balance-hidrico_locumba

85
Plan de Gestión de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna Balance Hídrico ATA - INADE i BALANCE HÍDRICO DEL PROYECTO TACNA RIO UCHUSUMA CONTENIDO Pág. CAPITULO I INTRODUCCIÓN 1 1.1 BALANCE HÍDRICO 1 CAPITULO II MODELO DE SIMULACIÓN WRAP 2 2.1 CARACTERÍSTICAS DEL MODELO 2 2.2 PROCESO DE MODELACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD DEL AGUA 3 2.3 TIPOS DE CAUDALES 4 2.4 CONFIGURACIÓN ESPACIAL Y PUNTOS DE CONTROL 5 2.5 DATOS DE ENTRADA 5 2.6 RESULTADOS DE LA SIMULACIÓN 6 2.7 SUPERFICIE DE RIEGO 7 2.8 SUPERIFICIE FÍSICA IRRIGABLE 7 CAPITULO III SIMULACIÓN DE LA GESTIÓN DEL 9 PROYECTO TACNA RIO UCHUSUMA BAJO 3.1 GENERALIDADES 9 3.2 EL PROCESO DE SIMULACIÓN 10 3.3 ELEMENTOS PARA LA SIMULACIÓN 11 3.4 DESCRIPCIÓN DE LOS ESCENARIOS DE SIMULACION DEL BALANCE HIDRICO EN EL SISTEMA TACNA-UCHUSUMA BAJO 20 3.4.1 Escenario 1, años 2002-2005, Situación Actual (E1) 21 3.4.2 Escenario 2, año 2010, Situación Actual (E2) 27 3.4.3 Escenario 3, Año 2020, Situación Actual (E3) 32 3.4.4 Escenario 4, Años 2002-2005, Situación Proyectada (E4) 37

description

balance-hidrico_locumba

Transcript of balance-hidrico_locumba

  • Plan de Gestin de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

    Balance Hdrico

    ATA - INADE i

    BALANCE HDRICO DEL

    PROYECTO TACNA RIO UCHUSUMA

    CONTENIDO

    Pg.

    CAPITULO I INTRODUCCIN 1

    1.1 BALANCE HDRICO 1

    CAPITULO II MODELO DE SIMULACIN WRAP 2

    2.1 CARACTERSTICAS DEL MODELO 2

    2.2 PROCESO DE MODELACIN DE LA DISPONIBILIDAD DEL AGUA 3

    2.3 TIPOS DE CAUDALES 4

    2.4 CONFIGURACIN ESPACIAL Y PUNTOS DE CONTROL 5

    2.5 DATOS DE ENTRADA 5

    2.6 RESULTADOS DE LA SIMULACIN 6

    2.7 SUPERFICIE DE RIEGO 7

    2.8 SUPERIFICIE FSICA IRRIGABLE 7

    CAPITULO III SIMULACIN DE LA GESTIN DEL 9

    PROYECTO TACNA RIO UCHUSUMA BAJO

    3.1 GENERALIDADES 9

    3.2 EL PROCESO DE SIMULACIN 10

    3.3 ELEMENTOS PARA LA SIMULACIN 11

    3.4 DESCRIPCIN DE LOS ESCENARIOS DE SIMULACION DEL BALANCE HIDRICO EN EL SISTEMA TACNA-UCHUSUMA BAJO 20

    3.4.1 Escenario 1, aos 2002-2005, Situacin Actual (E1) 21

    3.4.2 Escenario 2, ao 2010, Situacin Actual (E2) 27

    3.4.3 Escenario 3, Ao 2020, Situacin Actual (E3) 32

    3.4.4 Escenario 4, Aos 2002-2005, Situacin Proyectada (E4) 37

  • Plan de Gestin de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

    Balance Hdrico

    ATA - INADE ii

    3.4.5 Escenario 5, Ao 2010, Situacin Proyectada (E5) 42

    3.4.6 Escenario 6, Ao 2020, Situacin Proyectada (E6) 47

    3.4.7 Resumen de los Escenarios de Simulacin del Balance Hdrico en el

    Sistema Tacna-Uchusuma (E1-E6) 52

    CAPITULO IV RESULTADOS DE LA SIMULACIN 53

    4.1 RESULTADOS DE LA SIMULACION 53 4.1.1 Consideraciones Bsicas del Balance 53

    4.2 RESULTADOS DEL BALANCE HIDRICO CON LA DEMANDA MXIMA POTENCIAL 54

    4.2.1 Resultados de Confiabilidad de los Caudales Ecolgicos del Sistema Tacna- Uchusuma Bajo 57

    4.2.2 Resultados de Confiabilidad del Usuario Poblacional del Sistema Tacna-

    Uchusuma Bajo 59

    4.2.3 Resultados de Confiabilidad del Usuario Agrcola del Sistema Tacna-

    Uchusuma Bajo con la Demanda Mxima Potencial 60

    4.2.4 Resumen de resultados en el Sistema Uchusuma Bajo 61

    4.3 RESULTADOS DEL BALANCE HIDRICO ATENDIENDO LA DEMANDA DE TODOS LOS USUARIOS CON CONFIABILIDADES ACEPTABLES 66

    4.4 LA SATISFACCION DE LA DEMANDA EN TERMINOS DEL INDICE DE

    DFICIT 71

    4.4.1 Determinacin del Indice de Dficit, ID, para el Usuario Agrcola del Sistema Tacna-Uchusuma Bajo 72

    4.5 REGLAS DE OPERACIN DEL RESERVORIO PAUCARANI 75

    4.5.1 Reporte de la Operacin de la Laguna Paucarani 75

    CAPITULO V CONCLUSIONES 81

    5.1 CONCLUSIONES 81

  • Plan de Gestin de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

    Balance Hdrico

    ATA - INADE 1

    BALANCE HDRICO DEL

    PROYECTO TACNA-RO UCHUSUMA

    CAPTULO I

    INTRODUCCIN

    1.1 BALANCE HDRICO

    El balance hdrico en su expresin ms sencilla, es la diferencia entre la oferta y la

    demanda de agua durante el mismo perodo de tiempo, en este caso el perodo de tiempo es

    el mes y la unidad con que se trabaja es una masa de millones de metros cbicos, (MMC).

    La oferta o disponibilidad del agua, esta constituida por las aguas superficiales del curso de

    agua o ri que alimenta la cuenca, ms las aguas subterrneas y las de retorno; mientras

    que la demanda del agua esta constituido por la demanda agrcola, poblacional, industrial y

    otros.

    En el presente estudio se ha hecho la simulacin del balance mediante el modelo WRAP

    (Water Rights Analysis Package). Este modelo asigna a cada uno de los usuarios de un

    sistema ro/embalse/usuario, una determinada cantidad de agua de acuerdo a la demanda

    del mismo en un mismo perodo de tiempo, siempre y cuando la disponibilidad del agua

    sea suficiente para satisfacerlo. Como la asignacin del agua ha sido realizada para cada

    mes del registro histrico de masas superficiales con que se cuenta, el modelo luego, suma

    el nmero de meses en los que las demandas han sido satisfechas y el nmero de meses en

    los que no lo han sido, y hace clculos de confiabilidad, de probabilidades y de frecuencias

    de la satisfaccin de las demandas.

    El objetivo final de esta simulacin es conocer la situacin del uso del agua con eficiencias

    actuales y con eficiencias mejoradas en el futuro para realizar medidas de prevencin y

    evitar o mitigar los problemas que se presentan con la escasez del agua.

    El balance y las diferentes maneras de expresar la relacin entre oferta y demanda, se

    presentan para las condiciones actuales del sistema y para condiciones en las que el sistema

    este plenamente desarrollado.

  • Plan de Gestin de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

    Balance Hdrico

    ATA - INADE 2

    CAPTULO II

    MODELO DE SIMULACIN WRAP

    2.1 CARACTERSTICAS DEL MODELO

    El WRAP, (Water Rights Analysis Package) ha sido diseado para ser usado por agencias

    de manejo del agua, ingenieros consultores e investigadores de las universidades que

    realizan estudios acerca de la confiabilidad del sistema cursos de ro/embalse/usuario.

    Un uso tpico del WRAP, es el clculo de disponibilidad de agua en un sistema de

    desarrollo de recursos hdricos, para asignar la parte que le corresponda de acuerdo a ley u

    otros usos o costumbres, a cada uno de los usuarios del agua dentro de ese sistema. El

    modelo permite evaluar diferentes situaciones de uso y manejo del agua para fines de su

    desarrollo y su planificacin.

    WRAP puede aplicarse a sistemas complejos que pueden incluir embalses mltiples,

    usuarios muy variados y numerosos, considerando cualquier alternativa de gestin del agua.

    Entre los usos puede considerarse irrigacin, agua potable, hidro-energa, caudal ecolgico,

    minera, industrias, turismo, etc.

    Bsicamente, WRAP es un sistema de contabilizacin, que lleva la cuenta de la cantidad de

    agua que se encuentra en cualquier punto de la cuenca, considerando la disponibilidad

    determinada por los registros histricos del caudal, los movimientos del agua almacenada y

    los requerimientos de los distintos usuarios. El intervalo de tiempo para la simulacin, es el

    mes.

    Tpicamente, una simulacin se basa en las premisas de que:

    a) Un registro histrico se repite dadas las mismas condiciones hidro-climticas.

    b) Dada las condiciones que la generaron y que ellas no varan en el tiempo, las demandas anuales y mensuales son las mismas.

    c) Se puede asignar todo lo que el usuario requiere en tanto haya agua en la red hidrogrfica y en el embalse.

  • Plan de Gestin de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

    Balance Hdrico

    ATA - INADE 3

    2.2 PROCESO DE MODELACIN DE DISPONIBILIDAD DEL

    AGUA

    La modelacin es un proceso que implica varias fases de las cuales las princpiales

    son:

    a) Preparacin de la serie de caudales mensuales naturalizados para el perodo de anlisis hidrolgico en todos los puntos pertinentes.

    b) Distribucin de los caudales a puntos que no cuentan con datos.

    c) Simulacin del sistema usuario/ro/embalse, dados los caudales naturalizados, para determinar caudales regulados y no asignados, almacenamientos, ndices

    de confiabilidad, relaciones de frecuencia de caudales y otra informacin

    relacionada con el manejo del agua.

    d) Clculo de ndices de confiabilidad, frecuencias y organizacin y tabulacin de los resultados de la simulacin (WRAP-TAB).

    La Figura N ii.1 que sigue, ilustra las caractersticas del modelo.

    FIGURA N ii.1

    ESQUEMA BSICO DEL MODELO

    Sistema Hidrolgico Sistema Hidrulico Demandas de Agua

    de Oferta de Agua de Manejo del Agua por Usuarios

    Conjunto de Reglas de Operacin

    del Sistema Hidrulico

    WRAP

    Balances

    Probabilidades de Dficit

    Grado de Confiabilidad de la Disponibilidad

    por Usuarios

  • Plan de Gestin de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

    Balance Hdrico

    ATA - INADE 4

    2.3 TIPOS DE CAUDALES

    Durante la simulacin, WRAP desarrolla varios tipos de caudal que conviene definir para

    comprender el proceso y para verificar, manualmente, si el modelo est operando

    correctamente. Los tipos son:

    a) Caudales Naturalizados o No Regulados

    Son aquellos caudales que representan la historia hidrolgica del curso de agua sin la

    intervencin del hombre (no almacenamientos, u otra forma de manejo del agua).

    Caudales naturalizados para lugares sin registro, se determinan sobre la base del caudal en

    puntos con datos conocidos y las caractersticas de las cuencas.

    La simulacin con WRAP-SIM comienza con caudales naturalizados conocidos y calcula

    caudales no-regulados y caudales no-asignados en sitios pertinentes.

    b) Caudales Regulados

    Los caudales regulados calculados con WRAP-SIM, reflejan los efectos del

    almacenamiento y uso, de acuerdo a los derechos de los usuarios. Los caudales regulados

    representan el flujo fsico en un punto de la cuenca.

    El caudal regulado puede calcularse como sigue:

    Qreg = Qnat + Qret Qalm Qder Qeva (2.1)

    Donde: Qreg: es el caudal regulado

    Qnat: es el caudal naturalizado

    Qret: caudal de retorno

    Qalm: caudal que entra o que sale del embalse

    Qder: caudal para satisfacer demanda

    Qeva: caudal que se pierde por evaporacin

    c) Caudal Extrado (Qext)

    Es el caudal que se extrae del sistema y se calcula como sigue:

    Qext = Qder + Qeva + Qalm (2.2)

    d) Caudal No-Asignado o Caudal Excedente (Qexc)

  • Plan de Gestin de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

    Balance Hdrico

    ATA - INADE 5

    Es el caudal que queda despus que todos los derechos de agua han sido satisfechos, lo que

    incluye llenados en un embalse. Este caudal no-asignado est disponible para otros

    usuarios.

