BAJA PRODUCTIVIDAD BB.docx

9
BAJA PRODUCTIVIDAD: La baja productividad laboral en el lugar de trabajo puede dificultar seriamente la operación del negocio. La disminución del trabajo y resultados de los empleados obstruyen todo el sistema, dañando las relaciones con los clientes y demorando la entrega de bienes y servicios. Una disminución en la producción del trabajo, puede ser causada por estrés, conflictos, objetivos pocos claros o en una estructura de gestión deficiente. DESORGANIZACION: La baja productividad en el trabajo conduce a la desorganización general entre el personal, ya que los trabajadores no completan las tareas de rutina. Las reuniones pueden comenzar tarde, se extienden del horario programado o no abordan el verdadero propósito de la discusión. La comunicación entre los empleados es demorada y los plazos y solicitudes con fines de asistencia acaban perdiéndose. CONFLICTOS ENTRE EMPLEADOS: Los empleados en un lugar de trabajo improductivo, normalmente comienzan a pelear entre ellos, en especial aquellos empleados que "toman el relevo" de los miembros del personal que no cumplen con su trabajo, teniendo que realizar tareas fuera de sus puestos de trabajo normales. Los ánimos se caldean porque el trabajo no está siendo realizado correctamente o a tiempo y, como resultado, las relaciones de trabajo interpersonales se deterioran. La administración podría tener dificultades para resolver problemas interpersonales entre los empleados, ya que la frustración causada por la situación, puede obstaculizar los esfuerzos de reconciliación.

Transcript of BAJA PRODUCTIVIDAD BB.docx

Page 1: BAJA PRODUCTIVIDAD BB.docx

BAJA PRODUCTIVIDAD:

La baja productividad laboral en el lugar de trabajo puede dificultar seriamente la operación del negocio. La disminución del trabajo y resultados de los empleados obstruyen todo el sistema, dañando las relaciones con los clientes y demorando la entrega de bienes y servicios. Una disminución en la producción del trabajo, puede ser causada por estrés, conflictos, objetivos pocos claros o en una estructura de gestión deficiente.

DESORGANIZACION:

La baja productividad en el trabajo conduce a la desorganización general entre el personal, ya que los trabajadores no completan las tareas de rutina. Las reuniones pueden comenzar tarde, se extienden del horario programado o no abordan el verdadero propósito de la discusión. La comunicación entre los empleados es demorada y los plazos y solicitudes con fines de asistencia acaban perdiéndose.

CONFLICTOS ENTRE EMPLEADOS:

Los empleados en un lugar de trabajo improductivo, normalmente comienzan a pelear entre ellos, en especial aquellos empleados que "toman el relevo" de los miembros del personal que no cumplen con su trabajo, teniendo que realizar tareas fuera de sus puestos de trabajo normales. Los ánimos se caldean porque el trabajo no está siendo realizado correctamente o a tiempo y, como resultado, las relaciones de trabajo interpersonales se deterioran. La administración podría tener dificultades para resolver problemas interpersonales entre los empleados, ya que la frustración causada por la situación, puede obstaculizar los esfuerzos de reconciliación.

Page 2: BAJA PRODUCTIVIDAD BB.docx

BAJA PRODUCTIVIDAD EN EL PAIS SEGÚN EL INEGI: La productividad laboral en el país registra una tendencia directamente enh línea con el menor dinamismo de la actividad económica.

El instituto nacional de estadística y geografía, informo que en el primer trimestre de 2013 el índice global de productividad laboral de la Economia, que resulta de la relación entre el producto interno bruto a precios constantes y el factor de trabajo de todas las unidades productivas del país fue de 98.6 puntos, nivel 0,2 % inferior al de igual periodo de 2012

Destaco el descenso de la productividad en el sector industrial. Sobre todo en el de la construcción.

La caída EN LA PRODUCTIVIDAD confirma que la desaceleración de la economía, es mayor de lo esperado y que ya esta afectando la capacidad laboral en Mexico.

De acuerdo con datos del inegi. La productividad laboral asociada a las actividades secundarias bajo 2% hasta marzo y en las actividades primarias disminuyo a 0.03%. por sectores, en las empresas constructoras cayo el 3,1% y en los estblecimientos manufactureros se estanco. En contraste la productividad de las actividades terciarias se elevo al 1% anual en el primer semestre del año.

Page 3: BAJA PRODUCTIVIDAD BB.docx

¿Cuáles son las formas de medirlo?

la baja productividad es una relación de producto e insumos. Cuando es un solo insumo y un solo producto no existe problema alguno en su definición, pero cuando se trata de varios insumos es necesario tener un proceso de

combinación. A nivel agregado la medida que se utiliza en la mayoría de los estudios empíricos es el de la productividad total de los factores.(PTF).

Existen medidas alternativas como la productividad laboral o del capital, que solo

Page 4: BAJA PRODUCTIVIDAD BB.docx
Page 5: BAJA PRODUCTIVIDAD BB.docx

causas de la baja productividad:

Las causas de la baja productividad que asuelan a la región son múltiples yvariadas. Los altos índices de informalidad protegen a las empresas pequeñas eineficientes de la competencia de compañías mejores y más productivas. Algunaspolíticas sociales concebidas con las mejores intenciones terminan produciendoresultados no intencionales en la productividad porque, en realidad,desplazan cada vez más trabajadores hacia actividades de baja productividad.Los altos costos del transporte, la falta de crédito, la volatilidad macroeconómica,los regímenes tributarios discriminatorios, la falta de innovación y laspolíticas de desarrollo productivo insuficientes o pobremente diseñadas sontodos factores que han tenido que ver con el retraso del crecimiento de la productividaden la región.Es relativamente fácil identificar las trabas al crecimiento de la productividad.Mucho más difícil es diseñar y poner en práctica un conjunto coherentede políticas para desencadenar el potencial productivo de un país. En este librose da un importante paso en esa dirección, y se ofrecen sugerencias basadas enun diagnóstico concluyente, y a veces revelador, que se atreve a romper con loconvencional.

