BAJO BATUTA ALEMANA - cooperativaacor.com · además– de una falta de agua al final de campaña...

44
Febrero 2007 BAJO BATUTA ALEMANA Revista de información agraria. ER-0014/1997 Número - 107

Transcript of BAJO BATUTA ALEMANA - cooperativaacor.com · además– de una falta de agua al final de campaña...

Page 1: BAJO BATUTA ALEMANA - cooperativaacor.com · además– de una falta de agua al final de campaña que, ... y esta Cooperativa y sus Socios ... las perspectivas de mejoría desde el

Feb

rero

200

7

BAJO BATUTAALEMANA

Revista de información agraria.

ER-0014/1997

Núm

ero

- 10

7

Page 2: BAJO BATUTA ALEMANA - cooperativaacor.com · además– de una falta de agua al final de campaña que, ... y esta Cooperativa y sus Socios ... las perspectivas de mejoría desde el
Page 3: BAJO BATUTA ALEMANA - cooperativaacor.com · además– de una falta de agua al final de campaña que, ... y esta Cooperativa y sus Socios ... las perspectivas de mejoría desde el

• Carta del Director.“Abriendo puertas”. Pág. 3

• Editorial.–> Agricultura europea bajo

presidencia alemana. Pág. 5

• Opinión.–> Productos de doble uso e incongruencias

de algunas limitaciones. Pág. 7

• Sector Remolachero-Azucarero.–> Últimos compases de la campaña 2006/07. Pág. 11–> Cuotas adicionales de azúcar. Pág. 14–> ACOR organizará el transporte de remolacha

(Fé de erratas). Pág. 16–> Aseguremos nuestra remolacha. Pág. 16

• Cultivos Energéticos.–> La Comisión impone un 10% de cuota de

mercado para los biocombustibles. Pág. 18

–> Iniciamos el montaje de la estructurade los edificios. Pág. 22

• Internacional-UE.–> Davos y Bush, las dos últimas esperanzas

de Lemy. Pág. 25

• Internacional Regional.–> Lobbies internacionales amenazan las

D. O. comunitarias. Pág. 29

–> La subida de los precios de los cereales. Pág. 31

• Sector Ganadero.–> Vuelta atrás en el consumo de leche. Pág. 35

• Desarrollo Rural.–> Castilla y León pierde el tren del

Desarrollo Rural. Pág. 36

• Tablón de Anuncios. Pág. 39

• Nuestros Pueblos… Nuestra Gente.–> Bocos de Duero (Valladolid) Pág. 40

Febrero 2007

OPINION

editorial

editorial

editorial

N.º 107 - 01 Febrero 2007

Page 4: BAJO BATUTA ALEMANA - cooperativaacor.com · además– de una falta de agua al final de campaña que, ... y esta Cooperativa y sus Socios ... las perspectivas de mejoría desde el
Page 5: BAJO BATUTA ALEMANA - cooperativaacor.com · además– de una falta de agua al final de campaña que, ... y esta Cooperativa y sus Socios ... las perspectivas de mejoría desde el

Carta del Director

Aunque las cosas no salen bien sólo a base debuena voluntad, el cierre de toda campaña obliga ahacer un montón de reflexiones. Y esta últimacampaña, ha sido verdaderamente inquietante enmuchos sentidos, pero rica en oportunidades parareflexionar sobre numerosos aspectos y maneras.

La lección del cuento “Pedro y el Lobo” es unaregla con excepciones, porque no vale para todoslos casos. En el nuestro, los avisos sobre lasandanzas del lobo no son recientes, y la amenaza deque llegaría era más que cierta. No creer en laseriedad de los avisos ha sido un error que,afortunadamente, los Socios de ACOR no hemoscometido.

Y es esta una campaña en la que los efectos delfuribundo paseo del lobo por el gallinero, han sidomuy evidentes. Las importantes secuelas de lareforma de la OCM del azúcar se han dejado notar enel campo y en la industria, con la inestimable ayuda -además– de una falta de agua al final de campaña que,al parecer, pudiera ser paliada próximamente a basede desalar las aguas… hasta del Pisuerga. Y, aunqueesto último no lo tengo del todo confirmado, prometoseguir informando porque, mientras llueva y nievepara las estadísticas, no vamos mal del todo… Habráque conformarse, ya que la oportunidad oinoportunidad del agua, para las necesidades delcampo, quedó bien definida en la contundente frase“nunca llueve a gusto de todos” (esa parece ser unamás de nuestras penitencias, asociadas -tal vez– alpecado original, junto a lo de ganar el pan con el sudorde la frente, parir con dolor… etc).

Pero, a pesar de lo dicho y a pesar también delos resultados –a veces– adversos, la tranquilidadde conciencia facilita muchísimo el camino. Lascosas salen bien, solamente, cuando se hacen conánimo constructivo. Y es un hecho que lo quefamiliarmente denominamos bilbainadas, noconducen a nada bueno.

La aplicación de la nueva reglamentaciónprevista en esta OCM nuestra –de cuya negociaciónalgunos responsables parecen seguir sintiéndoseespecialmente satisfechos– exige tomar muy enserio cualquier iniciativa que resarza a losremolacheros de la pérdida de sus rentas. Deberespetarse cualquier iniciativa, seriamente analizaday asumida, porque en esto tampoco se avanza sóloa base de buena voluntad, sino a base deresponsabilidad, seriedad y buena fe.

Y, como manifestación solemne de buen ánimo–al menos por mi parte–, me viene de perlas la letrade aquella canción que habla de ir “abriendo puertasy… cerrando heridas… porque en el año quellega…” estamos obligados a seguir construyendocosas importantes, pensando sobre todo en unavida mejor para nuestros hijos, nuestros nietos…

Ese es el mínimo de coherencia que cabe exigira cualquier adulto, y esta Cooperativa y sus Socioslo somos desde hace mucho tiempo. Y no es posibleconvencer a un adulto con maneras de escolar deprimaria… Estoy segura: resulta imposible.

M.ª José Suero Suñe

N.º 107 - 01 Febrero 2007 Pág. 3 / ACOR

“A

bri

en

do

pu

ert

as“

Se ha convocado Asamblea General Extraordinaria para el próximo día 2 de febrero a fin derenovar los cargos de Interventores de Cuentas (3 titulares y 1 suplente), Comité de Recursos (3titulares) y la mitad del Consejo Rector (que afecta al cargo de Presidente, 4 Vocales y 1 Vocalsuplente). Se recuerda el derecho y el deber de todos los Socios de asistir a las Asambleas de laCooperativa, según los Estatutos Sociales.

i

Page 6: BAJO BATUTA ALEMANA - cooperativaacor.com · además– de una falta de agua al final de campaña que, ... y esta Cooperativa y sus Socios ... las perspectivas de mejoría desde el
Page 7: BAJO BATUTA ALEMANA - cooperativaacor.com · además– de una falta de agua al final de campaña que, ... y esta Cooperativa y sus Socios ... las perspectivas de mejoría desde el

editorial

editorial

editorialeditorial

editorial

editorial

N.º 107 - 01 Febrero 2007 Pág. 5 / ACOR

Editorial

En la inmortal obra teatral “Don Juan Tenorio”,escrita por la férti l pluma de nuestro poetavallisoletano D. José Zorrilla y Moral, tras “birlarle” D.Juan la novia a D. Luis Mejía, se registra un curiosodiálogo entre ambos personajes refiriéndose a Dña.Ana de Pantoja:

D. Luis:

– “Más con lo que habéis osado,imposible la habéis dejado para vos ypara mí”.

D. Juan:

– “¿Por qué la apostásteis, pues?

D. Luis:

– “Porque, no pude pensar que lapudiérais lograr”.

La situación resulta parecida en la UE ya que lavirginal Constitución Europea ha sido rechazada porFrancia y Holanda tras la celebración de los respectivosreferenda, con lo cual los países que, como Luxemburgoy España, nos molestamos en ir a las urnas tenemos laimpresión de haber hecho el “pardillo”.

LA CONSTITUCIÓN SIGUESIENDO EL PROBLEMA MÁS URGENTE

Mientras no se apruebe la Constitución Europea, laUE está en precario. El Tratado de Niza no resultaoperativo para manejar un bloque de 27 países. Porello, con buen criterio, la Comisión considera que nose puede ampliar la Unión admitiendo nuevos Estadosmiembros hasta que no se aclare la situación de los15+10+2 Estados actuales.

Inicialmente se abrió un periodo de reflexión de un añopero éste ha acabado el 1 de julio de 2006, cuandoFinlandia pasó a ocupar la presidencia de la UE. La etapafinlandesa posterior se ha caracterizado por suinoperancia. Finlandia se ha dedicado a mantener algunasconversaciones bilaterales con España y Luxemburgo,pasándole la “patata caliente” de retocar el textoconstitucional a Angela Merkel, el 1 de enero de 2007.

Para la canciller alemana, nacida en la Alemania delEste, este reto de “resucitar” la Constitución Europeaes uno de los más importantes (no el único) que se le

plantean durante su semestre presidencial. La rotaciónacelerada de presidentes impuesta por el Tratado deRoma y no resuelta en el Tratado de Niza, es un graveinconveniente porque en seis meses no da tiempo másque de abrir las carpetas, quitarle el polvo a los papelesy pasárselos al que le sigue en la lista de Estadosmiembros que han de ocupar su turno comopresidentes de la Unión.

La proliferación de Comisarios (27) impuestatambién por el Tratado de Niza, hace lento y difícil eltrabajo de la Comisión y ha creado Comisariosinfluyentes y Comisarios “pasotas”, incrementando eldesconcierto de los funcionarios de Bruselas. La únicasolución pasa por precisar los límites del poder de laComisión y por darle mayor juego al ParlamentoEuropeo. La “codecisión” al igual que la “cohabitación”siempre acaban rompiéndose por la parte más débil.

PELIGRO DE QUEDESCARRILE LA LOCOMOTORA

Dada l a ac tua l deb i l i d ad f r ancesa , condiscrepancias entre los partidarios de Chirac y deSarkozy, con los socialistas de Segoléne Royalganando terreno al UMP y con un Blair en decadencia,los alemanes han tenido que tomar el mando de la UE.Sobre los hombros de la canciller Merkel han recaídonumeroso problemas aparte del relanzamiento de laConstitución Europea.

Entre estos problemas destacan:

1. La reunión y homogenización de las dos Alemanias.La rica (Oeste) y la pobre (Este) con diferenciasnotables en sueldos y niveles de vida.

➙➙

AGRICULTURA EUROPEA BAJO PRESIDENCIA ALEMANAAGRICULTURA EUROPEA BAJO PRESIDENCIA ALEMANA

Page 8: BAJO BATUTA ALEMANA - cooperativaacor.com · además– de una falta de agua al final de campaña que, ... y esta Cooperativa y sus Socios ... las perspectivas de mejoría desde el

2. El relanzamiento de la economía alemana.

3. El acercamiento de Rusia que se ha transformadoen la gran potencia energética y está “chuleando” ala UE.

4. Reanudar los vínculos comerciales con los EEUUpero sin ceder demasiado terreno en la OMC dondeya hemos concedido todo lo que había queconceder.

5. Dejarle las “carpetas” ordenadas a los portuguesespara que éstos rematen la labor alemana respectoa la Constitución Europea.

Todas estas actividades tiene que desarrollarlasFrau Merkel contra reloj porque hasta el 17 de junio nose habrá resuelto el panorama francés y el 1 de juliode 2007 Portugal ha de tomar el relevo de lapresidencia alemana.

LA POLÍTICA AGRARIAQUE PRECONIZA ALEMANIA

Angela Merkel lidera en Alemania la “grancoalición” entre el bloque formado por la UniónCristianodemócrata (CDU) y la Unión Cristianosocial(CSU) junto al partido social demócrata alemán (SPD).La ideología política de la canciller Merkel es neoliberaly por ello simpatiza con la política de los EEUU,(aunque Bush sea neoconservador) por lo que espartidaria de una fuerte cooperación económica de laUE con Norteamérica. Esta ideología neoliberal lemueve a apoyar la política agraria desarrollada por laComisaria Fischer.