    2.4 CONFIGURACIN ESPACIAL Y PUNTOS DE CONTROL

    La configuracin espacial del sistema ro/embalse/usuario, en WRAP, se consigue mediante una serie de puntos llamados Puntos de Control. Los puntos

    de control proveen un mecanismo para conectar todos los puntos de simulacin

    de la cuenca.

    Puntos de control son asignados a embalses, estaciones de aforo, partidores, recuperaciones, caudal ecolgico, y otros puntos de inters de la cuenca para

    sealar su ubicacin.

    Un caudal naturalizado es, o bien dato de entrada o bien es calculado para todos los puntos de control.

    Cada usuario debe tener su punto de control. Un usuario dado puede tener ms de un punto de control. Alternativamente, varios usuarios pueden ser asignados

    a un punto de control.

    Varios embalses pueden estar asociados con un solo punto de control.

    2.5 DATOS DE ENTRADA.

    Incluye, dependiendo del tipo de simulacin, entre otra informacin:

    Series mensuales de caudales naturalizados (MMC).

    Balance evaporacin-precipitacin en embalses (mm).

    Parmetros de cuenca, que son el rea y el nmero-curva.

    Descripcin de los derechos de agua o de usuario.

    Cantidades a ser derivadas para satisfacer demandas (MMC).

    Demanda para generar energa hidroelctrica.

    Capacidad de almacenamiento de embalses (volumen total en MMC).

    Tipo de uso del agua.

    Factores de distribucin mensual.

    Caudales de recuperacin (MMC).

    Prioridades en cuanto al uso del agua.

    Caudal ecolgico.

    Reglas de operacin de embalses.

    Relacin entre volumen de almacenamiento (MMC) y el rea del espejo de agua de embalses (km

    2).

    Otros.

  • Plan de Gestin de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

    Balance Hdrico

    ATA - INADE 6

    2.6 RESULTADOS DE LA SIMULACIN

    Los resultados de la simulacin con el WRAP SIM, se presentan en forma de tablas

    conteniendo informacin acerca del grado de confiabilidad de las disponibilidades, de las

    frecuencias, de las cantidades derivadas, de las deficiencias por usuarios y otros. La

    preparacin de estas tablas se hace mediante una sub-programa llamado TAB (WRAP-

    TAB).

    La siguiente tabla, menciona algunas de las diferentes tablas que se pueden generar

    mediante la sub rutina TAB, en ella tambin se mencionan los nombres de los comandos

    con las cuales se pueda estructurar dicha sub rutina.

    TABLAS PARA PRESENTACIN DE LOS RESULTADOS DEL CALCULO DE

    BALANCE MEDIANTE WRAP

    1. Tabla ao/mes. Resumen Anual por cada punto de control (2SCP*), CP1...CPn

    2. Tabla ao/mes. Resumen Anual para cada usuario (2SWR*), WR1...WRm.

    3. Tabla Resumen Anual de confiabilidad para todos los usuarios (2REL*).

    4. Frecuencia de Caudales regulados por puntos de control (2FRE*).

    5. Tabla ao/mes. Caudales naturalizados para cada punto de control (2NAT*).

    6. Tabla ao/mes. Caudales regulados para cada punto de control (2REG*).

    7. Caudales excedentes para cada punto de control (2UNA*).

    8. Tabla Caudales Ecolgicos deficitarios (2IFS*).

    9. Tabla ao/mes de Caudales derivados para cada usuario (2DIV*).

    10. Tabla de Dficits por usuarios (2SHT*).

    11. Otras.

    * Comando en el programa TAB

    Entre estas tablas la que contiene la informacin sobre confiabilidad en el tiempo y en

    volumen, es la generada por el comando 2REL, pues refleja el grado de satisfaccin o

    insatisfaccin de la demanda hdrica por usuario o punto de control.

    Para poder entender mejor el significado de estos valores, se define a la confiabilidad en el

    tiempo como el porcentaje de meses en los que se satisface las necesidades de los usuarios

    del sistema. Esto se calcula como sigue:

    Confiabilidad en el tiempo = ((Msim Mdef)/(Msim)) x 100,0 (2.3)

    Donde: Msim = Numero de meses simulados.

    Mdef = Numero de meses en los que no se cumplen las demandas.

    Mientras que la confiabilidad en volumen, se refiere al porcentaje del volumen entregado

    en cada punto de control o a cada usuario, respecto a la demanda total. O sea que,

  • Plan de Gestin de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

    Balance Hdrico

    ATA - INADE 7

    Confiabilidad de volumen = (( Vdem Vdef)/(Vdem)) x 100,0 (2.4)

    Donde Vdem = Volumen de agua que constituye la demanda.

    Vdef = Volumen de agua deficitaria respecto a la demanda.

    Otras tablas de inters, son las de resmenes anuales por punto de control o usuarios,

    caudales regulados, caudales no asignados, deficiencias por usuario y la evolucin mensual

    de almacenamiento del reservorio.

    2.7 SUPERFICIE DE RIEGO

    Para los fines del presente estudio SUPERFICIE DE RIEGO es el rea fsica del proyecto

    dominado por el sistema de riego. En el caso del Proyecto Tacna Ro Uchusuma sta

    superficie por usuario y para cada uno de los escenarios analizados se presenta en el Cuadro

    iii-1.

    2.8 SUPERFICIE FSICA IRRIGABLE

    Esta superficie viene a ser el rea fsica o mbito territorial que se puede irrigar con el agua

    disponible, por consiguiente vara de un ao a otro en funcin del agua disponible. El rea

    fsica mxima irrigable es igual a la Superficie de Riego antes definida. La decisin de

    la extensin del rea mxima irrigable de un proyecto es el resultado de un anlisis tcnico

    y econmico, en el cual se tiene muy en cuenta el carcter aleatorio de los volmenes de

    agua disponible mensual y anualmente. Tradicionalmente se ha adoptado como criterio o

    definir la superficie de riego en base a un balance hdrico para el ao hidrolgico con 75%

    de persistencia, calculado por mtodos probabilsticos. Est probado tcnica y

    econmicamente que esto no es del todo correcto, pues ello slo puede ser definido en base

    a un anlisis tcnico, econmico, en el cual se toma en cuenta conceptos de probabilidades

    de ocurrencia de las descargas, la superficie de riego ptima normalmente resulta mayor

    que la calculada para el ao hidrolgico con 75% de persistencia y es especfico para cada

    proyecto.

    El resultado prctico de planificar la extensin del proyecto para oferta con 75% de

    persistencia es que la superficie oficial de riego se suele ampliar con el asentamiento de

    agricultores informales y/o se modifican las cdulas de cultivo incrementndose

    plantaciones de mayor consumo unitario de agua o se riega con baja eficiencia causndose

    problemas de drenaje y/o salinidad.

    Para los fines del presente Plan de Gestin y especficamente para el balance hdrico, por

    instrucciones del INADE se ha utilizado el Modelo de Simulacin WRAP. Fijndose

    como confiabilidades de satisfaccin de la demanda aceptables las siguientes:

    CT Cv

    Para usuario poblacional 80% 95-100% Para usuario agrcola 80% 90%

  • Plan de Gestin de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

    Balance Hdrico

    ATA - INADE 8

    Descarga ecolgica minero e industrial 80% 90-95%

    Estos niveles de confiabilidad, adems de ser ms altos que el 75% de persistencia,

    tradicional, son validos para definir la distribucin del agua entre los usuarios en un ao

    hidrolgico especfico y en lo referente al sector agrcola establecer la superficie fsica

    irrigable en dicho ao, con la confiabilidad mensual deseado. Para cada ao se debe

    repetir el balance obtenindose para la misma confiabilidad, diferentes superficies

    irrigables.

  • Plan de Gestin de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

    Balance Hdrico

    ATA - INADE 9

    CAPTULO III

    SIMULACIN DE LA GESTIN DEL PROYECTO TACNA

    RO UCHUSUMA BAJO

    3.1 GENERALIDADES

    El Proyecto Tacna abarca las cuencas hidrogrficas de los ros Locumba, Sama, Caplina y

    Maure-Uchusuma y a pesar que todas estn interconectadas formando un gran sistema, ste

    resulta complejo, por lo que para realizar las simulaciones se prefiri trabajar con cada

    cuenca separadamente. En este captulo, se presenta la simulacin del Sistema del ro

    Uchusuma Bajo, el cual est ubicado en el valle de la provincia de Tacna y tiene como

    usuarios a la poblacin de la ciudad de Tacna y al usuario agrcola de Uchusuma-Magollo.

    Dentro de este Sistema se considera tambin a las aguas provenientes de la derivacin del

    ro Uchusuma, y en el futuro se incluyen los aportes de las cuencas del ro Maure y del ro

    Coypa Coypa, ubicadas en la zona altiplnica del departamento de Tacna y parte del

    departamento de Puno.

    La simulacin de este sistema se realiz considerando seis (6) escenarios: tres en caso de

    mantenerse el manejo actual del sistema de riego: Situacin Actual, a corto plazo (aos

    2001-2005, Escenario 1, E1), a mediano plazo (ao 2010, Escenario 2, E2), y a largo plazo

    (ao 2020, Escenario 3, E3); tres en condiciones proyectadas: Situacin Proyectada, a

    corto plazo (aos 2001-2005, Escenario 4, E4), mediano plazo (ao 2010, Escenario 5, E5)

    y largo plazo (ao 2020, Escenario 6, E6); donde la Situacin Actual est dada por el

    manejo del agua como la vienen realizando los agricultores, y la Situacin Proyectada est

    dada por el manejo mejorado del agua, en el que se consideran las mejoras en

    infraestructuras, sistemas de riego y uso, que van a redundar en una mayor eficiencia. En

    las dos situaciones se han considerado a mediano y largo plazo, obras de infraestructura

    que aportan aguas de otras cuencas para un mejor aprovechamiento de estas, as a mediano

    plazo se incrementa la explotacin de aguas subterrneas en El Ayro y adems se

    construye el canal Chuapalca-Uchusuma que deriva un porcentaje de las aguas del ro

    Ancoaque a Uchusuma Bajo; y a largo plazo se construyen los canales Coypa Coypa y

    Chiliculco-Ancoaque que tambin derivan un porcentaje de las aguas del ro Coypa Coypa

    a Uchusuma Bajo.

    En los siguientes puntos se detallan los esquemas y escenarios asumidos para la simulacin

    del WRAP en el caso del Sistema Tacna-Uchusuma Bajo.

  • Plan de Gestin de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

    Balance Hdrico

    ATA - INADE 10

    3.2 EL PROCESO DE SIMULACIN

    La simulacin, es el conjunto de operaciones que el WRAP ejecuta para conocer la

    cantidad de agua en los diferentes puntos del sistema y su disponibilidad para satisfacer las

    necesidades, demandas o requerimientos del conjunto de usuarios que forman parte del

    sistema ro/embalse/usuario.

    La Figura N iii.1 siguiente ilustra la forma como procede el modelo a efectuar los

    clculos.

    FIGURA N iii.1

    SECUENCIA DE LAS OPERACIONES DE SIMULACIN DEL MODELO WRAP

    Lectura y Organizacin de Datos de Entrada:

    Subrutina WRAPIN lee datos de entrada excepto los hidrolgicos.

    Subrutina WRAPIN efecta varias manipulaciones de datos.

    Subrutinas RANKWR o NATURAL ordena a los usuarios por prioridad.

    Subrutina IACNP lee y manipula parmetros de cuenca para distribucin de Q.

    Ao i

    Lectura de datos de caudal (IN) y balance de evap-precip (EV). Distribucin de caudales ledos a puntos sin registro.

    Ajustes de flujos incrementales negativos.

