Banco de Preguntas Mkt1

7
A) EL MARKETING ES: B) A TRAVÉS DE LA MERCADOTECNIA, LAS NECESIDADES DE LOS CONSUMIDORES: C) ESTE MERCADO ES CONOCIDO COMO B2B Y SE REFIERE A AQUÉL EN EL QUE LOS PRODUCTOS TIENEN UN FIN LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE FINAL. D) EL POSICIONAMIENTO DE MARKETING SE REFIERE A: E) ES UN CONJUNTO DE ATRIBUTOS TANGIBLES E INTANGIBLES QUE ABARCAN EMPAQUE, COLOR, PRECIO, CALIDAD Y MARCA, ADEMÁS DEL SERVICIO Y LA REPUTACIÓN DEL VENDEDOR; EL PRODUCTO PUEDE SER UN BIEN, UN SERVICIO, UN LUGAR, UNA PERSONA O UNA IDEA. F) IDENTIFICAR LOS DESEOS ACTUALES Y POTENCIALES DE UN MERCADO, IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS QUE DISTINGUEN UNOS SEGMENTOS DE OTROS Y DETERMINAR EL POTENCIAL DE LOS SEGMENTOS Y EL GRADO EN QUE SE SATISFACEN, SON PARTES DEL PROCESO DE: G) EN ESTE PROCESO DE DECISIÓN DE COMPRA LAS FUERZAS SOCIALES Y DE GRUPO SON MUY FUERTES. H) DENTRO DE LA MEZCLA DE MERCADOTECNIA TENEMOS VARIOS GRANDES COMPONENTES QUE SON: I) EN LA MEZCLA DE MARKETING SE HABLA DE PROMOCIÓN, ÉSTA SE REFIERE A: J) EN EL DESARROLLO DE UNA CAMPAÑA DE PUBLICIDAD, CUÁL ES LA PRIMER ETAPA: K) ES EL CONJUNTO DE TODOS LOS PRODUCTOS OFRECIDOS A LA VENTA POR UNA EMPRESA. L) EN ESTE PROCESO DE DECISIÓN DE COMPRAS, EL USUARIO FINAL NO SIEMPRE ES QUIEN DECIDE QUÉ, CUÁNDO, CÓMO Y DÓNDE SE VA A ADQUIRIR EL PRODUCTO QUE SATISFARÁ LA NECESIDAD. M) ES EL MODELO UTILIZADO PRINCIPALMENTE EN LA ELABORACIÓN DE LAS PIEZAS PUBLICITARIAS, AUNQUE TAMBIÉN NOS SIRVE PARA OTROS FINES: N) EN ESTA ESTRATEGIA DE PRECIOS NORMALMENTE EL PRECIO ES ALTO EN RELACIÓN CON LA ESCALA DE PRECIOS ESPERADOS DEL MERCADO META, ES DECIR, EL PRECIO SE SITÚA EN EL MÁS ALTO NIVEL POSIBLE QUE LOS CONSUMIDORES MÁS INTERESADOS PAGARÁN POR EL NUEVO PRODUCTO. O) TODA TOMA DE DECISIÓN DE MARKETING DEBE ESTAR SOPORTADA EN DATOS, CUANDO HABLAMOS DEL ____________ NOS REFERIMOS A LA DEMOGRAFÍA, CONDICIONES ECONÓMICAS, COMPETENCIA, FUERZAS SOCIALES Y CULTURALES, FUERZAS POLÍTICAS Y TECNOLÓGICAS.

description

SDS

Transcript of Banco de Preguntas Mkt1

A) EL MARKETING ES:

B) A TRAVS DE LA MERCADOTECNIA, LAS NECESIDADES DE LOS CONSUMIDORES:

C) ESTE MERCADO ES CONOCIDO COMO B2B Y SE REFIERE A AQUL EN EL QUE LOS PRODUCTOS TIENEN UN FIN LA SATISFACCIN DEL CLIENTE FINAL.

D) EL POSICIONAMIENTO DE MARKETING SE REFIERE A:

E) ES UN CONJUNTO DE ATRIBUTOS TANGIBLES E INTANGIBLES QUE ABARCAN EMPAQUE, COLOR, PRECIO, CALIDAD Y MARCA, ADEMS DEL SERVICIO Y LA REPUTACIN DEL VENDEDOR; EL PRODUCTO PUEDE SER UN BIEN, UN SERVICIO, UN LUGAR, UNA PERSONA O UNA IDEA.

