Bachillerato Técnico No. 23€¦ · Programa Institucional de Calidad de Vida 11 Tronco común 1...

57
Bachillerato Técnico No. 23

Transcript of Bachillerato Técnico No. 23€¦ · Programa Institucional de Calidad de Vida 11 Tronco común 1...

Page 1: Bachillerato Técnico No. 23€¦ · Programa Institucional de Calidad de Vida 11 Tronco común 1 91 30 32.97 41 45.06 6 6.60 84.02 Bachillerato General 3 46 9 19.14 13 27.90 10 21.27

Bachillerato

Técnico No. 23

Page 2: Bachillerato Técnico No. 23€¦ · Programa Institucional de Calidad de Vida 11 Tronco común 1 91 30 32.97 41 45.06 6 6.60 84.02 Bachillerato General 3 46 9 19.14 13 27.90 10 21.27

Bachillerato Técnico No. 23

Programa Institucional de Calidad de Vida

2

Directorio

José Eduardo Hernández Nava

Rector

Christian Jorge Torres-Ortiz Zermeño

Secretario General

Martha Alicia Magaña Echeverría

Coordinadora General de Docencia

Luis Fernando Mancilla Fuentes

Director General de Educación Media Superior

Edna Irela Velázquez Chávez

Delegada Regional No. 1

Carlos Enrique Tene Pérez

Director General de Planeación y Desarrollo Institucional

Bachillerato Técnico No. 23

Alexis Barreto Vizcaíno

Director del Plantel

Esmeralda Rubí Campos Orta

Secretaria Administrativo

Page 3: Bachillerato Técnico No. 23€¦ · Programa Institucional de Calidad de Vida 11 Tronco común 1 91 30 32.97 41 45.06 6 6.60 84.02 Bachillerato General 3 46 9 19.14 13 27.90 10 21.27

Bachillerato Técnico No. 23

Programa Institucional de Calidad de Vida

3

Índice

Contenido Datos de Identificación del Plantel ....................................................................................................... 5

Presentación ......................................................................................................................................... 6

Capítulo I. Población estudiantil .......................................................................................................... 7

I.I Estudiantes de nuevo ingreso ...................................................................................................... 7

I.II Matrícula total ............................................................................................................................ 8

I.III Procesos y resultados educativos ............................................................................................ 10

I.III.I Rendimiento escolar ......................................................................................................... 10

I.III.II Tasa de retención ............................................................................................................. 11

I.III.III Eficiencia terminal ......................................................................................................... 12

I.III.V Deserción escolar ............................................................................................................ 12

I.III.VI Concentrado de indicadores de procesos y resultados educativos. 2013-2014 ............. 14

I.III.VII Cursos de nivelación para exámenes extraordinarios y de regularización ................... 14

I.III.VIII Eficiencia de prácticas de laboratorio ......................................................................... 15

Capítulo II. Formación integral del estudiante ................................................................................... 16

II.I Orientación Educativa y Desarrollo Humano en Bachillerato ................................................. 16

ATENCIÓN PERSONALIZADA ..................................................................................................... 20

ATENCIÓN GRUPAL ...................................................................................................................... 21

GRADO DE ACEPTACIÓN ............................................................................................................. 21

II.II Programa de Liderazgo con Desarrollo Humano (PROLIDEH) ............................................ 22

II.III Programa institucional de tutoría ........................................................................................... 23

II. IV Programa Universitario de Inglés ......................................................................................... 23

II.V Servicios médicos y seguro social facultativo ........................................................................ 24

II.VI Becas ..................................................................................................................................... 25

II.VII Viajes de estudios efectuados por la comunidad estudiantil ................................................ 25

II.VIII Estancias de investigación .................................................................................................. 26

II.IX Eventos realizados para la promoción de la ciencia, tecnología, cultura y manifestaciones

artísticas .......................................................................................................................................... 26

II.X Actividades extracurriculares ................................................................................................. 27

II.XI Servicio social universitario y constitucional ........................................................................ 27

II.XII Educación ambiental para el desarrollo sustentable ............................................................ 28

Page 4: Bachillerato Técnico No. 23€¦ · Programa Institucional de Calidad de Vida 11 Tronco común 1 91 30 32.97 41 45.06 6 6.60 84.02 Bachillerato General 3 46 9 19.14 13 27.90 10 21.27

Bachillerato Técnico No. 23

Programa Institucional de Calidad de Vida

4

II.XIII Innovación educativa .......................................................................................................... 29

Capítulo III. Personal académico y administrativo ............................................................................ 30

III.I Conformación de la planta docente ......................................................................................... 30

III.II Capacitación docente y actualización disciplinar .................................................................. 30

Asistencia de profesores a eventos académicos externos................................................................... 31

Personal docente que se encuentra realizando estudios ..................................................................... 32

III.III Trabajo colegiado ................................................................................................................. 32

III.IV Mejor docente 2014 ............................................................................................................. 33

III.V Personal administrativo ......................................................................................................... 34

III.VI Capacitación y actualización del personal de la dependencia .............................................. 37

Capítulo IV. Capacidad física instalada ............................................................................................. 38

IV.I Infraestructura Académica ...................................................................................................... 38

IV.II Espacios físicos ..................................................................................................................... 41

Capítulo V. Gestión académica .......................................................................................................... 42

V.I Reuniones de trabajo ................................................................................................................ 42

V.II Difusión y vinculación social ................................................................................................. 42

Capítulo VI. Presencia universitaria ................................................................................................... 45

VI.I. Reconocimientos, premios o distinciones obtenidos por los alumnos .................................. 45

Capítulo VII. Contribución al cumplimiento del PIDE 2014-2017 ................................................... 46

Capítulo VIII. Financiamiento ........................................................................................................... 48

VIII.I. Ejercicio presupuestal 2014 ................................................................................................ 48

Conclusiones ...................................................................................................................................... 49

Page 5: Bachillerato Técnico No. 23€¦ · Programa Institucional de Calidad de Vida 11 Tronco común 1 91 30 32.97 41 45.06 6 6.60 84.02 Bachillerato General 3 46 9 19.14 13 27.90 10 21.27

Bachillerato Técnico No. 23

Programa Institucional de Calidad de Vida

5

Datos de Identificación del Plantel

Datos del Plantel

Unidad académica Bachillerato Técnico Numero 23

Clave del centro de trabajo 06UCT0023C

Turno TV

Domicilio Emiliano Zapata s/n Col Monte Bello

Localidad Santiago

Municipio Manzanillo

Código postal 28860

Teléfono 31433-41710 Extensión:

Email [email protected]

Página Web ww.ucol.mx/planteles/bach23

Programas Educativos que oferta el Plantel

1.BACHILLERATO GENERAL ( BG10 )

2. ANALISTA PROGRAMADOR (AP13 )

Page 6: Bachillerato Técnico No. 23€¦ · Programa Institucional de Calidad de Vida 11 Tronco común 1 91 30 32.97 41 45.06 6 6.60 84.02 Bachillerato General 3 46 9 19.14 13 27.90 10 21.27

Bachillerato Técnico No. 23

Programa Institucional de Calidad de Vida

6

Presentación

El informe anual de actividades es una práctica que se realiza para dar a conocer, tanto a la comunidad interna de la escuela como a las autoridades de nuestra Universidad de Colima, las acciones realizadas en lapso de un año la transparencia del ejercicio de las actividades académico-administrativas que son una prioridad y nuestro compromiso en la institución. Nuestro bachillerato se ubica al norte de la comunidad de Santiago, Col, municipio de Manzanillo., fue fundado en el año de 1982, para responder a la demanda de educación media superior y como parte de la RESPONSABILIDAD SOCIAL de nuestra Universidad para dar respuesta a la demanda de los alumnos que egresan de las escuelas secundarias de las diferentes comunidades rurales cercanas a esta localidad, facilitando en gran medida la realización de sus estudios, evitando así su traslado a otras localidades del municipio o del estado como se tenía que hacer anteriormente, con lo cual al termino de su formación en este nivel educativo, tendrán otra visión y otro proyecto de vida, tendrán otras posibilidades en su formación.

Así del inicio de actividades del bachillerato a la fecha han egresado, 32 generaciones de alumnos que en un alto porcentaje realizaron y realizan estudios superiores en los diferentes programas académicos de las escuelas y facultades de nuestra Universidad o de otras instituciones de educación superior.

Uno de los aspectos más importantes a señalar en este periodo, es que de los alumnos que recién egresaron de nuestro plantel y decidieron continuar estudiando en los diferentes programas de las escuelas y facultades de la Universidad de Colima y otras instituciones de educación superior, lograron su ingreso sin mayores problemas en las carreras que decidieron.

Tenemos un compromiso claro, mejorar los indicadores académicos obtenidos, sobre todo trabajar en el aspecto de reprobación y deserción escolar; apoyarnos con los padres de familia, maestros, orientación escolar y con la implementación de las políticas de apoyo de ingreso y permanencia que tiene establecidas nuestra Universidad, podremos mejorar los resultados.

