Barrera Lum

19
BARRERA LUMINOSA CON SALIDA A RELÉ DE DOS CONTACTOS INVERSORES Circuito Esquemático APLICACIONES: Interruptor crepuscular, sensor de oscurecimiento para sistemas de iluminación automáticos, alarmas, etc. Permite la conmutación de cargas de CC o CA. Requiere una alimentación de 12 Vcc, 100 mA. LISTA DE COMPONENTES RESISTENCIAS: R1 = 2,2 Kohms (Rojo-Rojo-Rojo) R2 = 10 Kohms (Marrón-Negro-Naranja) R3 = 6,8 Kohms (Azul-Gris-Rojo) R4 = 1 Kohm (Marrón-Negro-Rojo) R5 = 22 Kohms (Rojo-Rojo-Naranja) R6 = 39 Kohms (Naranja-Blanco-Naranja) R7 = 1 Kohm (Marrón-Negro-Rojo) SEMICONDUCTORES: D1 = 1N4148 / 1N914 T1 = BC327 T2 = BC327

Transcript of Barrera Lum

Page 1: Barrera Lum

BARRERA LUMINOSA CON SALIDA A RELÉ DE DOS CONTACTOS INVERSORES

Circuito Esquemático

APLICACIONES:Interruptor crepuscular, sensor de oscurecimiento para sistemasde iluminación automáticos, alarmas, etc.Permite la conmutación de cargas de CC o CA.Requiere una alimentación de 12 Vcc, 100 mA.

LISTA DE COMPONENTES

RESISTENCIAS:R1 = 2,2 Kohms (Rojo-Rojo-Rojo)R2 = 10 Kohms (Marrón-Negro-Naranja)R3 = 6,8 Kohms (Azul-Gris-Rojo)R4 = 1 Kohm (Marrón-Negro-Rojo)R5 = 22 Kohms (Rojo-Rojo-Naranja)R6 = 39 Kohms (Naranja-Blanco-Naranja)R7 = 1 Kohm (Marrón-Negro-Rojo)

SEMICONDUCTORES:D1 = 1N4148 / 1N914T1 = BC327T2 = BC327

VARIOS:RELE=Relé para circuito impreso impreso (2 contactos inversores)LDR=Fotorresistor (LDR)

1N4148 Diodo,Hoja de datos y elesquema delcircuito

Page 2: Barrera Lum

El diodo 1N4148 es un rápido, pequeño diodo de silicio estándar de señal con altaconductividad usado en el procesamiento de la señal. Su nombre sigue la nomenclaturaJEDEC.Sobre el diodo 1N4148El diodo 1N4148 es un rápido, pequeño diodo de silicio estándar de señal con alta conductividadusado en el procesamiento de la señal. Su nombre sigue la nomenclatura JEDEC. El diodo 1N4148está generalmente disponible en un paquete de vidrio Do-35 y es muy útil a altas frecuencias conun tiempo de recuperación inversa de no más de 4ns. Esta rectificación permisos y detección deseñales de radiofrecuencia de manera muy eficaz, siempre y cuando su amplitud está por encimadel umbral de conducción hacia adelante de silicio (en torno a 0.7V) o diodo la está sesgada.EspecificaciónVRRM = 100 V (tensión máxima inversa repetitiva)IO = 200mA (promedio rectificado Corriente)SI = 300mA (DC Corriente)IFSM = 1,0 A (Pulse Width = 1 seg), 4,0 A (Pulse Width = 1 SU) (no repetitiva de pico adelanteCorriente de sobretensión)PD = 500 mW (disipación de energía)TRR <4ns (tiempo de recuperación inversa)

View larger image

1N4148/1N914 Switching Diode Pack of 10

CODE: SKU00001

Price: £0.99

In stock

Quantity:

Add to wish listDescription

Reviews Send to friend Tags

High Quality Switching Diode 1N4148/1N914

Specification

1

1 1

1

1 1 D 1 1 1

1 1

1

1

1 1 action Add to Cart

Page 3: Barrera Lum

QH71N: OA90 Signal Diode High reliability QH72P: OA91 Signal Diode D07 style case High reliability QL71N: 1N914 Signal Diode High reliability QL80B: 1N4148 SwitchingDiode Fast switching speed General purpose rectification Supplied in a DO-35 style case Silicon epitaxial planar construction

TRANSISTOREl transistor es un dispositivo electrónico semiconductor que cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador. El término «transistor» es la contracción en inglés de transfer resistor («resistencia de transferencia»). Actualmente se encuentran prácticamente en todos los aparatos electrónicos de uso diario: radios, televisores, reproductores de audio y video, relojes de cuarzo, computadoras, lámparas fluorescentes, tomógrafos, teléfonos celulares, etc.

