Bases del XV Concurso del Sarauja "Charango de Oro Cuchumbaya 2013"

3
BASES DEL XV CONCURSO DEL SARAWJA “CHARANGO DE ORO CUCHUMBAYA 2013” FECHA : 06/04/2013. I. DENOMINACIÓN: XV CONCURSO DEL SARAWJA: CHARANGO DE ORO CUCHUMBAYA 2013” ll. ANTECEDENTES: Este concurso fue fundado e iniciado en el año 1999, en el Anexo de Quebaya, Distrito de Cuchumbaya. El concurso denominado “CHARANGO DE ORO”, es uno de los acontecimientos culturales de mayor importancia en la Región de Moquegua, en los Distritos de: San Cristobal, Cuchumbaya y Curumas. II. JUSTIFICACIÓN: El presente Concurso de Danza: “El sarawja charango de oro” se realiza con la finalidad de incentivar revalorar nuestra identidad cultural artística y para promover el folklore (danza, canto y música), confraternizando, uniendo lazos de amistad y hermandad entre todos los pueblos; Local, Regional y Nacional. FUNDAMENTACION: Con Resolución Directoral Nacional N°1919/INC, del Instituto Nacional de Cultura (INC), hoy Dirección Regional de Cultura, fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación al Sarawja, como género musical y danza originaria de los distritos de Cuchumbaya, San Cristobal y Carumas; en la Provincia Mariscal Nieto-Moquegua. El nombre Sarawja se traduciría del aimara “me voy” y a veces se usa como sinónimo la palabra sarawjatana o “vamos”. Este género musical y danza es interpretado la semana siguiente a la Semana Santa, de martes a domingo. El presente concurso del Sarawja “Charango de Oro Cuchumbaya2013”, es para promover el folklore (danza, canto y música), confraternizando, uniendo lazos de amistad y hermandad entre todos los pueblos del Tixani y San Felipe de nuestra Región Moquegua. Incentivar y revalorar nuestra identidad cultural de los Distritos de San Cristobal, Cuchumbaya y Carumas en la Región Moquegua. III. OBJETIVOS: Organizar, estimular y difundir los valores artísticos locales regionales y Nacional. Revalorar las costumbres tradicionales de la música y la danza como lenguaje y comportamiento de la milenaria cultura andina del Sarawja. de nuestra Región. Incentivar y propiciar en las comunidades las múltiples manifestaciones de las culturas ancestrales, así como las peculiaridades genuinas de nuestro folklore como es el Sarawja que promueve la integración cultural de estos pueblos. IV. DISPOSICIONES GENERALES: De la Organización: La Organización del Concurso del Sarawja ,“Charango de oro Cuchumbaya 2013” está bajo la responsabilidad de laMunicipalidad Distrital de Cuchumbaya con apoyo del grupo Tixani y las diferentes comisiones, donde deberán Planificar, Organizar, Ejecutar Supervisar y Evaluar el desarrollo del evento programado. De los Delegados: El delegado de cada una de las ruedas, son responsables de los grupos a las que representa en la Organización, Acreditación y presentación del Grupo de Danza.

description

Bases del XV Concurso del Sarauja "Charango de Oro Cuchumbaya 2013"

Transcript of Bases del XV Concurso del Sarauja "Charango de Oro Cuchumbaya 2013"

Page 1: Bases del XV Concurso del Sarauja "Charango de Oro Cuchumbaya 2013"

BASES DEL XV CONCURSO DEL SARAWJA “CHARANGO DE ORO CUCHUMBAYA 2013”

FECHA : 06/04/2013.

I. DENOMINACIÓN:

XV CONCURSO DEL SARAWJA: “CHARANGO DE ORO CUCHUMBAYA 2013”

ll. ANTECEDENTES:

Este concurso fue fundado e iniciado en el año 1999, en el Anexo de Quebaya, Distrito de Cuchumbaya.

El concurso denominado “CHARANGO DE ORO”, es uno de los acontecimientos culturales de mayor importancia en la Región de Moquegua, en los Distritos de: San Cristobal, Cuchumbaya y Curumas.

