Balance banco empresa

7
BALANCE BANCO - EMPRESA 1. 18_25_Rev240_Cant.qxd 24/5/07 17:12 Página 18 Prá ctico Caso Herramientas de valoración cuantitativa: para la relación banco- empresa 2. 18_25_Rev240_Cant.qxd 24/5/07 17:12 Página 19 [ www.estrategiafinanciera.es ] Banca-Empresa La posición de la compañía en el proceso de negociación que se establece con la entidad financiera puede verse reforzada si somos capaces de estimar el beneficio aportado a la entidad. Para comprobarlo se ponen en práctica herramientas de valoración. , Mario Cantalapiedra Arenas Economista D el mismo modo que una entidad bancaria conoce la rentabilidad de sus clientes y la Ingresos financieros netos: Intereses (deudores) tiene en cuenta a la hora de negociar con cobrados por el banco + Comisiones cobradas ellos, la empresa puede y debe conocer cuál es el coste por el banco – Intereses pagados (acreedores) aproximado que le supone el negocio bancario y utili- por el banco zar este dato en su gestión de las relaciones bancarias. Para lograrlo nos serviremos de una sencilla hipótesis por la cual supondremos que la rentabilidad obtenida por una entidad bancaria en su relación con la empresa • El criterio de cómputo de intereses y comisiones equivaldrá, aproximadamente, al coste global que so- ha de ser el de su “devengo” durante el período porta ésta al trabajar con la entidad. Por tanto, plante- objeto de análisis, independientemente de cuál aremos nuestro análisis desde la posición bancaria sea su fecha de pago. centrándonos en estimar su rentabilidad o margen “bruto”, sin entrar a valorar sus costes internos(1). Pro- • Las comisiones han de incluir tanto las que se pa- cederemos de este modo, por un lado, para simplificar guen en operaciones interiores como, en su caso, nuestro análisis y, por otro, debido a la dificultad que las abonadas por operaciones de extranjero. entraña tanto conocer estos costes con detalle como estimar los criterios que sigue cada banco a la hora de • A efectos de simplificar nuestro análisis no ten- imputarlos en su cuenta de resultados. dremos en cuenta otros gastos repercutidos por La rentabilidad bruta del banco podremos medirla el banco, a pesar de que supongan cierto benefi- en términos relativos, a través del “balance banco- cio para el mismo, que no son propiamente inte- empresa”; en términos absolutos, a partir de “la reses o comisiones, como, por ejemplo, los gas- cuenta de resultados banco-empresa” e incluso po- tos de correo. dremos reflejar un resumen de los principales datos suministrados por ambos modelos que nos servirá Por su parte, el riesgo financiero neto medio es- para comparar los resultados obtenidos por distintas tará integrado por tres elementos: entidades, lo que se conoce por “mapa bancario”. 1. Activo medio: saldo medio durante el período de BALANCE BANCO-EMPRESA todas las operaciones

Transcript of Balance banco empresa

Page 1: Balance banco   empresa

BALANCE BANCO - EMPRESA

1. 18_25_Rev240_Cant.qxd 24/5/07 17:12 Página 18 Prá ctico Caso Herramientas de valoración cuantitativa: para la relación banco-empresa

