BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO...

87
BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA PARA LA CONTRATACIÓN DE BIENES Aprobada mediante Directiva Nº ………018-2012-OSCE/CD SUB DIRECCIÓN DE NORMATIVIDAD – DIRECCIÓN TÉCNICO NORMATIVA ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO - OSCE

Transcript of BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO...

BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA PARA LA CONTRATACIÓN DE BIENES

Aprobada mediante Directiva Nº ………018-2012-OSCE/CD

SUB DIRECCIÓN DE NORMATIVIDAD – DIRECCIÓN TÉCNICO NORMATIVA ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO - OSCE

SIMBOLOGÍA UTILIZADA:

Nº Símbolo Descripción

1 [ABC] / […….]

La información solicitada dentro de los corchetes sombreados debe ser completada por la Entidad durante la elaboración de las Bases.

2 [ABC] / […….]

Es una indicación, o información que deberá ser completada por la Entidad con posterioridad al otorgamiento de la Buena Pro para el caso específico de la elaboración de la PROFORMA DEL CONTRATO; o por los proveedores, en el caso de los ANEXOS y en la rotulación de los sobres de la Propuesta Técnica y Económica.

3IMPORTANTE: Abc

Se refiere a consideraciones importantes a tener en cuenta por el Comité Especial o por los proveedores. Se debe registrar en color azul.

CARACTERÍSTICAS DEL DOCUMENTO:

Las Bases Estándar deben ser elaboradas en formato WORD, y deben tener las siguientes características:

Nº Características

Parámetros

1 Márgenes Superior: 2.5 cm  Inferior: 2.5 cmIzquierda: 2.5 cm Derecha: 2.5 cm

2 Fuente Arial

3 Estilo de Fuente

Normal: Para el contenido en generalCursiva: Para el encabezado y pie de página Para las Consideraciones importantes (Ítem 3 del cuadro anterior)

4 Color de FuenteAutomático: Para el contenido en generalAzul: Para las Consideraciones importantes (Ítem 3 del cuadro anterior)

5 Tamaño de Letra

16 : Para las dos primeras hojas de las Secciones General y Específica11 : Para el nombre de los Capítulos.10 : Para el cuerpo del documento en general 9 : Para el encabezado y pie de página Para el contenido de los cuadros, pudiendo variar, según la necesidad 8 : Para las Notas al pie

6 AlineaciónJustificada: Para el contenido en general y notas al pie.Centrada: Para la primera página, los títulos de las Secciones y nombres de los Capítulos.

7 Interlineado Sencillo8 Espaciado Anterior : 0

Posterior : 09 Subrayado Para los nombres de las Secciones y para resaltar o hacer

hincapié en algún concepto

INSTRUCCIONES DE USO:

1. Una vez registrada la información solicitada dentro de los corchetes sombreados en gris, el texto deberá quedar en letra tamaño 10, con estilo normal, sin formato de negrita y sin sombrear.

2. La nota IMPORTANTE no puede ser modificada ni eliminada en la Sección General. En el caso de la Sección Específica debe seguirse la instrucción que se indica en dicha nota.

Elaborado en setiembre 2012

17

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 028-2012-UNAC

BASES ESTÁNDAR DE ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA PARA LA CONTRATACIÓN DE BIENES

ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 028-2012-UNAC

[PRIMERA DE CONVOCATORIA]

CONTRATACIÓN DE BIENES[ADQUISICION DE LIBROS PARA LA FCC, FCE, FIARN, FIQ, FIEE, CENTRO PRE Y

RRPP]

16

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 024-2012-UNAC

SECCIÓN GENERAL

DISPOSICIONES COMUNES DEL PROCESO DE SELECCIÓN

(ESTA SECCIÓN NO DEBE SER MODIFICADA EN NINGÚN EXTREMO, BAJO SANCIÓN DE NULIDAD)

17

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 028-2012-UNAC

CAPÍTULO IETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN

1.1. BASE LEGAL

- Ley N° 28411 - Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto.- Decreto Legislativo N° 1017 - Ley de Contrataciones del Estado, en adelante la Ley.- Decreto Supremo N° 184-2008-EF - Reglamento de la Ley de Contrataciones del

Estado, en adelante el Reglamento.- Directivas del OSCE.- Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General.- Código Civil.- Ley Nº 27806 – Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública.- Decreto Supremo Nº 007-2008-TR - Texto Único Ordenado de la Ley de Promoción

de la Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña empresa y del acceso al empleo decente, Ley MYPE.

- Decreto Supremo Nº 008-2008-TR - Reglamento de la Ley MYPE.

Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.

Para la aplicación del derecho deberá considerarse la especialidad de las normas previstas en las presentes Bases.

1.2. CONVOCATORIA

Se efectuará de conformidad con lo señalado en el artículo 51 del Reglamento, en la fecha señalada en el cronograma.

1.3. REGISTRO DE PARTICIPANTES

El registro de participantes se efectuará desde el día siguiente de la convocatoria y hasta un (1) día hábil después de haber quedado integradas las Bases. En el caso de propuestas presentadas por un consorcio, bastará que se registre uno (1) de sus integrantes, de conformidad con el artículo 53 del Reglamento.

La persona natural o persona jurídica que desee participar en el proceso de selección deberá contar con inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) conforme al objeto de la convocatoria. La Entidad verificará la vigencia de la inscripción en el RNP y que no se encuentre inhabilitada para contratar con el Estado.

Al registrarse, el participante deberá señalar la siguiente información: Nombres, apellidos y Documento Nacional de Identidad (DNI), en el caso de persona natural; razón social de la persona jurídica; número de Registro Único de Contribuyentes (RUC); domicilio legal; teléfono y fax.

IMPORTANTE:

Para registrarse como participante en un proceso de selección convocado por las Entidades del Estado Peruano, es necesario que los proveedores cuenten con inscripción vigente ante el Registro Nacional de Proveedores (RNP) que administra el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE). Para obtener mayor información, podrá ingresarse a la siguiente dirección electrónica: www.rnp.gob.pe.

16

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 024-2012-UNAC

1.4. FORMULACIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES

Las consultas y observaciones a las Bases serán presentadas por un periodo mínimo de tres (3) días hábiles, contados desde el día siguiente de la convocatoria, de conformidad con lo establecido en los artículos 55 y 57 del Reglamento.

1.5. ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES

La decisión que tome el Comité Especial con relación a las consultas y observaciones presentadas constará en el pliego absolutorio que se notificará a través del SEACE, de conformidad con lo establecido en los artículos 54 y 56 del Reglamento, en la fecha señalada en el cronograma del proceso de selección.

El plazo para la absolución no podrá exceder de tres (03) días hábiles desde el vencimiento del plazo para recibir las consultas y observaciones.

De haberse presentado observaciones, el Comité Especial debe incluir en el pliego de absolutorio el requerimiento de pago de la tasa por concepto de elevación de observaciones al OSCE.

IMPORTANTE:

No se absolverán consultas ni observaciones a las Bases que se presenten extemporáneamente o que sean formuladas por quienes no se han registrado como participantes.

1.6. ELEVACIÓN DE OBSERVACIONES AL OSCE

El plazo para solicitar la elevación de observaciones para el pronunciamiento del OSCE es de tres (3) días hábiles, computados desde el día siguiente de la notificación del pliego absolutorio a través del SEACE.

Los participantes pueden solicitar la elevación de las observaciones para la emisión de pronunciamiento, en los siguientes supuestos:

1. Cuando las observaciones presentadas por el participante no fueron acogidas o fueron acogidas parcialmente;

2. Cuando a pesar de ser acogidas sus observaciones, el participante considere que

tal acogimiento continúa siendo contrario a lo dispuesto por el artículo 26 de la Ley, cualquier otra disposición de la normativa sobre contrataciones del Estado u otras normas complementarias o conexas que tengan relación con el proceso de selección; y

3. Cuando el participante considere que el acogimiento de una observación formulada

por otro participante resulta contrario a lo dispuesto por el artículo 26 de la Ley, cualquier otra disposición de la normativa sobre contrataciones del Estado u otras normas complementarias o conexas que tengan relación con el proceso de selección. En este caso, el participante debe haberse registrado como tal hasta el vencimiento del plazo para formular observaciones.

El Comité Especial, bajo responsabilidad, deberá remitir la totalidad de la documentación requerida para tal fin por el TUPA del OSCE, a más tardar al día siguiente de vencido el plazo para que los participantes soliciten la elevación de observaciones.

La emisión y publicación del pronunciamiento en el SEACE, debe efectuarse dentro de los diez (10) días hábiles siguientes de recibido el expediente completo por el OSCE.

17

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 028-2012-UNAC

1.7. INTEGRACIÓN DE LAS BASES

Las Bases integradas constituyen las reglas definitivas del proceso de selección por lo que deberán contener las correcciones, precisiones y/o modificaciones producidas como consecuencia de la absolución de las consultas y de las observaciones, las dispuestas por el pronunciamiento, así como las requeridas por el OSCE en el marco de sus acciones de supervisión.

Una vez integradas, las Bases no podrán ser cuestionadas en ninguna otra vía ni modificadas por autoridad administrativa alguna, bajo responsabilidad del Titular de la Entidad. Esta restricción no afecta la competencia del Tribunal para declarar la nulidad del proceso por deficiencias en las Bases.

El Comité Especial integrará y publicará las Bases teniendo en consideración los siguientes plazos:

1. Cuando no se hayan presentado observaciones, al día siguiente de vencido el plazo para formularlas.

2. Cuando se hayan presentado observaciones, al día siguiente de vencido el plazo para que los participantes soliciten la elevación de dichas observaciones para la emisión de pronunciamiento, siempre que ningún participante haya hecho efectivo tal derecho.

3. Cuando se haya solicitado la elevación de observaciones, dentro de los dos (2) días hábiles siguientes de notificado el pronunciamiento respectivo en el SEACE.

Corresponde al Comité Especial, bajo responsabilidad, integrar las Bases y publicarlas en el SEACE, conforme lo establecen los artículos 59 y 60 del Reglamento.

De conformidad con el artículo 31 del Reglamento, el Comité Especial no podrá efectuar modificaciones de oficio al contenido de las Bases, bajo responsabilidad.

1.8. FORMA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS Y ACREDITACIÓN

Todos los documentos que contengan información referida a los requisitos para la admisión de propuestas y factores de evaluación se presentarán en idioma castellano o, en su defecto, acompañados de traducción oficial o certificada efectuada por traductor público juramentado o traductor colegiado certificado, según corresponda, salvo el caso de la información técnica complementaria contenida en folletos, instructivos, catálogos o similares, que podrá ser presentada en el idioma original. El postor será responsable de la exactitud y veracidad de dichos documentos.

Las propuestas se presentarán en dos (2) sobres cerrados, de los cuales el primero contendrá la propuesta técnica y el segundo la propuesta económica.

Si las propuestas se presentan en hojas simples se redactarán por medios mecánicos o electrónicos y serán foliadas correlativamente empezando por el número uno.

Asimismo, cuando las propuestas tengan que ser presentadas total o parcialmente mediante formularios o formatos, éstos podrán ser llenados por cualquier medio, incluyendo el manual.

En ambos supuestos, las propuestas deben llevar el sello y la rúbrica del postor o de su representante legal o mandatario designado para dicho fin, salvo que el postor sea persona natural, en cuyo caso bastará que éste o su apoderado, indique debajo de la rúbrica sus nombres y apellidos completos.

16

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 024-2012-UNAC

Cuando la presentación de propuestas se realice en acto público, las personas naturales podrán concurrir personalmente o a través de su apoderado debidamente acreditado ante el Comité Especial, mediante carta poder simple (Formato N° 1). Las personas jurídicas lo harán por medio de su representante legal acreditado con copia simple del documento registral vigente que consigne dicho cargo o a través de su apoderado acreditado con carta poder simple suscrita por el representante legal, a la que se adjuntará el documento registral vigente que consigne la designación del representante legal, expedido con una antigüedad no mayor de treinta (30) días calendario a la presentación de propuestas. (Formato Nº 1)

En el caso de consorcios, la propuesta puede ser presentada por el representante común del consorcio, o por el apoderado designado por éste, o por el representante legal o apoderado de uno de los integrantes del consorcio que se encuentre registrado como participante, conforme a lo siguiente:

1. En el caso que el representante común del consorcio presente la propuesta, éste debe presentar copia simple de la promesa formal de consorcio.

2. En el caso que el apoderado designado por el representante común del consorcio presente la propuesta, este debe presentar carta poder simple suscrita por el representante común del consorcio y copia simple de la promesa formal de consorcio.

3. En el caso del representante legal o apoderado de uno de los integrantes del consorcio que se encuentre registrado como participante, la acreditación se realizará conforme a lo dispuesto en el sexto párrafo del presente numeral, según corresponda.

1.9. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS1

En caso la presentación de propuestas se realice en ACTO PRIVADO, deberá tenerse en consideración lo siguiente:

Los participantes presentarán sus propuestas, con cargo y en sobre cerrado, en el lugar, el día y horario señalados en las Bases, bajo responsabilidad del Comité Especial.

Los integrantes de un consorcio no podrán presentar propuestas individuales ni conformar más de un consorcio.

IMPORTANTE:

En caso de convocarse según relación de ítems, los integrantes de un consorcio no podrán presentar propuestas individuales ni conformar más de un consorcio en un mismo ítem, lo que no impide que puedan presentarse individualmente o conformando otro consorcio en ítems distintos .

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 64 del Reglamento, en los actos de presentación de propuestas y otorgamiento de la Buena Pro se podrá contar con la presencia de un representante del Sistema Nacional de Control, quien participará como veedor y deberá suscribir el acta correspondiente, su inasistencia no viciará el proceso.

1.10. CONTENIDO DE LA PROPUESTA ECONÓMICA

La propuesta económica (Sobre Nº 2) deberá incluir obligatoriamente lo siguiente:

La oferta económica, en la moneda que corresponda, incluidos todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, pruebas y, de ser el caso, los costos laborales

1 De acuerdo a lo establecido por el artículo 64 del Reglamento, el acto de presentación de propuestas en una Adjudicación Directa Selectiva puede ser público o privado, lo que debe determinarse en la sección específica de las Bases.

17

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 028-2012-UNAC

conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre el costo del bien a contratar; excepto la de aquellos postores que gocen de exoneraciones legales. La Entidad no reconocerá pago adicional de ninguna naturaleza.

El monto total de la propuesta económica y los subtotales que lo componen deberán ser expresados con dos decimales. Los precios unitarios podrán ser expresados con más de dos decimales.

IMPORTANTE:

Tratándose de un proceso según relación de ítems, cuando los postores se presenten a más de un ítem, deberán presentar sus propuestas económicas en forma independiente2.

1.11. EVALUACIÓN DE PROPUESTAS

La evaluación de propuestas se realizará en dos (2) etapas: La evaluación técnica y la evaluación económica.

Los máximos puntajes asignados a las propuestas son los siguientes:

Propuesta Técnica : 100 puntosPropuesta Económica : 100 puntos

1.11.1. EVALUACIÓN TÉCNICA

En caso se hubiese previsto la presentación de propuestas en ACTO PRIVADO, en la evaluación se deberá tener en consideración lo siguiente:

Se procederá a la apertura de las propuestas técnicas presentadas y se verificará que contengan los documentos de presentación obligatoria y cumplan con los requerimientos técnicos mínimos contenidos en las presentes Bases. Las propuestas que no cumplan dichos requerimientos no serán admitidas.

En el caso que de la revisión de la propuesta se adviertan defectos de forma, tales como errores u omisiones subsanables en los documentos presentados que no modifiquen el alcance de la propuesta técnica, o la omisión de presentación de uno o más documentos que acrediten el cumplimiento de los requerimientos técnicos mínimos —siempre que se trate de documentos emitidos por autoridad pública nacional o un privado en ejercicio de función pública, tales como autorizaciones, permisos, títulos, constancias y/o certificados que acrediten estar inscrito o integrar un registro, y otros de naturaleza análoga, para lo cual deben haber sido obtenidos por el postor con anterioridad a la fecha establecida para la presentación de propuestas—, se actuará conforme lo dispuesto en el artículo 68 del Reglamento. Este es el único momento en que puede otorgarse plazo para subsanar la propuesta técnica.

IMPORTANTE:

En tanto OSCE no comunique a través de su portal institucional la implementación del mecanismo de notificación electrónica en el SEACE para la Entidad, el Comité Especial deberá notificar al postor el requerimiento de subsanación de la propuesta técnica en forma personal, conforme a lo dispuesto por la Décima Disposición Complementaria

2 Luego de efectuada la evaluación técnica, cabe la posibilidad que dicho postor haya obtenido el puntaje necesario para acceder a la evaluación económica únicamente en algunos de los ítems a los que se presentó, por lo que, de acuerdo con el artículo 71 del Reglamento, correspondería devolver las propuestas económicas sin abrir, lo que no resultaría posible si la totalidad de las propuestas económicas del postor se incluyen en un solo sobre.

16

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 024-2012-UNAC

Transitoria del Reglamento.

En el caso de advertirse que la propuesta no cumple con lo requerido por las Bases, y no se encuentre dentro de los supuestos señalados en el párrafo anterior, se tendrá por no admitida. El Comité Especial incluirá el motivo de esa decisión en el acta de los resultados del proceso que se publicará en el SEACE, debiendo devolver los sobres que contienen la propuesta técnica y económica, una vez consentido el otorgamiento de la Buena Pro.

Sólo aquellas propuestas admitidas y aquellas a las que el Comité Especial hubiese otorgado plazo de subsanación, pasarán a la evaluación técnica.

En aquellos casos en los que se hubiese otorgado plazo para la subsanación de la propuesta, el Comité Especial deberá determinar si se cumplió o no con la subsanación solicitada. Si luego de vencido el plazo otorgado, no se cumple con la subsanación, el Comité Especial tendrá la propuesta por no admitida.

Una vez cumplida la subsanación de la propuesta o vencido el plazo otorgado para dicho efecto, se continuará con la evaluación de las propuestas técnicas admitidas, asignando los puntajes correspondientes, conforme a la metodología de asignación de puntaje establecida para cada factor.

Las propuestas técnicas que no alcancen el puntaje mínimo de sesenta (60) puntos, serán descalificadas en esta etapa y no accederán a la evaluación económica.

En caso de la descalificación de la propuesta, el Comité Especial incluirá el motivo de esa decisión en el acta de los resultados del proceso que publicará en el SEACE.

1.11.2. EVALUACIÓN ECONÓMICA

Si la propuesta económica excede el valor referencial, será devuelta por el Comité Especial y se tendrá por no presentada, conforme lo establece el artículo 33 de la Ley.

La evaluación económica consistirá en asignar el puntaje máximo establecido a la propuesta económica de menor monto. Al resto de propuestas se les asignará un puntaje inversamente proporcional, según la siguiente fórmula:

Pi = Om x PMPEOi

Donde:i = PropuestaPi = Puntaje de la propuesta económica i Oi = Propuesta Económica i Om = Propuesta Económica de monto o precio más bajoPMPE = Puntaje Máximo de la Propuesta Económica

1.12. ACTO DE OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO

En caso el otorgamiento de la Buena Pro se realice en ACTO PRIVADO, se deberá tener en consideración lo siguiente:

El Comité Especial procederá a la apertura de los sobres que contienen las propuestas económicas de aquellos postores cuyas propuestas técnicas hubieran alcanzado el puntaje técnico mínimo requerido en las Bases.

17

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 028-2012-UNAC

La evaluación de las propuestas económicas se realizará de conformidad con el procedimiento establecido en las presentes Bases.

La determinación del puntaje total se hará de conformidad con el artículo 71 del Reglamento.

El Comité Especial procederá a otorgar la Buena Pro a la propuesta ganadora, elaborando en forma previa un cuadro comparativo en el que se consignará el orden de prelación en que han quedado calificados los postores, detallando los puntajes técnico, económico y total obtenido por cada uno de ellos.

En el supuesto que dos (2) o más propuestas empaten, el otorgamiento de la Buena Pro se efectuará observando lo señalado en el artículo 73 del Reglamento.

Al terminar el acto se levantará un acta, la cual será suscrita por todos los miembros del Comité Especial, así como por los veedores, de ser el caso.

El otorgamiento de la Buena Pro se publicará y se entenderá notificado a través del SEACE, el mismo día de su realización, bajo responsabilidad del Comité Especial, debiendo incluir el acta de otorgamiento de la Buena Pro y el cuadro comparativo.

1.13. CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO

Cuando se hayan presentado dos (2) o más propuestas, el consentimiento de la Buena Pro se producirá a los cinco (5) días hábiles de la notificación de su otorgamiento, sin que los postores hayan ejercido el derecho de interponer el recurso de apelación. En este caso, el consentimiento se publicará en el SEACE al día hábil siguiente de haberse producido.

En el caso que se haya presentado una sola oferta, el consentimiento de la Buena Pro se producirá el mismo día de la notificación de su otorgamiento, y podrá ser publicado en el SEACE ese mismo día o hasta el día hábil siguiente.

1.14. CONSTANCIA DE NO ESTAR INHABILITADO PARA CONTRATAR CON EL ESTADO

De acuerdo con el artículo 282 del Reglamento, a partir del día hábil siguiente de haber quedado consentida la Buena Pro o de haberse agotado la vía administrativa conforme a lo previsto en el artículo 115 del Reglamento, hasta el décimo quinto día hábil de producido tal hecho, el postor ganador de la Buena Pro debe solicitar ante el OSCE la expedición de la constancia de no estar inhabilitado para contratar con el Estado.

El OSCE no expedirá constancias solicitadas fuera del plazo establecido.