La presidencia alemana considera que la reformade la PAC ha de basarse casi exclusivamente en elsegundo Pilar a fin de lograr una agricultura moderna,innovadora y competitiva. Para conseguir esteobjetivo, el Ministerio de Agricultura y Protección delConsumidor alemán (a cuyo frente está Horst Seehoferdel CSU) propugna, con la anuencia de la CancilleríaFederal, utilizar el potencial de crecimiento existente altiempo que se reducen los costes administrativos(¿reducción del presupuesto?).

La presidencia alemana ha expresado públicamenteque quiere establecer las siguientes medidas:

– OCM única.

– Simplificación del régimen de condicionalidad(medioambiente).

– Reforma de la OCM de frutas y hortalizas, de laOCM del vino, del Reglamento de bebidasespirituosas, de la OCM de la leche, de la OCMde cereales…

– Plan de acción para promover la biomasa, loscultivos energéticos y la acción forestal.

– Promoción de cultivos ecológicos.

– Modulación voluntaria de pagos directos(dentro del sistema de pago único).

– Contingentación de las importaciones de féculade patata (ahí les duele a los alemanes)

– P r o t e c c i ó n a n i m a l ( p o l l o s , a n i m a l e sdomésticos, ganadería ecológica…).

– Control de la utilización de fitosanitarios yplaguicidas.

– Protección de la pesca.

– Reglamento unificado sobre alimentos yaditivos alimentarios.

– Estrategias en materia de consumidores.

Muchos de estos proyectos están sesgados hacialas necesidades de la agricultura alemana, pero enlíneas generales siguen fielmente las ideas de laComisaria Fischer por lo que los países mediterráneoscon una Francia capitidisminuida al frente, con laprevisible oposición del posible sustituto de Blair,como primer ministro, el nuevo líder conservadoringlés, antieuropeísta convencido como la Sra.Thatcher, David Cameron, ante cualquier incremento(incluso necesario) del presupuesto, las perspectivasde mejoría desde el punto de vista agrario no resultanhalagüeñas de aquí a 2013.

Muchos economistas alemanes opinan –por otraparte– que las subvenciones agrarias no deberíanexistir y que –en todo caso– tienen el mismo derechoque la Agricultura, la Industria, el Comercio y hasta lospropios consumidores para percibir subvenciones. Elespíritu del Tratado de Roma nuevamente olvidado.

editorial

editorial

editorialeditorial

editorial

editorial

Pág. 6 / ACOR N.º 107 - 01 Febrero 2007

Editorial

➙➙

Page 9: BAJO BATUTA ALEMANA - cooperativaacor.com · además– de una falta de agua al final de campaña que, ... y esta Cooperativa y sus Socios ... las perspectivas de mejoría desde el

editorial

editorial

editorialeditorial

editorial

editorial

N.º 107 - 01 Febrero 2007 Pág. 7 / ACOR

Editorial

¿QUÉ SE HIZO DEL TRATADO DE ROMA?

El 25 de marzo de 1957 –hace ya 50 años– un trencon dos locomotoras (Francia y Alemania) y cuatrovagones (Italia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo) partede la Estación Termini de Roma con un cargamento deilusiones para el futuro de Europa. Una Europadestrozada por la Segunda Guerra Mundial cuyareconstrucción, gracias al Plan Marshall (una muestrade la hoy perdida generosidad norteamericana) iba aacelerarse gracias a ese tratado por el que seconstituía la Comunidad Económica Europea.

Concretamente los cinco objetivos agrarios delTratado eran:

– Incrementar la productividad de la Agricultura.

– Asegurar el nivel de vida de los agricultores yganaderos.

– Estabilizar los mercados interiores

– Asegurar el abastecimiento

– Garantizar precios estables a los consu-midores.

Después de 50 años se han limitado producciones,el nivel de vida de los agricultores y ganaderosdesciende conforme disminuye la renta agraria (pesea la desaparición de activos agrarios) los mercadosdistan mucho de ser estables, cada vez se importanmás productos alimenticios y el diferencial de preciosentre origen y destino resulta abismal.

Sistemáticamente el Tratado de Roma se ha idoerosionando, además, intencionadamente, por lospolíticos neoliberales y sus simpatizantes. Lasrelaciones entre países se han hecho más complejas(sobre todo en el ámbito laboral) y cunde ladesconfianza entre Estados miembros.

Tan sólo una nueva Constitución muy sencilla ypoco retórica puede salvarnos ¿Darán ese paso AngelaMerkel y los que la sucedan en la Presidencia Europea?Ella tiene que ser la que dé el primer paso y comiencea enmendar los yerros de Giscard, Chirac y de muchoserráticos votantes franceses y holandeses.

➙➙

OPINIONOPINION Opinión

PRODUCTOS DE DOBLE USO E INCONGRUENCIAS DE ALGUNAS LIMITACIONES

PRODUCTOS DE DOBLE USO E INCONGRUENCIAS DE ALGUNAS LIMITACIONESEn pura teoría económica un determinado

producto debe alcanzar un precio único en el mercadosiempre que éste sea libre (es decir, no se registrenintervenciones estatales = precios administrados y nose produzcan pugnas anómalas entre oferentes o entredemandantes = precios predatorios). Al mismo,tiempo el mercado debe ser suficientemente amplio ytransparente (no han de existir monopolios uoligopolios que lo distorsionen).

Aparte de las condiciones anteriores también debeocurrir que no haya otras distorsiones debido a laposición de la mercancía (distancias variables desde elorigen a los distintos destinos) o razones de índole

temporal (mercados especulativos de futuro) y que nohaya distintas calidades del producto que permitan unescalado razonable de precios. Estas últimascondiciones es lo que se conoce en Economía comocumplimiento del “ceteris paribus”.

Cuando un producto tiene doble uso, como es elcaso de la paja como forraje o como biocombustible,un agricultor que posea algunas balas de paja se lasvenderá siempre al mejor postor porque tratará deobtener el mejor precio posible por su mercancía, amenos que haya apalabrado previamente su venta yquiera cumplir con lo acordado.

Page 10: BAJO BATUTA ALEMANA - cooperativaacor.com · además– de una falta de agua al final de campaña que, ... y esta Cooperativa y sus Socios ... las perspectivas de mejoría desde el

EL CASO DEL MAÍZ USA

El uso de maíz para obtenerbioetanol está influyendo –comoera de esperar– sobre los preciosde este producto en el mercadode materias primas de Chicago.Desde enero de 2006 hasta enerode 2007 el precio de maíz USA hapasado de 0,08 $/Kg (0,06 €/Kg)a 0,16 $/Kg (0,12 €/Kg). Es decir,se ha duplicado el precio pese aque la cosecha de maíz USA hasido en 2006 tan sólo 2,8 Mtinferior a la de 2005 (43,7 Mtfrente a 46,5). La industrianorteamericana utiliza 14 Mt/añode maíz para producir bioetanoljunto con 0,8 Mt/año que sevenden en el exterior tambiéncon destino a la elaboración dedicho biocombustible.

Tanto el maíz que se utiliza para piensos como paraproducir isoglucosa, y en última instancia bioetanol, esel mismo; por lo cual el precio único viene determinadopor el mercado de Chicago.

EL MERCADO DE BIOETANOL EN BRASIL

En Brasil se consigue el bioetanol a partir de la cañade azúcar, en cantidades variables que dependen delmercado del azúcar bruto y del mercado del citadobiocombustible; en 2006 se obtuvieron 16.500 m litrosde bioetanol. Como la producción de este alcoholcoexiste con la de azúcar, el gobierno brasileño optapor la proporción bioetanol/azúcar que más convienea sus intereses, lo que en determinadas campañasconstituye una subvención indirecta a uno u otroproducto. Actualmente se está dedicando en Brasil a laproducción de bioetanol el 75% de la cosecha de cañade azúcar.

LAS OLEAGINOSASCOMO BIOCOMBUSTIBLES

En casi todos los países occidentales los aceitesde semillas tienen un doble uso: para la alimentaciónhumana y como biocombustibles. Probablemente elúnico país y el único producto que se dedicaráexclusivamente como biodiésel será el aceite decolza en España. Debido a una serie de extrañascircunstancias acontecidas en los años “80” el aceite

de colza carga en nuestro país con el sambenito deser un producto tóxico, lo que no ocurre por ejemploen Alemania. Allí se utiliza frecuentemente en lacocina ya que tras haberse obtenido variedadesdoble cero exentas de ácido erúcico, el aceite decolza se considera perfectamente apto para elconsumo.

Esto no ocurre, por ejemplo, con el aceite de girasolo de germen de maíz que tienen en todas partes undoble uso como alimento y como carburante.

Aunque existe una reglamentación comunitariapara fomentar el uso de tierras en barbecho,destinándolas a cultivos energéticos los cálculos noestán hechos desde el punto de vista de losagricultores de la UE. En primer lugar, por la limitaciónde superficie subvencionable con 45 €/ha a 2 M dehectáreas (la subvención se ha mantenido; lasuperficie primada se ha elevado 0,5 M ha tras elingreso de 10 nuevos Estados miembros).

La subvención es muy corta y con 2 M de hectáreassólo se alcanzarían a producir 5 Mt de oleaginosas delas cuales 1,4 M de ha y 3,5 Mt serían probablementede colza, a partir de las cuales se obtendría 1,4 Mt debiocombustible, cantidad insuficiente para lograr elautoabastecimiento de la UE–27, por lo que habrán derealizarse importaciones, y sembrarse en superficiesde retirada...

OPINIONOPINION

Pág. 8 / ACOR N.º 107 - 01 Febrero 2007

Opinión

➙➙

Page 11: BAJO BATUTA ALEMANA - cooperativaacor.com · además– de una falta de agua al final de campaña que, ... y esta Cooperativa y sus Socios ... las perspectivas de mejoría desde el

OPINIONOPINION

N.º 107 - 01 Febrero 2007 Pág. 9 / ACOR

Opinión

La elección de ACOR centrándose en el cultivo y laextracción de aceite de colza va a permitir, al menosdurante varios años, que el biocarburante derivado dedicha oleaginosa no compita con el mercadoalimentario español cuya utilización de aceite de colzaes mínima. A más largo plazo, deberán desarrollarseotros cultivos oleaginosos adaptados a nuestrastierras cuyo aceite no sea apto para consumo humano,como por ejemplo la jatropha, el cardo, la carinnata….Cultivos experimentales, en especial, con los que yatrabaja la Cooperativa ACOR.

ALTERACIONES DELEQUILIBRIO DE LOS MERCADOS

La oferta y la demanda de un producto tienden aequilibrarse determinando un precio único. Si porcualquier causa anómala la demanda aumentasesensiblemente y la oferta no pudiera satisfacerla deuna forma inmediata, el mercado trataría de llegar auna nueva posición de equilibrio, lógicamenteestableciendo un precio más elevado.

Muchos ganaderos castellaneoleses recordaránque pese a haber sido en 1988 la cosecha remolacherabastante abundante (1.183 Mt de azúcar blanco y 424Mt de melazas) resultaba difícil encontrar melazas parapreparar piensos destinados al vacuno. Las melazasmejoran la palatabilidad de los ensilados pero como lacosecha única de 1988 había sido muy corta (22,1 Mha) muchos vinateros “chaptalizaban” sus vendimiascon melazas, que eran más baratas que el azúcar.

El fenómeno que está ocurriendo con el maíz en elmercado de materias primas de Chicago (e incluso enlos mercados españoles de los cereales) obedece a queha aparecido un destino nuevo, no alimentario, para elmaíz y los demás cereales.

La única forma de frenar, aunque no de formainmediata estas escaladas de precio consiste enaumentar la oferta. Países como EEUU, Australia,Canadá, Brasil y Argentina pueden aumentar su ofertapero la UE esta atada de pies y manos por diversasdecisiones desafortunadas.

