Banca

23
Banca en México: desarrollo y tendencias El sector empresarial en Emilio Martin Rojas Cortina

description

Relación entre banca y empresas en la actualidad

Transcript of Banca

Page 1: Banca

Banca en México: desarrollo y tendencias

El sector empresarial en

Emilio Martin Rojas Cortina

Page 2: Banca

IntroducciónEl desarrollo capitalista demanda el desarrollo financiero, ya que lo monopolios requieren de gran cantidad de capital-dinero que pueden obtener a través de crédito bancario y oferta publica de acciones.En México la transición hacia el capitalismo estuvo marcada por monopolios que se formaron desde los años 40s y 50s debido a Inversiones directas externas y del estado. Es un mercado donde dominan los oligopolios y los grupos empresariales-financieros dominantes cotizan en la BMV y

Page 3: Banca

IntroducciónDos elementos fundamentales en la conformación del capital financiero fueron:La constitución de sociedades por acciones que provee a los monopolios industriales de capital adicional.

El capitalista industrial se convierte en capitalista monetario, formándose así la aristocracia u oligarquía financiera.

2. El desarrollo de la bolsa de valores (años 70s) Las sociedades por acciones crean las condiciones para una gran especulación.

Page 4: Banca

IntroducciónEl crédito es el enlace entre la banca y la industria.La banca financia al sector productivo y lo vuelve dependiente por lo que los monopolios industriales están cada vez mas sujetos a la concentración de dineroSe establecen relaciones crediticias preferentes

Page 5: Banca

IntroducciónHilferding propone una identificación entre los monopolistas industriales con los monopolista bancarios.En México el grupo de capital financiero se constituye primero con la “ubicación estratégica” de grupos bancarios en empresas destacadas dentro de su ramaY después con la posesión directa de acciones de empresas con las que se forma un “grupo identificado”.

Page 6: Banca

IntroducciónLo mas característico de la concentración capital financiero es el control del abasto de las materias primas y otros bienes de capital, al igual que la comercialización y distribución de los productosLo mas característico de la concentración capital financiero es el control del abasto de las materias primas y otros bienes de capital, al igual que la comercialización y distribución de los productos

Page 7: Banca

Top 10 de empresas Mexicanas

1 PEMEX2 AMERICA MOVIL3 CFE4 CARSO GLOBAL TELECOM5 CEMEX6 FOMENTO ECONOMICO MEXICANO (FEMSA)7 TELCEL8 TELMEX9 GRUPO BIMBO

Page 8: Banca

Top 10 de Empresarios1 CARLOS SLIM HELU2 JOSE A. FERNANDEZ CARBAJAL (FEMSA)3 LORENZO ZAMBRANO TREVIÑO(CEMEX)4 ALBERTO BAILLERES GONZALES (GRUPO BAL)5 ROBERTO SERVITJE SENDRA (GRUPO BIMBO)6 DANIEL SERVITJE MONTULL (GRUPO BIMBO)7 GERMAN LARREA MOTA V. (GRUPO MEXICO)8 RICARDO SALINAS PLIEGO (GRUPO SALINAS)9 RICARDO MARTIN BRINGAS (ORGANIZACIÓN SORIANA)10 PATRICK SLIM DOMIT (TELMEX)Fuente: http://www.cnnexpansion.com/rankings/2010/los-100-empresarios-mas-importantes-de-mexico-2010

Page 9: Banca

1 Grupo BimboEl 2 de diciembre de 1945 abre sus puertas la primera planta de producción de Panificación Bimbo S.A., ubicada en la colonia Santa María Insurgentes, del Distrito Federal. Las instalaciones contaban con un local para oficinas, un patio, una bodega y una sala de producción . A