Page 7: Bachillerato Técnico No. 23€¦ · Programa Institucional de Calidad de Vida 11 Tronco común 1 91 30 32.97 41 45.06 6 6.60 84.02 Bachillerato General 3 46 9 19.14 13 27.90 10 21.27

Bachillerato Técnico No. 23

Programa Institucional de Calidad de Vida

7

Capítulo I. Población estudiantil

I.I Estudiantes de nuevo ingreso

Estudiantes de nuevo ingreso

Escuela de Procedencia Inscritos de Nuevo Ingreso

No. %

Escuelas secundarias públicas del Estado de Colima 80 93.02

Escuelas secundarias privadas del Estado de Colima

Escuelas secundarias de otros estados de la República 6 6.93

Escuelas secundarias de otros países

Total 86 100

Promedio de Estudiantes de Primer Ingreso

Escuela de Procedencia

Promedio de

Secundaria

Hombres

Promedio de

Secundaria

Mujeres

Promedio

General de

Primer Ingreso

Escuelas secundarias públicas del Estado de Colima 8.19 8.47 8.3

Escuelas secundarias privadas del Estado de Colima

Escuelas secundarias de otros estados de la República 8.3 8.9 8.6

Escuelas secundarias de otros países

Promedio General de Estudiantes de Primer Ingreso 8.4

Page 8: Bachillerato Técnico No. 23€¦ · Programa Institucional de Calidad de Vida 11 Tronco común 1 91 30 32.97 41 45.06 6 6.60 84.02 Bachillerato General 3 46 9 19.14 13 27.90 10 21.27

Bachillerato Técnico No. 23

Programa Institucional de Calidad de Vida

8

I.II Matrícula total

Nota: Solo se deben contemplar los programas con los que cuenta el bachillerato y

escoger un área del conocimiento (C. Agropecuarias, C. de la Salud, C. Sociales y

Administrativas, Educación y humanidades, Ingeniería y tecnología, Bach. general,

tronco común)

Matrícula por Área delConocimiento y Programa Educativo. Enero – Julio 2014

Área

delconocimiento

Programa

Educativo

Segundo Cuarto Sexto Total

H M H M H M H M

Bachillerato

General

Bachillerato

General

31 42 12 23 18 20 61 85

CienciasNaturales,

Exactas y de

laComputación

Bachillerato

Técnico Analista

Programador

0 0 17 21 13 14 30 35

Total 31 42 29 44 31 34 91 120

73 73 65 211

Matrícula por Área delConocimiento y Programa Educativo. Agosto 2014 – Enero

2015

Área

delconocimiento

Programa

Educativo

Primero Tercero Quinto Total

H M H M H M H M

Bachillerato

General

Bachillerato

General

50 36 27 32 12 23 89 91

CienciasNaturales,

Exactas y de

laComputación

Bachillerato

Técnico Analista

Programador

0 0 0 0 13 19 13 19

Total 50 36 27 32 25 42 102 110

86 59 67 212

Page 9: Bachillerato Técnico No. 23€¦ · Programa Institucional de Calidad de Vida 11 Tronco común 1 91 30 32.97 41 45.06 6 6.60 84.02 Bachillerato General 3 46 9 19.14 13 27.90 10 21.27

Bachillerato Técnico No. 23

Programa Institucional de Calidad de Vida

9

Matrícula por género y ciclo escolar.

Año

Enero - Julio 2014 Agosto 2014 – Enero 2015

Hombres Mujeres Total

Hombres Mujeres Total

No. % No. % No. % No. %

2014 91 43.1 120 56.8 211 102 48.1 110 51.8 212

Matrícula con Necesidades Educativas Especiales (NEE)

Enero-Julio 2014 Agosto 2014-Enero 2015

Estudiantes

con

Necesidades

Educativas

Especiales

Hombres Mujeres Total

%

Matrícula

con NEE

Hombres Mujeres Total

%

Matrícula

con NEE

0 2 2 0.95 0 2 2 0.94

Condición o discapacidad asociadas a las NEE de los alumnos:

Discapacidad

física/motriz

0 0 0 0 0 0 0 0

Discapacidad

Intelectual

0 0 0 0 0 0 0 0

Discapacidad

múltiple

0 0 0 0 0 0 0 0

Discapacidad sensorial:

Auditiva 0 2 2 0.95 1 0 0 0.47

Visual 0 0 0 0 0 1 0 0.47

Mudez 0 0 0 0 0 0 0 0

Aptitudes sobresalientes:

Intelectual 0 0 0 0 0 0 0 0

Creativa 0 0 0 0 0 0 0 0

Socioafectiva 0 0 0 0 0 0 0 0

Artística 0 0 0 0 0 0 0 0

Psicomotríz 0 0 0 0 0 0 0 0

Otras condiciones:

0 0 0 0 0 0 0 0

Page 10: Bachillerato Técnico No. 23€¦ · Programa Institucional de Calidad de Vida 11 Tronco común 1 91 30 32.97 41 45.06 6 6.60 84.02 Bachillerato General 3 46 9 19.14 13 27.90 10 21.27

Bachillerato Técnico No. 23

Programa Institucional de Calidad de Vida

10

I.III Procesos y resultados educativos

I.III.I Rendimiento escolar

-

Aprobación Escolar por semestre. Agosto 2013 – Enero 2014

Semestre

Matrícula

por

semestre

Ordinario Extraordinario Regularización % de

aprobación No. % No. % No. %

Primero 91 30 32.97 41 45.06 6 6.60 84.02

Tercero 93 19 20.43 46 49.46 18 19.35 89.24

Quinto 66 33 50.00 20 30.30 12 18.18 98.48

Total 250 82 32.80 107 42.80 36 14.40 90.58

Aprobación Escolar por semestre. Enero – Julio 2014

Semestre

Matrícula

por

semestre

Ordinario Extraordinario Regularización % de

aprobación No. % No. % No. %

Segundo 76 25 38.23 28 76.31 10 27.6 97.05

Cuarto 74 25 33.78 20 27.02 14 18.91 79.72

Sexto 65 49 75.38 10 15.38 4 6.15 96.92

Total 215 99 49.13 58 39.57 28 17.55 91.23

:

Aprobación Escolar por Programa Educativo. Semestre Agosto 2013 – Enero 2014

Programa Educativo

Matrícula por

semestre

Ordinario Extraordinario Regularizaci

ón % de

aprobació

n No. % No. % No. % Grado No.

Page 11: Bachillerato Técnico No. 23€¦ · Programa Institucional de Calidad de Vida 11 Tronco común 1 91 30 32.97 41 45.06 6 6.60 84.02 Bachillerato General 3 46 9 19.14 13 27.90 10 21.27

Bachillerato Técnico No. 23

Programa Institucional de Calidad de Vida

11

Tronco común 1 91 30 32.97 41 45.06 6 6.60 84.02

Bachillerato General 3 46 9 19.14 13 27.90 10 21.27 68.08

5 37 24 64.86 5 13.51 8 21.62 100

Analista Programador 3 46 28 60.86 2 4.34 4 8.69 73.91

5 29 16 55.17 5 17.24 2 6.89 79.31

3

5

Total 249 107 42.97 66 26.51 30 12.05 81.56

Aprobación Escolar por Programa Educativo. Semestre Enero – Julio 2014

Programa Educativo

Matrícula por

semestre

Ordinario Extraordinario Regularización % de

aprobación No. % No. % No. % Grado No.

Tronco común 2 73 25 38.23 28 76.31 10 27.06 97.05

Bachilllerato General 4 36 13 36.11 13 36.11 7 19.44 91.66

6 38 27 71.05 6 15.78 3 7.89 94.73

Analista General 4 38 12 31.57 7 18.42 7 18.42 68.42

6 27 22 81.48 4 14.81 1 3.70 100

4

6

Total 212 99 46.70 58 27.36 28 13.21 87.27

I.III.II Tasa de retención

Tasa de retención de 1° a 3° semestre

Año No de Alumnos Tasa de retención

% Primero Tercero

2012 89 63 70.8

2013 64 91 66.6

2014 91 59 64.8

Page 12: Bachillerato Técnico No. 23€¦ · Programa Institucional de Calidad de Vida 11 Tronco común 1 91 30 32.97 41 45.06 6 6.60 84.02 Bachillerato General 3 46 9 19.14 13 27.90 10 21.27

Bachillerato Técnico No. 23

Programa Institucional de Calidad de Vida

12

I.III.III Eficiencia terminal

Eficiencia terminal por cohorte generacional. 2009 - 2014

Generación Ingreso a primer

semestre

Por cohorte Global

No. % No. %

2009 – 2012 107 54 50.5 66 66.7

2010 – 2013 110 36 32.7 52 47.2

2011 - 2014 89 55 61 63 70.7

Área del conocimiento Programa educativo Egreso 2014

BACHILLERATO GENERAL BACHILLLERATO GENERAL 37

CIENCIAS EXACTAS Y COMPUTACION TECNICO ANALISTA PROGRAMADOR 27

I.III.V Deserción escolar

La deserción escolar es un factor que impacta de manera importante en la población estudiantil, siendo uno de los elementos principales la reprobación y la desmotivación al estudio. En las siguientes tablas se observa claramente que el segundo semestre es el que presenta los índices de mayor valor siendo los factores de reprobación, cambio de domicilio y cambio de carrera los que más impactan.

Además un factor importante es la cuestión económica, los alumnos en muchos casos no son apoyados por sus padres y deben de aportar al ingreso familiar, consiguen empleos de medio tiempo y no dedican tiempo

suficiente a sus estudios y tareas, bajan promedio y reprueban por lo cual no pueden continuar sus estudios.