    Ajuste del caudal de enero considerando recuperacin del caudal de Dic

    Mes j Opcin ajuste al balance evap-precip Opcin aliviadero asociado con capacidad embalse variable

    Opcin de ajustes al caudal

    Almacenamiento de flujo disponible para prximo mes

    Usuario k Determinacin de caudal a derivar, para energa o ecolgico Calculo volumen a ser asignado

    Chequeo de caudal no-asignado

    Chequeo de caudal regulado

    (Se incluye perdida en canales)

    Calc. de derivaciones, salidas de embalses, y recuperacin

    Ajuste de caudal disponible en todos los puntos

    Desarrollo de informacin para dato de salida

    Si k < u, Ir a usuario k + 1

    Desarrollo de datos de salida

    Si j < 12, Ir al mes j+1

    Si i < n, Ir al ao i+1

    FIN i = 1, 2,...............,n, ( n = nmero de aos de la simulacin)

    j = 1,2,...,12 (meses del ao)

    k = 1, 2,..., u (nmero de usuarios en la simulacin)

  • Plan de Gestin de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

    Balance Hdrico

    ATA - INADE 11

    As, primero lee y manipula los datos de entrada, luego procede a calcular los caudales

    disponibles en el primer mes del primer ao. Enseguida considera a los usuarios de

    acuerdo a su prioridad y les asigna las demandas requeridas. Despus que ha terminado

    con el usuario de prioridad ms baja, procede a considerar el segundo mes del primer ao y

    as sucesivamente hasta que termina con Diciembre y el usuario de ltima prioridad.

    Luego considera el segundo ao y procede nuevamente a considerar primer mes y usuario

    con primera prioridad hasta el ltimo, y as sucesivamente hasta que llega al ltimo ao,

    ultimo mes y usuario con la menor prioridad.

    3.3 ELEMENTOS PARA LA SIMULACIN

    Para realizar la simulacin se requieren de: un esquema hidrulico que muestre la

    disposicin de las estructuras hidrulicas de manejo del agua, las reglas de operacin de

    estas estructuras con referencia al uso del agua, el nmero y clase de usuarios, los

    requerimientos de agua por los usuarios y la disponibilidad de agua.

    A continuacin se describen algunos de los elementos necesarios para una adecuada

    simulacin del modelo WRAP.

    a) El Esquema Hidrulico

    Consiste en la diagramacin para ubicar e identificar los puntos de control y los usuarios.

    Los puntos de control (CPs) lo constituyen las estructuras hidrulicas, como embalses,

    bocatomas, partidores, y otras obras hidrolgicas como estaciones de aforo, que

    desempean una determinada funcin en el manejo del agua dentro del sistema

    ro/embalse/usuario.

    b) Los Usuarios y los Diferentes Escenarios de Gestin del Agua

    El manejo del agua se hace en funcin de los usuarios y de los escenarios de uso que

    refleja las caractersticas fsicas del sistema as como de una serie de reglas establecidas

    por la administracin y que han sido aceptadas por los mismos usuarios, constituyendo de

    esta manera los escenarios.

    Los usuarios y diferentes escenarios de uso del agua en este Proyecto, se encuentran

    detallados en el Cuadro N iii.1.

    c) Las Demandas o Requerimientos

    Las demandas de agua por los diferentes usuarios, estn organizadas por puntos de control

    (CP) desde donde es administrada la asignacin de los derechos de agua. As, para el uso

    de estos valores en los archivos de ingreso de datos se considera la demanda total anual por

    usuario y los respectivos coeficientes porcentuales de demanda mensual (UC), como

    tambin la demanda total anual administrado por cada punto de control.

    En las Figuras N iii.1 y iii.2, se presentan grficamente las demandas totales a nivel

    mensual y anual para los seis escenarios de simulacin.

  • Plan de Gestin de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

    Balance Hdrico

    ATA - INADE 12

    CUADRO N iii.1

    PROYECTO TACNA CUENCA DEL RO UCHUSUMA BAJO

    ESCENARIOS DE LA DEMANDA HDRICA

    Situacin Escenarios Caractersticas de Escenarios

    N Plazo Uso Agrcola Uso

    Poblacional Uso Industrial y Otros Superficie Regada Incremento rea

    Regada

    Eficiencia de

    Riego

    Mdulo de Riego

    Actual

    E1 Corto Segn PCR o DIS De corto plazo Actual

    (Eb=33%)

    Prctica actual,

    proporcionado por

    Juntas de Usuarios

    Segn

    crecimiento

    poblacional

    Se considera que las otras

    demandas son no

    consuntivas y que se

    abastecen en la zona alta de

    la cuenca. Industrial,

    comercial y otros en la

    ciudad de Tacna se

    abastecen de la red pblica

    de agua potable de Tacna.

    E2 Mediano rea total Irrigable De mediano Plazo

    E3 Largo rea total Irrigable De largo Plazo

    Proyectado

    E4 Corto Segn PCR o DIS De corto plazo Meta:

    Eb=30%, Epe=80% Segn licencia de uso

    de agua o demanda

    calculada por

    metodologa racional

    (CROPWAT,

    HARGREAVES)

    Segn

    crecimiento

    poblacional

    E5 Mediano rea total Irrigable De mediano Plazo Meta:

    Eb=35%, Epe=90%

    E6 Largo rea total Irrigable De largo Plazo Meta:

    Eb=55%, Epe=96%

    Corto Plazo: Aos 2001 y 2005; Mediano Plazo: Ao 2010; Largo Plazo: Ao 2020.

    Bloque: Espacio geogrfico considerado como unidad par la entrega de agua a la organizacin de usuarios de agua.

    PCR: Plan de Cultivo y Riego. DIS: Declaracin e Intencin de siembra.

    Eb: Eficiencia dentro del bloque (incluye conduccin, distribucin y aplicacin). Epe: Eficiencia al punto de entrega al bloque.

    REAS (ha) CONSIDERADAS EN EL BALANCE HDRICO

    Sector de Riego

    Escenarios

    E1

    (2002-2005)

    E2

    (2010)

    E3

    (2020)

    E4

    (2002-2005)

    E5

    (2010)

    E6

    (2020)

    Uchusuma-Magollo 1 365 2 733 2 355 1 365 2 733 2 355

  • Plan de Gestin de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

    Balance Hdrico

    ATA - INADE 13

    0.00

    1.00

    2.00

    3.00

    4.00

    5.00

    6.00

    7.00

    8.00

    9.00

    DE

    MA

    ND

    A (

    MM

    C)

    Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

    TIEMPO (MESES)

    FIGURA N iii.2

    PROYECTO TACNA

    CUENCA DE GESTIN DEL RO UCHUSUMA BAJO

    BALANCE HDRICO (MODELO WRAP)

    DEMANDA HDRICA MENSUAL (MMC)

    E1 (Aos 2002-2005)

    E2 (Ao 2010)

    E3 (Ao 2020)

    E4 (Aos 2002- 2005)

    E5 (Ao 2010)

    E6 (Ao 2020)

  • Plan de Gestin de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

    Balance Hdrico

    ATA - INADE 14

    32,10

    65,95 66,69

    39,18

    71,67

    57,55

    0,00

    10,00

    20,00

    30,00

    40,00

    50,00

    60,00

    70,00

    80,00

    DE

    MA

    ND

    A (

    MM

    C)

    E1 E2 E3 E4 E5 E6

    ESCENARIOS

    FIGURA N iii.3

    PROYECTO TACNA

    CUENCA DE GESTIN DEL RO UCHUSUMA BAJO

    BALANCE HDRICO (MODELO WRAP)

    DEMANDA HDRICA ANUAL (MMC)

  • Plan de Gestin de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

    Balance Hdrico

    ATA - INADE 15

    d) El Archivo de Entrada de los Comandos de Simulacin del WRAP

    Este archivo contiene todos los comandos que WRAP necesita para procesar los datos y

    entregar los resultados de los clculos. El Cuadro N iii.2 muestra la relacin de todos los

    comandos existentes para armar este archivo.

    CUADRO N iii.2

    TIPOS DE COMANDOS DE ENTRADA PARA WRAP-SIM

    _______________________________________________________________________________________ Archivo de entrada bsico (raiz.DAT)

    Comandos para organizar la simulacin

    T1, T2, T3 Ttulos o encabezamientos que sern reproducidos en los archivos de salida.

    ** Comentarios y notas no ledos por programa y pueden ser insertados donde sea.

    FO File Opciones especifica que tipos de archivos de input y output se usan.

    JD Datos de Control del trabajo, con datos bsicos cambios de opciones.

    WO,GO Derecho de Agua y Salida de Grupo de derecho de agua.

    CO,RO Punto de Control y Salidas Reservorio/hidroenerga.

    ED Fin de los datos.

    Comandos para definir conectividad entre puntos de control y proveer informacin para cada punto de control

    CP Conectividad de Puntos de control y flujo naturalizado, evaporacin y prdida en canales.

    CI Flujo Constante entrando o saliendo del sistema en un punto de control.

    Comandos para ingresar informacin acerca de usuarios (requerimientos)

    UC Coeficientes de Uso mensual de agua, RF factor de recuperacin mensual.

    WR Requerimientos de Uso del Agua.

    IF Requerimiento de Caudal Ecolgico.

    WS Uso del agua Almacenada en embalses.

    SO Opcin a Derecho Adicional al agua.

    TO Opcin para modificar Requerimientos.

    TS Serie de Requerimientos.

    ML Limite Mensual sobre la disminucin de los caudales.

    OR Reglas de Operacin para embalse secundario en un sistema de embalses mltiples.

    SD Relacin de Derivacin de embalses para derecho de uso tipo 4.

    DI ndice de Sequa para reservorios.

    IS/IP Tabla ndice de sequa para volumen almacenado (comnd IS) versus Porcentaje (comnd IP).

    EA/EF Opcin asignacin de Evaporacin para reservorios compartidos.

    Comandos para describir caractersticas adicionales acerca de reservorios

    SV/SA Tabla Volumen almacenado (comnd SV ) versus rea del espejo de agua (comnd SA).

    PV/PE Tabla usada para Hidroenerga: Volumen almacenado (comnd PV) versus Elevacin (comnd PE).

    TQ/TE Caudal Tailwater (comnd TQ) versus Elevacin (comnd TE) tabla para hidroenerga.

    MS Variacin Mensual de capacidad de almacenamiento definiendo la curva de operaciones estacionales.

    Archivos de entrada de hidrologa (root.INF, root.EVA, root.DIS, root.FAD)

    IN Caudal que entra al sistema (flujo naturalizado).

    EV Evaporacin neta-altura de precipitacin (en reservorio).

    FD Especificaciones para transferir flujo de puntos con datos a aquellos sin datos.

    -------------------------------------------------------------------------------------------

    FC Coeficientes de distribucin de Flujos para ciertas opciones.

    WP Parmetros de Cuenca usados en clculos de distribucin.

    ED Fin de Datos.

    FA Ajustes de caudales para ser agregados al caudal.

  • Plan de Gestin de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

    Balance Hdrico

    ATA - INADE 16

    Para el caso del Sistema Tacna-Uchusuma Bajo, se elaboraron seis archivos de entrada

    (cada uno relacionado a un escenario), que proporcionan las instrucciones operativas y de

    clculo que el modelo WRAP debe realizar. Cada uno de estos archivos se denomin

    UCHUSUMA-#. DAT, siendo el nmero diferente para cada escenario.

    Cada archivo de entrada tiene como dato general un perodo de simulacin de 22 aos

    (1963-1984), y corresponde a la informacin disponible y generada en lo que respecta a la

    Cuenca Maure-Uchusuma.

    En cuanto a la descripcin del esquema hidrulico en el archivo de entrada, se tienen que

    los puntos de control asumidos en el Sistema Tacna-Uchusuma Bajo, representan

    diferentes lugares del sistema en los que se registran volmenes mensuales de agua que se

    tenan disponibles y que se han generado, as dos puntos de control corresponden a las

    estaciones hidromtricas de las cuencas de los ros Uchusuma Alto y Uchusuma Bajo, un

    punto pertenece al reservorio Paucarani y otros dos se agregan en el mediano y largo plazo

    siendo estos los aportes de las cuencas de los ros Maure-Ancoaque y Coypa Coypa.

    El archivo mencionado tambin contiene informacin de la demanda hdrica anual por

    cada usuario (WR), los respectivos coeficientes de uso (UC) que permiten la distribucin

    mensual de dichas demandas y la batimetra del Reservorio Paucarani para su regulacin.

    A continuacin se presenta como muestra, el archivo de entrada correspondiente al primer

    escenario. Ver Cuadro N iii.3.

