Bases

91
PROYECTO DE UNIVERSALIZACIÓN DEL ALCANTARILLADO SANITARIO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DEL SISTEMA SUR DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES “ LAS ESCLUSAS” Y SUS COMPONENTES COMPLEMENTARIOS DOCUMENTO DE PRECALIFICA CIÓN PTAR LAS ESCLUSAS

description

BASES

Transcript of Bases

Microsoft Word - Prequal Ptar Las Esclusas 26052015.doc

PROYECTO DE UNIVERSALIZACIN DEL ALCANTARILLADO SANITARIO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DEL SISTEMA SUR DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES LAS ESCLUSAS Y SUS COMPONENTES COMPLEMENTARIOS

DOCUMENTO DE PRECALIFICACIN PTAR LAS ESCLUSAS

Mayo - 2015

i

DOCUMENTOS DE PRECALIFICACIN CONSTRUCCIN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES LAS ESCLUSASGUAYAQUIL-ECUADOR(incluye el cambio de los equipos de la Estacin de Bombeo H y la construccin de la Lnea de Impulsin desde la Estacin de Bombeo Guasmo H hasta la Planta de Tratamiento Las Esclusas)

ndicePARTE 1 Procedimientos de Precalificacin 1Seccin I. Instrucciones a los Solicitantes 3Seccin II. Datos de la Precalificacin 15Seccin III. Criterios de Calificacin y Requisitos 19Seccin IV. Formularios de Solicitud 25Seccin V. Pases Elegibles 45PARTE 2 Requisitos de las Obras 1Seccin VI. Alcance de las Obras 2

PARTE 1 Procedimientos de Precalificacin

1-3

Seccin I. Instrucciones a los Solicitantes

ndice de ClusulasDisposiciones Generales 1-4Alcance de la Solicitud 1-4Fuente de Fondos 1-4Fraude y Corrupcin 1-4Solicitantes Elegibles 1-6Elegibilidad de los Bienes y Servicios Conexos 1-8Contenido del Documento de Precalificacin 1-8Secciones del Documento de Precalificacin 1-8Aclaraciones del Documento de Precalificacin 1-9Enmiendas al Documento de Precalificacin 1-9Preparacin de las Solicitudes 1-10Costo de las Solicitudes 1-10Idioma de la Solicitud 1-10Documentos que conforman la Solicitud 1-10Formulario para la Presentacin de la Solicitud 1-10Documentos que establecen la Elegibilidad del Solicitante 1-11Documentos que establecen las Calificaciones del Solicitante 1-11Firma de la Solicitud y nmero de copias 1-11Presentacin de las Solicitudes 1-11Sellado e Identificacin de las Solicitudes 1-11Fecha lmite para la presentacin de las solicitudes 1-12Solicitudes tardas 1-12Apertura de las Solicitudes 1-12Procedimientos para la Evaluacin de las Solicitudes 1-12Confidencialidad 1-12Aclaraciones de las Solicitudes 1-12Cumplimiento de las Solicitudes 1-13Preferencia de precio para los licitantes nacionales 1-13Subcontratistas 1-13Evaluacin de las Solicitudes y Precalificacin de los Solicitantes 1-13Evaluacin de las Solicitudes 1-13Derecho del Contratante de aceptar o rechazar las solicitudes 1-13Precalificacin de los Solicitantes 1-14Notificacin de Precalificacin 1-14Invitacin a presentar ofertas 1-14Cambios en las calificaciones de los solicitantes 1-14

Seccin I.Instrucciones a los SolicitantesA. Disposiciones Generales

1-4Seccin I. Instrucciones a los Solicitantes

1. Alcance de la Solicitud

2. Fuente de Fondos

3. Fraude y Corrupcin

1.1 En relacin con la Invitacin a Precalificacin indicada en la Seccin II, Datos de Precalificacin (DDP), la EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADODE GUAYAQUIL, EP EMAPAG EP (en adelante denominadoel Contratante), emite este Documento de Precalificacin (DPC) a los solicitantes interesados en presentar ofertas para ejecutar la obra descrita en la Seccin VI, Alcance de la Obra. El nmero de contrato y el nombre e identificacin del contrato, y el nmero de la Licitacin Pblica Internacional (LPI) correspondiente a esta precalificacin est indicado en los DDP.

2.1 La EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE GUAYAQUIL, EP EMAPAG EP (enadelante denominado el Prestatario) nombrado en los DDP ha solicitado o recibido financiamiento (en adelante denominado losfondos) del Banco Internacional de Reconstruccin y Fomento o de la Asociacin Internacional de Fomento; y, Banco Europeo de Inversiones (en adelante denominados indistintamente los Bancos) para financiar parcialmente el costo del proyecto indicado en los DDP. El Prestatario se propone destinar una parte de los fondos de este prstamo para cubrir los pagos elegibles en virtud del o de los contratos objeto de esta precalificacin.

3.1 Los Bancos exigen que todos los Prestatarios (incluyendo los beneficiarios de prstamos concedidos por los Bancos), as como los Licitantes, proveedores, contratistas y sus agentes (hayan sido declarados o no), su personal, Subcontratistas, Subconsultores, proveedores de servicios o proveedores de insumos que participen en proyectos financiados por los Bancos, observen las ms estrictas normas de tica durante el proceso de licitacin y de ejecucin del contrato2. Para dar cumplimiento a esta poltica, los Bancos:a) definen, para efectos de esta disposicin, las expresiones queprosiguen segn se indica a continuacin:I. prctica corrupta significa el ofrecimiento, suministro,aceptacin o solicitud, directa o indirectamente, de cualquier cosa de valor con el fin de influir

2 En este contexto, cualquier accin ejercida por el Licitante, proveedor, contratista o cualquiera de sus agentes, su personal, Subcontratistas, Subconsultores, proveedores de servicios o proveedores de insumos para influenciar el proceso de licitacin o la ejecucin del contrato para obtener ventaja, es impropia.

impropiamente en la actuacin de otra persona3;

II. prctica fraudulenta significa cualquiera actuacin u omisin, incluyendo una tergiversacin de los hechos que, astuta o descuidadamente, desorienta o intenta desorientar a otra persona con el fin de obtener un beneficio financiero o de otra ndole, o para evitar una obligacin4;

III. prctica de colusin significa un arreglo de dos o ms personas5 diseado para lograr un propsito impropio, incluyendo influenciar impropiamente las acciones de otra persona;

IV. prctica coercitiva significa el dao o amenazas para daar, directa o indirectamente, a cualquiera persona, o las propiedades de una persona6, para influenciar impropiamente sus actuaciones.

V. prctica de obstruccin significa:(aa) la destruccin, falsificacin, alteracin o escondimiento deliberados de evidencia material relativa a una investigacin o brindar testimonios falsos a los investigadores para impedir materialmente una investigacin por parte de los Bancos, de alegaciones de prcticas corruptas, fraudulentas, coercitivas o de colusin; y/o la amenaza, persecucin o intimidacin de cualquier persona para evitar que pueda revelar lo que conoce sobre asuntos relevantes a la investigacin o lleve a cabo la investigacin, o(bb) las actuaciones dirigidas a impedir materialmenteel ejercicio de los derechos de los Bancos a inspeccionar y auditar de conformidad con la subclusula 3.2 abajo.

(b) rechazar toda propuesta de adjudicacin si determina que el licitante seleccionado para dicha adjudicacin ha participado,

3 Persona se refiere a un funcionario pblico que acta con relacin al proceso de precalificacin, contratacin o la ejecucin del contrato. En este contexto, funcionario pblico incluye a personal del Banco Mundial y Banco Europeo de Inversiones y a empleados de otras organizaciones que toman o revisan decisiones relativas a los contratos.4 Persona significa un funcionario pblico; los trminos beneficio y obligacin se refieren al proceso de precalificacin, contratacin o a la ejecucin del contrato; y el trmino actuacin u omisin debe estar dirigida a influenciar el proceso de contratacin o la ejecucin de un contrato.5 Personas se refiere a los participantes en el proceso de precalificacin, contratacin (incluyendo a funcionarios pblicos) que intentan establecer precios de oferta a niveles artificiales y no competitivos.6 Persona se refiere a un participante en el proceso de precalificacin, contratacin o en la ejecucin de un contrato.

4. Solicitantes Elegibles

directa o a travs de un agente, en prcticas corruptas, fraudulentas, de colusin, coercitivas o de obstruccin para competir por el contrato de que se trate;

(c) anular la porcin del prstamo asignada a un contrato si en cualquier momento determina que los representantes del Prestatario o de un beneficiario del prstamo han participado en prcticas corruptas, fraudulentas, de colusin, coercitivas o de obstruccin durante el proceso de contrataciones o la ejecucin de dicho contrato, sin que el Prestatario haya adoptado medidas oportunas y apropiadas que los Bancos consideren satisfactorias para corregir la situacin, dirigidas a dichas prcticas cuando stas ocurran; y

(d) sancionar a una firma o persona, en cualquier momento, de conformidad con el rgimen de sanciones de los Bancosa, incluyendo declarar dicha firma o persona inelegible pblicamente, en forma indefinida o durante un perodo determinado para: i) que se le adjudique un contrato financiado por los Bancos y ii) que se le nomineb subcontratista de una firma que de lo contrario sera elegible para que se le adjudicara un contrato financiado por los Bancos.

3.2 Para dar cumplimiento a esta Poltica, los proveedores y contratistas deben permitir a los Bancos revisar las cuentas y archivos relacionados con el proceso de precalificacin y con el cumplimiento del contrato y someterlos a una verificacin por auditores designados por los Bancos.

4.1 Un Solicitante puede ser una entidad privada, pblica o de propiedad legal del gobierno, de conformidad con la Subclusula4.8 de las IAS, o cualquier combinacin de stas en asociacionestemporales, como una asociacin en participacin con la intencin formal de celebrar un convenio, demostrada en una carta de intencin, o bajo un convenio existente. En el caso de una asociacin en participacin, de acuerdo a lo especificado en los DDP (i) todos los integrantes sern mancomunada y solidariamente responsables, y (ii) el nmero mximo de socios ser de (3) tres.

a Una firma o persona podr ser declarada inelegible para que se le adjudique un contrato financiado por los Bancos al trmino de un procedimiento de sanciones en contra del mismo, de conformidad con el rgimen de sanciones de los Bancos. Las posibles sanciones incluirn: (i) suspensin temporal o suspensin temporal temprana en relacin con un procedimiento de sancin en proceso; (ii) inhabilitacin conjunta de acuerdo a lo acordado con otras Instituciones Financieras Internacionales incluyendo los Banco Multilaterales de Desarrollo; y (iii) las sanciones corporativas del Grupo Banco Mundial para casos de fraude y corrupcin en la administracin de adquisiciones.b Un subcontratista nominado es aquel que ha sido: (i) incluido por el licitante en su aplicacin u oferta de precalificacin por cuanto aporta la experiencia clave y especfica y el conocimiento que permite al licitante cumplir con los criterios de calificacin para un proceso de precalificacin o licitacin en particular; o (ii) nominado por el prestatario.

4.2 Los criterios de elegibilidad enumerados en esta Clusula 4 aplicarn al Solicitante, incluyendo todas las partes que conforman el Solicitante, es decir, sus socios designados, subcontratistas y proveedores de alguna parte del Contrato y sus servicios conexos.

