Bala de Cañón

download Bala de Cañón

of 13

description

Guion de radionovela "Bala de Cañón" por estudiantes de Historia.

Transcript of Bala de Cañón

Bala de canRadionovela original

Reparto de personajes

Voz:Viejo: Jos: Caridad: Cipriano: Ramiro: Hilario: Caudillo:

Octavio MndezLuis Len Flores Luis Len FloresCecilia NietoMiguel ngel NicanorJordi RochaSamuel GarcaIvn Rodrguez

Escena: 1MSICA: Barca del marino de Manuel M. Ponce, min. 1:00-1:13.VOZ:Bala de can, la historia de un hombre, envuelta de misterios, que luch en la Revolucin del sur. Su pasado oscuro, ser develado ante usted todos los martes de emisin estelar. Con la participacin del galn actor, Vctor Castillo, en el papel del Viejo msico. (BREVE SILENCIO) El Viejo, sentado ante un desconocido oyente, narra el origen de su participacin en la gran rebelin, siempre heroica y libertadora. SONIDO: VOCES Y MURMULLOS, MSICA A LO LEJOS.MSICA: Canel Tsitskiki (FLOR DE CANELA) DE DUETO ZACAN, MIN. 1:00-1:20.VIEJO:Ya no recuerdo cmo empezaba aquella pieza que le compuse al General. Quizs solo unas notas sueltas, pero nada que se parezca a una cancin. Pues ya ves -(suspiro)-esta vida llena de vicios me hace difcil aclarar la mente, ms aun al tratar de tocar aquella vieja tonada. Uy, en esos tiempos, te digo, era una especie de himno, algo que haca enardecer el corazn de quien la escuchaba. Solo recuerdo que cuando la entonbamos la gente de aqu y all, no importando su origen, se animaba a seguirla...Al igual que nosotros, todos ellos siguieron la Revolucin.Ah s, 1911...SONIDO: RUIDOS DE PUEBLO, SILBIDO DEL TREN QUE LLEGA A LA ESTACIN.JOS:Maldito ferrocarril! Ah pero cmo me carga...esa mquina del diablo me va a matar. Disque la llave del progreso...que va...CARIDAD:Ah! Por fin te despiertas. Ni el sol, ni las aves, ni el alboroto que se trae la gente te despertaba, t.JOS:Mejor cllate, mujer! Solo digo que no es de Dios que a uno lo despierten con ese chillido. Hasta me da miedo...me imagino...no s qu cosa. No me gustan los pueblos donde pasa el ferrocarril, pero pos est donde haya quien pague; aunque me incomoda tanta persona, y sobre todo esa. La gente estirada. CARIDAD:Si, si, si, ya me lo habas dicho: Caridad, el dinero; Caridad, el maldito ruido; Caridad, ni pacurarme tengo; Caridad, esto; Caridad, otro. De todo te quejas. Nada es suficiente-(SUSPIRO)-Adems, eso te pasa por beber. Lo que ganas y lo que debes. Pos msico tenas que ser. Ya no son horas de estar roncando. Anda!, prate ya!JOS:Paqu, si horita no tengo nada que hacer. No trabajo la tierra ni cuido de animales, ni siquiera tengo que estar detrs de un escritorio, con un montn de papeles que ni entiendo paqu sirven. Solo soy un pobre msico y pos tan temprano no hay trabajo.CARIDAD:Claro y yo mientras mantengo tus copas, tus impulsos, todo.JOS:Qu le haces si t ganas ms que yo. Eres una mujer de noche, amante de un da y, por si fuera poco, la ms codiciada. No discutamos ms, mejor dame algo de comer, anda.CARIDAD:Tabueno pues, ah la dejamos. Pero no tengo comida, si quieres algo ve al mercado del pueblo, a ver qu encuentras. Al fin que mucha gente llega ah, de muchas partes pues. Oye, crees que los rumores sean ciertos?, qu se va a armar?...JOS: Pos la verd me da igual, mientras tenga comida en la mesa y un lugar padormir. Ya sabes, soy de esos que encuentran el hogar en el camino. Aunque esos pobres diablos como la sufren a diario. CARIDAD:JA!, pareces curro...bueno, bueno, ten esto. A ver qu nos consigues.JOS:No hace falta, mejor psame el requinto. Nos vemos luego, voy