Barreras de Comunicación Ingrid Julieth Duran Zambrano

3
BARRERAS DE COMUNICACIÓN Nombre: Ingrid Julieth Duran Zambrano Psicología 2AD Las barreras de comunicación son los obstáculos o dificultades que se nos presentan al comunicarnos de manera satisfactoria, siempre esperamos que el mensaje que damos o comunicamos llegue de la manera como queremos y se interprete como lo deseamos pero no siempre se logran nuestros deseos y es donde aparecen las barreras de comunicación que se clasifican en: verbales, interpersonales, físicas, psicológicas entre otras. Estas barreras se presentan frecuentemente y ni tu ni yo hemos analizado por que se presentan, cuando, y si cuando yo me comunico tal vez soy yo quien las creo. Las barreras verbales son la forma de hablar, que se interponen en la comunicación, a modo de ejemplo: personas que hablan muy rápido, o no explican bien las cosas incluso las personas que hablan un idioma diferente al nuestro. Las barreras interpersonales el asunto entre dos personas, que tienen efecto negativo en la comunicación mutua. Estas barreras interpersonales más comunes, son las suposiciones incorrectas, y las percepciones distintas Las barreras físicas son las circunstancias que se presentan no en las personas, sino en el medio ambiente y que impiden una buena comunicación. Las barreras psicológicas tienen diferentes procesos que nos llevan a analizar, distorsionar los eventos por lo que hacemos representaciones dependiendo de nuestras diferentes formas de pensar por lo cual lo podemos ver como un obstáculo para tener una buena comunicación.

Transcript of Barreras de Comunicación Ingrid Julieth Duran Zambrano

Page 1: Barreras de Comunicación Ingrid Julieth Duran Zambrano

BARRERAS DE COMUNICACIÓN

Nombre: Ingrid Julieth Duran Zambrano Psicología 2AD

Las barreras de comunicación son los obstáculos o dificultades que se nos presentan al comunicarnos de manera satisfactoria, siempre esperamos que el mensaje que damos o comunicamos llegue de la manera como queremos y se interprete como lo deseamos pero no siempre se logran nuestros deseos y es donde aparecen las barreras de comunicación que se clasifican en: verbales, interpersonales, físicas, psicológicas entre otras. Estas barreras se presentan frecuentemente y ni tu ni yo hemos analizado por que se presentan, cuando, y si cuando yo me comunico tal vez soy yo quien las creo.

Las barreras verbales son la forma de hablar, que se interponen en la comunicación, a modo de ejemplo: personas que hablan muy rápido, o no explican bien las cosas incluso las personas que hablan un idioma diferente al nuestro.

Las barreras interpersonales el asunto entre dos personas, que tienen efecto negativo en la comunicación mutua. Estas barreras interpersonales más comunes, son las suposiciones incorrectas, y las percepciones distintas

Las barreras físicas son las circunstancias que se presentan no en las personas, sino en el medio ambiente y que impiden una buena comunicación.

Las barreras psicológicas  tienen diferentes procesos que nos llevan a analizar, distorsionar los eventos por lo que hacemos representaciones dependiendo de nuestras diferentes formas de pensar por lo cual lo podemos ver como un obstáculo para tener una buena comunicación.

En el transcurso del curso hemos tenido muchas barreras de comunicación que no logramos ver es clara la barrera verbal cuando una persona habla y nos confunde el tema porque no se saben dar a entender otras hablamos mucho o interrumpimos las explicaciones que nos quieren dar imponiendo lo que pensamos entonces entra la barrera interpersonal siempre creemos que lo que suponemos está bien y lo percibimos de esa manera no dejamos que no expliquen porque creemos que lo que decimos es lo único verdadero.

Las barreras psicológicas se presentan mucho más y son muy claras en nuestro salón hay muchos que no socializan otros como yo somos impacientes otros no se abren a conocer lo que los demás piensan, entonces son barreras que no nos permiten comunicarnos y por eso estamos en constante desacuerdo con los demás.

Page 2: Barreras de Comunicación Ingrid Julieth Duran Zambrano

Debemos empezar a preguntarnos cada uno cuando creamos esas barreras por que las creamos respondernos esas preguntas para poder derribarlas yo puedo aprender a tolerar más podemos abrirnos a escuchar que piensan los demás y por qué es diferente, aprender a unirnos a conocernos, no solo valen mis opiniones o las tuyas también valen la de los que siempre están callados y por pena no hablan. Yo pienso como integrante de este grupo que para derribar esas barreras primero debemos mirar cada uno cuales aporta para que no haya una buena comunicación con los demás y empezar a derribarlas. Y no caer en el error de hacer que los demás piensen como yo quiero porque somos libres trabajemos cada uno en romper las barreras que tenemos por ejemplo que tengo la costumbre de interrumpir cuando los demás hablan entonces debo aprender que existen espacios para poder opinar sin ofender a los demás, la voluntad de derribar las barreras empieza con cada uno y después grupal.

La buena comunicación es un beneficio para todos, la habilidad de comunicar ideas, objetivos y retroalimentar en una manera constructiva y clara es importante para asegurar que cada compañero del grupo está trabajando para lograr una meta dada además necesitamos una buena comunicación convivimos la mayoría de tiempo juntos y sería mucho más agradable que todos nos entendiéramos con nuestras diferentes maneras de pensar.

“Cuando se abre la puerta de la comunicación, todo es posible. De manera que debemos practicar el abrirnos a los demás para restablecer la comunicación con ellos.” Thich Nhat Hanh

Bibliografía:

http://inadi.gob.ar/parlamento-juvenil/pautas-ensayo/

http://comohacerunensayobien.com

http://barrerasdelacomunicacion.blogspot.com/