II. JUSTIFICACIÓN:

El presente Concurso de Danza: “El sarawja charango de oro” se realiza con la finalidad de incentivar revalorar nuestra identidad cultural artística y para promover el folklore (danza, canto y música), confraternizando, uniendo lazos de amistad y hermandad entre todos los pueblos; Local, Regional y Nacional. FUNDAMENTACION: Con Resolución Directoral Nacional N°1919/INC, del Instituto Nacional de Cultura (INC), hoy Dirección Regional de Cultura, fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación al Sarawja, como género musical y danza originaria de los distritos de Cuchumbaya, San Cristobal y Carumas; en la Provincia Mariscal Nieto-Moquegua. El nombre Sarawja se traduciría del aimara “me voy” y a veces se usa como sinónimo la palabra sarawjatana o “vamos”. Este género musical y danza es interpretado la semana siguiente a la Semana Santa, de martes a domingo. El presente concurso del Sarawja “Charango de Oro Cuchumbaya2013”, es para promover el folklore (danza, canto y música), confraternizando, uniendo lazos de amistad y hermandad entre todos los pueblos del Tixani y San Felipe de nuestra Región Moquegua. Incentivar y revalorar nuestra identidad cultural de los Distritos de San Cristobal, Cuchumbaya y Carumas en la Región Moquegua.

III. OBJETIVOS:

Organizar, estimular y difundir los valores artísticos locales regionales y Nacional. Revalorar las costumbres tradicionales de la música y la danza como lenguaje y comportamiento de

la milenaria cultura andina del Sarawja. de nuestra Región. Incentivar y propiciar en las comunidades las múltiples manifestaciones de las culturas ancestrales,

así como las peculiaridades genuinas de nuestro folklore como es el Sarawja que promueve la integración cultural de estos pueblos.

IV. DISPOSICIONES GENERALES:

De la Organización: La Organización del Concurso del Sarawja ,“Charango de oro Cuchumbaya

2013” está bajo la responsabilidad de laMunicipalidad Distrital de Cuchumbaya con apoyo del grupo Tixani y las diferentes comisiones, donde deberán Planificar, Organizar, Ejecutar Supervisar y Evaluar el desarrollo del evento programado.

De los Delegados: El delegado de cada una de las ruedas, son responsables de los grupos a las que representa en la Organización, Acreditación y presentación del Grupo de Danza.

Page 2: Bases del XV Concurso del Sarauja "Charango de Oro Cuchumbaya 2013"

V. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS:

DE LOS PARTICIPANTES.- Podrán participar todo ciudadano o ciudadana sin distinción de edad y

solo podrá participar en un solo grupo, caso contrario será descalificado las dos agrupaciones. DE LAS INSCRIPCIONES.- Las Inscripciones podrán hacerlo en la Municipalidad Distrital de

Cuchumbaya o en la oficina del Proyecto Cultural “(cel: 940191841 con el Prof. Hefrain Canqui Nina correo electrónico: charangodeorogmail.com. Búscanos en el Facebook como: Charango de Oro Cuchumbaya 2013, a partir del día viernes 01 de marzo del presente. La Inscripción vence el día sábado 06 de Abril a horas 07:00 am. El sorteo del orden de participación será a las 8:30 a .m.

DEL CONCURSO.- El concurso se realizará el día sábado 06 de abril del 2013, a partir de las 9:30 a.m., con la puntualidad en la Ceremonia Central; que se realizará en la Plaza de Armas del Distrito de Cuchumbaya.

REQUISITOS: a) Nombre del grupo y el pueblo al que representa. b) Breve reseña histórica de la Danza.(LETRA DEL TEMA MUSICAL) c) Relación de danzarines: Damas y Varones (nombres y apellidos) d) Nombre del delegado.

DE LA EJECUCIÓN:

a) Se llevará a cabo en el distrito de Cuchumbaya (Estadio Municipal). b) La Calificación se dará desde el inicio de la Ceremonia Central, que se realizara en el Distrito

de Cuchumbaya con todas las delegaciones y autoridades presentes. c) El concurso se dará inicio a las 9:30 a.m., en el Estadio Municipal de Cuchumbaya.

DE LA DANZA:(EL SARAWJA)

a) Cada grupo podrá participar una sola vez, salvo el caso de empate señalado por el jurado calificador.

b) Las ruedas o grupo de Danzarines estarán conformadas por un mínimo de 10 parejas, no habiendo número máximo.

c) Cada grupo desarrollará su participación en un tiempo máximo de diez minutos en caso de excederse en el tiempo se restará su puntuación a razón de (10) diez puntos por minuto.