2. 18_25_Rev240_Cant.qxd 24/5/07 17:12 Página 19 [ www.estrategiafinanciera.es ] Banca-Empresa La posición de la compañía en el proceso de negociación que se establece con la entidad financiera puede verse reforzada si somos capaces de estimar el beneficio aportado a la entidad. Para comprobarlo se ponen en práctica herramientas de valoración. , Mario Cantalapiedra Arenas Economista D el mismo modo que una entidad bancaria conoce la rentabilidad de sus clientes y la Ingresos financieros netos: Intereses (deudores) tiene en cuenta a la hora de negociar con cobrados por el banco + Comisiones cobradas ellos, la empresa puede y debe conocer cuál es el coste por el banco – Intereses pagados (acreedores) aproximado que le supone el negocio bancario y utili- por el banco zar este dato en su gestión de las relaciones bancarias. Para lograrlo nos serviremos de una sencilla hipótesis por la cual supondremos que la rentabilidad obtenida por una entidad bancaria en su relación con la empresa • El criterio de cómputo de intereses y comisiones equivaldrá, aproximadamente, al coste global que so- ha de ser el de su “devengo” durante el período porta ésta al trabajar con la entidad. Por tanto, plante- objeto de análisis, independientemente de cuál aremos nuestro análisis desde la posición bancaria sea su fecha de pago. centrándonos en estimar su rentabilidad o margen “bruto”, sin entrar a valorar sus costes internos(1). Pro- • Las comisiones han de incluir tanto las que se pa- cederemos de este modo, por un lado, para simplificar guen en operaciones interiores como, en su caso, nuestro análisis y, por otro, debido a la dificultad que las abonadas por operaciones de extranjero. entraña tanto conocer estos costes con detalle como estimar los criterios que sigue cada banco a la hora de • A efectos de simplificar nuestro análisis no ten- imputarlos en su cuenta de resultados. dremos en cuenta otros gastos repercutidos por La rentabilidad bruta del banco podremos medirla el banco, a pesar de que supongan cierto benefi- en términos relativos, a través del “balance banco- cio para el mismo, que no son propiamente inte- empresa”; en términos absolutos, a partir de “la reses o comisiones, como, por ejemplo, los gas- cuenta de resultados banco-empresa” e incluso po- tos de correo. dremos reflejar un resumen de los principales datos suministrados por ambos modelos que nos servirá Por su parte, el riesgo financiero neto medio es- para comparar los resultados obtenidos por distintas tará integrado por tres elementos: entidades, lo que se conoce por “mapa bancario”. 1. Activo medio: saldo medio durante el período de BALANCE BANCO-EMPRESA todas las operaciones contratadas con el banco que suponen riesgo para él (créditos, préstamos, Esta herramienta nos permitirá estimar la rentabi- descuento comercial, etcétera). lidad bruta aproximada(2) que obtiene el banco en su negocio con la empresa durante un período determi- • Para estimar el riesgo medio del descuento co- nado, que, a los efectos prácticos que aquí nos intere- mercial será fundamental conocer cuándo de- san, recomendamos sea el anual. Dicha rentabilidad jan de ocupar línea los efectos comerciales des- será expresada en términos porcentuales, por tanto, es un dato relativo que surgirá al comparar los ingre- sos financieros netos percibidos por el banco con el Ficha Técnica riesgo financiero neto medio concedido a la empresa. Para poder realizar este cálculo será preciso que la po- AUTOR: Cantalapiedra Arenas, Mario sición neta de la empresa sea deudora, es decir, man- TÍTULO: Herramientas de valoración cuantitativa para la relación tenga más créditos y préstamos a favor de la entidad banco-empresa bancaria que saldos y depósitos a su favor(3). FUENTE: Estrategia Financiera, nº 240. Junio 2007 A la obtención de los ingresos financieros netos LOCALIZADOR: 45/2007 percibidos por el banco se llegará del siguiente modo: RESUMEN: La empresa cuenta con unos instrumentos que permiten valorar las relaciones con las entidades financieras desde un punto de vista cuantita- tivo. A través de ellos podremos conocer cuál es el coste aproximado que su- (1) Los cuales sí serán considerados por la entidad a la hora de calcular la rentabilidad neta de cada uno de sus clientes. pone operar con una determinada entidad, en un período concreto. El artículo muestra cómo deben ser elaborados estos instrumentos y cómo podremos uti- (2) Todos los cálculos que vamos a realizar de la rentabilidad de la enti- dad bancaria, al estar realizados desde el ámbito externo a la misma, lizarlos en las negociaciones bancarias. deberemos tomarlos con cierta relatividad. DESCRIPTORES: Banca-Empresa, negociación bancaria, rentabilidad, coste, (3) La situación, por otro lado, más habitual dentro del segmento de empresas. balance, cuenta de resultados, mapa bancario. w Nº 240 • Junio 2007 Estrategia Financiera 19