16

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 024-2012-UNAC

CAPÍTULO IISOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DURANTE EL PROCESO DE SELECCIÓN

2.1. RECURSO DE APELACIÓN

A través del recurso de apelación se impugnan los actos dictados durante el desarrollo del proceso de selección, desde la convocatoria hasta aquellos emitidos antes de la celebración del contrato.

El recurso de apelación se presenta ante la Entidad que convocó el proceso de selección y es resuelto por el Titular de la Entidad o el funcionario a quien este haya delegado dicha facultad.

Los actos emitidos por el Titular de la Entidad que declaren la nulidad de oficio o cancelen el proceso, podrán impugnarse ante el Tribunal de Contrataciones del Estado.

2.2. PLAZOS DE INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE APELACIÓN

La apelación contra el otorgamiento de la Buena Pro o contra los actos dictados con anterioridad a ella debe interponerse dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de haberse otorgado la Buena Pro.

La apelación contra los actos distintos a los indicados en el párrafo anterior debe interponerse dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de haberse tomado conocimiento del acto que se desea impugnar.

17

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 028-2012-UNAC

CAPÍTULO IIIDEL CONTRATO

3.1. DEL PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO

Una vez que quede consentido o administrativamente firme el otorgamiento de la Buena Pro, dentro de los siete (7) días hábiles siguientes, sin mediar citación alguna, el postor ganador deberá presentar a la Entidad la documentación para la suscripción del contrato prevista en las Bases. Asimismo, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la presentación de dicha documentación, deberá concurrir ante la Entidad para suscribir el contrato.

En el supuesto que el postor ganador no presente la documentación y/o no concurra a suscribir el contrato, según corresponda, en los plazos antes indicados, se procederá de acuerdo a lo dispuesto en el numeral 3 del artículo 148 del Reglamento.

El contrato será suscrito por la Entidad, a través del funcionario competente o debidamente autorizado, y por el ganador de la Buena Pro, ya sea directamente o por medio de su apoderado, tratándose de persona natural, y tratándose de persona jurídica, a través de su representante legal, de conformidad con lo establecido en el artículo 139 del Reglamento.

Para suscribir el contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los siguientes:

Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado. Garantía de fiel cumplimiento. Garantía de fiel cumplimiento por prestaciones accesorias, en caso corresponda. Garantía por el monto diferencial de propuesta, en caso corresponda. Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los integrantes, de ser el caso. Código de cuenta interbancario (CCI). Traducción oficial efectuada por traductor público juramentado de todos los

documentos de la propuesta presentados en idioma extranjero que fueron acompañados de traducción certificada, de ser el caso.

3.2. VIGENCIA DEL CONTRATO

En aplicación de lo dispuesto en el artículo 149 del Reglamento, el contrato tiene vigencia desde el día siguiente de la suscripción del documento que lo contiene. Dicha vigencia rige hasta que el funcionario competente dé la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista y se efectúe el pago correspondiente.

3.3. DE LAS GARANTÍAS

3.3.1. GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO

El postor ganador debe entregar a la Entidad la garantía de fiel cumplimiento del contrato. Esta deberá ser emitida por una suma equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original y tener vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista.

De manera excepcional, respecto de aquellos contratos que tengan una vigencia superior a un (1) año, previamente a la suscripción del contrato, las Entidades podrán aceptar que el ganador de la Buena Pro presente la garantía de fiel cumplimiento y de ser el caso, la garantía por el monto diferencial de la propuesta, con una vigencia de un (1) año, con el compromiso de renovar su vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación.

16

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 024-2012-UNAC

3.3.2. GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO POR PRESTACIONES ACCESORIAS

En caso el contrato conlleve a la ejecución de prestaciones accesorias, tales como mantenimiento, reparación o actividades afines, se otorgará una garantía adicional por este concepto, la misma que se renovará periódicamente hasta el cumplimiento total de las obligaciones garantizadas, no pudiendo eximirse su presentación en ningún caso.

3.3.3. GARANTÍA POR EL MONTO DIFERENCIAL DE PROPUESTA

Cuando la propuesta económica fuese inferior al valor referencial en más del veinte por ciento (20%) de éste, para la suscripción del contrato, el postor ganador deberá presentar una garantía adicional por un monto equivalente al veinticinco por ciento (25%) de la diferencia entre el valor referencial y la propuesta económica. Dicha garantía deberá tener vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista.

3.4. REQUISITOS DE LAS GARANTÍAS

Las garantías que se presenten deberán ser incondicionales, solidarias, irrevocables y de realización automática en el país al sólo requerimiento de la Entidad. Asimismo, deben ser emitidas por empresas que se encuentren bajo la supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, y deben estar autorizadas para emitir garantías; o estar consideradas en la lista actualizada de bancos extranjeros de primera categoría que periódicamente publica el Banco Central de Reserva del Perú.

IMPORTANTE:

Corresponde a la Entidad verificar que las garantías presentadas por los postores o contratistas cumplen con los requisitos y condiciones necesarios para su aceptación y eventual ejecución.

3.5. EJECUCIÓN DE GARANTÍAS

Las garantías se harán efectivas conforme a las estipulaciones contempladas en el artículo 164 del Reglamento.

3.6. DE LAS PENALIDADES E INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

Las penalidades por retraso injustificado en la entrega del bien requerido y las causales para la resolución del contrato, serán aplicadas de conformidad con los artículos 165 y 168 del Reglamento, respectivamente.

De acuerdo con los artículos 48 de la Ley y 166 del Reglamento, en las Bases o el contrato podrán establecerse penalidades distintas a la mencionada en el artículo 165 del Reglamento, siempre y cuando sean objetivas, razonables y congruentes con el objeto de la convocatoria, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente o, de ser el caso, del ítem que debió ejecutarse. Estas penalidades se calcularán de forma independiente a la penalidad por mora.

3.7. PAGOS

La Entidad deberá realizar todos los pagos a favor del contratista por concepto de los bienes objeto del contrato. Dichos pagos se efectuarán después de ejecutada la respectiva prestación; salvo que, por razones de mercado, el pago del precio sea

17

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 028-2012-UNAC

condición para la entrega de los bienes.

La Entidad deberá pagar las contraprestaciones pactadas a favor del contratista en la forma y oportunidad (pago único o pagos parciales) establecida en las Bases o en el contrato, siempre que el contratista los solicite presentando la documentación que justifique el pago y acredite la existencia de los bienes, conforme a la sección específica de las Bases.

Para tal efecto, el responsable de otorgar la conformidad de la recepción de los bienes, deberá hacerlo en un plazo que no excederá de los diez (10) días calendario de ser éstos recibidos, a fin que la Entidad cumpla con la obligación de efectuar el pago dentro de los quince (15) días calendario siguientes, siempre que se verifiquen las condiciones establecidas en el contrato.

En el caso que se haya suscrito contrato con un consorcio, el pago se realizará de acuerdo a lo que se indique en el contrato de consorcio.

En caso de retraso en el pago, el contratista tendrá derecho al pago de intereses conforme a lo establecido en el artículo 48 de la Ley, contado desde la oportunidad en que el pago debió efectuarse.

3.8. DISPOSICIONES FINALES

Todos los demás aspectos del presente proceso no contemplados en las Bases se regirán supletoriamente por la Ley y su Reglamento, así como por las disposiciones legales vigentes.

16

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 024-2012-UNAC

SECCIÓN ESPECÍFICA

CONDICIONES ESPECIALES DEL PROCESO DE SELECCIÓN

(EN ESTA SECCIÓN LA ENTIDAD DEBERÁ COMPLETAR LA INFORMACIÓN EXIGIDA, DE ACUERDO A LAS INSTRUCCIONES INDICADAS)

17

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 028-2012-UNAC

CAPÍTULO IGENERALIDADES

1.1. ENTIDAD CONVOCANTE

Nombre : UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

RUC Nº : 20138507944

Domicilio legal : Av. Sáenz Peña 1066 Callao

Teléfono/Fax: : 453-3857

Correo electrónico: : [email protected]

1.2. OBJETO DE LA CONVOCATORIA

El presente proceso de selección tiene por objeto la contratación de ADQUISICION DE LIBROS PARA LA FCC, FCE, FIARN, FIQ, FIEE, CENTRO PRE Y RRPP.

1.3. VALOR REFERENCIAL3

El valor referencial asciende a S/ 90,008.25 (Noventa mil ocho con 25/100 Nuevos Soles). Incluido los impuestos de Ley y cualquier otro concepto que incida en el costo total del bien. El valor referencial ha sido calculado al mes de noviembre

ITEM DESCRIPCION MONTO TOTAL S/

1 LIBROS I 28,909.00 Veintiocho mil novecientos nueve con 00/1002 LIBROS II 18,911.70 Dieciocho mil novecientos once con 70/100

3 LIBROS III 34,346.00 Treinta y cuatro mil trescientos cuarenta y seis con 00/100

4 LIBROS IV 12,841.55 Doce mil ochocientos cuarenta y uno con 00/100 TOTAL 95,008.25

IMPORTANTE:

Las propuestas económicas no pueden exceder el monto consignado en las Bases como valor referencial de conformidad con el artículo 33 de la Ley. No existe un límite mínimo como tope para efectuar dichas propuestas.

1.4. EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN

El expediente de contratación fue aprobado mediante Resolución Rectoral Nº 1111-2012-R de fecha 17 de diciembre del 2012.

1.5. FUENTE DE FINANCIAMIENTO

Recursos Directamente RecaudadosIMPORTANTE:

La fuente de financiamiento debe corresponder a aquellas previstas en la Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público del año fiscal en el cual se convoca el proceso de selección.

3 El monto del valor referencial indicado en esta sección de las Bases no debe diferir del monto del valor referencial consignado en la ficha del proceso en el SEACE. No obstante, de existir contradicción entre estos montos, primará el monto del valor referencial indicado en las Bases aprobadas.

16

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 024-2012-UNAC

1.6. SISTEMA DE CONTRATACIÓN

El presente proceso se rige por el sistema de A SUMA ALZADA, de acuerdo con lo establecido en el expediente de contratación respectivo.

1.7. MODALIDAD DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL

LLAVE EN MANO

1.8. ALCANCES DEL REQUERIMIENTO

El alcance de la prestación está definido en los Requerimientos Técnicos Mínimos que forman parte de la presente Sección en el Capítulo III.

1.9. PLAZO DE ENTREGA

Los bienes materia de la presente convocatoria se entregarán en el plazo de diez (10) EN DÍAS CALENDARIO. Dicho plazo constituye un requerimiento técnico mínimo que debe coincidir con lo establecido en el expediente de contratación.

1.10. COSTO DE REPRODUCCIÓN DE LAS BASES

El costo de la reproducción de Bases es de S/ 10.00 (Diez Nuevos soles 00/100 nuevos soles).

1.11. BASE LEGAL

- LEY Nº 29826 Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2012

Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.

17

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 028-2012-UNAC

CAPÍTULO IIDEL PROCESO DE SELECCIÓN

2.1. CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN 4

Etapa Fecha, hora y lugarConvocatoria : 27/12/2012Registro de participantes : Del:28/12/2012 Al: 10/01/2013Formulación de Consultas y Observaciones a las Bases

: Del: 28/12/2012 Al: 03/01/2013

Absolución de Consultas y Observaciones a las Bases

: 08/01/2013

Integración de las Bases : 09/01/2013Presentación de Propuestas :* En acto privado : : 16/01/2013 De 08:00 am Hasta las 16:30 horasCalificación y Evaluación de Propuestas

: 17/01/2013

Otorgamiento de la Buena Pro : * En acto privado (a través del

SEACE)): 18/01/2013

IMPORTANTE:

Debe tenerse presente que en un proceso de adjudicación directa selectiva, entre la convocatoria y la etapa de presentación de propuestas debe existir como mínimo diez (10) días hábiles y, entre la integración de Bases y la etapa de presentación de propuestas debe existir como mínimo tres (3) días hábiles.

2.2. REGISTRO DE PARTICIPANTES

El registro de los participantes es gratuito y se realizará en Oficina de Abastecimientos y Servicios Auxiliares sito en la Av. Sáenz Peña 1066 4to piso], en las fechas señaladas en el cronograma, en el horario de 08:00 a 16:30 horas.

En el momento del registro, se emitirá la constancia o cargo correspondiente en el que se indicará: número y objeto del proceso, el nombre y firma de la persona que efectuó el registro, así como el día y hora de dicha recepción.

IMPORTANTE:

Al consignar el horario de atención, debe tenerse en cuenta que el horario de atención no podrá ser menor a ocho horas.

Los participantes registrados tienen el derecho de solicitar un ejemplar de las Bases, para cuyo efecto deben cancelar el costo de reproducción de las mismas.

2.3. FORMULACIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES

Las consultas y observaciones se presentarán por escrito, debidamente fundamentadas, ante la ventanilla de Mesa de Partes de la Universidad Nacional del Callao, sito en Av.

4 La información del cronograma indicado en las Bases no debe diferir de la información consignada en el cronograma de la ficha del proceso en el SEACE. No obstante, de existir contradicción en esta información, primará el cronograma indicado en la ficha del proceso en el SEACE.

16

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 024-2012-UNAC

Sáenz Peña 1066 Callao, 1er Piso en las fechas señaladas en el cronograma, en el horario de 08:00am] a 16:30pm horas, debiendo estar dirigidos al Presidente del Comité Especial del ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 028-2012-UNAC.

IMPORTANTE:

Al consignar el horario de atención, debe tenerse en cuenta que el horario de atención no podrá ser menor a ocho horas

2.4. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS5

En caso la presentación de propuestas se realice en ACTO PRIVADO, en la evaluación deberá considerarse lo siguiente:

Los participantes presentarán sus propuestas en sobre cerrado, en la ventanilla de Mesa de Partes de la Entidad (Unidad de Trámite Documentario) o la que haga sus veces, sito en Av. Sáenz Peña 1066 Callao, 1er Piso en la fecha y horario señalados en el cronograma, bajo responsabilidad del Comité Especial.

IMPORTANTE:

Al consignar el horario de atención, debe tenerse en cuenta que el horario de atención no podrá ser menor a ocho horas.

En ambos supuestos, las propuestas se presentarán en dos (2) sobres cerrados y estarán dirigidas al Comité Especial de la ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N° 028-2012-UNAC conforme al siguiente detalle:

SOBRE N° 1: Propuesta Técnica. El sobre será rotulado:

SOBRE Nº 2: Propuesta Económica. El sobre será rotulado:

5 De acuerdo a lo establecido por el artículo 64 del Reglamento, el acto de presentación de propuestas en una Adjudicación Directa Selectiva puede ser público o privado, lo que debe determinarse en la sección específica de las Bases.

SeñoresUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOAv. Sáenz Peña 1066 Callao Att.: Comité Especial

ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°028-2012-UNACDenominación de la convocatoria: “ADQUISICION DE LIBROS PARA LA FCC, FCE, FIARN, FIQ, FIEE, CENTRO PRE Y RRPP”

SOBRE N° 1: PROPUESTA TÉCNICA[NOMBRE / RAZÓN SOCIAL DEL POSTOR]

Señores

SeñoresUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOAv. Sáenz Peña 1066 Callao Att.: Comité Especial

ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N°028-2012-UNACDenominación de la convocatoria: “ADQUISICION DE LIBROS PARA LA FCC, FCE, FIARN, FIQ, FIEE, CENTRO PRE Y RRPP”

SOBRE N° 2: PROPUESTA ECONÓMICANOMBRE / RAZÓN SOCIAL DEL POSTOR]

17

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 028-2012-UNAC

2.5. CONTENIDO DE LAS PROPUESTAS

2.5.1. SOBRE N° 1 - PROPUESTA TÉCNICA

Se presentará en un original y una (01) copia.

El sobre Nº 1 contendrá, además de un índice de documentos6, la siguiente documentación:

Documentación de presentación obligatoria:

a) Declaración jurada de datos del postor.Cuando se trate de consorcio, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados. (Anexo Nº 1).

b)Declaración jurada de cumplimiento de los Requerimientos Técnicos Mínimos contenidos en el Capítulo III de la presente sección7 (Anexo Nº 2).

c) Declaración jurada simple de acuerdo al artículo 42 del Reglamento (Anexo Nº 3).En el caso de consorcios, cada integrante debe presentar esta declaración jurada, salvo que sea presentada por el representante común del consorcio.

d)Promesa formal de consorcio, de ser el caso, en la que se consigne los integrantes, el representante común, el domicilio común y las obligaciones a las que se compromete cada uno de los integrantes del consorcio así como el porcentaje equivalente a dichas obligaciones. (Anexo Nº 4)

La promesa formal de consorcio deberá ser suscrita por cada uno de sus integrantes.

Se presume que el representante común del consorcio se encuentra facultado para actuar en nombre y representación del mismo en todos los actos referidos al proceso de selección, suscripción y ejecución del contrato, con amplias y suficientes facultades.

e) Declaración Jurada de Plazo de entrega (Anexo Nº 5)8.

PORTANTE:

La omisión de alguno de los documentos enunciados acarreará la no admisión de la propuesta, sin perjuicio de lo señalado en el artículo 68 del Reglamento.

Documentación de presentación facultativa:

a) Certificado de inscripción o reinscripción en el registro de la Micro y Pequeña Empresa – REMYPE, de ser el caso9.

6 La omisión del índice no descalifica la propuesta, ya que su presentación no tiene incidencia en el objeto de la convocatoria.

7 El Comité Especial debe determinar al elaborar las Bases si solo bastará la presentación de una declaración jurada para acreditar el cumplimiento de los requerimientos técnicos mínimos o, de lo contrario, si será necesario que lo declarado se encuentre respaldado con la presentación de algún otro documento (tales como: folletos, instructivos, catálogos o similares), en cuyo caso, deberá precisar dicha información en el listado de documentación de presentación obligatoria del numeral 2.5.1 de la sección específica de las Bases.

8 En caso de considerar como factor de evaluación la mejora del plazo de la entrega del bien, el plazo ofertado en

dicho anexo servirá también para acreditar este factor de evaluación.

9 Dicho documento se tendrá en consideración en caso de empate, conforme a lo previsto en el artículo 73 del Reglamento.

16

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 024-2012-UNAC

b) En el caso de microempresas y pequeñas empresas integradas por personas con discapacidad, o en el caso de consorcios conformados en su totalidad por éstas, deberá presentarse una constancia o certificado con el cual acredite su inscripción en el Registro de Empresas Promocionales para Personas con Discapacidad10.

c) Factor Experiencia del Postor: Copia simple de contratos u órdenes de compra, y su respectiva conformidad por la prestación efectuada; o comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente. Adicionalmente, para acreditar experiencia adquirida en consorcio, deberá presentarse copia simple de la promesa formal de consorcio o el contrato de consorcio.

d) Declaración jurada de Garantía

IMPORTANTE:

En caso exista contradicción entre la información presentada en la propuesta técnica, la propuesta será descalificada.

2.5.2. SOBRE N° 2 - PROPUESTA ECONÓMICA11

El Sobre Nº 2 deberá contener la siguiente información obligatoria:

Oferta económica expresada en la moneda del valor referencial y el detalle de precios unitarios cuando este sistema haya sido establecido en las Bases (Anexo Nº 7).

El monto total de la propuesta económica y los subtotales que lo componen deberán ser expresados con dos decimales. Los precios unitarios podrán ser expresados con más de dos decimales.

IMPORTANTE:

La admisión de la propuesta económica que presenten los postores dependerá de si aquella se encuentra dentro los márgenes establecidos en el artículo 33 de la Ley y el artículo 39 de su Reglamento.

La propuesta económica de los postores que presenten la declaración jurada de cumplimiento de condiciones para la aplicación de la exoneración del IGV (Anexo Nº 8), debe encontrase dentro de los límites del valor referencial sin IGV.

En caso la información contenida en la propuesta económica difiera de la información contenida en la propuesta técnica, la propuesta económica será descalificada.

2.6. DETERMINACIÓN DEL PUNTAJE TOTAL

Una vez evaluadas las propuestas técnica y económica se procederá a determinar el puntaje total de las mismas.

El puntaje total de las propuestas será el promedio ponderado de ambas evaluaciones, obtenido de la siguiente fórmula:

PTPi = c1 PTi + c2 PEi

10 Dicho documento se tendrá en consideración en caso de empate, conforme a lo previsto en el artículo 73 del Reglamento.11 De acuerdo con el artículo 63 del Reglamento la propuesta económica solo se presentará en original.

17

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 028-2012-UNAC

Donde:

PTPi = Puntaje total del postor iPTi = Puntaje por evaluación técnica del postor iPEi = Puntaje por evaluación económica del postor i

Se aplicará las siguientes ponderaciones:

c1 = Coeficiente de ponderación para la evaluación técnica. = 0.70c2 = Coeficiente de ponderación para la evaluación económica. = 0.30

Donde: c1 + c2 = 1.00

2.7. REQUISITOS PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

El postor ganador de la Buena Pro deberá presentar los siguientes documentos para suscribir el contrato:

a) Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado.b) Carta Fianza como Garantía de fiel cumplimiento del contrato.c) Carta Fianza como Garantía de fiel cumplimiento por prestaciones accesorias, de ser

el caso.d) Carta Fianza como Garantía por el monto diferencial de la propuesta, de ser el caso.

Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los integrantes, de ser el caso.e) Código de cuenta interbancario (CCI). f) Traducción oficial efectuada por traductor público juramentado de todos los

documentos de la propuesta presentados en idioma extranjero que fueron acompañados de traducción certificada, de ser el caso.

g) Domicilio para efectos de la notificación durante la ejecución del contrato.h) Correo electrónico para notificar la orden de compra, en el caso que habiendo sido

convocado el proceso por relación de ítems, el valor referencial del ítem adjudicado corresponda al proceso de Adjudicación de Menor Cuantía, de ser el caso.