4.3 Un Solicitante, y todas las partes que constituyen el Solicitante, pueden tener la nacionalidad de cualquier pas, de conformidad con la Subclusula 4.11. Se considerar que un Solicitante tiene la nacionalidad de un pas si es ciudadano o est constituido, incorporado o registrado y opera de conformidad con las disposiciones legales de ese pas, como lo demuestran los Estatutos de Sociedad o los Documentos de Constitucin de la Sociedad, y sus Documentos de Matrcula.

4.4 Los Solicitantes y cualquiera de las partes que conforman el Solicitante no debern presentar conflictos de inters. Si se considera que los Solicitantes presentan conflicto de inters sern descalificados. Se considerar que los Solicitantes presentan conflicto de inters con una o ms partes en este proceso de licitacin, si han participado como consultores en la preparacin del diseo o de las especificaciones tcnicas de las Obras objeto de esta precalificacin. Cuando una firma o una firma del mismo grupo econmico o financiero, adems de prestar servicios de consultora tambin tiene la capacidad para producir y proveer bienes o construir obras, no podr proporcionar los bienes o las obras, si prest servicios de consultora para el contrato objeto de esta precalificacin, a menos que se demuestre que no hay un grado importante de propiedad comn, influencia o control.

4.5 Un Solicitante presentar solamente una solicitud para el mismo proceso de Precalificacin, ya sea individualmente como Solicitante, o como socio de una Asociacin en participacin. Ningn Solicitante podr ser subcontratista cuando presenta una solicitud individualmente o como socio de una Asociacin en Participacin para el mismo proceso de Precalificacin. Un Subcontratista podr participar en un o ms solicitudes, pero solamente en calidad de subcontratista. Un solicitante que presenta o participa en ms de una solicitud har que todas las solicitudes en las cuales ha participado sean descalificadas.

4.6 Un Solicitante que haya sido inhabilitado por los Bancos de acuerdo a lo establecido en la Clusula 3.1 (d) de las IAS, o de acuerdo con las Normas para la Prevencin y Lucha contra el Fraude y la Corrupcin en proyectos financiados por prstamos del BIRF y donaciones de la (AIF) estar inhabilitada para la adjudicacin de contratos financiados por el Banco o recibir cualquier beneficio de un contrato financiado por el Banco,

5. Elegibilidad de los Bienes y Servicios Conexos

financiero o de otra ndole, durante el periodo determinado por el Banco.

4.7 Los Bancos mantienen una lista de las firmas y de los individuos que han sido sancionados por los Bancos de conformidad con la Subclusula 3.1 (d) y que no son elegibles para participar en licitaciones financiadas por los Bancos. Esta lista es actualizada regularmente y est disponible en la direccin electrnica que se indica en los DDP.

4.8 Las empresas estatales del pas del Contratante sern elegibles solamente si pueden demostrar que tienen autonoma legal y financiera y operan conforme a las leyes comerciales y no dependen de ninguna agencia del Contratante.

4.9 Los Solicitantes no debern estar sancionados bajo una Declaracin de Garanta de Oferta.

4.10 Los Solicitantes y todas las partes que constituyen el Solicitante debern proporcionar evidencia satisfactoria al Contratante de su continua elegibilidad, cuando el Contratante razonablemente la solicite.

4.11 Los Solicitantes de un pas elegible pueden ser excluidos si, (a) las leyes o regulaciones oficiales del pas del Prestatario prohben relaciones comerciales con ese Pas, siempre que los Bancos estn de acuerdo que dicha exclusin no impide la competencia efectiva para la provisin de los bienes y obras requeridas; o (b) en cumplimiento de una decisin del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adoptada en virtud del Captulo VII de la Carta de las Naciones Unidas, en donde el pas del Prestatario prohbe la importacin de bienes o construccin de obras o servicios de ese pas o pagos de cualquier naturaleza a personas o entidades de ese pas. La Seccin, VI, Pases Elegibles, proporciona una lista de los pases no elegibles de conformidad con esta Subclusula 4.11.

5.1 Todos los Bienes y Servicios Conexos que se proporcionen bajo el contrato y que sean financiados por los Bancos podrn tener su origen en cualquier pas de acuerdo con la Seccin V. Pases Elegibles.

B. Contenido del Documento de Precalificacin

6. Secciones del Documento de Precalificacin6.1 El documento para la Precalificacin de Solicitantes (en adelante denominado el Documento de Precalificacin) consiste de dos partes que comprenden todas las secciones que se indican a continuacin, y que debern ser ledas conjuntamente con

7. Aclaraciones del Documento de Precalificacin

8. Enmiendas al Documento de Precalificacin

cualquier adenda que se emita, de conformidad con la Clusula 8 de las IAS.

PARTE 1. Procedimientos de PrecalificacinSeccin I.Instrucciones a los Solicitantes (IAS) Seccin II.Datos de la Precalificacin (DDP) Seccin III.Criterios de Calificacin y Requisitos Seccin IV.Formularios de SolicitudSeccin V.Pases Elegibles PARTE 2. Requisitos de las ObrasSeccin VI.Alcance de las obras

6.2 El Llamado a Precalificacin emitido por el Contratante no forma parte del Documento de Precalificacin. Un modelo del Llamado se adjunta a este Documento de Precalificacin para fines informativos solamente.

6.3 El Contratante no se responsabiliza por la integridad del Documento de Precalificacin y su(s) adenda(s), de no haber sido obtenidos directamente del Contratante.

6.4 Es responsabilidad del Solicitante examinar todas las instrucciones, formularios, y trminos del Documento de Precalificacin y de proporcionar toda la informacin o documentacin solicitada en el Documento de Precalificacin.

7.1 Todo Solicitante eventual que requiera alguna clarificacin sobre el Documento de Precalificacin deber comunicarse con el Contratante por escrito a la direccin del Contratante que se suministra en los DDP. El Contratante responder por escrito a todas las solicitudes de aclaracin, siempre que dichas solicitudes las reciba, el Contratante, por lo menos catorce (14) das antes de la fecha lmite para la presentacin de las solicitudes. El Contratante enviar copia de su respuesta, incluyendo una descripcin de las consultas realizadas sin identificar su fuente, a todos los solicitantes que hubiesen adquirido el Documento de Precalificacin directamente del Contratante. Si como resultado de las aclaraciones, el Contratante considera necesario enmendar el Documento de Precalificacin, deber hacerlo siguiendo el procedimiento indicado en la Clusula 8 y Subclusula 17.2, de las IAS.

8.1 El Contratante podr enmendar el Documento de Precalificacin mediante la emisin de un adenda, en cualquier momento antes del vencimiento del plazo para la presentacin de las solicitudes.

8.2 Cualquier adenda emitida formar parte integral del Documento de Precalificacin y deber ser comunicada por escrito a todos los que hayan obtenido el Documento de Precalificacin directamente del Contratante.

8.3 El Contratante podr, a su discrecin, prorrogar el plazo para la presentacin de las solicitudes a fin de dar a los posibles solicitantes un plazo razonable para que puedan tomar en cuenta las enmiendas en la preparacin de sus solicitudes.

C. Preparacin de las Solicitudes

1-10Seccin I. Instrucciones a los Solicitantes

9. Costo de las Solicitudes

10. Idioma de la Solicitud

11. Documentos que Conforman la Solicitud

9.1 El Solicitante financiar todos los costos relacionados con la preparacin y presentacin de su solicitud, y el Contratante no estar sujeto ni ser responsable en ningn caso por dichos costos, independientemente de la modalidad o del resultado del proceso de precalificacin.

10.1 La Solicitud, as como toda la correspondencia y documentos relacionados a la precalificacin intercambiados entre el Solicitante y el Contratante debern ser escritos en el idioma especificado en los DDP. Los documentos de soporte y material impreso que formen parte de la Solicitud, pueden estar en otro idioma con la condicin de que los apartes pertinentes estn acompaados de una traduccin fidedigna al idioma especificado en los DDP. Para efectos de interpretacin de la solicitud, dicha traduccin prevalecer.

11.1 La Solicitud estar compuesta por los siguientes documentos:(a) Formulario de Presentacin de la Solicitud de conformidadcon la clusula 12 de las IAS;(b) Evidencia documentada que establezca la elegibilidad delSolicitante para precalificar de conformidad con la clusula 13 de las IAS;(c) Evidencia documentada que establezca las calificaciones del Solicitante de conformidad con la clusula 14 de las IAS; y(d) cualquier otro documento requerido en los DDP.

12. Formulario para la Presentacin de la Solicitud12.1 El Solicitante preparar la Hoja de Presentacin de la Solicitud utilizando el formulario suministrado en la Seccin IV, Formularios de Solicitud. Este formulario deber ser debidamente perfeccionado sin alterar el formato.

1-14Seccin I. Instrucciones a los Solicitantes

13. Documentos que Establecen la Elegibilidad del Solicitante

14. Documentos que establecen las Calificaciones del Solicitante

15. Firma de la Solicitud y nmero de copias

13.1 El Solicitante deber completar todas las declaraciones de elegibilidad en el Formulario de Presentacin de la Solicitud y en los Formularios ELE (elegibilidad) 1.1 y 1.2 incluidos en la Seccin IV, Formularios de la Solicitud, con el fin de establecer su elegibilidad de conformidad con la Clusula 4 de las IAS.

14.1 El Solicitante deber proporcionar toda la informacin solicitada en las Hojas correspondientes incluidas en la Seccin IV, Formularios de la Solicitud, con el fin de establecer sus calificaciones para ejecutar el contrato de conformidad con la Seccin III, Criterios de Calificacin y Requisitos.

15.1 El Solicitante preparar un original de los documentos que conforman la Solicitud segn se describe en la Clusula 11 de las IAP y lo marcar claramente como ORIGINAL. El original de la solicitud deber estar mecanografiado o escrito con tinta indeleble y deber estar firmado por aquella persona que estuviese debidamente autorizada para firmar en nombre del Solicitante.

15.2 El Solicitante deber presentar (1) una copia de la Solicitud y marcarla claramente como COPIA. En caso de discrepancia entre el original y las copias, el original regir.

D. Presentacin de las Solicitudes

16. Sellado e Identificacin de las Solicitudes16.1 El Solicitante deber depositar el original y la copia de su Solicitud en un sobre sellado, el cual deber:(a) portar el nombre y direccin del Solicitante;(b) estar dirigidoal Contratante de conformidadcon la Subclusula 17.1 de las IAS; y(c) portar la identificacin especfica para este proceso de precalificacin que es EMAPAG EP-LPI-001-2015.

16.2 El Contratante no se responsabilizar por no procesar cualquier sobre que no est identificado tal como se indica.

17. Fecha lmite para la Presentacin de las Solicitudes

18. Solicitudes Tardas

19. Apertura de las Solicitudes17.1 Los Solicitantes siempre podrn enviar sus solicitudes por correo o entregarlas personalmente. Los Solicitantes no podrn presentar sus solicitudes electrnicamente. El Contratante deber recibir las solicitudes en la direccin y a ms tardar en la fecha y hora lmite indicadas en los DDP. Se emitirn recibos por las solicitudes recibidas.