F) IDENTIFICAR LOS DESEOS ACTUALES Y POTENCIALES DE UN MERCADO, IDENTIFICAR LAS CARACTERSTICAS QUE DISTINGUEN UNOS SEGMENTOS DE OTROS Y DETERMINAR EL POTENCIAL DE LOS SEGMENTOS Y EL GRADO EN QUE SE SATISFACEN, SON PARTES DEL PROCESO DE:

G) EN ESTE PROCESO DE DECISIN DE COMPRA LAS FUERZAS SOCIALES Y DE GRUPO SON MUY FUERTES.

H) DENTRO DE LA MEZCLA DE MERCADOTECNIA TENEMOS VARIOS GRANDES COMPONENTES QUE SON:

I) EN LA MEZCLA DE MARKETING SE HABLA DE PROMOCIN, STA SE REFIERE A:

J) EN EL DESARROLLO DE UNA CAMPAA DE PUBLICIDAD, CUL ES LA PRIMER ETAPA:

K) ES EL CONJUNTO DE TODOS LOS PRODUCTOS OFRECIDOS A LA VENTA POR UNA EMPRESA.

L) EN ESTE PROCESO DE DECISIN DE COMPRAS, EL USUARIO FINAL NO SIEMPRE ES QUIEN DECIDE QU, CUNDO, CMO Y DNDE SE VA A ADQUIRIR EL PRODUCTO QUE SATISFAR LA NECESIDAD.

M) ES EL MODELO UTILIZADO PRINCIPALMENTE EN LA ELABORACIN DE LAS PIEZAS PUBLICITARIAS, AUNQUE TAMBIN NOS SIRVE PARA OTROS FINES:

N) EN ESTA ESTRATEGIA DE PRECIOS NORMALMENTE EL PRECIO ES ALTO EN RELACIN CON LA ESCALA DE PRECIOS ESPERADOS DEL MERCADO META, ES DECIR, EL PRECIO SE SITA EN EL MS ALTO NIVEL POSIBLE QUE LOS CONSUMIDORES MS INTERESADOS PAGARN POR EL NUEVO PRODUCTO.

O) TODA TOMA DE DECISIN DE MARKETING DEBE ESTAR SOPORTADA EN DATOS, CUANDO HABLAMOS DEL ____________ NOS REFERIMOS A LA DEMOGRAFA, CONDICIONES ECONMICAS, COMPETENCIA, FUERZAS SOCIALES Y CULTURALES, FUERZAS POLTICAS Y TECNOLGICAS.

P) DURANTE ESTA ETAPA DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO EL PRODUCTO REQUIERE ESTAR DIFERENCIADO, MANTENER UNA DISTRIBUCIN INTENSIVA, IMPULSAR LA FIDELIDAD DE SUS CLIENTES DADO QUE EST EN UN AMBIENTE DE VENTAS SATURADAS SIN MUCHO DESARROLLO.

Q) UN ALMACN DE PRESTIGIO DESEA UTILIZAR UNA ESTRATEGIA DE PRECIOS PARA AUMENTAR LAS VENTAS EN EL DEPARTAMENTO DE NIOS Y REFORZAR EL VALOR DE LA MARCA. DETERMINE EL CAMBIO EN EL PRECIO QUE APLICA.

R) UN EMPRESARIO DESEA EMPRENDER UN NEGOCIO PARA FABRICAR Y COMERCIALIZAR VELAS AROMTICAS. CON LA INFORMACIN OBTENIDA MEDIANTE UNA INVESTIGACIN DE MERCADOS, SELECCIONE LAS OPORTUNIDADES DE LA EMPRESA PARA LA INTRODUCCIN DE SU PRODUCTO. 1. LOS ESTILOS DE VIDA DE LA SOCIEDAD SON INFLUENCIABLES POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIN 2. LA DEMANDA DE VELAS AROMTICAS VA EN AUMENTO EN CASAS Y OFICINAS 3. EL AUMENTO DE LAS IMPORTACIONES HA IDO EN AUMENTO 4. EL CONSUMO DE PRODUCTOS CON COMPONENTES NATURALES PRESENTA TENDENCIAS DINMICAS 5. EL USO CONSTANTE DE VELAS AROMTICAS Y DECORATIVAS ES SIGNIFICATIVO EN LOS SEGMENTOS C Y C+ 6. LA FABRICACIN DE VELAS Y VELADORAS DE ORNATO Y AROMTICAS PRESENTA MUY POCA COMPETENCIA 7. LAS VENTAS DE VELAS AROMTICAS REGISTRARON UN AUMENTO DE 21%, EL MS ALTO EN TODO EL RAMO

