BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIALES “SAN ANTONIO”

27
PRESENTA EL SIGUIENTE: RESUMEN DE LA MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD – PARTICULAR HIDRÁULICA-MINERA. Relativo al Proyecto de "Operación y Mantenimiento de un Banco de extracción de materiales pétreos sobre el cauce y su correspondiente margen derecha en un tramo de 1,160 metros de longitud del Río Tamazula ubicado frente al poblado de Los Naranjos, Sindicatura Central, Municipio de Culiacán, Sinaloa. Culiacán Rosales, Sinaloa., Marzo de 2006. BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIALES “SAN ANTONIO”

Transcript of BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIALES “SAN ANTONIO”

PRESENTA EL SIGUIENTE:

RESUMEN DE LA MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD – PARTICULAR HIDRÁULICA-MINERA.

Relativo al Proyecto de "Operación y Mantenimiento de un Banco de extracción de materiales pétreos sobre el cauce y s u correspondiente

margen derecha en un tramo de 1,160 metros de longi tud del Río Tamazula ubicado frente al poblado de Los Naranjos, Sindicat ura Central, Municipio de

Culiacán, Sinaloa.

Culiacán Rosales, Sinaloa., Marzo de 2006.

BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIALES “SAN ANTONIO”

RESUMEN DE BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIALES PÉTREOS “SAN ANTONIO”

Bioconsultores Asociados. 2

RESUMEN EJECUTIVO DE BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIA LES

“SAN ANTONIO.”.

a) Avance que guarda el proyecto al momento de ela borar el estudio de impacto ambiental.

El banco de materiales pétreos estuvo trabajando en forma intermitente durante 5 años de 1999 a mediados de 2004. Actualmente el Banco de materiales está detenido a la espera de obtener la resolución de impacto ambiental y posteriormente la concesión de la Comisión Nacional del Agua (CNA). El promovente desea regularizar su situación ante SEMARNAT porque se encuentra consciente de su responsabilidad ambiental llevando a cabo la actividad con el cuidado de no impactar en demasía ni causar daños al entorno, es por ello que se ha hecho un replanteamiento de la forma de operación y se contempla trabajar con equipo de extracción eficiente y de modelo reciente, además de establecer un compromiso de trabajo para la preservación del medio ambiente para lo cual se toman diversas medidas ecológicas. b) Tipo de obra o actividad que se pretende llevar a cabo. Especificando si el

proyecto o actividad se desarrollará por etapas; el volumen de producción; procesos involucrados e inversión reque rida.

Información general del proyecto. El presente proyecto a realizar consiste en la extracción de materiales pétreos en greña, en el lecho del cauce así como en su margen derecha correspondiente del Río Tamazula en un tramo de explotación ubicado frente a la población de Los Naranjos, mismo que tiene una longitud de 1.160 kilómetros y un área de explotación de 28,673.00 m2 en el cauce del río y de 115,887.00 m2 en la ribera derecha dando un total de 144,560.00m2. Los materiales pétreos extraídos serán beneficiados en un predio aledaño propiedad del promovente. Los estudios técnicos efectuados arrojaron que las secciones del tramo a explotar tendrán un ancho variable de 26.86 metros como mínimo y 216.40 metros como máximo y una profundidad de excavación constante de 2.50 metros con lo cual se estima producir un volumen total de aprovechamiento de 323,497.00 m3 de materiales pétreos en greña. El tramo será explotado bajo los términos y condiciones establecidos por la (CONAGUA), Comisión Nacional del Agua así como por las condicionantes ambientales dictadas por SEMARNAT (Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales).

RESUMEN DE BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIALES PÉTREOS “SAN ANTONIO”

Bioconsultores Asociados. 3

Los elementos naturales que serán aprovechados durante las actividades de este proyecto, serán única y exclusivamente los materiales pétreos extraídos del lecho y margen del río antes mencionado así como un cierto volumen de agua para el lavado de los mismos, por lo que queda descartado cualquier otro tipo de aprovechamiento en el sitio. Todos los productos pétreos a obtenerse tendrán un destino comercial. Debido al tipo de actividad de extracción de materiales pétreos en el sitio del proyecto y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el marco legal aplicable para este proyecto, se pretenden llevar a cabo diferentes estrategias para lograr mantener la estabilidad del resto de elementos ambientales que ocurren en el sitio de la obra de este proyecto, tales como la vegetación de los alrededores, fauna silvestre y aguas superficiales y subterráneas, principalmente. Algunas de estas estrategias son la utilización de caminos, senderos y brechas ya existentes para el acceso al lugar, con el fin de obtener el menor grado de perturbación posible sobre la flora y fauna del sitio; solo se brindará mantenimiento en el sitio a la maquinaria de extracción(draga y excavadora sobre orugas),el resto como a los camiones de volteo y camionetas de transporte que participen se les llevará a talleres cercanos, asimismo se destinará un área del sitio para la construcción de un vivero para restaurar la flora riparia nativa y otra área donde ya se trabajó misma que una vez restaurada se aprovechará como sitio recreativo para esparcimiento, asimismo dicha área servirá como dique de contención para evitar que las fuertes avenidas erosiones que arrastren el material pétreo de la margen derecha misma que se pretende explotar. Se considera aprovechar el banco de materiales en forma alternada, en el cauce del río cuando este lleve poco caudal y/o en la ribera cuando el río conduzca un fuerte volumen. Estas y otras estrategias a implementar son descritas en el capítulo de medidas de prevención y mitigación de impactos ambientales (Capítulo VI). Cabe mencionar que en el área circunvecina en un radio de 2000m. a este banco de materiales, existen adicionalmente 3 bancos de explotación de materiales pétreos similares, dos en explotación y uno en abandono.

La explotación de materiales pétreos arena y grava, se llevarán a cabo mediante la utilización de maquinaria pesada como son: una draga, dos cargadores tipo frontal o payloader con capacidad de 2 y 3 yardas, una excavadora sobre orugas, y 4 camiones de volteo, como equipo para la extracción, mismo equipo que se describe ampliamente más adelante. El material extraído se cargará en los camiones de volteo propiedad del titular de la concesión y será llevado al centro de cribado para su lavado y selección de tamaños con lo que quedará listo para su venta. Es necesario mencionar que la explotación del tramo será en dirección aguas arriba del río Tamazula, Se iniciará con la sección 1+160.

