Balance Diplomado.

20
DIPLOMADO “INCLUSIÓN DESDE LA PRIMERA INFANCIA” CONVENIO MARCO N° 4600024433/2010 Fundación Saldarriaga Concha- Secretaría de Educación de Medellin. Contrato 0236 Fundación Saldarriaga Concha – Tecnológico de Antioquia. Jorge Iván Correa Alzate Docente titular Director Diplomado

Transcript of Balance Diplomado.

Page 1: Balance Diplomado.

DIPLOMADO “INCLUSIÓN DESDE LA PRIMERA INFANCIA”

CONVENIO MARCO N° 4600024433/2010 Fundación Saldarriaga Concha- Secretaría de Educación de Medellin.

Contrato 0236 Fundación Saldarriaga Concha – Tecnológico de Antioquia.

Jorge Iván Correa AlzateDocente titular

Director Diplomado

Page 2: Balance Diplomado.

ETAPA DE FORMACIÒN – ESTACIONES

Page 3: Balance Diplomado.

FORMACIÓN DE 250 AGENTES EDUCATIVOS

• Cumplimiento del 107% (269)• Permanencia del 95.7%, (269/281)• Adscritos a cuarenta y tres (43) instituciones del

programa Buen Comienzo. • Participación: Entorno institucional el 57,2% (154), en

el familiar 15,9% (43) y en el comunitario el 14,8% (40). • Instituciones: Privadas (31) oficial (12)• (2) Cajas de compensación familiar, (11) colegios, (8)

fundaciones, (5) instituciones de rehabilitación.

Page 4: Balance Diplomado.
Page 5: Balance Diplomado.

RESULTADOS Categoría: Contexto sociocultural de la atención en primera infancia

Línea base Hallazgo Línea de

salida Resultado

17.1% (6)

Caracterizaciones genéricas

Meta 37

81.3% (35) 94.5%

Caracterizaron

factores de riesgo.

Estrategia

sensibilización y

capacitación a la

comunidad.

Page 6: Balance Diplomado.

RESULTADOS Categoría: Contexto legal y político

Línea base Hallazgo Línea de

salida Resultado

54.2% (23)

Los principios de los proyectos de las instituciones enfatizan la perspectiva de derechos e incluye a la diversidad de la población.

Meta: 20

97,6%(42) 97,6%

Se completa y

complementa la

filosofía de atención

a la diversidad

Estrategia: Jornadas

de actualización al

interior de las

instituciones.

Page 7: Balance Diplomado.

RESULTADOS Categoría: Identidad y énfasis institucional

Línea base Hallazgo Línea de

salida Resultado

20% (7)

Identidad con el desarrollo integral.Modelos desarrollistas y sociocríticos.

Meta: 36

51,1%(22) 61,1%

Se dejaron

planteamientos para

definir el modelo

pedagógico que los

caracteriza.

Estrategia: Jornadas

de actualización

Page 8: Balance Diplomado.

RESULTADOS Categoría: Ejes de trabajo pedagógico

Línea base Hallazgo Línea de

salida Resultado

16,2% (7)

Identidad con el desarrollo integral.Modelos desarrollistas y sociocríticos.

Meta: 36

51,1%(22) 61,1%

Se dejaron

planteamientos para

definir el modelo

pedagógico que los

caracteriza.

Estrategia: Jornadas

de actualización

Page 9: Balance Diplomado.

RESULTADOS Categoría: Estrategias pedagógicas

Línea base Hallazgo Línea de

salida Resultado

11.4% (4)

Identificación del juego y aplicación de los lenguajes expresivos como alternativas pedagógicas. Desconocimiento de estrategias trabajo con discapacidad.

Meta: 20

97,6%(42) 97,6%

Papel de los juegos

y juguetes.

Reflexión en la

opción del diseño

universal del

aprendizaje – DUA.

Estrategia: la

transferencia a sus

grupos de trabajo.

Page 10: Balance Diplomado.

RESULTADOS Categoría: Proceso de observación y seguimiento al desarrollo infantil

Línea base Hallazgo Línea de

salida Resultado

51.4% (18)

Técnica de la observación Uso de protocolos de registro

Meta: 25

100% (43) 100%

Acuerdos en el utilizar

guías de signos de

alerta en el desarrollo.

Debe incluirse la

observación

estructurada.

Acercamiento al index

de inclusiòn.

Page 11: Balance Diplomado.

RESULTADOS Categoría: Construcción participativa y divulgación

Línea base Hallazgo Línea de

salida Resultado

48,8% (21)

Surge la pregunta por el cómo integrar las familias al trabajo de las instituciones y cómo aprovechar las redes de servicios.

Meta: 22

100% (43) 100%

Reformulación de los

proyectos orientados a

familias.