IMPORTANTE:

En caso de que el postor ganador de la Buena Pro sea un consorcio y la Entidad opte por solicitar como garantía para la suscripción del contrato carta fianza o póliza de caución, conforme a lo indicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones en los Oficios Nº 5196-2011-SBS y Nº 15072-2012-SBS, a fin de que no existan problemas en la ejecución de las mencionadas garantías, resulta necesario que éstas consignen en su texto, el nombre, denominación o razón social de todas y cada una de las personas naturales y/o jurídicas que integran el consorcio.

Adicionalmente, puede considerarse otro tipo de documentación a ser presentada, tales como:

a) Copia de DNI del Representante Legal.b) Copia de la vigencia del poder del representante legal de la empresa.c) Copia de la constitución de la empresa y sus modificatorias debidamente

actualizado.d) Copia del RUC de la empresa.

IMPORTANTE:

La Entidad no podrá exigir documentación o información adicional a la consignada en el presente numeral para la suscripción del contrato.

16

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 024-2012-UNAC

2.8. PLAZO PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

El postor ganador de la Buena Pro, sin mediar citación alguna por parte de la Entidad, deberá presentar toda la documentación prevista para la suscripción de contrato dentro del plazo de siete (7) días hábiles, contados a partir del día siguiente de consentida la Buena Pro. Asimismo, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la presentación de dicha documentación, deberá concurrir ante la Entidad para suscribir el contrato.

La citada documentación deberá ser presentada en La citada documentación deberá ser presentada en Av. Sáenz Peña 1066 4to piso Oficina de Abastecimientos y Servicios Auxiliares

2.9. FORMA DE PAGO

La Entidad deberá realizar el pago de la contraprestación pactada a favor del contratista en PAGO ÚNICO.

De acuerdo con el artículo 176 del Reglamento, para efectos del pago de las contraprestaciones ejecutadas por el contratista, la Entidad deberá contar con la siguiente documentación:

- Recepción y conformidad Oficina de Abastecimientos y Servicios auxiliares y las Áreas Usuarias Informe del funcionario responsable del área usuaria emitiendo su conformidad de la prestación efectuada, cuando corresponda.

- Informe del funcionario responsable del área usuaria emitiendo su conformidad de la prestación efectuada, cuando corresponda.

- Comprobante de pago.

2.10. PLAZO PARA EL PAGOLa Entidad debe efectuar el pago dentro de los quince (15) días calendario siguiente al otorgamiento de la conformidad respectiva, siempre que se verifiquen las demás condiciones establecidas en el contrato.

17

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 028-2012-UNAC

CAPÍTULO IIIESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

ITEM TITULO AUTOR EDIC. CANT

1 LIBROS I      

  OFICINA DE RELACIONES PUBLICAS      

1.001 INTRODUCCION A LA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN CIENCIAS DE LA SALUD. GARCIA 2011 1

1.002 BIOLOGIA HUMANA. ESTRADA 2011 1

1.003 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. HERNANDEZ 2010 1

1.004 EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL CON CD. GARMENDIA 2010 1

1.005 QUIMICA MEDIOAMBIENTAL. SPIRO 2009 1

1.006 ELEMENTOS DE ADMINISTRACION. UN ENFOQUE INTERNACIONAL. KOONTZ 2007 1

1.007 INNOVACIONES DE LA ADMINISTRACION. TENDENCIAS Y ESTRATEGIAS LOS NUEVOS PARADIGMA CHIAVENATO 2010 1

1.008 CONTABILIDAD. HORNGREN 2010 1

1.009 DINAMICA CONTABLE. REGISTROS Y CASOS PRACTICOS. VARIOS 2010 1

1.010 CONOZCA COMO ORGANIZAR LA CONTABILIDAD DE UN NEGOCIO. GOMEZ 2011 1

1.011 MACROECONOMIA. DORNBUSCH 2009 1

1.012 PRINCIPIOS DE ECONOMIA. MOCHON 2010 1

1.013 ELECTRONICA. CARRETERO 2009 1

1.014 PRACTICAS DE ELECTRONICA ZBAR 2001 1

1.015 ELECTRONICA ANALOGA. DISEÑO DE CIRCUITOS. CONSTAIN 2009 1

1.016 COMPUTACION FORENSE. DESCUBRIENDO LOS RASTROS INFORMATICOS. CANO 2011 1

1.017 LOGICA PARA LA COMPUTACION. TEORIA DE PRIMER ORDEN, RESOLUCION Y ELEMENTOS. LEDESMA 2010 1

1.018 INGENIERIA INDUSTRIAL. METODOS, ESTANDARES Y DISEÑO DEL TRABAJO. NIEBEL 2009 1

  1.019 DESARROLLO DE UNA CULTURA DE CALIDAD. CANTU 2011 1

  1.020 CONTABILIDAD PARA NO CONTADORES. GUAJARDO 2012 1

1.021 ORGANIZACION DE EMPRESAS. FRANKLIN 2009 1

1.022 RESISTENCIA DE MATERIALES. GERE 2009 1

1.023 ANALISIS Y MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD ESCALANTE 2006 1

1.024 ECOLOGIA. RODRIGUEZ 2010 1

1.025 LA CIUDAD Y LOS PERROS. T/DURA VARGAS LLOSA 2012 1

1.026 INGENIERIA MECANICA ESTATICA. RILEY 2008 1

16

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 024-2012-UNAC

1.027 INGENIERIA MECANICA ESTATICA. EDICION COMPUTACIONAL. SOUTAS 2009 1

1.028 FUNDAMENTOS DE INGENIERIA Y CIENCIAS DE MATERIALES. ASKELAND 2010 1

1.029 ETICA EN LA PRACTICA DE ENFERMERIA. UNA GUIA PARA LA TOMA DE DECISIONES ETICAS. FRY 2010 1

1.030 INTRODUCCION PRACTICA A LA ECOLOGIA. SAMO 2008 1

1.031 GUIA COMPLETA DE LA ENERGIA EOLICA FERNANDEZ 2011 1

1.032 ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA SANCHEZ 2011 1

1.033 ENERGIAS RENOVABLES. INTEGRACION DE ENERGIAS RENOVABLES EN EDIFICIOS. ARANDA 2011 1

1.034 FUNDAMENTOS DE QUIMICA. HEIN 2010 1

1.035 QUIMICA DAUB/SEESE 2005 1

1.036 FUNDAMENTOS DE QUIMICA CHANG 2011 1

1.037 FISICA PARA CIENCIAS E INGENIERIA VOL. 1 GIANCOLI 2008 1

1.038 FISICA PARA CIENCIAS E INGENIERIA VOL. 2 GIANCOLI 2009 1

1.039 METODOLOGIA DE LA PROGRAMACION.ALGORITMOS, DIAGRAMAS DE FLUJO Y PROGRAMAS. CAIRO 2007 1

1.040 FISICA. UNA MIRADA AL MUNDO KIRKPATRICK 2011 1

1.041 EL CALCULO. LEITHOLD 2010 1

1.042 SISTEMAS OPERATIVOS. UN ENFOQUE EN ESPECIAL. ELMASRI 2010 1

1.043 PROYECTOS DE INVERSION . FORMULACION Y EVALUACION SAPAG 2011 1

1.044 ROBOTICA AVANZADA. CONSTRUCCION Y PROGRAMACION DE ROBOTS ARRIOJA 2010 1

1.045 MATLAB APLICADO A ROBOTICA Y MECATRONICA REYES 2012 1

1.046 ESTRATEGIAS DE LECTURA Y ESCRITURA ACADEMICAS. ESTUDIO Y EJERCITACION. NOGUEIRA 2010 1

1.047 LOS 7 HABITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA COVEY 2012 1

1.048 PEQUEÑO LAROUSSE ILUSTRADO 2012. LAROUSSE 2012 1

1.049 ARITMETICA BALDOR. BALDOR 2011 1

1.050 GEOMETRIA Y TRIGONOMETRIA BALDOR. BALDOR 2011 1

1.051 METODOLOGIA INTEGRAL INNOVADORA PARA PLANES Y TESIS CABALLERO 2011 1

1.052 COACHING EL ARTE DE SOPLAR BRASAS EN ACCION . WOLK 2011 1

1.053 INTRODUCCION A LA INGENIERIA. LA TECNOLOGIA, EL INGENIERO Y LA CULTURA GAY 2012 1

1.054 CIRCUITOS ELECTROTECNICOS BASICOS. SISTEMAS DE CARGA Y ARRANQUE DEL VEHICULO: MA SERRANO 2008 1

1.055 REDES ELECTRICAS SILVA 2006 1

1.056 TECNOLOGIA ELECTRICA. GUIRADO 2006 1

1.057 TABLAS DE COMPOSICION DE ALIMENTOS MOREIRAS 2011 1

1.058 TECNOLOGIA DE ALIMENTOS. PROCESOS QUIMICOS Y FISICOS EN LA PREPARACION CHARLEY 2012 1

17

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 028-2012-UNAC

1.059 GUIA PARA LA ELABORACION DE UN PLAN DE LIMPIEZA Y DESINFECCION. HYGINOV 2006 1

1.060 TECNOLOGIA DE PRODUCTOS DE ORIGEN ACUATICO GUERRERO 2009 1

1.061 TIBURONES, RAYAS, QUIMERAS, LAMPREAS Y MIXINIDOS DE LA COSTA ATLANTICA DE LA PEN GUISANDE 2011 1

  FACULTAD DE CONTABILIDAD      

1.062 ADMINISTRACION GRIFFIN 2011 1

1.063 ADMINISTRACION. LIDERAZGO Y COLABORACION EN UN MUNDO COMPETITIVO. BATEMAN 2009 1

1.064 FUNDAMENTOS DE FINANZAS CORPORATIVAS. BREALEY 2007 1

1.065 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION FINANCIERA EMERY 2000 1

1.066 FUNDAMENTOS DE FINANZAS CORPORATIVAS. ROSS 2010 1

1.067 FINANZAS CORPORATIVAS. BERK 2008 1

1.068 FUNDAMENTOS DE INVERSIONES. GITMAN 2009 1

1.069 COMENTARIOS A LA LEY DE TITULOS Y VALORES. CON CD. MONTOYA 2005 1

1.070 COMPROBANTES DE PAGO AELE 2005 1

1.071 CONTROL INTERNO Y FRAUDES. CON BASE EN LOS CICLOS TRANSACCIONALES ANALISIS DE IN ESTUPIÑAN 2010 1

1.072 TEORIA Y PRACTICA DE LA AUDITORIA II. ANALISIS DE AREAS Y CASOS PRACTICOS. SANCHEZ 2009 1

1.073 TEORIA Y PRACTICA DE LA AUDITORIA I. CONCEPTOS Y METODOLOGIA. SANCHEZ 2009 1

1.074 TRATADO DE AUDITORIA 2 TOMOS. FOWLER 2009 1

1.075 PRACTICAS ELEMENTALES DE AUDITORIA. MATERIAL DE CONSULTA Y DE TRABAJO. MENDIVIL 2010 1

1.076 AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS 2 TOMOS. MANUAL TEORICO PRACTICO. HIDALGO 2010 1

1.077 AUDITORIA. SLOSSE 2010 1

1.078 AUDITORIA ADMINISTRATIVA RODRIGUEZ 2010 1

1.079 AUDITORIA FINACIERA FORENSE . CANO 2010 1

1.080 COMPENDIO DE AUDITORIA. LATTUCA 2011 1

1.081 101 PREGUNTAS INTELIGENTES PARA FORMULAR EN SU ENTREVISTA DE TRABAJO. FRY 2009 1

1.082 AUTOCOACHING: COMO CONSEGUIR LO MEJOR DE UNO MISMO AMADOR 2009 1

1.083 COACHING EJECUTIVO. COMO LOGRAR DIRECTIVOS QUE CONSIGAN RESULTADOS. ALONSO 2010 1

1.084 COACHING Y CULTURA . ROSINSKI 2011 1

1.085 CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL. SILICEO 2010 1

1.086 EL LIDER EXTRAORDINARIO. TRANSFORMANDO BUENOS DIRECTIVOS EN LIDERES. ZENGER 2010 1

1.087 FUNDAMENTOS DE MARKETING MESA 2012 1

1.088 + VENTAS. GARCIA 2011 1

1.089 COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Y ESTRATEGIA DE MARKETING PETER 2006 1

16

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 024-2012-UNAC

1.090 LEER/ NAVEGAR EN INTERNET. LAS FORMAS DE LECTURA EN LA COMPUTADORA. ALBARELLO 2011 1

1.091 AUDITORIA DE COMUNICACION AMADO 2008 1

1.092 LA MARCA-PAIS EN AMERICA LATINA. CHAVEZ 2011 1

1.093 REDACCION AVANZADA . UN ENFOQUE LINGUISTICO CHAVEZ 2011 1

1.094 COMUNICACION ESTRATEGICA SCHEINSOHN 2011 1

1.095 INFORMAR NO ES COMUNICAR, CONTRA LA IDEOLOGIA TECNOLOGICA WOLTON 2010 1

1.096 COMO MEJORAR LA COMUNICACION BARKER 2001 1

1.097 CHARLA MAGISTRAL, LIBERALISMO ESTATISMO Y DEMOCRACIA. BENEGAS 2004 1

1.098 ETICA, ECONOMIA Y POLITICA CASARES 2011 1

1.099 MANUAL DE COMUNICACION ORAL Y ESCRITA CASTILLO 2004 1

1.100 TECNICAS DE COMUNICACION. LA COMUNICACION EN LA EMPRESA DIEZ 2011 1

1.101 ANALISIS DE DATOS DE ENCUESTA. DESARROLLO DE UNA INVESTIGACION COMPLETA. DIAZ 2009 1

1.102 TEORIAS DE LA COMUNICACION. FERNANDEZ 2009 1

1.103 INTRODUCCION A LA COMUNICACION JARA 2001 1

1.104 HABLA! GUIAS PARA UNA COMUNICACION EXITOSA. LERTORA 2008 1

1.105 ¡'RESPONDE! GUIA PARA ENTREVISTAS GANADORAS LERTORA 2011 1

1.106 10 ENSAYOS DE COMUNICACION INSTITUCIONAL. MORA 2009 1

1.107 COMPETENCIAS EN LA COMUNICACION. HACIA LAS PRACTICAS DEL DISCURSO NIÑO 2012 1

1.108 LA COMUNICACION EN EL TRABAJO TAYLOR 2002 1

1.109 REDACCION, COMPOSICION Y ESTILO. GONZALEZ 2011 1

1.110 GRAMATICA DIDACTICA DEL ESPAÑOL. GOMEZ 2011 1

1.111 ANALISIS MORFOLOGICO TEORIA Y PRACTICA. GOMEZ 2011 1

1.112 ANALISIS SINTACTICO TEORIA Y PRACTICA. GOMEZ 2011 1

1.113 TECNICAS DE LECTURA Y REDACCION. LENGUAJE CIENTIFICO Y ACADEMICO. GATTI 2009 1

1.114 REDACCION Y PUBLICACION DE ARTICULOS CIENTIFICOS. ENFOQUE DISCURSIVO CISNEROS 2012 1

1.115 REDACCION PARA PRINCIPIANTES.( Y PARA AQUELLOS QUE QUIEREN DEJAR DE SERLO) CASTILLO 2012 1

1.116 GRAMATICA ESTRUCTURAL DE LA LENGUA ESPAÑOLA. BERISTAIN 2011 1

1.117 GRAMATICA MODERNA DE LA LENGUA ESPAÑOLA FUENTES 2011 1

1.118 TESIS, TESINAS, MONOGRAFIAS E INFORMES. BOTTA 2007 1

1.119 EL HABLA CULTA. (O LO QUE DEBIERA SERLO). HILDEBRANDT 2012 1

1.120 MANUAL PARA LA ELABORACION DE TRABAJOS ACADEMICOS. KOVAL 2011 1

1.121 INICIARSE EN LA INVESTIGACION ACADEMICA. ALAYZA 2010 1

1.122 LA VOZ, ESE INSTRUMENTO GOMEZ 1999 1

17

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 028-2012-UNAC

1.123 ORTOGRAFIA DEL ESPAÑOL ACTUAL. GOMEZ 2011 1

1.124 TALLER DE LECTURA Y REDACCION 1 TEJEDA 2007 1

1.125 LITERATURA Y CULTURA. LA LECTURA COMO PRACTICA DE INVESTIGACION Y DOCENCIA FASSI 2011 1

1.126 LAS GRANDES INTERROGANTES DE LA LINGUISTICA. FERNANDEZ 2011 1

1.127 CONCEPTOS CLAVES. GRAMATICA, LINGUISTICA, LITERATURA. MARIN 2009 1

1.128 SOCIOLOGIA DE LA LECTURA LAHIRE 2004 1

1.129 1000 PALABRAS Y FRASES PERUANAS . HILDEBRANT 2011 1

1.130 MANUAL DE INVESTIGACION DOCUMENTAL Y REDACCION. GONZALEZ 2007 1

1.131 GRAMATICA Y DISCURSO. NUEVAS OPORTACIONES SOBRE PASTICULAS GONZALEZ 2011 1

1.132 LENGUA ESPAÑOLA VOL 1. ESPINOSA 2007 1

1.133 LENGUA CASTELLANA II. GONZALES 2011 1

1.134 SEMANTICA I. SENTIDO Y REFERENCIA BUNGE 2011 1

1.135 CURSO DE REDACCION DINAMICA. BASULTO 2009 1

1.136 EL HABITO LECTOR. GOCE ESTETICO Y COMPRENSION DEL MUNDO. ARROYO 2008 1

1.137 COMPRENSION DE LA LECTURA RUFFINELLI 2007 1

1.138 NUEVA GRAMATICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA. 2 TOMOS. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA 2009 1

1.139 NUEVA GRAMATICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA. MANUAL. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA 2010 1

1.140 ORTOGRAFIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA 2010 1

1.141 EL HACER ARGUMENTATIVO PLANTIN 2011 1

1.142 ¿QUE ES UNA GRAMATICA TEXTUAL? MENENDEZ 2010 1

1.143 LENGUA ESPAÑOLA MAGALLANES 2005 1

1.144 CURSO BASICO DE LENGUA ESPAÑOLA. GUTIERREZ 2010 1

1.145 LENGUA, LEXICO, GRAMATICA Y TEXTO.UN ENFOQUE PARA SU ENSEÑANZA BASADO EN ESTRATG GIAMMATTEO 2009 1

1.146 EL PLACER DE LA ESCRITURA.MANUAL DE APROPIACION DE LA LENGUA ESCRITA CORREA 2005 1

1.147 LA DIDACTICA DEL TEXTO. ESTRATEGIAS PARA COMPRENDER Y PRODUCIR TEXTOS EN EL AULA AVENDAÑO 2009 1

1.148 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION LINGUISTICA. PRACTICAS DE ESCRITURA. REGUERA 2008 1

1.149 COMO HACER UNA GRAN INVESTIGACION DOCUMENTAL. WILEY 2010 1

1.150 INVESTIGACION EVALUATIVA. METODOS PARA DETERMINAR LA EFICIENCIA DE LOS PROGRAMAS WEISS 2008 1

1.151 TEORIA Y PRAXIS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA. TESIS DE MAESTRIA Y DOCTORADO VILLEGAS 2011 1

1.152 ¿COMO EVALUAR LA RIGUROSIDAD CIENTIFICA DE LAS TESIS DOCTORALES? VARA 2010 1

1.153 INVESTIGACION PARA JOVENES. TAMAYO 2010 1

1.154 METODOLOGIA FORMAL DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA. TAMAYO 2011 1

16

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 024-2012-UNAC

1.155 PLANIFIQUE DESARROLLE Y APRUEBE SU TESIS. GUIA PARA MEJORAR RESULTADOS. TOKESHI 2008 1

1.156 LA TESIS DOCTORAL. UN MANUAL PARA DOCTORADOS Y SUS DIRECTORES PHILLIPS 2010 1

1.157 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.EL PROCESO Y SUS TECNICAS. ORTIZ 2011 1

1.158 ¿COMO HACER UNA TESIS?.LICENCIATURA, MAESTRIA Y DOCTORADO. MERCADO 2011 1

1.159 PENSAR INVESTIGAR EN LA ERA DEL CONOCIMIENTO MOYA 2010 1

1.160 METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION MUNCH 2009 1

1.161 COMO ELABORAR Y ASESORAR UNA INVESTIGACION DE TESIS. MUÑOZ 2011 1

1.162 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. NAMAKFOROOSH 2011 1

1.163 INTELIGENCIA EN LA NATURALEZA. INVESTIGANDO EL CONOCIMIENTO. NARBY 2009 1

1.164 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. DISEÑO Y EJECUCION NIÑO 2011 1

1.165 PRESENTACION DE INFORMES. EL DOCUMENTO FINAL DE INVESTIGACION LERMA 2011 1

1.166 FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION. UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS LARA 2011 1