RESUMEN DE BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIALES PÉTREOS “SAN ANTONIO”

Bioconsultores Asociados. 4

Banco de materiales ubicado en las inmediaciones del tramo concesionado a la

promovente, a una distancia aproximada de 200 metros al Oeste.

RESUMEN DE BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIALES PÉTREOS “SAN ANTONIO”

Bioconsultores Asociados. 5

Croquis de localización del banco de materiales, marcando las distancias de los

segmentos.

Inversión Requerida. Importe Total del Capital Total Requerido para el P royecto (inversión + gasto de operación).

La inversión de la empresa se estima en el orden de:

INVERSIÓN TOTAL DEL CAPITAL REQUERIDO:

PESOS MEXICANOS DOLARES ESTADOUNIDENSES

9’000,000.00 834,879.40 GASTO DE OPERACION 50,000.00/ mes 4,638.21

*Paridad $10.78 Fecha Octubre 06 de 2005. Fuente: BANORTE.

RESUMEN DE BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIALES PÉTREOS “SAN ANTONIO”

Bioconsultores Asociados. 6

c) Tipo y cantidad de materiales y sustancias que serán utilizadas en las diferentes etapas del proyecto (preparación del sit io, construcción, operación, mantenimiento y abandono).

Debido a que el proyecto explotará materiales pétreos arena y grava de un arroyo no aplica la construcción de obras, por lo que no se requerirá de materiales de construcción ni de substancias, solo de combustibles que se especifican enseguida. Los requerimientos de combustible estimados se enlistan a continuación:

TIPO DE COMBUSTIBLE ORIGEN FUENTE DE

ABASTECIMIENTO

CONSUMO MENSUAL

ESTIMADO.

TIPO DE ALMACENAMIENTO

Diesel Petróleo Gasolineras de Culiacán 11,875 Lts.

No habrá almacenamiento. La cantidad diaria requerida se llevará diariamente en tambores metálicos de 200 Lts.

Gasolina Petróleo Gasolineras de Culiacán. 1,000 No se almacena.

Traslado diario.

TIPO DE COMBUSTIBLE EQUIPO QUE LO REQUIERE

CANTIDAD ESTIMADA

NECESARIA LTS.

FORMA DE SUMINISTRO

Diesel Cargador frontal o payloader, excavadora sobre oruga y draga.

290Lts./día PEMEX por

conducto de una estación de servicio

o gasolinera.

Diesel Camiones de Volteo.(4) 100Lts./dia Gasolina Camioneta. 40/día Diesel Planta de energía eléctrica 50Lts./día Diesel Cribadora en seco. 35 Lts./dia El Combustible se usa en todas las etapas del proyecto. El tipo de combustible a requerirse en las etapas de: Operación y abandono del sitio, será diesel para la maquinaria pesada y gasolina sin plomo para las camionetas de traslado y transporte de insumos y/o materiales. El origen de los combustibles será la estación de servicio de confianza y ubicada más cercana al sitio en la Culiacán, Sinaloa.

RESUMEN DE BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIALES PÉTREOS “SAN ANTONIO”

Bioconsultores Asociados. 7

Energía. Se usa energía eléctrica para el funcionamiento de la lavadora de materiales pétreos, así como la trituradora y el equipo de bombeo que alimenta a la planta de cribado fija. La energía se genera en el sitio por medio de un generador comúnmente conocido como planta eléctrica de una capacidad de 100 Kw/hora, operado con combustible diesel. No se opera todo el día solamente cuando se requiere hacer uso de la planta de cribado estimándose en un promedio de 5 horas diarias. d) Tipo y cantidad de los residuos que se generarán en las diferentes etapas

del proyecto y destino final de los mismos. Generación de residuos peligrosos En la tabla se indicarán todos los residuos peligrosos.

Nombre del

residuo

Componentes del

residuo

Proceso o etapa en el

que se generará y

fuente generadora.

Características CRETIB

Cantidad o volumen generado

por unidad de tiempo

Tipo de empaq

ue

Sitio de almacena

miento temporal

Características del sistema de transporte al

sitio de disposición final

Sitio de disposición final

Estado físico

Aceite. N.A. Operación. Draga sobre

orugas. Excavadora

sobre oruga y generador eléctrico

N.A. 56 litros/mes*

Metálico/plásti

co contenedor

protegido

Camión recolector

autorizado por Semarnat.

Centro de acopio

autorizado por

Semarnat

Liquido.

Filtro de aceite

N.A.

N.A. 2 a 3 /mes cartón Sólido.

*Estimado de acuerdo a la capacidad de aceite de las máquinas a las que se les hará el cambio. La draga montada sobre orugas que opera en la etapa de operación, la excavadora sobre orugas y el generador eléctrico es el único equipo de la maquinaria a la que se le dará servicio en el sitio del proyecto. El mantenimiento y cambio de aceite se le dará en el terreno de la cribadora, esto se hace debido a lo difícil y costoso para su transportación. El mantenimiento al resto de la maquinaria será efectuado en la Ciudad de Culiacán, el taller donde se haga el servicio de cambio de aceite y filtro, será quien responda a Semarnat por este residuo. Actualmente el promovente regala el aceite desechado a los constructores que lo utilizan para impermeabilizar la madera, al hacérsele de su conocimiento las disposiciones vigentes para el manejo de los residuos generados y clasificados como peligrosos, se registrará ante SEMARNAT como generador de residuos peligrosos y se llevará una bitácora de control (registro de las cantidades generadas) y se entregará el aceite y filtros desechados a un centro de acopio autorizado (ECOSOL) para tal por SEMARNAT.

RESUMEN DE BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIALES PÉTREOS “SAN ANTONIO”

Bioconsultores Asociados. 8

Generación de residuos no peligrosos. Cabe destacar que el río arrastra abundante basura de todo tipo, lo cual se constató durante los recorridos de campo, mucha de esa basura será recogida por el promovente y trasladada en bolsas de plástico para su disposición final en el relleno sanitario de la ciudad de Culiacán.