Page 2: Balance banco   empresa

3. 18_25_Rev240_Cant.qxd 24/5/07 17:12 Página 20 Banca-Empresa Herramientas de valoración cuantitativa para la relación banco-empresa w Riesgo financiero neto medio: Activo medio – Lo que para el banco es rentabilidad – Pasivo directo medio – Pasivo indirecto medio equivaldrá al coste aproximado que De este modo, estaremos en condiciones de obte- soporta la empresa ner la rentabilidad o margen bruto que el banco ob- tiene de su relación con la empresa: contados (el mismo día de su vencimiento o un Rentabilidad banco-empresa (%)= período concreto después). Ingresos netos = × 100 Riesgo neto medio 2. Pasivo directo medio: saldo medio de todos los de- pósitos de fondos que mantiene la empresa en la entidad bancaria (cuentas a la vista, depósitos a La complicación más importante que podemos plazo fijo, etcétera). encontrar en el proceso descrito será la de recopilar los datos necesarios para efectuar el análisis. A través 3. Pasivo indirecto medio o saldo “float”: saldo medio de las bancas electrónicas será más sencillo reunir- obtenido por el banco en operaciones de compen- los, fundamentalmente los que se refieren a los saldos sación, el cual surge tanto por el tiempo que pasa medios de activo y pasivo directo, puesto que la ma- desde que el banco recibe una cantidad a favor de la yoría de las que existen permiten obtener fácilmente empresa hasta que la abona en cuenta con fecha informes sobre los saldos medios de operaciones con- valor, como por el que transcurre desde que el tratadas, intereses cobrados a la empresa y pagados a banco carga un pago en cuenta con fecha valor ella, o comisiones percibidas por el banco durante un hasta que realmente lo liquida a su destinatario fi- período de tiempo. En otras ocasiones, deberemos ob- nal (por ejemplo, a la Administración Tributaria con tener los datos a partir de los propios registros con- el pago de impuestos o a la Tesorería General de la tables de nuestra compañía. Seguridad Social con el pago de seguros sociales). CUENTA DE RESULTADOS BANCO-EMPRESA • Este pasivo indirecto medio no tendrá retribu- ción para la empresa. Con esta herramienta trataremos de cuantificar el beneficio o margen bruto, en valores absolutos (eu- • Para las fechas de valoración se deberá tener en ros), que obtiene la entidad bancaria con la empresa cuenta tanto lo dispuesto en la Circular 8/1990, durante el período, diferencia entre ingresos y gastos de 7 de septiembre, del Banco de España, que de la entidad. En primer lugar, determinaremos los establece los límites sobre fechas de valoración márgenes financieros que obtendrá el banco por las de cargos y abonos, como las condiciones parti- operaciones de activo y pasivo directo: culares negociadas, en su caso, con el banco(4). • La compensación de los seguros sociales se ajusta Margen bruto financiero por activo: Intereses a un calendario anual establecido por el órgano cobrados a la empresa – Coste medio obtención recaudador de la Tesorería General de la Seguri- fondos cedidos a la empresa dad Social, el cual hace variar el floating bancario según los meses del año. A efectos prácticos, el banco mantendrá, por término medio, estos fon- dos sin coste financiero alrededor de nueve días. Margen bruto financiero por pasivo directo: Rentabilidad media obtenida fondos cedidos por • En lo que respecta al pago de impuestos, y a la empresa - Intereses pagados a la empresa efectos de fijar un criterio homogéneo para to- das las entidades e impuestos, consideraremos el mismo plazo medio de compensación ban- Para calcular ambos márgenes deberemos estimar caria de nueve días. tanto el coste medio de la obtención de fondos para el banco como la rentabilidad media de que obtiene de Por tanto, el riesgo financiero neto medio conce- su inversión. Una posible solución es tomar como re- dido a la empresa será igual a: ferencia el índice del mercado interbancario (EURIBOR) medio del período. Al elegir este indicador, tendremos lo que le cuesta al banco conseguir en el mercado in- (4) No debemos olvidar que, aparte de plantear nuestra negación con la terbancario los fondos que financiarán a la empresa o entidad sobre tipos de interés y comisiones, también podremos negociar la rentabilidad que obtendrá, en ese mismo mercado fechas de valoración. interbancario, de los saldos que la empresa le cede. 20 Estrategia Financiera Nº 240 • Junio 2007