17.2 El Contratante podr, a su discrecin, extender el plazo para la presentacin de las solicitudes mediante una enmienda a los Documentos de Precalificacin, de conformidad con la Clusula 8 de las IAS. En este caso todos los derechos y obligaciones del Contratante y de los Solicitantes previamente sujetos a la fecha lmite original para presentar las solicitudes quedarn sujetos a la nueva fecha prorrogada.

18.1 Cualquier solicitud que el Contratante reciba despus de la fecha lmite para la presentacin de las solicitudes de conformidad con la Clusula 17 de las IAS ser objeto del tratamiento indicado en los DPP.

19.1 El Contratante preparar un registro del acto de apertura de las solicitudes en el cual incluir como mnimo, el nombre del Solicitante. Una copia de dicho registro ser distribuida a todos los Solicitantes.

E. Procedimientos para la Evaluacin de las Solicitudes

20. Confidenciali- dad

21. Aclaraciones de las Solicitudes20.1 No se divulgar a los Solicitantes ni a otra persona que no est oficialmente involucrada con el proceso, informacin alguna relacionada con la evaluacin de las solicitudes o recomendaciones de precalificacin, hasta que no se haya notificado a los solicitantes precalificados.

20.2 Cualquier solicitante que desee comunicarse con el Contratante durante el perodo comprendido entre la fecha lmite para la presentacin de las solicitudes y la notificacin de los resultados de la precalificacin, de conformidad con la clusula 28 de las IAS, deber hacerlo nicamente por escrito.

21.1 A discrecin del Contratante y con el fin de asistir en la evaluacin de las solicitudes, el Contratante podr requerir aclaraciones a cualquier solicitante sobre su solicitud, las cuales debern ser presentadas dentro de un plazo razonable establecido por ste. Todas las solicitudes de aclaraciones y todas las aclaraciones debern hacerse por escrito.

21.2 Si un solicitante no proporciona las aclaraciones solicitadas sobre

22. Cumplimiento de las Solicitudes

23. Preferencia de precio para los Licitantes Nacionales

la informacin en cuestin dentro del plazo establecido por el Contratante en la peticin de aclaracin, su solicitud podr ser rechazada.

22.1 El Contratante podr rechazar cualquier solicitud que no cumpla con los requisitos del Documento de Precalificacin.

23.1 No se aplicar un margen de preferencia a los licitantes nacionales en el proceso de licitacin resultante de esta precalificacin.

24. Subcontratistas24.1 Los solicitantes que prevn la subcontratacin de algunos de loscomponentes crticos indicados en la Seccin III, Criterios de Calificacin, debern indicar el (los) componente(s) crtico(s) oparte de las obras que subcontratarn en el Formulario de Presentacin de la Solicitud. Los solicitantes debern identificarclaramente a los subcontratistas especializados propuestos en los Formularios ELE-1.2 y EXP (experiencia)- 4.2 (b) en la SeccinIV. Dichos subcontratistas especializados propuestos debern cumplir con los requisitos correspondientes de calificacinestipulados en la Seccin III, Criterios de Calificaciny Requisitos.

24.2 El Contratante no se propone contratar la ejecucin de ciertas secciones especficas de las Obras con subcontratistas seleccionados anticipadamente por el Contratante (Subcontratistas Designados).

F. Evaluacin de las Solicitudes y Precalificacin de los Solicitantes

25. Evaluacin de las Solicitudes25.1 El Contratante utilizar nicamente los factores, mtodos, criterios y requisitos estipulados en la Seccin III, Criterios de Calificacin y Requisitos, para evaluar las capacidades de los Solicitantes. No ser permitido utilizar otros mtodos, criterios o requisitos. El Contratante se reserva el derecho de dispensar desviaciones menores en los criterios de calificacin si estas desviaciones no afectan sustancialmente la capacidad del Solicitante para ejecutar el contrato.

25.2 En la evaluacin de un Solicitante, se considerarn nicamente las calificaciones de los subcontratistas que han sido identificados en su solicitud. Sin embargo, la experiencia general y los recursos financieros de los subcontratistas no se sumarn a los de los Solicitantes con el propsito de precalificar a un Solicitante.

26. Derecho del26.1El Contratante se reserva el derecho de aceptar o rechazar

Contratante de Aceptar o Rechazar las Solicitudes

27. Precalificacin de los Solicitantes

28. Notificacin de Precalificacin

29. Invitacin a Presentar Ofertas

30. Cambios en las Calificaciones de los Solicitantes

cualquier solicitud, y de anular el proceso de precalificacin y de rechazar todas las solicitudes en cualquier momento, sin que incurra en ninguna obligacin con los solicitantes.

27.1 Todos los solicitantes que han alcanzado o sobrepasado los requerimientos mnimos estipulados, sern precalificados por el Contratante y los otros sern excluidos.

28.1 Una vez que el Contratante ha terminado la evaluacin de las solicitudes, notificar por escrito a todos los solicitantes los nombres de los solicitantes que han sido precalificados.

29.1 Inmediatamente despus de la notificacin de los resultados de la precalificacin, el Contratante invitar a los solicitantes precalificados a presentar ofertas.

29.2 Se requerir a los licitantes que presenten una Garanta de Oferta al Contratante, en la forma y cantidad estipulada en los Documentos de Licitacin, y al licitante adjudicatario se le requerir que presente una Garanta de Cumplimiento de acuerdo a lo especificado en los Documentos de Licitacin.

30.1 Cualquier cambio en la estructura o formacin de un solicitante despus de haber sido precalificado de conformidad con la clusula 27 de las IAS e invitado a presentar ofertas, estar sujeto a la aprobacin por escrito del Contratante previa a la fecha lmite para la presentacin de las ofertas. Dicha peticin ser negada si como consecuencia del cambio el solicitante ya no cumple substancialmente con los criterios de calificacin establecidos en la Seccin III, Criterios de Calificacin y Requisitos, o si en la opinin del Contratante, el resultado de la competencia se redujese substancialmente como consecuencia del cambio. Cualquiera de estos cambios deber ser presentado al Contratante a ms tardar (14) catorce das antes de la fecha de la emisin del Llamado a Licitacin.

1-15

Seccin II. Datos de la Precalificacin

A. Introduccin

IAS 1.1El Contratante es la EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE GUAYAQUIL, EP EMAPAG EP, representada atravs del ingeniero Jos Luis Santos Garca, en calidad de Gerente General.

Direccin: Avenida Francisco de Orellana s/n y Avenida Miguel H. Alcvar, Centro Empresarial Las Cmaras, Torre de Oficinas, Mezzanine, Guayaquil Ecuador.

IAS 1.1El contrato a realizarse es para la construccin de la Planta de Tratamiento deAguas Residuales Las Esclusas de la cuenca sur de Guayaquil, que incluye el cambio de los equipos de la Estacin de Bombeo de Guasmo H y la construccin de la Lnea de Impulsin de Guasmo H hasta la Planta de Tratamiento Las Esclusas.

IAS 1.1El nombre y nmero de la LPI es: EMAPAG EP-LPI-001-2015

IAS 2.1El nombre del Prestatario es la EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE GUAYAQUIL, EP EMAPAG EP

IAS 2.1El nombre del Proyecto es Universalizacin de los servicios de alcantarilladosanitario y tratamiento de las aguas residuales del sur de Guayaquil Las Esclusas.

IAS 4.1(i) Las partes que conforman una Asociacin en Participacin o Consorcio sern mancomunada y solidariamente responsables.

(ii) El nmero mximo de socios de la Asociacin en Participacin o Consorcio ser de (3) tres.

IAS 4.7LadireccinelectrnicadefirmassancionadasporelBancoeshttp://www.worldbank.org/debarr

B. Documento de Precalificacin

IAS 7.1La direccin del Contratante paraobtener aclaraciones, es la AvenidaFrancisco de Orellana s/n y Avenida Miguel H. Alcvar, Centro Empresarial Las Cmaras, Torre de Oficinas, Mezzanine, Guayaquil Ecuador.

Atencin: Ingeniero Jos Luis Santos Garca, Gerente General EMAPAG EP.

Direccin: Avenida Francisco de Orellana s/n y Avenida Miguel H. Alcvar,Centro Empresarial Las Cmaras, Torre de Oficinas, Mezzanine. Ciudad: GuayaquilCdigo postal: 090512 Pas: EcuadorTelfono: (593) 04 2681315

Nmero de Facsmile: (593) 04 2682225

Direccin electrnica: [email protected]

C. Preparacin de las Solicitudes

IAS 10.1El idioma en que debe estar escrita la solicitud as como toda la correspondencia es espaol.

IAS 11.1 (d)El Solicitante deber someter los siguientes documentos adicionales juntocon su solicitud:

1. Estatutos de la Sociedad o Documentos de Constitucin y documentos de registro de la entidad legal indicada anteriormente (incluyendo sus ltimas modificaciones), de conformidad con las Subclusulas 4.2 de las IAS.

2. Si se trata de una entidad gubernamental, documentacin que acredite su autonoma jurdica y financiera y el cumplimiento con las leyes comerciales, de conformidad con la Subclusula 4.8 de las IAS.

3. Poder General o Especfico vigente otorgado a la persona que firmar la solicitud de precalificacin.

IAS 15.2Adems del original, se deber presentar una (1) copia con la solicitud.

D. Presentacin de las Solicitudes

IAS 17.1Los Solicitantes no tendrn la opcin de presentar sus solicitudes electrnicamente.

La direccin del Contratante para presentar las solicitudes nicamente, es la Avenida Francisco de Orellana s/n y Avenida Miguel H. Alcvar, Centro Empresarial Las Cmaras, Torre de Oficinas, Mezzanine, Guayaquil Ecuador.

Atencin: Ingeniero Jos Luis Santos Garca, Gerente General EMAPAG

1-17Seccin II. Datos de la Precalificacin

EP.

Direccin: Avenida Francisco de Orellana s/n y Avenida Miguel H. Alcvar, Centro Empresarial Las Cmaras, Torre de Oficinas, Mezzanine.

Ciudad: Guayaquil Cdigo postal: 090512 Pas: EcuadorTelfono: (593) 04 2681315

Nmero de Facsmile: (593) 04 2682225

Direccin electrnica: [email protected] La fecha lmite para la presentacin de las solicitudes es: Fecha: 31 de julio de 2015Hora: 15H00

IAS 18.1El Empleador se reserva el derecho de aceptar o rechazar las aplicacionestardas.

IAS 19.1No aplica la presentacin electrnica de solicitudes.

E. Procedimientos para la Evaluacin de las Solicitudes

IAS 23.1No se aplicar un margen de preferencia a los licitantes nacionaleselegibles.

IAS 24.2La EMAPAG EP no se propone ejecutar ciertas secciones especficas de lasObrasconsubcontratistasseleccionadosconanterioridad(Subcontratistas Designados).