ETAPA CARACTERISTICAS

PROCESO DONDE SE GENERA

VOLUMEN PRODUCIDO

DISPOSICIÓN TEMPORAL

ESTADO FISICO

DESTINO FINAL

PREPARACIÓN DEL SITIO

Domésticos y sanitarios

Necesidades fisiológicas y alimentación.

5 kgs. Fosa séptica Sólido/ Líquido

Fosa séptica.

CONSTRUCCIÓN NO HABRÁ RESIDUOS, EL BANCO YA TIENE CONSTRUIDA LA INFRAESTRUCTURA

NECESARIA, POR LO QUE NO APLICA.

OPERACIÓN Domésticos y sanitarios

Necesidades fisiológicas y alimentación.

25 kgs.

Fosa séptica.

Sólido/ Líquido

Fosa séptica.

ABANDONO DEL SITIO

Domésticos y sanitarios

Necesidades fisiológicas y alimentación.

5 kgs. Sólido/ Líquido

RESIDUOS PELIGROSOS.

Manejo de los residuos no peligrosos. La actividad productiva en el sitio del proyecto generará residuos peligrosos tales como aceites quemados, filtros y estopas impregnadas con dicho lubricante. La cantidad generada mensualmente oscila en los 56 litros. El promovente deberá construir un sitio adecuado para el almacenamiento del aceite gastado, este sitio deberá tener un área impermeable y de contención que confine un posible derrame. Asimismo deberá darse de alta en el padrón de generadores de residuos peligrosos de la SEMARNAT y contratar los servicios de una empresa autorizada por dicha dependencia para la recolección, traslado y confinamiento/procesamiento de dichos residuos. El control de entradas y salidas de dichos residuos se llevará en una bitácora autorizada.

RESUMEN DE BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIALES PÉTREOS “SAN ANTONIO”

Bioconsultores Asociados. 9

Sitios de disposición final. No aplica. RESIDUOS NO PELIGROSOS.

DESCRIPCION

DISPOSICION TEMPORAL Contenedor de residuos no peligrosos ubicado una parte del predio.

DISPOSICIÓN DEFINITIVA Relleno Sanitario de Culiacán, Sinaloa. e) Normas Oficiales Mexicanas que rigen el proceso . ANÁLISIS DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANEACION. De acuerdo a los lineamientos establecidos por los instrumentos con validez legal, sobre la zona de estudio y el desarrollo de la actividad pretendida por el proyecto, se presenta lo siguiente:

RESUMEN DE BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIALES PÉTREOS “SAN ANTONIO”

Bioconsultores Asociados. 10

TABLA DE LA VINCULACIÓN DEL PROYECTO CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL.

NORMA O LEY V I N C U L A C I O N Por el tipo de actividad, los elementos

bióticos que afecta y los residuos que genera el proyecto se obliga a cumplir con las siguientes disposiciones jurídicas:

ORDENAMIENTO SECCIÓN

LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE.

Articulo 5. Fracción X.

Por el hecho de presentar a la autoridad correspondiente (SEMARNAT) la Manifestación de Impacto Ambiental, el promovente esta cumpliendo con este apartado de la LGEEPA.

NOM-024-SSA1-1993.

SALUD AMBIENTAL. CRITERIO PARA EVALUAR LA CALIDAD DEL AIRE AMBIENTE CON RESPECTO A PARTÍCULAS SUSPENDIDAS TOTALES (PST).VALOR PERMISIBLE PARA LA CONCENTRACIÓN DE PARTÍCULAS SUSPENDIDAS TOTALES (PST) EN EL AIRE AMBIENTE COMO MEDIDA DE PROTECCIÓN A LA SALUD DE LA POBLACIÓN.

Es un hecho que durante las etapas de preparación del sitio y operación, primero por el movimiento de tierra y por el tránsito de los vehículos se generen polvos, esta acción además de ser mínima por el poco movimiento de circulación y por un breve tiempo se minimiza con el regado de los caminos de acceso por parte del promovente y con la instrucción de circular los vehículos a velocidades bajas. La NOM-024-SSA1-1993 indica que la concentración de partículas suspendidas totales como contaminante atmosférico, no debe rebasar el limite máximo permisible de µg 260m3, en 24 horas, en un periodo de un año y de µg 75m3 en una media. Se calcula que con estas medidas los polvos generados no serán arrastrados por el viento más allá de un radio de 50 metros y a una concentración menor a los límites antes descritos cumpliendo el proyecto con dicha norma.

RESUMEN DE BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIALES PÉTREOS “SAN ANTONIO”

Bioconsultores Asociados. 11

NOM-041-SEMARNAT 1993

LIMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE GASES CONTAMINANTES PROVENIENTES DEL ESCAPE DE LOS VEHÍCULOS AUTOMOTORES EN CIRCULACIÓN QUE USAN GASOLINA COMO COMBUSTIBLE.

Durante las etapas de preparación del sitio y operación habrá emisiones de gases de combustión en forma mínima y tiempo breve. Los vehículos y la maquinaria se usarán con mayor intensidad y tiempo en la etapa de operación. Se revisará constantemente que la maquinaria y vehículos utilizados estén perfectamente afinados para minimizar con ello las emisiones a la atmósfera y cumplir con esta norma oficial, misma que indica, de acuerdo a los modelos, los valores máximos permisibles a cumplir para vehículos utilitarios y de usos múltiples. A continuación se presenta la tabla para uno de los gases de combustión más contaminantes y sus límites máximos permisibles: MODELO MONÓXIDO DE CARBONO (Co) (% VOL.) 1985 Y ANTS. 5.0 1986-1991. 4.0 1992-1993. 3.0 1994Y POSTERIORES. 2.0 Las camionetas y otros vehículos a gasolina que operen en el proyecto cumplirán con dicha norma.

RESUMEN DE BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIALES PÉTREOS “SAN ANTONIO”

Bioconsultores Asociados. 12

NOM-080-SEMARNAT-1994

LIMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIÓN DE RUIDO PROVENIENTE DEL ESCAPE DE DE LOS VEHÍCULOS AUTOMOTORES, MOTOCICLETAS Y TRICICLOS MOTORIZADOS Y SU MÉTODO DE MEDICIÓN.