1.167 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. HERNANDEZ 2010 1

1.168 APRENDER A INVESTIGAR. KOGAN 2009 1

1.169 METODOS DE INVESTIGACION. PARA TESIS Y TRABAJOS SEMESTRALES. KREIMERMAN 2007 1

1.170 ESTADISTICA CON SPSS Y METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. LANDERO 2007 1

1.171 INTRODUCCION A LA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA. GOMEZ 2009 1

1.172 LAS NORMAS ACADEMICAS: ULTIMOS CAMBIOS GOMEZ 2011 1

1.173 MANUAL DE METODOS DE INVESTIGACION PARA LAS CIENCIAS SOCIALES. GARCIA 2009 1

1.174 METODOLOGIA DEL TRABAJO DE INVESTIGACION. GUIA PRACTICA GARCIA 2008 1

1.175 COMO HACER UNA TESIS . GODOY 2011 1

1.176 ORDEN Y ARGUMENTO EN UNA TESIS. GODOY 2010 1

1.177 LA TESIS Y EL TRABAJO DE TESIS. GARCIA 2011 1

1.178 INVESTIGACION FUNDAMENTOS Y METODOLGIA. DEL CID 2011 1

1.179 METODOS DE INVESTIGACION 1. COLEGIO DE BACHILLERES 2011 1

1.180 INTRODUCCION A LAS TECNICAS DE INVESTIGACION. COMBONI 2007 1

1.181 LA INVESTIGACION. APROXIMACIONES A LA CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO. BONILLA 2009 1

1.182 INNOVACIONES EN LAS GUIAS METODOLOGICAS PARA LOS PLANES Y TESIS DE MAESTRIA Y DO CABALLERO 2009 1

1.183 METODOLOGIA INTEGRAL INNOVADORA PARA PLANES Y TESIS CABALLERO 2011 1

1.184 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. ARIAS 2007 1

1.185 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION: PASO A PASO. VALARINO 2010 1

1.186 TRABAJOS ESCRITOS: PRESENTACION Y REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. VARIOS 2009 1

17

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 028-2012-UNAC

1.187 EL PROCESO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA TAMAYO 2011 1

1.188 LA ARGUMENTACION. FUNDAMENTOS TEORICOS Y EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS RODRIGUEZ 2008 1

1.189 COMO ESCRIBIR Y PUBLICAR UNA TESIS DOCTORAL. RIVERA 2011 1

1.190 MANUAL BASICO DE INVESTIGACION CIENTIFICA MARTINEZ 2011 1

1.191 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. MARTINEZ 2010 1

1.192 LA CAJA DE HERRAMIENTAS DEL JOVEN INVESTIGADOR. GUIA DE INICIACION AL TRABAJO. LETOURNEAU 2009 1

1.193 GUIA PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION INFANTE 2010 1

1.194 METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES DIAZ 2010 1

1.195 COMO SE HACE UNA TESIS ECO 2006 1

1.196 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION I. FERREYRA 2010 1

1.197 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II. FERREYRA 2010 1

1.198 NUEVOS DESAFIOS EN INVESTIGACION. TEORIAS, METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS. GARCIA 2009 1

1.199 EN EL CAMINO DE LA TITULACION. TRAZOS, TESIS Y TRAMOS GLAZMAN 2010 1

1.200 COMO HACER TESIS DE MAESTRIA Y DOCTORADO GOMEZ 2010 1

1.201 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. ADMINISTRADOR, ECONOMIA, HUMANIDADES BERNAL 2010 1

1.202 GUIA METODOLOGICA PARA LA ELABORACION DE LAS TESINAS BALSEIRO 2010 1

1.203 INVESTIGAR CON MAPAS CONCEPTUALES. PROCESOS METODOLOGICOS. ARELLANO 2009 1

1.204 ARGUMENTACION. VAN 2006 1

1.205 CONCEPTOS INTRODUCTORIOS AL ESTUDIO DE LA INFORMACION DOCUMENTAL. MOREIRO 2006 1

1.206 MEJORE SU REDACCION EMPRESARIAL FOSTER 2002 1

1.207 HISTORIA DE LA LECTURA EN EL MUNDO OCCIDENTAL. CAVALLO 2011 1

  CENTRO PRE UNIVERSITARIO      

1.208 RAZONAMIENTO MATEMATICOS SIGLO XXI. CURSO INTEGRAL. HABILIDAD MATEMATICA. TIMOTEO 2010 1

1.209 ARITMETICA. CURSO BASICO. FARFAN 2009 1

1.210 ARITMETICA. TEORIA Y PRACTICA SILVA 2000 1

1.211 BIOLOGIA. SOLOMON 2008 1

1.212 FISICA SERWAY 2005 1

1.213 FISICA PARA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA. VOL 1. MECANICA/OSCILACIONES Y ONDAS. TIPLER 2011 1

1.214 GEOMETRIA. TEORIA Y PRACTICA. ALVA 2009 1

1.215 LENGUA ESPAÑOLA MAGALLANES 2005 1

1.216 LENGUAJE TEORIA ESENCIAL. INSTITUTO DE CIENCIAS Y

HUMANIDADES 2008 1

16

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 024-2012-UNAC

1.217 TRIGONOMETRIA. PLANA Y ESFERICA E INTRODUCCION AL

CALCULO. INSTITUTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES 2008 1

  FACULTAD DE ING AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES      

1.218 ECOLOGIA. MARGALEF 2005 1

1.219 ENERGIA, AGUA, MEDIOAMBIENTE TERRITORIALIDAD Y SOSTENIBILIDAD CASTELLS 2011 1

1.220 TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CON MATLAB. MARTINEZ 2009 1

1.221 TRATAMIENTO DE AGUAS PARA LA ELIMINACION DE MICROORGANISMOS Y AGENTES CONT. OSORIO 2010 1

  ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRICA      

1.222 QUIMICA GENERAL. PETRUCCI 2003 1

1.223 SISTEMA DE CONTROL MODERNO. DORF 2005 1

1.224 TECNICAS BASICAS DE MECANICA Y ELECTRICIDAD. AGUEDA 2009 1

1.225 FISICA. ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO. SERWAY 2009 1

1.226 SISTEMA DE COMUNICACIONES DIGITALES. PAZ 2009 1

1.227 TERMODINAMICA. CENGEL 2009 1

1.228 PRINCIPIOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA I. HERMOSA 2009 1

1.229 EL ABC DEL CONTROL ELECTRONICO DE LAS MAQUINAS ELECTRICAS. ENRIQUEZ 2010 1

1.230 QUIMICA. (PASTA DURA) CHANG 2010 1

1.231 ELEMENTOS DE DISEÑO DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS INDUSTRIALES ENRIQUEZ 2010 1

1.232 EL ABC DEL ALUMBRADO Y LAS INSTALACIONES ELECTRICAS EN BAJA TENSION ENRIQUEZ 2010 1

1.233 MANUAL DE MANTENIMIENTO ELECTRICO INDUSTRIAL. LESUR 2010 1

1.234 EDIFICIOS ELECTRICOS BLANCA 2011 1

1.235 PROTECCION DE INSTALACIONES ELECTRICAS INDUSTRIALES Y COMERCIALES ENRIQUEZ 2011 1

1.236 PROTECCION DE INSTALACIONES Y REDES ELECTRICAS. SUAREZ 2011 1

1.237 SISTEMAS DE TRANSMISION Y DISTRIBUCION DE POTENCIA ELECTRICA. ENRIQUEZ 2011 1

1.238 TECNOLOGIAS DE GENERACION DE ENERGIA ELECTRICA. ENRIQUEZ 2011 1

1.239 ACCIONAMIENTOS ELECTRICOS. HARPER 2011 1

1.240 EL ABC DEL CONTROL ELECTRONICO DE LAS MAQUINAS ELECTRICAS. ENRIQUEZ 2011 1

1.241 EL LIBRO PRACTICO DE LOS GENERADORES TRANSFORMADORES Y MOTORES ELECTRICOS ENRIQUEZ 2011 1

1.242 PRACTICA DE LABORATORIO DE TECNOLOGIA ELECTRICA. ROGER 2011 1

1.243 ELECTRICIDAD BASICA Y EXPERIMENTOS. ENRIQUEZ 2011 1

1.244 ELEMENTOS DE PROTECCION DE SISTEMAS ELECTRICOS. TEORIA Y PRACTICA ENRIQUEZ 2011 1

1.245 CIRCUTOS ELECTRICOS DORF 2011 1

1.246 TECNOLOGIA ELECTRICA. YUSTA 2011 1

17

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 028-2012-UNAC

1.247 ELECTRICIDAD BASICA. GUIA PRACTICA ARBOLEDAS 2011 1

1.248 FUNDAMENTOS DEL CONTROL ELECTRICO EN LA INDUSTRIA ENRIQUEZ 2011 1

1.249 LA CALIDAD DE LA ENERGIA EN LOS SISTEMAS ELECTRICOS. ENRIQUEZ 2011 1

1.250 INSTALACIONES ELECTRICAS EN MEDIA Y BAJA TENSION. GARCIA 2011 1

1.251 MANUAL DEL TECNICO . EN SUBESTACIONES ELECTRICAS INDUSTRIALES Y COMERCIALES ENRIQUEZ 2011 1

1.252 MANUAL PRACTICO DE INSTALACIONES ELECTRICAS ENRIQUEZ 2011 1

1.253 CONTROL DE MOTORES ELECTRICOS ENRIQUEZ 2011 1

  FACULTAD DE QUIMICA      

1.254 FENOMENOS DE TRANSPORTE BIRD 2011 1

1.255 INGENIERIA QUIMICA VOL 4. SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS. COULSON 2006 1

1.256 MANUAL DE LABORATORIO. PARA QUIMICA : EXPERIMENTOS Y TEORIAS. DAVIS 2009 1

1.257 QUIMICA ORGANICA TOMO 2. ESTRUCTURA Y REAC EGE 2004 1

1.258 FUNDAMENTOS DE TECNOLOGIA QUIMICA. HOPP 2005 1

1.259 QUIMICA GENERAL 3/ED UMLAND 2000 1

1.260 ANAL.QUIMICA E INSTRUMENTAL MODERNA. WALTON II 2005 1

1.261 QUIMICA ANALITICA. CHRISTIAN 2009 1

1.262 QUIMICA ANALITICA. HIGSON 2007 1

1.263 PROBLEMAS RESUELTOS DE QUIMICA ANALITICA. LOPEZ 2008 1

1.264 DOS SIGLOS DE ELECTROQUIMICA. POVEDA 2010 1

1.265 QUIMICA FISICA. ATKINS 2008 1

1.266 BASES QUIMICAS DEL MEDIO AMBIENTE. CABILDO 2011 1

1.267 QUIMICA PARA ESTUDIANTES DE CIENCIAS AMBIENTALES CARDENAS 2011 1

1.268 QUIMICA. (PASTA DURA) CHANG 2010 1

1.269 QUIMICA GENERAL. MCMURRY 2009 1

1.270 ANALISIS DE LOS ALIMENTOS. NIELSEN 2009 1

1.271 CONTAMINACION AMBIENTAL. UNA VISION DESDE LA QUIMICA OROZCO 2011 1

1.272 QUIMICA GENERAL. PETRUCCI 2011 1

1.273 QUIMICA. WHITTEN 2008 1

1.274 PRINCIPIOS DE QUIMICA. LOS CAMINOS DEL DESCUBRIMIENTO. ATKINS 2007 1

1.275 EL NOMBRE Y EL SIMBOLO. DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS. BERMEJO 2008 1

1.276 QUIMICA.TEORIA Y PRACTICA. CARTOLIN 2010 1

1.277 CRISTALES LIQUIDOS. APLICACIONES FARMACEUTICAS Y COSMETICAS. CONRADO 2007 1

16

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 024-2012-UNAC

1.278 QUIMICA ANALISIS DE PRINCIPIOS Y APLICACIONES TOMO I. INSTITUTO DE CIENCIAS Y

HUMANIDADES 2008 1

1.279 COMPENDIO DE TERMINOLOGIA QUIMICA MC NAUGHT 2003 1

1.280 LA AUTOMATIZACION EN LA INDUSTRIA QUIMICA MEDINA 2010 1

1.281 POLIMEROS CONDUCTORES. SU PAPEL EN UN DESARROLLLO ENERGETICO PADILLA 2010 1

1.282 COMPENDIO DE QUIMICA. PAREDES 2010 1

1.283 CRISTALOQUIMICA DE MATERIALES. DE LA ESTRUCTURA A LAS PROPIEDADES DE LOS SOLIDOS PICO 2007 1

1.284 QUIMICA. UNA INTRODUCCION A LA QUIMICA GENERAL, ORGANICA Y FISIOLOGICA. TIMBERLAKE 2011 1

1.285 QUIMICA TEORIA 8000 PROBLEMAS PROPUESTOS Y RESUELTOS. TIMOTEO 2011 1

1.286 QUIMICA INORGANICA HOUSECROFT 2006 1

1.287 QUIMICA INORGANICA. HUHEEY 2007 1

1.288 QUIMICA INORGANICA VOL. 1. SHRIVER 2007 1

1.289 QUIMICA INORGANICA VOL. 2 SHRIVER 2007 1

1.290 QUIMICA ORGANICA I. BREÑA 2008 1

1.291 QUIMICA ORGANICA II. BREÑA 2009 1

1.292 INTRODUCCION A LA QUIMICA ORGANICA BROWN 2007 1

1.293 QUIMICA ORGANICA. PRINCIPALES APLICACIONES INDUSTRIALES. CLIMENT 2011 1

1.294 PROBLEMAS RESUELTOS DE QUIMICA ORGANICA. GARCIA 2008 1

1.295 NOMENCLATURA DE QUIMICA ORGANICA HERRANZ 2008 1

1.296 METODOS ESPECTROSCOPICOS EN QUIMICA ORGANICA. HESSE 2005 1

1.297 EJERCICIOS PRACTICOS DE INTRODUCCION A LA QUIMICA ORGANICA. LLORENS 2008 1

1.298 QUIMICA ORGANICA SIMPLIFICADA. MACY 2005 1

1.299 ESTEREOQUIMICA. CONCEPTOS Y APLICACIONES EN QUIMICA ORGANICA. QUIROGA 2008 1

1.300 CURSO EXPERIMENTAL EN QUIMICA ORGANICA. RODRIGUEZ 2008 1

1.301 QUIMICA INDUSTRIAL ORGANICA. VINCENT 2006 1

1.302 QUIMICA ORGANICA WADE 2007 1

1.303 FUNDAMENTOS DE QUIMICA ORGANICA. YURKANIS 2007 1

  ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA      

  1.304 ECONOMIA INTERNACIONAL Y ORGANISMOS ECONOMICOS INTERNACIONALES. CALVO 2010 2

  1.305 MICROECONOMIA VERSION PARA LATINOAMERICA. PARKIN 2010 2

  1.306 MICROECONOMIA TEORIA Y APLICACIONES. 2 TOMOS. FERNANDEZ 2010 2

  1.307 PRINCIPIOS DE ECONOMIA. MOCHON 2010 2

  1.308 MATEMATICAS PARA LA ECONOMIA DINAMICA. BONIFAZ 2010 2

17

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 028-2012-UNAC

  1.309 HACIENDA PUBLICA. LAS FINANZAS DEL ESTADO ORTEGA 2010 2

  1.310 MACROECONOMIA. VERSION PARA LATINOAMERICA. PARKIN 2010 2

  1.311 MACROECONOMIA. EJERCICIOS PRACTICOS FLORES 2010 2

  1.312 ECONOMIA SOSTENIBLE TEORIA Y POLITICA DOPICO 2010 2

  1.313 TRATADO SOBRE EL DINERO. MAYNARD 2010 2

  1.314 CALCULO III PARA ECONOMIA. FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES VALVERDE 2011 2

  1.315 TRANSFORMACION PRODUCTIVA Y EQUIDAD: DESPUES DE LA CRISIS. SARMIENTO 2011 2

  1.316 LA ECONOMIA PERUANA Y LA GLOBALIZACION . APORTES Y COMENTARIOS ACTUALIZADOS ROZENBERG 2011 2

  1.317 ECONOMIA, SOCIEDAD Y POLITICA. SERVITJE 2011 2

  1.318 MICROECONOMIA INTERMEDIA.UN ENFOQUE ACTUAL. VARIAN 2011 2

  1.319 ESTADISTICAS Y ECONOMETRIA FINANCIERA COURT 2011 2

  1.320 BOLSA DE VALORES. OPERATIVIDAD Y VALORACION BURSATIL. PASTOR 2011 2

1.321 COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO. EVOLUCION Y PERSPECTIVAS RECIENTES ALARCO 2011 2

1.322 PERU ANTE LOS DESAFIOS DEL SIGLO XXI PASARA 2011 2

1.323 LA PRIMERA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL DEL SIGLO XXI PARODI 2011 2

1.324 HIPOTECAS Y ECUACIONES. LAS MATEMATICAS DE LA ECONOMIA. ARTAL 2011 2

1.325 MICROECONOMIA INTERMEDIA Y SU APLICACION NICHOLSON 2011 2

1.326 LAS TASAS DE INTERES BANCARIO EN EL PERU ALVA 2011 2

1.327 BREVE HISTORIA ECONOMICA DE LA AGRICULTURA. FEDERICO 2011 2

1.328 ¿QUE ES LA GLOBALIZACION? CONTENIDO, EXPLICACION Y REPRESENTACION. FAZIO 2011 2

1.329 LA RIQUEZA DE LAS NACIONES. SMITH 2011 2

1.330 MERCADOS DE CAPITALES . MANUAL PARA NO ESPECIALISTAS IAMC (INST. ARGENTINO DE MERCADO DE CAPITALES) 2011 2

1.331 CRECIMIENTO ECONOMICO . ENFOQUES Y MODELOS JIMENEZ 2011 2

1.332 LA ECONOMIA MUNDIAL EN TRANSFORMACION. GARCIA 2011 2

1.333 UN ANALISIS DEL DESARROLLO, LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD AGUILAR 2011 2

1.334 TODO LO QUE SIEMPRE QUISO SABER SOBRE BOLSA Y NADIE LE SUPO EXPLICAR HERNANDEZ 2011 2

1.335 INTRODUCCION A LA ECONOMIA. KRUGMAN 2011 2

1.336 LA ECONOMIA EN LA EMPRESA. EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO MENDEZ 2011 2

1.337 MICROECONOMIA PARA SU APLICACION A LA EMPRESA. GARCIA 2011 2

1.338 COMERCIO INTERNACIONAL II.INCLUYE TRATADO DE LIBRE COMERCIO. MERCADO 2011 2

1.339 MICROECONOMIA CON APLICACIONES A AMERICA LATINA. MOCHON 2011 2

1.340 GRANDES ECONOMISTAS. RODRIGUEZ 2011 2

16

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 024-2012-UNAC

1.341 CALCULO III PARA ECONOMIA. FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES VALVERDE 2011 2

1.342 PRINCIPIOS DE ECONOMIA . TAYLOR 2012 2

1.343 ESTADISTICA PARA NEGOCIOS Y ECONOMIA ANDERSON 2012 2

17

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 028-2012-UNAC

ITEM TITULO AUTOR EDIC. CANT

2 LIBROS II      

  FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLE S      

2.001 ESTADOS FINANCIEROS para la toma de decisiones concordado con las NII’Fs y el PCGE Alejandro Ferrer Quea 2011 2

2.002 ESTADOS FINANCIEROS Análisis e interp. por sectores económicos ALEJANDRO FERRE QUEA 2012 2

2.003Aplicación Práctica de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF,NIC, CINIIF, y SIC) Análisis y comentarios + cd con el texto completo de todas las NIC y NIIF

CPCC Pascual Ayala Zavala 2011 2

2.004 NIIF – Español 2011 (importado Inglaterra) IFRS 2011 4

2.005NIIF para las Pymes (análisis y comentarios concordados con el PCGE, casos prácticos, normas tributarias, presentación de los EEFF

Fernando Effio 2011 2

2.006 Normas Internacionales de Información Financiera NIIF 2012                              Fernando Effio / H. Aguilar 2012   2

2.007 Análisis de NIIF para PYMES y casos prácticos aplicado el PCGE + cd rom (35 sesiones desarrolladas para PYMES) Mario Apaza M. 2011 1

2.008

Nuevo PCGE adaptado a NIIF para Pymes + cd rom (nuevo PCGE, casos prácticos de diferencias entre NIIF para Pymes versus NIIF completas, monografías comerciales industriales y de servicios y implicancias tributarias)

Mario Apaza M. 2011 1

2.009 Estados Financieros; formulación análisis, interpretación conforme a la NIIFs y al PCGE + cd simulador de EEFF Mario Apaza 2011 2

2.010

PLAN CONTABLE GRAL. EMPRESARIAL R.C.N. de contab. 043-2010 EF/94(12-05-2010) (Aplicación prac, concordado con las NIIF, Contab. Completa – SUNAT, Libros y Registros vinc. A Asuntos Trib. SUNAT) TEORIA Y PRACTICA + cd rom

CPC JAIME FLORES SORIA 2011 2

2.011IFRS – PLAN CONTABLE EMPRESARIAL (Costos, Impuestos, Finanzas, Comentarios)- 04 Monografías: comercial, industrial, servicios y hoteleras

Dante Ataupillco Vera 2010 1

2.012 Casos Prácticos de Asientos Contables (teoría y practica) resolución 043-2010 Amador Lizonde 2011 4

2.013

Manual de Cálculo de Intereses (calculo de todo tipo de interés actualización de bonos de la deuda agraria Motivación de informes periciales) 6° edición actualizada y ampliada

Esteban Avelino Sánchez 2011 2

2.014

Contabilidad para Gerentes y Emprendedores (una herramienta para toma de decisiones con aplicaciones financieras) – EEFF, contabilidad Gerencial, NIIF, presupuesto, conversión de EEFF a dólares, y EEFF consolidados + cd rom

Armando Villacorta 2011 2

2.015Contabilidad General (acorde con el PCGE res. 043) documentación mercantil, nuevos formatos contables, IGV, retenciones, planilla electrónica y EEFF, casos prácticos