1-19

Seccin III. Criterios de Calificacin y Requisitos

Esta Seccin contiene todos los mtodos, criterios y requisitos que el Contratante utilizar para evaluar las solicitudes. La informacin que se deber proporcionar relativa a cada requisito y las definiciones de los trminos correspondientes se incluyen en los respectivos Formularios de Solicitud.

ndice1. Elegibilidad 1-202. Antecedentes de incumplimiento de contratos 1-203. Estado financiero 1-214. Experiencia 1-22

Criterios de Elegibilidad y CalificacinRequisitos de CumplimientoDocumentacin

No.TemaRequisitoEntidad IndividualAsociacin en participacinRequisitos de Presentacin

Todas laspartes combinadasCada SocioUn Socio

1. Elegibilidad

1.1NacionalidadNacionalidad de conformidadcon la Subclusula 4.2 de lasIASDebe cumplir con elrequisitoLa asociacinexistente opropuesta debe cumplir con el requisitoDebecumplircon el requisitoN / AFormularios ELE 1.1 y1.2, con los anexos

1.2Conflictos de IntersNo presenta conflictos de intersdeconformidadconla Subclusula 4.4 de las IAS.Debe cumplir con elrequisitoLa asociacinexistente o propuesta debe cumplir con el requisitoDebecumplircon el requisitoN / AFormulario dePresentacin de la Solicitud, y, Formulario del Convenio de Integridad

1.3DeclaracindeInelegibilidadpor parte de los BancosNo ha sido declarado inelegiblepor los Bancos de conformidad con la Subclusula 4.7 de lasIASDebe cumplir con elrequisitoLaasociacinexistente debe cumplir con elrequisitoDebecumplircon el requisitoN / AFormulariodePresentacindela Solicitud, y, FormulariodelConveniode Integridad

1.4Entidad de propiedaddel GobiernoEl Solicitante debe cumplir conlas condiciones establecidas en la Subclusula 4.8 de las IASDebe cumplir con elrequisitoDebecumplircon el requisitoDebecumplircon el requisitoN / AFormularios ELE -1.1 y1.2, con los anexos

1.5ResolucindelasNaciones Unidas oLeyes del pas del PrestatarioNo haber sido excluido comoresultado de alguna ley oregulacin oficial del pas del Prestatario, o en cumplimiento de una resolucin del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, de conformidad con la Subclusula 4.11 de las IAS.Debe cumplir con elrequisitoDebecumplircon el requisitoDebecumplircon el requisitoN / AFormularios ELE -1.1 y1.2, con los anexos

2. Antecedentes de incumplimiento de contratos

2.1Antecedentesdeincumplimientode contratosNo ha habido incumplimiento decontratos en los ltimos (10) diez aos, o antes de la fechalmite para la presentacin de las solicitudes con base en laDebe cumplir con elrequisito por si solo o como socio de unaAsociacin anterior o existente.N / ADebecumplircon el requisito por si solo ocomo socio de una AsociacinN / AFormulario CON 2

1-24Seccin III. Criterios de Calificacin y Requisitos

Criterios de Elegibilidad y CalificacinRequisitos de CumplimientoDocumentacin

No.TemaRequisitoEntidad IndividualAsociacin en participacinRequisitos de Presentacin

Todas laspartes combinadasCada SocioUn Socio

informacin sobre controversiasy litigios totalmente resueltos.Una controversia o litigio totalmente resuelto es aquel que se ha resuelto mediante el Mecanismo de Solucin de Controversias establecido bajo cada contrato particular, y donde todas las posibles apelaciones disponibles al solicitante han sido agotadas.anterioroexistente.

2.2NoFirmaelContratoNo est sancionado por laejecucin de una Declaracin de Garanta de Oferta de conformidad con la Subclusula4.9 por (2) dos aos.Debe cumplir con elrequisitoDebecumplircon el requisitoDebecumplircon el requisitoN/AFormulariodePresentacindela Solicitud

2.3Litigios pendientesEl total de todos los litigiospendientes no deber representar ms del (20%) veinte por ciento del patrimonio neto del Solicitante y se considerarn como fallados en contra del Solicitante.Debe cumplir con elrequisito por si solo o como socio de una Asociacin anterior o existente.N / ADebe cumplircon el requisito por si solo o como socio de una Asociacin anterior o existente.N / AFormulario CON - 2

3. Estado financiero

3.1CapacidadFinancieraPresentacin del balance generalauditado, u otros estados financieros presentados ante el Organismo Rector de la nacionalidad del solicitante, de los ltimos (5) cinco aos que establezcan: (a) la solidez actual del estado financiero del solicitante y la proyectada rentabilidad a largo plazo, y (b) la capacidad de liquidez por un monto equivalente a (USD $ 10000.000) diez millones deDebe cumplir con elrequisito

(a) Debe cumplir con el requisito

(b) Debe cumplir con el requisitoN / A

(a) N / A

(b) Debe cumplir con elDebecumplircon el requisito

(a) Debecumplir con el requisito

(b) N / AN / A

(a) N / A

(b) N / AFormulario FIN - 3.1 conanexos

Criterios de Elegibilidad y CalificacinRequisitos de CumplimientoDocumentacin

No.TemaRequisitoEntidad IndividualAsociacin en participacinRequisitos de Presentacin

Todas laspartes combinadasCada SocioUn Socio

Dlares de los Estados Unidosde Amrica.requisito

3.2PromediodelVolumen anual de ConstruccinPromedio del volumen anual deconstruccin equivalente en (USD $ 100000.000) cienmillones de Dlares de los Estados Unidos de Amrica, calculado sobre la base del total de pagos certificados recibidos por contratos en proceso o terminados, dentro de los ltimos (5) cinco aos.Debe cumplir con elrequisitoDebecumplircon el requisitoDebe cumplircon el (25%) veinticinco por ciento del requisitoDebe cumplircon el (40%) cuarentaporcientodel requisitoFormulario FIN - 3.2

4. Experiencia

4.1Experiencia generalen el campo de la construccinExperiencia con contratos deconstruccin en calidad de contratista principal osubcontratista o contratista administrador por lo menos en los ltimos (5) cinco aos anteriores a la fecha lmite parala presentacin de las Solicitudes, y con una actividad de por lo menos nueve (9) meses de cada ao.Debe cumplir con elrequisitoN / ADebecumplircon el requisitoN / AFormulario EXP-4.1

4.2(a)Experienciaespecficaen ConstruccinParticipacin como contratistaprincipal, contratista administrador o subcontratista en por lo menos: (2) dos contrato en los ltimos (10) diez aos, con monto mnimo de (USD $ 80000.000) ochenta millones de Dlares de los Estados Unidos de Amrica cada uno. Se aceptar que el segundo contrato sea reemplazado por (2) dos contratos en los ltimos (10) diez aos, cuya suma alcance unDebe cumplir con elrequisitoDebecumplircon el requisitoN / ADebe cumplirconelrequisito parauncontrato (puede ser un subcontratista especializado)Formulario EXP 4.2(a)

Criterios de Elegibilidad y CalificacinRequisitos de CumplimientoDocumentacin

No.TemaRequisitoEntidad IndividualAsociacin en participacinRequisitos de Presentacin

Todas laspartes combinadasCada SocioUn Socio

monto mnimo de (USD $80000.000) ochenta millones deDlares de los Estados Unidos de Amrica; dichos contratos debern haber sido completados satisfactoria y substancialmente y sern de naturaleza y complejidad similares a las obras propuestas. La similitud se basar en el tamao fsico, complejidad, mtodos, tecnologa y otras caractersticas tal como se describen en la Seccin VI, Alcance de las obras.

4.2(b)Para los contratos enumeradosanteriormente y los ejecutadosen el perodo estipulado en la clusula 4.2(a) anterior, experiencia mnima en construccin en los siguientes componentes crticos Movimiento de Tierras Obras de Pilotaje Obras de Hormign Instalaciones Elctricas Instalaciones Mecnicas Instalaciones Sanitarias Instalacin de Emisario. Instalaciones deDesinfeccincon Hipoclorito.

Para plantas de tratamiento una capacidad similar a la indicada en la tabla A de la Seccin VI, es decir, con capacidad deDebe cumplir con elrequisito.Debecumplircon el requisito.N / AFormulario EXP-4.2(b)

Criterios de Elegibilidad y CalificacinRequisitos de CumplimientoDocumentacin

No.TemaRequisitoEntidad IndividualAsociacin en participacinRequisitos de Presentacin

Todas laspartes combinadasCada SocioUn Socio

tratamiento mnima de 2.5m3/seg (en poca seca).

Seccin IV. Formularios de Solicitud

ndice de FormulariosFormulario de Presentacin de la Solicitud 26Formulario de Informacin del Solicitante 28Formulario de Informacin sobre Partcipes del Solicitante 29Formulario de Convenio de Integridad 30Antecedentes sobre Incumplimiento de Contratos 32Estado Financiero 34Volumen Promedio de Construccin Anual 36Experiencia General en Construccin 37Experiencia en Construccin de Obras Similares 39Experiencia en la Construccin de Obras Especficas 42

1-25

Formulario de Presentacin de la Solicitud

Fecha: [Insertar el da, mes y ao] LPI No. y ttulo [Insertar el nmero de LPI y el ttulo]

A: [Insertar el nombre completo del Contratante]

Nosotros, los suscritos, solicitamos ser precalificados para la LPI indicada y declaramos que:

(a) Hemos examinado y no hallamos objecin alguna a los Documentos de Precalificacin,

1-29Seccin IV. Formularios de Solicitud

incluso sus Adenda Nos.

emitidos de conformidad con la Clusula 8 de las

Instrucciones a los Solicitantes (IAS) [Insertar el nmero y la fecha de emisin de cada adenda].

(b) Los suscritos, incluyendo todos los subcontratistas o proveedores requeridos para ejecutar alguna parte del contrato resultante de este proceso de precalificacin, tenemos nacionalidad de pases elegibles de conformidad con la Subclusula 4.2 de las IAS: [Insertar la nacionalidad del Solicitante, incluyendo la de todos los socios en caso de tratarse de una Asociacin en Participacin, y la nacionalidad de cada subcontratista ya identificado o proveedor de servicios conexos, si corresponde];

(c) Los suscritos, incluyendo todos los subcontratistas o proveedores requeridos para ejecutar alguna parte del contrato resultante de este proceso de precalificacin, no presentamos ningn conflicto de inters de conformidad con la Subclusula 4.4 de las IAS.

(d) Los suscritos, incluyendo todos los subcontratistas o proveedores requeridos para ejecutar alguna parte del contrato resultante de este proceso de precalificacin no hemos sido declarados inelegibles por los Bancos, ni bajo las leyes del Pas del Comprador o en cumplimiento de una resolucin del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, de conformidad con las Subclusulas 4.7, 4.9 y 4.11 de las IAS;

(e) [Insertar no somos una entidad gubernamental o somos una entidad gubernamental y cumplimos con los requisitos de la Subclusula 4.8 de las IAS];

(f) Los suscritos, de conformidad con la Subclusula 24.1 de las IAS, nos proponemos subcontratar los siguientes componentes crticos y/o secciones de las obras:

[insertar los componentes crticos identificados en la Seccin III 4.2(b) que el Solicitante se proponen contratar]

(g) Declaramos que las siguientes comisiones, gratificaciones u honorarios han sido pagados o sern pagados por nosotros en relacin con este proceso de precalificacin, el proceso de licitacin correspondiente o la ejecucin del Contrato:

Nombre del Receptor

Direccin

Motivo

Monto

[Insertar el nombre completo de cada ocasin]

[Insertar la calle, nmero, ciudad, pas]

[Insertar el motivo]

[Insertar el monto en equivalente de dlares de los EE.UU ]

[Si no han sido pagadas o no sern pagadas, Insertar ninguna.]

