Barreras para el aprendizaje

4
GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACIÓN NORMAL “GRAL. LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO” TÍTULO: BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE. BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE Licenciatura en Educación Preescolar PRESENTA: Frida Maricela Reyes Delgadillo. MAESTRO: José Jorge Prado Mendoza CD. LERDO, DGO. MAYO 2014.

Transcript of Barreras para el aprendizaje

Page 1: Barreras para el aprendizaje

GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES

DE EDUCACIÓN NORMAL

“GRAL. LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO”

TÍTULO:

BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE.

BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE Licenciatura en Educación Preescolar

PRESENTA:

Frida Maricela Reyes Delgadillo. MAESTRO:

José Jorge Prado Mendoza

CD. LERDO, DGO. MAYO 2014.

Page 2: Barreras para el aprendizaje

Barreras para el Aprendizaje.

La niña tomada como caso del jardín de niños “Leopoldo Villareal Cárdenas

llamada Janeth, es muy inteligente y muestra muchas ganas de aprender.

Pero debido a que está un poco pasada de peso de acuerdo a su edad y

al poco apoyo por parte de sus padres (No le proporcionan el material que

es necesario para sus actividades) y maestra (mala actitud y desempeño

docente) está presentando deficiencias al realizar los trabajos y ya no tiene

las mismas ganas que antes. Creo que un factor de causa muy importante

serían las burlas de sus compañeros del salón y de su propia maestra ya que

su semblante cambia inmediatamente al escuchar comentarios y al no

contar con el material necesario para realizar las actividades.

Otro punto importante son sus inasistencias al jardín, me he dado cuenta

que los padres y la educadora toman una actitud de comodidad ya que si

Janeth no lleva algún material, uniforme, dinero etc., no asiste a la escuela

lo cual considero que no es correcto porque eso afecta en su aprendizaje y

no le permite desenvolverse y adquirir conocimientos.

Creo que es importante que se establezcan líneas de comunicación entre

los propios niños, los padres de familia y la educadora (Triangulación). Ya

que como antes se mencionó se observa poco interés por parte de los

padres en relación a las actividades correspondientes a la escuela y de la

maestra hacia sus alumnos.

Page 3: Barreras para el aprendizaje

Problemas Necesidades Apoyos

1. Deficiencia en la forma de

enseñanza de la maestra.

2. Falta de útiles escolares

(Cuaderno de trabajo para la

clase de ingles).

3. Falta de apoyo de sus padres.

4. Problemas económicos en casa.

5. Probable víctima de bullyng, ya

que sufre burlas en la escuela, por

sus compañeros y comentarios

de la propia educadora.

1. La educadora necesita

realizar sus

planeaciones

didácticas de acuerdo

a las necesidades de los

niños, haciendo

adecuaciones

curriculares, basándose

en un diagnóstico

inicial.

2. Los alumnos necesitan

tener los recursos

didácticos necesarios

para poder desarrollar

las actividades en clase.

3. La educadora necesita

informar a los padres de

familia sobre la

importancia que tiene

el apoyo que ellos le

brinden a sus hijos para

su formación.

4. La educadora necesita

conocer el contexto

donde se desenvuelve

diariamente el alumno,

para poder buscar

soluciones en este caso

de carácter

económico.

5. La educadora necesita

realizar actividades que

promuevan los valores,

la autoestima, la

integración y la

interculturalidad dentro

del salón de clases.

1. La educadora debe

realizar un diagnóstico de

los niños durante las

jornadas de trabajo y

mediante las relaciones

que observe que tengan

sus alumnos con sus

compañeras de práctica,

padres de familia, su

contexto y actores del

preescolar para poder

socializar diferente

información y así llegar a

planear de manera

flexible teniendo crítica y

sentido.

2. La educadora debe de

realizar conferencias,

platicas o talleres cada

mes o cada que sea

necesario según sea el

caso para mantener

informados a los padres

de familia sobre los estilos

y ritmos de aprendizaje,

las propias barreras que

ellos pueden estar

ocasionando a sus hijos

para el aprendizaje, la

autoestima, la

comunicación en la

familia y la educación

con en ejemplo,

mediante los valores.

3. La educadora deberá de

crear, fomentar y

propiciar todos los días

dentro del salón de clases las expectativas en sus

alumnos, los valores, un

buen ambiente escolar,

el trabajo colaborativo,

fortalecer la autoestima

de los alumnos y atender

a la diversidad., para

Page 4: Barreras para el aprendizaje

poder brindar bienestar,

amistad, compañerismo,

practica de valores y

aprendizajes significativos

en sus alumnos.

4. Los padres de familia en

conjunto con la

educadora deberán de

adquirir un rol con sentido

de responsabilidad

siempre basado en la

comunicación, para

poder ayudar a sus hijos y

alumnos en el caso de la

educadora en sus tareas,

trabajos y todo lo

relacionado con propiciar

el aprendizaje en ellos.

Podrán utilizar todo los

materiales que estén a su

alcance desde un objeto

de la casa o salón, hasta

consultas en internet y

conferencias de apoyo o

actualización

relacionadas con el tema.