Las principales causas de deserción en el ciclo escolar Agosto 2013 a julio 2014 son en primer lugar la reprobación de materias pues han ocasionado este tipo de baja obligatoria, seguido de la baja voluntaria por factores económicos.

Sigue siendo un reto importante, el concientizar a los jóvenes de primer semestre que logren su permanencia, se comenta lo trascendente que resulta su ingreso al nivel medio superior en nuestra universidad, se trabaja en el tema desde el curso de inducción pues se les explica la oportunidad que

Page 13: Bachillerato Técnico No. 23€¦ · Programa Institucional de Calidad de Vida 11 Tronco común 1 91 30 32.97 41 45.06 6 6.60 84.02 Bachillerato General 3 46 9 19.14 13 27.90 10 21.27

Bachillerato Técnico No. 23

Programa Institucional de Calidad de Vida

13

obtiene al acceder a una institución de calidad, que les ofrece mayores y mejores alternativas de vida.

También se ha revisado y analizado la falta de interés en el área de programación, el poco compromiso de algunos jóvenes por su formación, entra predispuesto y no se compromete en el estudio.

Como parte del trabajo que se realiza al interior del plantel, a través de orientación educativa, se han programado talleres y charlas sobre su etapa de formación; haciendo hincapié en las bondades que ofrece el

bachillerato y las ventajas que representa estudiar con seriedad y compromiso. De igual manera, son informados detalladamente del sistema de evaluación al que estarán sometidos y las reglas que imperan en el

plantel.

Deserción escolar por semestre

Grado

Semestre: Agosto 2013 – Enero 2014 Grado

Semestre: Enero – julio 2014

No. de

alumnos inscritos

No. de

desertores %

No. de alumnos

inscritos

No. de

desertores %

Primero 91 20 21.97 Segundo 73 17 23.28

Tercero 91 9 9.8 Cuarto 73 5 6.8

Quinto 65 2 3.0 Sexto 65 2 3.0

Total 247 31 12.55 Total 211 24 11.37

-Señale las causas de la deserción registrada en el periodo agosto 2013-julio 2014.

Causas de la deserción. Agosto 2013 a Julio 2014

Baja voluntaria por: Número Porcentaje

Embarazo 2 .3.6

Problemas de salud 1 1.8

Factores económicos 8 14.54

Cambio de carrera 14 25.45

Cambio de domicilio 4 7.2

Baja obligatoria por: No. %

Reprobación de materias 20 36.36

Defunción

Otras(especificar agregando

las filas necesarias):

No. %

Cambios de Institución Educ 6 10.90

Total 55 100%

Una de las formas en que se detectan en este plantel las deserciones, es porque el alumno se acerca y manifiesta que tiene problemas para seguir presentándose a clases, pues requiere ponerse a trabajar para apoyar a la economía familiar o costearse los gastos que requiere, otras causa que manifiesta es que tiene

Page 14: Bachillerato Técnico No. 23€¦ · Programa Institucional de Calidad de Vida 11 Tronco común 1 91 30 32.97 41 45.06 6 6.60 84.02 Bachillerato General 3 46 9 19.14 13 27.90 10 21.27

Bachillerato Técnico No. 23

Programa Institucional de Calidad de Vida

14

diversos problemas con la familia y no le es posible continuar sus estudios, otros por tener que hacerse cargo de gastos de una compañera, etc.

La mayoría deserta por problemas de reprobación y un porcentaje por problemas de cambio de área técnica.

La forma en que podemos prevenir o intervenir en este problema es concientizar a los alumnos en el transcurso del primer y segundo semestre de la importancia de tener la posibilidad de estar formándose y haciendo un proyecto de vida, de ver que el espacio que se ocupa es de gran importancia, al cual muchos de los que egresan de secundarias no tienen acceso, en resumen que valoren el esfuerzo de sus padres y de la sociedad por darles esta oportunidad.

Tenemos el compromiso de estar más en contacto con los padres de familia y en los resultados de evaluaciones parciales, junto con el asesor pedagógico, el padre de familia y la coordinación académica, darle seguimiento a los alumnos que tienen bajos promedios o manifiestan problemas para continuar o terminar sus estudios de nivel medio superior.

Se tiene que complementar con apoyo de conferencias, charlas, videos de motivación y concientización de lo que significa esta etapa de su formación académica para el futuro y proyecto de vida.

I.III.VI Concentrado de indicadores de procesos y resultados educativos. 2013-2014

Para llenar el cuadro considerar los datos de este mismo informe: tasa de retención,

eficiencia terminal cohorte y global)

Indicadores de procesos y resultados educativos. 2013-

2014

Indicadores por plantel 2013 2014

Tasa de retención de 1° a 3° 66.6% 76.2

Eficiencia terminal por cohorte 32.7% 61.1

Eficiencia terminal global 47.2% 70.7

Deserción 20.12 12.02

% de Aprobación 92.06 82.78

% de Reprobación 11.15 7.92

Promedio de calificación 7.9 7.9

.

I.III.VII Cursos de nivelación para exámenes extraordinarios y de regularización

. En este plantel hace falta reforzar este aspecto de los cursos de nivelación, pues hasta ahora solo se considera o se aplica en la materia de Matemáticas y en materia de área general Ética, Estética, Habilidades del Aprendizaje.

Con el antecedente del seguimiento de los resultados que los alumnos obtienen en los exámenes en cada evaluación parcial, debemos programar cursos de nivelación al finalizar semestre con esos alumnos con problemas.

Lo cual por supuesto que debe impactar en la mejora de esos indicadores o en resultados académicos, como sucede con los cursos que se imparten.

Page 15: Bachillerato Técnico No. 23€¦ · Programa Institucional de Calidad de Vida 11 Tronco común 1 91 30 32.97 41 45.06 6 6.60 84.02 Bachillerato General 3 46 9 19.14 13 27.90 10 21.27

Bachillerato Técnico No. 23

Programa Institucional de Calidad de Vida

15

Es decir debemos concientizar a los docentes sobre el asunto de la cantidad de alumnos que llegan a esa instancia de evaluaciones, dar seguimiento con el orientador vocacional del plantel para que no lleguemos a ese extremo de reprobación o presentación de esa cantidad de exámenes.

Para mejorar los resultados y académicos y a la vez los indicadores escolares en los dos últimos semestres hemos implementado talleres o clubes de Matemáticas y de Lectura de comprensión, con lo cual se debe mejorar otros resultados pues los alumnos entenderán o lo aplicaran en otras materias.

-

Cursos de nivelación

Agosto 2013- Enero 2014 Enero -Julio 2014

Materia en que se

implementó

Alumnos atendidos Materia en que se

implementó

Alumnos atendidos

Número % Número %

Matemáticas 1 10 10 Matemáticas II 10 6

Matemáticas III 12 9 Matemáticas IV 10 7

Matemáticas V 35 48 Matemáticas VI 48 47

Métodos de investigación 13 11 Taller de lectura 30 39

Total 70 21 Total 98 24

I.III.VIII Eficiencia de prácticas de laboratorio

Reporte el número de prácticas de laboratorio por materia en el ciclo escolar agosto

2013-julio 2014. El programa de Prácticas de Laboratorio que lleva a cabo la Dirección General de Educación Media Superior, ha permitido llegar al 100% de eficiencia en la realización de las prácticas de laboratorio en ambos semestres que se informan, lo cual se debe que al ser un proceso sistematizado se lleva un orden en la realización de las mismas. Al inicio del programa, es decir hace seis semestres, el programa consistió en darle orden a las prácticas que realizaba el docente, que se apegara a las practicas programadas y diseñadas por la academia.

Considero que debe quedar claro que el compromiso es ahora darle seguimiento de parte de la dirección del plantel, la coordinación académica (quien realiza la función) y con el apoyo de la supervisión escolar, verificar la calidad de las mismas y las evidencias de los reportes realizados, es decir que desde la primera semana de clases verifiquemos que los alumnos tienen el manual de prácticas, que se cuenta con sustancias y materiales suficientes para cada una de las practicas que se tienen programadas.

Es decir realizamos en el periodo que se informa el 100% de las prácticas que se programan, pero debemos por parte de la dirección, la coordinación académica (quien hace la función) y el supervisor escolar verificar y apoyar en que se realicen con calidad.

Para calcular la eficiencia de prácticas de talleres y laboratorios obtenga el

porcentaje de prácticas realizadas comparando con el número de prácticas

programadas.