S) QU ESTRATEGIA COMERCIAL DE SEGMENTACIN CONSISTE EN ELEGIR UNO O VARIOS DE LOS SEGMENTOS EXISTENTES Y PRESENTAR EN CADA UNO DE ELLOS UNA OFERTA DISTINTA FRUTO DE UNA PLANIFICACIN ESTRATGICA ESPECFICA?

T) LA EMPRESA XYZ COMERCIALIZA PRODUCTOS DE LIMPIEZA PARA EL HOGAR EN EL MERCADO ECUATORIANO, PARA LO CUAL HA ESTABLECIDO ESTRATEGIAS DEL MIX DE MARKETING. INDIQUE CULES SON SUS COMPONENTES:

U) LAS ETAPAS DE UN PROCESO DE DESARROLLO DE PRODUCTO SE REALIZAN BAJO LA SIGUIENTE SECUENCIA: 1.DESARROLLO DEL CONCEPTO 2. GENERACIN DE LA IDEA 3. INTRODUCCIN DEL PRODUCTO 4. DISEO DEL PRODUCTO Y PROCESO 5. EVALUACIN DE ACEPTACIN EN EL MERCADO:

V) PARA EL _____________, UN PRODUCTO DE CALIDAD ES AQUEL QUE LE SATISFACE. ES PUES EL COMPRADOR QUIEN DICTA A LA EMPRESA EL NIVEL DE EXCELENCIA A ALCANZAR, Y ESTO EN FUNCIN DE SUS PROPIAS _______________.

W) PARA EL COMPRADOR, UN PRODUCTO DE CALIDAD ES AQUEL QUE LE ___________.

X) TODO PRODUCTO TIENE NECESARIAMENTE UN________, PERO NO TODA EMPRESA EST NECESARIAMENTE EN POSICIN DE ___________EL PRECIO AL CUAL DESEA VENDER SU PRODUCTO.

Y) EL PRECIO ES IGUAL A LA CANTIDAD DE DINERO CEDIDA POR EL COMPRADOR, PARA LA ________________________________

Z) EL CRM DE LA EMPRESA SE ENCARGA DEL:

AA) DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA GESTIN, LA SEGMENTACIN ES UNA AGRUPACIN DE LOS DEMANDANTES EN FUNCIN DE:

AB) LOS ESTILOS DE VIDA SE UTILIZAN COMO VARIABLE EN LOS CRITERIOS GENERALES DE SEGMENTACIN:

AC) LA DEMANDA MXIMA ALCANZABLE EN UN MERCADO EN CONDICIONES DE EFICACIA DE TODOS SUS AGENTES ES:

AD) LA SUMA DE LAS DEMANDAS INDIVIDUALES DE TODOS LOS COMPRADORES PRESENTES EN EL MERCADO DURANTE EL PERIODO DE TIEMPO QUE SE CONSIDERE, SE DENOMINA:

AE) LAS TRES UTILIDADES GENERALES QUE LA DISTRIBUCIN APORTA EN EL SISTEMA ECONMICO SON:

AF) EL MERCADO OBJETIVO DE UNA EMPRESA ES EL GRUPO DE COMPRADORES:

AG) LA VERSIN BSICA DEL PRODUCTO QUE SATISFACE LA UTILIDAD BSICA DEL MISMO HACE REFERENCIA AL PRODUCTO:

AH) ETAPA DE ORIENTACIN EN LA QUE SE IDENTIFICA LO QUE QUIERE LA GENTE Y SE DIRIGEN TODAS LAS FUERZAS CORPORATIVAS PARA ATENDERLA CON LA MAYOR EFICIENCIA POSIBLE:

AI) SI EL NICO OBJETIVO DE UN COMERCIANTE DE "X" EMPRESA ES VENDER, EN QU ETAPA DE LA EVOLUCIN DE LA MERCADOTECNIA SE ENCUENTRA?

