Balance de Línea

9
1. BALANCE DE LÍNEA 1.1. Definiciones 1.1.1. Definición (1): El análisis de las líneas de producción es el foco central del análisis de disposiciones físicas por productos. El diseño del producto y la demanda del mercado para los productos es la que. Finalmente determina los pasos de procesos tecnológicos y la capacidad requerida de las líneas de producción. Entonces debe determinarse la cantidad de trabajadores, de máquinas atendidas o sin atención, y de herramientas requeridas para satisfacer la demanda del mercado. Esta información se obtiene mediante el balanceo de la línea. El balanceo de la línea es el análisis de las líneas de producción que divide prácticamente por igual el trabajo a realizarse entre estaciones de trabajo, de forma que sea mínima la cantidad de estaciones de trabajo requeridas en la línea de producción (1) Gaither (2000) 1.1.2. Definición (2): Se verán primero los procedimientos que se aplican para balancear la línea de ensamble, para señalar después las diferencias que puede haber cuando se trata de una línea de fabricación. Para estar en condiciones de lograr el balance es preciso conocer los tiempos necesarios para realizar las actividades unitarias más pequeñas (como apretar un tornillo o hacer una soldadura). Se debe saber también la flexibilidad que hay en la secuencia de estas tareas o actividades. En algunos casos se imponen limitaciones a la secuencia. Por ejemplo, antes de la tuerca hay que poner una

description

balance

Transcript of Balance de Línea

1. BALANCE DE LNEA 1.1. Definiciones 1.1.1. Definicin (1): El anlisis de las lneas de produccin es el foco central del anlisis de disposiciones fsicas por productos. El diseo del producto y la demanda del mercado para los productos es la que. Finalmente determina los pasos de procesos tecnolgicos y la capacidad requerida de las lneas de produccin. Entonces debe determinarse la cantidad de trabajadores, de mquinas atendidas o sin atencin, y de herramientas requeridas para satisfacer la demanda del mercado. Esta informacin se obtiene mediante el balanceo de la lnea.El balanceo de la lnea es el anlisis de las lneas de produccin que divide prcticamente por igual el trabajo a realizarse entre estaciones de trabajo, de forma que sea mnima la cantidad de estaciones de trabajo requeridas en la lnea de produccin(1) Gaither (2000)1.1.2. Definicin (2):Se vern primero los procedimientos que se aplican para balancear la lnea de ensamble, para sealar despus las diferencias que puede haber cuando se trata de una lnea de fabricacin. Para estar en condiciones de lograr el balance es preciso conocer los tiempos necesarios para realizar las actividades unitarias ms pequeas (como apretar un tornillo o hacer una soldadura). Se debe saber tambin la flexibilidad que hay en la secuencia de estas tareas o actividades. En algunos casos se imponen limitaciones a la secuencia. Por ejemplo, antes de la tuerca hay que poner una arandela, los alambres se deben unir fsicamente antes de soldarlos y un agujero se debe perforar antes de escariarlo y es necesario escariarlo antes de hacer la rosca. Por otra parte, la secuencia puede carecer de importancia. Por ejemplo, el orden en que se coloque una serie de tuercas es algo que no viene al caso. La flexibilidad en la secuencia es una ayuda importante para especificar los grupos de elementos que componen las operaciones, o estaciones, de una lnea bien balanceada.(2) Hopeman (1994)