Erly Zevallos 2012 2

2.016

El sistema de libros y registros electrónicos (vinculados a asuntos tributarios en el nuevo PCGE) – casos prácticos de libros y registros contables de tercera categoría, libros y registros electrónicos y físicos vinculados a asuntos tributarios

José García Quispe 2011 5

2.017 Todo sobre la NIC 12 y sus implicancias Tributarias en el IR – Diferencias temporales y permanentes José García 2011 2

2.018 FINANZAS Y LAS NIFF APLICADAS AL NUEVO PLAN CONTABLE (TOMO I) Mario Apaza Meza 2009 1

2.019 Elaboración e Interpretación de los nuevos EEFF. Según NIIF y PCGE (tomo III) M. Apaza Meza 2009 2

16

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 024-2012-UNAC

2.020 Libros y registros contables con efectos tributarios concordados con el PCGE (tomo IV) Mario Apaza Meza 2009 2

2.021 Implementación y Aplicación Practica del PCGE adaptadas a NIIF - + cd rom (tomo V) Mario Apaza Meza 2010 2

2.022 Planillas electrónicas (casos prácticos con el PCGE) Carlos Palomino 2011 4 2.023 Estados financieros (casos prácticos con el PCGE) Carlos Palomino 2011 2

2.024 Análisis e Interpretación de Estados Financieros (teoría Practica) concoradado con el PCGE y las NIIF Jaime Flores Soria 2012 2

2.025Contabilidad Gerencial (teoría y practica) – Costos para la toma de decisiones gerenciales, planeamiento empresarial, EEFF, análisis e Inter. de EEFF, valorización de empresas

Jaime flores 2011 4

2.026 Contabilidad básica (libro bcs. Conciliación bancaria, ventas, compras, remuneraciones, promisiones del ejercicio y EEFF) Teodoro Huaman 2011 2

2.027FORMATOS DE LA SUNAT: libros y registros vinculados a Asuntos tributarios- (casos prácticos del llenado de c/u de los formatos)

C. Palomino 2011 4

2.028Contabilidad Básica -formato SUNAT con el nuevo PCGE (libro de inventario y Balance, diario, caja, mayor, balance de comprobación – casos prácticos

C. Palomino 2009 4

2.029Contabilidad Intermedia formato SUNAT- PCGE(res. 043/2010) (libros banco, compras, venta, planillas, almacén, letras) – casos practico

C. Palomino 2010 4

2.030 Siscont Empresarial (Software Contable-Financiero, formato sunat con el Nuevo PCGE) + cd rom C. Palomino 2009 4

2.031Ley General de Sociedades: Legislación, concordado, jurisprudencia, modelos, enfoque contable, + cd: (105 modelos de minutas)

B. Martínez 2012 4

2.032 Contabilidad de sociedades: Conforme a la NIIF y PCGE + cd Mario apaza 2012 2

  2.033 Contabilidad de sociedades - I (casos prácticos por cada una d e las sociedades con los nuevos registros SUNAT) C. Palomino 2009 4

  2.034 Contabilidad de sociedades I I (Plan Contable Gral. Empresarial Res. CNC N°043-2010-EF/97) -12/05/2010 C. Palomino 2010 4

2.035 Contabilidad Sociedad I C. Moquillaza 2006 2 2.036 Contabilidad Sociedad II C. Moquillaza 2006 2 2.037 Contabilidad Gerencial C. Moquillaza 2008 2 2.038 Documentación Mercantil (Casos Prácticos) D. Giraldo 2006 4 2.039 Matemática Financiera: con aplicaciones trib. y contab. Walter Zans 2004 4 2.040 Manual de Matemática Financiera Ubaldo Quispe 2007 4 2.041 Manual del Perito Contable Judicial Rolando Pingo 2011 3 2.042 Contabilidad Forense Rolando Pingo 2011 3 2.043 MANUAL DE CONTROL DE INVENTARIOS Rolando Pingo 2011 2

2.044 Manual de Contabilidad Gubernamental- Plan contable, EEFF, NIC-SP- Monografía Completa de un gobierno Local + CD Alvarado Mairena 2012 4

2.045 MAGU – Manual Auditoria Gubernamental Act. Gub 2012 3

2.046 El control Interno – Como herramienta de gestión y evaluación Roberto Claros 2012 2

2.047

SIAF : Aplicación Practica del Sistema Integrado de Administración Financiera en las Entidades Publicas (CCI, SIGA, CAS, FPPE, retensiones y detracciones del IGV, papeleta de deposito T6)+ cd

María L. Velazquez Torres 2011 4

2.048Contrataciones del estado: marco normativo actualizado (innovaciones, comentarios concordancias, funciones y responsabilidades) + cd rom

Chapi Choque – Jorge Aragón 2012 2

2.049 Gerencia de RRHH Enrique González 2010 2

17

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 028-2012-UNAC

2.050

Control Interno y Administración de Riesgo en la gestión Pública (Aplicación de Normas y Metodologías para la Implementación y evaluación del Sistema de Control Interno) + cd rom

MBA. Marco A. Argondoña Dueñas 2010 2

2.051 Nuevo Plan Contable gubernamental – modificado el Abril 2011(dinámica y casos prácticos) Chapi Choque 2012 2

2.052 Normas internacionales de Contabilidad Sector Publ. + cd rom (análisis, comentarios, casos prácticos por cada NICSP) C. Valdivia 2008 2

2.053 Manual del Sistema Tributario Luciano Carrasco 2012 4

2.054 Impuesto a la Renta 2012 (régimen peruano, Jurisprudencia Tribunal fiscal, opiniones Fisco) AELE 2012 2

2.055 Manual prácticos del Impuesto a la renta Fernando effio 2012 2 2.056 Gastos deducibles (análisis tributarios y contable) Luis García 2012 2 2.057 IGV – análisis prácticos del IGV Mario Alva 2011 2 2.058 Legislación tributaria: IR, IGV, Código Tributario, RUS 2012 2

2.059 Análisis para la aplicación del crédito fiscal del IGV Mario Alva Matteucci 2011 3

2.060SUNAT- Manual práctico del contribuyente para no ser sancionado por la SUNAT – (casos prácticos, nomas complementarias) + cd

Gregorio Ruedas Peves 2011 2

2.061 Código Tributario Comentado Huamani 2011 3

2.062 Pronunciamiento Sunat (codg. Tributario, Imp a la renta, IGV) Asesor empresarial 2009 2

2.063 SISTEMA DE COSTOS - diseño e Implementación en las empresas de servicios, industriales y comerciales. Pacifico 2012 2

2.064Dinámicas del PCGE aplicada a Costos y ventas (comercial, industrial y servicios) utilidad bruta, resultado de explotación – conciliación de elementos de la clase 6 y 9

Ernesto Polar Falcón 2011 2

2.065 Análisis Costos y Presupuestos Planeamiento Estratégico gerencial Isidro Chambergo 2009 2

2.066 Manual de costos y presupuestos Walter Andia 2012 2

2.067 Contabilidad de Costos (Costos en Proceso, estándar, Estimados, etc) D. Giraldo 2008 2

2.068 Contabilidad de Costos I Calderón Moquillaza 2004 4

2.069 Contabilidad de Costos II Calderón Moquillaza 2000 4

2.070 Introducción a alas finanzas internacionales Ubaldo Quispe 2010 2

2.071 Balanced Scorecard + cd rom Mario Apaza 2010 2

2.072 Banca y Seguros (ley del sistema financiero y sistema de seguros) G. rueda 2010 2

2.073 Finanzas y Proyecto de Inversión Nicko Gomero 2005 4

2.074

Control Interno y Administración de Riesgo en la gestión Pública (Aplicación de Normas y Metodologías para la Implementación y evaluación del Sistema de Control Interno) + cd rom

MBA. Marco A. Argadoña Dueñas 2010 2

2.075 Auditoria financiera (riesgos, control interno, gob. Corporativos y normas de información financiera) J. Vizcarra 2010 2

2.076 Dictámenes de auditoria + cd rom (incluye 100 modelos de dictámenes sobre EEFF) O. Fonseca 2009 2

2.077 Manual de auditoria tributaria Fernando effio 2011 2 2.078 Proceso del Muestreo Estadístico en Auditoria Eduardo Chávez 2009 2

2.079Auditoria de estados Financiero (Papeles de trabajo, planeamiento, programas, control interno, arqueo de caja- caso practico integral) ( + cd rom

Jesús Hidalgo Ortega 2011 4

2.080Auditoria: fundamentos con un enfoque moderno (concordado NIAs, DIPAS, NICRs) + Apéndice 01 (nuevos dictámenes del auditor 2007)

Pedro A. Yarasca Ramos, Emma Álvarez G. 2006 2

2.081 Auditoria Practica de estados Financieros (Casos Prácticos Desarrollados del Proceso de Auditoria)

Pedro A. Yarasca Ramos E. Álvarez G. 2005 2

2.082 Contabilidad y Auditoria Ambiental Rob Gray 2009 2 2.083 Control Interno (Informe COSO) S. Mantilla 2008 3

16

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 024-2012-UNAC

2.084 Papales de Trabajo en la auditoría Financiera R. estupiñan 2010 2

2.085Auditoria Financiera forense: En la Investigación de delitos económicos y financieros lavado de dinero y activos, financiación del terrorismo + CD

Donaliza Cano 2009 2

2.086 Auditoria basada en Riesgos: perspectiva estratégica de sistemas S. Mantilla 2008 2

2.087 Manual del Auditor Independiente Rolando Pingo 2011 2 2.088 Casuística de auditoria financiera (formato A4) Rolando Pingo 2012 2

2.089Compendio laboral: Condiciones, Beneficios, regímenes, Legal, PDT, PLAME, CAS, agrario, Construcción, Mype, Minero, Essalud, EPS

Staff laboral 2012 2

2.090Derecho Laboral y Seguridad Social: Contratación Laboral directa –Indirecta, Beneficios Sociales, PDT- Planillas Electrónicas, Seg. Social, Inspección de Trabajo

Ricardo Salvatierra 2012 2

2.091 Legislación laboral para funcionarios y empleados públicos Guillermo Bendezu 2012 1

2.092 Teoría y Praxis investigación científica (tesis de maestría y doctorado) Leorando Villegas 2012 4

2.093 Ética Profesional María Flores G 2011 4

2.094La Tesis: (guía de investigación para optar el grado académico y titulo profesional en las carreras de ciencias económicas y empresariales)

Jesús Hidalgo Ortega 2008 4

2.095 Fundamentos de marketing empresarial nueva economía D. Giraldo 2006 1 2.096 Manual de Evaluación Ambiental de Proyectos Jesús Collazos 2005 2

2.097 Pasos para elaborar proyectos y tesis de Investigación Científica Santiago Valderrama 2005 4

2.098 Redacción general un enfoque programa lingüístico (modelos administrativos) R. Casas 2006 4

2.099 Redacción General (Teoría Practica) (comercial, legal, judicial, Internet) S. Bernilla 2010 4

2.100 Manual de Redacción del Contador Publico Rolando Pingo 2011 4 2.101 Diccionario de contabilidad (método Calpa) Carlos Palomino 2009 2 2.102 Diccionario para contadores Demetrio Giraldo 2006 2

2.103 Diccionario Contable Financiero Bursátil y Áreas Afines (Temas selectos) Fortunato Sánchez 2004 2

17

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 028-2012-UNAC

ITEM TITULO AUTOR EDIC. CANT

3 LIBROS III      

  CENTRO PRE UNIVERSITARIO      

3.001 ALGEBRA TEORIA Y PRACTICA: EL PREUNIVERSITARIO GOÑI 2000 2

3.002 ALGEBRA I CURSO TEORICO PRACTICO P/BON VILLON 2000 1

3.003 RAZONAMIENTO MATEMATICO CURSO ESTRUCTURAL TIMOTEO 2/2009 1

3.004 RAZONAMIENTO MATEMATICO PROPEDEUTICA PARA LAS CIENCIAS (BOND) LUMBRERAS 2008 2

3.005 RAZONAMIENTO MATEMATICO 2012 + 2 DVD LA ENCICLOPEDIA RUBIÑOS 2012 2

3.006 ARITMETICA CURSO BASICO FARFAN R/2009 2

3.007 ARITMETICA TEORIA Y PRACTICA GAMARRA R/2009 1

3.008 BIOLOGIA SOLOMON 8/2008 1

3.009 BIOLOGIA VILLEE 8/96 1

3.010 FISICA I UNA VISION ANALITICA DEL MOVIMIENTO (PERIODICO) LUMBRERAS R/2010 2

3.011 FISICA II UNA VISION ANALITICA DEL MOVIMIENTO (PERIODICO) LUMBRERAS 2008 2

3.012 FISICA SERWAY R/2008 1

3.013 FISICA 2 TMS. PARA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA TIPLER R/2009 1

3.014 COMPENDIO DE ECONOMIA Y EDUCACION CIVICA EDIT. SAN MARCO R/2010 1

3.015 GEOGRAFIA DEL PERU LAS OCHO REGIONES NATURALES PULGAR 10/96 1

3.016 GEOMETRIA GALLEGOS 2009 1

3.017 HISTORIA DEL PERU PROCESO ECONOMICO SOCIAL Y CULTURAL LUMBRERAS R/2012 1

3.018 LOS INCAS ESPINOZA 1

3.019 LENGUA ESPAÑOLA MAGALLANES 2/2005 1

3.020 LENGUAJE TEORIA ESENCIAL LUMBRERAS 4R/2012 1

3.021 PSICOLOGIA UNA PERSPECTIVA CIENTIFICA INST. DE CC. Y R/2008 1

3.022 PSICOLOGIA GENERAL MORRIS 1

3.023 PSICOLOGIA DEL DESARROLLO DE LA INFANCIA A LA ADOLESCENCIA PAPALIA 11/2009 1

3.024 FUNDAMENTOS DE QUIMICA GENERAL(SCHAUM) CON MANUAL DE LABORAT GARZON 2004 1

3.025 TRIGONOMETRIA PLANA Y ESFERICA E INTRODUCCION AL CALCULO INST. DE CC. Y R/2010 1

3.026 TRIGONOMETRIA UNIC 1

3.027 HISTORIA DE LA REPUBLICA DEL PERU 1822-1933 11 TOMOS BASADRE 7/EDIC. 1

  FAC. CIENCIAS CONTABLES      

3.028 108 EJERCICIOS DE VALORACION EN CONTABILIDAD FINANCIERA OSES 2011 1

3.029 ADMINISTRACION DE RIESGOS E.R.M. Y LA AUDITORIA INTERNA ESTUPIÑAN R/2011 1

3.030 ANALISIS CONTABLE Y FINANCIERO SANCHEZ 2011 1

3.031 ANALISIS DE BALANCES Y ESTADOS COMPLEMENTARIOS RIVERO 2012 1

3.032 ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES ELABORACION E INTERPRETACION DE LA INFORMACION FIN GARRIDO 2010 1

3.033 ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS FUNDAMENTOS Y APLICACIONES AMAT 9/2011 1

3.034 APLICACION PRACTICA DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA (NII AYALA 2011 1

3.035 APLICACION PRACTICA DEL IMPUESTO A LA RENTA EJERCICIO 2011-2012 ALVA 2012 1

3.036 APLICACION PRACTICA DEL PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL AYALA 2011 1

3.037 AUDITORIA ADMINISTRATIVA RODRIGUEZ 9/2010 1

3.038 AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS 2 TOMOS + CD ROM HIDALGO 2011 1

16

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 024-2012-UNAC

3.039 AUDITORIA DE TECNOLOGIAS Y SISTEMAS DE INFORMACION PIATTINI 2008 1

3.040 AUDITORIA DEL CONTROL INTERNO MANTILLA R/2011 1

3.041 AUDITORIA FINANCIERA VIZCARRA 2010 1

3.042 AUDITORIA INFORMATICA UN ENFOQUE PRACTICO PIATTINI R/2010 1

3.043 AUDITORIA UN ENFOQUE PRACTICO + CD ROM DE LA PEÑA 2011 1

3.044 COMBINACIONES DE NEGOCIOS Y PREPARACION DE LAS CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS PULIDO 2011 1

3.045 COMITE DE AUDITORIA EFECTIVOS DELOITTE 2010 1

3.046 COMO REALIZAR UNA AUDITORIA ENERGETICA FERNANDEZ 2011 1

3.047 COMO TEJER EL BALANCED SCORECARD VILLAJUANA 2010 1

3.048 CONOCIMIENTO CONTABLE EPISTEMOLOGIA Y ONTOLOGIA REBAZA 2010 1

3.049 CONSOLIDACION CONTABLE DE GRUPOS EMPRESARIALES SERRA 2011 1

3.050 CONTABILIDAD BASICA HUAMAN 2/2011 1

3.051 CONTABILIDAD DE COSTOS ORTEGA 5/2010 1

3.052 CONTABILIDAD DE COSTOS HUICOCHEA 3/2010 1

3.053 CONTABILIDAD DE COSTOS ANALISIS PARA LA TOMA DE DECISIONES TORRES 3/2010 1

3.054 CONTABILIDAD DE COSTOS TOMO I TEORIA Y PRACTICA CALDERON 2009 1

3.055 CONTABILIDAD DE COSTOS TOMO II TEORIA Y PRACTICA CALDERON 2010 1

3.056 CONTABILIDAD DE SOCIEDADES MORENO 4R/2011 1

3.057 CONTABILIDAD DE SOCIEDADES CONFORME A LAS NIIF Y PCGE APAZA 2012 1

3.058 CONTABILIDAD DE SOCIEDADES I TEORIA Y PRACTICA CALDERON 6/2010 1

3.059 CONTABILIDAD DE SOCIEDADES II TEORIA Y PRACTICA CALDERON 6/2010 1

3.060 CONTABILIDAD DE SOCIEDADES II FORMATOS SUNAT PALOMINO 2010 1

3.061 CONTABILIDAD FINANCIERA EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD SUPUESTOS SOCIAS 2011 1

3.062 CONTABILIDAD FINANCIERA PARA DIRECTIVOS FERNANDEZ 7/2011 1

3.063 CONTABILIDAD GENERAL BASICA I TEORIA Y PRACTICA CALDERON 10/2011 1

3.064 CONTABILIDAD GENERAL INTRODUCCION SEGOVIA 2010 1

3.065 CONTABILIDAD GENERAL TEORIA Y PRACTICA RODRIGUEZ 3/2011 1

3.066 CONTABILIDAD INTERMEDIA ROMERO 3/2012 1

3.067 CONTABILIDAD INTERMEDIA II MORENO 3R/2011 1

3.068 CONTABILIDAD TRIBUTARIA VARGAS 2011 1

3.069 CONTAPLUS 2011 MORENO 2011 1

3.070 CONTROL INTERNO + MANUAL DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL N + MANUAL DE AUDITORIA GUBE CLAROS 2012 1

3.071 CONTROL INTERNO INFORME COSO MANTILLA R/2011 1

3.072 CONTROL INTERNO Y FRAUDES CON BASE EN LOS CICLOS TRANSACCIONALES, ANALISIS DE IN ESTUPIÑAN R/2012 1

3.073 COSTOS ABC Y PRESUPUESTOS HERRAMIENTAS PARA LA PRODUCTIVIDAD TORO 2010 1

3.074 COSTOS DECISIONES EMPRESARIALES RINCON 2010 1

3.075 COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES MERCADE 2009 1

3.076 DETRACCIONES PERCEPCIONES Y RETENCIONES SISTEMA DE PAGO ADELANTADO DEL IGV ENTRELINEAS 2010 1

3.077 DICCIONARIO CONTABLE GRECO 5/2010 1

3.078 DICCIONARIO DE CONTABILIDAD ANDRADE R/2011 1

3.079 DICCIONARIO DE CONTABILIDAD ANDRADE R/2011 1

3.080 DICCIONARIO DE CONTABILIDAD PALOMINO 2011 1

3.081 DICCIONARIO DE CONTABILIDAD Y FINANZAS CULTURAL 2006 1

3.082 DICCIONARIO DE TERMINOS CONTABLES Y ECONOMICOS KOHLER 6/2004 1

3.083 DINAMICAS DEL PCGE APLICADAS A COSTOS Y VENTAS POLAR 2011 1

3.084 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO RESOLUCIONES TECNICAS Nº 8 Y 9 GELSO 2/2010 1

3.085 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Y DE OTROS FLUJOS DE FONDO ESTUPIÑAN 2/2009 1

17

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 028-2012-UNAC

3.086 ESTADOS FINANCIEROS BASICOS BAJO NIC/NIIF + CD-ROM ESTUPIÑAN R/2011 1

3.087 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS FIERRO 2008 1

3.088 ESTADOS FINANCIEROS TEORIA Y PRACTICA CALDERON 2010 1

3.089 ESTADOS FINANCIEROS Y SUS NOTAS GUIA PARA SU PREPARACION TEJERO R/2010 1

3.090 ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA CONTABILIDAD RINCON 2010 1