(h) Entendemos que ustedes pueden cancelar el proceso de precalificacin en cualquier momento y que no estn obligados a aceptar las solicitudes que ustedes reciban ni a invitar a solicitantes precalificados a presentar ofertas para el contrato objeto de esta precalificacin, sin que ello constituya responsabilidad alguna con el Solicitante, de conformidad con la Clusula 26 de las IAS.

Firma: [insertar la(s) firma(s) del (de los) presentante(s) autorizado(s) del Solicitante] Nombre: [Insertar el nombre completo de la(s) persona(s) que firma(n) la solicitud]

En Calidad de: [Insertar la calidad jurdica de la persona que firma la Solicitud] Debidamente autorizado para firmar la solicitud en nombre y a favor de: Nombre del Solicitante: [Insertar el nombre completo del Solicitante]Direccin [Insertar la calle, nmero, ciudad o pueblo y pas]

Fechado este [Insertar el nmero] da del [Insertar el mes] de [Insertar el ao]

Formulario ELE 1.1

Formulario de Informacin del Solicitante

Fecha: [Insertar el da, mes y ao] LPI No. y ttulo [Insertar el nmero de LPI y el ttulo]Pgina [insertar el nmero de la pgina] de [insertar el nmero total] pginas.

Nombre jurdico del Solicitante [insertar el nombre jurdico completo]

Si se trata de una Asociacin en Participacin, el nombre jurdico de cada socio:

[Insertar el nombre jurdico completo de cada socio]

Pas actual de constitucin o propuesto

[Insertar el pas de constitucin ]

Ao actual de constitucin o propuesto

[Insertar el ao de constitucin ]

Direccin jurdica del Solicitante en el pas de constitucin:

[Insertar la calle, nmero, pueblo o ciudad y pas]

Informacin del representante autorizado del Solicitante

Nombre: [Insertar el nombre legal completo] Direccin:[Insertar la calle, nmero, pueblo o ciudad y pas]Nmero de Telfono / Facsmile [Insertar los nmeros de telfono / facsmil, incluyendo los cdigos del pas y de la ciudad]Direccin electrnica [Insertar la direccin electrnica]

Formulario ELE 1.2

Formulario de Informacin sobre Partcipes del Solicitante

[La siguiente informacin deber ser completada por las partes asociadas con el Solicitante, incluyendo los socios de una sociedad en participacin, subcontratistas, proveedores y otros partcipes]

Fecha: [Insertar el da, mes y ao] LPI No. y ttulo [Insertar el nmero de LPI y el ttulo]Pgina [insertar el nmero de la pgina] de [insertar el nmero total] pginas

Nombre jurdico de la Asociacin en Participacin Solicitante: [insertar el nombre jurdico completo]

Nombre jurdico de la Parte asociada con el Solicitante:

[Insertar el nombre jurdico completo de la Parte asociada con del Solicitante]

Pas de registro de la Parte asociada con el Solicitante:

[Insertar el pas de registro]

Ao de constitucin de la Parte asociada con el Solicitante:

[Insertar el ao de constitucin]

Direccin jurdica de la Parte asociada con el Solicitante en el pas de constitucin:

[Insertar la calle, nmero, pueblo o ciudad y pas]

Informacin del representante autorizado de la parte asociada con el Solicitante

Nombre: [Insertar el nombre legal completo]

Direccin: [Insertar la calle, nmero, pueblo o ciudad y pas]

Nmero de Telfono / Facsmil [Insertar los nmeros de telfono / facsmile, incluyendo los cdigos del pas y de la ciudad]Direccin electrnica [Insertar la direccin electrnica]

Se adjuntan copias de los originales de los siguientes documentos:

Estatutos de la Sociedad o Documentos de Constitucin y documentos de registro de la entidad legal indicada anteriormente, de conformidad con las Subclusulas 4.2 de las IAS.Si se trata de una entidad gubernamental, documentacin que acredite su autonoma jurdica y financiera y el cumplimiento con las leyes comerciales, de conformidad con la Subclusula 4.8de las IAS.

Formulario 1.3 Formulario de Convenio de IntegridadAl Promotordel Licitador, Contratista, Proveedor o Consultor(se adjuntar a la oferta o al Contrato en el caso de un procedimiento negociado)

Fecha: [Insertar el da, mes y ao]SDP No. y ttulo [Insertar el nmero de SDP y el ttulo]

"Declaramos que ninguno de nuestros directores, empleados, agentes, socios de empresas conjuntas o subcontratistas, si existen, que actan en nuestro nombre con la debida autoridad o con nuestro conocimiento o consentimiento, o facilitados por nosotros, han participado o participarn, en ninguna Conducta Prohibida (segn se define ms adelante) en relacin con el proceso de licitacin o en la ejecucin o suministro de cualquier obra, bien o servicio de [especificar el contrato o la invitacin de licitacin] (el Contrato") y acordamos informar de cualquier Conducta Prohibida de cualquier persona en nuestra organizacin a quien tenga la responsabilidad de velar por el cumplimiento de este Convenio.

Por la duracin del proceso de licitacin y, si tenemos xito en nuestra oferta, durante la vigencia del Contrato, designaremos y mantendremos en la empresa un funcionario que deber ser una persona razonablemente satisfactoria para usted y a quien usted tendr acceso pleno e inmediato, teniendo el deber y las competencias necesarias para garantizar el cumplimiento del presente Convenio.

Si (i) (El Solicitante), o cualquier director, empleado, agente o socio de empresa conjunta, siempre que exista y que acta en nuestro nombre como se dijo anteriormente, ha sido declarado culpable en un tribunal de cualquier delito que implique una Conducta Prohibida en relacin con cualquier proceso de licitacin o provisin de obras, bienes o servicios durante los cinco aos inmediatamente anteriores a la fecha del presente Convenio, o (ii) si cualquier director, empleado, agente o representante de un socio de empresa conjunta, siempre que exista, ha sido despedido o ha renunciado a cualquier el empleo por razones de estar implicado en alguna Conducta Prohibida, o (iii) si (El Solicitante), o cualquiera de nuestros directores, empleados, agentes o socios de empresas conjuntas, si las hay, actuando como se dijo anteriormente, ha sido excluida por las instituciones de la UE o cualquier Banco de Desarrollo Multilateral importante (incluyendo el Grupo del Banco Mundial, Banco Africano de Desarrollo, el Banco Asitico de Desarrollo, el Banco Europeo para la Reconstruccin y Desarrollo, el Banco Europeo de Inversiones o el Banco Interamericano de Desarrollo) de la participacin de un procedimiento de licitacin en razn de Conductas Prohibidas, damos detalles de esa condena, despido o renuncia o exclusin a continuacin, junto con los detalles de las medidas que hemos tomado o que se tomarn, para asegurar que ni esta empresa ni ninguno de nuestros directores, empleados o agentes cometa ninguna Conducta Prohibida en relacin con el Contrato [dar detalles si es necesario].

1-30Seccin IV. Formularios de Solicitud

En el caso de que se nos adjudique el contrato, le concedemos al Propietario del proyecto, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y los auditores designados por cualquiera de ellos, as como cualquier otra autoridad o institucin de la Unin Europea u organismo que tenga competencia en virtud de la ley de la Unin Europea, el derecho de inspeccin de los registros y los de todos nuestros sub-contratistas en virtud del Contrato. Aceptamos conservar estos registros generalmente de acuerdo con la legislacin aplicable, pero en todo caso por al menos seis aos a partir de la fecha de cumplimiento sustancial del contrato. "

A los efectos de este Convenio, la Conducta Prohibida incluye12, La Prctica corrupta es el ofrecimiento, suministro, aceptacin o solicitud, directa o indirectamente, de cualquier cosa de valor para influenciar indebidamente las acciones de otra parte. La Prctica fraudulenta es cualquier acto u omisin, incluyendo la tergiversacin, que engaa a sabiendas o imprudentemente, o que intenta engaar, a alguna parte para obtener un beneficio financiero o de otra ndole o para evadir una obligacin. La Prctica coercitiva consiste en perjudicar o daar, o amenazar con perjudicar o causar dao, directa o indirectamente, a cualquier parte o a la propiedad de cualquier persona, para influenciar de manera impropia las acciones de una parte. La Prctica colusoria es un acuerdo entre dos o ms partes para lograr un propsito impropio, incluyendo influenciar en forma indebida las acciones de otra parte. La Prctica obstructiva es (a) la destruccin, falsificacin, alteracin u ocultamiento de evidencia material relativa a la investigacin, y / o la amenaza, persecucin o intimidacin de cualquier persona para evitar que pueda revelar lo que conoce sobre asuntos relevantes a la investigacin o que lleve a cabo la investigacin o (b) las actuaciones dirigidas a impedir materialmente el ejercicio de los derechos contractuales del BEI de auditora o el acceso a la informacin o los derechos que cualquier organismo bancario, regulador o autoridad encargada de examinar u otro rgano equivalente de la Unin Europea o de sus Estados miembros pueda tener en conformidad con cualquier ley o reglamento o tratado o de conformidad con cualquier acuerdo que el BEI ha celebrado con el fin de implementar tal ley reglamento o tratado. El Lavado de Dinero se define en la Poltica Anti-Fraude del Banco El Financiamiento del Terrorismo se define en Poltica Anti-Fraude del Banco El Propietario del proyecto significa la persona designada como tal en los documentos de la licitacin o del Contrato.

------------------------------------------------------FIRMA DEL SOLICITANTE, SU REPRESENTANTE LEGAL O PROCURADOR COMN(segn el caso)

12 La mayora de definiciones son del Marco Uniforme elaborado por el Grupo de trabajo Anti- Corrupcin de las IFIs de Septiembre de 2006.

1-39Seccin IV. Formularios de Solicitud

Formulario CON 2

Antecedentes sobre Incumplimiento de Contratos

[El siguiente cuadro deber ser completado por el solicitante y por cada uno de los socios de la Asociacin en Participacin]

Nombre jurdico del Solicitante [Insertar el nombre completo]Fecha: [Insertar el da, mes y ao]Nombre jurdico de la Asociacin en Participacin [Insertar el nombre completo] LPI No. y ttulo [Insertar el nmero y nombre de la LPI]Pgina [insertar el nmero de la pgina] de [insertar el nmero total] pginas

Incumplimiento de Contratos de conformidad con la Seccin III, Criterios de Calificacin y Requisitos

Ningn incumplimiento de contratos ocurri durante los [nmero] aos estipulados en la Seccin III, Criterios de Calificacin y Requisitos. Subfactor 2.1.Contratos incumplidos durante los [nmero] aos estipulados en la Seccin III, Criterios de Calificacin y Requisitos. Subfactor 2.1.

AoPorcin del Contrato IncumplidaIdentificacin del ContratoMonto total del Contrato (Valor actual equivalente en Dlares de EE.UU.)

[Insertarel ao][Insertar elmonto y elporcentaje]Identificacin del contrato: [Insertar el nombrecompleto del contrato / nmero y cualquier otraidentificacin]Nombre del Contratante [Insertar el nombrecompleto]Direccin del Contratante: [Insertarcalle/ciudad/pas]Motivo(s) del incumplimiento [Insertar losmotivos principales][Insertar elmonto]

Litigios pendientes, de conformidad con la Seccin III, Criterios de Calificacin y Requisitos

No hay ningn litigio pendiente de conformidad con la Seccin III, Criterios de Calificacin y Requisitos, Subfactor 2.2.Litigios pendientes de conformidad con la Seccin III, Criterios de Calificacin y Requisitos, Subfactor 2.2 segn se indica a continuacin

AoResultadocomo porcentaje del total de activos

Identificacin del ContratoMonto total delcontrato (valor actual equivalente en Dlares de los EE.UU.