pala plaza pasaber las nuevas.SONIDO: PASOS POR LA CALLE, VOCES Y ANIMALES.MSICA: Barca del marino de Manuel M. Ponce, min.0:00-0:13.ESCENA 2:VOZ:Nuestro errante msico, se encamina al pueblo hasta que se encuentra con su fiel amigo Cipriano, un pobre pen que recin regres de la friega en la hacienda. MSICA: SON JOSEFINITA DE DUETO ZACAN, MIN. 0-0:20 JOS:Cipriano!, Compadre! (PEQUEA PAUSA) Cmo ests, mano. Me puedes explicar qu fregaos pasa?!CIPRIANO:jule, compadre. A que no se acuerda? Si desde la semana pasada los federales ya le huan, ya no saban ni qu hacer. Pos es que los revolucionarios han llegado, t. Ah pero usted siempre tan ajeno a los problemas del pas!...Por eso el bullicio de gente.JOS:Pues son cosas que a m me van, prefiero cantarles a las muchachas bonitas, a la luna y a los cerros. Mi corazn no se envenena con cosas de hombres enfermos de poder.CIPRIANO:Fjese que tiene toda la razn, mano. Mejor vamos a la cantina y le seguimos, compadre.JOS:Vamos pues...MSICA: Concierto del Sur de Manuel M. Ponce, min. 0:21-0:40.ESCENA 3:VOZ:Los amigos entran a una cantina que irradia alegra donde despus sern visitados por dos personajes que estn a la espera de un gran acontecimiento. Lo que Juan desconoce es que su indecisin atraer a quien menos se imagina. SONIDO: BULLICIO Y MSICA DE CANTINA.MSICA: EL GUAJITO, MIN. 0:10-2:38 (FONDO).CIPRIANO:Y paqu traes la guitarra, si ni vas a tocarhorita.JOS:Oooh que la! Cipriano no empieces. Ya sabes que a m se me ocurren versos todo el tiempo, sobre todo con un buen aguardiente. Salud! CIPRIANO:Hasta el fondo!SONIDO: VASOS CHOCANDO Y BULLICIO.(ENTRAN LAS REVOLUCIONARIOS Y SE OYEN SUSURROS)RAMIRO:BUENAS TARDES SEORES!JOS Y CIPRIANO:Buenas!CIPRIANO: Ya te fijastes?, estos no son de por aqu. Son los que te deca. ira!, cargan su 30-30 y estn envueltos en parque. Estos son los fregones, los alzados del sur.RAMIRO: Compermiso, camarada.JOS:Adelante, mano.HILARIO:Como te deca, Ramiro. Hora si ya la hicimos.RAMIRO:Aguanta Hilario, todava no sabemos qu va a suceder. Todo se decide esta noche.HILARIO:Pero si yastamos casi todos, tenemos muchos pueblos controlados, ya se unieron ms hombres a la causa y tenemos hartas armas, quin nos puede detener ahora?RAMIRO:Calma Hilario, la situacin es delicada, todava quedan muchos pelones en la reginHILARIO:Ja ja ja, a esos rapados ya nos los chingamos a puro machete, y ahora con stas nos cargaremos a ms. Ya vers, compadre.RAMIRO:Eso s, pero no todo en este mundo se resuelve a golpes, si paeso el creador nos dio boca y razn. Adems, el jefe sabe lo que haceHILARIO:Pus porque es aventado y no se raja ante nadie.RAMIRO:Pos s, pero tambin piensa y es astuto. l sabe que tiene que pactar con otros, l va hablar con los otros jefes. Ya vers en la noche lo que te digo.CIPRIANO:Perdn por la interrupcin pero, de qu estn hablando?, qu va a suceder esta noche?RAMIRO: No se disculpe, mi amigo, estamos en confianza. Si yo conozco estas tierras y a su gente, muy trabajadora. Esta noche ser importante porque, imagnese, vendr el generalsimo en persona.CIPRIANO:Del que todo mundo habla?, ese mero?HILARIO:As es, por qu cree que estamos ac, no estamos de visita. (RISAS)JOS:Ahora entiendo por qu tanto arguende en la plaza. La gente anda parriba y pabajo, hasta parece la fiesta del pueblo.RAMIRO:Y lo es. (PAUSA) Oiga, veo que lleva un requinto. Es msico?, por qu no ameniza a los compaeros, ya hace falta algo de msica. A ver, chese una.JOS:Si ust la pide, con gusto.MSICA: MALE ADELAIDITA DE ATILANO LPEZ, MIN. 0-0:33HILARIO:Ah, qu bonito se escucha. (Gritando) A ver chula, vngase a bailar!RAMIRO:Toca rebien, mi amigo. Por qu no viene esta noche a tomar con nosotros, as conoce a mi General, y hasta se anima a unirse a la causa.JOS:Yo con todo gusto, mi estimado. Aunque pam esas cosas de la guerra...en la noche lo veo pues.