Bandura

3

Click here to load reader

Transcript of Bandura

Page 1: Bandura

Noel Feliciano Febus

Edu

c.-

20

32

Asi

gn

aci

ón

2

Universidad Interamericana Recinto de Arecibo

Page 2: Bandura

Este trabajo es sobre el aprendizaje social de Albert Bandura. En

el presentaré la teoría de aprendizaje social y sus experimentos.

Además expondré mis experiencias relacionados al tema. En esta

asignación trato de entrelazar mis experiencias con lo aprendido

atreves de lecturas y conocimientos adquiridos en otras clases de

psicología.

Albert Bandura es un psicólogo estadunidense que desarrolló la

teoría de aprendizaje social. El aprendizaje social se enfoca en lo que

ocurre en el contexto social. Esta teoría postula que las personas

aprenden de su prójimo. En esta se analizó los fundamentos de

aprendizaje humano y lo propenso que pueda ocurrir la imitación de la

conducta de otros. En otras palabras, Bandura buscaba ver porque los

niños imitaban las cosas buenas y malas que hacían otros niños.

Un ejemplo de esto es cuando los niños están jugando en el patio

de la escuela. Si un niño se mofa y se ríe de otro niño, la tendencia es

que los otros niños rodeen al niño víctima y que imiten el

comportamiento del primero. Yo vi eso pasar cuando estaba de

asistente de maestro voluntario en un Head Start. Yo salí con los niños

al patio un día. Uno de los niños me pidió que lo levantara para ver lo

que había detrás de un muro que separa el centro de una casa privada.

Yo procedí a levantar el niño. Después que baje el niño otros niños

quisieron que los levantara de la misma manera que hice con el

primero. No lo sabía en aquel entonces pero ellos ejemplaban lo que

hablaba Bandura. Lo único que Bandura se enfocaba más en la

agresividad

Durante los años setenta dominaba B.F Skinner y el

condicionamiento operante. Bandura pensaba que esas teorías eran

inadecuadas ya que él creía que los seres humanos aprenden por

imitación. Él pensaba que los niños aprendían sin cambiar su conducta

y solo atreves de la observación. Esto se ejemplifica con el muñeco

bobo que describo más adelante.

Page 3: Bandura

Mi sobrino era huérfano de padre. Durante su desarrollo y

crecimiento me imitaba a mí ya que no tenía un modelo varonil. Ahora

que es un hombre es militar de la Guardia Nacional como era yo

cuando el crecía. Pero también imito malos comportamientos de sus

pares que lo llevo a malos caminos. En este caso, según Bandura, el

ambiento influencio el modelaje.

En 1961 Bandura condujo un experimento controversial conocido

como el experimento del muñeco Bobo. En él los niños imitaron lo que

vieron en una película en que los niños le daban al muñeco. Si Bandura

les mostraba la película de los niños no haciéndole nana a Bobo los

niños no le daba. Esto demostró que los niños imitaban la conducta

agresiva de la película. Él pensó que nosotros hacemos lo mismo.

Imitamos la conducta agresiva que vemos sin mediar las

consecuencias.

Bandura cambio el enfoque de la psicología de puramente

conductual a cognoscitivo. El cambio el pensamiento de la psicología

y la llevo al siglo 21. Yo considero que la teoría de aprendizaje social

es una entre muchas teorías que no explica el porqué de nuestra

conducta social y por qué nosotros elegimos e imitamos artistas y

personas influentes.