INCONGRUENCIA DEL “SET–ASIDE”

Para evitar masivas ofertas de cereales a laintervención, la UE inventó el tema del “set–aside”,estabil izador consistente en dejar aparte undeterminado porcentaje (generalmente el 10%) de losterrenos cultivados. La miopía de los dos últimos

Comisarios llegó hasta establecer superficiesnacionales máximas diferenciadas para el cultivo delmaíz y de los restantes cultivos herbáceos. ElComisario Fischler se negó a producir más proteínasvegetales para compensar el déficit de proteínasanimales, tras el escándalo de las vacas locas.Sencillamente Fischler optaba por la importación decereales y de oleaginosas frente a un incremento de laproducción comunitaria.

No es de extrañar esta miopía de la Comisión, partede cuyos funcionarios todavía no parecen haberseenterado, en 2007, que los Acuerdos de Marrakech,con Estados Unidos respecto a la limitación del cultivode oleaginosas en la UE (denominada “cláusula de paz”del acuerdo de Blair House) caducaron el 31 dediciembre de 2003.

SERVILISMO ESPAÑOL

En España para acelerar el periodo transitorio deadhesión, los funcionarios del Ministerio deAgricultura limitaron aún más las posibilidadesnacionales de cultivo. Se sacaron de la manga, envirtud de unos estudios incompletos, y de unsorprendente cubileteo de cifras, los denominados“índices de barbecho” que obligaban a una especie de“set–aside” previo, muy perjudicial para los interesesde nuestros agricultores. Unos “índices de barbecho”que constituyen una rémora para la modernización dela agricultura española.

Aquel servilismo ha determinado que España seadeficitaria en cereales, oleaginosas, forrajes y quenuestras compras “intra” y “extracomunitarias” dedichos productos energéticos se hayan incrementadoen los últimos años.

UNA PROPUESTA RAZONABLE

Una propuesta razonable si se quieren fomentar losbiocarburantes en la UE y conseguir un gradosuficiente de autoabastecimiento (sin el cual ladependencia de biocombustibles foráneos seríasimilar a la que existe respecto al gas argelino, elpetróleo árabe o el uranio norteamericano), consistiríaen eliminar el “set–aside”, fomentar el cultivo deoleaginosas (que no sólo producen biocarburantessino proteínas para el ganado) y no seguir limitandolas producciones europeas. En España, además, habríaque echar al cubo de la basura el “barbecho blanco”,un concepto ya desfasado en el siglo XXI gracias a lafertilización y al regadío.

Page 12: BAJO BATUTA ALEMANA - cooperativaacor.com · además– de una falta de agua al final de campaña que, ... y esta Cooperativa y sus Socios ... las perspectivas de mejoría desde el
Page 13: BAJO BATUTA ALEMANA - cooperativaacor.com · además– de una falta de agua al final de campaña que, ... y esta Cooperativa y sus Socios ... las perspectivas de mejoría desde el

N.º 107 - 01 Febrero 2007 Pág. 11 / ACOR

Sector Remolachero-Azucarero

ÚLTIMOS COMPASESDE LA CAMPAÑA 2006/07

ÚLTIMOS COMPASESDE LA CAMPAÑA 2006/07

Cuando esta Revista llegue a manos de los Socios(primera semana de febrero) habrá cerrado ya suspuertas la azucarera de Toro en Zamora, perma-neciendo abierta –únicamente– la azucarera de LaBañeza en León, que vio sucesivamente retrasada suapertura como consecuencia de las intermitentes perointensas lluvias de todo el mes de octubre y comienzosde noviembre.

CAMPAÑA CORTA, ENTODOS LOS SENTIDOS

La fabr ica leonesa molturará remolacha,previsiblemente, hasta mediados de marzo, momentoen que concluirá esta campaña 2006/07, una de lascampañas más cortas de los últimos años a nivel deproducción y con el lastre de una polarización inferioren torno a un grado de riqueza, en relación a la buenacampaña 2005/06.

La climatología de finales de verano y del otoño conaltas temperaturas (desconocidas desde hace muchosaños por estas latitudes) y humedad abundante, hafavorecido la presencia de enfermedades foliares comola cercospora, que ha marcado negativamente laevolución final de la campaña actual, y ha arrojadounos rendimientos en campo tremendamente irregu-

lares, tanto a nivel de distintas parcelas como entredistintos agricultores.

A todo ello se debe unir el que esta campaña queacaba, ya se preveía algo más parca en producción quelas anteriores, a causa de un recorte importante de lasuperficie de siembra motivado por los ajustes derivadosde los elevados reportes de la campaña 2005/06.

Así, hasta el pasado 28 de enero, se habían recibido enel conjunto de la Zona Norte (ver tabla adjunta) un total de3.457.877 toneladas de remolacha física, con unapolarización media del 16,57º y un descuento del 12,02 %.

Según las últimas estimaciones del sector, estaríanpendientes de recibirse algo más de 300.000 toneladasde remolacha, con una riqueza que difícilmentemejorará la polarización media registrada hasta elmomento, por lo que cuando cierre sus puertas lamolturadora leonesa, la campaña terminará con unasentregas de apenas 4 millones de toneladas deremolacha tipo. Esto implica que se habrán cosechadocasi 1,3 millones de toneladas menos que en lacampaña pasada, en la que se alcanzó una producciónequivalente de 5,3 millones de toneladas de remolachatipo (4.751.327 toneladas de remolacha física, con unapolarización media de 17,52°).

➙➙

TABLA: SITUACIÓN CAMPAÑA 2006/07 DE LA REMOLACHA DE INVIERNO

Datos al 28/1/2007 CAMPAÑA 2006/2007

CENTRO FABRIL Remolacha Polarización DescuentoEntregada (t.) media (°) Medio (%)

ACOR II OLMEDO (Finalizó el 5 de enero) 965.639 16,74 12,73

TOTAL ACOR 965.639 16,74 12,73

TORO (Anunciado cierre para el 27 de enero) 863.537 16,95 11,84

MIRANDA DE EBRO (Finalizó el 10 de enero) 488.567 16,45 10,95

PEÑAFIEL (Finalizó el 7 de enero) 697.390 16,26 11,70

LA BAÑEZA (Anunciado cierre para mediados marzo) 442.744 16,05 12,47

TOTAL AZUCARERA EBRO 2.492.238 16,50 11,74

TOTAL REMOLACHA DE INVIERNO (ZONA NORTE) 3.457.877 16,57 12,02

Page 14: BAJO BATUTA ALEMANA - cooperativaacor.com · además– de una falta de agua al final de campaña que, ... y esta Cooperativa y sus Socios ... las perspectivas de mejoría desde el

PREPARACIÓN SIEMBRASCAMPAÑA 2007/08

Sin tiempo para relajarse, cada Socio ya ha recibidola ficha de variedades de remolacha recomendadas porel Servicio Agronómico de ACOR para la próximacampaña 2007/2008, con el fin de seguir mejorandolos rendimientos de nuestras explotaciones gracias almaterial genético cada vez más evolucionado hacia elaumento de las producciones de azúcar por hectáreay/o a la resistencia de este cultivo a ciertas plagas yenfermedades.

Es importante realizar una siembra temprana unavez que esté terminada la preparación del lecho desiembra. Quizás se puede acometer perfectamenteesta siembra a partir de la segunda quincena defebrero. Por el seguimiento que desde este Serviciohemos ido realizando respecto a las labores primariasde preparación de los terrenos destinados al cultivode remolacha para este año, se ha podido comprobarque estas labores –en general– se han podido realizaren unas condiciones óptimas de tempero.

Hemos venido comentando en los últimos meses,lo esencial que es hacer uso a tiempo del servicio deanálisis de tierras que el Socio tiene a su disposiciónen la Cooperativa. Pues con dicho análisis, además dela fertilización aconsejada, se suministra también elestado de infestación de nematodos. Este dato puedeayudar al agricultor a decidir la parcela más adecuadapara sembrar este cultivo, haciéndonos –quizás–modificar la elección inicial de la parcela prevista yoptar por otra que esté libre de esta plaga.

La fertilización de la parcela a aportar por cadaagricultor, debería estar también basada en lasrecomendaciones originadas por los análisis previosde las tierras que los socios han traído a loslaboratorios del Servicio Agronómico. Insistimos queconviene ceñirse a esas dosis, que son las idóneaspara obtener unas producciones óptimas sin ocasionarmás gasto del necesario. Algo que tras el recorte deprecios ocasionado por la reforma de la OCM delsector, deberemos vigilar más que nunca.

Una vez llevado a cabo el reparto de fertilizantes, elborrado de roderas y el acondicionamiento del lechode siembra debe ser prioritario realizarlo con lasmenores pasadas posibles. Para la mayor parte de losterrenos, el vibrocultor con rodillos traseros de barrasoblicuas dentadas es la elección más general yeconómica, siempre que se utilicen a una velocidadsuperior a 9–10 Km./h.

No obstante, la combinación de la grada rotativa deeje horizontal con rodillo compactador trasero, aunquesupone un coste inicial más elevado, en condicionespoco favorables de la textura del suelo (terronesgruesos abundantes) puede ser la opción másadecuada, pues generalmente con una sola pasada seincorpora el fertilizante y se acondiciona perfectamenteel lecho de siembra.

De todas formas, para el uso de este último aperoes imprescindible que el suelo tenga poca humedad ocorremos el riesgo de hacer suela de labor y originaren superficie una destrucción de la estructura originaldel terreno favoreciendo la costra y por consiguienteun nacimiento desfavorable que posteriormenteacarreará enfermedades de la raíz.

SERVICIO AGRONÓMICO DE ACOR

Pág. 12 / ACOR N.º 107 - 01 Febrero 2007

Sector Remolachero-Azucarero

Page 15: BAJO BATUTA ALEMANA - cooperativaacor.com · además– de una falta de agua al final de campaña que, ... y esta Cooperativa y sus Socios ... las perspectivas de mejoría desde el
Page 16: BAJO BATUTA ALEMANA - cooperativaacor.com · además– de una falta de agua al final de campaña que, ... y esta Cooperativa y sus Socios ... las perspectivas de mejoría desde el

Pág. 14 / ACOR N.º 107 - 01 Febrero 2007

Sector Remolachero-Azucarero

SECTOR AZUCARERO

El grupo azucarero holandés Suiker Unie va aamplia su actual producción en 42.000 t a las quehabrá que añadir otras 25.000 t de ampliacióncorrespondientes al grupo azucarero–panadero CSM,entidad privada holandesa que va a ser absorbida porla Cooperativa Suiker Unie. Ambas ampliacionestotalizan 67.000 t con lo cual compran todo el cupoconcedido a Holanda por el R (CE) 318/2006 (vercuadro).

El presidente de la Federación Remolacheraholandesa, Aike Maarshing, ha recomendado a losagricultores holandeses que se acojan a los nuevoscontratos de cultivo que les ofrezcan SukerUnie y CSMporque de esta forma se cubrirán las espaldas antecualquier reducción de la cuota dictaminadaunilateralmente por la Comisión Europea, a partir de2009.

UNAS AMPLIACIONES DE CUOTASDESTINADAS A DESPLAZAR EL CULTIVO

AL NORTE DE EUROPA

El R(CE) 318/06 justificaba los aumentos de cuotaargumentando que la distribución de 1,1 Mt se hacíateniendo en cuenta la producción histórica de azúcarC, lo que no dejaba de ser un contrasentido ya que lospaíses mayores culpables de producir azúcar fuera delas cuotas A+B resultaban los más beneficiados en lanueva distribución. Aparte de esta incongruencia, el

reparto se realizó “a capón” beneficiando claramente alos países nórdicos de la UE.

Obsérvese en el citado cuadro como, con laexcepción de las prudentes Bélgica y Polonia, losdemás países han agotado sus cupos. Otra excepciónla constituye Dinamarca que hasta el momento no hasolicitado ninguna de las 32.000 t concedidas.

En el Anejo IV del R (CE) 318/06 también figuraSuecia (otro país nórdico) con 18.000 t y una “pedrea”para doce países (entre ellos España) con unas 10.000t cada uno.