TRANSISTORESEl transistor, inventado en 1951, es el componente electronico estrella, puesinicio una autentica revolucion en la electronica que ha superado cualquierprevision inicial.Con el transistor vino la miniaturizacion de los componentes y se llego aldescubrimiento de los circuitos integrados, en los que se colocan, en pocosmilimetros cuadrados, miles de transistores. Estos circuitos constituyen elorigen de los microprocesadores y, por lo tanto, de los ordenadores actuales.

Page 4: Barrera Lum

Por otra parte, la sustitucion en los montajes electronicos de las clasicas yantiguas valvulas de vacio por los transistores, reduce al maximo las perdidasde calor de los equipos.Un transistor es un componente que tiene, basicamente, dos funciones:- Deja pasar o corta senales electricas a partir de una PEQUENA senal demando.- Funciona como un elemento AMPLIFICADOR de senales..Como es fisicamente un transistor?Hay dos tipos basicos de transistor:a) Transistor bipolar o BJT (Bipolar Junction Transistor)b) Transistor de efecto de campo, FET (Field Effect Transistor) o unipolarA) Transistor bipolarConsta de tres cristales semiconductores(usualmente de silicio) unidos entre si. Segun comose coloquen los cristales hay dos tipos basicos detransistores bipolares.- Transistor NPN: en este caso un cristal P estasituado entre dos cristales N. Son los mascomunes.- Transistor PNP: en este caso un cristal N estasituado entre dos cristales PLa capa de en medio es mucho mas estrecha que lasotras dos.En cada uno de estos cristales se realiza un contacto metalico, lo que da origena tres terminales:Emisor (E): Se encarga de proporcionar portadores de carga.Colector (C): Se encarga de recoger portadores de carga.Base (B): Controla el paso de corriente a traves del transistor. Es elcristal de en medio.El conjunto se protege con una funda de plastico o metal.Nos centraremos en el transistor NPN:B) Polarización del transistorSe entiende por polarizacion del transistor lasconexiones adecuadas que hay que realizar concorriente continua para que pueda funcionar correctamente.Si se conectan dos baterias al transistor como se ve en la figura, es decir, conla union PN de la base-emisor polarizada directamente y la union PN de labase-colector polarizado inversamente. Siempre que la tension de la baseemisorsupere 0,7 V, diremos que el transistor esta polarizado, es decir, que

Page 5: Barrera Lum

funciona correctamente.Este montaje se llama con emisor comun.En este caso, el hecho de que el transistor este en funcionamiento significa quees capaz de conducir la corriente desde el terminal colector hasta el terminalemisor. Se cumplen dos expresiones para este caso:La primera…

IE= IB + ICDonde…IE es la corriente que recorre el terminal emisor.IC es la corriente que recorre el terminal colector.IB es la corriente que recorre el terminal base.Como la corriente de base resulta siempre MUY PEQUENA, se puede decirque la corriente del colector y la del emisor practicamente coinciden.

IE ≈ ICLa segunda expresion dice

IC= β・IBDonde β es una constante que depende de cada transistor llamado gananciaque puede valer entre 50 y 300 (algunos transistores llegan a 1000).La ganancia de un transistor nos habla de la capacidad que tiene paraamplificar la corriente. Cuanto mayor es la ganancia de un transistor, maspuede amplificar la corriente.Se concluye que la corriente por el colector de un transistor bipolar esproporcional a la corriente por la base, es decir, a mayor corriente en la base,mayor corriente en el colector.En la practica no se utilizan dos baterias, sino unasola.Segun estas dos expresiones el transistor bipolar puede tener tres estadosdistintos de funcionamiento:

a) Corte: En este caso la corriente de base es nula (o casi), es decir, IB

= 0,por lo tanto, IC= β・IB= β・0 = 0 IC= 0En este caso, el transistor no conduce en absoluto. No estafuncionando. Se dice que el transistor se comporta como un interruptorabierto.b) Activa: En este caso el transistor conduce parcialmente siguiendo la

segunda expresion (IC= β・IB). La corriente del colector es directamente

Page 6: Barrera Lum

proporcional a la corriente de la base. Ejemplo: Si β = 100, la corrientedel colector es 100 veces la corriente de la base. Por eso se dice que eltransistor amplifica la corriente.c) Saturación: En este caso, el transistor conduce totalmente y se comportacomo un interruptor cerrado. Este estado se alcanza cuando la corriente

por la base (IB) alcanza un valor alto. En este caso la expresion (IC= β・IB)ya no tiene sentido pues, por mucho que aumente el valor de la corriente de

base (IB), no aumenta el valor de la corriente de colector.Veamos un cuadro resumen con las tensiones de trabajo en los diferentesestados de funcionamiento, asi como las corrientes de un transistor conectadoa una pila cuya tensión es V