    CUADRO N iii.3

    ARCHIVO UCHUSUMA-7.DAT

    T1 WRAP-SIM Input File UCHUSUMA-7.DAT **ESCENARIO 1, AOS 2002-2005**

    T2 SISTEMA HIDRAULICO CUENCA RIO UCHUSUMA BAJO, SECTOR UCHUSUMA - MAGOLLO, 2002

    **

    ** 2 ! 3 ! 4 ! 5 ! 6 ! 7 ! 8 ! 9 ! 10 ! 11 ! 12 !

    ** 3-8 ! 9-16 ! 17-24 ! 25-32 ! 33-40 ! 41-48 ! 49-56 ! 57-64 ! 65-72 ! 73-80 ! 81-88 !

    **

    FO -1 1

    JD 22 1963 5 -1 -1

    RO 1 Respa

    **

    **

    ** COEFICIENTES DE USO POBLACIONAL "munta" EN CP1

    **

    UC munta 0.090 0.092 0.097 0.080 0.082 0.082

    UC 0.080 0.084 0.077 0.078 0.077 0.082

    **

    ** COEFICIENTES DE USO AGRICOLA, VALLE DE TACNA, UCHUSUMA - MAGOLLO "irium" EN CP1

    **

    UC irium 0.151 0.082 0.118 0.092 0.093 0.077

    UC 0.072 0.079 0.067 0.066 0.063 0.040

    **

    **

    CP CP1 CP2 0.0008

    CP CP2 CP3 NONE 0.40

    CP CP3 OUT NONE

    **

    **

    ** APORTES DE AGUA SUBTERRANEA EN EL VALLE DE TACNA (POZOS DE VIANI : 170 l/s)

    ** (0.455, 0.411, 0.455, 0.441, 0.455, 0.441,

    ** 0.455, 0.455, 0.441, 0.455, 0.441, 0.455)

    **

    ** APORTES DE AGUA SUBTERRANEA EN EL VALLE DE TACNA (POZOS DE EL AYRO : 282 l/s)

    ** CON PERDIDAS DEL ORDEN DEL 40% EN EL RECORRIDO

    ** (0.755, 0.682, 0.755, 0.731, 0.755, 0.731,

    ** 0.755, 0.755, 0.731, 0.755, 0.731, 0.755)

    **

    CI CP3 0.908 0.820 0.908 0.880 0.908 0.880

  • Plan de Gestin de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

    Balance Hdrico

    ATA - INADE 17

    CI 0.908 0.908 0.880 0.908 0.880 0.908

    **

    **

    ** DERECHOS DE AGUA (CP1), USO ECOLOGICO QUEBRADA PAUCARANI

    **

    IF CP1 0.500 1 Ecolog Paucarani

    **

    ** DERECHOS DE AGUA (CP2), USO ECOLOGICO RIO UCHUSUMA ALTO

    **

    IF CP2 0.500 1 Ecolog Uchusu-A

    **

    ** DERECHOS DE AGUA (CP3), USO ECOLOGICO RIO UCHUSUMA BAJO

    **

    IF CP3 0.500 1 Ecolog Uchusu-B

    **

    ** ALMACENAMIENTO DE RESERVORIO PAUCARANI

    **

    WR CP1 1 Reservorio

    WS Respa 6.000 4

    **

    ** DERECHO DE AGUA (CP3), USO POBLACIONAL EN LA CIUDAD DE TACNA: "munta"

    **

    WR CP3 10.299 munta 2 Poblacion Tacna

    **

    ** DERECHO DE AGUA (CP3), USO AGRICOLA VALLE DE TACNA, UCHUSUMA - MAGOLLO: "irium"; 1 365 ha

    **

    WR CP3 20.300 irium 3 2 Agri Uchus-Mago

    WS Respa 6.000 4

    **

    **

    ** RELACION VOLUMEN - AREA EN EL RESERVORIO PAUCARANI

    **

    SV Respa 0.00 0.20 0.40 1.00 2.30 4.40 6.50 8.30

    SA 0.00 0.10 0.20 0.40 0.80 1.05 1.23 1.35

    **

    **

    ED

    e) El Archivo de Datos Hidrolgicos

    Adicionalmente al archivo de instrucciones para la simulacin se prepararon para cada

    escenario los archivos de informacin hidrolgica y estos son: UCHUSUMA-#.INF,

    UCHUSUMA-#.FAD y UCHUSUMA-#.EVA, siendo el nmero lo que los diferencia de

    cada escenario.

    El archivo UCHUSUMA-#.INF contiene la informacin de los registros mensuales del

    Sistema Tacna-Uchusuma Bajo, as como tambin los aportes externos a ste, que fueron

    naturalizados y generados. Estos valores fueron ingresados en unidades de MMC,

    agrupndolos por puntos de control y separndolos por ao.

    El Cuadro N iii.4 muestra el archivo UCHUSUMA-7.INF, usado en el primer escenario.