LAS GOLONDRINAS VUELAN AL NORTEATRAÍDAS POR LA “LLAMADA FISCHER”

La protección implícita que la Comisión hadispensado a los azucareros del Norte de Europa, nosólo aumentando sus cupos de producción sinotambién concediéndoles el refino del azúcar bruto quenos venga de los países en vías de desarrollo (PMA)entre los que no sería extraño que algún día se“colasen” de rondón nuestros “amigos” brasileños,australianos o tailandeses.

En cambio, los países mediterráneos, a los que laSra Fischer ha declarado la guerra, tanto en lo querespecta al azúcar como en lo que atañe a las frutas yhortalizas, al vino y al aceite, pueden ir estudiandofórmulas para darles un idílico uso paisajístico a sustierras de cultivos. Todas las golondrinas tendrán quevolar hacia el Norte de Europa ante la llamada de laComisaria danesa.

CUOTAS ADICIONALES DE AZÚCARCUOTAS ADICIONALES DE AZÚCARCuota ofertada en Cuota adquirida

Estado miembro R(CE) 318/06 01/01/07(miles t) (miles t)

Francia (metrópoli) 352 351

Alemania 239 239

Reino Unido 83 83

Polonia 101 50

Bélgica 62 42

Holanda 67 67

República Checa 20 10

Resto concesiones 166 ---

TOTAL CUOTAS 1.100 842

Page 17: BAJO BATUTA ALEMANA - cooperativaacor.com · además– de una falta de agua al final de campaña que, ... y esta Cooperativa y sus Socios ... las perspectivas de mejoría desde el
Page 18: BAJO BATUTA ALEMANA - cooperativaacor.com · además– de una falta de agua al final de campaña que, ... y esta Cooperativa y sus Socios ... las perspectivas de mejoría desde el

Pág. 16 / ACOR N.º 107 - 01 Febrero 2007

Sector Remolachero-Azucarero

ASEGUREMOS NUESTRA REMOLACHAASEGUREMOS NUESTRA REMOLACHA

En la Revista ACOR nº 106 correspondiente al pasadomes de enero, se publicó un artículo, titulado “ACORORGANIZARÁ EL TRANSPORTE DE REMOLACHA”dedicado al acuerdo adoptado en la Asamblea pasada deldía 5 de diciembre relativo al transporte de remolacha a lafábrica de la Cooperativa ACOR.

En dicho artículo se estudió con la extensiónnecesaria el acuerdo por el que ACOR ofrecerá a susSocios para la próxima campaña 2007/08 la posibilidadde que el transporte de la remolacha a fábrica seaorganizado y corra por cuenta de ACOR, por lo que el

Socio no percibirá la compensación por el diferencialde portes.

Asimismo, la Asamblea ratificó el acuerdo adoptado porel Consejo Rector para incrementar las compensaciones quese dan por el transporte de la producción a fábrica. Publicamosun cuadro titulado “COMPENSACIÓN POR PORTES DE LAREMOLACHA PARA LAS CAMPAÑAS 2006/07 Y 2007/08 ENACOR” que se editó con un error en una de sus cifras, y parael escalón de 30–60 km la compensación aprobada por laAsamblea es de 4.70 €/t en vez de 4.07 €/t. Por lo tanto, elcuadro finalmente queda como se publica a continuación:

Durante el desarrollo de la pasada AsambleaGeneral de Socios, celebrada el pasado día 5 dediciembre, el Presidente volvió a insistir respecto a lanecesidad de suscribir el seguro combinado de laremolacha azucarera. Para poder hacer frente alimportante gasto que supone la adquisición de unanueva semilla cuando los fenómenos de nieve, lluviapersistente, helada, … imposibilitan la nascencia delcultivo así como para sufragar las labores de unanueva siembra (resiembra).

El importe de estas primas no resulta excesi-vamente costoso, y teniendo en cuenta que sonbastante habituales este tipo de adversidadesclimatológicas en algunas zonas de nuestracomunidad, ocasionando daños irreparables en laplanta nacida, no debemos escatimar ningún esfuerzo,ni humano ni económico, para que -en la medida de lo

posible- se reduzca el coste de nuestra principal fuentede ingresos: el cultivo remolachero.

El periodo de suscripción de esta línea de seguroha comenzado el día 15 de enero y permaneceráabierto hasta el día 15 de mayo.

-FE DE ERRATAS-ACOR ORGANIZARÁ EL TRANSPORTE DE REMOLACHA

-FE DE ERRATAS-ACOR ORGANIZARÁ EL TRANSPORTE DE REMOLACHA

ESCALÓN COMPENSACIONES INCREMENTO COMPENSACIONES

DE TRANSPORTE ACTUALES APROBADO TRAS LA ASAMBLEA

< 30 km. 3.15 €/t + 0.25 €/t 3.40 €/t

30-60 km. 4.20 €/t + 0.50 €/t 4.70 €/t

60-100 km. 5.25 €/t + 0.60 €/t 5.85 €/t

100-150 km. 6.30 €/t + 0.80 €/t 7.10 €/t

150-200 km. 7.35 €/t + 1.20€/t 8.55 €/t

>200 km. 8.40 €/t + 1.50 €/t 9.90 €/t

Pedimos disculpas a todos aquellos Socios que hayamos podido causar alguna confusión.

Page 19: BAJO BATUTA ALEMANA - cooperativaacor.com · además– de una falta de agua al final de campaña que, ... y esta Cooperativa y sus Socios ... las perspectivas de mejoría desde el
Page 20: BAJO BATUTA ALEMANA - cooperativaacor.com · además– de una falta de agua al final de campaña que, ... y esta Cooperativa y sus Socios ... las perspectivas de mejoría desde el

Cultivos Energéticos

Pág. 18 / ACOR N.º 107 - 01 Febrero 2007

En lo que se refiere a las energías renovables,Bruselas establece el objetivo obligatorio de que estasrepresenten el 20% del consumo total de energíaprimaria (electr icidad, transporte y calefac-ción/refrigeración) de la UE en el año 2020. En estemarco, la Comisión sugiere respecto a la utilización debiocarburantes, un objetivo mínimo obligatorio del10% del consumo de gasolina y gasoleo.

Este objet ivo de consumo obl igatorio debiocarburantes ha sido establecido por la Comisión enbase a las conclusiones obtenidas en la evaluaciónpara el Parlamento Europeo y el Consejo, sobre losprogresos realizados en los Estados miembrosrespecto a la utilización de biocarburantes y otroscombustibles renovables, que recogía la Directiva30/2003 y que debía realizar antes del 31/12/2006. Encumplimiento de este compromiso recogido en lamencionada Directiva, la Comisión ha redactado dosdocumentos publicados el pasado 10 de enero:

I) Informe sobre el progreso realizado en el uso delos biocarburantes y otros combustiblesrenovables en los 25 Estados miembros de la UE.

II) Documento de acompañamiento en el que serevisan los distintos escenarios y los impactoseconómicos y medioambientales, de laevolución de los objetivos de consumo de losbiocarburantes en la UE.

La Administración española, a través del SecretarioGeneral de la Energía del Ministerio de Industria D. IgnasiNieto, ya anunció a primeros de noviembre, que a lo largode este año 2007, tramitará el instrumento normativoadecuado e implementará la obligación de uso de losbiocarburantes en España, con la intención de que entrenen vigor a partir del 1 de enero de 2008. Una medidasimilar a la adoptada por muchos Gobiernos de otrosEstados miembros de la UE, que se han adelantado a losdictámenes de la Comisión. (Alemania, Francia, Austria,Eslovenia, Holanda, Reino Unido, República Checa…).

Por la importancia para la diversificación de lasactividades de la Cooperativa, tanto en biodiesel comoquizás en bioetanol durante los próximos años,

resumimos a continuación alguna de las considera-ciones más importantes que se recogen en los dosdocumentos de la Comisión citados anteriormente.

I) INFORME SOBRE EL PROGRESO

Con la pol í t ica de marcar unos objet ivos“indicativos” aplicada hasta el momento conforme laDirectiva 30/2003 únicamente dos Estados (Alemaniay Suecia) de los 25 que conforman la UE alcanzaron elobjetivo del 2% del mercado de los carburantes deautomoción en 2005 fuera cubierto por biocarburantes(ver tabla adjunta). En el conjunto de la UE, en esemismo año, los biocarburantes representaronsolamente un 1% del mercado de los carburantes, esdecir, la mitad del objetivo de referencia establecido enla mencionada Directiva, y menos que el valor que sehubiera alcanzado si todos los Estados miembroshubieran cumplido con los objetivos indicativosnacionales que cada Estado marca y comunica a laComisión (cuya media era del 1,4% del mercado).

Sin embargo, la Comisión mantiene su firmedecisión de reducir la dependencia de la UE en el usode los combustibles fósiles en el transporte, y en suopinión y la de los expertos, los biocarburantes(actualmente y, por lo menos, hasta el 2020) son elúnico substituto directo del petróleo, disponible encantidades significativas para el transporte.

Otras tecnologías, como el hidrógeno tienen ungran potencial, pero su disponibilidad a gran escalaestá lejos de ser alcanzada y necesitará la introducciónde grandes modificaciones en los motores y en elsistema de distribución de combustibles.

También los biocarburantes de segunda generación,como podría ser el biodiésel sintético (BTL),previsiblemente serán más caros que los biocarburantesactuales y sus precios no se espera que disminuyan antesdel 2020, por lo que el objetivo del 10% obligatorio deuso deberá ser alcanzado con una escasa participación deesos biocarburantes llamados de “segunda generación”.

Para lograr este objetivo la Comisión propone unaserie de acciones como:

➙➙

LA COMISIÓN IMPONE UN 10% DE CUOTADE MERCADO PARA LOS BIOCARBURANTESLA COMISIÓN IMPONE UN 10% DE CUOTA

DE MERCADO PARA LOS BIOCARBURANTES El pasado 10 de enero, la Comisión Europea hizo pública su posición sobre el futuro de la políticaenergética que deberán seguir los Estados de la UE, desde ahora hasta el año 2020.

Page 21: BAJO BATUTA ALEMANA - cooperativaacor.com · además– de una falta de agua al final de campaña que, ... y esta Cooperativa y sus Socios ... las perspectivas de mejoría desde el

Cultivos Energéticos

N.º 107 - 01 Febrero 2007 Pág. 19 / ACOR

TABLA: PROGRESO REGISTRADOS EN EL USO DE LOS BIOCARBURANTESEN LOS ESTADOS CON PRODUCCIONES SIGNIFICATIVAS. Periodo 2003 a 2005

Estado Cuota en 2003 de Cuota en 2004 de Cuota en 2005 de Objetivo IndicativoMiembro biocarburantes (%) biocarburantes (%) biocarburantes (%) nacional 2005 (%)

Alemania 1,21 1,72 3,75 2,00Suecia 1,32 2,28 2,23 3,00Francia 0,67 0,67 0,97 2,00Austria 0,06 0,06 0,93 2,50Lituania 0,00 0,02 0,72 2,00Malta 0,02 0,10 0,52 0,30Italia 0,50 0,50 0,51 1,00Polonia 0,49 0,30 0,48 0,50España 0,35 0,38 0,44 2,00Eslovenia 0,00 0,06 0,35 0,65Letonia 0,22 0,27 0,33 2,00Reino Unido 0,03 0,04 0,18 0,19Total UE-25 0,5 0,7 1,0 1,4

❏ La modificación escalonada de la Directiva decalidad de los combustibles (17/2003) y delestándar EN590, teniendo en cuenta el desarrollotecnológico y de forma que se permita el usoco t id i ano de b ioca rburan tes en n i ve l essignificativamente mayores que los actuales y que,por ejemplo, admita una gasolina con una menorpresión de vapor causada por la introducción debajas mezclas directas de bioetanol en la misma.

❏ La inclusión en los nuevos vehículos de adapta-ciones necesarias para permitir aún mayoresporcentajes de mezcla (coches FFV).

