Base de Datos

5
BASE DE DATOS Se le llama base de datos a los bancos de información que contienen datos relativos a diversas temáticas y categorizados de distinta manera, pero que comparten entre sí algún tipo de vínculo o relación que busca ordenarlos y clasificarlos en conjunto. Una base de datos es un sistema informático a modo de almacén. En este almacén se guardan grandes volúmenes de información. Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso CARACTERISTICS Toda base de datos debe tener una serie de características tales como seguridad (sólo personas autorizadas podrán acceder a la información) INTEGRIDAD :Sin pérdidas de datos), INDEPENDENCIA ACCESO CONCURRENTE POR PARTEDE MULTIPLES USUARIOS RESPALDO Y RECUPERACION SEGURIDAD DE ACCSESO TIPOS Existen muchas formas de clasificar a las bases de datos. Una de ellas es según el contenido: BASE DE DATOS BIBLIOGRÁFICA: esta clase de base de datos contiene información acerca del autor de una producción bibliográfica, el título, fecha de publicación, edición, entre otras. También suele contener una sinopsis de la publicación, pero nunca presentara el texto en su totalidad. BASES DE DATOS DE TEXTO COMPLETO: contiene la totalidad de una determinada fuente de carácter primario, incluyendo todo su contenido y todas sus ediciones. Es decir que se constituyen por los propios

Transcript of Base de Datos

Page 1: Base de Datos

BASE DE DATOS

Se le llama base de datos a los bancos de información que contienen datos relativos a diversas temáticas y categorizados de distinta manera, pero que comparten entre sí algún tipo de vínculo o relación que busca ordenarlos y clasificarlos en conjunto.

Una base de datos es un sistema informático a modo de almacén. En este almacén se guardan grandes volúmenes de información.

Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso

CARACTERISTICS

Toda base de datos debe tener una serie de características tales como seguridad (sólo personas autorizadas podrán acceder a la información)

INTEGRIDAD :Sin pérdidas de datos),

INDEPENDENCIA

ACCESO CONCURRENTE POR PARTEDE MULTIPLES USUARIOS

RESPALDO Y RECUPERACION

SEGURIDAD DE ACCSESO

TIPOS

Existen muchas formas de clasificar a las bases de datos. Una de ellas es según el contenido:

BASE DE DATOS BIBLIOGRÁFICA: esta clase de base de datos contiene información acerca del autor de una producción bibliográfica, el título, fecha de publicación, edición, entre otras. También suele contener una sinopsis de la publicación, pero nunca presentara el texto en su totalidad.

BASES DE DATOS DE TEXTO COMPLETO: contiene la totalidad de una determinada fuente de carácter primario, incluyendo todo su contenido y todas sus ediciones. Es decir que se constituyen por los propios documentos con su respectivo texto. Suelen, además, incluir un resumen o descripción con el propósito de acelerar la búsqueda.

Las bases de datos también pueden ser clasificas de acuerdo a la variabilidad de los datos almacenados, de esta manera encontramos:

BASES DE DATOS ESTÁTICAS: con este término se hace referencia aquellas bases de datos de sólo lectura. Su propósito esencial consiste en el almacenamiento de información de carácter histórico, con

Page 2: Base de Datos

el fin de que luego sea usada para analizar la conducta de una serie de datos a lo largo del tiempo. De esta manera, es posible efectuar proyecciones y actuar en consecuencia.

BASES DE DATOS DINÁMICAS: reciben esta denominación debido a que los datos allí acumulados son reformados con el correr del tiempo. De esta manera se realizan acciones tales como actualizaciones, eliminaciones o agregado de datos, más allá de las acciones básicas de consulta.

EVOLUCION DE LAS BASES DE DATOS

Historia de los sistemas de bases de datos

El uso de sistemas de bases de datos automatizadas, se desarrollo a partir de la necesidad de almacenar grandes cantidades de datos, para su posterior consulta, producidas por las nuevas industrias que creaban gran cantidad de información. 

Década de 1950

En este lapso de tiempo se da origen a las cintas magnéticas, las cuales sirvieron para suplir las necesidades de información de las nuevas industrias. Por medio de este mecanismo se empezó a automatizar la información de las nóminas, como por ejemplo el aumento de salario. Consistía en leer una cinta o más y pasar los datos a otra, y también se podían pasar desde las tarjetas perforadas. Simulando un sistema de Backup, que consiste en hacer una copia de seguridad o copia de respaldo, para guardar en un medio extraíble la información importante.