4. 18_25_Rev240_Cant.qxd 24/5/07 17:12 Página 22 Banca-Empresa Herramientas de valoración cuantitativa para la relación banco-empresa w Posteriormente, a los márgenes financieros por CASO PRÁCTICO activo y pasivo directo habrán de añadirse los bene- ficios que se desprendan de las operaciones de com- Veamos la aplicación práctica de las herramientas pensación (pasivo indirecto) y de las comisiones co- anteriores a partir de la información recopilada por bradas a la empresa. El pasivo indirecto supondre- una empresa sobre la operativa mantenida durante mos que se rentabilizará al tipo medio de un año con una entidad bancaria: rentabilidad de la inversión (de nuevo tomando el EURIBOR medio del período), y que no tendrá coste • Póliza de Crédito para el banco. Por su parte, en el resultado por comi- siones cobradas no se tendrán en cuenta los costes – Límite concedido: 70.000 euros. soportados por el banco para proporcionar los servi- –Saldo medio

Page 3: Balance banco   empresa

dispuesto: 50.000 euros. cios correspondientes ante la imposibilidad de cono- –Saldo medio no dispuesto: 20.000 euros. cerlos para cada entidad. –Tipo de interés: 4,75% anual. La suma de márgenes por activo, por pasivo di- –Comisión de apertura: 1,5% (sobre límite recto e indirecto y por comisiones, dará por resultado concedido). el beneficio o margen bruto en valores absolutos de la –Comisión de 0,75% trimestral entidad que pretendemos hallar. La utilidad de este disponibilidad: (sobre saldo no análisis queda patente si pensamos en dos bancos dispuesto). que hayan obtenido el mismo resultado en el anterior –No se han producido excesos de utilización so- análisis del balance banco-empresa (igual rentabili- bre el límite durante el período. dad porcentual), puesto que nos dará a conocer a cuál de las dos entidades aportamos una mayor can- • Descuento comercial tidad en euros. –Línea de descuento: 500.000 euros. MAPA BANCARIO –Saldo de ocupación medio: 375.000 euros. –Cesión anual: 1.800.000 euros. Por último, nos resultará muy útil reunir en un –Tipo de interés: 4,50%. cuadro-resumen las principales magnitudes obteni- –Comisión de cobro media: 0,8%. das a partir de los análisis balance banco-empresa y –Comisión por 5,75% (sobre no- cuenta de resultados banco-empresa. De este modo devolución: minal impagado). podremos comparar fácilmente, y de una manera in- –El porcentaje de impagados durante el período tuitiva, los resultados obtenidos por las distintas enti- se eleva al 1%. dades financieras con la que nos relacionemos: • Cuenta corriente MAPA BANCARIO –Saldo medio: 5.500 euros. Entidad Entidad Entidad –Tipo de interés: 0,75%. CONCEPTOS 1 2 3 €/ % €/ % €/ % • Depósitos a plazo Intereses cobrados por el banco (1) –Saldo medio: 15.000 euros. + Comisiones cobradas –Tipo de interés: 3%. por el banco (2) – Intereses pagados por el • Cobro de cheques banco (3) = Ingresos financieros –Volumen anual: 200.000 euros. netos –Días float: 2. Activo medio –Comisión cobro: 0,15%. – Pasivo directo medio –No han existido devoluciones de cheques en el – Pasivo indirecto medio año. = Riesgo neto medio (4) • Pagos por transferencia Coste medio por intere- ses cobrados (1) / (4) + Coste medio por comi- –Volumen anual: 300.000 euros. siones (2) / (4) –Días float: 2. – Coste medio por intere- –Comisión emisión: 0,3%. ses pagados (3) / (4) • Compensaciones de impuestos = Coste medio bancario Margen bruto aportado –Volumen anual: 275.000 euros. al banco –Días float: 9. 22 Estrategia Financiera Nº 240 • Junio 2007