Eficiencia de prácticas de laboratorio por materia. Agosto 2013 - Enero 2014 Materia Prácticas programadas Prácticas realizadas % de eficiencia

BIOLOGIA II 15 15 100

FISICA III 15 15 100

TECNOLOGIAS DE LA

INFORMACION

30 30 100

Page 16: Bachillerato Técnico No. 23€¦ · Programa Institucional de Calidad de Vida 11 Tronco común 1 91 30 32.97 41 45.06 6 6.60 84.02 Bachillerato General 3 46 9 19.14 13 27.90 10 21.27

Bachillerato Técnico No. 23

Programa Institucional de Calidad de Vida

16

FISICA I 26 26 100

QUIMICA III 15 15 100

QUIMICA I 30 30 100

100

Eficiencia de prácticas de laboratorio por materia. Enero - Julio 2014 Materia Prácticas programadas Prácticas realizadas % de eficiencia

QUIMICA IV 15 15 100

FISICA IV 15 15 100

FISICA II 26 26 100

QUIMICA II 30 30 100

TECNOLOGÌAS DE LA

INFORMACIÒN

24 24 100

BIOLOGIA 26 26 100

100

Capítulo II. Formación integral del estudiante

II.I Orientación Educativa y Desarrollo Humano en Bachillerato

La orientación educativa es esencialmente una herramienta primordial en la vida académica, emocional y familiar de los estudiantes, gracias al apoyo del orientador educativo el estudiante tiene la facilidad de aprender temas relacionados con su entorno próximo que le permitirán adquirir esos conocimientos y llevárselos como experiencias de vida que podrá demostrar a través de la seguridad y liderazgo que a cada quien caracteriza; las intervenciones que ha realizado el orientador educativo en el presente ciclo escolar son las siguientes:

Segundo semestre:

Page 17: Bachillerato Técnico No. 23€¦ · Programa Institucional de Calidad de Vida 11 Tronco común 1 91 30 32.97 41 45.06 6 6.60 84.02 Bachillerato General 3 46 9 19.14 13 27.90 10 21.27

Bachillerato Técnico No. 23

Programa Institucional de Calidad de Vida

17

Inteligencias múltiples

Factores que influyen en la elección del estudio.

Áreas y opciones de estudio en el bachillerato.

Intereses vocacional.

Análisis de aprovechamiento escolar.

Toma de decisión inicial

Actitud positiva

Charla sobre las opciones educativas del plantel.

Toma de decisión final.

Cuarto semestre.

Proyecto de vida 1: esperanza pasiva y activa.

Oferta educativa de la universidad de colima

Expectativas, metas, éxito y fracaso.

El noviazgo.

La motivación

Actitud positiva

Análisis de aprovechamiento académico.

Autoestima

El trabajo en equipo.

Habilidades del pensamiento.

Actitudes: resistencia al cambio.

Sexto semestre.

Proyecto de Vida: Esperanza activa y pasiva

Inteligencias múltiples.

1ª Toma de decisión

La Formación Integral

Oferta educativa

Factores que influyen en la elección de carrera.

Intereses Vocacionales

La Motivación

Actitud Positiva

El Noviazgo

Sexualidad Responsable

Análisis del aprovechamiento académico

Práctica de examen CENEVAL

Razones por las que no se preinscribieron a nivel profesional.

Razones comunes al elegir una carrera

El trabajo en equipo

Page 18: Bachillerato Técnico No. 23€¦ · Programa Institucional de Calidad de Vida 11 Tronco común 1 91 30 32.97 41 45.06 6 6.60 84.02 Bachillerato General 3 46 9 19.14 13 27.90 10 21.27

Bachillerato Técnico No. 23

Programa Institucional de Calidad de Vida

18

Primer semestre.

Técnicas y hábitos de estudio

Actitud positiva ante el estudio

Estilos de aprendizaje

Ser estudiante universitario

El estudio y mi proyecto de vida

Aprovechamiento escolar

Tercer semestre.

Aprovechamiento escolar

El Noviazgo

Oficios, Artes y Profesiones

Comunicación

Aprendizaje Autónomo

Sexualidad responsable

Adaptación al área profesional

Quinto semestre.

Aprovechamiento escolar

Educación para la paz

Proyecto de vida

Diagnostico vocacional: valores, aptitudes e intereses

Elección de carrera

En los tres últimos semestres hemos observado que los estudiantes del plantel se acercan más al servicio del orientador del plantel, también realiza actividades en los grupos con mas organización y método, además que la coordinadora del plantel programa horas fijas frente a grupo, es decir ya no es en los espacios que había libres o sin clase.

Con esto sin duda redunda en los resultados que los alumnos tienen y tendrán en sus calificaciones y en su desarrollo personal y familiar, pues además de las intervenciones en

grupos también las que realiza de manera individual.

Intervención Individualizada que brinda el Orientador Educativo. 2014

Tipo de

entrevista

Población atendida

Estudiantes Padre de familia Universitarios Ajeno a la

universidad

Escolar 19 2 5 0

Vocacional

Profesiográfica

35 0 0 0

Page 19: Bachillerato Técnico No. 23€¦ · Programa Institucional de Calidad de Vida 11 Tronco común 1 91 30 32.97 41 45.06 6 6.60 84.02 Bachillerato General 3 46 9 19.14 13 27.90 10 21.27

Bachillerato Técnico No. 23

Programa Institucional de Calidad de Vida

19

Psicosocial

Familiar

25 3 0 0

Psicológica 32 0 0 0

Canalización 0 0 0 0

Total 111 5 5

- Registre el no. de sesiones de intervención por el orientador educativo en grupo clase.

Intervención en Grupo Clase. 2014

Semestre No. de Sesiones

1 17

2 20

3 18

4 18

5 20

6 30

Page 20: Bachillerato Técnico No. 23€¦ · Programa Institucional de Calidad de Vida 11 Tronco común 1 91 30 32.97 41 45.06 6 6.60 84.02 Bachillerato General 3 46 9 19.14 13 27.90 10 21.27

Bachillerato Técnico No. 23

Programa Institucional de Calidad de Vida

20

- Registre el no. de eventos realizados o gestionados por el orientador y los beneficiados

en 2014.

Intervención en eventos que realiza y / o gestiona el orientador educativo

Evento Cantidad de

eventos

Beneficiados

Estudiantes Padres de familia

Charla

Conferencia/Platica

16 136 240

Taller 5 85 60

Mesa Redonda 0 0 0

Reunión 7 70 0

Visita a Planteles 1 66 0

Feria Profesiográfica 1 60 0

Escuela para padres 0 0 0

Total 30 417 300

ATENCIÓN PERSONALIZADA

La atención personalizada es un servicio que se ofrece a todos los estudiantes del bachillerato, personal que labora en la institución y para padres de familia de los estudiantes inscritos al plantel, sin embargo este servicio también apoya a aquellos usuarios que no pertenecen al bachillerato, siempre y cuando la temática a tratar este al alcance de las habilidades y capacidades del orientador. La atención personalizada se promueve a los estudiantes en las sesiones que se realizan en los grupos, y a los padres se les promueve en los espacios de información que se realizan en el bachillerato, teniendo en cuenta el principio fundamental de la ética, manejando la información tratada durante las sesiones de una manera totalmente confidencial, además reconociendo las habilidades, capacidades y funciones del orientador, por lo tanto cuando una situación sobrepase las funciones o capacidades del orientador, se solicitará el apoyo de la Dirección General de Orientación Educativa y Vocacional para la canalización con profesional adecuado.

Para facilitar la asistencia de los estudiantes a las sesiones personalizadas están programadas en horario de clase, con una duración máxima de 50 minutos, teniendo en cuenta la flexibilidad de dicho servicio. Se cuenta con el respaldo de la dirección del plantel para la justificación de la inasistencia a la clase cuando los alumnos asistan a una sesión personalizada, sin embargo se tiene a disposición justificantes en caso que alguno de los profesores o directivos necesite una justificación por un medio escrito oficial. De igual manera se cuenta con un formato para que los maestros del plantel canalicen al orientador los alumnos que consideren que necesiten apoyo en alguna de las áreas en formación.

Page 21: Bachillerato Técnico No. 23€¦ · Programa Institucional de Calidad de Vida 11 Tronco común 1 91 30 32.97 41 45.06 6 6.60 84.02 Bachillerato General 3 46 9 19.14 13 27.90 10 21.27

Bachillerato Técnico No. 23

Programa Institucional de Calidad de Vida

21

ATENCIÓN GRUPAL

La atención grupal se lleva a cabo semanalmente y de manera constante, entrando a grupo una vez por semana, desarrollando los temas del programa de Orientación Educativa, siguiendo los objetivos, el procedimiento y la forma de evaluación. Las sesiones han sido adecuadas al contexto del bachillerato, tomando en cuenta las necesidades sentidas de los estudiantes. La clase-grupo dura aproximadamente 50 minutos y está establecida en el horario de los estudiantes. Está establecido con la dirección del plantel los acuerdos necesarios para el desarrollo de las atenciones, las cuales benefician a los estudiantes. De igual manera se lleva a cabo atención en pequeños grupos, los cuales atienden las necesidades surjan a lo largo del ciclo escolar. Estas actividades se llevarán a cabo en conjunto con los maestros del plantel, lo cual ayudará a la mejora de las relaciones interpersonales entre alumnado y maestro, lo cual funcionará como una red de apoyo, un factor de protección, ya que los maestros son los que pasan más tiempo con los estudiantes, lo que nos permitirá que los maestros identifiquen a los estudiantes que podrían necesitar atención personalizada y hacer lo mejor para atender al estudiante. .

GRADO DE ACEPTACIÓN

Los estudiantes refieren que les es de utilidad las sesiones de orientación educativa, ya que es un espacio en donde pueden expresar y aprender de las cosas que viven a diario, sesiones que no son del todo como las clases normales, sino un espacio en donde es de recreación y aprendizaje. Comentan que les ayuda para salir de la rutina, divertirse y aprender. Los padres de familia refieren que es de gran ayuda que sus hijos tengan un orientador el cual les puede ayudar en las cuestiones escolares y de igual manera lo familiar, además de que ellos pueden acercarse al orientador para recibir apoyo para el trabajo con sus hijos.