AJ) ELEMENTOS DEL MACROAMBIENTE EXTERNO:

AK) JUANITA PREZ FUE A LA ESTTICA A PEINARSE PORQUE TIENE SU FIESTA DE GRADUACIN EN EL COBACH, CMO SE CLASIFICARA ESTA ACTIVIDAD?

AL) NABISCO, NESTLE, COVER GIRL, PEAFIEL, NIKE, CAPRICE, AVN, FISHER PRICE, IUSACELL, KELLOG'S, A QU CLASIFICACIN CORRESPONDE?:

AM) SE FIJA DE ACUERDO A LAS CARACTERSTICAS DEL PRODUCTO CONSIDERANDO COSTOS FIJOS, VARIABLES Y MARGEN DE UTILIDAD PUEDE SER:

AN) LA EMPRESA MIRASOL HA DECIDIDO DAR UN GIRO A SU NEGOCIO PARA COMERCIALIZAR UN NICO VEHCULO. EL AUTO ES IMPORTADO DESDE JAPN Y TENDRA UN PRECIO DE US $ 9.000 DLARES, LO QUE LE CONVERTIRA EN EL DE MENOR PRECIO DEL MERCADO. LA MEJOR ESTRATEGIA DE SEGMENTACIN ES:

AO) LAS ESTRATEGIAS BSICAS DE DESARROLLO SON: A. LIDERAZGO EN COSTOS. B. ESTRATEGIA DE ESPECIALISTA C. ESTRATEGIAS DE DIFERENCIACIN D. ESTRATEGIA DE PENETRACIN DE MERCADO E. ESTRATEGIAS DE ESPECIALISTA F. ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO POR DIVERSIFICACIN

AP) LAS ESTRATEGIAS DE DIFERENCIACIN TIENEN POR OBJETO: (SEALE LAS OPCIONES CORRECTAS)

A. DAR AL PRODUCTO CUALIDADES DISTINTIVAS IMPORTANTES PARA EL COMPRADORB. SE CONCENTRAN EN LAS NECESIDADES DE UN SEGMENTOC. AUMENTAR LA FIDELIDADD. DISMINUIR LA SENSIBILIDAD AL PRECIOE. DESARROLLAR LA DEMANDA PRIMARIA

AQ) INDICA CON CUL DE LAS CUATRO RESPUESTAS CONCUERDA EL SIGUIENTE COMENTARIO ENTRECOMILLADO: LA BASE DE VIDA Y DE CRECIMIENTO DE LAS EMPRESAS EST QUIZ EN EL CONTINUO DESARROLLO DE PRODUCTOS NUEVOS Y MEJORES:

AR) UNA ESTRATEGIA EXITOSA DE MERCADEO TENDR POR OBJETO MEJORAR RESULTADOS Y SOBRE TODO, ACEPTA LA IMPORTANCIA DE CREAR Y SATISFACER AL CLIENTE:

AS) SON LOS TRES NIVELES PARA VALORAR LAS CAUSAS EN LA CREATIVIDAD:

AT) TIENEN COMO OBJETIVO DAR A CONOCER EL PRODUCTO E INTERESAR A LOS CLIENTES POTENCIALES DE SUS BENEFICIOS:

AU) ES CUALQUIER FORMA DE COMUNICACIN NO PERSONAL ACERCA DE UNA ORGANIZACIN, BIEN, SERVICIO O IDEA, PAGADA POR UN PATROCINADOR IDENTIFICADO.

AV) LA EMPRESA FULLER OTORGA A SUS VENDEDORAS PAPELERA APRA QUE EXHIBAN SUS PRODUCTOS Y PROSPECTE PERSONAS. QU TIPO DE MERCADOTECNIA DIRECTA APLICA?

AW) INDICA CON CUL DE LAS CUATRO RESPUESTAS CONCUERDA EL SIGUIENTE COMENTARIO ENTRECOMILLADO SON INDIVIDUOS O FAMILIAS QUE ADQUIEREN PRODUCTOS PARA SU USO NORMA.