5. 18_25_Rev240_Cant.qxd 24/5/07 17:12 Página 23 Banca-Empresa Herramientas de valoración cuantitativa para la relación banco-empresa • Compensaciones de seguros sociales 4.° Cálculo de las comisiones cobradas –Volumen anual: 155.000 euros. Volumen Comisiones –Días float: 9. Comisiones Tipo anual cobradas • La empresa no ha realizado con el banco opera- Apertura crédito 70.000 1,50 1.050 ciones de extranjero en el período. Disponibilidad 20.000 0,75 (trim.) 600 crédito • El EURIBOR medio del período se estima en el 3,5%. Cobro efectos 1.800.000 0,80 14.400 • Buscamos obtener la rentabilidad bruta global Devolución 18.000 5,75 1.035 obtenida por la entidad en su negocio con la em- efectos presa, tanto en términos relativos como absolu- Cobro cheques 200.000 0,15 300 tos, así como trasladar los resultados obtenidos Pago al mapa bancario. transferencias 300.000 0,30 900 Total 2.408.000 18.285 1. BALANCE BANCO-EMPRESA Entidad bancaria analizada: BANCO EJEMPLO, S.A. 5.° Resumen balance banco-empresa Perído analizado: 20XX Activo medio 425.000,00 1.° Cálculo del activo medio e intereses cobrados – Pasivo directo medio 20.500,00 + Pasivo indirecto medio 13.342,47 = Riesgo neto medio 391.157,53 Saldo Tipo de Intereses Activo medio interés % cobrados Crédito 50.000 4,75 2.375 Intereses cobrados 19.250,00 Descuento comercial 375.000 4,50 16.875 + Comisiones cobradas 18.285,00 Total 425.000 19.250 – Intereses pagados 491,25 = Ingresos netos 37.043,75 2.° Cálculo del pasivo directo medio e intereses pagados Rentabilidad banco-empresa (%)= Saldo Tipo de Intereses Ingresos netos Pasivo directo = × 100 = medio interés % pagados Riesgo neto medio Saldo a favor empresa 5.500 0,75 41,25 37.043,75 en c/c = × 100 = 9,47% 391.157,53 Depósitos a plazo 15.000 3,00 450,00 Total 20.500 491,25 2. CUENTA DE RESULTADOS BANCO-EMPRESA 3.° Cálculo del pasivo indirecto medio Entidad bancaria analizada: BANCO EJEMPLO, S.A. Perído analizado: 20XX Volumen Saldo Pasivo indirecto Días anual medio (1) 1.° Cálculo del margen por activo Cobro cheques 200.000 2 1.095,89 Saldo Intereses Coste Pago transferencias 300.000 2 1.643,84 Activo Margen(2) Impuestos 275.000 9 6.780,82 medio cobrados fondos(1) Seguros sociales 155.000 9 3.821,92 Crédito 50.000 2.375 1.750 625 Descuento 375.000 116.875 13.125 3.750 Total 930.000 13.342,47 comercial Total 425.000 19.250 14.875 4.375 Volumen × días (1) Al tipo de interés del 3,5% (1) Saldo pasivo indirecto medio = (2) Margen por activo = Intereses cobrados – Coste fondos 365 w Nº 240 • Junio 2007 Estrategia Financiera 23