  • Plan de Gestin de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

    Balance Hdrico

    ATA - INADE 18

    CUADRO N iii.4

    ARCHIVO UCHUSUMA-7.INF

    ** WRAP-SIM INPUT FILE: Uchusuma-7.inf

    ** Volumenes Mensuales: Quebrada Paucarani, Uchusuma Alto y Uchusuma Bajo, Perodo : 1963-1984

    ** Sistema Hidraulico Cuenca Rio Uchusuma Bajo, Uchusuma - Magollo, 2002, ***Escenario 1, Aos 2001-2005***

    **

    ** Naturalized Streamflow

    **

    **

    IN CP1 1963 0.64 0.52 0.70 0.58 0.39 1.02 1.06 0.92 0.93 0.79 0.87 0.97

    IN CP2 1963 1.04 0.84 1.14 0.95 0.63 1.66 1.73 1.5 1.51 1.28 1.42 1.58

    IN CP3 1963 0.81 1.63 1.28 0.86 1.22 0.7 0.9 0.6 0.27 0.34 0.31 0.57

    IN CP1 1964 0.94 1.14 1.07 0.93 0.83 0.67 0.85 0.75 0.52 0.65 0.79 0.72

    IN CP2 1964 1.53 1.86 1.75 1.51 1.34 1.09 1.39 1.21 0.85 1.05 1.28 1.17

    IN CP3 1964 0.2 0.36 0.39 0.13 0.47 0.68 0.13 0.39 0.2 0.55 0.46 0.6

    IN CP1 1965 0.76 0.93 0.97 0.80 0.78 0.62 0.74 0.70 0.58 0.55 0.68 0.73

    IN CP2 1965 1.24 1.51 1.58 1.29 1.27 1 1.2 1.14 0.94 0.89 1.1 1.19

    IN CP3 1965 0.49 0.42 0.17 0.31 0.42 0.29 0.37 0.4 0.7 0.56 0.39 0.41

    IN CP1 1966 0.64 0.61 0.70 0.62 0.46 0.56 0.57 0.62 0.72 0.59 0.64 0.69

    IN CP2 1966 1.05 0.99 1.14 1.01 0.74 0.91 0.93 1 1.17 0.95 1.05 1.12

    IN CP3 1966 0.16 0.27 0.35 0.43 0.1 0.14 0.54 0.53 0.28 0.45 0.28 0.38

    IN CP1 1967 0.64 0.74 1.41 0.58 0.39 0.62 0.74 0.65 0.57 0.48 0.54 0.67

    IN CP2 1967 1.04 1.2 2.28 0.95 0.63 1.01 1.21 1.06 0.93 0.78 0.88 1.1

    IN CP3 1967 0.18 0.63 0.21 0.76 0.02 0.36 0.33 0.56 0.56 0.49 0.24 0.4

    IN CP1 1968 0.87 1.28 0.98 0.95 0.57 0.72 0.72 0.66 0.48 0.53 0.80 0.83

    IN CP2 1968 1.41 2.09 1.59 1.54 0.92 1.17 1.16 1.07 0.78 0.86 1.31 1.35

    IN CP3 1968 0.34 0.09 0.97 0.02 0.32 0.35 0.41 0.24 0.43 0.49 0.5 0.34

    IN CP1 1969 0.79 1.17 1.18 0.62 0.65 0.60 0.68 0.71 0.65 0.66 0.78 0.76

    IN CP2 1969 1.28 1.9 1.92 1 1.06 0.98 1.11 1.15 1.05 1.07 1.27 1.23

    IN CP3 1969 0.37 0.5 0.09 0.22 0.47 0.74 0.71 0.66 0.47 0.34 0.2 0.25

    IN CP1 1970 0.95 1.04 0.99 0.80 0.72 0.65 0.72 0.65 0.60 0.63 0.60 0.62

    IN CP2 1970 1.55 1.69 1.6 1.3 1.16 1.06 1.17 1.06 0.98 1.02 0.97 1

    IN CP3 1970 0.41 0.3 0.27 0.05 0 0.46 0.42 0.63 0.5 0.21 0.35 0.26

    IN CP1 1971 0.69 1.21 1.01 0.76 0.70 0.62 0.69 0.77 0.63 0.62 0.70 0.72

    IN CP2 1971 1.12 1.97 1.64 1.23 1.14 1.01 1.12 1.25 1.02 1.01 1.13 1.17

    IN CP3 1971 0.64 0.26 0.62 0.24 0.23 0.26 0.21 0.09 0.27 0.23 0.11 0.05

    IN CP1 1972 1.26 1.21 1.81 2.11 1.09 0.89 0.90 0.89 0.79 0.67 0.68 0.91

    IN CP2 1972 2.06 1.96 2.94 3.43 1.77 1.44 1.46 1.44 1.29 1.09 1.1 1.48

    IN CP3 1972 0 0 0 0 0.5 0.88 0.89 0.53 0.47 0.31 0.26 0

    IN CP1 1973 1.18 1.10 1.94 1.50 1.26 0.57 0.61 0.71 0.55 0.47 0.69 0.75

    IN CP2 1973 1.92 1.79 3.16 2.43 2.05 0.92 1 1.16 0.89 0.77 1.13 1.21

    IN CP3 1973 0.56 2.43 0 0 0 0.79 0.73 0.77 0.76 0.45 0.19 0.24

    IN CP1 1974 1.13 1.79 1.52 1.20 0.58 0.58 0.65 0.95 0.88 0.68 0.78 0.78

    IN CP2 1974 1.84 2.9 2.47 1.96 0.94 0.95 1.05 1.54 1.43 1.11 1.26 1.27

    IN CP3 1974 0.25 0 0 0 0.32 0.66 0.19 0.66 0.22 0.21 0.3 0.31

    IN CP1 1975 0.94 1.81 2.15 0.95 0.90 0.83 0.87 0.85 0.74 0.64 0.67 0.89

    IN CP2 1975 1.53 2.95 3.5 1.55 1.46 1.35 1.42 1.39 1.21 1.04 1.09 1.45

    IN CP3 1975 0.55 0 0 0.4 0.28 0.77 0.72 0.63 0.48 0.43 0.34 0.54

    IN CP1 1976 1.69 1.84 1.68 1.08 0.99 0.94 0.95 0.87 0.63 0.59 0.52 0.55

    IN CP2 1976 2.74 2.98 2.73 1.76 1.61 1.52 1.54 1.42 1.02 0.95 0.84 0.89

    IN CP3 1976 0 0 0 0.4 0.48 0.51 0.41 0.29 0.24 0 0 0.04

    IN CP1 1977 0.75 0.94 2.44 0.99 0.45 0.22 0.24 0.27 0.61 0.57 0.51 0.48

    IN CP2 1977 1.22 1.52 3.97 1.6 0.73 0.36 0.39 0.44 0.99 0.93 0.83 0.78

    IN CP3 1977 0.01 0 0 0 0.23 0.73 0.56 0.62 0.26 0.35 0.7 0.52

    IN CP1 1978 0.78 0.76 1.84 0.82 0.53 0.40 0.44 0.68 0.60 0.56 0.50 0.42

    IN CP2 1978 1.27 1.23 2.99 1.33 0.86 0.65 0.71 1.11 0.97 0.9 0.81 0.68

    IN CP3 1978 0.53 0.27 0 0 0 0.1 0.54 0.63 0.33 0.44 0.18 0.45

    IN CP1 1979 0.82 0.58 1.24 0.65 0.61 0.58 0.64 0.71 0.69 0.70 0.78 1.01

    IN CP2 1979 1.33 0.94 2.01 1.05 0.99 0.95 1.04 1.15 1.12 1.14 1.27 1.64

    IN CP3 1979 0.7 0.42 0.82 0.61 0.63 0.6 0.37 0.38 0.37 0.46 0.43 0.03

    IN CP1 1980 0.80 0.52 2.75 0.61 0.63 0.61 0.50 0.70 0.62 0.67 0.55 0.64

    IN CP2 1980 1.29 0.84 4.47 0.99 1.02 0.99 0.81 1.13 1.01 1.09 0.89 1.04

    IN CP3 1980 0.13 0.39 0 0.41 0.6 0.98 1.12 0.59 0.61 1.03 0.81 0.64

    IN CP1 1981 0.75 0.64 0.93 0.84 0.71 0.61 0.76 0.69 0.56 0.64 0.55 0.86

    IN CP2 1981 1.22 1.04 1.51 1.37 1.16 0.99 1.23 1.11 0.91 1.04 0.9 1.4

    IN CP3 1981 0.85 1.22 0.38 0.08 0.85 1.08 0.86 0.85 0.76 0.92 1.17 1.28

    IN CP1 1982 0.73 0.70 0.83 0.79 0.71 0.65 0.72 0.68 0.56 0.65 0.56 0.76

    IN CP2 1982 1.19 1.14 1.36 1.28 1.15 1.06 1.18 1.11 0.91 1.05 0.91 1.24

    IN CP3 1982 1.65 1.22 1.1 0.71 1.09 1.04 1.08 1.03 1.05 0.97 1.01 0.87

    IN CP1 1983 0.72 0.76 0.74 0.73 0.70 0.70 0.69 0.67 0.57 0.65 0.57 0.66

    IN CP2 1983 1.16 1.24 1.2 1.19 1.14 1.14 1.12 1.1 0.92 1.06 0.93 1.07

    IN CP3 1983 0.79 0.4 0.73 0.65 0.82 0.82 0.88 0.87 0.79 0.66 0.77 0.77

    IN CP1 1984 0.36 0.38 1.65 1.13 0.51 0.55 0.43 0.46 0.52 0.51 0.88 0.94

    IN CP2 1984 0.58 0.62 2.67 1.84 0.83 0.89 0.7 0.75 0.84 0.83 1.43 1.52

    IN CP3 1984 1.73 1.65 0.01 0.28 1.33 1.09 1.37 1.26 0.52 0.69 1.74 1.09

    El archivo UCHUSUMA-#.FAD, se utiliza para acumular descargas (en MMC) que han

    sido definidas en puntos de control distintos y que se suman desde el punto mas alto al mas

    bajo; as en este archivo se ingresan mensualmente las descargas de un punto de control y

    el programa las suma a las que se encuentra aguas abajo y que fueron registradas en el

    archivo UCHUSUMA-#.INF. En este sistema, sta opcin se refiere a los aportes de los

    ros Uchusuma Alto, Maure-Ancoaque y Coypa Coypa.

    El Cuadro N iii.5 muestra el archivo UCHUSUMA-7.FAD usado en el primer escenario.

  • Plan de Gestin de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

    Balance Hdrico

    ATA - INADE 19

    CUADRO N iii.5

    ARCHIVO UCHUSUMA-7.FAD

    ** WRAP-SIM INPUT FILE: Uchusuma-7.fad

    ** Volumen Mensual: Uchusuma Alto, Perodo : 1963-1984

    ** Sistema Hidrulico Cuenca Rio Uchusuma Bajo, Uchusuma - Magollo, 2002, **Escenario 1, AOS 2001-2005**

    **

    ** Naturalized Streamflow

    **

    **

    FA CP2 1963 1.04 0.84 1.14 0.95 0.63 1.66 1.73 1.5 1.51 1.28 1.42 1.58

    FA CP2 1964 1.53 1.86 1.75 1.51 1.34 1.09 1.39 1.21 0.85 1.05 1.28 1.17

    FA CP2 1965 1.24 1.51 1.58 1.29 1.27 1 1.2 1.14 0.94 0.89 1.1 1.19

    FA CP2 1966 1.05 0.99 1.14 1.01 0.74 0.91 0.93 1 1.17 0.95 1.05 1.12

    FA CP2 1967 1.04 1.2 2.28 0.95 0.63 1.01 1.21 1.06 0.93 0.78 0.88 1.1

    FA CP2 1968 1.41 2.09 1.59 1.54 0.92 1.17 1.16 1.07 0.78 0.86 1.31 1.35

    FA CP2 1969 1.28 1.9 1.92 1 1.06 0.98 1.11 1.15 1.05 1.07 1.27 1.23

    FA CP2 1970 1.55 1.69 1.6 1.3 1.16 1.06 1.17 1.06 0.98 1.02 0.97 1

    FA CP2 1971 1.12 1.97 1.64 1.23 1.14 1.01 1.12 1.25 1.02 1.01 1.13 1.17

    FA CP2 1972 2.06 1.96 2.94 3.43 1.77 1.44 1.46 1.44 1.29 1.09 1.1 1.48

    FA CP2 1973 1.92 1.79 3.16 2.43 2.05 0.92 1 1.16 0.89 0.77 1.13 1.21

    FA CP2 1974 1.84 2.9 2.47 1.96 0.94 0.95 1.05 1.54 1.43 1.11 1.26 1.27

    FA CP2 1975 1.53 2.95 3.5 1.55 1.46 1.35 1.42 1.39 1.21 1.04 1.09 1.45

    FA CP2 1976 2.74 2.98 2.73 1.76 1.61 1.52 1.54 1.42 1.02 0.95 0.84 0.89

    FA CP2 1977 1.22 1.52 3.97 1.6 0.73 0.36 0.39 0.44 0.99 0.93 0.83 0.78

    FA CP2 1978 1.27 1.23 2.99 1.33 0.86 0.65 0.71 1.11 0.97 0.9 0.81 0.68

    FA CP2 1979 1.33 0.94 2.01 1.05 0.99 0.95 1.04 1.15 1.12 1.14 1.27 1.64

    FA CP2 1980 1.29 0.84 4.47 0.99 1.02 0.99 0.81 1.13 1.01 1.09 0.89 1.04

    FA CP2 1981 1.22 1.04 1.51 1.37 1.16 0.99 1.23 1.11 0.91 1.04 0.9 1.4

    FA CP2 1982 1.19 1.14 1.36 1.28 1.15 1.06 1.18 1.11 0.91 1.05 0.91 1.24

    FA CP2 1983 1.16 1.24 1.2 1.19 1.14 1.14 1.12 1.1 0.92 1.06 0.93 1.07

    FA CP2 1984 0.58 0.62 2.67 1.84 0.83 0.89 0.7 0.75 0.84 0.83 1.43 1.52

    Para que la simulacin del modelo WRAP realice la regulacin del reservorio Paucarani, se

    requiere del archivo UCHUSUMA-#.EVA que contiene los datos promedios mensuales de

    evaporacin neta. Los valores son ingresados por punto de control y ao en mm.

    El Cuadro N iii.6 muestra el archivo UCHUSUMA-7.EVA usado en el primer escenario.

    CUADRO N iii.6

    ARCHIVO UCHUSUMA-7.EVA

    ** WRAP-HYD Input File Uchusuma-7.EVA **ESCENARIO 1, AO 2002 - 2005**

    ** Sistema Hidrulico Cuenca Ro Uchusuma Bajo, 2002

    **

    EV CP1 1963 5.10 -3.40 56.80 115.80 132.00 114.40 124.10 145.40 166.10 180.50 166.70 100.60

    EV CP1 1964 5.10 -3.40 56.80 115.80 132.00 114.40 124.10 145.40 166.10 180.50 166.70 100.60

    EV CP1 1965 5.10 -3.40 56.80 115.80 132.00 114.40 124.10 145.40 166.10 180.50 166.70 100.60

    EV CP1 1966 5.10 -3.40 56.80 115.80 132.00 114.40 124.10 145.40 166.10 180.50 166.70 100.60

    EV CP1 1967 5.10 -3.40 56.80 115.80 132.00 114.40 124.10 145.40 166.10 180.50 166.70 100.60

    EV CP1 1968 5.10 -3.40 56.80 115.80 132.00 114.40 124.10 145.40 166.10 180.50 166.70 100.60

    EV CP1 1969 5.10 -3.40 56.80 115.80 132.00 114.40 124.10 145.40 166.10 180.50 166.70 100.60

    EV CP1 1970 5.10 -3.40 56.80 115.80 132.00 114.40 124.10 145.40 166.10 180.50 166.70 100.60

    EV CP1 1971 5.10 -3.40 56.80 115.80 132.00 114.40 124.10 145.40 166.10 180.50 166.70 100.60

    EV CP1 1972 5.10 -3.40 56.80 115.80 132.00 114.40 124.10 145.40 166.10 180.50 166.70 100.60

    EV CP1 1973 5.10 -3.40 56.80 115.80 132.00 114.40 124.10 145.40 166.10 180.50 166.70 100.60

    EV CP1 1974 5.10 -3.40 56.80 115.80 132.00 114.40 124.10 145.40 166.10 180.50 166.70 100.60

    EV CP1 1975 5.10 -3.40 56.80 115.80 132.00 114.40 124.10 145.40 166.10 180.50 166.70 100.60

    EV CP1 1976 5.10 -3.40 56.80 115.80 132.00 114.40 124.10 145.40 166.10 180.50 166.70 100.60

    EV CP1 1977 5.10 -3.40 56.80 115.80 132.00 114.40 124.10 145.40 166.10 180.50 166.70 100.60

    EV CP1 1978 5.10 -3.40 56.80 115.80 132.00 114.40 124.10 145.40 166.10 180.50 166.70 100.60

    EV CP1 1979 5.10 -3.40 56.80 115.80 132.00 114.40 124.10 145.40 166.10 180.50 166.70 100.60

    EV CP1 1980 5.10 -3.40 56.80 115.80 132.00 114.40 124.10 145.40 166.10 180.50 166.70 100.60

    EV CP1 1981 5.10 -3.40 56.80 115.80 132.00 114.40 124.10 145.40 166.10 180.50 166.70 100.60

    EV CP1 1982 5.10 -3.40 56.80 115.80 132.00 114.40 124.10 145.40 166.10 180.50 166.70 100.60

    EV CP1 1983 5.10 -3.40 56.80 115.80 132.00 114.40 124.10 145.40 166.10 180.50 166.70 100.60

    EV CP1 1984 5.10 -3.40 56.80 115.80 132.00 114.40 124.10 145.40 166.10 180.50 166.70 100.60

  • Plan de Gestin de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

    Balance Hdrico

    ATA - INADE 20

    f) El Archivo para Organizacin de los Resultados

    El WRAP-SIM simula el movimiento del agua en el sistema ro/embalse/usuario y genera

    un archivo general con los resultados para cada escenario, presentados como

    UCHUSUMA-#.OUT; siendo el nmero la diferencia en cada escenario. Si bien este

    archivo contiene todos los resultados de la simulacin el formato lo hace no inutilizable,

    por lo que se acude a la subrutina TAB que hace la organizacin y tabulacin de los

    resultados para hacerlos entendibles y utilizables en el manejo del agua.

    El Cuadro N iii.7 se muestra el archivo UCHUSUMA-7TAB.DAT para el primer

    escenario del sistema.

    CUADRO iii.7

    ARCHIVO UCHUSUMA-7TAB.DAT

    TITL SISTEMA HIDRAULICO CUENCA RIO UCHUSUMA BAJO, **ESCENARIO 1: AOS 2002 - 2005**

    COMM WRAP - SIM TABLES Input File Uchusuma - 7tab.dat

    2SCP 2

    2SWR 2

    2REL 0 0

    2REL 1 0

    2FRE 1

    2FRQ 2 7 CP1 1,5,10,20,50,75,100

    2DIV 1 1 1 1 0

    2SHT 1 1 1 1 0

    2STO 1 1 1 2 0

    ENDF

    3.4 DESCRIPCIN DE LOS ESCENARIOS DE SIMULACIN DEL

    BALANCE HDRICO EN EL SISTEMA TACNA-UCHUSUMA

    BAJO

    El balance hdrico, como se ha indicado, es posible realizarlo mediante simulacin con el

    modelo WRAP; para ello se confront la oferta y la demanda de agua en diferentes

    situaciones (en cantidad y en el tiempo), identificadas como escenarios de simulacin.

    En el Sistema Tacna-Uchusuma Bajo, para el perodo 1963 1984, se analizaron 6

    escenarios de simulacin del balance para el corto, mediano y largo plazo en las

    Situaciones Actual y Proyectada o Futura (con mejora de eficiencias), y que se listan y

    describen a continuacin; en trminos del Esquema Hidrulico del Sistema, de la

    identificacin de los archivos de la data de entrada (que se presentan en el Anexo

    correspondiente), y de la Oferta de Agua y Demanda Consuntiva:

    Situacin Actual: para mdulos de riego actual (eficiencia actual)

    Escenario 1: E1, Aos 2002-2005;

    Escenario 2: E2, Ao 2010; y

    Escenario 3: E3, Ao 2020.