❏ La implementación de un balance a nivel de la UE y de cadaEstado miembro, entre importaciones de biocarburantes yproducción autóctona, de forma que tanto los paísesexportadores como los productores domésticos puedeninvertir con confianza en el creciente mercado europeo.

❏ La potenciación de cultivos celulósicos y el mayordesarrollo de los cultivos de colza en la UE y en lospaíses vecinos del Este de Europa.

Todas estas medidas serán abarcadas en una propuestade Directiva que la Comisión presentará a lo largo de 2007.

II) IMPACTO ECONÓMICO YMEDIOAMBIENTAL

La Comisión Europea sostiene que en contra dealgunas opiniones interesadas, la expansión de los

biocarburantes en la UE no ha contribuido enabsoluto a una mayor desforestación del suresteasiático. Aporta una prueba en este sentido: lautilización de aceite de palma (producido en Malasiae Indonesia) para la fabricación de biodiésel en la UEsólo supuso 30.000 t en el año 2005, mientras que laproducción global de este aceite creció hasta los 10millones de toneladas entre las campañas 2001/02 y2005/06, por lo que se deduce que este incrementoha sido debido al mercado alimenticio y no al debiocarburantes.

Pese a todo, la Comisión es partidaria de fomentarla sostenibilidad en la producción de biocarburantesintroduciendo medidas que garanticen las “cre-denciales medioambientales” de los biocarburantes yun sistema sencillo de incentivos y apoyo que, porejemplo, disuada de la conversión de tierras de altovalor ecológico (selvas tropicales) para la producciónde materia prima de biocarburantes o que disuada deutilizar ineficaces sistemas de producción de losmismos.

Finalmente, la Comisión analiza los costes extrasque supone la utilización del biocarburantes en funciónde los precios del petróleo y los precios en el que elbioetanol y el biodiésel se convierten en “tan com-petitivos” como los carburantes de origen fósil.Presenta también otros impactos de este aumento dela demanda de biocarburantes como la creación deempleos (144.000 nuevos empleos) y el aumento en elPIB de la UE en un 0,23%.

Page 22: BAJO BATUTA ALEMANA - cooperativaacor.com · además– de una falta de agua al final de campaña que, ... y esta Cooperativa y sus Socios ... las perspectivas de mejoría desde el
Page 23: BAJO BATUTA ALEMANA - cooperativaacor.com · además– de una falta de agua al final de campaña que, ... y esta Cooperativa y sus Socios ... las perspectivas de mejoría desde el
Page 24: BAJO BATUTA ALEMANA - cooperativaacor.com · además– de una falta de agua al final de campaña que, ... y esta Cooperativa y sus Socios ... las perspectivas de mejoría desde el

Cultivos Energéticos

Pág. 22 / ACOR N.º 107 - 01 Febrero 2007

INICIANDO EL MONTAJE DE LAESTRUCTURA DE LOS EDIFICIOS

Durante el mes de enero se ha vistoincrementada la actividad en las obras de laPlanta de Biodiesel en Olmedo.

La obra civil se va terminando enalgunas secciones, dando paso al montajede las estructuras que soportarán losedificios y albergarán maquinaria yequipos. Unos equipos cuya construccióntambién está a punto de terminar en losrespectivos talleres de las diversasempresas contratadas por las ingenierías yque pronto deberán ser trasladados aOlmedo para iniciar su instalación definitivay acoplamiento a nuestra Planta.

RECEPCIÓN Y LIMPIA DESEMILLAS

Se han finalizado tanto la galería decomunicac ión ent re e l ed i f i c io deelevadores y las tolvas de carga de semilla, como la decomunicación de éstas con la de la tolva del cobertizode semilla.

También se han realizado las paredes de hormigóncorrespondientes a la descarga de semilla. En cuantoa las paredes de la tolva del cobertizo de semilla, ya seha colocado la ferralla y el encofrado, estando sólo a

falta de echar el hormigón, lo que se hará inme-diatamente. Asimismo, también en breve, se colocarála parrilla sobre la que los camiones deberán verter lasemilla en las tolvas de descarga.

Respecto al edificio de elevadores, prelimpia ylimpia de semillas, en estos últimos días se hamontado la estructura del mismo (hasta la cota +12

INICIANDO EL MONTAJE DE LAESTRUCTURA DE LOS EDIFICIOS

➙➙

Page 25: BAJO BATUTA ALEMANA - cooperativaacor.com · además– de una falta de agua al final de campaña que, ... y esta Cooperativa y sus Socios ... las perspectivas de mejoría desde el

Cultivos Energéticos

N.º 107 - 01 Febrero 2007 Pág. 23 / ACOR

m.) y se ha finalizado el montaje de las escaleras deacceso a las plantas del foso de elevadores.

SILOS DE SEMILLAS

Se ha completado el montaje de una de las filas desilos, así como el montaje de las torres de apoyo paralas pasarelas sobre los mismos, y se ha colocado lapasarela sobre ellos. Se han instalado las barredorasdel fondo de los silos, a falta de la conexión eléctrica.

Al tiempo se coordinan estos trabajos con elmontaje de las virolas de los silos que faltan porlevantar en la fila central, con la cimentación,colocación de los conductos de aireación y elemparrillado de la última fila prevista de silos.

Está prácticamente finalizada la obra civilcorrespondiente tanto a las galerías, donde seinstalarán los transportadores para el vaciado de lossilos, como las transversales de comunicación entregalerías y foso de elevadores. Tan solo falta el forjadode la galería correspondiente a una de las tres filas desilos, que se finalizará cuando se realice la cimentaciónde los tres silos que faltan de esa misma línea.

También progresan adecuadamente los trabajos enlo silos de espera y secado de semillas.

EDIFICIOS DE PROCESO

A lo largo del último mes se ha seguido trabajandoen la adecuación del terreno y cimentación de todoslos edificios de proceso.

Así, en el edificio de preparación de semillas ya sehan finalizado tanto las cimentaciones correspon-dientes a la estructura del mismo y las losas de apoyode los equipos, como de la canaleta de tubos al fosodonde se situará el deposito trampa de hexano(solvente utilizado en la extracción del aceite). El fosopara la ubicación del depósito de hexano no se realizaráhasta que estén ubicados los equipos en el edificio.

También se ha realizado la excavación de las zapatasde cimentación y del zunchado de las mismas, y se haechado la capa correspondiente de hormigón de limpiezade los edificios de pretratamiento de aceite, producciónde biodiesel y del edificio donde se ubicarán el laboratorio,los talleres y el almacén general de materiales de la planta.

OFICINA TÉCNICA DE ACOR

Page 26: BAJO BATUTA ALEMANA - cooperativaacor.com · además– de una falta de agua al final de campaña que, ... y esta Cooperativa y sus Socios ... las perspectivas de mejoría desde el
Page 27: BAJO BATUTA ALEMANA - cooperativaacor.com · además– de una falta de agua al final de campaña que, ... y esta Cooperativa y sus Socios ... las perspectivas de mejoría desde el

N.º 107 - 01 Febrero 2007 Pág. 25 / ACOR

Internacional U.E.

A finales del pasadomes (24–28 enero) se hanreunido en Davos (Suiza) elForo Económico Mundial,organizado por los prin-cipales empresarios de estep lane ta pa ra vo lve r aestudiar los problemas dela Economía Internacional.Las reuniones de Davosvienen siendo ruidosamen-te protestadas por los“verdes” y por otros ene-migos de la globalizacióncomercial, un concepto esteú l t imo , cada d í a másdesprestigiado.

Concurren a esta reu-nión a lp ina conocidospolíticos (Merkel, Blair, Lulada Silva, Lamy…), grandesempresarios (mas de 800;entre ellos Schmidt deGoogle, Brabeck de Nestlé,Gates de Microsoft…) y diversos representantes de lacultura, los espectáculos y los deportes dispuestos asalir en los telediarios.

TODO ES OPINABLE

En Davos se opina de todo lo divino y lo humanosin concretar nada. Eso sí, bajo impresionantesmed idas de segur idad . Se ha hab lado de lcalentamiento global del Planeta, de la crisisenergética, de la necesidad de relanzar la RondaDoha, de los mercados emergentes, de las guerrasd e I r a k y A f g a n i s t á n , d e l v u e l c o p o l í t i c oexperimentado por los EEUU… El título del Foro2007 ha sido muy significativo “Los cambios en elequilibrio del poder”.

LA PRIMERA ESPERANZA DE LAMY

Todos los años una de las conclusiones del Foroconsiste en que hay que impulsar el Comercio Mundial,

relanzando la Ronda Doha que está mas muerta queviva.

Pascual Lamy ha estado pululando por Davos a finde promover una solución para la Ronda Doha, antesde que acabe el año 2007. Le apoyan Mandelson(aunque no haya conseguido del Parlamento Europeouna ampliación de su mandato negociador) y–sorprendentemente– la Comisaria Fischer queteóricamente debería defender los intereses de laAgricultura Comunitaria.

Si no fuera por le experiencia negativa de añosanteriores, Lamy podría pensar que el foro de Davos,va a tener capacidad suficiente para mover esa granmasa inerte que es la Ronda Doha.

LA SEGUNDA ESPERANZA DE LAMY

Después de que ambas cámaras USA se hanopuesto tajantemente al envío de nuevos contingentes

DAVOS Y BUSH, LAS DOSÚLTIMAS ESPERANZAS DE LAMY

DAVOS Y BUSH, LAS DOSÚLTIMAS ESPERANZAS DE LAMY

➙➙

Page 28: BAJO BATUTA ALEMANA - cooperativaacor.com · además– de una falta de agua al final de campaña que, ... y esta Cooperativa y sus Socios ... las perspectivas de mejoría desde el

Pág. 26 / ACOR N.º 107 - 01 Febrero 2007

Internacional U.E.

de tropas norteamericanas a Irak, dado que existe unafuerte oposición al despilfarro económico de laAdministración Bush, resulta extraño que un “enarca”(alto burócrata) francés como Lamy, se crea que aBush le van a renovar el “fast–track” para firmaracuerdos comerciales USA con otros países uorganizaciones internacionales.

Tanto el Congreso como el Senado USA no quierenvolver a dejarle las manos libres a Bush para que hagalo que le dé la gana sin consultar a ambas Cámaras.Otra cosa distinta es que los demócratas apoyenmedidas concretas en favor de la Agricultura y elComercio norteamericanos.

LA GLOBALIZACIÓNNO ES UNA PANACEA

Hasta ahora sólo se han beneficiado de laglobalización las multinacionales. Los países pobresno han mejorado su situación económica, lostrabajadores manuales de las multinacionales no sehan beneficiado de los mayores ingresos de sus

empresas. Las firmas farmacéuticas –por ejemplo– noquieren soltar las prebendas que obtienen con unsistema leonino de patentes, la ayuda alimentaria tieneque acudir en socorro de pueblos armados hasta losdientes que pasan hambre…

El calentamiento del planeta es un hecho que va acausar grandes pérdidas en el Mundo, mientras no seregulen la desforestación y la emisión de anhídridocarbónico. Nadie pone coto a los intereses usurarios ya los condicionantes antinaturales que imponen losBancos Internacionales (por ejemplo, el BancoMundial) a los países más entrampados, que nopueden atender el curiosamente denominado “Serviciode la Deuda” (amortizaciones junto al pago deintereses)…

En esta situación, el futuro de la OMC y de sus bienremunerados equipos directivos, resulta evidente quecarecen de importancia, al igual que los intentos deLamy de relanzar vía Davos, un foro desprestigiado, ovía Bush, un presidente en horas bajas, esa RondaDoha, que ya dura demasiado, que ya huele mal.

