Barranco de Espuena o Saravillo o Feysonciego2-3h encontraremos un cruce que cogeremos a la derecha...

6
3 MD 4-10 1653 mts 315 mts 580 mts 60x2 252-3h 25’ Posible Calcáreo No Características Descenso sorprendente e insospechado por su ambiente, encadenamiento de verticales y buena combinación de naturaleza, paisaje, garganta, circo, amplitud y estrechez. Buen panorama de las montañas vecinas. País Provincia o Departamento Zona o macizo Cuenca España Huesca Cotiella Cinca Acceso desde Carácter Saravillo Abierto con algún tramo encajado Coordenadas GPS entrada Coordenadas GPS salida 31T0275134UTM 4713319 31T0274700UTM 4713620 Neopreno Escapes Normalmente seco No comprobado Material de instalación Parabolts de 10 mm con chapas con cadena y anilla todo en inoxidable. Observaciones Se puede realizar combinación de vehículos pero no es obligatoria. Barranco aéreo y con ambiente de naturaleza, aunque normalmente está seco, es un barranco muy recomendable. Acceso En Salinas desvío a la derecha por la carretera que conduce al valle de Chistau, al poco encontraremos un desvío a la derecha (31T0275506UTM4715493) que cogeremos hasta el pueblo de Saravillo (31T0274823UTM4715003). Cruzamos el pueblo y tomaremos la pista hacia Lavasar, después de una apreciable curva a la izquierda, encontraremos un cruce que cogeremos a la derecha en dirección al refugio de Santa Isabel. A los pocos metros la pista cruza el barranco, si hacemos combinación dejaremos aquí uno de los vehículos (31T0274701UTM4713946). Si vamos con un coche seguiremos la pista aproximadamente unos 4 Km hasta el refugio de Santa Isabel donde aparcaremos (31T0274378UTM4713023). Aproximación Una vez en el refugio Santa Isabel y por detrás del mismo, caminaremos por una amplia senda ascendente, dirección Este, en paralelo a la izquierda de la pista. Pronto la senda se estrecha, nos lleva a una bonita pradera y podremos ver delante de nosotros los paredones del barranco que buscamos. Llaneamos, dibujando un semicírculo por nuestra derecha que nos hará encontrar el inicio del barranco (31T0275134UTM 4713319). Descripción Al inicio destreparemos unos resaltes, encadenamos cuatro rapeles por un cauce de carácter abierto bordeado de bosque en fuerte pendiente. Llegamos al gran circo con un patio de verdadera impresión, rapel de 50 mts con la reunión a la izquierda. Después de unas rampas el segundo rapel más largo, fraccionado en dos saltos, tramo aéreo y ligeramente desplomado que nos deposita en el fondo del circo. Un tramo abierto nos introduce en el estrecho final, cinco rapeles mas por un tramo muy estético nos depositan al final del barranco. Retorno Tenemos dos opciones, si vamos con un coche a los pocos metros del último rapel, encontraremos a la izquierda un sendero que en fuerte subida nos llevara hasta el refugio de Santa Isabel. Si hacemos combinación, seguiremos por el cauce del barranco hasta encontrar una senda por la izquierda que va paralela al mismo, descenderemos hasta llegar a la pista donde habremos dejado el primer vehículo. Historia P. Gimat, G. Bonnard y S. Liarcon el 24/05/1992 Descendido por Patxi, Pep Coll y Skpat el 14/06/2009 Cartografía Bibliografía Cotiella Editorial Alpina Escala 1:25000 Aragón Gargantas y Barrancos 2.- Pirineo Central Fernando y Ana Biarge Edición Autores mailto:[email protected] http://www.latrencanous.com Barranco de Espuena o Saravillo o Feysonciego

Transcript of Barranco de Espuena o Saravillo o Feysonciego2-3h encontraremos un cruce que cogeremos a la derecha...

3

MD

4-10

1653 mts

315 mts

580 mts

60x2

25’

2-3h

25’

Posible

Calcáreo

No

Características Descenso sorprendente e insospechado por su ambiente, encadenamiento de verticales y buena combinación de naturaleza, paisaje, garganta, circo, amplitud y estrechez. Buen panorama de las montañas vecinas. País Provincia o Departamento Zona o macizo Cuenca España Huesca Cotiella Cinca Acceso desde Carácter Saravillo Abierto con algún tramo encajado Coordenadas GPS entrada Coordenadas GPS salida 31T0275134UTM 4713319 31T0274700UTM 4713620 Neopreno Escapes Normalmente seco No comprobado Material de instalación Parabolts de 10 mm con chapas con cadena y anilla todo en inoxidable. Observaciones Se puede realizar combinación de vehículos pero no es obligatoria. Barranco aéreo y con ambiente de naturaleza, aunque normalmente está seco, es un barranco muy recomendable. Acceso En Salinas desvío a la derecha por la carretera que conduce al valle de Chistau, al poco encontraremos un desvío a la derecha (31T0275506UTM4715493) que cogeremos hasta el pueblo de Saravillo (31T0274823UTM4715003). Cruzamos el pueblo y tomaremos la pista hacia Lavasar, después de una apreciable curva a la izquierda, encontraremos un cruce que cogeremos a la derecha en dirección al refugio de Santa Isabel. A los pocos metros la pista cruza el barranco, si hacemos combinación dejaremos aquí uno de los vehículos (31T0274701UTM4713946). Si vamos con un coche seguiremos la pista aproximadamente unos 4 Km hasta el refugio de Santa Isabel donde aparcaremos (31T0274378UTM4713023). Aproximación Una vez en el refugio Santa Isabel y por detrás del mismo, caminaremos por una amplia senda ascendente, dirección Este, en paralelo a la izquierda de la pista. Pronto la senda se estrecha, nos lleva a una bonita pradera y podremos ver delante de nosotros los paredones del barranco que buscamos. Llaneamos, dibujando un semicírculo por nuestra derecha que nos hará encontrar el inicio del barranco (31T0275134UTM 4713319). Descripción Al inicio destreparemos unos resaltes, encadenamos cuatro rapeles por un cauce de carácter abierto bordeado de bosque en fuerte pendiente. Llegamos al gran circo con un patio de verdadera impresión, rapel de 50 mts con la reunión a la izquierda. Después de unas rampas el segundo rapel más largo, fraccionado en dos saltos, tramo aéreo y ligeramente desplomado que nos deposita en el fondo del circo. Un tramo abierto nos introduce en el estrecho final, cinco rapeles mas por un tramo muy estético nos depositan al final del barranco. Retorno Tenemos dos opciones, si vamos con un coche a los pocos metros del último rapel, encontraremos a la izquierda un sendero que en fuerte subida nos llevara hasta el refugio de Santa Isabel. Si hacemos combinación, seguiremos por el cauce del barranco hasta encontrar una senda por la izquierda que va paralela al mismo, descenderemos hasta llegar a la pista donde habremos dejado el primer vehículo. Historia P. Gimat, G. Bonnard y S. Liarcon el 24/05/1992 Descendido por Patxi, Pep Coll y Skpat el 14/06/2009 Cartografía Bibliografía

Cotiella Editorial Alpina Escala 1:25000

Aragón Gargantas y Barrancos 2.- Pirineo Central Fernando y Ana Biarge Edición Autores

mailto:[email protected] http://www.latrencanous.com

Barranco de Espuena o Saravillo o Feysonciego

Mapa Editorial Alpina

Fotos skpat@ya

Fotos skpat@ya

Fotos skpat@ya