    Situacin Proyectada: (demandas calculadas con incrementos graduales de eficiencia)

    Escenario 4: E4, Aos 2002-2005;

    Escenario 5: E5, Ao 2010; y

    Escenario 6: E6, Ao 2020.

  • Plan de Gestin de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

    Balance Hdrico

    ATA - INADE 21

    Para el usuario agrcola, la Situacin Proyectada se diferencia de la Actual, por la mejora

    progresiva en la primera - de la eficiencia de riego a partir del 2005, lo que se refleja en

    la diferentes valores de las demandas; la infraestructura hidrulica y la oferta de agua

    (diferenciadas por la incorporacin de un conjunto de obras, del 2005 al 2020) es la misma

    en ambas situaciones.

    La comparacin de los Escenarios de Simulacin del Balance para evaluar los beneficios

    de las obras y eficiencias previstas - se hace para las Situaciones Actual y Proyectada; en el

    Corto Plazo: E1 y E4 (Aos 2002-2005), Mediano Plazo: E2 y E5 (Ao 2010) y Largo

    Plazo: E3 y E6 (Ao 2020). Finalmente, se hace un resumen de los escenarios con la

    informacin ms importante: regulacin, oferta y demanda.

    3.4.1 ESCENARIO 1, AOS 2002-2005, SITUACIN ACTUAL (E1)

    El Escenario de Simulacin del balance hdrico, Escenario 1 (E1), corresponde a la

    Situacin Actual al 2002-2005; donde la infraestructura hidrulica y la oferta de agua no

    varan con respecto a la condicin actual, incluso la demanda de agua es la obtenida

    considerando las mismas eficiencias de riego y reas actuales.

    a) El Esquema Hidrulico

    El Esquema Hidrulico es la representacin esquemtica simplificada a efectos del

    modelamiento WRAP- del conjunto de obras hidrulicas e hidrolgicas que desempean

    una determinada funcin en el manejo del agua dentro del sistema, el elemento bsico es el

    Punto de Control (CP).

    El esquema por facilidad en el modelamiento, no necesariamente siempre coincide con el

    ordenamiento fsico o real del sistema hidrulico en estudio, pero si opera en forma similar.

    Para el Sistema Tacna-Uchusuma Bajo en el E1 (aos 2001-2005), el esquema hidrulico

    (Figura N iii.4) esta conformada por 3 puntos de control (CPs) que corresponden a: 2

    estaciones hidromtricas (Estacin Piedras Blancas en el ro Uchusuma Bajo y Estacin

    Bocatoma Uchusuma en el ro Uchusuma Alto) y 1 reservorio (Paucarani). Adems de

    mostrarse los puntos de control asumidos, indica las ofertas y demandas que se dan en cada

    punto.

    Los archivos de la data de entrada al modelo se identifican de la siguiente manera:

    archivo principal: UCHUSUMA-7.DAT (contiene informacin como: El esquema

    hidrulico de simulacin, caudales ecolgicos, demandas totales de los usuarios por CPs y

    sus coeficientes UC de reparto mensual, orden de prioridades); Oferta de agua:

    UCHUSUMA-7.INF y UCHUSUMA-7.FAD; regulacin del reservorio: UCHUSUMA-

    7.EVA; y tabulacin de resultados UCHUSUMA-7TAB.DAT (Ver archivos digitales

    correspondientes en el Anexo WRAP, Sistema Tacna-Uchusuma Bajo, Carpeta Escenario

    1, Aos 2001-2005, Situacin Actual).

  • Plan de Gestin de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

    Balance Hdrico

    ATA - INADE 22

    .* CPs de regulacin

    El Reservorio Paucarani permite la utilizacin racional del recurso hdrico de la quebrada

    Paucarni hacia Uchusuma Bajo, tiene un volumen til de 6 MMC y este valor fue utilizado

    en la simulacin para la regulacin correspondiente.

    CPS DE REGULACIN EN EL SISTEMA TACNA-UCHUSUMA BAJO

    ESCENARIO 1, AOS 2002-2005, SITUACIN ACTUAL

    CP

    REGULACIN

    NOMBRE

    RESERVORIO

    VOLUMEN TIL

    (MMC)

    1.- CP1 PAUCARANI 6,00

    Para que la simulacin del modelo WRAP, realice la regulacin del Reservorio Paucarani,

    se necesita que el archivo de entrada tenga como dato la batimetra de este (comandos

    SV/SA); as como tambin requiere de un archivo con el registro de evaporacin neta que

    en este caso es igual a las diferencias entre los promedios mensuales de evaporacin

    registrados en la Estacin El Ayro y los promedios mensuales de precipitacin en la

    Estacin Paucarani; estos valores son ingresados en mm y se repiten ao tras ao. Ver

    archivo UCHUSUMA-7.EVA en el anexo.

    b) La Oferta de Agua

    La oferta de agua est constituida por el volumen de agua que se registra en cada punto de

    control y que corresponde a la informacin de descargas que existe en registros para el

    perodo 1963-1984; adems se considera la explotacin de los pozos en las zonas de El

    Ayro y Viani. Cabe sealar que en el registro del ro Uchusuma Bajo, no est

    considerado los aportes del ro Uchusuma Alto pero si el aporte del sistema no regulado

    Patapujo; y en el registro del ro Uchusuma Alto, esta incluido los aportes de Queuta.

    Como el registro del ro Uchusuma Bajo no comprende lo registrado en Uchusuma Alto,

    este ltimo ser sumado al del primero al utilizar el archivo UCHUSUMA-7.FAD. Con

    esto se representa mejor la derivacin de la cuenca del ro Uchusuma Alto a la del ro

    Uchusuma Bajo.

    Con todo este proceso de informacin, se obtuvieron los siguientes volmenes totales que

    se indican por puntos de control.

  • Plan de Gestin de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

    Balance Hdrico

    ATA - INADE 23

    OFERTA DE AGUA EN EL SISTEMA TACNA-UCHUSUMA BAJO

    ESCENARIO 1, E1, AOS 2002-2005, SITUACIN ACTUAL

    CP OFERTA

    DE AGUA NOMBRE CUENCA/RO

    APORTE

    AGUA

    SUPERFICIAL

    (MMC)

    AGUA

    SUBTERRNEA*

    (MMC)

    1.- CP1 QUEBRADA PAUCARANI 9,52 -

    2.- CP2 UCHUSUMA ALTO 15,48 -

    3.- CP3 UCHUSUMA BAJO 5,96 10,70

    SUB-TOTAL 30,96 10,70

    TOTAL APORTES (MMC) 41,66

    * Aguas Subterrneas de los Pozos Viani (170 l/s) y El Ayro (60% de 282 l/s).

    Como nota se indica que en el archivo de entrada se ha considerado que existe una prdida

    del 40% en el recorrido de las aguas desde el punto mas alejado hasta el valle; este

    porcentaje es arbitrario.

    c) La Demanda de Agua

    La demanda de agua consuntiva, est constituida por los requerimientos de los diferentes

    usuarios, a los cuales se les asigna de acuerdo a ley, diferente prioridad. Para este

    Escenario 1, se han asumido 5 usuarios, de los cuales 3 son ecolgicos, 1 poblacional y 1

    agrcola.

    Las prioridades en las demandas asumidas para la simulacin en el sistema, fueron en el

    siguiente orden: caudal ecolgico, poblacional y agrcola.

    En el E1 se tiene que las demandas consuntivas del Sistema Tacna-Uchusuma Bajo, hacen

    un total de 32,10 MMC (el total de las demandas parciales ecolgico, poblacional y

    agrcola para 1 365,00 ha) y se especifican en el siguiente cuadro:

    DEMANDAS EN EL SISTEMA TACNA-UCHUSUMA BAJO

    ESCENARIO 1, E1: AOS 2002-2005, SITUACIN ACTUAL

    CP

    DEMANDAS NOMBRE E IDENTIFICACIN DEL USUARIO REA (ha) PRIORIDAD

    VOLUMEN

    ANUAL

    DEMANDADO

    (MMC)

    1.- CP1 Caudal Ecolgico Quebrada Paucarani Ecolog Paucarani - 1 0,50

    2.- CP2 Caudal Ecolgico Uchusuma Alto Ecolog Uchusu-A - 1 0,50

    3.-

    CP3

    Caudal Ecolgico Uchusuma Bajo Ecolog Uchusu-B - 1 0,50

    4.- Poblacional Tacna Poblacin Tacna - 2 10,30

    5.- Agrcola Valle Tacna Agri Uchus-Mago 1 365,00 3 20,30

    TOTAL ANUAL 1 365,00 32,10

    En el Cuadro N iii.8, se detalla la demanda hdrica mensualizada y total anual de cada

    usuario para E1 en el Sistema Tacna-Uchusuma Bajo. Con las demandas mensuales, se

  • Plan de Gestin de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

    Balance Hdrico

    ATA - INADE 24

    presenta adems, los coeficientes UC (de reparto mensual de la demanda anual requeridos

    por el modelo), as como su identificacin dentro del archivo de entrada UCHUSUMA -

    7.DAT.

    d) Resumen de la Oferta y Demanda Anual de agua

    En el Sistema Tacna-Uchusuma Bajo, Escenario 1, E1, Aos 2002-2005, Situacin Actual,

    la capacidad de regulacin, la oferta y demanda de agua anual es la siguiente:

    RESUMEN DE OFERTA Y DEMANDA DE AGUA

    ESCENARIO 1, AOS 2002-2005, SITUACIN ACTUAL (E1)

    SISTEMA TACNA-UCHUSUMA BAJO

    TACNA-UCHUSUMA BAJO

    (E1)

    VOLUMEN

    (MMC)

    CAPACIDAD DE REGULACIN 6,00

    OFERTA DE AGUA 41,66

    DEMANDA DE AGUA 32,10

  • Plan de Gestin de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

    Balance Hdrico

    ATA - INADE 25

    FIGURA N iii.4

    Volumen Util = 6 MMC Uchusuma - 7.eva

    Aportes Quebrada Paucarani Uchusuma - 7.inf 9.6 MMC

    Caudal Ecolgico Quebrada Paucarani inf - 1 0.5 MMC

    CP 2

    Aportes Ro Uchusuma No Regulado Uchusuma - 7.inf y 15.5 MMC

    (Estacin Hidr. Bocatoma Uchusuma) Uchusuma - 7.fad

    Incluye aportes de Queuta

    Caudal Ecolgico Ro Uchusuma Alto inf - 2 0.5 MMC

    CP 3

    Aportes Ro Uchsuma Bajo Neto Uchusuma - 7.inf 6 MMC

    (Estacin Hidr. Piedras Blancas)

    Incluye aportes del Sist. No Regul. Patapujo, descontado Uchusuma Alto

    Caudal Ecolgico Ro Uchusuma Bajo inf - 3 0.5 MMC

    Demanda Poblacional Tacna munta 10.3 MMC

    Demanda Agrcola Valle Tacna irium 20.3 MMC

    Sectores Uchusuma - Magollo

    (Area : 1 365 ha)

    Ocano Pacfico

    MODELAMIENTO WRAP

    ESCENARIO 1 (SITUACIN ACTUAL: AOS 2002-2005)

    PROYECTO TACNA-CUENCA RO UCHUSUMA BAJO

    SISTEMA TACNA-UCHUSUMA

    CP1

    DEMANDAS

    RESERVORIO PAUCARANI

    RIO UCHUSUMA BAJO

    CP1

    CP3

    CP2RIO UCHUSUMA ALTO

  • Plan de Gestin de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

    Balance Hdrico

    ATA - INADE 26

    CUADRO N iii.8

    PUNTO IDENTI -

    CONTROL FICA -

    Q Ecolgico Poblacional Agrcola Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Parcial Sub Total CP CION

    1 RESERVORIO PAUCARANI

    1.1 Quebrada Paucarani X 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.500 inf - 1

    (Coeficientes) 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 1.000

    2 RO UCHUSUMA ALTO

    2.1 Ro Uchusuma Alto X 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.500 inf - 2

    (Coeficientes) 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 1.000

    3 RO UCHUSUMA BAJO

    3.1 Ro Uchusuma Bajo X 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.500 inf - 3

    (Coeficientes) 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 1.000

    3.2 Ciudad de Tacna X 0.925 0.948 0.998 0.820 0.840 0.842 0.827 0.867 0.788 0.799 0.797 0.848 10.299 munta

    (Poblacional e Industrial)