Page 29: BAJO BATUTA ALEMANA - cooperativaacor.com · además– de una falta de agua al final de campaña que, ... y esta Cooperativa y sus Socios ... las perspectivas de mejoría desde el
Page 30: BAJO BATUTA ALEMANA - cooperativaacor.com · además– de una falta de agua al final de campaña que, ... y esta Cooperativa y sus Socios ... las perspectivas de mejoría desde el
Page 31: BAJO BATUTA ALEMANA - cooperativaacor.com · además– de una falta de agua al final de campaña que, ... y esta Cooperativa y sus Socios ... las perspectivas de mejoría desde el

N.º 107 - 01 Febrero 2007 Pág. 29 / ACOR

Información Regional

La nueva política comunitaria del sector del vinocontinúa siendo un instrumento del pasado, deacuerdo con recientes estudios privados de algunosanalistas financieros. Dichos analistas consideranque la última propuesta de revisión del régimen delsector vitivinícola, presentada por la ComisiónEuropea el pasado mes de junio, mantiene laprotección de los intereses de los agricultoresaunque promueve una reducción de los volúmenesproducidos que permite a las compañías vitivinícolasser más competitivas.

Estos informes resaltan que los complejosproblemas que afectan a la industria del vinocomunitaria no se pueden resolver mediante una simplereducción de la superficie dedicada al viñedo. Recuerdaque la propuesta de la CE aboga por el arranque, encinco años, de 400.000 hectáreas de viñedo.

Desde el punto de vista de tales analistasprivados, buena parte de la problemática queatraviesa e l sector respecto a la re lac ióncalidad–precio, a la comercialización y a laconsistencia de la estructura empresarial, quedaríaresuelta si la UE fuera capaz de competir con lospaíses del Nuevo Mundo como Australia y Chile, quesí pueden producir cantidad y calidad, a bajo precio.

EL ARRANQUE DE VIÑEDO,UN ÉXITO DUDOSO

Mientras que los productores de la UniónEuropea acaparan un 80% de las exportacionesmundiales de vino en los últimos 20 años, estemercado está ahora cayendo hasta el 62,5% En el

LOBBIES INTERNACIONALES AMENAZAN LAS

DENOMINACIONES DE ORIGEN COMUNITARIAS

LOBBIES INTERNACIONALES AMENAZAN LAS

DENOMINACIONES DE ORIGEN COMUNITARIAS

➙➙

Page 32: BAJO BATUTA ALEMANA - cooperativaacor.com · además– de una falta de agua al final de campaña que, ... y esta Cooperativa y sus Socios ... las perspectivas de mejoría desde el

Pág. 30 / ACOR N.º 107 - 01 Febrero 2007

Información Regional

mismo periodo, los países del Nuevo Mundo hanincrementado su cuota de mercado desde un 2% aun 27% y han conseguido un crecimiento en elmercado internacional del 55%.

La propuesta de la Comisión Europea de revisarla política comunitaria del sector del vino en2008–2013, encaminada a mejorar la competitividady reequilibrar la balanza comercial, encontrarádificultades a la hora de ponerse en práctica. El éxitodel arranque de viñedos dependerá de cómoevolucione, entre otros aspectos, la demandadoméstica –en progresivo descenso– y el mercadointernacional, con las ventas en claro retroceso.

El informe puntual iza, además, que losagricultores comunitarios siempre encuentran laforma de plantar más viñedos, incluido el periodo1988/99, cuando se arrancaron 119.000 hectáreasplantadas de forma ilegal, lo que supuso el 3,5% dela superficie comunitaria total. Además, el impactodel arranque masivo propuesto por la Comisión noserá visible hasta 2009 como pronto y es pocoprobable que la reducción de la oferta global setraduzca en mayores oportunidades de crecimientopara otras compañías.

“SOBRES” NACIONALES

La CE propone suprimir el apoyo financiero a ladestilación de crisis y al almacenamiento privadopara reemplazarlo por un sistema basado en ayudaso “sobres” nacionales. El Gobierno de cada Estadomiembro podrá elegir entre pagar a los agricultoreslos excedentes de vino entregados a la industria delalcohol o invertir ese dinero en una reestructuracióndel viñedo o en planes de abandono anticipado de laproducción. Con esta descentralización de losfondos se corre el riesgo –según indica el informe–de que el dinero no se destine a la reestructuracióndel viñedo, ya que las fuerzas nacionales y regionaleslucharán para mantener su status quo.

LA CALIDAD¿EN MANOS DEL MERCADO?

Las conclusiones del informe recogen que laUnión Europea es muy ambiciosa en lo que se refiere

a sus planes de distintivos de calidad. Segúnpropone la Comis ión, l as organ izac ionesinterprofesionales podrán simplificar el “pantanoso”marco legislativo que regula los distintivos decalidad de los vinos europeos. Precisamente, esta esuna de las principales razones del éxito de los vinosprocedentes del Nuevo Mundo, ya que en estospaíses los distintivos de calidad están muysimplificados, lo que hace al vino menos complejo ymás accesible para los nuevos consumidores. Elinforme señala que los objetivos que persigue la UEson vagos y difíciles de conseguir porque, comodemuestra la experiencia, los legisladores no puedenregular y proteger la calidad, que sí debe sergarantizada por las propias empresas que velan porel prestigio de sus marcas. Limitar la legislaciónhasta unos baremos mínimos puede proteger alconsumidor y dejar la cuestión de la calidad enmanos del mercado. No obstante, la cuestiónprincipal estriba en saber si los legisladores puedenmantener la “paz” con la realidad de una industria delvino que cambia rápidamente a nivel global.

El estudio concluye que el principal problemaque sufre el sector vitivinícola comunitario es laexcesiva fragmentación de la industria, de ahí quesea urgente acometer una reestructuraciónprofunda del sector.

Mientras los productores comunitarios de vinosde alta calidad continúen dominando una pequeñaparte del mercado mundial, los vinos europeosperderán la mitad de la cuota del mercado de vinosconsiderados “baratos” por falta de innovación eimagen de marca.

Estas críticas a la política comunitaria encubrenlos intereses de lobbies internacionales quepretenden saltar las murallas del mercadocomunitarios, torpedeando el mayor valor añadidode los vinos europeos así como su calidad. Laapuesta por la calidad ha permitido, en el caso deCastilla y León, con sus cinco Denominaciones deOrigen, conseguir un crecimiento sostenido de laseconomías agrarias de las zonas rurales. Está claroque España no puede hacer concesiones en estepunto. Todos nos jugamos mucho.

Page 33: BAJO BATUTA ALEMANA - cooperativaacor.com · además– de una falta de agua al final de campaña que, ... y esta Cooperativa y sus Socios ... las perspectivas de mejoría desde el

N.º 107 - 01 Febrero 2007 Pág. 31 / ACOR

Información Regional

S istemáticamente el Comité de Gestión deCereales de la UE viene rechazando las solicitudes deexportación con restituciones a terceros países, tantode trigo como de cereales pienso. A lo sumo, autorizaintercambios desde los países tradicionalmenteexcedentarios a los Estados deficitarios, como es elcaso de España.

Estos rechazos sistemáticos obedecen a que lademanda mundial de cereales está aumentando, nosólo para el consumo humano y animal sino para lafabricación de etanol.

PREVISIONES DE LAFAO, DEL CIC Y DEL USDA

Según la FAO, la producción y el consumo mundialesde cereales durante 2006/07 sería el siguiente:

FAOProducto y 2006/2007 2005/2006concepto millones t millones t

A) Trigo

Producción 616,8 626,8Consumo 627,0 625,3Aumento (+)Disminución (-) -10,4 -2,9de stocks mundiales finales

B) Cereales pienso

Producción 976,1 988,9Consumo 1.014,4 986,7Aumento (+)Disminución (-) -38,4 -4,6de stocks mundiales finales

Por otra parte, según el Consejo Internacional deCereales, la situación actual quedaría reflejada en estecuadro:

CONSEJO INTERNACIONAL DEL TRIGOProducto y 2006/2007 2005/2006concepto millones t millones t

A) Trigo

Producción 585 618Consumo 606 621Aumento (+)Disminución (-) -21 -4de stocks mundiales finales

B) Cereales pienso

Producción 972 981Consumo 1.015 993Aumento (+)Disminución (-) -9 -12de stocks mundiales finales

Finalmente, según el USDA, la producción mundialde trigo 2006/07 podría haber sido de 587 Mt con unadisminución de stocks mundiales, al final de campaña,de 16,5 Mt.

Los cereales pienso alcanzaron, conforme al citadoorganismo norteamericano, los 964 Mt, con unademanda prevista de 1.010 Mt y una disminución destocks mundiales de 24 Mt.

En relación con la UE–25, la organización COCERALestima para 2006 una producción de 240,9 Mt frente a253,5 Mt en 2005.

En España, aunque la producción de cereales 2006ha sido de 18 Mt, frente a los 13 Mt del año anterior,no se ha alcanzado el nivel de 2004, con 23 Mt.Nuestro país tiene, pues, un déficit crónico de cerealesque se cubre principalmente con intercambiosintracomunitarios.

LOS PRECIOS

La FAO ha comprobado que los precios mundialesdel trigo (referidos al Hard Winter nº 2, posición Golfo)de la campaña 2005/06 (junio–julio) han oscilado entorno a los 175 $/t, mientras que en la anterior campañarara vez (noviembre) se alcanzaron los 160 $/t.

LA SUBIDA DE LOS PRECIOS DE LOS CEREALESLA SUBIDA DE LOS PRECIOS DE LOS CEREALES

➙➙

Page 34: BAJO BATUTA ALEMANA - cooperativaacor.com · además– de una falta de agua al final de campaña que, ... y esta Cooperativa y sus Socios ... las perspectivas de mejoría desde el

Pág. 32 / ACOR N.º 107 - 01 Febrero 2007

Información Regional

Asimismo, los precios del maíz amarillo nº 2 en lacitada posición comercial alcanzaron en junio de 2006los 110 $/t cuando a lo largo de la mayor parte de lacampaña 2004/05 quedaron por debajo de los 100 $/t.

En España, tanto los precios del trigo panificablecomo del trigo forrajero, han alcanzado los 180 €/t y174 €/t, respectivamente. El maíz cotizaba ennoviembre a 171 €/t y la cebada a 147 €/t. Aunqueestos precios tienden a estabilizarse debido a lasimportaciones de cebada procedentes de paísescentroeuropeos, de trigo forrajero inglés y de maízfrancés no cabe duda que el abastecimiento va a exigirmayores compras de cereales en el exterior.

LA FAO ADVIERTE

En una conferencia celebrada en Bruselas a finales delpasado mes de octubre, el economista de la FAO, MerritCluff ha advertido que si bien todavía no existe el peligrode una colisión entre los dos destinos principales de loscereales (alimentación humanal y animal frente a laobtención de bioetanol) pudieran presentarse problemasen el futuro ya que la utilización de cereales para talesusos industriales podría determinar un incremento deprecios que afectaría a la industria alimentaria.

En dicha conferencia, basándose en cálculos deelasticidades cruzadas de la demanda, se ha estimadoque un aumento del 5% en el precio de la cebadaelevaría –por ejemplo– el precio de la carne de porcinoen un 5,2% y probablemente obligaría a los fabricantesde piensos compuestos a reformular sus preparados.

MENOS SUPERFICIE NACIONAL 2006/07

La superficie nacional española de cerealesotoño–invierno, relativa a la campaña 2006/07, se sitúa en5,83 millones de hectáreas, lo que representa un descensocercano al 2% respecto al año anterior, según recoge elAvance de Superficies y Producciones Agrícolas delMAPA, con datos relativos al pasado mes de noviembre.

De la superficie total sembrada, 1,33 millones dehectáreas corresponden a trigo blando (1,35 millonesde hectáreas en 2005); 622.300 hectáreas a trigo duro(900.300 hectáreas); 2,50 millones de hectáreas a lacebada de dos carreras (2,39 millones); y 731.100hectáreas a la cebada de seis carreras. Las estadísticasoficiales elevan la superficie sembrada de avena hastalas 503.200 hectáreas, un 11% más que en la campañaanterior y la de centeno a 99.100 hectáreas, cifratambién superior a la registrada en 2006.