Durante las etapas de preparación del sitio y operación se utilizará maquinaria para excavación y traslado de materiales, esta actividad es intermitente y temporal y no tendrá núcleos poblacionales a quien afectar; esta norma aplica para autos, camionetas y vehículos de carga de acuerdo con su peso. En las etapas de preparación del sitio y operación el ruido generado no deberá se mayor 86 db para autos y camionetas con peso menor a los 3,000 Kg., un máximo de 92 Db para camiones con un peso bruto mayor de 3,000Kgs. y de 99 Db. para los que pesen más de 10,000 Kgs. La maquinaria agrícola, trascabos, maquinaria para la construcción, etc. quedan exentos de la citada norma. Los vehículos como camionetas y camiones de volteo que participen dentro de este proyecto deberán tener mantenimiento continuo en su sistema de escape.

NOM-081-SEMARNAT-1994

QUE ESTABLECE LOS LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIÓN DE RUIDO DE LAS FUENTES FIJAS Y SU MÉTODO DE MEDICIÓN.

El banco de materiales pétreos operara en un horario diurno, normalmente el horario de trabajo oscila en un horario comprendido entre las 8:00 y 17:00 por lo que aplica un máximo permisible de 68 dB(A). en la etapa de operación, en la cribadora fija al descargar el material pétreo para su lavado y clasificación así como en la trituradora al momento de triturar la piedra se llega a exceder el nivel máximo permisible en radio de aproximado de 40 metros y el cual no es constante, por la ubicación del sitio de la cribadora fija se cuenta con una amplia área de dispersión que mitiga favorablemente el ruido y no provoca problemas de contaminación sonora a los pobladores aledaños de Los Naranjos poblado ubicado a 300m. Tomando en cuenta lo anterior las actividades de este proyecto estarán cumpliendo con la norma.

RESUMEN DE BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIALES PÉTREOS “SAN ANTONIO”

Bioconsultores Asociados. 13

NOM-045-SEMARNAT-1993

ESTABLECE LOS NIVELES MÁXIMOS PERMISIBLES DE OPACIDAD DEL HUMO PROVENIENTE DEL ESCAPE DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES EN CIRCULACIÓN QUE USAN DIESEL O MEZCLAS QUE INCLUYAN DIESEL COMO COMBUSTIBLE

Durante las etapas de preparación del sitio y operación habrá emisiones de gases de combustión por los vehículos y la maquinaria de la empresa que utilizan motores a combustión diesel mismos que se usarán con mayor intensidad en la etapa de operación. Esta Norma Oficial Mexicana especifica que los vehículos mayores de 2727 Kgs. deberán cumplir con las indicaciones de la tabla No. 2 que a continuación se indican. AÑO MOD. DEL MOTOR COEFICIENTE DE PORCIENTO DE ABSORCIÓN DE LUZ OPACIDAD %* 1990 Y ANTERIORES. 1.99 57.61 1991 Y POSTERIORES. 1.27 42.25 *EXPRESADO COMO VALOR REFERENCIAL. El promovente deberá tener y cumplir con el programa de mantenimiento de la maquinaria y vehículos para que sus motores sean afinados y estén en condiciones óptimas de operación para cumplir con esta normatividad oficial y no transgredir la ley ni afectar al medio ambiente

NOM-059-SEMARNAT-2001.

Especies y subespecies de flora y fauna silvestre terrestre y acuática en peligro de extinción, amenazadas y las sujetas a protección especial.

No existen especies de fauna y flora en el predio que se encuentren dentro de esta Norma Oficial, por lo que no serán afectadas.

NOM-052-SEMARNAT-1996

Características de los residuos peligrosos.

Durantes la etapas de preparación del sitio y principalmente la de operación y mantenimiento (por ser de mayor duración) la maquinaria de excavación y transporte requerirá de mantenimiento oportuno que incluye el cambio de aceite del motor. El aceite residual es un residuo peligroso por su toxicidad en el medio ambiente acuático. Se menciona en este estudio que únicamente a la draga sobre orugas se le dará mantenimiento en un área especial del sitio de la cribadora-oficina-almacén, el promovente hará dicha operación con los cuidados adecuados y acopiará el aceite gastado en un área especial mientras es recogido por una empresa que esté autorizada por SEMARNAT. Aunque el aceite gastado es un residuo peligroso la cantidad de acopiamiento será de 56 Lts./ mes aprox. y no rebasa la cantidad de reporte para que sea considerada como actividad altamente riesgosa.

RESUMEN DE BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIALES PÉTREOS “SAN ANTONIO”

Bioconsultores Asociados. 14

NOM-OO1-SEMARNAT-1996.1

QUE ESTABLECE LOS LIMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES EN LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES EN AGUAS Y BIENES NACIONALES.

Durante la operación de la criba se lavará el material pétreo extraído. El agua resultante de dicho proceso tendrá una alta concentración de contaminantes básicos como son los sólidos suspendidos totales y sólidos sedimentables (partículas de limos y arcillas) por lo que se estima se rebasen los límites máximos permisibles exclusivamente para dichos parámetros dentro de esta norma. Considerando el uso como agrícola y el cuerpo receptor como un embalse artificial, la norma-001 estipula límites máximos permisibles en un promedio mensual de 75 mg/L y un promedio diario de 125mg/L para los sólidos suspendidos totales y de un promedio mensual de 1 ml/l y un promedio diario de 2 ml/L para los sólidos sedimentables. Por tal motivo para dar cumplimiento a dicha norma oficial se contempla la utilización de una poza (embalse artificial) que funcione como trampa y sedimentación de dichos sólidos. No habrá otro tipo de descargas de aguas usadas dentro del proyecto ni otros tipos de contaminantes del agua que afecten los parámetros tanto básicos como de metales pesados contemplados en dicha norma.

1 La nomenclatura de la presente Norma Oficial Mexicana se cambio, antes (NOM-001-ECOL-1996), según acuerdo publicado en el D.O.F. (Diario Oficial de La Federación). El 23 de abril de 2003.