    (Coeficientes) 0.090 0.092 0.097 0.080 0.082 0.082 0.080 0.084 0.077 0.078 0.077 0.082 1.000

    3.3 Uchusuma - Magollo (1 365 ha) X 3.070 1.670 2.390 1.860 1.880 1.570 1.470 1.600 1.370 1.330 1.280 0.810 20.300 irium

    (Coeficientes) 0.151 0.082 0.118 0.092 0.093 0.077 0.072 0.079 0.067 0.066 0.063 0.040 1.000

    32.099DEMANDA HIDRICA TOTAL EN EL SISTEMA HIDRAULICO DEL RIO UCHUSUMA BAJO, SECTORES UCHUSUMA - MAGOLLO (MMC)

    DEMANDA HDRICA CUENCA RO UCHUSUMA

    MMC

    ESCENARIO 1 (SITUACIN ACTUAL: AOS 2002-2005)

    DEMANDAS

    0.500 CP2

    31.099 CP3

    (MMC)

    SECTOR

    0.500 CP1

  • Plan de Gestin de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

    Balance Hdrico

    ATA - INADE 27

    3.4.2 ESCENARIO 2, AO 2010, SITUACIN ACTUAL (E2)

    El Escenario de Simulacin del balance Escenario 2 (E2), Sistema Tacna-Uchusuma

    Bajo corresponde a las condiciones de riego actual para el ao 2010, y se diferencia de E1,

    por el incremento en la demanda poblacional, y la demanda agrcola que es consecuencia

    de una mayor rea de riego; as como por el aumento de la oferta al incrementarse la

    explotacin de aguas subterrneas y por la adicin de los aportes del ro Maure-Ancoaque.

    a) El Esquema Hidrulico

    El Esquema Hidrulico para E2 (ao 2010), en el Sistema Tacna-Uchusuma Bajo, se

    muestra en la Figura N iii.5, y a diferencia de E1 est compuesto de 4 puntos de control.

    El punto adicional representa un porcentaje de los aportes futuros de Maure-Ancoaque, que

    en el Sistema Tacna-Uchsuma Bajo aportan a la oferta disponible en el valle de Tacna.

    Los archivos de la data de entrada son: archivo principal: UCHUSUMA-14.DAT; oferta

    de agua: UCHUSUMA-14.INF y UCHUSUMA-14.FAD; regulacin del reservorio:

    UCHUSUMA-14.EVA; y de tabulacin: UCHUSUMA-14TAB.DAT (Ver archivos

    digitales correspondientes en el Anexo WRAP, Sistema Tacna-Uchusuma Bajo, Carpeta

    Escenario 2, Ao 2010, Situacin Actual).

    .* CPs de regulacin

    Al igual que en E1, se tiene 1 CP de regulacin y corresponde al Reservorio Paucarani, el

    cual tiene un volumen til de 6 MMC.

    CPS DE REGULACIN EN EL SISTEMA TACNA-UCHUSUMA BAJO

    ESCENARIO 2, AO 2010, SITUACIN ACTUAL

    CP

    REGULACIN

    NOMBRE

    RESERVORIO

    VOLUMEN TIL

    (MMC)

    1.- CP2 PAUCARANI 6,00

    b) La Oferta de Agua

    La oferta de agua en E2 (2010), que corresponde a la explotacin de las aguas subterrneas

    y a la informacin de descargas que existe en registros o que han sido completados y

    naturalizados para el perodo 1963-1984, est dada por los 3 CPs descritos en el Escenario

    1, y por 1 CP que se adiciona al sistema y que pertenece a los aportes de la segunda etapa

    en caso sea construida. Para esto se generaron descargas para Maure-Ancoaque, y para el

    Sistema de Tacna-Uchusuma Bajo se asumi un 25% del total para aportar al ro

    Uchusuma Bajo y sea utilizado por el valle de Tacna.

    Adicionalmente, se tiene un incremento en la explotacin de las aguas subterrneas en los

    pozos El Ayro, mientras que en los pozos de Viani, se considera que la explotacin no

    cambia respecto al escenario anterior.

  • Plan de Gestin de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

    Balance Hdrico

    ATA - INADE 28

    En el siguiente cuadro, se muestra el volumen total de agua que se registra por punto de

    control.

    OFERTA DE AGUA EN EL SISTEMA TACNA-UCHUSUMA BAJO

    ESCENARIO 2, E2, AO 2010, SITUACIN ACTUAL

    CP OFERTA

    DE AGUA NOMBRE CUENCA/RO

    APORTE

    AGUA

    SUPERFICIAL

    (MMC)

    AGUA

    SUBTERRNEA

    (MMC)

    1.- CP1 MAURE-ANCOAQUE 6,78 -

    2.- CP2 QUEBRADA PAUCARANI 9,52 -

    3.- CP3 UCHUSUMA ALTO 15,48 -

    4.- CP4 UCHUSUMA BAJO 5,96 18,61

    SUB-TOTAL 37,74 18,61

    TOTAL APORTES (MMC) 56,35

    * Aguas Subterrneas de los Pozos Viani (170 l/s) y El Ayro (60% de 700 l/s).

    Al igual que en el escenario anterior, en el archivo de ingreso de datos se han considerado

    prdidas de 40% en el recorrido de las aguas desde la zona altiplnica hasta el valle

    costero.

    c) La Demanda de Agua

    Para este escenario E2, se tiene que aumentan las reas de riego, as como las demandas

    consuntivas del Sistema Tacna-Uchusuma Bajo que ascienden a 65,95 MMC (total de los

    usuarios caudales ecolgicos, poblacional y agrcola para 2 733,00 ha, considerndose las

    prioridades descritas en el escenario 1), 33,85 MMC ms con respecto a E1 (32,10 MMC).

    DEMANDAS EN EL SISTEMA TACNA-UCHUSUMA BAJO

    ESCENARIO 2, E2: AO 2010, SITUACIN ACTUAL

    CP

    DEMANDAS NOMBRE E IDENTIFICACIN DEL USUARIO REA (ha) PRIORIDAD

    VOLUMEN

    ANUAL

    DEMANDADO

    (MMC)

    1.- CP1 Caudal Ecolgico Maure-Ancoaque Ecolog Maure-Anc - 1 0,50

    2.- CP2 Caudal Ecolgico Quebrada Paucarani Ecolog Paucarani - 1 0,50

    3.- CP3 Caudal Ecolgico Uchusuma Alto Ecolog Uchusu-A - 1 0,50

    4.-

    CP4

    Caudal Ecolgico Uchusuma Bajo Ecolog Uchusu-B - 1 0,50

    5.- Poblacional Tacna Poblacin Tacna - 2 24,65

    6.- Agrcola Valle Tacna Agri Uchus-Mago 2 733,00 3 39,30

    TOTAL ANUAL 2 733,00 65,95

    En el Cuadro N iii.9, se presenta para E2, la demanda hdrica mensual y total anual para

    cada usuario del Sistema Tacna-Uchusuma Bajo, y los coeficientes de reparto mensual UC

    correspondientes

  • Plan de Gestin de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

    Balance Hdrico

    ATA - INADE 29

    d) Resumen de la Oferta y Demanda Anual de Agua

    Para el Sistema Tacna-Uchusuma Bajo, Escenario de Simulacin 2, E2, Ao 2010, para las

    condiciones de riego actual, la capacidad de regulacin, la oferta y demanda anual de agua

    es la siguiente:

    RESUMEN DE OFERTA Y DEMANDA DE AGUA

    ESCENARIO 2, AO 2010, SITUACIN ACTUAL (E2)

    SISTEMA UCHUSUMA BAJO

    TACNA-UCHUSUMA BAJO

    (E2)

    VOLUMEN

    (MMC)

    CAPACIDAD DE REGULACIN 6,00

    OFERTA DE AGUA 56,35

    DEMANDA DE AGUA 65,95

  • Plan de Gestin de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

    Balance Hdrico

    ATA - INADE 30

    FIGURA N iii.5

    CP 1

    Aportes Ro Maure - Ancoaque Uchusuma - 14.inf 6.8 MMC

    (Estacin Hidr. Ancoaque) Uchusuma - 14.fad

    25% de la Disponibilidad total en Ancoaque

    Caudal Ecolgico Maure - Ancoaque inf - 1 0.5 MMC

    Volumen Util = 6 MMC Uchusuma - 14.eva

    Aportes Quebrada Paucarani Uchusuma - 14.inf 9.6 MMC

    Caudal Ecolgico Quebrada Paucarani inf - 2 0.5 MMC

    CP 3

    Aportes Ro Uchusuma No Regulado Uchusuma - 14.inf 15.5 MMC

    (Estacin Hidr. Bocatoma Uchusuma) Uchusuma - 14.fad

    Incluye aportes de Queuta

    Caudal Ecolgico Ro Uchusuma Alto inf - 3 0.5 MMC

    CP 4

    Aportes Ro Uchsuma Bajo Neto Uchusuma - 14.inf 6 MMC

    (Estacin Hidr. Piedras Blancas)

    Incluye aportes del Sist. No Regul. Patapujo, descontado Uchusuma Alto

    Aportes Aguas Subterrneas 18.6 MMC

    Pozos Viani y 60% de El Ayro

    Caudal Ecolgico Ro Uchusuma Bajo inf - 4 0.5 MMC

    Demanda Poblacional Tacna munta 24.7 MMC

    Demanda Agrcola Valle Tacna irium 39.3 MMC

    Sectores Uchusuma - Magollo

    (Area : 2 733 ha)

    Ocano Pacfico

    CP2RESERVORIO PAUCARANI

    RIO UCHUSUMA BAJO

    MODELAMIENTO WRAP

    ESCENARIO 2 (SITUACIN ACTUAL: AO 2010)

    PROYECTO TACNA-CUENCA RO UCHUSUMA BAJO

    CP1RIO MAURE - ANCOAQUE

    SISTEMA TACNA-UCHUSUMA

    CP2

    CP4

    CP3RIO UCHUSUMA ALTO

  • Plan de Gestin de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

    Balance Hdrico

    ATA - INADE 31

    CUADRO N iii.9

  • Plan de Gestin de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

    Balance Hdrico

    ATA - INADE 32

    3.4.3 ESCENARIO 3, AO 2020, SITUACIN ACTUAL (E3)

    En el Escenario de Simulacin del balance hdrico Escenario 3 (E3) para el Sistema

    Tacna-Uchusuma Bajo, Ao 2020, se prev una disminucin de la demanda consuntiva de

    agua, pues las reas de riego son menores que en el Escenario 2 pero adems la demanda

    poblacional aumenta. La oferta de agua aumenta debido a la derivacin que se hace desde

    la cuenca del ro Coypa Coypa.

    a) El Esquema Hidrulico

    El Esquema Hidrulico para E3 (2020) en el Sistema Tacna-Uchusuma Bajo, se muestra en

    la Figura N iii.6, y a diferencia de E2 est compuesto de 5 puntos de control. El punto

    adicional representa un porcentaje de los aportes futuros de Coypa Coypa, que en el

    Sistema Tacna-Uchsuma Bajo aportan a la oferta disponible en el valle de Tacna.

    Los archivos de la data de entrada son: archivo principal: UCHUSUMA-21.DAT; oferta

    de agua: UCHUSUMA-21.INF y UCHUSUMA-21.FAD; regulacin del reservorio:

    UCHUSUMA-21.EVA; y de tabulacin: UCHUSUMA-21TAB.DAT (Ver archivos

    digitales correspondientes en el Anexo WRAP, Sistema Tacna-Uchusuma Bajo, Carpeta

    Escenario 3, Ao 2020, Situacin Actual).

    .* CPs de regulacin

    Al igual que en los escenarios anteriores, se tiene 1 CP de regulacin y corresponde al

    Reservorio Paucarani, con un volumen til de 6 MMC.

    CPS DE REGULACIN EN EL SISTEMA TACNA-UCHUSUMA BAJO

    ESCENARIO 3, AO 2020, SITUACIN ACTUAL

    CP

    REGULACIN

    NOMBRE

    RESERVORIO

    VOLUMEN TIL

    (MMC)

    1.- CP3 PAUCARANI 6,00

    b) La Oferta de Agua

    La oferta de agua en E3 (2020), est dada por los 4 CPs descritos en los escenarios

    anteriores, y por 1 CP que se adiciona al sistema, el cual corresponde a la generacin de

    descargas de la derivacin de parte de las aguas del ro Coypa Coypa, de la que se asumi

    un 25% para el Sistema de Tacna-Uchusuma Bajo para que sea utilizado por el valle de

    Tacna.