Page 10: Banca

1 Grupo BimboEl Osito Bimbo logotipo de Grupo Bimbo, tiene 68 años ocupando dicho puesto, su imagen que fue utilizada por primera vez en el año de 1943, nació el mismo día que se escogió “Bimbo” como nombre para la marca de pan, el cual surgió de una lista de propuestas de los fundadores de la empresa, entre nombres como: Pan Rex, Sabroso y Económico, Sabrosoy, Pan Azteca o Pan Lirio, fueron algunos de los que quedaron en el camino, pero después de casi 7 décadas de la existencia de Bimbo como marca, es casi imposible imaginarlos bajo otra designación.“El 4 de julio de 1945 se firmó la escritura constitutiva de Panificación Bimbo, y la imagen de la empresa resultó del dibujo del osito que llegó al señor Jaime Jorba –uno de sus socios fundadores–, en una tarjeta de Navidad, y al que Anita Mata, esposa de Jaime Sendra –socio fundador–, le puso el gorro, el delantal y el pan bajo el brazo. El señor Velasco –socio fundador–, le arregló la nariz”. De tal manera que así nació la primera imagen del emblemático

Page 11: Banca

1 Grupo Bimbo

Page 12: Banca

El lado oscuro de Bimbo

A pesar de que se considera a si misma una empresa “socialmente responsable”, Bimbo enfrenta demandas de acosos sindical en varios países de Latinoamérica.Además de producir productos “chatarra”.

Page 13: Banca

2 Todo México es territorio SlimGrupo Carso es uno de los conglomerados más importantes de América Latina. Controla y opera gran cantidad de empresas de los ramos industrial, comercial y de infraestructura y construcción, también e encuentra en el sector automotriz.Grupo CondumexPC ConstructoresGrupo OstarGrupo Sanborns (Sanborns, Mixup, Sears)Cotiza en la BMV desde 1990

Page 14: Banca

2 Todo México es territorio SlimCarlos Slim Helú, nace el 28 de enero de 1940 en la ciudad de México.Carlos Slim Helú estudió en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la carrera de Ingeniería Civil, donde también impartía la cátedra de Álgebra y Programación Lineal, ésta la daba mientras cursaba la carrera, es decir, que era alumno y profesor a la vez. En 1965, cuando tan sólo contaba con 25 años de edad, empezó a fincar la base de Grupo Carso. Inmobiliaria Carso la constituyó en enero de 1966, tres meses antes de casarse con Soumaya Domit Gemayel, de ahí que el nombre Carso viene de las tres primeras letras de Carlos y las dos primeras de Soumaya.

Page 15: Banca

2 Todo México es territorio SlimDesde la década de los 80 se destacó como empresario en diversos rubros industriales, inmobiliarios y comerciales. Eneste período se realizan diversas inversiones y adquisiciones, entre las cuales Cigatam resultó ser la primera y más importante de ellas dado el flujo de efectivo que tenía y que permitió al Grupo contar con suficiente liquidez para aprovechar las oportunidades que se estaban dando, ampliando así la compra de importantes compañías entre ellas: Hulera Centenario, Bimex, Reynolds Aluminio; poco después se concretó la compra de Seguros de México, conformando así el Grupo Financiero Inbursa integrado por la Casa de Bolsa Inversora Bursátil, Seguros de México y Fianzas La Guardiana. Para 1985 Grupo Carso adquirió el control de Artes Gráficas Unidas, Fábricas de Papel Loreto y Peña Pobre, así como la mayoría de Sanborns y su filial Dennys. En 1986 se adquirió la compañía Minera FRISCO y Empresas Nacobre, así como

Page 16: Banca

2 Todo México es territorio SlimEn 1990, Grupo Carso se hace empresa pública a través de la oferta primaria de acciones, a la que siguen fusiones con empresas del Grupo y ofertas públicas primarias internacionales. Adquiere Telmex, en sociedad con SBC y France Telecom, e inicia una nueva etapa en su desarrollo empresarial, en un sector estratégico a nivel mundial. A lo largo de 20 años, Telmex ha desarrollado una plataforma tecnológica de clase mundial que ha permitido una optimización de procesos y el fortalecimiento de una cultura corporativa. En dicho periodo Telmex ha invertido en la infraestructura de telecomunicaciones en el país más de 32,000 millones de dólares.América Móvil es un muy buen ejemplo de creación de valor para los inversionistas. A partir de 1996 fue pionero e innovador mundial del sistema de prepago celular. En 1990, Radiomóvil Dipsa (hoy TELCEL) tenía