3.091 FACTURA ELECTRONICA TECNOLOGIA PROCESOS Y SEGURIDAD CARRION 2009 1

3.092 FINANZAS Y PRESUPUESTOS INTERPRETACION Y ELABORACION TOVAR 2010 1

3.093 FLUJO DE CAJA Y EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO + CD ROM FLORES 2010 1

3.094 FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD MUÑOZ R/2009 1

3.095 GUIA PRACTICA DE AUDITORIA PARA NEGOCIOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS CAPRI R/2010 1

3.096 GUIA TEORICO PRACTICA DE CALCULO FINANCIERO AIL 2005 1

3.097 INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD FINANCIERA GOXENS 2011 1

3.098 INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD FINANCIERA UN ENFOQUE INTERNACIONAL MONTESINOS 2009 1

3.099 LIBROS Y REGISTROS VINCULADOS A ASUNTOS TRIBUTARIOS CASOS PRACTICOS FORMATOS SU PALOMINO 2009 1

3.100 MANUAL DE AUDITORIA TRIBUTARIA EFFIO 2011 1

3.101 MANUAL DE CONTABILIDAD DE COSTOS ANDRADE 6/2012 1

3.102 MANUAL DE COSTOS Y PRESUPUESTOS ANDIA 2012 1

3.103 MANUAL DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL Y AUDITORIA GUBERNAMENTAL VALDIVIA 2010 1

3.104 MANUAL PRACTICO DEL IMPUESTO A LA RENTA 2011-2012 BASAURI 2012 1

3.105 NUEVA VERSION ACTUALIZADA PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL DINAMICA Y CASOS PRA CHAPI 2012 1

3.106 NUEVO PLAN CONTABLE GUBERNAMENTAL + CD ROM AMBROSIO 2012 1

3.107 PAPELES DE TRABAJO EN LA AUDITORIA FINANCIERA + CD-ROM ESTUPIÑAN R/2012 1

3.108 PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL + CD-ROM MARENGO 2012 1

3.109 PLAN CONTABLE GUBERNAMENTAL + CD ROM DINAMICA Y CASOS PRACTICOS CHAPI 2012 1

3.110 SISTEMAS DE COSTOS DISEÑO E IMPLEMENTACION EN LAS EMPRESAS DE SERVICIOS COMERCIA CHAMBERGO 2012 1

3.111 TODO SOBRE LA NIC 12 Y SUS IMPLICANCIAS TRIBUTARIAS EN EL IR DIFERENCIAS TEMPORA GARCIA 2011 1

3.112 50 CASOS PRACTICOS SOBRE RECURSOS HUMANOS Y ORGANIZACION DE EMPRESAS BAYON 2010 1

3.113 ADMINISTRACION SCHERMERHORN 2/2010 1

3.114 ADMINISTRACION DE COMPRAS QUIEN COMPRA BIEN VENDE BIEN MONTOYA 3/2010 1

3.115 ADMINISTRACION DE EMPRESAS I TEORIA Y PRACTICA REYES 2010 1

3.116 ADMINISTRACION DE LA FUNCION INFORMATICA HERNANDEZ 8/2011 1

3.117 ADMINISTRACION DE PERSONAL I RELACIONES HUMANAS REYES 2011 1

3.118 ADMINISTRACION DE PERSONAL II SUELDOS Y SALARIOS REYES 2011 1

3.119 ADMINISTRACION DE PYMES JACQUES 2011 1

3.120 ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS EL CAPITAL HUMANO DE LAS ORGANIZACIONES CHIAVENATO 9/2011 1

3.121 ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS ENFOQUE LATINOAMERICANO DESSLER 2/2004 1

3.122 ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARA EL ALTO DESEMPEÑO ARIAS R/2011 1

3.123 ADMINISTRACION DE VENTAS JOHNSTON 9/2009 1

3.124 ADMINISTRACION DE VENTAS JOBBER 8/2012 1

3.125 ADMINISTRACION DE VENTAS HARTLEY R/2008 1

3.126 ADMINISTRACION ESTRATEGICA SALONER 2011 1

3.127 ADMINISTRACION ESTRATEGICA LUNA 2010 1

3.128 ADMINISTRACION ESTRATEGICA TEORIA Y CASOS THOMPSON 18/2012 1

3.129 ADMINISTRACION ESTRATEGICA UN ENFOQUE INTEGRAL HILL 9/2011 1

16

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 024-2012-UNAC

3.130 ADMINISTRACION ESTRATEGICA UN ENFOQUE METODOLOGICO DELGADO 2011 1

3.131 ADMINISTRACION FINANCIERA DEL CIRCULANTE MADROÑO 3/2010 1

3.132 ADMINISTRACION POR CALIDAD UN MODELO DE CALIDAD TOTAL PARA LAS EMPRESAS SOSA 2/2011 1

3.133 APLICACION PRACTICA DEL SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACION FINANCIERA EN LAS EN VELASQUEZ 2011 1

3.134 AUDITORIA DE LA CALIDAD DE LA GESTION DE LAS ORGANIZACIONES DE ZUANI 2010 1

3.135 BUSQUEDA Y SELECCION DE LOS RECURSOS HUMANOS DOBRONICH 2011 1

3.136 COMBINACIONES DE NEGOCIOS UN ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO MONFARDINI 2011 1

3.137 COMO ADMINISTRAR OWEN 2011 1

3.138 COMO CREAR Y HACER FUNCIONAR UNA EMPRESA GIL 8/2010 1

3.139 COMPETENCIAS TIC E INNOVACION NUEVOS ESCENARIOS PARA NUEVOS RETOS RIOS 2011 1

3.140 COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL BASES Y FUNDAMENTOS ARBAIZA 2011 1

3.141 COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL GERENCIACION Y CONDUCCION DEL TALENTO HUMANO PINTADO 2007 1

3.142 DIAGNOSTICO ECONOMICO FINANCIERO DE LA EMPRESA PEREZ-CARBALLO 2010 1

3.143 DIAGNOSTICO EN LA EMPRESA VALDEZ R/2011 1

3.144 DIRECCION DE CAPITAL HUMANO FARIAS 2/2011 1

3.145 DIRECCION ESTRATEGICA PALACIOS R/2011 1

3.146 DIRECCION ESTRATEGICA JIMENEZ 2011 1

3.147 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION RAMIREZ R/2010 1

3.148 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION CASOS Y PRACTICAS + CD ROM MUNCH R/2011 1

3.149 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION FINANCIERA BRIGHAM 8R/2011 1

3.150 GESTION AMBIENTAL Y EMPRESA FOY 2012 1

3.151 GESTION DE ALIANZAS ESTRATEGICAS CONSTRUYENDO ALIANZAS QUE FUNCIONEN SCHAAN 2012 1

3.152 GESTION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION EN LA EMPRESA. TEORIA Y CASOS PRACTICOS ARJONILLA 2011 1

3.153 GESTION DE RECURSOS HUMANOS DEL ANALISIS TEORICO A LA SOLUCION PRACTICA DELGADO R/2010 1

3.154 GESTION DE STOCKS OTAMENDI 2011 1

3.155 GESTION FINANCIERA ESCRIBANO 3/2011 1

3.156 GESTION Y GERENCIA EMPRESARIAL APLICADAS AL SIGLO XXI VAN DEN R/2012 1

3.157 MANUAL DE AUDITORIA DE LOS SISTEMAS DE GESTION JONQUIERES 2/2010 1

3.158 MANUAL DE IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES COMO LLEVAR SU NEGOCIO A OTROS MERCADOS NELSON 4/2010 1

3.159 MANUAL DE LA SOCIOLOGIA DEL TRABAJO Y DE LAS RELACIONES LABORALES KOHLER 3/2010 1

3.160 MANUAL DE RECURSOS HUMANOS JIMENEZ 2/2011 1

3.161 MAPAS MENTALES PARA LA EMPRESA BUZAN 2011 1

3.162 NORMAS ADMINISTRATIVAS BASICAS VARIOS 21/2010 1

3.163 ORGANIZACION DE LA PRODUCCION Y DIRECCION DE OPERACIONES SISTEMAS ACTUALES DE GE CUATRECASAS 2011 1

3.164 ORGANIZACION TOTAL NAUMOV 2011 1

3.165 ORGANIZACION Y TRANSFORMACION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION EN LA EMPRESA DE PABLO 2012 1

3.166 OUTSOURCING GUIA PRACTICA DE TECNICAS Y ESTRATEGIAS DIAZ 2012 1

3.167 PLANEACION ESTRATEGICA FUNDAMENTOS Y APLICACIONES CHIAVENATO 2/2011 1

3.168 PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE GESTION DE EMPRESAS GONZALEZ 3/2010 1

3.169 RELACIONES ENTRE EL CLIMA ORGANIZACIONAL Y LA SATISFACCION LABORAL CHIANG 2010 1

3.170 REPOSICIONAMIENTO LA ESTRATEGIA COMPETITIVA EN UNA ERA DE HIPERCOMPETENCIA CAMBI TROUT 2011 1

3.171 RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA TEORIA Y PRACTICA NAVARRO 2/2012 1

3.172 RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL OPORTUNIDADES ESTRATEGICAS ORGANIZATIVAS Y DE MORENO 2010 1

17

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 028-2012-UNAC

3.173 SISTEMAS DE CALIDAD IMPLANTACION DE DIERENTES SISTEMAS EN LA ORGANIZACION LOPEZ 2011 1

3.174 VALORACION DE EMPRESAS TITMAN 2009 1

3.175 340 EJERCICIOS DE MICROECONOMIA CORTEZ 2011 1

3.176 ANALISIS DE LA EMPRESA A TRAVES DE SU INFORMACION ECONOMICO-FINANCIERA APLICACIO GONZALEZ 4/2011 1

3.177 ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS TEORIA Y PRACTICA + CD-ROM FLORES 3/2012 1

3.178 ANALISIS FINANCIERO JIMENEZ 2/2002 1

3.179 ANALISIS FINANCIERO ENFOQUE Y PROYECCIONES BAENA 2010 1

3.180 BALANCED SCORECARD GERENCIA ESTRATEGICA Y DEL VALOR + CD-ROM APAZA 3/2010 1

3.181 CAPITAL INTELECTUAL Y VENTAJA COMPETITIVA ALAMA 2010 1

3.182 CLAVES DE LA GESTION DE PROYECTOS GESTION EFICIENTE DE PROYECTOS Y DE TRABAJO EN GROLIMUND 2011 1

3.183 COMERCIO INTERNACIONAL CORNEJO 4/2010 1

3.184 COMERCIO INTERNACIONAL FEENSTRA 2011 1

3.185 COMO INTERPRETAR INFORMES FINANCIEROS TRACY 2010 1

3.186 CONSOLIDACION DE ESTADOS FINANCIEROS MARTINEZ 3/2011 1

3.187 COSTE DEL CAPITAL PEREZ-CARBALLO 2011 1

3.188 COSTOS Y EVALUACION DE PROYECTOS OCAMPO R/2011 1

3.189 CRECIMIENTO ECONOMICO ENFOQUES Y MODELOS JIMENEZ 2011 1

3.190 DECISIONES FINANCIERAS BAJO INCERTIDUMBRE APOYADAS EN LAS HERRAMIENTAS FINANCIER ANGEL 2010 1

3.191 DESIGUALDAD DISTRIBUTIVA EN EL PERU DIMENSIONES LEON 2011 1

3.192 DICCIONARIO DE COMERCIO INTERNACIONAL EDILCEX 2011 1

3.193 DICCIONARIO DE ECONOMIA ANDRADE 4/2009 1

3.194 DICCIONARIO DE FINANZAS DOWNES 5R/2011 1

3.195 DICCIONARIO DE PLANIFICACION ECONOMICA ORTEGA R/2011 1

3.196 DINAMICA POLITICO-ECONOMICA DE LOS PAISES ANDINOS MURAKAMI 2012 1

3.197 ECONOMETRIA GUJARATI 5/2010 1

3.198 ECONOMETRIA PARA EMPRESAS ANALISIS DE CASOS OTAROLA R/2003 1

3.199 ECONOMIA SAMUELSON 18/2006 1

3.200 ECONOMIA BASICA RODAS 6/2011 1

3.201 ECONOMIA DE LA EMPRESA BARROSO 2010 1

3.202 ECONOMIA INTERNACIONAL Y ORGANISMOS ECONOMICOS INTERNACIONALES CALVO 2010 1

3.203 ECONOMIA PERUANA DEL ULTIMO MEDIO SIGLO ENSAYOS DE INTERPRETACION JIMENEZ 2010 1

3.204 ECONOMIA PERUANA Y LA GLOBALIZACION ROZENBERG 2011 1

3.205 ECONOMIA Y NATURALEZA, UNA HISTORIA DE LAS IDEAS CUERDO 2010 1

3.206 ECONOMISTAS CLASICOS RONCAGLIA 2011 1

3.207 EJERCICIOS RESUELTOS DE ECONOMIA SOSVILLA 2012 1

3.208 ESTRATEGIA FINANCIERA CEBALLOS 2010 1

3.209 ESTRUCTURA DE CAPITAL COMO FINANCIAR LA EMPRESA PEREZ-CARBALLO 2011 1

3.210 ETICA ECONOMIA Y POLITICA CASARES 2011 1

3.211 EVALUACION DE PROYECTOS BACA 6/2010 1

3.212 EVALUACION FINANCIERA DE PROYECTOS CON APLICACIONES EN EXCEL RAMIREZ 2011 1

3.213 FINANZAS APLICADAS TEORIA Y PRACTICA CHU 2/2011 1

3.214 FINANZAS CORPORATIVAS EL VINCULO ENTRE LA TEORIA Y LO QUE LAS EMPRESAS HACEN GRAHAM 2011 1

3.215 FORMULACION EVALUACION EJECUCION Y ADMINISTRACION DE PROYECTOS DE INVERSION QUISPE 2004 1

3.216 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS RODRIGUEZ 2011 1

3.217 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS CORDOBA 2/2011 1

3.218 FUNDAMENTOS DE ECONOMIA KRUGMAN R/2011 1

16

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 024-2012-UNAC

3.219 FUNDAMENTOS DE FINANZAS UN ENFOQUE PERUANO CHU 2012 1

3.220 GLOBALIZACION CONTABLE GUIA PARA LA ADOPCION DE LOS IFRS DELOITTE 2011 1

3.221 GLOBALIZACION EL PROCESO EN EL QUE ESTAMOS METIDOS ANDER-EGG 2010 1

3.222 GUIA DE PROYECTOS DE INVERSION CON ENFOQUE ACADEMICO SOSA 2011 1

3.223 GUIA PRACTICA PARA LA GESTION DE PROYECTOS CON RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL CASTILLO 2011 1

3.224 IDEAS ECONOMICAS MINIMAS CASTAÑO 22/2011 1

3.225 INTRODUCCION A LA ECONOMIA GONZALEZ 2004 1

3.226 INTRODUCCION A LA ECONOMIA KRUGMAN 2012 1

3.227 INTRODUCCION A LA ECONOMIA TORRES 2011 1

3.228 MACROECONOMIA CURSO BASICO TEORIA Y PRACTICO FELIS 2010 1

3.229 MACROECONOMIA INTERNACIONAL FEENSTRA 2/2012 1

3.230 MACROECONOMIA PRACTICA QUISPE 4/2010 1

3.231 MACROECONOMIA VERSION PARA LATINOAMERICA PARKIN 9/2010 1

3.232 MANUAL DE CALCULO DE INTERESES AVELINO 6/2011 1

3.233 MANUAL DE PROYECTOS DE INVERSION PARA EL NUEVO MILENIO COLLAZOS 2012 1

3.234 MATEMATICA FINANCIERA + CD ROM AMORTIZACION Y DEPRECIACION EJERCICIOS Y PROBLEMA ALIAGA 2010 1

3.235 MATEMATICA FINANCIERA + CD ROM AMORTIZACION Y DEPRECION SOLUCIONES ALIAGA 2011 1

3.236 MATEMATICA FINANCIERA + CD ROM ANUALIDADES Y PERPETUIDADES EJERCICIOS Y PROBLEMA ALIAGA 2010 1

3.237 MATEMATICAS FINANCIERAS GARCIA 2011 1

3.238 MATEMATICAS FINANCIERAS APLICADAS USO DE LAS CALCULADORAS FINANCIERAS MEZA R/2005 1

3.239 MATEMATICAS FINANCIERAS Y EVALUACION DE PROYECTOS SERRANO 2/2010 1

3.240 MATEMATICAS PARA LA ECONOMIA Y LA EMPRESA CALDERON 2012 1

3.241 MEDICION Y CONTROL DE RIESGOS FINANCIEROS DE LARA 3/2011 1

3.242 MICROECONOMIA CON APLICACIONES A LATINOAMERICA SAMUELSON 17/2005 1

3.243 MICROECONOMIA INTERMEDIA Y SU APLICACIONES NICHOLSON 11/2011 1

3.244 MICROECONOMIA PRACTICA QUISPE 4/2010 1

3.245 MICROECONOMIA VERSION PARA LATINOAMERICA PARKIN 9/2010 1

3.246 NIIF PARA LAS PYMES CASINELLI 2010 1

3.247 PLANEACION FINANCIERA MORALES 2010 1

3.248 POLITICA ECONOMICA DEL MEDIO AMBIENTE APLICACIONES EMPRESARIALES VILLAMIL 4/2011 1

3.249 POLITICA ECONOMICA Y DESARROLLO NACIONAL - REGIONAL ARANAGA 2010 1

3.250 PRACTICAS Y CONCEPTOS BASICOS DE MICROECONOMIA FREIRE 3/2010 1

3.251 PRINCIPIOS DE FINANZAS CORPORATIVAS BREALEY 9/2010 1

3.252 PRODUCTIVIDAD Y REDUCCION DE COSTOS GARCIA 2/2011 1

3.253 PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA + CD ROM MARCO TEORICO Y PRACTICO DEL SNIP CHAPI 2011 1

3.254 SISTEMAS DE COSTES E INFORMACION ECONOMICA DONOSO 2011 1

3.255 TEORIA ECONOMICA DEL CAPITALISMO ANALISIS MARXISTA ACTUALIZADO CHAPARRO 2010 1

3.256 TEORIA MONETARIA Y BANCARIA FUNDAMENTOS TARAPUEZ R/2012 1

3.257 VALORACION DE EMPRESAS EL ENFOQUE FINANCIERO PEREZ-CARBALLO 2010 1

  FAC. ECONOMICAS      

3.258 ECONOMIA INTERNACIONAL Y ORGANISMOS ECONOMICOS INTERNACIONALES CALVO 2010 2

3.259 MICROECONOMIA VERSION PARA LATINOAMERICA PARKIN 9/2010 2

3.260 MICROECONOMIA 2 TMS TEORIA Y APLICACIONES FERNANDEZ-BACA 2/2010 2

3.261 PRINCIPIOS DE ECONOMIA MOCHON 2010 2

3.262 MATEMATICAS PARA LA ECONOMIA DINAMICA BONIFAZ 2010 2

3.263 HACIENDA PUBLICA ORTEGA 4/2010 2

17

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 028-2012-UNAC

3.264 MACROECONOMIA VERSION PARA LATINOAMERICA PARKIN 9/2010 2

3.265 MACROECONOMIA EJERCICIOS PRACTICOS FLORES 2/2010 2

3.266 ECONOMIA SOSTENIBLE TEORIA Y POLITICA DOPICO 2010 2

3.267 TRATADO SOBRE EL DINERO MAYNARD 2010 2

3.268 CALCULO III PARA ECONOMIA FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES VALVERDE 2011 2

3.269 TRANSFORMACION PRODUCTIVA Y EQUIDAD DESPUES DE LA CRISIS SARMIENTO 2011 2

3.270 ECONOMIA PERUANA Y LA GLOBALIZACION ROZENBERG 2011 2

3.271 ECONOMIA SOCIEDAD Y POLITICA SERVITJE 2011 2

3.272 MICROECONOMIA INTERMEDIA UN ENFOQUE ACTUAL VARIAN 8/2011 2

3.273 ESTADISTICA Y ECONOMETRIA FINANCIERA COURT 2011 2

3.274 BOLSA DE VALORES OPERATIVIDAD Y VALORACION BURSATIL PASTOR 2011 2

3.275 COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO EVOLUCION Y PERSPECTIVAS RECIENTES ALARCO 2011 2

3.276 PERU ANTE LOS DESAFIOS DEL SIGLO XXI PASARA 2011 2

3.277 PRIMERA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL DEL SIGLO XXI PARODI 2012 2

3.278 HIPOTECA Y ECUACIONES LAS MATEMATICAS DE LA ECONOMIA ARTAL 2011 2

3.279 MICROECONOMIA INTERMEDIA Y SU APLICACIONES NICHOLSON 11/2011 2

3.280 TASAS DE INTERES BANCARIO EN EL PERU ALVA 2011 2

3.281 BREVE HISTORIA ECONOMICA DE LA AGRICULTURA FEDERICO 2011 2

3.282 QUE ES LA GLOBALIZACION CONTENIDO DUPLICACION Y REPRESENTACION FAZIO 2011 2

3.283 RIQUEZA DE LAS NACIONES, LA SMITH 2011 2

3.284 MERCADOS DE CAPITALES MANUAL PARA NO ESPECIALISRAS IAMC 2011 2

3.285 CRECIMIENTO ECONOMICO ENFOQUES Y MODELOS JIMENEZ 2011 2

3.286 ECONOMIA MUNDIAL EN TRANSFORMACION GARCIA 2011 2

3.287 UN ANALISIS DE DESARROLLO LA POBREZA Y LA DESIAGUALDAD AGUILAR 2011 2

3.288 TODO LO QUE SIEMPRE QUISO SABER SOBRE BOLSA Y NADIE LE SUPO EXPLICAR HERNANDEZ 2011 2

3.289 INTRODUCCION A LA ECONOMIA KRUGMAN 2012 2

3.290 ECONOMIA EN LA EMPRESA MENDEZ 4/2012 2

3.291 MICROECONOMIA PARA SU APLICACION A LA EMPRESA GARCIA 2/2007 2

3.292 COMERCIO INTERNACIONAL II INCLUYE TRATADO DE LIBRE COMERCIO MERCADO 7/2011 2

3.293 MICROECONOMIA CON APLICACIONES EN AMERICA LATINA MOCHON 2011 2

3.294 GRANDES ECONOMISTAS RODRIGUEZ 2/2006 2

3.295 CALCULO III PARA ECONOMIA FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES VALERDE 2011 2

3.296 PRINCIPIOS DE ECONOMIA TAYLOR 6/2012 2

3.297 ESTADISTICA PARA NEGOCIOS Y ECONOMIA ANDERSON 11/2012 2

  FAC. ELECTRONICA      

3.298 ELECTRONICA DIGITAL FACIL PARA ELECTRICISTAS Y TECNICOS DE MANTENIMIENTO RUIZ 2007 1

3.299 PRINCIPIOS DE ELECTRONICA MALVINO 7/2007 1

3.300 PRACTICAS DE FUNDAMENTOS DE ELECTRONICA ESTEVE 2007 1

3.301 ELECTRONICA DIGITAL Y MICROPROGRAMABLE + CD-ROM ANGULO 2007 1

3.302 ELECTRONICA DIGITAL LOGICA DIGITAL INTEGRADA + CD-ROM TEORIA, PROBLEMAS Y SIMULA ACHA 2/2010 1

3.303 FUNDAMENTOS DE ELECTRONICA DIGITAL FLOYD 2005 1

3.304 INTRODUCCION A LA ELECTRONICA DE LAS RADIOFRECUENCIAS GARZON 2008 1

3.305 ELECTRONICA GENERAL + CD ROM ALCALDE 2/2009 1

3.306 ELECTRONICA DIGITAL PRINCIPIOS Y APLICACIONES + CD ROM TOKHEIM 2008 1 3.307 MODELADO Y SIMULACION EN ELECTRONICA DE POTENCIA