RESUMEN DE BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIALES PÉTREOS “SAN ANTONIO”

Bioconsultores Asociados. 15

Métodos utilizados en la etapa de exploración . En el estudio de campo para la determinación de la biodiversidad, se utilizo el método de cuadrante y se realizaron tres transectos totales en forma transversal y continua con una anchura de 10 metros. Los mismos se hicieron de la siguiente manera, uno que representa el inicio del río), otro a la mitad del mismo y un tercero en la parte más alta (Las tres zonas ya están impactadas por excavaciones previas). La evaluación de la flora y fauna se hizo mediante el uso de cuadrantes de 10.0 X 10.0 metros, haciendo una zonación continua. La vegetación que resultó predominante es la de sucesión secundaria, seguida por especies riparias como el sauce. La Fauna está escasamente representada. RESUMEN DEL ANÁLISIS DE LA ABUNDANCIA DE LA FLORA E N EL SITIO DEL PROYECTO. TRANSECTO

1

INICIO TRAMO

ABUNDANCIA VEGETACIÓN.

TRANSECTO 2

CENTRO TRAMO

ABUNDANCIA VEGETACIÓN.

TRANSECTO 3

FINAL TRAMO

ABUNDANCIA VEGETACIÓN.

CUADRANTE ARBÓREA ARBUSTIVA CUADRANTE ARBÓREA ARBUSTIVA CUADRANTE ARBÓREA ARBUSTIVA 01(ORILLA) 16 IND. 19 IND. 01(ORILLA) 9 IND. 36 IND. 01(ORILLA) 14 IND. 3 IND. 02 7 IND. 31 IND. 02 4 IND. 54 IND. 02 11 IND. 21 IND. 03 - 40 IND. 03 - 6 IND. 03 - 2 IND. 04 - - 04 - 12 IND. 04 - 2 IND. 05 - - 05 - 40 IND. 05 - 5 IND. 06 - 34 IND. 06 - - 06 - 6 IND. 07 - 17 IND. 07 96(

PLÁNTULAS) 21 IND. 07 - -

08 9 IND. - 08 2 10 IND. 08 3 IND. - 09 16 IND. 17 IND. 09 5 - 09 4 IND. - 10 8 IND. 12 IND. 10 - 14 IND. 10 7 IND. 23 IND. IND = INDIVIDUOS.

Se muestrearon 30 cuadrantes de 100 m2 cubriendo un total de 3,000 m2 de los cuales en 4 cuadrantes (400 m2) no se encontró ningún tipo de vegetación. El número de individuos encontrados fue un total de 636. La densidad relativa resultante es de 0.212 plantas/m2. El 67% de la vegetación presente en el sitio está representada por vegetación arbustiva de sucesión secundaria menor al 1.5 m. de altura predominando en un 95% las plantas herbáceas conocidas como: “mala mujer” y el “tabaquillo”. El 33% restante corresponde a vegetación arbórea. Dentro de la vegetación arbórea predominan los sauces en un 80% con un rango de diámetro a la altura del pecho de entre 9 y 108 cms. promediando un diámetro de 47.83 cms. Destaca también la abundancia de ejemplares de Guamúchil con un 12% y diámetros de entre 70-120cms. Otros elementos arbóreos de importancia son 7 ejemplares de álamos cuyo diámetro a la altura del pecho oscilo entre 4 y 7 mts., por la importancia de esta especie dentro del ecosistema ripario se recomienda dejar intactos dichos individuos evitando su tala.

En el caso de los estudios hidrológico y geológico se llevó a cabo mediante la consulta de cartas geo-hidrológicas y revisión de los bancos de información de INEGI y de la Gerencia Regional Pacífico-Norte de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) con sede en Culiacán, Sinaloa, en sus departamentos de Hidrología

RESUMEN DE BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIALES PÉTREOS “SAN ANTONIO”

Bioconsultores Asociados. 16

y aguas subterráneas mismos que proporcionaron información que se cita como comunicación personal. SITIOS ALTERNATIVOS . No se contemplan sitios alternativos f) Ubicación física del proyecto en un plano, dond e se especifique la

localización del predio o la planta (tratándose de una industria). NO APLICA. g) Características del sitio en que se desarrollará la obra o actividad, así

como el área circundante a éste. Indicando explícit amente si se afectará o no algún Área Natural Protegida, tipos de ecosistem as o zonas donde existan especies o subespecies de flora y fauna ter restres y acuáticas en peligro de extinción, amenazadas, raras, sujetas a protección especial o endémicas.

El sitio donde se pretende realizar el proyecto está ubicado en área rural, no cuenta con ninguno de los servicios públicos básicos tales como energía eléctrica, agua potable entubada o drenaje, no existen áreas fraccionadas ni de vivienda intensiva. La población más cercana Los Naranjos que se encuentra frente al sitio. Los pobladores cuentan con servicios de energía eléctrica y agua entubada.

El agua para consumo humano en la criba será llevada en forma diaria de la Ciudad de Culiacán, Sinaloa. Área natural protegida. De acuerdo al Plan de Ordenamiento Ecológico para el estado de Sinaloa el predio no está considerado como un área natural protegida ni dentro de alguna área de ese tipo. Y el área natural protegida mas cerca se encuentra en las Islas de Altamura y Tachichilte las cuales se encuentran comprendidas dentro del Área Natural Protegida conocida como Islas del Golfo de California.

RESUMEN DE BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIALES PÉTREOS “SAN ANTONIO”

Bioconsultores Asociados. 17

Otras áreas de atención prioritaria. El sitio del proyecto no está en un sitio considerado histórico y/o zona arqueológica, o cerca de una comunidad de importancia indígena, de igual manera su ejecución no afecta la biodiversidad de la zona. En el área de estudio se encontraron las siguientes especies de avifauna.

N o . N O M B R E C I E N T Í F I C O N O M B R E C O M Ú N

1 Zenaida asiática Paloma silvestre de ala blanca

2 Eremophila alpestris Gorrión 3 Corrus brachyrincos Cuervo americano 4 Tachycineta sp. Golondrina oscura 5 Sturnella neglecta Calandria de matorral 6 Aphelocoma coerulenscens Azul mexicano 7 Geococcyx californianus Correcaminos

h) Superficie requerida. Superficie afectada durante la extracción. 144,560.00 m2. Porcentaje de la superficie total afectada. 100% Porcentaje de la superficie total del cuerpo de agua o zona inundable afectada por esta actividad.