DEL JURADO CALIFICADOR: a) El perfil del jurado es el siguiente: Haber participado en concursos de Charango de Oro, saber

afinar el charango, tener amplio conocimiento sobre la danza del Sarawja. b) El jurado calificador será conformado por (04) cuatro personas de los Valles Interandinos del

Tixani y San Felipe, conocedores de nuestro folklore que garantizarán los resultados y serán neutrales.

c) El jurado será designado por la comisión organizadora. d) No podrán participar como miembros del Jurado personas que integren, algún grupo

participante. e) El jurado calificador es autónomo y el resultado que emitan es inapelable

VI. CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR CADA JURADO:

A. PUNTUALIDAD. (10 PUNTOS).

La calificación Se tomará en cuenta desde la Ceremonia Central. A partir de las 8:30 a.m. se realizara el sorteo correspondiente para el orden de presentación para

el concurso

B. PRESENTACIÓN. (20 PUNTOS). La originalidad, típico a la Danza. La uniformidad de la vestimenta.

La disciplina en los saludos, la reseña histórica de la danza (letra de la música) o baile, alusivo al Sarawja.

Page 3: Bases del XV Concurso del Sarauja "Charango de Oro Cuchumbaya 2013"

C. COREOGRAFÍA. (20 PUNTOS). Se calificará de acuerdo a la dinámica de las figuras: iconografías, diagonales, círculos, grupos de varones o mixtos que involucran a la danza. Dominio de los espacios, cambios y desplazamientos fortuitos, pero ordenados, simétricos, correctos, firmes, sucesivos y rápidos.

D. RITMO Y/O EXPRESIÓN CORPORAL. (20 PUNTOS).

Los pasos, movimientos corporales, manos, pies, desplazamientos acompañados con los aditamentos de adorno o trabajo, deberán estar musicalmente armonizados, sujetos a la frase, al compás, combinación y sucesión de movimientos corporales, de voces, de guapeo, etc.

E. EXPRESIÓN ORAL. (30 PUNTOS).

a) Los danzarines expresan sus afectos con palabras, canto, sonidos al compás de la música, dando un mensaje alusivo al cuidado del medio ambiente y resaltando nuestra lengua nativa (Dentro de la expresión oral se podrá utilizar la lengua Aymara)

Puntaje parcial: 100 puntos por Jurado Calificador. Puntaje Total: 400 puntos, sumado los 4 jurados.

La calificación del Jurado será dado a conocer al finalizar el concurso.

VII. DE LAS PROHIBICIONES: a) Está terminantemente prohibido el ingreso de personas ajenas al Escenario del Concurso. b) El grupo participante una vez concluida su participación deberá dejar libre el escenario de

concurso. c) Cada Danzarín solo podrá participar en un solo grupo, caso contrario será descalificado las dos

agrupaciones.

VIII. DE LAS SANCIONES: Se sancionará al conjunto infractor con descalificación inmediata por Actos de indisciplina cometidos durante el Concurso, como por ejemplo la falta de respeto al Jurado Calificador o a la Comisión Organizadora, los puntos establecidos en la cláusula VII. DE LAS PROHIBICIONES y en el ítem “C” DE LA DANZA-DISPOSICIONES ESPECÍFICAS).

IX. DE LOS ESTÍMULOS Y/O PREMIOS:

1er PUESTO S/. 10,000.00 (Diez mil nuevos soles). 2do PUESTO S/. 7,000.00 (Siete mil nuevos soles). 3er PUESTO S/. 5,000.00 (Cinco mil nuevos soles). 4to PUESTO S/. 3,000.00 (Tres mil nuevos soles). 5to PUESTO s/. 1,000.00 (Mil nuevos soles)

X. DISPOSICIONES TRANSITORIAS:

Cada Grupo participante designará un DELEGADO para las Coordinaciones con el comité organizador. Se

realizara el sorteo antes de iniciar la ceremonia oficial. En caso de no presentarse o llegar a destiempo se procederá a descontar los 10 pts. de puntualidad.

El orden de presentación del Concurso “CHARANGO DE ORO CUCHUMBAYA 2013”, se decidirá por SORTEO, en reunión de delegados el mismo día del Evento, a la hora indicada.

Cualquier punto no previsto en la presente Base será resuelto por la Comisión Organizadora.

Cuchumbaya, Abril 2013. La Comisión Organizadora.