Revisión de las rutas de

atención a la infancia en la

ciudad.

Estrategia: transferencia

a las comunidades

educativas

Page 12: Balance Diplomado.

FORMACIÓN DE 250 AGENTES EDUCATIVOS

• La movilización institucional , corresponde al 74% • Las categorías de mayor movilización: Contexto

sociocultural de la atención en primera infancia, contexto legal y político, estrategias pedagógicas, proceso de observación y seguimiento al desarrollo infantil, y construcción participativa y divulgación.

• Las categorías de menor movilización: identidad y énfasis institucional, y ejes de trabajo pedagógico.

Page 13: Balance Diplomado.

TRANSFERENCIA CATEGORIA FAMILIAS NIÑOS OTROS

AGENTES EDUCATIVOS

TOTAL COBERTURA: 694 128 71 495

Los momentos del taller: sensibilización , conceptualización, plenaria y evaluación, algunos realizan las proyecciones para el año 2011

Logros sobresalientes: enfoque social de la discapacidad, la actitud de apertura de las comunidades a trabajar con la población, la socialización del kit aportado por la Fundación Saldarriaga Concha y la reflexión sobre el compromiso de los agentes educativos

Evidencias de cada institución : planeación del taller, fotos, asistencias.

Page 14: Balance Diplomado.

VISITA EN SITU La motivación a grupos de trabajo a participar en los talleres de capacitación.

Profesionalismo de las instituciones participantes: rigor en el proceso de planeación, seguimiento y evaluación.

Consulta previa a talleres para organizar las temáticas

Participación de los convocados a los talleres

20% de las instituciones seleccionadas para las visitas están en proceso de resignificación del proyecto pedagógico y el 80% restante contempla en sus prácticas la atención a la población con capacidades diversas

Definición de fortalezas y oportunidades de mejoramiento en las instituciones participantes.

Page 15: Balance Diplomado.

PREGUNTA ORIENTADORA Rol del agente educativo dentro de una cultura incluyente

Variables:

La promoción de una cultura incluyente al interior de las instituciones en entornos de actuación como son el institucional, familiar y comunitario

58,6% (25 Inst )

El acompañamiento en el desarrollo infantil 13,9% (6 Inst)

Generación de espacios acogedores y protectores 11,6% (5 Inst).

Promoción de la inclusión como política educativa y como derecho en los proyectos de las instituciones

9,3% (4 Inst) .

La participación para movilizar el proceso de inclusión

4,6% (2 Inst).

Page 16: Balance Diplomado.

RECOMENDACIONES

PROGRAMA

Proyectar mesas de Primera Infancia en cada una de las comunas

Intercambio de experiencias

Continuidad con una segunda fase de este diplomado orientado a profundizar en el proceso de aprendizaje

La estrategia de formación con mayor periodicidad.

TEMÁTICAS

Enfatizar en población menor de un año y con gestantes

Abordar la problemática social.

Profundizar diseño universal para el aprendizaje

Profundizar más en talentos excepcionales

Profundizar la temática de la discapacidad cognitiva e intelectual

Profundizar en Neuroplasticidad

Profundización en las rutas de atención e instituciones específicas

Page 17: Balance Diplomado.

RECOMENDACIONES

METODOLOGÍA

Visitas interinstitucionales para conocer las experiencias

Reducir el número de personas por grupo

Testimonios en algunos momentos del diplomado a los mismos niños

Abordar un tema por jornada

Observar una clase modelo para el trabajo con niños

INSTITUCIONES

Articular el tema trabajado en el diplomado al PAIPI

Realizar un plan de acción a nivel institucional para la atención educativa con el enfoque de inclusión

Transferencia del diplomado.

Page 18: Balance Diplomado.

PROYECCIONES Acompañamiento directo a las instituciones para la cualificación la atención a la población infantil, revisión de los PAIPI, los proyectos pedagógicos, las prácticas institucionales y el impulso a planes de mejoramiento

Asumir el índice de inclusión como herramienta para valorar las situaciones de contexto en cultura, políticas y prácticas

Articulación del diseño universal del aprendizaje y con las didácticas de aplicación en las instituciones.

Trabajar desde un marco de atención a la diversidad, incluyendo las etnias, situaciones sociales que derivan vulnerabilidad y la condición de discapacidad

Page 19: Balance Diplomado.

PROYECCIONES Propuesta para discapacidad cognitiva y capacidades y talentos excepcionales.

Orientación para el trabajo con familias que tienen hijos con discapacidad

Generar espacio académico permanente para los agentes educativos compartir y publicar experiencias y materiales

Enfatizar desde el programa Buen Comienzo en la ruta de atención y en la necesidad de profesionales de apoyo en las instituciones

Page 20: Balance Diplomado.