Page 17: Banca

2 Todo México es territorio SlimEn 1997 Realiza la compra de Sears Roebuck. En telecomunicaciones empieza a operar Telmex USA.En 1999 Compra Pastelería Francesa El Globo. Adquiere también participación accionaria en la empresa de telefonía celular Tracfone en Estados Unidos y Se crea Carso Infraestructura y Construcción, S. A. (CICSA), empresa mexicana que opera en el ramo de la construcción e ingeniería y es parte de la división de infraestructura y construcción de Grupo Carso.Entre 2000 y 2005 se adquieren acciones

Page 18: Banca

2 Todo México es territorio Slim

Page 19: Banca

3 Grupo MasecaGRUPO MASECA surge en 1949 por Don Roberto González Gutiérrez en Cerralvo, Nuevo León con la construcción de la primera planta productora de harina de maíz nixtamalizado en el mundoEn 1973 Gruma comienza operaciones en Costa Rica. A partir de ese momento se expandió a Estados Unidos, Inglaterra y varios países Sudamericanos.En 1990 Oferta pública inicial de acciones en la Bolsa Mexicana de Valores por parte de GIMSA (Grupo Industrial Maseca S.A.B. de C.V.).En 1992 GRUMA adquiere el 10% del

Page 20: Banca

3 El corazón con Gruma, la mente con Banorte

Fuente: lideresmexicanos.comLa sala de juntas de Grupo Financiero Banorte es una larga mesa semicurva, que se encara con un enorme ventanal. Por él pueden verse los edificios, nuevos o en plena construcción, de Santa Fe. El escenario del México del siglo XXI que Roberto González Barrera también ha ayudado a construir. Pues lo mismo su empresa Gruma, líder mundial en la producción de harina de maíz y tortilla, que Banorte, el tercer banco más importante en el país, de capital y administración enteramente nacionales, son actores fundamentales del escenario empresarial y financiero de estos tiempos. Y ambos, orgullosamente mexicanos, insistiría en recalcar el hombre de Cerralvo, Nuevo León.

Entonces, ¿su mente está

Page 21: Banca

BanorteLa historia del Banco Mercantil del Norte era antigua y modesta. Su origen venía desde el año de 1899, cuando nació el Banco Mercantil de Monterrey, institución financiera que colaboró fuertemente en el desarrollo económico del sector empresarial de Nuevo León. Hacia 1986, este banco se fusionó con el Banco Regional del Norte, que se había fundado en 1947. Aunque Banco Mercantil del Norte se había consolidado en la región, su carácter local lo mantenía en un nivel secundario con respecto a otros bancos del país.Un año después de haber quedado bajo el mando de Roberto González Barrera, Banco Mercantil del Norte se constituyó como Grupo Financiero Banorte, y desde ese momento se impusieron la meta de trascender su ámbito local y aspirar a una proyección nacional. Para lograr este propósito, Banorte aprovechó las coyunturas que se daban en el país. En la actualidad, y según la Comisión Nacional Bancaria, Banorte es reconocido como el tercer banco más importante de México, con un nivel de capitalización de mercado en la Bolsa Mexicana de Valores superior a los 8,928 millones de dólares. Además, ha crecido hasta contar con 1097 sucursales y más de cuatro mil 500 cajeros automáticos. Y no sólo ha conseguido consolidarse en el país, su ámbito de operación ha rebasado

Page 22: Banca

Maseca

Si la historia de Banorte es de éxito vertiginoso, Gruma consigue su liderazgo después de varias décadas de desarrollo consistente.De entrada, la idea podría parecer limitada: generar un mercado boyante desde el maíz, alimento emblemático para los mexicanos, pero tan barato que parecería difícil

Page 23: Banca

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrónSegundo nivel

Tercer nivelCuarto nivel

Quinto nivel