Década de 1960

El uso de los discos en ese momento fue un adelanto muy efectivo, ya que por medio de este soporte se podía consultar la información directamente, esto ayudo a ahorrar tiempo. No era necesario saber exactamente donde estaban los datos en los discos, ya que en milisegundos era recuperable la información. A diferencia de las cintas magnéticas, ya no era necesaria la secuencialidad, y este tipo de soporte empieza a ser ambiguo. 

Década de 1970

Se definió el modelo relacional y publicó una serie de reglas para la evaluación de administradores de sistemas de datos relacionales y así nacieron las bases de datos relacionales. A partir de los aportes de Codd el multimillonario Larry Ellison desarrollo la base de datos Oracle, el cual es un sistema de administración de base de datos, que se destaca por sus transacciones, estabilidad, escalabilidad y multiplataforma. 

Década de 1980

En esta década el modelo relacional ha conseguido posicionarse del mercado de las bases de datos. Y también en este tiempo se iniciaron grandes investigaciones paralelas y distribuidas, como las bases de datos orientadas a objetos. 

Page 3: Base de Datos

Principios década de los 90

Para la toma de decisiones se crea el lenguaje SQL, que es un lenguaje programado para consultas. El programa de alto nivel SQL es un lenguaje de consulta estructurado que analiza grandes cantidades de información el cual permite especificar diversos tipos de operaciones frente a la misma información, a diferencia de las bases de datos de los 80 que eran diseñadas para las aplicaciones de procesamiento de transacciones. Los grandes distribuidores de bases de datos incursionaron con la venta de bases de datos orientada a objetos. 

Finales de la década de los 90

El boom de esta década fue la aparición de la WWW “Word Wide Web‿ ya que por éste medio se facilitaba la consulta de las bases de datos. Actualmente tienen una amplia capacidad de almacenamiento de información, también una de las ventajas es el servicio de siete días a la semana las veinticuatro horas del día, sin interrupciones a menos que haya planificaciones de mantenimiento de las plataformas o el software. 

Siglo XXI

En la actualidad existe gran cantidad de alternativas en línea que permiten hacer búsquedas orientadas a necesidades especificas de los usuarios, una de las tendencias más amplias son las bases de datos que cumplan con el protocolo Open Archives Initiative – Protocol for Metadata Harvesting (OAI-PMH) los cuales permiten el almacenamiento de gran cantidad de artículos que permiten una mayor visibilidad y acceso en el ámbito científico y general. 

USOS DE BASES DE DATOS

BENEFICIOS

VENTAJAS EN LA UTILIZACIÓN DE BASES DE DATOS

La utilización de bases de datos informatizadas supone una serie de ventajas en el tratamiento de la información por parte de sus usuarios. Entre estas ventajas cabe destacar las siguientes:

Facilidad de manejo de grandes volúmenes de información: la principal ventaja que proporciona la posesión de una base de datos Es, fundamentalmente, la facilidad de poder manejar una gran cantidad de información, a gran velocidad y en muy poca cantidad de tiempo,.

La facilidad de manejo y navegación a través de la base de datos que permiten que las aplicaciones que gestionan los sistemas de bases de datos, a través de menús y otras posibilidades más intuitivas, permite el acceso, consulta y recuperación de la información que se almacena en la base de datos a, prácticamente, cualquier usuario con un mínimo de tiempo de aprendizaje.

Independencia en el tratamiento de la información: Un factor fundamental, que se deriva de la facilidad de manejo de la información, es la posibilidad de utilizar independientemente subconjuntos, partes, del volumen total de la información almacenada.

Page 4: Base de Datos

Esto facilita en gran medida en manejo de los datos, ya que siempre es mucho menos complejo manejar una pequeña parte de un conjunto que la totalidad de ese conjunto.

Seguridad de la información: Uno de los objetivos fundamentales de las bases de datos es mantener accesible, a todos los usuarios autorizados, la información que almacenan. Este objetivo se consigue a través de los sistemas gestores de bases de datos (SGBD)..

No duplicidad de la información: La existencia de información duplicada en cualquier tipo de fichero origina graves problemas por el aumento de información almacenada y la escasez de espacio existente.

Mejora la metodología de trabajo en una organización: En algunos casos, la introducción de una base de datos en las tareas cotidianas de una organización supone que el análisis de los requisitos a cumplir por el nuevo sistema da lugar a que se descubran problemas en la metodología interna de una empresa.

Facilidad en la toma de decisiones: La ventaja más importante de la utilización de una base de datos es que permite realizar consultas de la información que contiene de forma rápida, sencilla y útil.