Áreas de intervención:

Procesos de Enseñanza Aprendizaje:

A través de la cual se favorece en el alumno el desarrollo y fortalecimiento de

estrategias de aprendizaje tales como: habilidades cognitivas y de

comunicación, habilidades conductuales, dinámica personal del estudio,

técnicas de trabajo intelectual, lectura, toma de apuntes, preparación de

Page 22: Bachillerato Técnico No. 23€¦ · Programa Institucional de Calidad de Vida 11 Tronco común 1 91 30 32.97 41 45.06 6 6.60 84.02 Bachillerato General 3 46 9 19.14 13 27.90 10 21.27

Bachillerato Técnico No. 23

Programa Institucional de Calidad de Vida

22

exámenes, métodos, hábitos y técnicas de estudio, condiciones ambientales,

cuidado físico y preparación mental.

Profesional:

Pretende desarrollar la habilidad de toma de decisiones en el alumno

partiendo del análisis y reconocimiento de sus intereses, aptitudes,

personalidad, emociones y otras características personales, para

posteriormente considerar las opciones de estudios y profesiones.

Prevención y Desarrollo:

Se busca potenciar el desarrollo humano de los alumnos, así como la

prevención de conductas y situaciones de riesgo, a través del fortalecimiento

de la autoestima, habilidades para la vida, habilidades sociales y de

afrontamiento.

Familiar:

A través de la cual se brinda un espacio de reflexión e información a padres

de los estudiantes, que les permita compartir sus experiencias personales y

se orienten en estrategias de acompañamiento familiar para mejorar la

formación de sus hijos.

II.II Programa de Liderazgo con Desarrollo Humano (PROLIDEH)

En este plantel es poco el contacto que los estudiantes tienen con el PROLIDEH, lo cual es lamentable pues sería de gran apoyo para los alumnos y mejorarían los índices de rendimiento escolar de este plantel, aun así se impartieron dos talleres que estuvieron dirigidos principalmente a los alumnos de 1° y 2° semestres, por ser en esta etapa en la que se presenta la mayor deserción escolar, aunque también participaron los grupos de 3° y 4°.

El propósito es que los alumnos aprovechen la oportunidad que tienen para prepararse y visualicen su proyecto de vida para dedicarse al logro de sus metas y mejorar su nivel académico.

Page 23: Bachillerato Técnico No. 23€¦ · Programa Institucional de Calidad de Vida 11 Tronco común 1 91 30 32.97 41 45.06 6 6.60 84.02 Bachillerato General 3 46 9 19.14 13 27.90 10 21.27

Bachillerato Técnico No. 23

Programa Institucional de Calidad de Vida

23

En relación con los alumnos de 5° y 6° semestres, la atención que se brinda está relacionada con el aspecto profesiográfico, apoyándolos en la toma de decisión de carrera para que su paso del nivel medio al superior sea exitoso, logrando que concluyan sus estudios en ese nivel educativo.

II.III Programa institucional de tutoría

En este plantel el 100% de los profesores está contratado por horas, por lo anterior, los profesores no disponen del tiempo suficiente para proporcionar el servicio de tutorías a los estudiantes, por lo que solo el Orientador del plantel tiene algunos alumnos en tutoría apoyándolos en lo que se requiere y cuando es necesario los encausa al servicio en la Delegación Regional, con un especialista.

Son pocos los alumnos que reciben este servicio, por lo que deberá buscarse la estrategia para que más profesores se incorporen al programa e integrar un número mayor de estudiantes.

La figura que se tiene ahora es la de asesor de grupo, alumnos que nombran a su profesor para este haga esa función, lo cual es importante pues se tiene un docente el cual le dan la confianza para tratar asuntos importantes de diversa índole.

Tutoría

Periodo

Individual Grupal

No. de

profesores

No. de

estudiantes

No. de

profesores No. de grupos

Agosto 2013 – Enero 2014 1 6 1

Enero – Julio 2014 1 8 1

II. IV Programa Universitario de Inglés

Programa Universitario de Inglés (El PUI ) es de gran importancia, pues el idioma de inglés

se utiliza como herramienta vital en la formación de los estudiantes del nivel medio

superior, de la misma forma, se van enfocando habilidades para cuando los jóvenes

cursen pregrado, lleven conocimientos y habilidades que facilitan el conocimiento, se

facilite la ciencia y en algún momento la movilidad académica.

Unas de las ventajas que tiene el docente de esta asignatura es el desarrollo de

competencias docentes y uso y manejo de las TIC´s lo cual facilita el desarrollo de las

cuatro habilidades lingüísticas (lectura, escritura, expresión oral y comprensión auditiva).

La aprobación de la asignatura de inglés en periodo ordinario es del 76.54%, en el

semestre Enero Julio 2014-Enero, la cual después de las aplicaciones de evaluaciones

extraordinarias y regularización llega a un 98.782%.

Page 24: Bachillerato Técnico No. 23€¦ · Programa Institucional de Calidad de Vida 11 Tronco común 1 91 30 32.97 41 45.06 6 6.60 84.02 Bachillerato General 3 46 9 19.14 13 27.90 10 21.27

Bachillerato Técnico No. 23

Programa Institucional de Calidad de Vida

24

Aprobación Escolar en el Programa Universitario de Inglés. Ciclo Agosto 2013 – Enero 2014

Nivel

PUI

Matrícula

por nivel

Ordinario Extraordinario Regularización % de

aprobación No. % No. % No. %

1a-sem3 a 46 36 78.26 2 4.3 2 4.3 86.86

1a-sem3 b 47 36 76.59 3 6.3 0 82.89

2a-sem5 a 28 21 75.00 3 10 3 10 95.00

2a-sem5 b 42 34 80.95 6 14.28 1 2.3 97.40

Total 163 129 77.78% 14 8.5% 6 3.0% 90.53

Aprobación Escolar en el Programa Universitario de Inglés. Ciclo Enero – Julio 2014

Nivel

PUI

Matrícula

por nivel

Ordinario Extraordinario Regularización % de

aprobación No. % No. % No. %

2b-sem6 b 38 36 94.73 1 2.6 1 2.6 99.94

2b-sem6 a 27 25 92.59 1 3.7 1 3.7 100

ib-4sem b 36 21 58.33 13 36.11 2 5.5 100.00

1a-4sem a 38 23 60.52 7 18.42 6 15.7 95.21

Total 138 105 76.54 20 14.48% 10 7.2% 98.78%

II.V Servicios médicos y seguro social facultativo

Con respecto al servicio de SEGURO SOCIAL FACULTATIVO, todos nuestros estudiantes desde su ingreso se encuentran afiliados por instrucciones de Rectoría, al sistema de seguridad social, permitiendo de esta manera una mejor calidad de vida al estar cubierto el aspecto de salud en su persona, con lo cual asisten cuando lo requieren a los servicios del Instituto Mexicano de Seguro Social en el Puerto de Manzanillo.

La Universidad de Colima se ha preocupado siempre no solo por la salud de sus alumnos y trabajadores sino que además ha emprendido acciones que llegan incluso a la población en general. Consciente de su responsabilidad social y de la ubicación de este plantel y de su presencia en todos los municipios del estado, se ha sumado a las campañas que emprende la Secretaria de salud del Gobierno del estado. En el presente año, se participó con 146 estudiantes en las dos campañas” todos contra el dengue” que se llevaron a cabo en el municipio de Manzanillo, atendiendo no solo a la comunidad de Santiago donde se encuentra el plantel, sino que además se tuvo la presencia de nuestros estudiantes en las colonias y comunidades cercanas a la comunidad de Santiago.

En general es buena la aceptación del programa Universidad Saludable Prevenimss por la comunidad universitaria, la cual se apoya de diferentes instituciones, tales como CIJ, UNAM, Red Nacional de Universidades Saludables, Red Nacional contra las adicciones, Red Estatal Colima libre de adicciones y el IMSS.

Todos los trabajadores de este plantel asistimos a PREVENIMSS, con lo cual estamos de alguna manera monitoreados y con seguimiento de parte de la institución sobre algún problema de salud en específico, o control de peso y constantes fisiológicas para prevenir alguna anomalía que se presente.

Page 25: Bachillerato Técnico No. 23€¦ · Programa Institucional de Calidad de Vida 11 Tronco común 1 91 30 32.97 41 45.06 6 6.60 84.02 Bachillerato General 3 46 9 19.14 13 27.90 10 21.27

Bachillerato Técnico No. 23

Programa Institucional de Calidad de Vida

25

II.VI Becas Sin duda alguna uno de los beneficios más trascendentes que reciben los estudiantes de nuestra máxima casa de estudios es la entrega de Becas, que si bien es cierto no es la solución de los problemas económicos, al menos es un estímulo y apoyo para seguir adelante en su proceso de formación.

Las becas junto con otros instrumentos o políticas públicas de permanencia en el plantel son apoyos importantes pero que no resuelven el problema económico, pero si son de gran ayuda para el fin que se establecieron.

Por lo anteriormente expuesto en este plantel se tramitan las becas de inscripción de la Universidad de Colima y se gestionan o se apoya a los alumnos a tramitar otras becas en otras instancias o en Instituciones que también tienen estos programas de apoyo, como las de Gobierno Federal, las de Gobierno del Estado, las becas de Gobierno Municipal.