70%

Superficie total por afectar. 144,560.00 m2

RESUMEN DE BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIALES PÉTREOS “SAN ANTONIO”

Bioconsultores Asociados. 18

i) Identificación de impactos ambientales. Indicadores de Impacto Ambiental típicos para un ba nco de extracción de material.

COMPONENTE AMBIENTAL INDICADOR DE IMPACTO Agua subterránea Alteración potencial del acuífero. Drenaje vertical del suelo Alteración potencial del proceso. Erosión del Suelo Promoción potencial del proceso. Escurrimiento sobre el suelo. Promoción potencial del proceso. Condición fisicoquímica del suelo. Alteración potencial a la constitución del suelo.

Calidad del aire en la atmósfera. Afectación por emisión de gases de combustión, partículas de polvo y ruido.

Visibilidad de la atmósfera. Afectación por emisión de gases de combustión y partículas de polvo.

Condición original del paisaje. Alteración del entorno original. Relieve del paisaje. Afectación de la superficie y topoformas. Estructura potencial de la flora Afectación a la cobertura vegetal. Hábitat de flora. Modificación a las condiciones edáficas.

Hábitat de Fauna. Alteración potencial del sitio de resguardo, alimentación y/o reproducción

Calidad de vida local. Alteración potencial del bienestar social. Empleo Local. Alteración potencial al empleo de la localidad inmediata. Desarrollo económico regional Alteración potencial del flujo económico regional.

RESUMEN DE BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIALES PÉTREOS “SAN ANTONIO”

Bioconsultores Asociados. 19

j) Medidas de prevención y mitigación de Impactos Ambientales. En los cuadros siguientes se muestra la cantidad de medidas a implementar para cada una de las etapas del Proyecto con respecto al tipo de impacto generado. Unidad ambiental río.

ETAPA PREPARACIÓN DEL SITIO

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

MITIGACION ABANDONO TOTAL

IMPACTO I M I M I M I M I M A --- --- 4 4 --- --- --- --- 4 4 a 7 1 5 --- --- --- --- --- 12 1 B --- --- --- --- 4 --- 3 --- 7 b --- --- --- --- 1 --- 1 --- 2

T O T A L. 25 5

Unidad ambiental ribera.

ETAPA PREPARACIÓN DEL SITIO

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

MITIGACION ABANDONO TOTAL

IMPACTO I M I M I M I M I M A 3 3 4 4 7 7 a 14 3 6 2 20 5 B 5 5 5 b 3 1 3

T O T A L. 35 12 I= Impacto ambiental. M=Mitigación.

De los 11 impactos adversos significativos identificados, en las unidades ambientales río y ribera todos ellos se podrán minimizar con la implementación de medidas de mitigación o prevención, las cuales se describen a continuación:

RESUMEN DE BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIALES PÉTREOS “SAN ANTONIO”

Bioconsultores Asociados. 20

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN PROPUESTAS. De acuerdo con los resultados de las evaluaciones de los factores ambientales tanto para la unidad Río como para unidad ambiental Ribera a continuación se enumera y ordenan las medidas de prevención y mitigación propuestas para que la actividad a realizar por el promovente tenga viabilidad ambiental. UNIDAD AMBIENTAL RÍO. Las principales afectaciones a los componentes ambientales en la unidad ambiental Río se darán durante la etapa de extracción. 1) MEDIDAS PARA PREVENIR Y MITIGAR EMISIONES A LA ATMÓSFERA QUE AFECTAN LA CALIDAD DEL AIRE Y VISIBILIDAD.

El promovente como medida de prevención deberá cumplir con el programa de mantenimiento de la maquinaria y vehículos para que se estos siempre se encuentren en óptimas condiciones de trabajo cumpliendo con la verificación principalmente de los vehículos como camiones de volteo y camionetas para minimizar las emisiones de gases de combustión a la atmósfera. Con el riego diario del camino de acceso y tránsito interno también se disminuirá el levantamiento de polvo además la disposición de circular en el área a baja velocidad contrarresta en gran medida el levantamiento de polvo. 2) MEDIDAS PARA PREVENIR Y MITIGAR UN POSIBLE AUMENTO EN LA TASAS EROSIÓN, DRENAJE VERTICAL Y ESCURRIMIENTO DE SUELO. Cabe señalar que se ha identificado una medida de mitigación general para este impacto la cual consiste en la construcción de taludes transversales que disminuirán la velocidad del agua y por ende la erosión. La construcción de dichos taludes se describe ampliamente más adelante. Los taludes tendrán pendientes de 160° y contribuirán además a facilitar la colonización de la vegetación natural e inducida, la cual una vez establecida provocará una normalización en las tasas de drenaje vertical y escurrimiento. Otro beneficio adicional que acarreará la construcción de dichos taludes es el coadyuvar en el depósito de nuevos

RESUMEN DE BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIALES PÉTREOS “SAN ANTONIO”

Bioconsultores Asociados. 21

materiales pétreos en el sitio pues estos reducirán notablemente la velocidad del agua en esa sección del río. 3) MEDIDAS PARA PREVENIR Y MITIGAR LA POSIBLE AFECTACIÓN AL HÁBITAT DE LA FAUNA SILVESTRE. Durante las visitas de campo no se detectó fauna en el río, pero es lógico que está revisión espacio-temporal no sea una constante ya que algunos peces, anfibios y reptiles transitarán por el cauce del río que corresponde al área del proyecto en un determinado momento. Con las actividades de extracción la fauna que habita temporal o permanentemente esta zona se desplazará a otros sitios del río. Debido a que esta actividad generará ruido y movimiento la fauna se verá ahuyentada; asimismo la presencia de maquinaria contribuirá a este hecho, sin embargo, dadas las características del área la incidencia de fauna en el río es pobre en comparación con aquellos sitios aledaños que presentan mejores condiciones bióticas. La construcción de taludes y restauración de la vegetación provocará directamente una notable mejora en el hábitat acuático y terrestre ya que proveerá de refugio temporal a las especies acuáticas y terrestres residentes o temporales que están presentes en el sitio. UNIDAD AMBIENTAL RIBERA. Las principales afectaciones a los componentes ambientales en esta unidad se darán durante las etapas de preparación del sitio y extracción de materiales pétreos, como ya se describió en páginas anterirores. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN PROPUESTAS. 1) MEDIDAS PARA PREVENIR Y MITIGAR EMISIONES A LA

ATMÓSFERA QUE AFECTAN LA CALIDAD DEL AIRE Y VISIBILIDAD.