1.1.3. Definicin (3): El balanceo de lnea es la asignacin del trabajo a estaciones integradas a una lnea para alcanzar la tasa de produccin deseada con el menor nmero posible de estaciones de trabajo. Normalmente, se asigna un trabajador a cada estacin. En estas condiciones, la lnea que produce al tiempo deseado con el menor nmero de trabajadores es la ms eficiente. Alcanzar esta meta se parece mucho a la teora de restricciones, porque ambos mtodos toman en cuenta los cuellos de botella. El balanceo de lnea difiere en cmo aborda los cuellos de botella. En lugar de (1) aceptar nuevos pedidos de los clientes para aprovechar mejor la capacidad de los cuellos de botella, o (2) programar su produccin para conservar los recursos cuello de botella, el balanceo de lnea sigue un tercer camino. Crea estaciones de trabajo con cargas de trabajo balanceadas de la manera ms uniforme posible. Trata de crear estaciones de trabajo de modo que la utilizacin de la capacidad del cuello de botella no sea mucho ms alta que la de las otras estaciones de trabajo en la lnea. Otra diferencia es que el balanceo de lnea aplica slo a los procesos lineales en los que se realiza trabajo de ensamblaje, o al trabajo que puede combinarse de muchas maneras para crear proyectos para cada estacin de trabajo que integra la lnea.(3) Krajewski (2008)1.1.4. Definicin (4): Equilibrar la lnea de ensamble es primordialmente cuestin de su programacin, pero muchas veces tiene implicaciones para la distribucin. Tal sera el caso cuando, por cuestiones de balanceo, el tamao o el nmero de estaciones utilizadas se tendra que modifi car fsicamente. La lnea de ensamble ms comn es una banda que se mueve y va pasando por una serie de estaciones de trabajo a intervalos uniformes de tiempo llamados tiempo del ciclo de la estacin de trabajo (que tambin es el tiempo que transcurre entre las unidades sucesivas que salen por un extremo de la lnea). En cada estacin de trabajo, se trabaja en un producto, sea aadindole partes o terminando operaciones de ensamble. El trabajo desempeado en cada estacin est compuesto por muchas fracciones del trabajo, llamadas tareas, elementos y unidades de trabajo. Los anlisis de tiempos y movimientos describen estas tareas. Por lo general se trata de grupos que no se pueden subdividir en la lnea de ensamble sin pagar una sancin con movimientos extra.(4) Chase (2009)BibliografaGaither (2000). Administracin de Produccin y Operaciones. Octava Edicin. Mxico: International Thomson Editores, S.A. de C.V. Hopeman (1994). Administracin de Produccin y Operaciones, Planeacin Anlisis y Control. Cuarta Edicin. Mxico: Compaa Editorial Continental S.A. de C.V.Krajewski (2008). Administracin de Operaciones, Procesos y cadenas de valor. Octava Edicin. Mxico: Pearson Educacin de Mxico, S.A. de C.V.Chase (2009). Administracin de Operaciones, Produccin y cadena de suministros. Duodcima Edicin. Mxico: Mc Graw Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.

1.2. Problema: Textech, un gran fabricante electrnico, ensambla calculadoras de bolsillo modelo AT75 en su planta Mildlan, Texas. A continuacin aparecen las tareas de ensamble que se deben realizar a cada una de las calculadoras. Los componentes utilizados en este ensamble son suministrados por personal de manejo de materiales en recipientes o cubos de componentes que se utilizan en cada tarea. Los ensambles se mueven a lo largo de la lnea mediante transportadores de banda entre estaciones de trabajo. Textech desea que su lnea de ensamble produzca 540 calculadoras por hora: a. Calcule el tiempo de ciclo por calculadora en minutos.b. Calcule la cantidad mnima de estaciones de trabajo.c. De qu manera combinara usted las tareas en estaciones de trabajo, para minimizar el tiempo ocioso?Inscripcin en universidades locales, 2005

TAREATareas de inmediato precedentesTiempo para efectuar la tarea (minutos)