Becas a estudiantes

Tipo de becas Ago. 2013 – Ene 2014 Feb. – Jul. 2014 Total

No. % No. % No. %

Excelencia “Lic. Fernando Moreno Peña” 3 3 6 1.3

Inscripción “Lic. Miguel Alcocer Acevedo” 7 8 15 3.3

Fideicomiso de Apoyo Estudiantil

Oportunidades 43 45 87 19.33

Otras (especificar agregando las filas necesarias):

Gobierno Municipal y Estatal 16

18 34 7.5

Total 69 74 142 31

II.VII Viajes de estudios efectuados por la comunidad estudiantil Una de las áreas de oportunidad de nuestro plantel son los viajes de estudio. En el periodo que se informa no se ha realizado ninguna salida, debido a que los profesores no la han contemplado dentro de sus planeaciones.

Además de que los trámites para conseguir el apoyo de este programa son varios y difíciles para reunirlos, es probable que eso desanime a los docentes a realizar viajes de estudio.

En el presente semestre y en el anterior no se realizaron viajes de estudio, solo 2 grupos de segundo semestre y uno de sexto realizaron un viaje de visita a escuelas, espacios académicos, museos de la Universidad de Colima, con la finalidad de que se familiaricen con los espacios de academia y cultura que dispone la Institución.

Viajes de Estudio por Programa Educativo 2014

Fecha Objetivo PE Fuente de

Financiamiento Costo

Destino No. de

alumnos Internacional Nacional Local

2014-

05-3

Asistir a feria

profesiografica

BG Y

AP13

Servicios

estudiantiles

15;000.00 x 62

2014-

05-21

Asistencia a

espacios

universitarios

BG y

AP13

Servicios

estudiantiles

13,000.00 x 49

Page 26: Bachillerato Técnico No. 23€¦ · Programa Institucional de Calidad de Vida 11 Tronco común 1 91 30 32.97 41 45.06 6 6.60 84.02 Bachillerato General 3 46 9 19.14 13 27.90 10 21.27

Bachillerato Técnico No. 23

Programa Institucional de Calidad de Vida

26

Total 28,000.00 111

II.VIII Estancias de investigación

Una de las áreas de oportunidad de nuestro plantel son la asistencia y participación de nuestros

estudiantes en las estancias de investigación y la de el verano de investigación y en colaboración

con los investigadores puedan descubrir y fortalecer su vocación científica, pues la calidad de los

profesionistas dependerá de su capacidad para resolver problemas, generar y trasmitir

conocimientos.

-

II.IX Eventos realizados para la promoción de la ciencia, tecnología, cultura y manifestaciones artísticas

En el presente año, se realizará la quinta Semana Cultural, la cual se llevará a cabo en el mes de Noviembre donde se considerarán tres aspectos: deportivo, cultural y artístico.

En la parte cultural se presentarán conferencias donde se abordarán temas de la salud, proyecto de vida y formación ciudadana; en la fase deportiva, se integraran torneos de futbol y volibol mientras que el aspecto artístico, se contará con la participación de los clubes de teatro y guitarras del mismo plantel,

Esperamos tener una mejor organización de la Semana de cultura y deporte, que sea mejor a la anterior pues ahora tenemos tiempo suficiente para agendar con otros planteles, a los cuales invitaremos a participar con sus grupos artísticos y deportivos a los convivios propios de esta semana.

Además en el transcurso del semestre se han presentado conferencias de diversos temas, sobre Autoestima, Medio Ambiente, Noviazgo sin Violencia etc.

Eventos organizados por el plantel 2014

Eventos Técnico

Científicos

Artístico

Culturales Deportivos

Total

Eventos Alumnos

Participantes

Conferencias 1 0 0 1 96

Exhibiciones 0 0 0 0 0

Exposiciones 0 0 0 0 23

Talleres 2 0 0 2 0

Musicales 0 0 0 0 0

Obras de teatro 2 1 0 3 240

Danza 0 0 0 0 0

Festivales 1 1 0 2 240

Torneos 2 0 2 4 130

Maratones 0 0 0 0 0

Clubes 3 1 2 6 135

Total 11 3 4 18 864

Page 27: Bachillerato Técnico No. 23€¦ · Programa Institucional de Calidad de Vida 11 Tronco común 1 91 30 32.97 41 45.06 6 6.60 84.02 Bachillerato General 3 46 9 19.14 13 27.90 10 21.27

Bachillerato Técnico No. 23

Programa Institucional de Calidad de Vida

27

Acreditación de actividades culturales y deportivas en periodo ordinario

No. de alumnos inscritos No. de alumnos acreditados % de acreditación

Agosto

2013-

Enero

2014

Enero-

julio 2014 Total

Agosto

2013-

Enero

2014

Enero -

julio 2014 Total

Agosto

2013-

Enero

2014

Enero -

julio 2014 Total

250 215 465 238 204 442 95.20

%

94.88

%

95%

II.X Actividades extracurriculares Conscientes de la Responsabilidad Social nuestros alumnos participan en diversas actividades en la

comunidad, realizan actividades de limpieza de playas, participan en campañas de salud y fomento sanitario, asisten a las instancias infantiles, apoyan en actividades del asilo de ancianos, trabajan en campañas de forestación etc.

La importancia que nuestro plantel tiene y el compromiso con la comunidad es parte de la responsabilidad social

Actividades Extracurriculares

Nombre Tipo de evento Alumnos participantes

No. %

Tabaquismo Conferencia 178 71.2

Enfermedades de trasmisión

sexual

Conferencia 190 88.3

Participación en campaña contra

el dengue

Campañas

Universitarias

146 58.40

Participación en campaña de

limpieza

Campañas

Universitarias

54 25.1

Forestación del bachillerato Campañas 25 11.6

Total 593 50

II.XI Servicio social universitario y constitucional El Servicio Social Universitario es una asignatura incluida en todos los semestres y tiene

el carácter de formativa, se califica como acreditada o no acreditada.

Tanto en el período escolar Agosto 2013 - Enero 2014, como en el de Febrero - Julio 2014, acreditaron esta materia la totalidad de estudiantes activos, a excepción de quienes desertaron.

En el ciclo escolar Agosto 2013-Enero 2014, el 65% de la matrícula, acreditó el Servicio Social Universitario con el concepto donación, el otro 11% acredito con la

Page 28: Bachillerato Técnico No. 23€¦ · Programa Institucional de Calidad de Vida 11 Tronco común 1 91 30 32.97 41 45.06 6 6.60 84.02 Bachillerato General 3 46 9 19.14 13 27.90 10 21.27

Bachillerato Técnico No. 23

Programa Institucional de Calidad de Vida

28

compra de pintura y 23% con la compra de material didáctico para el plantel. el Servicio Social del semestre Enero Julio 2014 se acredito con diversas actividades de beneficio para el plantel en diversos aspectos, donación económica para la mejora de instalaciones con mantenimiento de espacios académicos y creación de nuevas áreas recreativas y áreas verdes, donaciones de material de oficina etc.

Del grupo de 6° semestre del área Técnico Analista Programador, que egreso en Julio de este año estaba conformado por 29 estudiantes que por normatividad, tenían la posibilidad, si así lo decidieran de realizar su Servicio Social Constitucional, en alguna dependencia pública o social. De ellos el 41.38%, es decir 12 alumnos prestaron su servicio social en dependencias como: la Secretaría de Educación Pública (diferentes escuelas secundarias) y Ayuntamiento Municipal, aunque también lo realizaron en la misma Universidad de Colima.

Desafortunadamente lo llevan a cabo pero no logran concluir la titulación, que como ya se mencionó en otro capítulo del documento, generalmente por encontrarse estudiando en las Facultades y no les queda tiempo para realizar los trámites.

Hasta el momento, consideramos que el impacto de los jóvenes en las dependencias donde prestan su servicio social, ha sido bueno pues no hemos tenido ninguna queja del personal de las instituciones, aunque siempre se les recomienda que se conduzcan con responsabilidad pues representan al plantel y a la Institución en general.

Estudiantes en Servicio Social Constitucional

Sector educativo

Sector

privado

Sector

público

Sector

social

Total de

estudiantes En la propia

institución

En otras

instituciones

educativas

2 7 3 12

II.XII Educación ambiental para el desarrollo sustentable

La formación de los estudiantes en la Universidad de Colima es integral por lo tanto, concientizar a los jóvenes del cuidado del medio ambiente es uno de los objetivos que permite lograr mejores ciudadanos.

En el plantel se cuenta con una gran extensión de terreno que se ha ido reforestando poco a poco gracias al apoyo del personal de servicios generales, alumnos y de los trabajadores administrativos forestamos y cuidamos 90 plantas de ornato y 300 plantas frutales, lo cual es importante mencionar pues en algunos meses del año se hace difícil mantener vivas estas plantas, con estas acciones estamos formando y haciendo conciencia sobre el cuidado al medio ambiente y a la biodiversidad concientizando además de hacer más agradable la permanencia en el plantel.

Ahora cambiamos el aspecto general del plantel, desde la entrada (antes llena de monte, basura y escombros) hasta las aulas, la estancia es más agradable y tenemos más espacios de recreo y para la convivencia de esta comunidad.