    La oferta en las aguas subterrneas es la misma que la mostrada en el escenario anterior,

    por lo que se tiene que los volmenes totales por puntos de control son los siguientes:

    Al igual que en el escenario anterior, en el archivo de ingreso de datos se han considerado

    prdidas de 40% en el recorrido de las aguas desde la zona altiplnica hasta el valle

    costero.

  • Plan de Gestin de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

    Balance Hdrico

    ATA - INADE 33

    OFERTA DE AGUA EN EL SISTEMA TACNA-UCHUSUMA BAJO

    ESCENARIO 3, E3, AO 2020, SITUACIN ACTUAL

    CP OFERTA

    DE AGUA NOMBRE CUENCA/RO

    APORTE

    AGUA

    SUPERFICIAL

    (MMC)

    AGUA

    SUBTERRNEA

    (MMC)

    1.- CP1 COYPA-COYPA 33,81 -

    2.- CP2 MAURE-ANCOAQUE 6,78 -

    3.- CP3 QUEBRADA PAUCARANI 9,52 -

    4.- CP4 UCHUSUMA ALTO 15,48 -

    5.- CP5 UCHUSUMA BAJO 5,96 18,61

    SUB-TOTAL 71,55 18,61

    TOTAL APORTES (MMC) 90,16

    * Aguas Subterrneas de los Pozos Viani (170 l/s) y El Ayro (60% de 700 l/s).

    c) La Demanda de Agua

    En este escenario E3, los usuarios de demandas consuntiva son los mismos que se

    presentaron en los escenarios anteriores, pero las reas de riego disminuyen, por lo que las

    demandas agrcolas tambin se reducen. En cuanto a la demanda poblacional esta aumenta

    de acuerdo al incremento de la poblacin en la ciudad de Tacna.

    Por tanto las demandas consuntivas del Sistema Tacna-Uchusuma Bajo asciende a 66,69

    MMC (total de los usuarios caudales ecolgicos, poblacional y agrcola para 2 355,00 ha),

    0,74 MMC ms con respecto a E2 (65,95 MMC).

    DEMANDAS EN EL SISTEMA TACNA-UCHUSUMA BAJO

    ESCENARIO 3, E3: AO 2020, SITUACIN ACTUAL

    CP

    DEMANDAS NOMBRE E IDENTIFICACIN DEL USUARIO REA (ha) PRIORIDAD

    VOLUMEN

    ANUAL

    DEMANDADO

    (MMC)

    1.- CP1 Caudal Ecolgico Coypa-Coypa Ecolog Coypa-Coy - 1 0,50

    2.- CP2 Caudal Ecolgico Maure-Ancoaque Ecolog Maure-Anc - 1 0,5

    3.- CP3 Caudal Ecolgico Quebrada Paucarani Ecolog Paucarani - 1 0,5

    4.- CP4 Caudal Ecolgico Uchusuma Alto Ecolog Uchusu-A - 1 0,50

    5.-

    CP5

    Caudal Ecolgico Uchusuma Bajo Ecolog Uchusu-B - 1 0,50

    6.- Poblacional Tacna Poblacin Tacna - 2 30,32

    7.- Agrcola Valle Tacna Agri Uchus-Mago 2 355,00 3 33,87

    TOTAL ANUAL 2 355,00 66,69

  • Plan de Gestin de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

    Balance Hdrico

    ATA - INADE 34

    En el Cuadro N iii.10, se presenta para E3, la demanda hdrica mensual y total anual para

    cada usuario del Sistema Tacna-Uchusuma Bajo, y los coeficientes de reparto mensual UC

    correspondientes.

    d) Resumen de la Capacidad de Regulacin, Oferta y Demanda Anual de Agua

    Para el Sistema Tacna-Uchusuma Bajo, Escenario de simulacin del balance E3, Ao

    2020, Situacin Actual, la capacidad de regulacin total, y la oferta y demanda anual de

    agua se resume de la manera siguiente:

    RESUMEN DE OFERTA Y DEMANDA DE AGUA

    ESCENARIO 3, AO 2020, SITUACIN ACTUAL (E3)

    SISTEMA TACNA-UCHUSUMA BAJO

    TACNA-UCHUSUMA BAJO

    (E3)

    VOLUMEN

    (MMC)

    CAPACIDAD DE REGULACIN 6,00

    OFERTA DE AGUA 90,16

    DEMANDA DE AGUA 66,69

  • Plan de Gestin de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

    Balance Hdrico

    ATA - INADE 35

    FIGURA N iii.6

    CP 1

    Aportes Ro Coypa Coypa Uchusuma - 21.inf 33.8 MMC

    (Estacin Hidr. Coypa Coypa) Uchusuma - 21.fad

    25% de la Disponibilidad total en Coypa Coypa para Uchusuma - Magollo

    Caudal Ecolgico Coypa Coypa inf - 1 0.5 MMC

    CP 2

    Aportes Ro Maure - Ancoaque Uchusuma - 21.inf 6.8 MMC

    (Estacin Hidr. Ancoaque) Uchusuma - 21.fad

    25% de la Disponibilidad total en Ancoaque

    Caudal Ecolgico Maure - Ancoaque inf - 2 0.5 MMC

    Volumen Util = 6 MMC Uchusuma - 21.eva

    Aportes Quebrada Paucarani Uchusuma - 21.inf 9.6 MMC

    Caudal Ecolgico Quebrada Paucarani inf - 3 0.5 MMC

    CP 4

    Aportes Ro Uchusuma No Regulado Uchusuma - 21.inf 15.5 MMC

    (Estacin Hidr. Bocatoma Uchusuma) Uchusuma - 21.fad

    Incluye aportes de Queuta

    Caudal Ecolgico Ro Uchusuma Alto inf - 4 0.5 MMC

    CP 5

    Aportes Ro Uchsuma Bajo Neto Uchusuma - 21.inf 6 MMC

    (Estacin Hidr. Piedras Blancas)

    Incluye aportes del Sist. No Regul. Patapujo, descontado Uchusuma Alto

    Aportes Aguas Subterrneas 18.6 MMC

    Pozos Viani y 60% de El Ayro

    Caudal Ecolgico Ro Uchusuma Bajo inf - 5 0.5 MMC

    Demanda Poblacional Tacna munta 24.7 MMC

    Demanda Agrcola Valle Tacna irium 33.9 MMC

    Sectores Uchusuma - Magollo

    (Area : 2 355 ha)

    Ocano Pacfico

    CP3RESERVORIO PAUCARANI

    RIO UCHUSUMA BAJO

    CP3

    CP5

    CP4RIO UCHUSUMA ALTO

    MODELAMIENTO WRAP

    ESCENARIO 3 (SITUACIN ACTUAL: AO 2020)

    PROYECTO TACNA-CUENCA RO UCHUSUMA BAJO

    CP2RIO MAURE - ANCOAQUE

    CP1

    SISTEMA TACNA-UCHUSUMA

    RIO COYPA COYPA

  • Plan de Gestin de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

    Balance Hdrico

    ATA - INADE 36

    CUADRO N iii.10

    PUNTO IDENTI -

    CONTROL FICA -

    Q Ecolgico Poblacional Agrcola Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Parcial Sub Total CP CION

    1 RO COYPA COYPA

    1.1 Ro Coypa Coypa X 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.500 inf - 1

    (Coeficientes) 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 1.000

    2 RO MAURE-ANCOAQUE

    2 Ro Maure-Ancoaque X 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.500 inf - 2

    (Coeficientes) 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 1.000

    3 RESERVORIO PAUCARANI

    3.1 Quebrada Paucarani X 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.500 inf - 3

    (Coeficientes) 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 1.000

    4 RO UCHUSUMA ALTO

    4.1 Ro Uchusuma Alto X 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.500 inf - 4

    (Coeficientes) 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 1.000

    5 RO UCHUSUMA BAJO

    5.1 Ro Uchusuma Bajo X 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.042 0.500 inf - 5

    (Coeficientes) 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 1.000

    5.2 Ciudad de Tacna X 2.523 2.541 2.523 2.529 2.523 2.529 2.523 2.523 2.529 2.523 2.529 2.523 30.316 munta

    (Poblacional e Industrial)

    (Coeficientes) 0.083 0.084 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 0.083 1.000

    5.3 Uchusuma - Magollo (1 365 ha) X 3.142 1.501 2.220 1.727 1.716 1.258 1.159 1.948 1.379 1.356 1.316 0.910 19.632 irium

    (Coeficientes) 0.160 0.076 0.113 0.088 0.087 0.064 0.059 0.099 0.070 0.069 0.067 0.046 1.000

    52.448

    (MMC)

    SECTOR

    DEMANDA HDRICA CUENCA RO UCHUSUMA

    ESCENARIO 3 (SITUACIN ACTUAL: AO 2020)

    DEMANDAS

    DEMANDA HIDRICA TOTAL EN EL SISTEMA HIDRAULICO DEL RIO UCHUSUMA BAJO, SECTORES UCHUSUMA - MAGOLLO (MMC)

    MMC

    CP 10.500

    0.500 CP2

    50.448 CP5

    0.500 CP3

    0.500 CP4

  • Plan de Gestin de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

    Balance Hdrico

    ATA - INADE 37

    3.4.4 ESCENARIO 4, AOS 2002-2005, SITUACIN PROYECTADA (E4)

    El Escenario de Simulacin del balance hdrico, Escenario 4 (E4), corresponde a la

    Situacin Proyectada al 2002-2005; donde la infraestructura hidrulica y la oferta de agua

    no varan con respecto al Escenario 1, mientras que la demanda hdrica consuntiva presenta

    una diferencia mayor con respecto a ese escenario, eso debido a que los mdulos de riego

    calculados para esta situacin, son mayores a los asumidos en las condiciones de riego

    actuales.

    a) El Esquema Hidrulico

    El Esquema Hidrulico en E4 (Aos 2002-2005) para el Sistema Tacna-Uchusuma Bajo,

    se aprecia en la Figura N iii.7, y es el mismo que el presentado en el Escenario 1.

    Los archivos de la data de entrada al modelo se identifican de la siguiente manera:

    archivo principal: UCHUSUMA-28.DAT (contiene informacin como: El esquema

    hidrulico de simulacin, caudales ecolgicos, demandas totales de los usuarios por CPs y

    sus coeficientes UC de reparto mensual, orden de prioridades); Oferta de agua:

    UCHUSUMA-28.INF y UCHUSUMA-28.FAD; Regulacin del reservorio:

    UCHUSUMA-7.EVA y tabulacin de resultados UCHUSUMA-28TAB.DAT (Ver

    archivos digitales correspondientes en el Anexo WRAP, Sistema Tacna-Uchusuma Bajo,

    Carpeta Escenario 4, Aos 2001-2005, Situacin Proyectada).

    .* CPs de regulacin

    Como se present en el Escenario 1, el CP de regulacin corresponde al Reservorio

    Paucarani, siendo el volumen til considerado de 6 MMC.

    CPS DE REGULACIN EN EL SISTEMA TACNA-UCHUSUMA BAJO

    ESCENARIO 4, AOS 2002-2005, SITUACIN PROYECTADA

    CP

    REGULACIN

    NOMBRE

    RESERVORIO

    VOLUMEN TIL

    (MMC)

    1.- CP1 PAUCARANI 6,00

    b) La Oferta de Agua

    Es la misma oferta que se present en el Escenario 1, por lo que en el siguiente cuadro se

    muestran los volmenes totales por puntos de control.

  • Plan de Gestin de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

    Balance Hdrico

    ATA - INADE 38

    OFERTA DE AGUA EN EL SISTEMA TACNA-UCHUSUMA BAJO

    ESCENARIO 4, E4, AOS 2002-2005, SITUACIN PROYECTADA

    CP OFERTA

    DE AGUA NOMBRE CUENCA/RO

    APORTE

    AGUA

    SUPERFICIAL

    (MMC)

    AGUA

    SUBTERRNEA*

    (MMC)

    1.- CP1 QUEBRADA PAUCARANI 9,52 -

    2.- CP2 UCHUSUMA ALTO 15,48 -

    3.- CP3 UCHUSUMA BAJO 5,96 10,70

    SUB-TOTAL 30,96 10,70

    TOTAL APORTES (MMC) 41,66

    * Aguas Subterr