Base de datos

12
CON BASE EN EL TRABAJO QUE DEJO EL PROFESOR REQUIERO DE UNA INVESTIGACION DE QUE Y COMO ESTA FORMADO UN SISTEMA DE BASES DE DATOS, Y DE ELLO CONCER Y APRENDER SUS DEFINICIONES PARA ENTRAR EN PRACTICA MAS ADELANTE. INTRODUCCION

Transcript of Base de datos

Page 1: Base de datos

CON BASE EN EL TRABAJO QUE DEJO EL PROFESOR REQUIERO DE UNA INVESTIGACION DE QUE Y COMO ESTA FORMADO UN SISTEMA DE BASES DE DATOS, Y DE ELLO CONCER Y APRENDER SUS DEFINICIONES PARA ENTRAR EN PRACTICA MAS ADELANTE.

INTRODUCCION

Page 2: Base de datos

BASE DE DATOS

Una base de datos o banco de datos (en ocasiones abreviada con la sigla BD o con la abreviatura b. d.) es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido, una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta

Page 3: Base de datos
Page 4: Base de datos

Qué es y de que se compone un modelo entidad relación

Cualquier tipo de objeto o concepto sobre el que se recoge información: cosa, persona, concepto abstracto o suceso. Por ejemplo: coches, casas, empleados, clientes,

empresas, oficios, diseños de productos, conciertos, excursiones, etc. Las entidades se representan

gráficamente mediante rectángulos y su nombre aparece en el interior. Un nombre de entidad sólo puede aparecer

una vez en el esquema conceptual.Hay dos tipos de entidades: fuertes y débiles. Una

entidad débil es una entidad cuya existencia depende de la existencia de otra entidad. Una entidad fuerte es una

entidad que no es débil.

Page 5: Base de datos

Tabla en las bases de datos, se refiere al tipo de modelado de datos, donde se guardan los datos recogidos por un programa. Su estructura general se asemeja a la vista general de un programa de Hoja de cálculo.

Las tablas se componen de dos estructuras: Registro: es cada una de las filas en que se divide la

tabla. Cada registro contiene datos de los mismos tipos que los demás registros. Ejemplo: en una tabla de nombres y direcciones, cada fila contendrá un nombre y una dirección.

Campo: es cada una de las columnas que forman la tabla. Contienen datos de tipo diferente a los de otros campos. En el ejemplo anterior, un campo contendrá un tipo de datos único, como una dirección, o un número de teléfono, un nombre, etc.

Page 6: Base de datos

Las tablas se componen de dos estructuras:

Registro: es cada una de las filas en que se divide la tabla. Cada registro contiene datos de los mismos tipos que los demás registros. Ejemplo: en una tabla de nombres y direcciones, cada fila contendrá un nombre y una dirección.

Campo: es cada una de las columnas que forman la tabla. Contienen datos de tipo diferente a los de otros campos. En el ejemplo anterior, un campo contendrá un tipo de datos único, como una dirección, o un número teléfono, un nombre.

Page 7: Base de datos

Atributo Es una característica de interés o un hecho sobre una entidad o sobre

una relación. Los atributos representan las propiedades básicas de las entidades y de las relaciones. Toda la información extensiva es portada por los atributos. Gráficamente, se representan mediante bolitas que cuelgan de las entidades o relaciones a las que pertenecen.

Cada atributo tiene un conjunto de valores asociados denominado dominio. El dominio define todos los valores posibles que puede tomar un atributo. Puede haber varios atributos definidos sobre un mismo dominio.

Los atributos pueden ser simples o compuestos. Un atributo simple es un atributo que tiene un solo componente, que no se puede dividir en partes más pequeñas que tengan un significado propio. Un atributo compuesto es un atributo con varios componentes, cada uno con un significado por sí mismo. Un grupo de atributos se representa mediante un atributo compuesto cuando tienen afinidad en cuanto a su significado, o en cuanto a su uso. Un atributo compuesto se representa gráficamente mediante un óvalo.

Explique tabla, registro y campo.

Page 8: Base de datos

Un registro es un conjunto de campos que contienen los datos que pertenecen a una misma repetición de entidad. Se le asigna automáticamente un número consecutivo (número de registro) que en ocasiones es usado como índice aunque lo normal y práctico es asignarle a cada registro un campo clave para su búsqueda.

Page 9: Base de datos

La primera forma normal (1FN o forma mínima) es una forma normal usada en normalización de base de datos. Una tabla de base de datos relacional que se adhiere a la 1FN es una que satisface cierto conjunto mínimo de criterios. Estos criterios se refieren básicamente a asegurarse que la tabla es una representación fiel de una relación y está libre de "grupos repetitivos".

Page 10: Base de datos

La segunda forma normal (2NF) es una forma normal usada en normalización de bases de datos. La 2NF fue definida originalmente por E.F. Codd en 1971. Una tabla que está en la primera forma normal (1NF) debe satisfacer criterios adicionales para calificar para la segunda forma normal. Específicamente: una tabla 1NF está en 2NF si y solo si, dada cualquier clave candidata y cualquier atributo que no sea un constituyente de la clave candidata, el atributo no clave depende de toda la clave candidata en vez de solo una parte de ella.

Page 11: Base de datos

Luego de haber concluido este trabajo de investigación sobre bases de datos, aprendí y adquirí muchos conocimientos que me identifican con el tema.

Sus ventajas. desventajas. Definiciones. Utilidades al trabajar con ella.

CONCLUCIONES

Page 12: Base de datos

La tercera forma normal (3NF) es una forma normal usada en la normalización de bases de datos. La 3NF fue definida originalmente por E.F. Codd en 1971. La definición de Codd indica que una tabla está en 3NF si y solo si las dos condiciones siguientes se mantienen:

La tabla está en la segunda forma normal (2NF) Ningún atributo no-primario de la tabla es

dependiente transitivamente de una clave candidata Un atributo no-primario es un atributo que no

pertenece a ninguna clave candidata. Una dependencia transitiva es una dependencia funcional X → Z en la cual Z no es inmediatamente dependiente de X, pero sí de un tercer conjunto de atributos Y, que a su vez depende de X. Es decir, X → Z por virtud de X → Y e Y → Z.