El promovente deberá de acuerdo al programa de mantenimiento de la maquinaría, deberá afinarla para que opere correctamente y disminuir las emisiones nocivas a la atmósfera al igual que los demás equipos como camionetas y camiones de volteo. La cantidad de equipo que operará durante esta etapa es pequeña consistiendo solo en una draga, 2 payloader y camiones de volteo, sin

RESUMEN DE BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIALES PÉTREOS “SAN ANTONIO”

Bioconsultores Asociados. 22

embargo con el riego del camino de acceso disminuirá el levantamiento de polvo y la disposición de circular en el área a baja velocidad, contrarresta en gran medida el levantamiento de polvo. Dicho regado constante de los caminos coadyuvará a que no se levante polvo dado que el suelo en el sitio es muy limoso y cuando está seco se levantan muchas partículas de polvo. Además las acciones de reforestación que se llevarán a cabo conforme se termine el aprovechamiento de cada uno de los tramos de explotación mejorarán notablemente la calidad del aire en el sitio.

2) MEDIDAS PARA PREVENIR Y MITIGAR UN POSIBLE AUMENTO EN LA TASAS EROSIÓN, DRENAJE VERTICAL Y ESCURRIMIENTO DE SUELO.

Cabe aclarar que esta actividad no tendrá un impacto adverso sobre el agua subterránea, por las características que tiene el sitio y dado que el manto freático se encuentra a una profundidad de 4 metros aproximadamente. La remoción del estrato vegetal le restará estabilidad del suelo, generando un posible aumento en las tasas de erosión, disminución de la tasa de drenaje vertical y una menor capacidad de retención al aumentar la velocidad de escurrimiento en dicho suelo desnudo; ante este escenario y debido a que se eliminarán los perfiles superiores del suelo en dicho sitio, para mitigar lo anterior, se contemplan construir taludes transversales espaciados, cuya técnica constructiva se describe en páginas posteriores; en dichos taludes se deberá fomentar el desarrollo de vegetación natural tanto arbórea como herbácea destacando la “mala mujer” y el “tabaquillo” , así como vegetación riparia inducida emulando la densidad y el tipo de especies predominantes en la ribera de la margen derecha, la cual se encuentra en buen estado. La vegetación contribuirá notablemente en el aumento del drenaje vertical del suelo. Las acciones de reforestación que se llevarán a cabo conforme se termine el aprovechamiento de cada uno de los tramos de explotación mejorarán notablemente la calidad del aire en el sitio. Se respetarán los 7 grandes álamos existentes en la zona del proyecto.

RESUMEN DE BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIALES PÉTREOS “SAN ANTONIO”

Bioconsultores Asociados. 23

3) MEDIDAS PARA PREVENIR Y MITIGAR EL IMPACTO AMBIENTAL PROVOCADO POR LA REMOCIÓN DE LA VEGETACIÓN DURANTE LA PREPARACIÓN DEL SITIO. Con las acciones de despalme efectuadas durante la preparación del sitio se desforestará un área de aproximadamente 8,000 m2 afectando la estructura poblacional de la flora en el sitio, en donde cabe aclarar que la vegetación arbórea es escasa predominando el componente arbustivo de sucesión secundaria, pues es un área previamente impactada. Como ya se a ha comentado se respetarán los álamos de mayor envergadura. Cabe señalar que se ha identificado una medida de mitigación a este impacto la cual consiste en efectuar tareas de repoblación de la flora pues el promovente se obliga a la construcción y operación de un vivero, asimismo la construcción de taludes transversales con pendientes pronunciadas de 160° mismos que se describen ampliamente más adelante mismos que entre otras funciones además de disminuir la velocidad de la corriente para permitir el depósito de los materiales pétreos en el sitio del proyecto, contribuyen a generar un hábitat para la flora y al mismo tiempo se generan mejoras al paisaje así como promover hábitat para la fauna además la zona de ribera de cada tramo de explotación, la cual será reforestada al término de la extracción. La reforestación se llevará a cabo siguiendo el patrón de abundancia relativa así como privilegiando la plantación de las especies más representativas copiando a la existente en la margen derecha del río frente al sitio de extracción, sitio actualmente no perturbado. 4) MEDIDAS PARA PREVENIR Y MITIGAR LA POSIBLE AFECTACIÓN AL HÁBITAT DE LA FAUNA SILVESTRE. Cabe señalar que se ha identificado una medida de mitigación a este impacto la cual consiste primordialmente en la reforestación del área. Una vez que la vegetación se desarrolle representará nuevamente las condiciones adecuadas de hábitat para las especies de fauna terrestre y avifauna de la zona, las cuales paulatinamente colonizarán nuevamente el sitio. Hay que puntualizar que el proyecto se explotará por tramos o secciones por lo que la pérdida del hábitat de la fauna será parcial y en la medida que se den las tareas de reforestación y el adecuado desarrollo de la vegetación, en dicha medida se restablecerá el hábitat para la fauna.