Page 29: Bachillerato Técnico No. 23€¦ · Programa Institucional de Calidad de Vida 11 Tronco común 1 91 30 32.97 41 45.06 6 6.60 84.02 Bachillerato General 3 46 9 19.14 13 27.90 10 21.27

Bachillerato Técnico No. 23

Programa Institucional de Calidad de Vida

29

Es decir en este sentido cumplimos ampliamente el propósito de la educación ambiental, pues los alumnos ven lo que se debe hacer, no solo se les dice que es lo que deben hacer, se enseña cómo debe ser con el ejemplo y con acciones concretas.

Las actividades de educación ambiental organizadas por el plantel y aquellas en que participa en colaboración con otras dependencias de la institución o externas a ella.

II.XIII Innovación educativa

La Reforma Integral de Educación Media Superior, ha impactado en primera instancia en la formación de docentes quienes se han incorporado al Diplomado en Competencias Docentes, a la fecha el 60% de los mismos ha concluido o se encuentra inscritos realizando sus estudios correspondientes en dicha formación.

Por a la naturaleza misma del proceso, el impacto o resultados se den en el estudiantado no se verá a corto plazo, aun sin embargo, los docentes se han mostrado abiertos e interesados al cambio, lo que ha permitido que nos mostremos optimistas en los posibles resultados que se puedan obtener. Si bien es cierto, nuestro plantel ya forma parte de los que encabezan el cambio curricular, los profesores están innovando lo aprendido en el diplomado con los jóvenes en las aulas, es un proceso que poco a poco dará los frutos esperados.

Con respecto a las tecnologías de la información y la comunicación, todos los profesores están familiarizados con el manejo de páginas web, correo electrónico y desarrollo de presentaciones electrónicas.

Considero importante en el aspecto de las TICs en el plantel mencionar que nos hace falta asistir a los cursos sobre el uso de las TICs, en el desarrollo de las actividades académicas, en el proceso de enseñanza aprendizaje, para facilitar nuestra labor en el grupo, asegurar que los alumnos se queden con el conocimiento que pretende el programa o la actividad de clase.

De igual forma todas las aulas, incluyendo el laboratorio, cuentan con equipo multimedia para trabajar este aspecto.

Ahora todas las aulas cuentan con cañón instalado, tenemos seis computadoras portátiles para el uso en aulas con sus respectivos juegos de bocinas.

Una de las grandes tareas que tenemos pendiente y muy sentida en el plantel es la gestión de un espacio adecuado para el centro de cómputo, es necesario e indispensable, pues tenemos en el plantel además del bachillerato general, el área de analista programador, por lo cual varias materias por lógica, requieren de este espacio para la práctica y ensayo de los temas de la materia.

Page 30: Bachillerato Técnico No. 23€¦ · Programa Institucional de Calidad de Vida 11 Tronco común 1 91 30 32.97 41 45.06 6 6.60 84.02 Bachillerato General 3 46 9 19.14 13 27.90 10 21.27

Bachillerato Técnico No. 23

Programa Institucional de Calidad de Vida

30

Capítulo III. Personal académico y administrativo

III.I Conformación de la planta docente

Considero que en este plantel se está dando un gran cambio en la estructura docente,

como se pretende en la política de nuestra Universidad en ese sentido, son jóvenes

profesionistas con el perfil adecuado a las materias académicas que imparten, por ejemplo

los 4 profesores de nuevo ingreso a este plantel tienen experiencia laboral de 5 a 10 años

en la docencia con amplias recomendaciones en su trabajo que realizan o realizaron en

otros sistemas de educación , aquí en este bachillerato a su corto tiempo de ingreso (

agosto 2014 ) ya han dado muestra de su capacidad en el trabajo.

En conjunto con la estructura que ya teníamos en esta escuela, se está conformando un

gran equipo de académicos, lo cual es una gran fortaleza para el presente de los alumnos

y del plantel, así como para el futuro que tendrá y la forma en la aceptación social que

nuestro bachillerato recibirá sin duda el reconocimiento amplio en el trabajo que se nos

encomienda por parte de la sociedad.

Por todo lo anterior comento que el impacto de la planta docente en el proceso formativo

de los alumnos es positivo, lo cual es una gran fortaleza indiscutiblemente.

Planta académica por tipo de contratación,género y grado académico 2014

Profesores por Horas:

Género Otros Pasantes de

Licenciatura Licenciatura Especialidad Maestría Doctorado Total

Hombre 2 2 4

Mujer 1 8 9

Total 1 10 2 13

Profesores de Tiempo Completo

Género Otros Pasantes de

Licenciatura Licenciatura Especialidad Maestría Doctorado Total

Hombre 0 0 0 0 0

Mujer 0 0 0 0 0

Total 1 10 2

III.II Capacitación docente y actualización disciplinar

En este sentido considero que por la conformación de la estructura docente y su

experiencia y compromiso en la docencia, se tiene un desempeño positivo en la práctica

docente, lo cual ya he manifestado, pero creo que no está de más que se incorporen a los

cursos y diplomados que se ofrecen en competencias docentes, didácticas y disciplinares,

para desarrollar de mejor manera el trabajo que es de gran importancia y trascendencia n

la formación de los jóvenes que asisten a este plantel.

Page 31: Bachillerato Técnico No. 23€¦ · Programa Institucional de Calidad de Vida 11 Tronco común 1 91 30 32.97 41 45.06 6 6.60 84.02 Bachillerato General 3 46 9 19.14 13 27.90 10 21.27

Bachillerato Técnico No. 23

Programa Institucional de Calidad de Vida

31

En lo referente al trabajo colegiado en este plantel tenemos ahora con los profesores del área Técnico Analista Programador y Bachillerato General, un proyecto, trabajar de manera colegiada con las actividades que les encarga a los estudiantes.

Además, en el tronco común se integraran los profesores que trabajan en el primer semestre con la finalidad de encargar un trabajo a los estudiantes y que pueda ser abordado en todas o la mayoría de las materias, a la vez, esto permitirá que el estudiante se integre al trabajo en contenidos transversales, en donde pueden intervenir o coincidir con tareas y trabajos de los alumnos en distintas materias, será un paso importante para el trabajo de los docentes y para formar en el alumno esta política estratégica, hacer relación y enlace de los conocimientos, lo cual más tarde será usado en estudios superiores o como parte de aprendizaje continuo, aprender a aprender.

Área Nombre del Curso No. de profesores que asistieron

Didáctico -pedagógico Diplomado en competencias 4

Disciplinar Profesionalización de la

orientación Educativa

1

Disciplinar, desarrollo

humano

Prevención de la

discriminación

1

Didáctica - Pedagógico Estrategia para evaluar al

docente

1

Desarrollo Humano Ética y Valores en las

Instituciones de educación

1

Didáctico -Pedagógico Planeación didáctica con

enfoque en competencias

1

Asistencia de profesores a eventos académicos externos

Nombre del evento No. profesores

que asistieron Organizado por

Estrategias para evaluar a los estudiantes 1 CONALEP Manzanillo

Didáctica del aprendizaje 1 Multiétnico Profesional

Se tendrán resultados por esta participación en cursos y actividades de formación docente en aéreas didácticas y disciplinares, aunado a la formación académica en el perfil adecuado a las materias que se imparten por los docentes, lo cual ya se está reflejando ya en el trabajo que se realiza en los grupos del plantel.

Es un aspecto muy importante analizar los impactos que en los docentes y en los estudiantes ha tenido la formación y asistencia a cursos de carácter didáctico y disciplinar, en este contexto, no se limita al papel expositivo del profesor, sino que han

Page 32: Bachillerato Técnico No. 23€¦ · Programa Institucional de Calidad de Vida 11 Tronco común 1 91 30 32.97 41 45.06 6 6.60 84.02 Bachillerato General 3 46 9 19.14 13 27.90 10 21.27

Bachillerato Técnico No. 23

Programa Institucional de Calidad de Vida

32

tratado de innovar y desempeñar estrategias diversas para mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, recordando que la intención es formar alumnos críticos, analíticos y reflexivos; por ello, todas las experiencias innovadoras van encaminadas a formar estas competencias.

Es un paso importante que sin duda se mejorara con el tiempo de aplicarse y familiarizarse, realizando así mejor el proceso de enseñanza aprendizaje y mejorando los resultados e indicadores de rendimiento escolar que tenemos ahora, pero también nuestros alumnos tendrán sin duda efectos positivos en su formación y proyecto de vida que elijan o estructuren después.

Por lo anterior es que la capacitación docente es sin lugar a dudas una de las acciones que debemos y hacemos, promover asistencia y participación de los profesores del plantel.

En este sentido, la asistencia a los eventos de capacitación y actualización son determinantes para el mejoramiento de la práctica docente en el bachillerato, pues se deben observar los siguientes cambios en los docentes:

-* Implementación de otras estrategias y técnicas de aprendizaje en sus planeaciones

-* Implementar otras estrategias para la evaluación de los aprendizajes

-* tener un conocimiento de las implicaciones de la Reforma Educativa en su práctica docente

-* En forma conjunta con otros docentes diseñar las prácticas de los laboratorios y centro de cómputo -* Mayor compromiso en el desarrollo de los nuevos programas de estudio por competencias.