AX) SUPONGAMOS QUE UN FABRICANTE DE TOSTADORAS TIENE LAS SIGUIENTES EXPECTATIVAS EN CUANTO A COSTOS Y VENTAS: COSTO VARIABLE UNITARIO $10; COSTO FIJO $300,000; VENTAS UNITARIAS ESPERADAS 50,000 UNIDADES; EL COSTO UNITARIO TOTAL DEL PRODUCTO ES:

AY) EL SEOR JUAN COSTAS FABRICA TOSTADORAS CON LOS SIGUIENTES COSTOS: COSTO VARIABLE UNITARIO $10; COSTO FIJO 300,000; VENTAS UNITARIAS ESPERADAS 50,000; CUL ES EL PRECIO DE VENTA AL DISTRIBUIDOR SI SE DESEA GANAR 20% SOBRE EL COSTO DE PRODUCCIN?

AZ) EL SEOR JUAN COSTAS FABRICA TOSTADORAS CON LOS SIGUIENTES COSTOS: COSTO VARIABLE UNITARIO $10; COSTO FIJO 300,000; VENTAS UNITARIAS ESPERADAS 50,000; CUL ES EL PRECIO DE VENTA AL DISTRIBUIDOR SI SE DESEA GANAR 20% SOBRE LAS VENTAS?

BA) JAIME HA COMPRADO UN JAMN POR 35 EUROS PARA SU REVENTA. EL MARGEN COMERCIAL SOBRE LAS VENTAS QUE APLICA ES EL 40%. A QU PRECIO VENDER EL JAMN?

BB) JAIME HA COMPRADO UN JAMN POR 35 EUROS PARA SU REVENTA. EL MARGEN COMERCIAL SOBRE EL COSTO QUE APLICA ES EL 40%. A QU PRECIO VENDER EL JAMN?

BC) UN COMERCIANTE HA COMPRADO UNA PARTIDA DE ZAPATILLAS A 18 DLARES LA UNIDAD. EL MARGEN COMERCIAL SOBRE LAS VENTAS QUE APLICA ES EL 23 %. A QU PRECIO VENDER CADA ZAPATILLA?

BD) UN COMERCIANTE HA COMPRADO UNA PARTIDA DE ZAPATILLAS A 18 DLARES LA UNIDAD. EL MARGEN COMERCIAL SOBRE EL COSTO DEL PRODUCTO QUE APLICA ES EL 23 %. A QU PRECIO VENDER CADA ZAPATILLA?

BE) UN INVERSOR CON UN CAPITAL DE 50.000.000 DESEA UN RETORNO DEL 20 % PARA UNA VENTA ESTIMADA DE 5.000.000 DE UNIDADES, CADA UNIDAD TIENEN UN COSTO DE PRODUCCIN DE 12 DLARES. APLICANDO LA FRMULA, EL PRECIO BASADO EN ROI SERA

BF) SI UN PRODUCTOR DE MICROPROCESADORES QUIERE OBTENER UNA GANANCIA DE 20% SOBRE SUS VENTAS Y CALCULA QUE PUEDE VENDER 5.000.000 DE UNIDADES, Y SABE QUE TIENE UN COSTO FIJO DE 25.000.000 Y UN COSTO VARIABLE POR UNIDAD DE 7, PUEDE DEFINIR SU COSTO DE PRODUCCIN COMO:

BG) SI UN PRODUCTOR DE MICROPROCESADORES QUIERE OBTENER UNA GANANCIA DE 20% SOBRE SUS VENTAS Y CALCULA QUE PUEDE VENDER 5.000.000 DE UNIDADES, Y SABE QUE TIENE UN COSTO FIJO DE 25.000.000 Y UN COSTO VARIABLE POR UNIDAD DE 7, PUEDE DEFINIR SU PRECIO DE VENTA COMO:

BH) SI UN PRODUCTOR DE MICROPROCESADORES QUIERE OBTENER UNA GANANCIA DE 15% SOBRE SUS VENTAS Y CALCULA QUE PUEDE VENDER 5.000.000 DE UNIDADES, Y SABE QUE TIENE UN COSTO FIJO DE 18.000.000 Y UN COSTO VARIABLE POR UNIDAD DE 12, PUEDE DEFINIR SU PRECIO DE VENTA COMO:

BI) EN EL MARKETING-MIX