Page 4: Balance banco   empresa

6. 18_25_Rev240_Cant.qxd 24/5/07 17:12 Página 24 Banca-Empresa Herramientas de valoración cuantitativa para la relación banco-empresa w 3. MAPA BANCARIO (Período 20XX) El margen bruto total aportado a la Banco CONCEPTOS Ejemplo, S.A. €/ % entidad será la suma de los márgenes Intereses cobrados por el banco (1) 19.250,00 € 18.285,00 € por activo directo, pasivo directo, + Comisiones cobradas por el banco (2) – Intereses pagados por el banco (3) 491,25 € = Ingresos financieros netos 37.043,75 € pasivo indirecto y comisiones Activo medio 425.000,00 € – Pasivo directo medio 20.500,00 € – Pasivo indirecto medio 13.342,47 € 2.° Cálculo del margen por pasivo directo = Riesgo neto medio (4) 391.157,53 € Pasivo Saldo Intereses Rentabilidad Coste medio por intereses cobrados (1) / (4) 4,92% Margen(2) directo medio pagados inversión(1) + Coste medio por comisiones (2) / (4) 4,68% – Coste medio por intereses pagados (3) / (4) 0,13% Saldo a favor 5.500 41,25 192,50 151,25 empresa en c/c = Coste medio bancario 9,47% Depósito a 15.000 450,00 525,00 75,00 Margen bruto aportado al banco 23.353,24 € plazo Total 20.500 491,25 717,50 226,25 (1) Al tipo de interés del 3,5% En el ejemplo planteado, la rentabilidad bruta ob- (2) Margen por pasivo directo = Rentabilidad inversión – Intereses pagados tenida por el banco en términos relativos es del 9,47%, que identificaremos con el coste aproximado 3.° Cálculo del margen por pasivo indirecto soportado por la empresa por operar con dicha enti- dad. Por su parte, el margen bruto aportado a la Volumen Saldo Margen cuenta de resultados bancaria es de 23.353,24 euros. Pasivo directo anual medio (1) Estos datos podrán ser comparados con los obteni- Cobro cheques 200.000 1.095,89 38,36 dos por la misma entidad en períodos anteriores, ob- Pago transferencias 300.000 1.643,84 57,53 servando su evolución en el tiempo, o bien podrán Impuestos 275.000 6.780,82 237,33 ser examinados frente a los que logren bancos com- Seguros sociales 155.000 3.821,92 133,77 petidores con los que también trabaje la empresa. Total 930.000 13.342,47 466,99 (1) Margen por pasivo indirecto = Saldo medio x Tipo medio rentabili- CONCLUSIONES dad inversión (3,5%) • Son métodos que se basan en el resultado que consigue el banco sin entrar a valorar lo que más 4.° Cálculo del margen por comisiones interesa a la propia empresa. Comisiones Volumen • No obstante, son adecuados para ver la evolución Comisiones Tipo cobradas anual en el tiempo con cada entidad y, si se aplican por (margen) igual a todos los bancos, también sirven para es- Apertura crédito 70.000 1,50 1.050,00 tablecer comparaciones entre ellos. Disponibilidad 20.000 0,75 (trim.) 600,00 crédito • Deben elaborarse a la medida de cada empresa en Cobro efectos 1.800.000 0,80 14.400,00 función de los productos y servicios que demanden de las entidades financieras con las que trabajan. Devolución 18.000 5,75 1.035,00 efectos • Como herramientas a utilizar en los procesos de Cobro cheques 200.000 0,15 300,00 negociación, si estimamos correctamente la renta- Pago bilidad del banco, nos permitirán garantizar a éste 300.000 0,30 900,00 un nivel de beneficios en función de volúmenes, transferencias servicios y condiciones que se pacten y a cambio Total 2.408.000 18.285,00 de la cesión de un riesgo crediticio determinado. 5.° Resumen cuenta de resultados banco-empresa • Basándose en su información, la empresa puede identificar fácilmente los elementos de coste más Margen por activo 4.375,00 gravosos (en el caso práctico que acabamos de + Margen por pasivo directo 226,25 ver, destacaría la comisión de cobro de efectos + Margen por pasivo indirecto 466,99 aplicada en el descuento comercial), los cuales, en + Margen por comisiones 18.285,00 principio, serán los que proporcionen mayores in- = Margen bruto total 23.353,24 gresos a la entidad e intentar centrar en ellos las negociaciones bancarias posteriores. 9 24 Estrategia Financiera Nº 240 • Junio 2007