CON ATP + CD ROMCANO 2008 1

16

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 024-2012-UNAC

3.308 ELECTRONICA ANALOGA DISEÑO DE CIRCUITOS CONSTAIN 2009 1

3.309 ELECTRONICA + CD ROM ALCALDE 2009 1

3.310 PRINCIPIOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA I HERMOSA 3/2009 1

3.311 ELECTRONICA DE POTENCIA CONVERTIDORES APLICACIONES Y DISEÑO MOHAN 2009 1

3.312 ELECTRONICA TEORIA DE CIRCUITOS Y DISPOSITIVOS ELECTRONICOS BOYLESTAD 10/2009 1

3.313 PRINCIPIOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA I HERMOSA 3/2009 1

3.314 INGENIERIA ELECTRONICA 1 GONZALEZ 2009 1

3.315 ELECTRONICA GENERAL + CD ROM ALCALDE 2/2009 1

3.316 ELECTRONICA + CD ROM ALCALDE 2009 1

3.317 ELECTRONICA ANALOGICA PARA INGENIEROS PLEITE 2010 1

3.318 PROBLEMAS RESUELTOS DE TECNOLOGIA ELECTRONICA SANCHEZ 2010 1

3.319 INSTRUMENTACION ELECTRONICA TRANSDUCTORES Y ACONDICIONADORES DE SEÑAL GRANDA 2010 1

3.320 ELECTRONICA DIGITAL LOGICA DIGITAL INTEGRADA + CD-ROM TEORIA, PROBLEMAS Y SIMULA ACHA 2/2010 1

3.321 DISEÑO LOGICO FUNDAMENTOS EN ELECTRONICA DIGITAL FLOREZ 2010 1

3.322 ELECTRONICA APLICADA + CD ROM ALCALDE 2010 1

3.323 ELECTRONICA DIGITAL EN LA PRACTICA REINA 2011 1

3.324 ELECTRONICA BASICA GUIA PRACTICA ARBOLEDAS 2011 1

3.325 ELECTRONICA DE POTENCIA PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y ESTRUCTURAS BASICAS BALLESTER 2012 1

17

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 028-2012-UNAC

ITEM TITULO AUTOR AÑO CANTI

4 LIBROS IV      

  FAC CIENCIAS CONTABLES      

4.001 Estadística Aplicada 1 Fernández Chavesta 6

4.002 EstadisticaAplicada 11. Fernández Chavesta 6

4.003 Estadística aplicada a La Investigación- Vol. I introduccion Córdova Baldeón Isaac 6

4.004 Estadística aplicada a La Investigación- vol II cuadros Córdova Baldeón Isaac 6

4.005 Estadística aplicada e Investigación Gamarra Astuhuamán Guillermo 4

4.006 Elementos Básicos de Economía Andres Zavala 3

4.007 Evaluación Empresarial de Proyectos + CD Collazos Cerron Jesus 3

4.008 Metodología de la Investigacion Economica y Social Esteban Efrain E. 2

4.009 Administracion P/B Diaz Diaz Carlos 3

4.010 Administracion de Recursos Humanos Ibañez M Mario 3

4.011 Gestion de Calidad de los Servicios Administrativods Univ Carlos Enrique Guanilo Paredes 3

4.012 Gestion de calidad y formacion profesional Carrasco Diaz Sergio 3

4.013 Gestion del Talento Humano de la Empresa ibañez Machicao Mario 3

4.014 Investigacion de Mercados (N/E) Linares Cazola Jose 3

4.015 Tratado Integral de Logistica Empresarial Tomos I, II y III Marthans Garro Cesar 3

4.016 Manual de Redaccion Superior N/E Carneiro Figueroa Miguel 6

4.017 Metodología de.la Investigación Científica Carrasco D., Sergio 4

4.018 Metodología de la Investigación Científica Velásquez F.Angel 3

4.019 Técnica e Instrumento P/Obtención de datos/ Valderrama M.Santiago / leon Mucha lucy 3

4.020 Metodología del Trabajo Universitario Santiago Valderrama Mendoza 3

4.021 Pasos para elaborar Proyectos y Tesis Investigación Cientif. Santiago Valderrama 3

4.022 Pedagogía de la Investigación Científica Tesis de Posgrado Marroquin. P/Campo 3

4.023 Técnicas de Estudio e Investigación Calero Pérez,Mavilo 3

4.024 Teoría y Praxis de la Investigación Científic Marroquin Peña, R/ Villegas Villegas 3

4.025 Etica e Imagen Personal Franklin Sovero 6

4.026 Etica Profesional N/E Flores Gutierrez 6

4.027 Etica,Urbanidad y Valores Franklin Sovero 6

  FAC INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA      

4.028 ELECTRONICADIGITAL FACIL. PARA ELECTRICISTAS Y TECNICOS DE MANTENIMIENTO RUlZ 2010 1

4.029 PRINCIPIOSDE ELECTRONICA. MALVINO 2007 1

4.030 PRACTICASDE FUNDAMENTOS DE ELECTRONICA. J'TEVE 2010 1

4.031 ELECTRONICA DIGITAL. LOGICA DIGITAL INTEGRADA TEORIA PROBLEMAS Y SIMULACION ACHA 2009 1

4.032 ELECTRONICA GENERAL. EQUIPOS ELECTRONICOS DE CONSUMO. ALCALDE 2008 1

4.033 ELECTRONICA DIGITAL. PRINCIPIOS Y APLlCACIONES TOKHEIM 2008 1

4.034 MODELADO Y SIMULACION EN ELECTRONICA DE POTENCIA CON ATP. CANO 2009 1

4.035 ELECTRONICA ANALOGA. DISEÑO DE CIRCUITOS. CONSTAIN 2009 1

4.036 ELECTRONICA. ALCALDE 2009 1

4.037 PRINCIPIOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA HERMOSA 2011 1

4.038 ELECTRONICA DE POTENCIA convertidores aplicaciones y diseño 3/edicion MOHAN 2009 1

4.039 ELECTRONICA: TEORIA DE CIRCUITOSY DISPOSITIVOS. BOYLESTAD 2009 1

4.040 ELECTRONICA. CARRETERO 2009 1

4.041 ELECTRONICA ANALOGICA PARA INGENIEROS. PLEITE 2009 1

16

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 024-2012-UNAC

4.042 PROBLEMAS RESUELTOS DE TECNOLOGIA ELECTRONICA SANCHEZ 2010 1

4.043 INSTRUMENTACION ELECTRONICA TRANSDUCTORES Y ACONDICIONADORES DE SEÑAL GRANDA 2010 1

4.044 DISEÑO LOGICO FUNDAMENTOS EN ELECTRONICA DIGITAL. OREZ 2010 1

4.045 ELECTRONIC APLICADA ALCALDE 2010 1

4.046 ELECTRONICA DIGITAL en la practica REINA 2011 1

4.047 ELECTRICIDAD BASICA. GUlA PRACTICA ARBOLEDAS 2011 1

4.048 ELECTRONICA DE POTENCIA principios fundamentales y estructuras 1 BALLESTER 2011 1

  FAC CIENCIAS ECONOMICAS      

4.049 PRINCIPIOS DE ECONOMIA. MOCHON 2006 2

4.050 HACIENDA PUBLICA.LASFINANZASDEL ESTADO ORTEGA 2010 2

4.051 MACROECONOMIA. VERSION PARA LATINOAMERICA. PARKIN 2010 2

4.052 MACROECONOMIA. EJERCICIOS PRACTICOS FLORES 2010 2

4.053 ECONOMIA, SOCIEDAD y POLITICA. SERVITJE 2011 2

4.054 ESTADISTICAS y ECONOMETRIA FINANCIERA COURT 2011 2

4.055 MICROECONOMIA INTERMEDIA.UN ENFOQUE ACTUAL. 2011 2

4.056 COMPETITIVIDAD y DESARROLLO. EVOLUCION y PERSPECTIVAS RECIENTES ALARCON 2011 2

4.057 LAS TASAS DE INTERES BANCARIO EN EL PERU ALVA 2011 2

4.058 LA RIQUEZA DE LAS NACIONES. SMITH 2011 2

4.059 UN ANALISIS DEL DESARROLLO, LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD AGUILAR 2011 2

4.060 TODO LO QUE SIEMPRE QUISO SABER SOBRE BOLSA Y NADIE LE SUPO EXPLICAR HERNANDEZ 2011 2

4.061 LA ECONOMIA EN LA EMPRESA. EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO MENDEZ 2011 2

4.062 MICROECONOMIA PARA SU APLICACION A LA EMPRESA. GARCIA 2011 2

4.063 MICROECONOMIA CON APLICACIONES A AMERICA LATINA. MOCHON 2011 2

4.064 GRANDES ECONOMISTAS. RODRIGUEZ 2011 2

4.065 PRINCIPIOS DE ECONOMIA. TAYLOR 2012 2

4.066 ESTADISTICA PARA NEGOCIOS Y ECONOMIA ANDERSON 2012 2

4.067 MICROECONOMIA. TEORIA y APLICACIONES TOMO 1. FERNANDEZ 2010 2

4.068 MICROECONOMIA. TEORIA y APLICACIONES TOMO 11. FERNANDEZ 2010 2

4.069 MATEMATICAS PARA LA ECONOMIA DINAMICA. BONIFAZ 2010 2

4.070 LA ECONOMIA PERUANA y LA GLOBALIZACION . APORTES Y COMENTARIOS ACTUALIZADOS ROZENBERG 2011 2

4.071 CRECIMIENTO ECONOMICO. ENFOQUES Y MODELOS JIMENEZ 2011 2

4.072 MICROECONOMIA VERSION PARA LATINOAMERICA PARKIN 2006 2

4.073 MICROECONOMIA INTERMEDIA y SUS APLICACIONES UNDECIMA EDICION NICHOLSON 2011 2

PLAZO DE EJECUCIÓN: Diez (10) días calendario.El plazo del bien se computa del día siguiente de entrega de la orden de compra.

GARANTÍA:Un (01) año.

CONFORMIDAD DE LA ENTREGALa conformidad de los bienes, estará a cargo de los Usuarios y de la Oficina de Abastecimientos y Servicios Auxiliares de la Universidad Nacional del Callao, de conformidad con el Art.176 del reglamento.

17

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 028-2012-UNAC

CAPÍTULO IVCRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA

EVALUACIÓN TÉCNICA (Puntaje Máximo: 100 Puntos)

Es de exclusiva responsabilidad del Comité Especial que los factores permitan la selección de la mejor oferta en relación con la necesidad que se requiere satisfacer.

De acuerdo con el artículo 44 del Reglamento, se podrán considerar los siguientes factores de evaluación, dependiendo del tipo de bien que se adquiera12:

FACTORES DE EVALUACIÓN - OPCIONALES PUNTAJE / METODOLOGÍA PARA SU ASIGNACIÓN

A. PLAZO DE ENTREGA13

De [02.] hasta [05.] días calendario: [25] puntos

De [05.] hasta [07.] días calendario: [10] puntos

De [07.] hasta [09.] días calendario: [5 puntos 14

Criterio:Se evaluará en función al plazo de entrega ofertado, el cual debe mejorar el plazo de entrega establecido como requerimiento técnico mínimo.

Acreditación:Se acreditará mediante la presentación de declaración jurada. (Anexo Nº 5)

B. GARANTÍA COMERCIAL DEL POSTOR15

Más de [12.] hasta [15], MESES]: [15] puntos

Más de [16.] hasta [18], MESES O]: [25] puntos16

Criterio:Se evaluará en función al tiempo de garantía comercial ofertada, el cual debe superar el tiempo de garantía establecido como requerimiento técnico mínimo.

Acreditación:Se acreditará mediante la presentación de declaración jurada.

D EXPERIENCIA DEL POSTOR

M = Monto facturado acumulado por el postor por la venta de bienes iguales y/o similares al objeto de la convocatoria

M >= [4] veces el valor referencial17:

[50] puntos

M >= [3] veces el valor referencial y < [4] veces el valor referencial:

[40] puntos

Criterio:Se evaluará considerando el monto facturado acumulado por el postor por la venta de bienes iguales o similares al objeto de la convocatoria, durante un periodo, NO MAYOR A CINCO (5) AÑOS] a la fecha de la presentación de propuestas, hasta por un monto máximo acumulado equivalente a NO MAYOR A CINCO (5) VECES EL VALOR REFERENCIAL DE LA CONTRATACIÓN O DEL ÍTEM].

Se considerarán bienes similares a lo siguiente folletos enciclopedias album.

Acreditación:

12 El Comité Especial podrá utilizar todos o algunos de los factores contenidos en el presente capítulo. Cabe precisar que, de acuerdo al artículo 44 del Reglamento pueden establecerse otros factores de evaluación; sin embargo, debe verificarse que estos sean congruentes, razonables y proporcionales con el objeto de la convocatoria.

13 Este factor podrá ser consignado cuando del expediente de contratación se advierta que el plazo establecido para la entrega de los bienes admite reducción.

14 El Comité Especial define los rangos de evaluación e indica cuáles son los parámetros en cada rango.

15 Este factor deberá ser establecido teniendo en consideración la vida útil de los bienes a ser adquiridos.

16 El Comité Especial define los rangos de evaluación e indica cuáles son los parámetros en cada rango. 17 No puede establecerse como único parámetro de evaluación la asignación del máximo puntaje a montos facturados

mayores a cinco (5) veces el valor referencial del proceso.

16

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 024-2012-UNAC

FACTORES DE EVALUACIÓN - OPCIONALES PUNTAJE / METODOLOGÍA PARA SU ASIGNACIÓN

La experiencia se acreditará mediante copia simple de: contratos u órdenes de compra, y su respectiva conformidad por la venta o suministro efectuados; o comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente, con VOUCHER DE DEPÓSITO, REPORTE DE ESTADO DE CUENTA, CANCELACIÓN EN EL DOCUMENTO, ENTRE OTROS], correspondientes a un máximo de veinte (20) contrataciones.En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar una sola contratación, se deberá acreditar que corresponden a dicha contratación; de lo contrario, se asumirá que los comprobantes acreditan contrataciones independientes, en cuyo caso solo se considerará, para la evaluación y calificación, las veinte (20) primeras contrataciones indicadas en el Anexo Nº 6 referido a la Experiencia del Postor.En el caso de suministro, sólo se considerará como experiencia la parte del contrato que haya sido ejecutada a la fecha de presentación de propuestas, debiendo adjuntarse copia de las conformidades correspondientes a tal parte o los respectivos comprobantes de pago.En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, deberá presentarse la promesa formal de consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las obligaciones que se asumió en el contrato presentado; de lo contrario, no se computará la experiencia proveniente de dicho contrato. Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección convocados antes del 20.09.2012, se entenderá que el porcentaje de las obligaciones equivale al porcentaje de participación de la promesa formal de consorcio o del contrato de consorcio. En caso que en dichos documentos no se consigne el porcentaje de participación se presumirá que las obligaciones se ejecutaron en partes iguales.Cuando en los contratos, órdenes de compra o comprobantes de pago el monto facturado se encuentre expresado en moneda extranjera, debe indicarse el tipo de cambio venta publicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP correspondiente a la fecha de suscripción del contrato, de emisión de la orden de compra o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda. Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 6 referido a la Experiencia del Postor.

M >= [2] veces el valor referencial y < [3] veces el valor referencial:

[30] puntos18

PUNTAJE TOTAL 100 puntos19

IMPORTANTE: Los factores de evaluación no pueden calificar con puntaje el cumplimiento de los

requerimientos técnicos mínimos.

Para acceder a la etapa de evaluación económica, el postor deberá obtener un puntaje técnico mínimo de sesenta (60) puntos.

18 El Comité Especial define los rangos de evaluación e indica cuáles son los parámetros en cada rango. Asimismo, podrá cambiar la metodología para la asignación de puntaje.

19 Es la suma de los puntajes de todos los factores de evaluación.

17

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 028-2012-UNAC

CAPÍTULO VPROFORMA DEL CONTRATO

IMPORTANTE:

Dependiendo del objeto del contrato, de resultar indispensable, podrá efectuarse la inclusión de cláusulas adicionales o la adecuación de las propuestas en el presente documento, las que en ningún caso pueden contemplar disposiciones contrarias a la normativa vigente ni a lo señalado en este capítulo.

Conste por el presente documento, la contratación de [CONSIGNAR LA DENOMINACIÓN DE LA CONVOCATORIA], que celebra de una parte [CONSIGNAR EL NOMBRE DE LA ENTIDAD], en adelante LA ENTIDAD, con RUC Nº [………], con domicilio legal en [………], representada por [………..…], identificado con DNI Nº [………], y de otra parte [……………….....................], con RUC Nº [................], con domicilio legal en [……………….....................], inscrita en la Ficha N° [……………….........] Asiento N° [……….......] del Registro de Personas Jurídicas de la ciudad de [………………], debidamente representado por su Representante Legal, [……………….....................], con DNI N° [………………..], según poder inscrito en la Ficha N° […………..], Asiento N° […………] del Registro de Personas Jurídicas de la ciudad de […………], a quien en adelante se le denominará EL CONTRATISTA en los términos y condiciones siguientes:

CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTESCon fecha [………………..], el Comité Especial adjudicó la Buena Pro de la ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO DE SELECCIÓN] para la contratación de [CONSIGNAR LA DENOMINACIÓN DE LA CONVOCATORIA], a [INDICAR NOMBRE DEL GANADOR DE LA BUENA PRO], cuyos detalles e importe constan en los documentos integrantes del presente contrato.

CLÁUSULA SEGUNDA: OBJETO El presente contrato tiene por objeto [CONSIGNAR EL OBJETO DE LA CONTRATACIÓN], conforme a las Especificaciones Técnicas.

CLÁUSULA TERCERA: MONTO CONTRACTUALEl monto total del presente contrato asciende a [CONSIGNAR MONEDA Y MONTO], [CONSIGNAR SI O NO] incluye IGV.20

Este monto comprende el costo del bien, transporte hasta el punto de entrega, seguros e impuestos, así como todo aquello que sea necesario para la correcta ejecución de la prestación materia del presente contrato.

CLÁUSULA CUARTA: DEL PAGO 21 LA ENTIDAD se obliga a pagar la contraprestación a EL CONTRATISTA en [INDICAR MONEDA], en [INDICAR DETALLE DEL ÚNICO PAGO O PAGOS PARCIALES], luego de la recepción formal y completa de la documentación correspondiente, según lo establecido en el artículo 181 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

Para tal efecto, el responsable de otorgar la conformidad de la prestación deberá hacerlo en un plazo que no excederá de los diez (10) días calendario de ser estos recibidos.

LA ENTIDAD debe efectuar el pago dentro de los quince (15) días calendario siguiente al otorgamiento de la conformidad respectiva, siempre que se verifiquen las demás condiciones establecidas en el contrato.

En caso de retraso en el pago, EL CONTRATISTA tendrá derecho al pago de intereses conforme

20 Consignar que NO incluye IGV en caso el postor ganador de la Buena Pro haya presentado la Declaración Jurada de cumplimiento de condiciones para la aplicación de la exoneración del IGV (Anexo Nº 8) en su propuesta técnica.

21 En cada caso concreto, dependiendo de la naturaleza del contrato, podrá adicionarse la información que resulte pertinente a efectos de generar el pago.

16

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 024-2012-UNAC

a lo establecido en el artículo 48 de la Ley de Contrataciones del Estado, contado desde la oportunidad en el que el pago debió efectuarse.

CLÁUSULA QUINTA: DEL PLAZO DE LA EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓNEl plazo de ejecución del presente contrato es de [……..] días calendario, el mismo que se computa desde [CONSIGNAR SI ES DEL DÍA SIGUIENTE DE SUSCRITO EL CONTRATO O DESDE EL DÍA SIGUIENTE DE CUMPLIDA LA CONDICIÓN PARA EL INICIO DE LA EJECUCIÓN, DEBIENDO INDICAR LA CONDICIÓN EN ESTE ULTIMO CASO].