Los comerciantes europeos de cereales (COCERAL)prevén, en su informe de diciembre de 2006, queEspaña plantará en la presente campaña 6,2 millonesde hectáreas (lo que representa un descenso del 2%respecto a la campaña anterior). Por cultivos, lasuperficie total de trigo blando alcanzará los 1,4millones de hectáreas (1,28 millones de hectáreas enla campaña 2005/06) y la de trigo duro, las 792.000hectáreas (890.000 ha). Los agricultores españolessembrarán también menos cebada, ya que de las 3,20millones de hectáreas plantadas en la pasada campañase pasará a las 3,14 millones de hectáreas estimadaspara la presente campaña. Por el contrario, COCERALestima un recorte de la superficie sembrada de maíztras situarse en 364.000 hectáreas (420.000 hectáreasen la campaña anterior). Se mantendrá la superficiededicada a la avena con 90.000 hectáreas, mientrasque de centeno se sembrarán 464.000, cifraligeramente superior a la registrada el año anterior.

En cuanto a la situación de la campaña en la UniónEuropea, los comerciantes prevén que la superficie decereales en la UE–25 ascenderá a 49,79 millones dehectáreas, lo que supone una caída del 2,2% respectoa la campaña anterior.

En Castilla y León, la superficie sembrada decereales otoño–invierno ascenderá a 2,12 millones dehectáreas, según recogen las últimas estadísticaspublicadas por la Consejería de Agricultura, con datosreferidos a diciembre de 2006. De trigo se sembraránen nuestra región 577.460 hectáreas (576.707 ha en lacampaña anterior). La superficie dedicada a cebadaalcanzará 1,25 millones de hectáreas, cifra similar a laregistrada en la pasada campaña. También bajan lasuperficie dedicada a avena, que se situará en 117.480hectáreas (117.508 ha), y la correspondiente acenteno, que de las 73.160 ha plantadas en 2006 sepasará a 72.960 hectáreas en la presente campaña.

Por provincias, Burgos acapara la mayor superficiesembrada de cereal con una previsión de 396.310hectáreas, seguida de Valladolid, donde se plantarán359.320 hectáreas. En Palencia se sembrarán 315.328hectáreas y en Soria la superficie dedicada a cerealesalcanzará las 226.516 hectáreas. Los agricultores deSalamanca dedicarán 166.754 hectáreas al cultivo decereal, mientras que los de Segovia plantarán 182.800hectáreas. En la provincia de Zamora se espera unasuperficie sembrada de 195.744 hectáreas; en León,155.801 hectáreas; y en Ávila, 126.777 hectáreas.

Page 35: BAJO BATUTA ALEMANA - cooperativaacor.com · además– de una falta de agua al final de campaña que, ... y esta Cooperativa y sus Socios ... las perspectivas de mejoría desde el
Page 36: BAJO BATUTA ALEMANA - cooperativaacor.com · además– de una falta de agua al final de campaña que, ... y esta Cooperativa y sus Socios ... las perspectivas de mejoría desde el
Page 37: BAJO BATUTA ALEMANA - cooperativaacor.com · además– de una falta de agua al final de campaña que, ... y esta Cooperativa y sus Socios ... las perspectivas de mejoría desde el

N.º 107 - 01 Febrero 2007 Pág. 35 / ACOR

Sector Ganadero

VUELTA ATRÁS EN EL CONSUMO DE LECHEVUELTA ATRÁS EN EL CONSUMO DE LECHELa futura liberalización de la producción de leche en

la Unión Europea abre nuevos retos para lacomercialización de estos productos. Con una mayorpresión sobre el mercado, las industrias tendrán quediseñar estrategias más atractivas que animen alconsumo de leche líquida, desplazada por los derivadoslácteos. A tenor de este nuevo escenario parece queintentan acabar con falsos mitos como el de que la lecheentera engorda. En concreto, un reciente estudiopublicado en American Journal of Clinical Nutrition, querecoge las conclusiones de investigadores suecos,asegura que el consumo deleche entera favorece a largoplazo una mejor silueta.

PANORAMA ACTUAL

Por otra parte, la ComisiónEuropea ha propuesto que elsistema de cuotas lácteasdesaparezca en 2015, ya que lam a y o r í a d e l o s E s t a d o smiembros parecen respaldare s t a i n i c i a t i v a . B r u s e l a sargumenta que el pago únicopermit irá a los ganaderosp roduc i r l o que qu i e r an ,ajustándose a la demanda delmercado. Los ganaderos y laindustria deberán adaptarseahora a este nuevo escenario,que en realidad supone unavuelta atrás. En la reforma de laPolítica Agraria Común (PAC)acometida en 2003 se establecíaque a f ina les de 2008, laComisión Europea tendrá que presentar un informesobre la reforma del mercado lácteo.

El Ministerio de Agricultura español ha resaltado laimportancia de trasladar al consumidor un criteriopositivo sobre el modelo europeo de producción láctea,de forma que en el futuro marco del mercado globalizadono se vea como condicionante de la rentabilidad y de lacompetitividad del sector, sino como un valor añadidopara los productos de la Unión Europea.

En 2006, la producción de leche en la Unión Europeaalcanzó el millón de toneladas, un 0,5% menos que la

registrada en 2006, debido a una menor disponibilidadde forrajes en los países afectados por la sequía; a laentrada en vigor del pago desacoplado a la producción;y al miedo a sobrepasar la cuota. Para el 2007 se prevéun leve incremento de la producción, debido a que lacuota volverá a subir un 0,5%.

Las entregas de leche en la UE–25 muestran unaclara tendencia a la baja, a pesar del aumento de lacuota láctea. En el periodo comprendido entre enero yseptiembre, las entregas han experimentado un recorte

del 1,3% en comparación alm i s m o p e r i o d o d e l a ñ oanterior, especialmente enA l e m a n i a y F r a n c i a c o ndescensos respectivos del2 , 4 % y d e l 2 , 9 % . E s t adisminución de las entregas seha traducido en una subida delos precios de losproductoslácteos en los últimos meses.También ha contribuido lasubida de los precios en elmercado internacional. Ennoviembre, el precio medio dela leche en la UE alcanzó los29,07 €/100 kg.

La Interprofesional lácteafrancesa (CNIEL) ha reco-mendado, por primera vez encinco años, una subida delprecio de la leche en 3,71€/1.000 litros, es decir, unas0,60 pesetas por litro, debido ala reactivación de la demanda.

Según el Panel de Consumo 2006, elaborado por elMinisterio de Agricultura, Pesca y Alimentación, entreenero y septiembre, el consumo de leche líquida enEspaña descendió un 3,3% respecto al año anteriorhasta situarse en 3.090 millones de litros. Estedescenso obedece, sobre todo, a una caída del consumoen los hogares, porque los hijos abandonan o sustituyeneste alimento por productos afines como son losderivados lácteos. En cambio, en el segmento de lahostelería y la restauración, el consumo de leche líquidaha registrado una evolución positiva con un incrementodel 1,5%.

Page 38: BAJO BATUTA ALEMANA - cooperativaacor.com · además– de una falta de agua al final de campaña que, ... y esta Cooperativa y sus Socios ... las perspectivas de mejoría desde el

El Ministerio de Agricultura acordóel pasado mes de diciembre el repartode los fondos comuni tar ios deDesarrollo Rural (FEADER) para elperiodo 2007–2013, cuyo importeasciende a 7.213 millones de euros–69.750 millones de euros para elconjunto de la Unión Europea–. De laasignación total, 3.178 euros sed e s t i n a r á n a l a s r e g i o n e s d econvergencia, tanto las consideradaspuras como Andalucía, Castilla–LaMancha, Extremadura y Galicia, comolas de efecto estadístico (Asturias yMurcia).

Esta asignación comunitaria se complementará con3.148 millones de euros: 2.374 millones de eurosaportados por la Administración General del Estado y774 millones de euros correspondientes a una partidaadicional aprobada por el Ministerio de Agricultura.Dicha contribución servirá para compensar eldescenso de los fondos comunitarios. Así, lasComunidades Autónomas de convergencia purapodrán superar el 95% de los fondos fijados en elperiodo anterior; las regiones de efecto estadístico, el90%; las que salen de la convergencia, el 65%; y lasque ya estaban fuera, el 60%.

Según el Ministerio de Agricultura, estos fondos,unido a la cofinanciación de las ComunidadesAutónomas, permitirá asegurar un gasto público entérminos globales similar o, incluso superior, al delperiodo 2000–2006.

CASTILLA Y LEÓN PIERDEUN 60% DE LAS AYUDAS

Desde que la Ministra de Agricultura informase enla última Conferencia Sectorial de Agricultura y

Desarrollo Rural, celebrada endiciembre, del reparto acordado porel Gobierno de los fondos europeos,el Consejero de Agricultura deCastilla y León mostró su rechazofrontal a una distribución calificadade “unilateral, discriminatoria ylesiva” para los intereses del mediorural de la región, ya que se perderáel 60% de los recursos europeospercibidos en el anterior periodofinanciero, 10.000 empleos en elsector agrario y hasta 40.000habitantes en el campo. Castilla yLeón recibió 1.812 millones de eurosentre 2000 y 2006, mientras que

para el periodo comprendido entre 2007–2013percibirá 743 millones de euros. El Consejero achacaesta distribución a intereses partidistas en aras defavorecer a las autonomías gobernadas por el PSOE,que han visto incrementadas su disponibilidad defondos. Según el Consejero, el paso de Castilla y Leóna part ir de 2007 a la nueva concepción deCompetitividad, frente a la actual de Convergencia (elantiguo Objetivo1), no justifica la pérdida de recursosporque las ayudas agrarias de la Unión Europea nopueden diferenciarse por regiones.

Las organizaciones agrarias castellano–leonesasrecibieron con indignación la distribución realizada desdeel Gobierno central y han reclamado que Castilla y Leóncuente con 2.000 millones de euros para el DesarrolloRural durante el próximo periodo presupuestario, en vezde los 1.281 millones de euros previstos.

PRESUPUESTO PARAACTUACIONES CONCRETAS

El Gobierno aprobó en diciembre el reparto de25.464.165 euros entre las Comunidades Autónomas

Desarrollo Rural

Pág. 36 / ACOR N.º 107 - 01 Febrero 2007

CASTILLA Y LEÓN PODRÍA PERDEREL TREN DEL DESARROLLO RURALCASTILLA Y LEÓN PODRÍA PERDEREL TREN DEL DESARROLLO RURAL

El Gobierno acordó el pasado mes de diciembre el reparto entre las Comunidades Autónomas de 10.400millones de euros, procedentes de los fondos europeos y nacionales para ejecutar las políticas de desarrollorural durante los próximos seis años. La esperada distribución de estos fondos ha abierto un enfrentamientoentre el Gobierno y las autonomías del PP afectadas por un significativo recorte de los fondos, especialmenteCastilla y León y la Comunidad Valenciana.

➙➙

Page 39: BAJO BATUTA ALEMANA - cooperativaacor.com · además– de una falta de agua al final de campaña que, ... y esta Cooperativa y sus Socios ... las perspectivas de mejoría desde el

Desarrollo Rural

N.º 107 - 01 Febrero 2007 Pág. 37 / ACOR

para las medidas de acompañamiento, así como paralas acciones de Desarrollo Rural referidas a obras deinfraestructura y equipamiento, según los criterios dedistribución acordados en las Conferencias Sectorialesde los pasados meses de octubre y noviembre.

De este montante total se han destinado17.442.165 euros para las medidas de acom-pañamiento, que se distribuyen entre las ComunidadesAutónomas con base a criterios como la cantidadFEOGA gastada en el ejercicio 2006 por encima de laasignación prevista, la indemnización Compensatoriapara cada Comunidad Autónoma, el gasto público totalen el ejercicio FEOGA 2006 para la Medida deIndemnización Compensatoria, lasprevisiones de pago para Indem-nizaciones Compensatorias en elejercicio 2006 y la solicitud defondos correspondientes a la ayudade Estado para IndemnizacionesCompensatorias.