Corte Activa SaturaciónVCE VCE = V 0< VCE < V VCE ≈ 0IC IC≈ IE = 0IC= β・IBIE ≈ ICIE ≈ ICIBen cualquier caso IBsiempre es unacorriente pequena, es

decir, IB << ICIB≈0 IB>0 IB con maximo valorConduccion deltransistorNo conduce (secomporta comoun interruptorabierto)ConduceparcialmenteConducetotalmente (secomporta comoun interruptorcerrado)

Page 7: Barrera Lum

Donde VCE es la tension que existe entre el colector y el emisor.Si la corriente de base es muy alta, el transistor puede estropearse, por eso, labase del transistor debe protegerse SIEMPRE con una resistencia de una valoralto.

BC556 - BC559 es una familia de transistores de silicio PNP de propósito general. Existen cuatro

tipos de transistores: BC556, BC557, BC558 y BC559. Cada tipo de transistor a su vez se

subdivide en tres grupos: A, B y C. El tipo de transistor denota sus características eléctricas,

mientras que el grupo indica la ganancia de corriente. No todos los tipos están disponibles para

todos los grupos. El siguiente cuadro resume lo ante-dicho:

Características generales.

Encapsulado TO-92

Corriente máxima de colector 100 mA

Corriente de pico máxima de colector 200 mA

Corriente de pico máxima de emisor 200 mA

Corriente de pico máxima de base 200 mA

Potencia disipada máxima a 25°C 500 mW

Tensión de ruptura Colector-Emisor

BC546 60 V

Page 8: Barrera Lum

BC547 45 V

BC548 30V

BC549 30V

Ganancia de corriente Estática y Dinámica

La ganancia de corriente denota cuantas veces la corriente de colector sera mayor que la

corriente de base.

La ganancia estática se especifica para corriente continua y se designa con la abreviatura

hFE (mayúsculas)

La ganancia dinámica se especifica para corriente alterna (es decir, señal) y se designa

con la abreviatura hfe (minúsculas).

Estas ganancias no son contantes y en un transistor dado dependen de la corriente de

colector

Ganancia Dinámica (hFE)

Corriente de colector Ic =

2mA

Familia Ganancia

A 220

B 330

C 600

Ganancia Estática (hFE)

Corriente de Colector Ic 10uA 2mA 100mA

Familia Ganancia

A 90 180 120

B 150 290 200

Page 9: Barrera Lum

C 270 500 400

LAMPARA

Las lámparas, lámpadas o luminarias son aparatos que sirven de soporte y conexión a la red eléctrica a los dispositivos generadores de luz (llamados a su vez lámparas, bombillas o focos). Como esto no basta para que cumplan eficientemente su función, es necesario que cumplan una serie de características ópticas, mecánicas y eléctricas entre otras.

A nivel de óptica, la luminaria es responsable del control y la distribución de la luz emitida por la lámpara. Es importante, pues, que en el diseño de su sistema óptico se cuide la forma y distribución de la luz, el rendimiento del conjunto lámpara-luminaria y el deslumbramiento que pueda provocar en los usuarios. Otros requisitos que deben cumplir las luminarias es que sean de fácil instalación y mantenimiento. Para ello, los materiales empleados en su construcción han de ser los adecuados para resistir el ambiente en que deba trabajar la luminaria y mantener la temperatura de la lámpara dentro de los límites de funcionamiento. Todo esto sin perder de vista aspectos no menos importantes como la economía o la estética

LED

Un led1 (de la sigla inglesa LED: Light-Emitting Diode: ‘diodo emisor de luz’, también ‘diodo luminoso’) es un diodo semiconductor que emite luz. Se usan como indicadores en muchos dispositivos, y cada vez con mucha más frecuencia, en iluminación. Presentado como un componente electrónico en 1962, los primeros ledes emitían luz roja de baja intensidad, pero los dispositivos actuales emiten luz de alto brillo en el espectro infrarrojo, visible y ultravioleta.