CLÁUSULA SEXTA: PARTES INTEGRANTES DEL CONTRATOEl presente contrato está conformado por las Bases integradas, la oferta ganadora22 y los documentos derivados del proceso de selección que establezcan obligaciones para las partes.

CLÁUSULA SÉTIMA: GARANTÍASEL CONTRATISTA entregó a la suscripción del contrato la respectiva garantía solidaria, irrevocable, incondicional y de realización automática a sólo requerimiento, a favor de LA ENTIDAD, por los conceptos, importes y vigencias siguientes:

De fiel cumplimiento del contrato23: S/. [CONSIGNAR EL MONTO], a través de la [INDICAR EL TIPO DE GARANTÍA Y NUMERO DEL DOCUMENTO, EMPRESA QUE LA EMITE]. Cantidad que es equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original, la misma que deberá mantenerse vigente hasta la conformidad de la recepción de la prestación.

En el caso que corresponda, consignar lo siguiente:

Garantía fiel cumplimiento por prestaciones accesorias24: S/. [CONSIGNAR EL MONTO], a través de la [INDICAR EL TIPO DE GARANTÍA Y NUMERO DEL DOCUMENTO, EMPRESA QUE LA EMITE], la misma que deberá mantenerse vigente hasta el cumplimiento total de las obligaciones garantizadas.

Garantía por el monto diferencial de la propuesta25: S/. [CONSIGNAR EL MONTO], a través de la [INDICAR EL TIPO DE GARANTÍA Y NUMERO DEL DOCUMENTO, EMPRESA QUE LA EMITE], la misma que deberá mantenerse vigente hasta la conformidad de la recepción de la prestación.

CLÁUSULA OCTAVA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS POR FALTA DE RENOVACIÓNLA ENTIDAD está facultada para ejecutar las garantías cuando EL CONTRATISTA no cumpliera con renovarlas, conforme a lo dispuesto por el artículo 164 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

IMPORTANTE: 22 La oferta ganadora comprende a las propuestas técnica y económica del postor ganador de la Buena Pro.

23 En aplicación de lo dispuesto en el artículo 158 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, la garantía de fiel cumplimiento deberá ser emitida por una suma equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original y tener vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista.

De manera excepcional, respecto de aquellos contratos que tengan una vigencia superior a un (1) año, las Entidades podrán aceptar que el ganador de la Buena Pro presente la garantía de fiel cumplimiento y de ser el caso, la garantía por el monto diferencial de la propuesta, con una vigencia de un (1) año, con el compromiso de renovar su vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación.

24 En aplicación de lo dispuesto en el artículo 159 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, en las contrataciones de bienes que conllevan la ejecución de prestaciones accesorias, tales como mantenimiento, reparación o actividades afines, se otorgará una garantía adicional por dicho concepto. La garantía de fiel cumplimiento por prestaciones accesorias se renovará periódicamente hasta el cumplimiento total de las obligaciones garantizadas, no pudiendo eximirse su presentación en ningún caso.

25 En aplicación de los dispuesto por el artículo 160 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, cuando la propuesta económica fuese inferior al valor referencial en más del veinte por ciento (20%) de éste en el proceso de selección para la contratación de bienes, para la suscripción del contrato el postor ganador deberá presentar una garantía adicional por un monto equivalente al veinticinco por ciento (25%) de la diferencia entre el valor referencial y la propuesta económica. Dicha garantía deberá tener vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista.

17

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 028-2012-UNAC

Sólo en caso la Entidad hubiese previsto otorgar adelanto, se deberán incluir las siguientes cláusulas:

“CLÁUSULA NOVENA: ADELANTO DIRECTO26

LA ENTIDAD otorgará [CONSIGNAR NÚMERO DE ADELANTOS A OTORGARSE] adelantos directos por el [CONSIGNAR PORCENTAJE QUE NO DEBE EXCEDER DEL 30% DEL MONTO DEL CONTRATO ORIGINAL] del monto del contrato original.

EL CONTRATISTA debe solicitar los adelantos dentro de [CONSIGNAR EL PLAZO Y OPORTUNIDAD PARA LA SOLICITUD], adjuntando a su solicitud la garantía por adelantos27

mediante [CONSIGNAR CARTA FIANZA O PÓLIZA DE CAUCIÓN] y el comprobante de pago correspondiente. Vencido dicho plazo no procederá la solicitud.

LA ENTIDAD debe entregar el monto solicitado dentro de [CONSIGNAR EL PLAZO] siguientes a la presentación de la solicitud del contratista.

En el supuesto que los adelantos no se entreguen en la oportunidad prevista, EL CONTRATISTA tendrá derecho a solicitar la ampliación del plazo de ejecución de la prestación por el número de días equivalente a la demora, conforme al artículo 172 del Reglamento.”

CLÁUSULA DÉCIMA: CONFORMIDAD DE RECEPCIÓN DE LA PRESTACIÓNLa conformidad de recepción de la prestación se regula por lo dispuesto en el artículo 176 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado y será otorgada por [CONSIGNAR EL ÁREA O UNIDAD ORGÁNICA QUE OTORGARA LA CONFORMIDAD].

De existir observaciones se consignarán en el acta respectiva, indicándose claramente el sentido de éstas, dándose al contratista un plazo prudencial para su subsanación, en función a la complejidad del bien. Dicho plazo no podrá ser menor de dos (2) ni mayor de diez (10) días calendario. Si pese al plazo otorgado, EL CONTRATISTA no cumpliese a cabalidad con la subsanación, LA ENTIDAD podrá resolver el contrato, sin perjuicio de aplicar las penalidades que correspondan.

Este procedimiento no será aplicable cuando los bienes manifiestamente no cumplan con las características y condiciones ofrecidas, en cuyo caso LA ENTIDAD no efectuará la recepción, debiendo considerarse como no ejecutada la prestación, aplicándose las penalidades que correspondan.

CLÁUSULA UNDÉCIMA: DECLARACIÓN JURADA DEL CONTRATISTAEL CONTRATISTA declara bajo juramento que se compromete a cumplir las obligaciones derivadas del presente contrato, bajo sanción de quedar inhabilitado para contratar con el Estado en caso de incumplimiento.

CLÁUSULA DUODÉCIMA: RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOSLa conformidad de recepción de la prestación por parte de LA ENTIDAD no enerva su derecho a reclamar posteriormente por defectos o vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por el artículo 50 de la Ley de Contrataciones del Estado.

El plazo máximo de responsabilidad del contratista es de [CONSIGNAR TIEMPO EN AÑOS, NO MENOR DE UN (1) AÑO] años.

CLÁUSULA DÉCIMO TERCERA: PENALIDADES

26 Si la Entidad ha previsto la entrega de adelantos, deberá consignar el procedimiento para su entrega y la respectiva garantía, precisando el plazo en el cual el contratista solicitará los adelantos. Asimismo, deberá consignar la oportunidad y plazo en el cual se entregarán dichos adelantos, conforme a lo previsto por los artículos 171 y 172 del Reglamento.

27 De conformidad con el artículo 162 del Reglamento, esta garantía deberá ser emitida por idéntico monto y un plazo mínimo de vigencia de tres (3) meses, renovable trimestralmente por el monto pendiente de amortizar, hasta la amortización total del adelanto otorgado. Cuando el plazo de ejecución contractual sea menor a tres (3) meses, la garantía podrá ser emitida con una vigencia menor, siempre que cubra la fecha prevista para la amortización total del adelanto otorgado.

16

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 024-2012-UNAC

Si EL CONTRATISTA incurre en retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del contrato, LA ENTIDAD le aplicará una penalidad por cada día de atraso, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente o, de ser el caso, del monto del ítem que debió ejecutarse, en concordancia con el artículo 165 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

En todos los casos, la penalidad se aplicará automáticamente y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

Penalidad Diaria = 0.10 x MontoF x Plazo en días

Donde:

F = 0.25 para plazos mayores a sesenta (60) días o;F = 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta (60) días.

Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, al contrato o ítem que debió ejecutarse o, en caso que éstos involucraran obligaciones de ejecución periódica, a la prestación parcial que fuera materia de retraso.

Esta penalidad será deducida de los pagos a cuenta, del pago final o en la liquidación final; o si fuese necesario se cobrará del monto resultante de la ejecución de las garantías de Fiel Cumplimiento o por el monto diferencial de la propuesta (de ser el caso).

Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, LA ENTIDAD podrá resolver el contrato por incumplimiento.

La justificación por el retraso se sujeta a lo dispuesto por la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, el Código Civil y demás normas aplicables, según corresponda.

IMPORTANTE:

De preverse en las Especificaciones Técnicas penalidades distintas a la penalidad por mora, se deberá consignar el listado detallado de las situaciones, condiciones, etc., que serán objeto de penalidad, los montos o porcentajes que le corresponderían aplicar por cada tipo de incumplimiento y la forma o procedimiento mediante el que se verificará la ocurrencia de tales incumplimientos.

CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA: RESOLUCIÓN DEL CONTRATOCualquiera de las partes podrá resolver el contrato, de conformidad con los artículos 40, inciso c), y 44 de la Ley de Contrataciones del Estado, y los artículos 167 y 168 de su Reglamento. De darse el caso, LA ENTIDAD procederá de acuerdo a lo establecido en el artículo 169 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

CLÁUSULA DÉCIMO QUINTA: RESPONSABILIDAD DE LAS PARTES Cuando una de las partes no ejecute injustificadamente las obligaciones asumidas, debe resarcir a la otra parte por los daños y perjuicios ocasionados, a través de la indemnización correspondiente. Ello no obsta la aplicación de las sanciones administrativas, penales y pecuniarias a que dicho incumplimiento diere lugar, en el caso que éstas correspondan.

Lo señalado precedentemente no exime a ninguna de las partes del cumplimiento de las demás obligaciones previstas en el presente contrato.

CLÁUSULA DÉCIMO SEXTA: MARCO LEGAL DEL CONTRATOSólo en lo no previsto en este contrato, en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, en las directivas que emita el OSCE y demás normativa especial que resulte aplicable, serán de aplicación supletoria las disposiciones pertinentes del Código Civil vigente, cuando corresponda, y demás normas de derecho privado.

17

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 028-2012-UNAC

CLÁUSULA DÉCIMO SÉTIMA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS 28 Cualquiera de las partes tiene el derecho a iniciar el arbitraje administrativo a fin de resolver las controversias que se presenten durante la etapa de ejecución contractual dentro del plazo de caducidad previsto en los artículos 144, 170, 175, 176, 177 y 181 del Reglamento o, en su defecto, en el artículo 52 de la Ley de Contrataciones del Estado.

Facultativamente, cualquiera de las partes podrá someter a conciliación la referida controversia, sin perjuicio de recurrir al arbitraje en caso no se llegue a un acuerdo entre ambas, según lo señalado en el artículo 214 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

El Laudo arbitral emitido es definitivo e inapelable, tiene el valor de cosa juzgada y se ejecuta como una sentencia.

CLÁUSULA DÉCIMO OCTAVA: FACULTAD DE ELEVAR A ESCRITURA PÚBLICACualquiera de las partes podrá elevar el presente contrato a Escritura Pública corriendo con todos los gastos que demande esta formalidad.

CLÁUSULA DÉCIMO NOVENA: DOMICILIO PARA EFECTOS DE LA EJECUCIÓN CONTRACTUALLas partes declaran el siguiente domicilio para efecto de las notificaciones que se realicen durante la ejecución del presente contrato:

DOMICILIO DE LA ENTIDAD: [ ]DOMICILIO DEL CONTRATISTA: [CONSIGNAR EL DOMICILIO SEÑALADO POR EL POSTOR GANADOR DE LA BUENA PRO AL PRESENTAR LOS REQUISITOS PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO]

La variación del domicilio aquí declarado de alguna de las partes debe ser comunicada a la otra parte, formalmente y por escrito, con una anticipación no menor de quince (15) días calendario.

De acuerdo con las Bases, las propuestas técnico y económica y las disposiciones del presente contrato, las partes lo firman por duplicado en señal de conformidad en la ciudad de [................] al [CONSIGNAR FECHA].

“LA ENTIDAD” “EL CONTRATISTA”

28 De conformidad con los artículos 216 y 217 del Reglamento, podrá adicionarse la información que resulte necesaria para resolver las controversias que se susciten durante la ejecución contractual. Por ejemplo, para la suscripción del contrato y, según el acuerdo de las partes podrá establecerse que el arbitraje será institucional o ante el Sistema Nacional de Arbitraje del OSCE (SNA-OSCE), debiendo indicarse el nombre del centro de arbitraje pactado y si se opta por un arbitraje ad-hoc, deberá indicarse si la controversia se someterá ante un tribunal arbitral o ante un árbitro único.

16

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 024-2012-UNAC

FORMATOS Y ANEXOS

17

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 028-2012-UNAC

FORMATO N° 1 29

MODELO DE CARTA DE ACREDITACIÓN

Lima, [CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 028-2012-UNACPresente.-

[CONSIGNAR NOMBRE DEL POSTOR (PERSONA NATURAL, PERSONA JURÍDICA Y/O CONSORCIO)], identificado con DNI [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA NATURAL] y Nº RUC Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], debidamente representado por su [CONSIGNAR SI SE TRATA DE REPRESENTANTE LEGAL EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA O DEL REPRESENTANTE COMÚN EN CASO DE CONSORCIOS, ASÍ COMO SU NOMBRE COMPLETO], identificado con DNI Nº […………], tenemos el agrado de dirigirnos a ustedes, en relación con el Adjudicación Directa Selectiva N° [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO], a fin de acreditar a nuestro apoderado: [CONSIGNAR NOMBRE DEL APODERADO] identificado con DNI Nº [………], quien se encuentra en virtud a este documento, debidamente autorizado a realizar todos los actos vinculados al proceso de selección.

Para tal efecto, se adjunta copia simple de la ficha registral vigente del suscrito.30

…..………………………….…………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

29 El presente formato será utilizado cuando la persona natural, el representante legal de la persona jurídica o el representante común del consorcio no concurra personalmente al proceso de selección.

30 Incluir dicho párrafo sólo en el caso de personas jurídicas.

16

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 024-2012-UNAC

ANEXO Nº 1

DECLARACIÓN JURADA DE DATOS DEL POSTOR

SeñoresCOMITÉ ESPECIALADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 028-2012-UNACPresente.-

Estimados Señores:

El que se suscribe, [……………..], postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], identificado con [CONSIGNAR TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD] N° [CONSIGNAR NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD], con poder inscrito en la localidad de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA] en la Ficha Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA] Asiento Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], DECLARO BAJO JURAMENTO que la siguiente información se sujeta a la verdad:

Nombre o Razón Social :Domicilio Legal :RUC : Teléfono : Fax :

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……...........................................................Firma, Nombres y Apellidos del postor oRepresentante legal, según corresponda

IMPORTANTE:

Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados.

17

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 028-2012-UNAC

ANEXO Nº 2

DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

SeñoresCOMITÉ ESPECIALADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 028-2012-UNACPresente.-

De nuestra consideración:

Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que luego de haber examinado las Bases y demás documentos del proceso de la referencia y, conociendo todas las condiciones existentes, el postor ofrece el Bien de [CONSIGNAR LA DENOMINACIÓN DE LA CONVOCATORIA], de conformidad con las Especificaciones Técnicas, las demás condiciones que se indican en el Capítulo III de la sección específica de las Bases y los documentos del proceso.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

…….………………………….…………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

IMPORTANTE:

Adicionalmente, puede requerirse la presentación de otros documentos para acreditar el cumplimiento de los Requerimientos Técnicos Mínimos, conforme a lo señalado en el contenido del sobre técnico.

16

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 024-2012-UNAC

ANEXO Nº 3

DECLARACIÓN JURADA (ART. 42 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO)

SeñoresCOMITÉ ESPECIALADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 028-2012-UNACPresente.-

De nuestra consideración:

Mediante el presente el suscrito, postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], declaro bajo juramento:

1.- No tener impedimento para participar en el proceso de selección ni para contratar con el Estado, conforme al artículo 10 de la Ley de Contrataciones del Estado.

2.- Conocer, aceptar y someterme a las Bases, condiciones y procedimientos del proceso de selección.

3.- Ser responsable de la veracidad de los documentos e información que presento a efectos del presente proceso de selección.

4.- Comprometerme a mantener la oferta presentada durante el proceso de selección y a suscribir el contrato, en caso de resultar favorecido con la Buena Pro.

5.- Conocer las sanciones contenidas en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, así como en la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………………………….………………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor oRepresentante legal, según corresponda

IMPORTANTE:

Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados.

17

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 028-2012-UNAC

ANEXO Nº 4

PROMESA FORMAL DE CONSORCIO(Sólo para el caso en que un consorcio se presente como postor)

SeñoresCOMITÉ ESPECIALADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 028-2012-UNACPresente.-

De nuestra consideración,

Los suscritos declaramos expresamente que hemos convenido en forma irrevocable, durante el lapso que dure el proceso de selección, para presentar una propuesta conjunta al ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO], responsabilizándonos solidariamente por todas las acciones y omisiones que provengan del citado proceso.

Asimismo, en caso de obtener la Buena Pro, nos comprometemos a formalizar el contrato de consorcio bajo las condiciones aquí establecidas (porcentaje de obligaciones asumidas por cada consorciado), de conformidad con lo establecido por el artículo 141 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

Designamos al Sr. [..................................................], identificado con [CONSIGNAR TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD] N° [CONSIGNAR NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD], como representante común del consorcio para efectos de participar en todas las etapas del proceso de selección y para suscribir el contrato correspondiente con la Entidad [CONSIGNAR NOMBRE DE LA ENTIDAD]. Asimismo, fijamos nuestro domicilio legal común en [.............................].

OBLIGACIONES DE [NOMBRE DEL CONSORCIADO 1]: % de Obligaciones [DESCRIBIR LA OBLIGACIÓN VINCULADA AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA] [ % ] [DESCRIBIR OTRAS OBLIGACIONES] [ % ]

OBLIGACIONES DE [NOMBRE DEL CONSORCIADO 2]: % de Obligaciones [DESCRIBIR LA OBLIGACIÓN VINCULADA AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA] [ % ] [DESCRIBIR OTRAS OBLIGACIONES] [ % ]

TOTAL: 100%

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

..…………………………………. …………………………………..Nombre, firma, sello y DNI del Nombre, firma, sello y DNI del Representante Legal Consorciado 1 Representante Legal Consorciado 2

16

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 024-2012-UNAC

ANEXO Nº 5

DECLARACIÓN JURADA DE PLAZO DE ENTREGA

SeñoresCOMITÉ ESPECIALADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 028-2012-UNACPresente.-

De nuestra consideración,

Mediante el presente, con pleno conocimiento de las condiciones que se exigen en las Bases del proceso de la referencia, me comprometo a entregar los bienes objeto del presente proceso de selección en el plazo de [CONSIGNAR EL PLAZO OFERTADO, EL CUAL DEBE SER EXPRESADO EN DÍAS CALENDARIO] días calendario.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……..........................................................Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

61

61

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 024-2012-UNAC

ANEXO Nº 6EXPERIENCIA DEL POSTOR

SeñoresCOMITÉ ESPECIALADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 028-2012-UNACPresente.-

Mediante el presente, el suscrito detalla la siguiente EXPERIENCIA:

Nº CLIENTE OBJETO DEL CONTRATO

N° CONTRATO / O/C / COMPROBANTE DE

PAGO FECHA31 MONEDA IMPORTE TIPO DE CAMBIO

VENTA32MONTO FACTURADO

ACUMULADO33

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10TOTAL[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………..........................................................Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

31 Se refiere a la fecha de suscripción del contrato, de la emisión de la Orden de Compra o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.

32 El tipo de cambio venta debe corresponder al publicado por la SBS correspondiente a la fecha de suscripción del contrato, de la emisión de la Orden de Compra o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.

33 Consignar en la moneda establecida para el valor referencial.

62

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 024-2012-UNAC

ANEXO Nº 7

CARTA DE PROPUESTA ECONÓMICA(MODELO)

SeñoresCOMITÉ ESPECIALADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 028-2012-UNACPresente.-

De nuestra consideración,

Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que, de acuerdo con el valor referencial del presente proceso de selección y las Especificaciones Técnicas, mi propuesta económica es la siguiente:

CONCEPTOCOSTO TOTAL [CONSIGNAR

MONEDA]

TOTAL

La propuesta económica incluye todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, pruebas, y de ser el caso, los costos laborales conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro concepto que le sea aplicable y que pueda tener incidencia sobre el costo de los bienes a contratar, excepto la de aquellos postores que gocen de exoneraciones legales.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……………………………….…………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

IMPORTANTE:

En caso de tratarse de una convocatoria bajo el sistema de precios unitarios, deberá requerirse que el postor consigne en la propuesta económica los precios unitarios y subtotales de su oferta.

Cuando el proceso se convoque a suma alzada, únicamente deberá requerirse que la propuesta económica contenga el monto total de la oferta, sin perjuicio de solicitar que el postor adjudicado presente la estructura de costos o detalle de precios unitarios para la formalización del contrato, lo que deberá ser precisado en el numeral 2.7 de la sección específica.

En caso de convocarse el proceso según relación de ítems, cuando los postores se presenten a más de un ítem, deberán presentar sus propuestas económicas en forma independiente.

La propuesta económica de los postores que presenten la declaración jurada de cumplimiento de condiciones para la aplicación de la exoneración del IGV (Anexo 8), debe encontrase dentro de los límites del valor referencial sin IGV.