumica, Primer semestre, Licenciatura: Nutriologa Ciclos Escolares 2000 a la fecha.Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Facultad de Ciencias de la Nutricin y Alimentos, Bioqumica de los alimentos, Segundo semestre, Licenciatura: Nutriologa Ciclos Escolares Enero 2000 a la fecha.Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Facultad de Ciencias de la Nutricin y Alimentos, Bioqumica General, Optativa, Licenciatura: Nutriologa Ciclos Escolares: Enero 2009 al 2011. RECONOCIMIENTOS RECIBIDOS: Por obtener el Nivel II en el Programa de Estmulos al Desempeo del Personal Docente del ao 2000. Por trayectoria y desempeo acadmico en la Escuela de Nutricin. Mayo 2005. Tutor del Programa de Apoyo Acadmico a Estudiantes Indgenas. Mayo 2005. CARGOS O PUESTOS DESEMPEADOS: Coordinador de Laboratorios, Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas.1997-1999. Consejero acadmico 1998-2000, Secretario del Comit de Evaluacin Docente 2003-2006, Consejero Universitario 2001-2003 y 2008-2012 y Responsable del Servicio Social 2001 a la fecha.