(PAUSA DE TRES SEGUNDOS)MSICA: Barca del marino de Manuel M. Ponce, min.0:00-0:13.VOZ:Entrada la noche, un imponente caudillo arriba a la estacin, donde le espera una celebracin en su honor. Ah mismo, el hbil Jos y la audaz Caridad se encontrarn frente a frente con su destino. SONIDO: GRILLOS, SILBATO DEL TREN LLEGANDO A LA ESTACIN, SONIDO: GENTE CELEBRANDO.SOLDADOS:Ya viene, ya lleg el General! MSICA: MALE MARTITA DE ISIDRO BLAS. (RUIDO DE CANTINA, VOCES Y MUSICA QUE SEGUIR DE FONDO)RAMIRO:Eh muchachos, aqu estamos, sintense por ac!JOS:Muchas gracias, seores.RAMIRO:Entonces, ya lo pensaron?CIPRIANO:Mire no es que sea rajn, pero yo no puedo. Uno la sufre, pero no s qu hara mi familia si yo me muero...Comprenda, soy el nico hombre, mantengo a mi esposa, mis 4 hijas y a mi hermana. Lo siento pero no puedo irme as como as.CARIDAD:Pos yo ya no me siento a gusto aqu, yo s me aviento, esos jijos de su madre siempre me golpean. Malditos federales, ahora es mi turno, noms denme un rifle que a m no me dan miedo los plomazos.RAMIRO:Y usted, va a dejar sola a esta mujer?JOS:No lo s, pero no quiero deberla a nadie, aunque sean los del gobierno. No quiero rogarle al creador por mi alma, yo no matara ni a un perro ni quiero morir como tal. Yo solo tengo mi msica. (EMPIEZA A TOCAR ALGUNAS NOTAS DE GUITARRA).CAUDILLO:Y t, a qu le cantas?(BREVE SILENCIO Y PASOS LENTOS QUE SE HACEN MS FUERTES)SOLDADOS, HILARIO Y RAMIRO:Mi general!CAUDILLO:Sintense. Cmo ests Ramiro, puedo acompaarlos?RAMIRO:Por supuesto, mi general. Adelante.CAUDILLO:Pero sganle, est todo muy callado, parece que vieron a un muerto. Beban pues que lleg la hora.(REGRESA EL SONIDO DE LA CANTINA)CAUDILLO:Entonces amigo, respndame a quien le canta. Si no es a una mujer, a la luna o a los cerros.JOS:Panadie, pala vida y todas las cachetadas que me ha dado.CAUDILLO:Yo no s tocar eso mi amigo, pero mire, hago lo mismo que t. Me hart de todas las cachetadas que me dio la vida, a m y a los mos. Por eso luchamos, porque son ellos, los del gobierno quienes nos quitan las tierras. Luchamos por lo que por derecho es nuestro. Veo en ti que ests harto de esta vida. Nos hace falta gente como t, que toque el requinto, alguien que nos recuerde por lo que hicimos. Te doy la oportunidad de estar con nosotros, y ahora sers t quien se agarre a cachetadas, y gane. Qu dices?(BREVE SILENCIO, SE DEJA DE OR LOS RUIDOS DE CANTINA PARA REGRESAR A LAS VOCES Y MURMULLOS A LO LEJOS)MSICA: Canel Tsitskiki (FLOR DE CANELA) DE DUETO ZACAN, MIN. 1:32-2:27.VIEJO:Despus de las canciones y los vasos, de aquellas gloriosas palabras; detrs de aquellos ojos decididos y valerosos, vi la esperanza. Un camino qu seguir. Algo por qu luchar y, por supuesto, el valor de los rebeldes, que inspiraba la msica en protesta eterna. La gesta haba empezado. Al otro da, Caridad y yo nos despedamos de Cipriano. A un lado llevaba mi guitarra, del otro, un fusil, y con un aullido feroz se pona en marcha esa mquina del demonio. Parti entonces el ferrocarril hacia la Revolucin. Ah, ya record cmo va mijo, as va...MSICA: Gran Vals de Francisco Trrega, Min. 0:23-0:43.VOZ:Bala de can, la historia de un hombre, envuelta de misterios, que luch en la Revolucin del sur. Sintoncenos el siguiente martes en horario estelar.