Para las obras de infraes-tructuras y equipamiento, se handistr ibuido 8.022.000 euros,tomando como criterios para elreparto las Comunidades Autóno-mas que no t ienen previstasinversiones significativas en el PlanN a c i o n a l d e R e g a d í o s y l acontribución del Ministerio deAgricultura a las ComunidadesAutónomas y el FEOGA en losProgramas Operativos Regionales para el periodo2000 / 2006 en lo relativo al desarrollo y mejora de lasinfraestructuras de apoyo.

MODERNIZACIÓN DE REGADÍOS

Por otro lado, el Ministerio de Agricultura, a travésde El Consejo de Administración de la Sociedad Estatalde Infraestructuras Agrarias, SEIASA del NorteNoroeste S.A., aprobó la adjudicación obras dedesarrollo Rural para la modernización de regadíos,por un valor de 108.583.015 euros. Las actuacionesprevistas afectarán a 22.089 hectáreas en lasComunidades Autónomas de Castilla y León y Galicia,beneficiando a 8.816 agricultores y permitiendo elahorro de 59,41 hectómetros cúbicos de agua.

En Castilla y León, la empresa pública TRAGSA serála encargada de ejecutar obras de modernización deregadíos de los Sectores C, D y E de la Comunidad de

Regantes del Canal del Pisuerga (Palencia) con unainversión de 21.968.230 euros. Esta actuación afectaráa 4.198,68 ha, 1.336 propietarios, y generará unahorro de agua estimado de 8,6 hm3.

También la empresa pública Tragsa asumirá laAsistencia Técnica a la Dirección de las Obras demodernización de los regadíos de la Comunidad deRegantes del Canal del Páramo (León) por un importede 551.081 euros. Además, en la misma provincia deLeón, realizará las obras de modernización de losregadíos del Sector IV de la Comunidad de Regantes dela Margen Izquierda del Porma, por un importe de21.370.003 euros. La zona regable abarca 4.200 ha y las

actuaciones estimadas beneficiarán a2.000 propietarios, con un ahorro deagua previsto de 18,56 hm3. En elcaso de la Comunidad de Regantesde la Cabecera del Río Riaza–SectoresB y C (Segovia–Burgos) se hanprevisto obras por un importe de12.754.121 euros, que ejecutaráigualmente Tragsa. Las obrasafectarán a 1.605 hectáreas de 1.700propietarios y un ahorro de aguaestimado de 5 hm3. Además Tragsaasistirá técnicamente a la direcciónde las obras de modernización de losregadíos de la Comunidad deRegantes de la Cabecera del RíoRiaza (Burgos) por un importe de155.637 euros.

MODULACIÓN VOLUNTARIA

En la última reunión del Grupo Consultivo deDesarrollo Rural, celebrada el pasado mes dediciembre, la Comisión Europea propuso estableceruna modulación voluntaria de hasta un 20% de lasayudas agrarias con el propósito de transferir másfondos del Primer Pilar (ayudas directas a laagricultura) al Segundo Pilar (ayudas para medidas deDesarrollo Rural).

Los Estados Miembros aplican ya una modulaciónobligatoria de las ayudas. En 2005, esa modulaciónfue del 5%; en 2006, del 6%; y en 2007, esteporcentaje aumentará hasta el 7%. La modulaciónvoluntaria se sumaría a la obligatoria. Los repre-sentantes de los productores agrícolas comunitarios,integrados en el COPA–Cogeca, han rechazado estapropuesta porque consideran que supone unarenacionalización de la PAC.

Page 40: BAJO BATUTA ALEMANA - cooperativaacor.com · además– de una falta de agua al final de campaña que, ... y esta Cooperativa y sus Socios ... las perspectivas de mejoría desde el
Page 41: BAJO BATUTA ALEMANA - cooperativaacor.com · además– de una falta de agua al final de campaña que, ... y esta Cooperativa y sus Socios ... las perspectivas de mejoría desde el

Tablón de Anuncios

N.º 107 - 01 Febrero 2007 Pág. 39 / ACOR

SE VENDE

CULTIVADOR ARICADOR

AUTOGUIADO DE 7 SURCOS.

MÁQUINA SEMBRADORA

DE GIRASOL DE 6 LÍNEAS

TELÉFONO: 685 805 121

MEDINA DEL CAMPO (Valladolid)

SE VENDEN

AMARRES PARA VACAS.

BOMBA DE RIEGO PARA TRACTOR.

15 TRINEOS COMPLETOS.

CULTIVADOR DE 9 BRAZOS

TELÉFONO: 657 248 459

GERIA (Valladolid)

SE VENDEN

EMPACADORA NEW HOLLAND MOD. 1010.

ARADO DE 5 VERTEDERAS.

PUERTAS TRASERAS PARA NAVE.

TELÉFONOS: 675 263 924 / 615 572 509

PIÑA DE ESGUEVA (Valladolid)

SE VENDE

REMOLQUE ESPARCIDOR DE ESTIERCOL

DE 7.000 Kgs. MARCA SANTAMARÍA

TELÉFONO: 983 336 764

SANTOVENIA DE PISUERGA (Valladolid)

SE VENDEN

1.000.000 KILOS DE BASURA DE CHOTO.

TELÉFONO: 650 102 520

RÁBANO (Valladolid)

SE VENDEN

MOLINO DE TRACCIÓN A LA TOMA DE

FUERZA DEL TRACTOR “SEMINUEVO”.

MÁQUINA DE SEMBRAR SOLAC DE 17 BOTAS.

TELÉFONOS: 983 815 298 /685 148 620

ATAQUINES (Valladolid)

SE VENDEN

ABONADORA. SEMBRADORA.

CARRO DE ESCARDAR.

ARADOS DE VERTEDERA.

CULTIVADORES Y RASTRA. CARRO DE

TRANSPORTAR TUBOS.

TELÉFONOS: 609 245 499 / 915 490 349

SE VENDEN

CRUCES DE COBERTURA DE RIEGO

133 mm DE GENERAL CON LLAVES DE

RAMAL DE 50 mm.

SINFÍN DE 9 metros DE 150 mm.

LANZADOR.

TELÉFONO: 983 771 118

TORDESILLAS (Valladolid)

SE VENDEN

MÁQUINA DE SEMBRAR CEREAL DE 3,5 m.

DOS PREPARADORES DE 3,5 m.

CULTIVADORES DE ARICAR

REMOLACHA DE 7 MARCA JUANJO.

SUBSOLADOR DE 5 PÚAS MARCA JYMPA.

ROTAVATOR DE 2,80 m DE ANCHO.

CUBA DE 5.500 L CON RUEDAS.

TANQUES DE GASOIL DE 400 Y 800 L.

BOMBA HUMET.

TELÉFONO: 686 734 595

PEÑARANDA DE BRACAMONTE (Salamanca)

Page 42: BAJO BATUTA ALEMANA - cooperativaacor.com · además– de una falta de agua al final de campaña que, ... y esta Cooperativa y sus Socios ... las perspectivas de mejoría desde el

Pág. 40 / ACOR N.º 107 - 01 Febrero 2007

Nuestros Pueblos… Nuestra Gente

Estamos en el corazón de la zona conocida porsus caldos como D.O. “Ribera de Duero”. Estepequeño municipio de unas 650 hectáreas, estásituado al sureste de la provincia vallisoletana, en ellímite con la provincia de Burgos, y se localiza en lafalda del cerro “Valle del Cuco”. Lo bordea el río Dueroy el canal del Riaza, del que se toma el agua para riego,siendo la vega de Bocos muy apreciada. También sedivisa un monte reforestado hace seis años, con pinosy encinas. Algunos de sus habitantes (unos 75censados) se ven obligados a labrar en puebloslimítrofes –como Curiel y Valdearcos– debido a laescasa superficie útil que disponen en su localidad.

Dentro del pueblo tenemos que destacar su iglesiaparroquial, edificio gótico del siglo XIII con una entradade arco apuntado de la misma época. Las vigas del corotienen pinturas decorativas del siglo XV. El retablomayor, barroco del siglo XVIII, donde destaca la imagende una Virgen con Niño, gótica del siglo XIV que danombre a la iglesia: Nuestra Señora de las Nieves.

Nos acompañan en esta ocasión los Socios D.Leopoldo Aparicio, D. Eufrasio Bombín, D. LuisMínguez,D. Antonio Barrigón y D. Julio Bombín.

D. Eufrasio nos comenta la ilusión de todos lospresentes respecto al Plan de Modernización deRegadíos por el que se van a beneficiar varios pueblosde las provincias de Burgos y Valladolid. Nos detalla quese van a hacer cuatro balsas con las que se regarán porpresión unas 5.400 ha. Será, concretamente la deCastrillo de Duero la que abastecerá a los vecinos de estepueblo. Todo ello, les supondrá un coste de 9.000 €/ha.a pagar en 50 años, “ahora” concluye “vamos a ver quépodemos cultivar con ese riego más económico”.

D. Luis destaca que los principales cultivos son laremolacha, el viñedo, el cereal y algo de patata y maíz.D. Leopoldo especifica que el cereal que se cultiva esla cebada, principalmente, y que vienen recogiendounas producciones medias de 2.500 kgs./ha. ensecano y 5.000 en regadío.

Sobre la patata, D. Luis nos comenta que la variedadque vienen sembrando es la monalisa, “aunque debeap l i c a r se un buen l a vado pa ra su óp t imacomercialización”. Consiguen unas cosechas de entre45 y 50 t/ha, “no alcanzamos grandes producciones,como en otras zonas, por ello tenemos muchos gastosy debemos rotar la tierra cada 5 años”. Señalan que estacosecha ha sido buena con respecto al precio, pero

“como este mercado es tan irregular, firmamos por unprecio garantizado y este año no nos ha beneficiado”.

“El cultivo del viñedo” interviene D. Julio “comenzóhace seis años, cuando las parcelas de la D.O. “ribera deDuero” estaban por las nubes” “Ahora” añade “lastierras de vid se ofrecen muy por debajo de aquellascantidades. Con la variedad “tempranillo”, no puedenproducirse más de 5.000 kg/ha. y el precio de este añoha estado entre las 0,60 y 0,70 céntimos de euro el kilo”.

D. Eufrasio comenta que “debido al recorte del cupode producción que vienen teniendo y al aumento deproducción de remolacha por hectárea se han rebajadonotablemente la superficie dedicadas al cultivo quesostenía nuestras economías”. “Aquí también ocurre lomismo que con la patata, las medias de producción noson tan elevadas como en otras zonas, recogimos cercade las 80 t/ha”. “Este año” comentan todos “se hanotado con respecto al pasado una bajada generalizadade polarización, aunque en general ha sido un buenaño” concluyen. El riego se realiza por cobertura conagua del canal del Riaza, y “dependiendo del calor seda uno o dos riegos semanales; esto nos supone ungasto de cerca de 480 €/ha”.

Están desanimados con el futuro del campo yconsideran que a las cosas hay que ponerlas remediotan pronto como sea posible, “luego ya no valen lasvacunas”. “Nuestros hijos se han ido del pueblo apesar de existir una gran vocación por el campo, perosi no hay un rendimiento para poder vivir, no dejanopción alguna”. Exigen que, tanto el Gobierno Centralcomo el Autonómico se impliquen decididamente enun corto plazo “si quieren, de verdad, que la escasapoblación que está en el campo viva dignamente y noemigre a los núcleos urbanos”.

BOCOS DE DUERO (VALLADOLID)BOCOS DE DUERO (VALLADOLID)“El Gobierno debe implicarse a corto plazo si quiere que la escasa población

que permanece en el campo viva dignamente y no emigre a los núcleos urbanos”

Page 43: BAJO BATUTA ALEMANA - cooperativaacor.com · además– de una falta de agua al final de campaña que, ... y esta Cooperativa y sus Socios ... las perspectivas de mejoría desde el
Page 44: BAJO BATUTA ALEMANA - cooperativaacor.com · además– de una falta de agua al final de campaña que, ... y esta Cooperativa y sus Socios ... las perspectivas de mejoría desde el