RESUMEN DE BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIALES PÉTREOS “SAN ANTONIO”

Bioconsultores Asociados. 24

Adicionalmente el promovente colocará letreros alusivos para evitar la caza furtiva de especies de la fauna y reprimirá a las personas que se detecten llevando a cabo acciones furtivas contra la fauna en la zona del proyecto aunque cabe aclarar que este no es un sitio de caza. MEDIDAS PARA PREVENIR Y MITIGAR EL IMPACTO AMBIENTAL SOBRE LA CONDICIÓN ORIGINAL DEL PAISAJE. El material de rezaga así como el material producto del despalme deberá utilizarse y almacenarse de tal manera que el relieve y condición original del paisaje solo se altere temporalmente. Mucho del material de despalme, así como de rezaga producto del cribado se utilizará en la construcción de las pendientes de los taludes transversales, el resto deberá disponerse de tal manera que no afecte el paisaje en el área o bien venderse a un bajo precio a terceros para su trituración y formación de base para la construcción de fraccionamientos y carreteras. Además las acciones de reforestación contribuirán notablemente en mitigar la afectación que se produzca en la condición original del paisaje en el sitio. Además la medida de respetar los álamos y sauces actualmente existentes representantes de la vegetación arbórea así como la reforestación con especies nativas se interpreta como un impacto benéfico en la estructura poblacional vegetal y condición original del paisaje de esta unidad ambiental. La remoción del lecho del río afectará tanto el drenaje vertical del mismo, así como al escurrimiento y capacidad de filtración y facilitará la erosión. Para mitigar estos efectos adversos se construirán taludes o bordos transversales a la corriente del río para reducir su velocidad y atenuar los efectos nocivos permitiendo la sedimentación o recarga de nuevos materiales en el sitio. La calidad del aire y la visibilidad de la atmósfera se mitigarán notablemente manteniendo los motores de la maquinaria afinados y regando constantemente los caminos. El hábitat de la fauna acuática también se mejorará al restituirse la condición original haciéndolo más atractivo dada la mayor profundidad que tendrá así como zonas de remansos.

RESUMEN DE BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIALES PÉTREOS “SAN ANTONIO”

Bioconsultores Asociados. 25

La consulta con peritos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) Gerencia Regional Pacifico-Norte con sede en la Ciudad de Culiacán, Sinaloa concluyó que en esta zona la extracción de material pétreo en una columna de extracción de 2.50 metros no afecta significativamente la capacidad filtrante del lecho del río. También por otro lado es oportuno destacar que la geología de la zona aledaña al proyecto está compuesta de rocas metamórficas de fácil fragmentación por lo que los arroyuelos tributarios al río Tamazula aportan anualmente gran cantidad de material pétreo al lecho del mismo. A continuación se presenta en forma esquemática el diagrama de los cortes que se efectuaran dejando banquetas perimetrales de 4 metros. de ancho para la circulación de vehículos y la maquinaria de excavación. La caja de extracción tendrá una longitud de 80 metros y su ancho variará dependiendo de la sección donde se esté trabajando. Las actividades de extracción se llevarán a cabo en sentido inverso a la corriente del río, además las cajas tendrán taludes de 3:1 o sea 3 metros de largo por cada metro de profundidad excavado. (Pendiente aproximada de 160°).

RESUMEN DE BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIALES PÉTREOS “SAN ANTONIO”

Bioconsultores Asociados. 26

Diagrama de cortes.

Representación grafica de la distribución y dimensiones de los taludes propuestos como una medida de mitigación, intercalados a 80.0 metros (dos secciones) a cada lado de la orilla del río y a 160.0 metros en cada orilla.

Con esta medida se reducirá la tasa de pasaje del escurrimiento hidrodinámico y se aumentará la tasa de filtración hacia el manto freático. Para determinar la tasa de recarga del lecho arenoso se instalarán estadales de control de 2.50 metros de alto en cada uno de los taludes, los cuales serán monitoreados antes y después de los periodos de precipitación pluvial, llevando los registro en una bitácora de control. Impactos Residuales. No se identificaron impactos residuales. k) Programa Calendarizado de obras.

Programa general de trabajo . Las actividades del proyecto serán llevadas inicialmente y cada año de esta forma.

ETAPA OBRA DURACIÓN-MESES-

E F M A M J J A S O N D PREPARACIÓN DEL SITIO

Esta etapa no es aplicable por haber estado en operación anteriormente el banco de materiales.

CONSTRUCCIÓN Esta etapa no es aplicable por haber estado en operación anteriormente el banco

de materiales y tener la infraestructura necesaria. Para cuando se evalué este estudio las nuevas (sanitarios-oficinas) obras quedarán concluidas.

OPERACIÓN Y

MANTENIMIENTO

EXTRACCIÓN MATERIAL-ribera. EXTRACCIÓN MATERIAL-cauce. COMERCIALIZACIÓN.

REPARACIÓN DEL CAMINO DE ACCESO DE CARRETERA AL SITIO DE EXPLOTACIÓN.

Las actividades al término del proyecto, serán de la siguiente forma:

RESUMEN DE BANCO DE EXTRACCIÓN DE MATERIALES PÉTREOS “SAN ANTONIO”

Bioconsultores Asociados. 27

ETAPA OBRA DURACIÓN –MESES-

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 POST- OPERACION

MITIGACION ABANDONO DEL SITIO

CONCLUSIÓN: El proyecto encuadra en la política establecida por el Gobierno Federal Mexicano, en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2001-2006, en el sentido de la promoción de un crecimiento económico vigoroso y sustentable. En este mismo tenor se desprende que para un desarrollo con sustentabilidad del país, se deben realizar actividades tendientes a mejorar la calidad de vida de la población con un respeto por el medio ambiente. El proyecto de extracción de materiales pétreos encuadra en el contexto de la política general de aprovechamiento con regulación, establecidas en el Plan de Ordenamiento Ecológico del Estado de Sinaloa y del Municipio de Culiacán, Sinaloa. Al estructurarse la evaluación de los impactos, considerando que el proyecto es de carácter de aprovechamiento de un recurso natural, se consideró la mitigación de los impactos ambientales causados por la extracción, considerando afectar la menor cantidad de vegetación posible. Los impactos ambientales resultantes de la evaluación fueron, en su mayor parte, no significativos, por lo que la viabilidad del proyecto es aceptable. Los beneficios temporales como la creación de empleos y el consumo de materiales a la industria de la construcción de la zona centro del estado principalmente la Ciudad de Culiacán capital del estado, provocan una derrama económica importante en la región. Al desarrollar la actividad proyectada con todos los requerimientos necesarios, se estará protegiendo la explotación clandestina ya que en la actualidad ocurre frecuentemente en el municipio, la comercialización de los materiales explotados será para beneficio local, por lo que se estarán generando recursos necesarios para los habitantes locales y se generarán algunos empleos permanentes. Esto hace que el proyecto en cuestión se pueda realizar en las condiciones planteadas.