Barrio el prado

16
Barrio El Prado Cultura Ciudadana Estudiante: Carlos A. Rojano Miranda Artes Plásticas Facultad de Bellas Artes VI semestre Barranquilla - Colombia

Transcript of Barrio el prado

Barrio

El Prado

Cultura Ciudadana

Estudiante: Carlos A. Rojano

Miranda

Artes Plásticas Facultad de Bellas

ArtesVI semestre

Barranquilla - Colombia

El Barrio El Prado surgió en la ciudad de Barranquilla Colombia

en 1920, por la iniciativa de los

hermanos Roberto y Karl Parrisch, dos empresarios

norteamericanos quienes se establecieron a

vivir en Barranquilla en donde participaron en varios proyectos relacionados con el desarrollo de la

ciudad. En su origen, el barrio quedaba al

margen de la ciudad en unas lomas hacia

arriba, pero hoy ha quedado incrustado prácticamente en el centro del radio

urbano.

Este barrio surge porque los grandes

empresarios se sentían asfixiados por la gente popular que vivía en

casas hechas de barro y de bareque y se

enfermaban por el agua contaminada.

La gente que habitaba en ese lugar era de

clase social alta y se dedicaba a sus empresas

y a la política.

Desde su creación hasta 1940, se construyó gran

parte del Barrio El Prado, uno de los más

elegantes y distinguidos de

Colombia, y quizás en su época, de América Latina. Estas dos

décadas coinciden con un auge económico,

comercial, portuario y cultural que la ciudad

nunca había experimentado antes y que nunca más volvería

a vivir.

Arquitectura

Su arquitectura republicana neoclásica,

también una arquitectura ecléctica,

tuvo influencias grecorromanas, anglosajonas y

musulmanas, este auge se desarrolló entre los

años 1910 y 1940. Hablar en Barranquilla del barrio El Prado es hablar de la impronta

urbanística más determinante de su desarrollo físico espacial. Por los sucesos históricos significativos de su nacimiento, no cabe

duda que esta intervención marcó el paso a su posterior

normatividad y reglamentación.

El estilo Art deco se desarrolló paralelo al republicano marco un gran atractivo dentro del auge urbanístico de

la ciudad, se puede líneas, curvas y

rectas.

Estos elementos subjetivos de la

cultura del barrio El Prado lo distinguen

como único en la ciudad de Barranquilla, al norte de Colombia.

Entre las primeras viviendas construidas,

la fiesta de los estilos comenzó más tarde, en los años treinta. Una libre

interpretación estilística, propia de las periferias europeas y norteamericanas de

comienzos de siglo XX, acompañó el desarrollo

arquitectónico del barrio El Prado e hizo posible que, junto a

los modernismos asociados a lo considerado

internacional, aparecieran proyectos

con lenguajes arquitectónicos

moriscos, italianos, griegos, franceses, etc.

Cultura

Culturalmente el barrio El Prado, hace parte de

la historia del Carnaval de

Barranquilla, los primeros eventos de

estas festividades se originaron en tres

barrios: Abajo, Rebolo y El Prado. Por

ejemplo: La idea de hacer la Batalla de Flores que fue del

señor Vengoechea quien vivió en el barrio El Prado; las primeras reinas habitaban en este barrio, también

tenían otras formas de celebrar las fiestas,

realizadas en los clubes sociales.  

Situación presente

Las casas que antes pertenecían a una

familia, ahora serian insostenibles

mantenerlas. El gasto de las viviendas

aumentaba con los años.

La modernidad y la contemporaneidad

llegaría al barrio El Prado, y al tiempo las

casas de propiedad horizontal y multifamiliar.

El comercio comenzó a hacer uso de estas,

tales como concesionarios de

compra venta de autos, oficinas de

telecomunicaciones, empresas de avalúos de

seguros.

La defensoría del pueblo de la ciudad de

Barranquilla

Compraventa de vehículos.

Hay algo que no se ha perdido en el Barrio El

Prado, y es la conciencia de ser buen ciudadano, se observan

valores cívicos y éticos necesarios para la convivencia humana

en  paz. En las personas se evidencian virtudes encaminadas al bienestar colectivo.

En la comunidad se hace un esfuerzo por

mantener los espacios públicos en optimas condiciones, como los parques y andenes, se

intenta a diario corregir conductas

erradas que vayan en contra de los derechos de los vecinos y se ha

conseguido tener conciencia del

patrimonio histórico que representa el

barrio El Prado para la ciudad de Barranquilla.

Barrio

El Prado

Cultura Ciudadana

Estudiante: Carlos A. Rojano Miranda

Artes Plásticas Facultad de Bellas Artes

VI semestreBarranquilla - Colombia