Cuando un led se encuentra en polarización directa, los electrones pueden recombinarse con los huecos en el dispositivo, liberando energía en forma de fotones. Este efecto es llamado electroluminiscencia y el color de la luz (correspondiente a la energía del fotón) se determina a partir de la banda de energía del semiconductor. Por lo general, el área de un led es muy pequeña (menor a 1 mm2), y se pueden usar componentes ópticos integrados para formar su patrón de radiación. Los ledes presentan muchas ventajas sobre las fuentes de luz incandescente y fluorescente, principalmente con un consumo de energía mucho menor, mayor tiempo de vida, tamaño más pequeño, gran durabilidad, resistencia a las vibraciones, no es frágil, reduce considerablemente la emisión de calor que produce el efecto invernadero en nuestro planeta, no contienen mercurio (el cual al exponerse en el medio ambiente es altamente venenoso) a comparación de la tecnología fluorescente o de inducción magnética que si contienen mercurio, no crean campos magnéticos altos como la tecnología de inducción magnética con los cuales se crea mayor radiación hacia el ser humano, cuentan con un alto factor de CRI, reducen ruidos en las líneas eléctricas, son especiales para utilizarse con sistemas foto voltaicos (paneles solares) a comparación de cualquier otra tecnología actual, no les afecta el encendido intermitente (es decir pueden funcionar como luces estroboscópicas) y esto no reduce su vida promedio, son especiales

Page 10: Barrera Lum

para sistemas anti-explosión ya que no es fácil quebrar un diodo emisor de luz (led) y cuentan con una alta fiabilidad. Los ledes con la potencia suficiente para la iluminación de interiores son relativamente caros y requieren una corriente eléctrica más precisa, por su sistema electrónico para funcionar con voltaje alterno y requieren de disipadores de calor cada vez más eficientes a comparación de las bombillas fluorescentes de potencia equiparable.

Ledes1 de distintos colores.

Los ledes en la actualidad se pueden acondicionar o incorporarse en un porcentaje mayor al 90% de todas las tecnologías de iluminación actuales, por ejemplo: en casas, oficinas, industrias, edificios, restaurantes, arenas, teatros, plazas comerciales, gasolineras, calles y avenidas, estadios (en algunos casos por las dimensiones del estadio no es posible porque quedarían espacios obscuros), conciertos, discotecas, casinos, hoteles, carreteras, luces de tráfico o de semáforos, señalamientos viales, universidades, colegios, escuelas, estacionamientos, aeropuertos, sistemas híbridos, celulares, pantallas de casa o domésticas, monitores, cámaras de monitoreo, supermercados, en transportes (bicicletas, motocicletas, automóviles, camiones tráilers, etc.), en linternas de mano, para crear pantallas electrónicas de led (tanto informativas como publicitarias) y para cuestiones arquitectónicas especiales o de arte culturales. Todas estas aplicaciones se dan gracias a su diseño compacto. Los ledes tienen la ventaja de encenderse muy rápido (aproximadamente en dos segundos) a comparación de las luminarias de alta potencia como lo son las luminarias de alta intensidad de vapor de sodio, aditivos metálicos, halogenuro o halogenadas y demás sistemas con tecnología incandescente. La excelente variedad de colores que producen los ledes ha permitido el desarrollo de nuevas pantallas electrónicas de texto monocromáticas, bicolores, tricolores y RGB (pantallas a todo color) con la habilidad de reproducción de vídeo para fines publicitarios, informativos o tipo indicadores. Y debido a sus altas frecuencias de operación son también útiles en tecnologías avanzadas de comunicaciones. Los ledes infrarrojos también se usan en unidades de control remoto de muchos productos comerciales incluyendo televisores, cámaras de monitoreo, reproductores de DVD, entre otras aplicaciones domésticas.

FUSIBLE

Page 11: Barrera Lum

FusibleDe Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a: navegación, búsqueda

Fusible

Fusible industrial de 200 amperios.

Tipo Pasividad

Principio de

funcionamiento

Paso y corte de corriente

Símbolo electrónico

Configuración Entrada y salida

Page 12: Barrera Lum

(básicamente)

En electricidad, se denomina fusible a un dispositivo, constituido por un soporte adecuado, un filamento o lámina de un metal o aleación de bajo de un punto de fusión que se intercala en un punto determinado de una instalación eléctrica para que se funda, por Efecto Joule, cuando la intensidad de corriente supere, por un cortocircuito o un exceso de carga, un determinado valor que pudiera hacer peligrar la integridad de los conductores de la instalación con el consiguiente riesgo de incendio o destrucción de otros elementos.

