Bailes de Salón (Merengue)

download Bailes de Salón (Merengue)

of 3

Transcript of Bailes de Salón (Merengue)

  • 7/26/2019 Bailes de Saln (Merengue)

    1/3

    Apuntes Tericos 3 ESO. 2 Evaluacin

    Dpto. Educacin Fsica. I.E.S. Infante Don Fadrique Pg. 1 / 3

    EXPRESIN CORPORAL: BAILES DE SALN

    TEMA 6: EL MERENGUE.

    1. Caractersticas, beneficios y modalidades de Bailes de Saln.

    Los bailes de saln son danzas, bailadas habitualmente en pareja, basadas en unos pasosbsicos (movimientos fundamentales que se van siguiendo durante todo el baile) entre los que se

    van intercalando una serie de figuras (pasos diferentes ms espectaculares, como un dibujo ofigura). Todos ellos se van encadenando, hasta completar una coreografa completa.

    Tienen un origen incierto. Parece que, en un principio, eran bsicamente danzas

    tradicionales y folclricas que fueron evolucionando a lo largo del tiempo, hasta llegar a la

    actualidad, donde forman parte de gran cantidad de fiestas populares, manifestaciones artsticas eincluso exhibiciones de carcter profesional.

    Algunos de sus principales beneficios son:

    - Son ejercicios de baja intensidad, pero muy completos.- Adems de trabajar la resistencia aerbica, tambin desarrollan la coordinacin de

    movimientos.

    - Tonifican el aparato locomotor (msculos y articulaciones).- Son divertidos y pueden realizarse con amigos / as de cualquier edad y condicin fsica.

    Los ms bsicos se pueden dividir en dos modalidades:

    Bailes estndar Bailes latinos

    Vals (ingls o viens) Rumba-Bolero

    Tango Merengue

    Fox trot Cha-cha-cha

    Rock And Roll Pasodoble

    VALS:Es uno de los bailes ms antiguos, siendo caracterstico en nuestro pas por ser bailado en

    las bodas.

    TANGO: Es uno de los bailes de saln ms espectaculares, originado en los barrios bajos de

    Buenos Aires.

    RUMBA-BOLERO:Este baile de origen cubano. Empez siendo una danza de la fertilidad, hasta

    que fue introduciendo movimientos de pelvis y caderas, ms sensuales y provocativos.

    CHA-CHA-CHA:Es un baile cubano derivado del Mambo. Su nombre es derivado del ruido que

    hacan las mujeres caribeas al golpear con sus zapatillas contra el suelo.

    PASODOBLE: Es un baile tpico espaol, aunque de origen francs. En principio era una marcha

    militar, aunque desde siempre ha estado relacionado con la tauromaquia.

    ROCK AND ROLL: Combina el baile, la msica, la forma de vestirse y de comportarse. Es elbaile que utiliza ms figuras acrobticas y el ms popular entre los jvenes.

  • 7/26/2019 Bailes de Saln (Merengue)

    2/3

    Apuntes Tericos 3 ESO. 2 Evaluacin

    Dpto. Educacin Fsica. I.E.S. Infante Don Fadrique Pg. 2 / 3

    2. EL MERENGUE.

    Es un derivado moderno de la rumba con un marcado sabor tropical. An existiendo

    posibilidades ms complicadas, el merengue se baila a razn de un paso por cada tiempo de

    comps, pronunciando, con una marcada flexin de rodilla, el primer paso y juntando los pies en el

    segundo, tanto en marchas como en laterales.

    Lo importante es el movimiento de las caderas: si se mueve el pie derecho, el contoneo ser

    a la izquierda. Para ello empezaremos dicho movimiento con el peso del cuerpo sobre la pierna

    derecha estirada, cadera a la derecha y pierna izquierda flexionada. Las rodillas nunca se tensan del

    todo y el pie se apoya en el suelo con toda la planta.

    El paso bsico puede combinarse con girados, balanceados y con series de pasos rpidos,

    practicndose en cualquier direccin.

    Por ejemplo, una variante de paso balanceado, el llamado paso del pndulo con el que la

    pareja va realizando cuartos de vuelta consecutivos, se basa en la siguiente secuencia:

    1. El pie derecho adelante, en un paso largo girado a la derecha, enfatizando la flexin de la

    rodilla derecha ( la pareja retrasar el pie izquierdo, girando tambin a la derecha)

    2. El pie izquierdo adelante, juntndose en un paso ms corto y ms rpido.

    3. El pie derecho atrs, en otro paso largo y flexionado( la pareja con el pie izquierdoadelante).

    4. El pie izquierdo atrs, juntndose en otro paso corto y rpido.

    En el siguiente folio se incluyen los pasos de Merengue (individuales y en pareja) que

    vamos a ver en clase, aunque existen otros que tambin se podran incluir.

  • 7/26/2019 Bailes de Saln (Merengue)

    3/3

    Apuntes Tericos 3 ESO. 2 Evaluacin

    Dpto. Educacin Fsica. I.E.S. Infante Don Fadrique Pg. 3 / 3

    PASOS INDIVIDUALES. RITMO DE LA MSICA

    1. Ritmo bsico cadera y rodillas.

    2.Paso lateral.

    3. Paso delante y detrs.

    4.Lateral + delante y detrs.

    5.Apertura lateral con elevacin rodilla.

    PASOS BSICOS con PAREJA

    6.Agarre chico con chica. Posicin de las manos.

    7.Posicin bsica de partida. Vuelta ritmo lento.

    8.Posicin bsica + pie que entra y sale.

    9.Paso lateral con pareja. (pie contrario)

    10.Paso delante y detrs con pareja.

    11.Paso lateral + delante y detrs con pareja. (Enlaces con vuelta sencilla).

    12.Apertura lateral con pareja + mano a la espalda.

    13.Encuentros frontales + lateral + crculo con la pareja con salida de vuelta.

    14.Helicptero con salida de chico (arrastra y baja) con salida de vuelta.

    15.Vuelta hacia dentro + vuelta con mano arriba + salida sencilla.

    16.Vuelta hacia dentro + cambio de lado con antebrazo del chico + salida sencilla.

    17.Vuelta hacia dentro + vuelta con mano arriba + salida de chica por abajo.

    PASOS con PAREJA

    18.Vuelta de espaldas + cambios de lado + salida con salto del chico por abajo.

    19.Vuelta de espaldas + cambios de lado + salida del chico por arriba.

    20.Vuelta hacia atrs + vuelta con mano arriba + salida sencilla.

    21.Vuelta hacia atrs + vuelta con mano arriba + salida chico por abajo.

    22.Vuelta hacia atrs + salida sencilla (x3) + salida chico por abajo.

    23.Vuelta hacia atrs + salida chico por abajo + paso 17.

    24.Codos por dentro + arrastre por antebrazos.

    25.Mano de la chica a la nuca del chico + arrastre por antebrazos.

    26.Vuelta de manos cruzadas + cambios de lado +manos cintura con cambio de lado + salida chico

    por hombro.

    27.Vuelta de manos cruzadas + cambios de lado + cierra chica de espaldas + salida chica por abajoempuje chico.

    28.Salida chico con cambio de mano por detrs tras paso normal.

    29.Tres vueltas completas chica + salida chico con cambio de mano por detrs.

    30.

    31.

    32.

    33.