Una de las causas mas comunes que desde el punto de vista laboral han aumentado la rotación laboral en nuestras organizaciones en los últimos años es la relacionada con el contenido del trabajo y los salarios cuando esta relación no se corresponde, el trabajador tratará de buscar una solución a esta situación dentro o fuera de su centro laboral , según sea posible aunque en nuestro país existe un sistema de tarifas que establecen que trabajos iguales reciben retribuciones iguales , esta relación puede vulnerarse por una serie de beneficios adicionales que pueden hacer que determinados tipos de trabajos sean mas ventajosos y atractivos que otros , de ahí el éxodo que se ha producido en la ultima década hacia los llamado sectores emergentes en la economía como lo es el turismo. Otra de las causas que comúnmente reflejan las investigaciones relacionadas con las salidas de los trabajadores son las condiciones laborales. Cuando el ambiente laboral donde el trabajador desempeña su labor no es el más adecuado hace que este se sienta insatisfecho y en casos extremos conduce a la rotación laboral.

Otro motivo que aducen los trabajadores es que consideran que el sistema de pago vigente no se corresponde con el esfuerzo realizado y con los resultados obtenidos sobre todo en trabajos manuales y altamente monótonos (Cuesta, 1990). En algunos casos también se reflejan las pocas posibilidades de superación y promoción que les brinda la entidad y también inconformidad con los métodos y estilos de dirección.

Page 6: BAJA PRODUCTIVIDAD BB.docx

Así como los escasos beneficios, servicios y prestaciones que se les brindan por pertenecer a la entidad en cuestión

Consecuencias de la baja productividad:

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL TEMA A NIVEL INTERNACIONAL, NACIONAL Y LOCAL?

BAJA PRODUCTIVIDAD INTERNACIONAL:

Los servicios cuentan cada día con un mayor peso en la producción y el empleo de todos los países más desarrollados. Sin embargo, estas actividades muestran unas tasas de crecimiento de la productividad muy bajas, o incluso negativas, en algunos países, entre los que se encuentra España. Este hecho podría corroborar los patrones de crecimiento desequilibrado que introdujo W. Baumol (1967), y que generalmente se conoce como «enfermedad de costes

de Baumol». Esta tesis afirma que, bajo ciertos supuestos, los desequilibrios de crecimiento entre los sectores económicos pueden inducir a una relocalización

de recursos a favor de los sectores caracterizados por crecimientos bajos o nulos (los servicios, en particular), lo que frenaría el crecimiento agregado.

Pese a que este planteamiento ha sido ampliamente aceptado durante años, y que todavía sigue teniendo alguna validez, hoy en día es bastante discutible

que los servicios contribuyan a dicho estancamiento del crecimiento de la productividad agregada a largo plazo. En primer lugar, porque el crecimiento de la productividad no es igual en todas las actividades de servicios y algunas de

ellas, como los servicios a empresas, los servicios financieros, algunas actividades de transportes, o las comunicaciones, se caracterizan por una

intensa utilización de factores que impulsan el crecimiento de la productividad, tales como la inversión en capital físico, el capital humano o la innovación. . Por

otra parte, es innegable que servicios como los transportes, las comunicaciones, los estudios de mercado, los servicios de apoyo tecnológico,

etcétera, contribuyen directa e indirectamente a que la producción de otros sectores mejore sustancialmente, tanto en las industrias manufactureras como

en bastantes ramas del propio sector servicios o en algunas actividades primarias. Y, finalmente, como puede verse en el Recuadro 1, porque el débil

crecimiento de la productividad en los servicios también podría deberse a sesgos o errores debidos a los problemas de medición que se plantean en este sector. Este apartado tratará de exponer esta serie de aspectos concernientes

a las relaciones entre productividad y servicios.

Page 7: BAJA PRODUCTIVIDAD BB.docx

BAJA PRODUCTIVIDAD A NIVEL NACIONAL:

Las causas de la baja productividad que asuelan a la región son múltiples y variadas. Los altos índices de informalidad protegen a las empresas pequeñas

e ineficientes de la competencia de compañías mejores y más productivas. Algunas políticas sociales concebidas con las mejores intenciones terminan

produciendo resultados no intencionales en la productividad porque, en realidad, desplazan cada vez más trabajadores hacia actividades de baja

productividad. Los altos costos del transporte, la falta de crédito, la volatilidad macroeconó- mica, los regímenes tributarios discriminatorios, la falta de

innovación y las políticas de desarrollo productivo insuficientes o pobremente diseñadas son todos factores que han tenido que ver con el retraso del

crecimiento de la productividad en la región. Es relativamente fácil identificar las trabas al crecimiento de la productividad. Mucho más difícil es diseñar y poner en práctica un conjunto coherente de políticas para desencadenar el

potencial productivo de un país. En este libro se da un importante paso en esa dirección, y se ofrecen sugerencias basadas en un diagnóstico concluyente, y a

veces revelador, que se atreve a romper con lo convencional