Contenido[ocultar]

1 Datos generales 2 Historia

o 2.1 Primera Etapa o 2.2 Segunda etapa o 2.3 Tercera etapa o 2.4 Cuarta etapa o 2.5 Quinta etapa o 2.6 Sexta etapa o 2.7 Séptima etapa

3 Definiciones 4 Clasificación 5 Tipos de Fusibles 6 Véase también 7 Enlaces externos

[editar] Datos generalesEl fusible eléctrico, denominado inicialmente como aparato de energía y de protección contra sobrecarga de corriente eléctrica por fusión, es el dispositivos más antiguo de protección contra posibles fallos en circuitos eléctricos, apareciendo las primeras citas bibliográficas en el año 1774, momento en el que se le empleaba para proteger a condensadores de daños frente a corrientes de descarga de valor excesivo. Durante la década de 1880 es cuando se reconoce su potencial como dispositivo protector de los sistemas eléctricos, que estaban recién comenzando a difundirse. Desde ese momento, hasta la actualidad, los numerosos desarrollos y la aparición de nuevos diseños de fusibles han avanzado al paso de la tecnología, y es que, a pesar de su aparente simplicidad, este dispositivo posee en la actualidad un muy elevado nivel tecnológico, tanto en lo que se refiere a los materiales usados como a las metodologías de fabricación. El fusible coexiste con otros dispositivos protectores, dentro de un marco de cambios tecnológicos muy acelerados que lo hacen aparecer como pasado de moda u obsoleto, lo que no es así.

Page 13: Barrera Lum

Este concepto se entiende con mayor facilidad cuando se describe el campo de aplicación actual, cuyos parámetros nominales poseen rangos muy amplios. Las tensiones de trabajo van desde unos pocos voltios hasta 132 kV; las corrientes nominales, desde unos pocos mA hasta 6 kA y las capacidades de ruptura alcanzan en algunos casos los 200 kA.La producción anual de fusibles supera los 30 millones de unidades, mientras que en la Argentina se utilizan aproximadamente 300.000 unidades anuales. Una industria de tamaño medio puede tener instalados algunos centenares de fusibles y en un automóvil moderno pueden encontrarse en uso entre 40 y 60 fusibles. La mayoría de los equipos electrónicos poseen al menos un fusible. Sus tamaños pueden ser tan pequeños como la cabeza de un fósforo de madera, y en el otro extremo, o sea para aplicaciones de alta tensión y con alta potencia de corto circuito, se encuentran fusibles cuyo peso ronda los 20 kilogramos.Las estadísticas de producción a nivel mundial indican el crecimiento constante del mercado. Para algunos tipos de fusibles el crecimiento es muy elevado, como es el caso de los dispositivos para circuitos electrónicos de baja potencia y los elementos para uso en automóviles. En cambio, para los fusibles tradicionales (baja y media tensión, y alta capacidad de ruptura) se estima un crecimiento con menor velocidad, del orden del crecimiento de los sistemas eléctricos, que ronda el 3% anual.El principio de funcionamiento del fusible es muy simple: se basa en intercalar un elemento más débil en el circuito, de manera tal que cuando la corriente alcance niveles que podrían dañar a los componentes del mismo, el fusible se funda e interrumpa la circulación de la corriente. Que el elemento fusible o eslabón débil del circuito alcance la fusión no implica necesariamente que se interrumpa la corriente, siendo esta diferencia la clave para entender la tecnología involucrada en el aparentemente simple fusible.A lo largo de los años han ido apareciendo fusibles para aplicaciones específicas, tales como proteger líneas, motores, transformadores de potencia, transformadores de tensión, condensadores, semiconductores de potencia, conductores aislados (cables), componentes electrónicos, circuitos impresos, circuitos integrados, etc. Estos tipos tan diversos de fusibes poseen características de selección muy distintas, lo que hace compleja su correcta selección.Este rango tan amplio requiere que el usuario de fusibles posea un importante nivel de conocimientos, que no es fácil de adquirir por la falta de material informativo de fácil acceso.Hay que considerar otro factor importante, que es la existencia de fusibles respondiendo a normalizaciones de diversos países. Cuando se habla de los sistemas de distribución de energía eléctrica, se emplean en nuestro medio fusibles de alta potencia respondiendo fundamentalmente a normas europeas, pero para la distribución de media tensión y baja potencia, se emplean elementos afines a la normalización norteamericana.La normalización europea, en la actualidad prácticamente se ha unificado en las normas IEC (International Electrotechnical Comission), pero en nuestro medio todavía hay infinidad de dispositivos instalados cuyo origen proviene de tiempos anteriores a la unificación. La situación se empeora mucho cuando se hace referencia a los fusibles instalados en equipos, ya sean industriales,