[Insertarel ao][Insertar elporcentaje]Identificacin del contrato: [Insertar el nombrecompleto del contrato / nmero y cualquier otra identificacin]Nombre del Contratante [Insertar el nombre completo]Direccin del Contratante: [Insertar calle/ciudad/pas]Controversia en cuestin [Insertar las cuestiones principales en disputa][insertar el monto]

Identificacin del contrato: Nombre del Contratante :Direccin del Contratante: Controversia en cuestin:

Formulario FIN 3.1

Estado Financiero

[El siguiente cuadro deber ser completado por el Solicitante y por cada socio de una Asociacin en Participacin]

Nombre jurdico del Solicitante: [Insertar el nombre completo]Fecha: [Insertar da, mes, ao]Nombre jurdico de la Parte asociada con el Solicitante: [Insertar nombre completo]LPI No. y ttulo [Insertar el nmero y nombre de la LPI]Pgina [insertar el nmero de la pgina] de [insertar el nmero total] pginas

1. Informacin financiera

Informacin Financiera en (000 equivalente en US$)Informacin histrica por los [insertar el nmero] aos,[insertar en palabras](en miles equivalente en Dlares de los EE.UU.)

Ao 1Ao 2Ao 3Ao ...Ao n

Informacin segn el Balance General

Activo Total (AT)

Pasivo Total (PT)

Patrimonio Neto (PN)

Activo Corriente (AC)

Pasivo Corriente (PC)

Informacin segn el extracto de Ingresos

Total de Ingresos (TI)

Utilidades antes de deducirimpuestos (UAI)

2. Documentacin Financiera

Los Solicitantes y sus partes asociadas debern proporcionar copias de los balances generales y / o los estados financieros correspondiente a los [nmero] aos, de conformidad con la Seccin III, Criterios de Calificacin y Requisitos, Subfactor 3.1. Los estados financieros debern:

(a) reflejar la situacin financiera del Solicitante o socio de una asociacin en participacin,

y no la de empresas afiliadas o empresa matriz;

(b) estar auditados por un contador juramentado;

(c) estar completos, incluyendo todas las notas a los extractos financieros;

(d) corresponder a perodos contables ya cerrados y auditados (no se solicitarn ni se aceptarn estados financieros por periodos parciales)

Se adjuntan copias de los estados financieros (hojas de balances generales, incluyendo todas la notas relacionadas y los extractos de ingresos) por los [nmero] aos requeridos anteriormente, y en cumplimiento con los requisitos.

Formulario FIN 3.1

Volumen Promedio de Construccin Anual

[El siguiente cuadro deber ser completado por el Solicitante y por cada socio de una Asociacin en Participacin]

Nombre jurdico del Solicitante / de la Asociacin en Participacin [Insertar el nombre completo]Fecha: [Insertar da, mes, ao] Nombre jurdico de la parte asociada con el Solicitante: [Insertar el nombre completo]LPI No. y ttulo [Insertar el nmero y nombre de la LPI] Pgina [insertar el nmero de la pgina] de [insertar el nmero total] pginas

Informacin sobre el volumen anual (de construccin solamente)

AoMonto y MonedaEquivalente en Dlares de los EE.UU.

{Insertar elao][Insertar el monto y la moneda][Insertar el monto equivalenteen Dlares de los EE.UU.]

Volumenpromedio de construccin anual*

* El volumen promedio de construccin anual calculado sobre la base del total de pagos certificados recibidos por obras en construccin o terminadas, dividido por el nmero de aos estipulados en la Seccin III, Criterios de Calificacin y Requisitos, Subfactor 3.2

Formulario EXP 4.1 Experiencia General en Construccin

[El siguiente cuadro deber ser completado por el Solicitante y por cada socio de una Asociacin en Participacin]

Nombre jurdico del Solicitante / de la Asociacin en Participacin [Insertar el nombrecompleto] Fecha: [Insertar da, mes, ao]Nombre jurdico de la Asociacin en Participacin: [Insertar el nombre completo] LPI No. y ttulo [Insertar el nmero y nombre de la LPI]Pgina [insertar el nmero de la pgina] de [insertar el nmero total] pginas]

[Identificar los contratos que demuestren trabajo continuo de construccin de obras durante los ltimos [Insertar el nmero] aos, de conformidad con la Seccin III, Criterios de Calificacin, Subfactor 4.1. Enumerar los contratos cronolgicamente de acuerdo a las fechas de inicio.]

Mes / Ao de InicioMes / Ao de TerminacinIdentificacin del ContratoCargo del Solicitante

[Insertar elmes /ao][Insertar elmes /ao]Nombre del Contrato: [insertar el nombrecompleto]Breve descripcin de las obras realizadas por el Solicitante [describa brevemente las obras realizadas]Monto del contrato [Insertar el monto equivalente en dlares de los EE.UU.]Nombre del Contratante: [Insertar el nombre completo]Direccin: [Insertar la calle, nmero, ciudad o pueblo, pas][insertarContratista o Subcontratista o Contratista Administrador]

Nombre del ContratoBreve descripcin de las obras realizadas porel Solicitante: Monto del Contrato:Nombre del Contratante: Direccin:

Nombre del ContratoBreve descripcin de las obras realizadas porel Solicitante: Monto del Contrato:Nombre del Contratante: Direccin:

Mes / Ao de InicioMes / Ao de TerminacinIdentificacin del ContratoCargo del Solicitante

Nombre del ContratoBreve descripcin de las obras realizadas porel Solicitante: Monto del Contrato:Nombre del Contratante: Direccin:

Formulario EXP 4.2(a)

Experiencia en Construccin de Obras Similares

[El siguiente cuadro deber ser completado para cada contrato ejecutado por el Solicitante, por cada socio de una Asociacin en Participacin y por subcontratistas especializados]

Nombre jurdico del Solicitante / de la Asociacin en Participacin [Insertar el nombrecompleto] Fecha: [Insertar da, mes, ao]Nombre jurdico de la Asociacin en Participacin: [Insertar el nombre completo] LPI No. y ttulo [Insertar el nmero y nombre de la LPI]Pgina [insertar el nmero de la pgina] de [insertar el nmero total] pginas]

Contrato Similar No. [insertar el nmero] de [Insertar el nmero de contratos similaresrequeridos]

Informacin

Identificacin del Contrato[Insertar el nombre y nmero del contrato, si corresponde]

Fecha de adjudicacin[Insertar da, mes, ao, por ejemplo 14 de junio, 2015]

Fecha de conclusin[Insertar da, mes, ao, por ejemplo 3 de octubre, 2017]

Funcin que cumple en el contrato [marque la casilla que corresponda]ContratistaprincipalContratistaAdministradorSubcontratista

Monto total del contrato[indique el monto total del contrato enla moneda nacional]Dlares de los EE.UU. $[indique el monto total delcontrato equivalente enDlares de los EE.UU.

Contrato Similar No. [insertar el nmero] de [Insertar el nmero de contratos similaresrequeridos]

Informacin

En caso de ser socio de unaAsociacin en Participacin, o subcontratista, indique la participacin en el monto total del contrato[indique unporcentaje del monto][indique el montototal del contrato en moneda nacional][indique elmonto total del contrato equivalente en dlares de los EE.UU.]

Nombre del Contratante:[indique el nombre completo]

Direccin:

Nmero de telfono / facsmile

Direccin electrnica[indique la calle, nmero, ciudad o pueblo y pas]

[indique los nmeros de telfono y facsmile, incluyendo los cdigos del pas y de la ciudad]

[indique la direccin electrnica, si hay]

1-40Seccin IV. Formularios de Solicitud

Formulario EXP 4.2(a) (cont.) Experiencia en Construccin de Obras Similares (cont.)

Contrato Similar No. [insertar el nmero] de[Insertar el nmero de contratossimilares requeridos]

Informacin

Descripcin de la similitud de conformidad con el Subfactor4.2(a) de la Seccin III:

1. Monto[indique el monto en US$ en palabras y en cifras]

2. Tamao fsico[indique el tamao fsico de las obras]

3. Complejidad[inserte una descripcin de la complejidad ]

4. Metodologa / tecnologa[indique aspectos especficos de la metodologa /tecnologa pertinentes al contrato]

5. Otras caractersticas[indique otras caractersticas segn se describen en laSeccin V, Alcance de las obras]

1-44Seccin IV. Formularios de Solicitud

Formulario EXP 4.2(b)

Experiencia en la Construccin de Obras Especficas

Nombre jurdico del Solicitante [Insertar el nombre completo]Fecha: [Insertar da, mes, ao]Nombre jurdico del Solicitante: [Insertar el nombre completo] Nombre jurdico del Subcontratista asignado (segn la IAS 24.2): [Insertar el nombre completo]LPI No. y ttulo [Insertar el nmero y nombre de la LPI]

Pgina [insertar el nmero de la pgina] de [insertar el nmero total] pginas]

Todos los Subcontratistas para obras especficas deben completar la informacin en este formulario de conformidad con la Subclusula 24.2 de las IAS y con la Seccin III, Criterios de Calificacin y Requisitos, Subfactor 4.2.

1. Obra fundamental No. Uno: [inserte una descripcin breve de la obra, enfatizando su especificidad]

Informacin

Identificacin del Contrato[Insertar el nombre y nmero del contrato, si corresponde]

Fecha de adjudicacin[Insertar da, mes, ao, por ejemplo 14 de junio, 2015]

Fecha de conclusin[Insertar da, mes, ao, por ejemplo 3 de octubre, 2017]

Funcin que cumple en el contrato [marque la casilla quecorresponda]Contratista principalContratista AdministradorSubcontratista

Monto total del contrato[indique el monto total del contrato enla moneda nacional]En Dlares de los EE.UU. $ [indique el monto total delcontrato equivalente endlares de los EE.UU.]

En caso de ser socio de una Asociacin en Participacin, osubcontratista, indique la participacin en el monto total delcontrato[indique unporcentaje delmonto][indique el montototal del contratoen moneda nacional][indique elmonto total delcontrato equivalente en Dlares de los EE.UU.

Informacin

Nombre del Contratante:[indique el nombre completo]

Direccin:

Nmero de telfono / facsmile

Direccin electrnica[indique la calle, nmero, ciudad o pueblo y pas]

[indique los nmeros de telfono y facsmile, incluyendo los cdigos del pas y de la ciudad]

[indique la direccin electrnica, si hay]

2. Obra No. Dos3.......................

Formulario EXP 4.2 (b) (cont.) Experiencia en la Construccin de Obras Especficas (cont.)