A. Coloque el marco de circuito sobre el dispositivo0.18

B. Coloque el circuito 1 sobre el bastidorA0.12

C. Coloque el circuito 2 sobre el bastidorA0.32

D. Coloque el circuito 3 sobre el bastidorA0.45

E. Fije los circuitos en el bastidorB,C,D0.51

F. Soldar las conexiones de circuito a control central de circuitoE0.55

G. Coloque el ensamble de circuito en el bastidor interior de la calculadoraF0.38

H. Fije el ensamble del circuito al bastidor interior de la calculadoraG0.42

I. Coloque y fije el despliegue al bastidor interiorH0.30

J. Coloque y fije el teclado al bastidor inferiorI0.18

K. Coloque y fije el cuerpo superior de la calculadora al bastidor interiorJ0.36

L. Coloque y fije el ensamble de energa al bastidor interiorJ0.42

M. Coloque y fije el cuerpo superior de la calculadora al bastidor interiorK,L0.48

N. Pruebe la integridad del circuitoM0.30

O. Coloque la calculadora y material impreso en su cajaN0.39

Total5.36

Solucin:a. Calcular el tiempo de ciclo por calculadora:b. Calcule la cantidad mnima de estaciones de trabajo:

c. Balance de la lnea

1. Primero, dibuje un diagrama de precedencias para la lnea de produccin. Esta lnea utiliza crculos como tareas y flechas para mostrar las relaciones de precedencia.CBDEJFGHINOAKML

2. A continuacin, asigne tareas a los centros de trabajo. Esto se efecta siguiendo estrictamente la secuencia de las tareas (D debe seguir a A, G de seguir a F, y as sucesivamente) y para agrupar las tareas de trabajo se utiliza la heurstica de la utilizacin incremental. En este mtodo, las tareas se combinan en secuencia hasta que la utilizacin del centro de trabajo, y entonces se inicia un nuevo centro de trabajo. Vea el centro de trabajo 1 y observe que primero consideramos la tarea A sola [(1.8/2.0) X 100 = 90%]; a continuacin consideramos las tareas A y B juntas [(3.0/3.0) x 100 = 100%]. Dado que esta combinacin tiene una utilizacin de 100%, las tareas A y B se combinan en el centro de trabajo 1 y ahora nos pasamos al centro de trabajo 2. En el centro de trabajo 2, conforme se combinan las tareas C, D, E, una tarea a la vez, la utilizacin del centro de trabajo se incrementa de 80 a 96.3% y a 98.5%; pero al aadir la tarea F a la C, D y E, la utilizacin cae a 96,3%. El centro de trabajo 2 por lo tanto incluye las tareas C, D y E y pasamos al centro de trabajo 3. (1)

Centro de trabajo (2)

Tareas (3)

Min/calculadora (4)Cantidad de estaciones de trabajo funcionando [(3) / tiempo real del ciclo] (5)Cantidad real de estaciones de trabajo requeridas (6)Utilizacin de las estaciones de trabajo [(4)*(5) x 100]

1A.181.8290.0%

1A,B.18+.12=.303.03100.0

2C,D,E.32+.45+.51=1.2812.81398.5

2C,D,E,F.32+.45+.51+.55=1.8318.31996.3

3F.555.5691.7

3F.G.55+.38=.939.31093.0

3F,G,H.55+.38+.42=1.3513.51496.4

3F,G,H,I.55+.38+.42+.30=1.6516.51797.0

3F,G,H,I,J.55+.38+.42+.30+.18=1.8318.31996.3

4J.181.8290.0

4J,K.18+.36=.545.4690.0

4J,K,L.18+.36+.42=.969.61096.0

4J,K,L,M18+.36+.42+.48=1.4414.41596.0

4J,K,L,M,N.18+.36+.42+.48+.30=1.7417.41896.7

4J,K,L,M,N,O.18+.36+.42+.48+.30+.39=2.1321.32296.8

Total55

3. Resuma la asignacin de las tareas de las estaciones de trabajo en la lnea de produccin.

Tareas en los centros de trabajoA,BC,D,EF,G,H,IJ,K,L,M,N,O

Centros de trabajo1234

Cantidad real de estaciones de trabajo3.013.017.022.055.0 Total

A continuacin, calcule la eficiencia de su propuesta