Page 14: Barrera Lum

electrodomésticos o electrónicos, pues los dispositivos responden a las normas del país de origen del equipamiento.El abanico de posibilidades de fusibles para equipos de baja tensión es prácticamente ilimitado, pudiendo afirmarse que cada país del mundo está representado con algún fusible. Frente a esta situación, la reposición del fusible es muy difícil de lograr, por lo que debe recurrirse al reemplazo por el dispositivo de características tan parecidas como sea posible, lo que nuevamente requiere de un buen nivel de conocimientos por parte del usuario.

[editar] HistoriaEste artículo o sección sobre tecnología necesita ser wikificado con un formato acorde a las convenciones de estilo.Por favor, edítalo para que las cumpla. Mientras tanto, no elimines este aviso puesto el 25 de marzo de 2011.También puedes ayudar wikificando otros artículos.

[editar] Primera EtapaEl fusible fue el primer dispositivo de protección usado en los sistemas eléctricos desde hace más de 240 años, cuyo desarrollo puede dividirse para su estudio en siete etapas. La historia de los fusibles y la primera etapa de su desarrollo comienza en el año 1774, momento en el cual se publican los resultados de la extensa investigación llevada a cabo por Narne. Estos experimentos consistían en el estudio del efecto de la electricidad sobre las plantas, animales y voluntarios humanos, para lo cual se producían corrientes elevadas mediante descargas de condensadores (botellas de vidrio recubiertas internamente y externamente con placas metálicas), protegiendo a los elementos con un conductor de baja sección. Posteriormente, fueron apareciendo artículos describiendo muchos experimentos y explicando algunas aplicaciones extremadamentes simples, como por ejemplo: la protección de sistemas telegráficos, llegaron a la década de 1880.Debe recordarse que en esos momentos se trabajaba solamente en corriente continua, por lo que además de la fusión debía producirse la rápida separación de los electrodos a fin de apagar el arco eléctrico. Los primeros diseños de fusibles eran de tipo abierto, por lo que el elemento conductor, cuando fundía era expulsado en forma de gotas, con mayor o menos violencia según la energía de corriente que lo fundía. El riesgo de incendio y de daño personal era muy elevado, con lo que se comenzó a introducir al elemento fusible en tubos de vidrios con ambos extremos abiertos, disminuyendo los riesgos citados, sin anularlos totalmente.Este tipo de fusible, o sea no se podían tapar los extremos del tubo, ya que el resultado cuando operaba en corrientes altas, era su explosión.En el año 1880, más precisamente el 4 de mayo, Edison presenta la primera patente sobre fusibles, con el número 227226, la cual tiene lugar en Estados Unidos, en la cual se indica que el fusible es el " elemento débil del circuito", ya que la presencia de sobrecorrientes peligrosas para el circuito lo harían fundirse y cortar la circulación de corriente. En ese momento, la principal aplicación era en la protección de las costosas lámparas eléctricas, que se dañaba por la sobrecorriente y las sobretensiones que se generaban en la pobreza de los

Page 15: Barrera Lum

reguladores de tensión usados en esa época. El primer fusible cerrado fue patentado por W. M. Mordey en Inglaterra en el año 1890.Siguiendo a las primeras patentes, pueden encontrarse infinidad de diseños introduciendo ideas sumamente ingeniosas, muchas de ellas en la dirección de permitir que el fusible fuera reusable, o sea, no debiera descartarse después de haber operado.Ya en ese momento se entendió que unas de las claves de uso del fusible radicaba en su elevada confiabilidad, elemento que se ve seriamente perjudicado con los agregados necesarios para permitir que el fusible fuera re-usable. De tiempo en tiempo, aún en la actualidad, surgen ideas nuevas para alcanzar ese objetivo, pero su aplicabilidad es baja o nula, por lo cual, el elemento fusible sigue siendo "descartable" o de una sola operación.