Informacin

Descripcin de las obrasespecficas de conformidad con el Subfactor 4.2(b) de la Seccin III:

[insertar la respuesta a la consulta indicada en lacolumna de la izquierda]

Seccin V.Pases Elegibles

Elegibilidad para el suministro de Bienes, la construccin de Obras Civiles y la Prestacin de Servicios en Adquisiciones financiadas por los Bancos

1. De acuerdo con el prrafo 1.8 de las Normas: Adquisiciones con Prstamos del BIRF y Crditos de la AIF, de fecha mayo de 2004, los Bancos permiten a firmas e individuos de todos los pases suministrar bienes, obras y servicios para proyectos financiados por los Bancos. Excepcionalmente, las firmas de un pas o los bienes fabricados en un pas sern excluidos si:

Prrafo 1.8 (a) (i): por condicin de leyes o regulaciones oficiales, el pas del Prestatario prohbe relaciones comerciales con ese Pas, siempre que los Bancos estn de acuerdo que dicha exclusin no impide la competencia efectiva para la provisin de los Bienes y Obras requeridas; o

Prrafo 1.8(a)(ii): en cumplimiento de una decisin del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adoptada en virtud del Captulo VII de la Carta de las Naciones Unidas el pas Prestatario prohbe la importacin de bienes de ese pas o pagos de cualquier naturaleza a personas o entidades de ese pas.

2. Para informacin del prestatario y los licitantes, las firmas, bienes y servicios de los siguientes pases estn excluidos actualmente de participar en esta licitacin:1

(a) Con referencia al prrafo 1.8 (a) (i) de las Normas:[Liste los de pases cuya prohibicin proviene de regulaciones oficiales del pas]

(b) Con referencia al prrafo 1.8 (a) (ii) de las Normas:[Liste los pases cuya prohibicin proviene de una decisin del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adoptada en virtud del Captulo VII]

1 Toda consulta relativa a esta lista debe ser dirigida al Director, Grupo de Polticas y Servicios de Adquisiciones, Red de Servicios Operacionales Bsicos, Banco Mundial.

1-45Seccin V. Pases Elegibles

PARTE 2 Requisitos de las Obras

2-1PARTE 2 Requisitos de las Obras

Seccin VI. Alcance de las Obras

ndice1. ANTECEDENTES31.1 Generalidades de Guayaquil31.2.- Contexto general del manejo de aguas residuales de Guayaquil41.2.1.- Sistema de redes sanitarias41.2.2.- Cuencas y tratamiento de aguas residuales en Guayaquil52. DESCRIPCIN DEL PROYECTO83. PERODO DE EJECUCIN DEL PROYECTO114. PRESUPUESTO REFERENCIAL DE LAS OBRAS11ANEXO 1 13ANEXO 2 14

2-6PARTE 2 Requisitos de las Obras

1. ANTECEDENTES

1.1 Generalidades de Guayaquil

El rea del proyecto se encuentra en la ciudad de Santiago de Guayaquil, cabecera del Cantn Guayaquil, capital de la provincia del Guayas, en la Repblica del Ecuador, pas situado en la regin noroccidental de Amrica del Sur. El cantn Guayaquil est ubicado en la descarga de la cuenca del ro Guayas hacia el Ocano Pacfico por el este, y por el oeste est rodeado por el Estero Salado.

Guayaquil es una ciudad costera con fcil acceso al ocano Pacfico por medio del Golfo del mismo nombre. Se encuentra ubicada en la latitud 219 sur y longitud 7953 oeste a una altura promedio de 4 metros sobre el nivel del mar y presenta una topografa bsicamente plana. Sin embargo, existen zonas con lomas de poca pendiente en Urdesa, Alborada, Sauces y sectores al norte de la urbe.

Guayaquil es una de las ciudades ms importantes del Ecuador como principal polo de desarrollo social y econmico, con 3 millones de habitantes (cerca de la cuarta parte de la poblacin del pas)

Actualmente, Guayaquil tiene una extensin aproximada de 34,500 hectreas. El clima es tropical, de dos temporadas claramente marcadas por la intensidad de las precipitaciones, pocas seca y lluviosa, donde la temperatura vara entre los quince y treinta y cinco grados centgrados durante todo el ao.

La ciudad est rodeada por dos cuerpos de agua principales:

a) Los ros Daule y el Guayas (formado por la confluencia del Daule y el Babahoyo) en el lado Este, que desemboca en el Golfo de Guayaquil, un estuario del Ocano Pacfico, yb) El Estero Salado, en el lado oeste, formando parte del mismo estuario, hasta el centro de la ciudad.

Debido a la proximidad con el Ocano, la direccin del flujo en los dos cuerpos receptores vara en funcin de las mareas.

El Golfo de Guayaquil contiene una mezcla de aguas de origen marino y dulce, y constituye un rico ecosistema ambiental, de gran importancia econmica y turstica para el Ecuador. El golfo es fuente de rica actividad pesquera, particularmente en las piscinas camaroneras ubicadas a las orillas del Ro Guayas. En extensas zonas cercanas a los distintos brazos del Estero Salado se encuentran bosques de manglares que representan tambin un recurso ambiental importante. Tanto el Ro Guayas como El Estero Salado, cruzan zonas residenciales y representan un recurso de gran potencial recreativo y esttico de la ciudad.

Figura 1 Localizacin del Proyecto

1.2.- Contexto general del manejo de aguas residuales de Guayaquil 1.2.1.- Sistema de redes sanitariasEl sistema de alcantarillado sanitario de la ciudad de Guayaquil consiste en 3.926 km de colectores y 61 estaciones de bombeo de aguas residuales, que brindan cobertura al 90% del rea de servicio. La ciudad cuenta con sistemas separados de alcantarillado sanitario y drenaje pluvial. Las redes de alcantarillado sanitario estn concebidas para descargar a los ros Daule-Guayas, mientras que el drenaje pluvial est diseado para descargar al Estero Salado. En Guayaquil se genera aproximadamente 280.000 m3/da (3,24 m3/s) de aguas residuales durante la poca seca, y 350.000 m3/da (4,05 m3/s) en la poca lluviosa.

Debido a la ubicacin de la ciudad con respecto a los Ros Daule-Guayas y al Estero Salado, a la avanzada edad (estimada entre 30 y 50 aos) y a las condiciones de las tuberas existentes, se presenta una considerable infiltracin de aguas subterrneas en el alcantarillado sanitario. Asimismo, las mareas en el ro, con oscilaciones de hasta 4 metros, tienen influencia en la operacin del sistema de alcantarillado, el mismo que no puede descargar libremente al ro por gravedad durante pleamar, y necesita limitar las descargas mediante vlvulas de control y estaciones de bombeo, lo que ocasiona el almacenamiento de las aguas residuales en las tuberas aguas arriba de las estructuras de control.

La mayor parte de las aguas residuales de la ciudad son descargadas, mediante pre- tratamiento, al Ro Guayas por medio de 2 descargas en Progreso y Pradera, y el emisario subfluvial del Guasmo. Sin embargo, debido al gran efecto de dilucin y autodepuracin del Ro Guayas (caudal medio vara entre 500 a 2.200 m3/s en pocas seca y lluviosa), las descargas de aguas residuales no degradan los niveles de oxgeno disuelto en el ro. El mayor efecto de las descargas de aguas negras crudas en los ros Daule y Guayas es la contaminacin esttica y la contaminacin bacteriolgica; sin embargo, son diversas las fuentes contaminantes a lo largo de la cuenca de estos ros.

1.2.2.- Cuencas y tratamiento de aguas residuales en Guayaquil

Con el objeto de hacer frente a la situacin antes mencionada, el Municipio de Guayaquil, a travs de su Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado EMAPAG EP, han tomado medidas concretas para mejorar las condiciones sanitarias de la ciudad, entre las que se cuentan obras para brindar a la ciudad 100% de cobertura y conexin al alcantarillado sanitario, as como planes para complementar el tratamiento del 100% de las aguas residuales producidas por Guayaquil, de acuerdo al Plan Maestro de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil actualizado en el 2011. A continuacin se detallan las caractersticas generales de las cuencas de drenaje de aguas residuales de la ciudad:

Cuenca Sur - Las Esclusas (5.913 Ha), las aguas residuales de esta cuenca, del centro, suburbio oeste y sur de Guayaquil, actualmente esta provista de un sistema de pre-tratamiento denominado La Pradera, que descarga las aguas, pre-tratadas, al rio Guayas mediante un emisario subacutico y, una Estacin de Bombeo Guasmo H que de igual manera descarga sus aguas mediante un emisario subacutico al ro Guayas.

Cuenca Norte Los Merinos (9.146 Ha), las aguas residuales de esta cuenca, ubicada en el norte de Guayaquil, son tratadas mediante tres sistemas independientes: Progreso sistema de pre-tratamiento de caractersticas similares a la Planta La Pradera, Lagunas Alborada Sauces, que corresponden al conjunto de lagunas, en paralelo, anaerbicas, facultativas y de maduracin; y, Sistema Guayacanes Samanes conformado por lagunas, en paralelo, aereadas, facultativas y de maduracin.

Cuenca Javier Salitral Puerto Azul (800 Ha), esta cuenca ubicada hacia el oeste de la cuenca Las Esclusas, sobre la va a la costa, drena sus aguas hacia un sistema de tratamiento, actualmente en construccin, mediante la tecnologa de Pantanos Secos Artificiales.

Cuenca Va a la Costa (1.850 Ha), cuenca ubicada al oeste de la cuenca Javier Salitral Puerto Azul, donde se desarrollan complejos urbansticos habitacionales con sistemas independientes de alcantarillado sanitario y tratamiento; se tiene prevista la construccin de un Sistema de Tratamiento de las aguas residuales de esta cuenca durante el quinto quinquenio, perodo 2016-2021.

Cuenca Mucho Lote (1.100 Ha), las aguas residuales de esta cuenca, ubicada al norte de la cuenca Los Merinos, son tratadas mediante un sistema de lagunas facultativas y de maduracin, lagunas que se encuentran en un proceso de transformacin a lagunas aerbicas para aumentar su capacidad.

Cuenca Mi Lote (2.650 Ha), esta cuenca se ubica en el noroeste de Guayaquil, e incluye un extenso sector denominado Sistema III adems del complejo habitaciones Mi Lote,

actualmente esta en proceso de construccin un Sistema de Tratamiento mediante el conjunto de lagunas paralelas anaerbicas, facultativas y de maduracin. Se ha previsto, en el corto plazo, el mejoramiento del sistema para lograr aumentar la capacidad de tratamiento.

La Figura 2 muestra la ubicacin de las PTAR y la ubicacin de los principales componentes del sistema de alcantarillado sanitario principal (Subsistemas Norte y Sur) propuesto para Guayaquil.

2-7PARTE 2 Requisitos de las Obras

Figura 2 Subsistemas de Saneamiento de Guayaquil

Fuente: Hazen and Sawyer & Consulambiente Ca. Ltda.

2. DESCRIPCIN DEL PROYECTO

Planta de Tratamiento Las Esclusas

La Empresa Pblica Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil (EMAPAG), ha asegurado la disponibilidad de un rea de 24 Ha para la localizacin de la nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Las Esclusas, la cual tratar las aguas residuales generadas en las reas del sur de la Ciudad de Guayaquil. El proyecto consiste en la adecuacin del sitio, y en el suministro e instalacin de una PTAR nueva para tratar 3,63 m3/s mediante un proceso de Tratamiento Primario Qumicamente Mejorado (CEPT, por sus siglas en ingls, Chemically Enhanced Primary Treatment), con instalaciones para estabilizacin de slidos y reutilizacin del biogs como combustible en unidades de cogeneracin. Se adjuntan planos (Anexos 1) que muestran el plan de sitio, los criterios de diseo para el balance de caudal y materia, y el diagrama de flujo del proceso de tratamiento.

A continuacin se resume el alcance del trabajo.

La preparacin del sitio consiste en la remocin de la vegetacin existente y el material orgnico, y en la localizacin de alrededor de 400.000 m3 de suelo para sobrecargar y estabilizar los suelos de cimentacin existentes. Todas las estructuras de proceso van a estar soportadas en pilotes.

El agua residual cruda ser bombeada al sitio a travs de tuberas presurizadas hasta la Cmara de Mezcla de Afluente. Se instalarn Rejillas Gruesas y Rejillas Finas para la remocin de materiales gruesos, as mismo, las arenas sern removidas mediante tres unidades desarenadoras tipo vrtice. Se adicionarn cloruro frrico y polmero para ser mezclados con el caudal de aguas residuales, antes de que este ingrese al tanque de aireacin y floculacin. Por otro lado, los slidos sern sedimentados y recolectados en tres tanques de sedimentacin primaria. El efluente tratado ser desinfectado con hipoclorito de sodio en los Canales de Medida, para luego ser transportado por medio de un box culvert hacia la Cmara de Descarga localizada de manera adyacente al Ro Guayas. El afluente tratado ser descargado y dispersado dentro del Ro Guayas por medio de emisario subfluvial de DN 2.000 mm, con difusores.

Los slidos colectados en los clarificadores primarios sern concentrados en espesadores por gravedad y estabilizados en digestores anaerbicos mesoflicos. Los slidos estabilizados sern deshidratados en filtros prensa-banda y transportados hacia el relleno sanitario municipal. As mismo, el biogs de los digestores anaerbicos ser colectado, tratado y utilizado como combustible en unidades de cogeneracin de 650 kW, para producir electricidad en el sitio para operar equipos mecnicos/elctricos.

Los sistemas auxiliares incluyen generacin in-situ de solucin de hipoclorito de sodio, una planta de tratamiento biolgico de 50 l/s con sistema de filtracin para producir agua de servicio, y un sistema para recoleccin y tratamiento de olores en un filtro biolgico.

Se instalarn edificios administrativos y de mantenimiento para el personal de planta. Las operaciones sern monitoreadas y controladas por medio de un sistema SCADA nuevo.

2-9PARTE 2 Requisitos de las Obras

La PTAR Las Esclusas, incluir instalaciones de tratamiento preliminar, tratamiento primario qumicamente asistido, digestin de lodos, desinfeccin y desinfeccin, este esquema de tratamiento fue seleccionado debido a las caractersticas de las aguas residuales de la cuenca aportante, principalmente a su baja concentracin de materia orgnica. Con el tratamiento propuesto se logra obtener los estndares requeridos en la normativa ambiental nacional. Un aspecto importante de este tipo de tratamiento es su flexibilidad, pues el tratamiento qumico ser utilizado en funcin de la calidad del agua residual afluente. No obstante, si en el futuro la normativa ambiental se vuelve ms exigente, en la PTAR se podr implementar un tratamiento secundario para cumplir con los futuros requerimientos normativos. Las caractersticas principales de la Planta de Tratamiento se muestran en la Tabla A siguiente.

Tabla A.- Caractersticas de los Principales Elementos de la PTARComponenteNombreDescripcin Cuantitativa

Tratamientode Aguas y Lodos.

Pre-tratamiento1.- Cmara Aireada: Una cmara mezcladora conaireacin a travs de difusores de burbuja gruesa.2.- Cmara Cribadora: Cuatro canales de rejillas, rejillas gruesas (8mm) y finas (6mm Y 3mm).3.- Desarenador tipo Vrtice: Tres unidades diseados para un caudal pico de 3.07 m3/seg.4.- Clasificadores de arena: 3 unidades, porcentaje de arena retenida de 2mm de 95%.

Tratamiento Primario1.- Mezcla rpida, dos unidades, tiempo de retencin 40 segundos, entre 300 y 500 seg-1.2.- Tanques de Pre-aireacin y floculacin, dos unidades, tiempo de retencin de 17 minutos. Los mezcladores sern mecnicos.3.- Clarificadores Primarios.- Tres unidades 52.5m de dimetros, 5m de profundidad.

Digestores

de1.- Espesadores por Gravedad.- Dos unidades 13m de

dimetro.

2.- Rejillas Finas de Filtracin de Lodos.- Dos

unidades con ranuras de 2mm.

3.- Digestores.- Dos tanques en servicio con tiempo de

retencin de 15 das. Volumen de cada unidad

Lodos5000m3.4.- Deshidratacin de Slidos.- Dos prensas de banda

en serviciode 3m de ancho. Los slidos se

deshidratarn 35 horas a la semana, durante 5 das.

5.- Biofiltros para Control de Olores.- Una unidad de

4.400 m2.

DesinfeccinHipoclorito de sodio in situ, con tiempo de retencin 43 minutos a 3.7m3/s.

EmisarioDimetro 2000mm, 30 difusores tipo Tide-flex de 600mm.

En la Figura A, se muestra esquemticamente el proceso de tratamiento propuesto para la PTAR Esclusas.

Figura A.- Proceso de Tratamiento Propuesto para la PTAR Las Esclusas

El principal reto es la disposicin final o la reutilizacin provechosa de los bio-slidos que se generan en el proceso del tratamiento de aguas residuales. Se prev el desarrollo de los procesos de espesamiento, digestin anaerobia y deshidratacin primaria de lodos antes de ser entregados al relleno sanitario. El digestor anaerobio se encargar de estabilizar los lodos primarios del proceso de espesamiento. Incluir un sistema de gestin de biogs. El gas metano producido en el proceso de digestin anaerbica se utilizar como combustible para generar electricidad que se utilizar in-situ. Los nuevos motores de cogeneracin se instalarn con todo el equipo auxiliar requerido de gas metano.

Estacin de Bombeo Guasmo H y Lnea de Impulsin desde Guasmo H hasta Planta de Tratamiento Las Esclusas.

Se ha evaluado las posibilidades para repotenciar la Estacin de Bombeo H existente, con el objeto de que dicha estacin pueda transferir las aguas residuales que a ella convergen hasta las obras de cabecera de la PTAR Las Esclusas, la evaluacin incluy la repotenciamiento de la estacin de bombeo existente en dos etapas; la primera etapa, para cubrir la necesidades a corta

2-10PARTE 2 Requisitos de las Obras

plazo, considera el reemplazo de las unidades de bombeo existentes con tres bombas nuevas de 150 HP cada una que permitirn por su capacidad, entregar hasta 900 litros/seg en la estructura de entrada de la PTAR, venciendo la carga dinmica equivalente aproximadamente a 17.5 metros de elevacin.La segunda etapa, para cubrir las necesidades de mediano y largo plazo, considera el reemplazo de las unidades de 150 HP mediante la instalacin de tres bombas de 120 HP, capaces de enviar caudales de 1360 LPS a una nueva Estacin de Bombeo que ser ubicada cerca de la estructura de entrada de la PTAR. Es decir, esta etapa incluye el cambio de las unidades de bombeo de 150 HP a 120 HP y la construccin de una Estacin de Bombeo adicional, para re-bombear los caudales y elevarlos hasta la estructura de entrada de la PTAR. Mediante la implementacin de las dos etapas antes mencionadas es posible atender la demanda a la Estacin de Bombeo Guasmo H por el perodo de diseo del proyecto.

El presente proceso de precalificacin y posterior procesos de Licitacin incorporar los elementos requeridos para cumplir con la primera etapa de Rehabilitacin de la Estacin de Bombeo Guasmo H, que incluye la construccin, adems de la lnea de impulsin desde el Estero Las Esclusas hasta la Planta de Tratamiento.

3. PERODO DE EJECUCIN DEL PROYECTO.

Las fechas previstas para la ejecucin del proyecto son las siguientes:

PrecalificacinFecha de Apertura de Solicitudes: 31-julio-2015Fecha de Resultados de Evaluacin: 31-agosto-2015

Licitacin InternacionalFecha de Inicio de Licitacin: 28-septiembre-2015Fecha Apertura de Ofertas: 12-noviembre-2015Fecha de Resultados de Evaluacin:14-diciembre-2015 Fecha de Adjudicacin:01-febrero-2016

El plazo de ejecucin de la obra es de 36 meses.

4. PRESUPUESTO REFERENCIAL DE LAS OBRAS

El presupuesto referencial de las obras es de US$ 100 Millones de dlares de los Estados Unidos de Amrica, el cual puede variar al momento que se entreguen los documentos de Licitacin de las obras. Los rubros principales de obras son los siguientes:

PTAR LAS ESCLUSAS

Adecuacin del Terreno Tanque de Pre-Aireacin / Floculacin

2-14PARTE 2 Requisitos de las Obras

Clarificadores Primarios Sistema de Cloro Tratamiento de Lodos Sistema de Control de Olores Estructuras de Salida de Floculadores/Clarificadores a Emisario Emsiario y Otras Estructuras Centro de Control de Motores (MCC) Sistema Elctrico, Comunicaciones, Equipamiento Digestores Anaerbicos de Lodos Edificios Administrativos y Cerramiento Equipos de Bombeo de 150 HP.

ANEXO 1.

PLANOS DE PRECALIFICACIN EN VERSIN DIGITAL .PDF

Hoja1PlanoG-01Nombre del PlanoHoja de Ttulos y Mapa de Localizacin

2G-02Lista de Planos

13C-02Planta de Localizacin Final

6G-06Perfil Hidrulico de la Planta Propuesta

7G-07Caudal y Balance de Material ao 2030 Primario Tiempo Seco

8G-08Caudal y Balance de Material ao 2030 Primario Tiempo Hmedo

28M-01Diagrama de Flujo Proceso Tratamiento Hoja 1

29M-02Diagrama de Flujo Proceso Tratamiento Hoja 2

30M-03Diagrama de Flujo Proceso Espesado de Slidos

31M-04Diagrama de Flujo Proceso Estabilizacin y Deshidratacin Slidos

32M-05Diagrama de Flujo Tratamiento de Agua Hoja 1

33M-06Diagrama de Flujo Tratamiento de Agua Hoja 2

34M-07Diagrama de Flujo Tratamiento de Agua Hoja 3

35M-08Sistema Mecnico de Agua de Calentamiento de Grasas y Aceites

36M-09Diagrama de Flujo Proceso de Agua de Servicio del Efluente

341M-314Perfil Longitudinal Emisario SubfluvialGrficas Varias en Perspectivas de Edificio Administracin

ANEXO 2.

SOMETIMIENTO ESTNDARES OIT

Los Solicitantes debern considerar que en caso de ser adjudicados en el proceso de licitacin, se incluir la siguiente clusula como parte integral y principal del contrato.

El contratista se compromete a respetar los Estndares de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT). En este sentido se entiende que Estndares de la OIT significa cualquier tratado, convencin o compromiso de la OIT (incluyendo las normas de trabajo esenciales tal y como las mismas se definen en la Declaracin de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo) que haya sido firmado y ratificado o que de cualquier otro modo resulte legalmente de aplicacin en, y vinculante para, la Repblica de Ecuador.