- *Incorporación de herramientas tecnológicas en la práctica docente

Personal docente que se encuentra realizando estudios

Licenciatura Especialidad Maestría Doctorado

Becado

s

Recurso

s

propios

Tota

l

Becados Recursos

propios

Tota

l

Becados Recurso

s

propios

Total Becado

s

Recurso

s

propios

Total

1 1 1 1

III.III Trabajo colegiado Tenemos ahora con los profesores del área Bachillerato General, un proyecto, trabajar de manera colegiada con las actividades que les encarga a los estudiantes.

Además los profesores que trabajan en el primer y segundo, se integraran para diseñar actividades de las diferentes materias, encargar un trabajo a los estudiantes y que pueda ser abordado en todas o la mayoría de las materias, a la vez, esto permite que el estudiante se integre al trabajo en contenidos transversales.

Realizar de esta manera la relación de trabajo colegiado, acordando en donde pueden intervenir o coincidir con tareas y trabajos comunes de los alumnos en distintas materias, será un paso importante para el trabajo de los docentes y para formar en el alumno sentido de responsabilidad y trabajo colaborativo, esta política y estrategia, hacer relación y enlace de los conocimientos, lo cual más tarde será usado en estudios superiores o como parte de aprendizaje continuo, aprender a aprender.

Page 33: Bachillerato Técnico No. 23€¦ · Programa Institucional de Calidad de Vida 11 Tronco común 1 91 30 32.97 41 45.06 6 6.60 84.02 Bachillerato General 3 46 9 19.14 13 27.90 10 21.27

Bachillerato Técnico No. 23

Programa Institucional de Calidad de Vida

33

Trabajo colegiado al interior del Plantel

Nombre de academias No. profesores

participantes Productos de academia

Formación –integración de la academia de área

general

8 Compromiso de seguimiento a los

avances de programa académico

Formación -Integración de academia del área

técnica

5 Compromiso de seguimiento a los

avances de programa académico

III.IV Mejor docente 2014 A los docentes del plantel se caracterizan por conocer las materias que imparten, es decir la parte importante de la disciplina, lo cual es una fortaleza, pues se aúna a parte didáctica en la cual no tenemos problema con la práctica del docente, sobre todo en la forma en que se estructura esta nueva plantilla.

Considero en base a los aspectos que evalúan los alumnos en los docentes, el aspecto pedagógico y disciplinar, aunado a la cuestión administrativa en que también se evalúa al docente de alguna manera, los docentes que obtuvieron el reconocimiento en cada uno de los grupos lo acreditan de buena manera en el trabajo diario, se complementa en general con el desempeño de los alumnos en esta escuela y las características que evalúan de sus profesores.

El proceso de elección al mejor docente se da bajo los lineamientos que establecen la Dirección General de Educación Media y la DGDA que consiste en que todos los estudiantes del plantel, llene

n una encuesta en línea donde califican ciertas características o aspectos del trabajo docente, como los perciben o como imparten sus clases los profesores, si les imparten clase y algunos rasgos que manejan son la puntualidad, la comunicación, claridad en la explicación, la entrega y revisión de calificaciones en tiempo y forma adecuada, la disposición a aclarar dudas entre otros aspectos; para el semestre AGOSTO 2013 ENERO 2014 y FEBRERO JULIO 2014, quien obtuvo el reconocimiento fue el profesor ANTONIO PEREZ FLORES; En el caso del citado profesor, se ha caracterizado por estar siempre cerca de los estudiantes, teniendo además perfil de formación académica disciplinaria apropiada a el área y materias que imparte en nuestro plantel, con seguridad esas características le permiten desarrollar un buen trabajo en el proceso de enseñanza aprendizaje

-Registre el nombre del profesor que obtuvo el premio al Mejor Docente 2014

Mejor Docente 2014

Mejores Docentes agosto 2013-enero 2014

Nombre del profesor Programa educativo Semestre Grupo

JOSE GONZALEZ VILLA ANALISTA

PROGRAMADOR

1ª A

ANTONIO PEREZ FLORES BACH GENERAL 1ª B

Page 34: Bachillerato Técnico No. 23€¦ · Programa Institucional de Calidad de Vida 11 Tronco común 1 91 30 32.97 41 45.06 6 6.60 84.02 Bachillerato General 3 46 9 19.14 13 27.90 10 21.27

Bachillerato Técnico No. 23

Programa Institucional de Calidad de Vida

34

GERARDO HERNANDEZ SALINAS ANAL PROGRAMADOR 3ª A

ANTONIO PEREZ FLORES BACH GENERAL 3ª B

DANIEL SANCHEZ GONZALEZ ANAL PROGRAMADOR 5ª A

Mejores Docentes enero-julio 2014

Nombre del profesor Programa educativo Semestre Grupo

PEREZ FLORES ANTONIO Analista Programador 2º A

CASTILLO AGUILAR ANA C Bachillerato General 2º B

DANIEL SANCHEZ GONZALEZ Analista Programador 4ª A

RUBEN CADENA DIAZ Bach General 4 B

DANIEL SANCHEZ GONZALEZ Analista Programador 6 A

CRISTINA AGUILAR CASTILLO Bach Programador 6ª B

III.V Personal administrativo

Uno de los problemas que tenemos es precisamente la población que atendemos, en esta

comunidad académica con 245 alumnos, 13 docentes y 3 trabajadores de apoyo, una secretaría

administrativa, un trabajador encargado del centro de cómputo, el Orientador Vocacional y una

secretaria de oficina.

La fortaleza es que en equipo desarrollamos las actividades académico administrativas que de

manera regular y cíclica, así como las actividades a que somos invitados por las diferentes

direcciones y dependencias de la Universidad, las cuales buscan la formación integral de los

estudiantes, damos seguimiento a los programas que se ofrecen a los estudiantes para apoyar su

ingreso, permanencia y desarrollo en este nivel de formación y que se de manera adecuada y en

el tiempo que se requiere la atención o la actividad.

Una de las dificultades con las que se encuentra el plantel es la falta de personal administrativo. Actualmente nuestra comunidad estudiantil se ha incrementado al 100% (pasamos de 3 grupo en el 2005 a 6 grupos en el 2007) hace falta apoyo académico a los docentes y a los alumnos; ahora no tenemos el apoyo de un Coordinador académico, tutor o asesor pedagógico, actividad que realizan hasta donde le es posible la secretaría Administrativa de este plantel y otras más de estas funciones, pues no tenemos en este espacio académico el apoyo de un tutor, por lo que de alguna manera no es fácil realizar algunos programas, limitándonos a cubrir lo indispensable o hasta donde es posible.

En cuanto a la planta docente, no se cuenta con profesores de tiempo completo y la mayoría de ellos tiene otros trabajos fuera del plantel, por lo que su estancia se limita a las horas de clase que imparte y sale o llega corriendo hacia otros trabajos. En lo único que hemos tenido respuesta es en el incremento de una persona en el área de servicios generales.

Lo que urge atender es la presencia de un Coordinador Académico para que realice estas indispensables labores y apoye en programas que permitan el desarrollo del plantel mejorando los indicadores de rendimiento escolar.

Page 35: Bachillerato Técnico No. 23€¦ · Programa Institucional de Calidad de Vida 11 Tronco común 1 91 30 32.97 41 45.06 6 6.60 84.02 Bachillerato General 3 46 9 19.14 13 27.90 10 21.27

Bachillerato Técnico No. 23

Programa Institucional de Calidad de Vida

35

Personal de la dependencia por función, género y tiempo de dedicación. 2014

Personal Tiempo completo Medio tiempo Por horas Total

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Directivo 1

Personal de apoyo técnico 3

Docentes 4 9

Personal de apoyo administrativo 1

Personal secretarial 1

Intendencia y mantenimiento 2

Prestadores de SSC y PP* 0

Becarios

Participantes Proyectos “EVUC” 10

Total 16 2 4 9

Directivo es aquel, que realiza las funciones del responsable de la dependencia, independientemente de su tipo de

contratación

Personal de apoyo técnico, es aquel que realiza las funciones propias de la dependencia, tales como asesoría,

evaluación, seguimiento, diseño de propuestas, etc.

Docentes, hace referencia al personal que desempeña estas funciones en la dependencia.

El personal de apoyo administrativo" incluye a los que realizan funciones relacionadas con los aspectos contables y

financieros

Prestadores de SSC y PP se refiere a los prestadores de servicio social constitucional o universitario y a los de Práctica

Profesional.

Becarios, son aquellos que sin ser prestadores de SSC o PP, apoyan en la realización de las funciones de la

dependencia y reciben una compensación (beca) por ello.

Participantes de proyectos “EVUC”, hace referencia a aquellos que forman parte de los proyectos del Programa de

Estudiantes Voluntarios de la Universidad de Colima.

NOTA: La definición utilizada para el personal es diferente a la empleada en la Dirección de Recursos Humanos, pues lo

que importa destacar en el Informe es el tipo de actividades que se realizan.

-Registre el personal de la dependencia por función, género y tiempo de dedicación

en2014.

Personal de la dependencia por función, género y tiempo de dedicación. 2014

Personal Tiempo completo Medio tiempo Por horas Total

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Directivo 1 1 1 1

Personal de apoyo técnico 2 2

Docentes 5 9 5 9

Personal de apoyo administrativo 1 1

Personal secretarial 1 1

Intendencia y mantenimiento 2 2

Prestadores de SSC y PP* 1 1

Becarios

Participantes Proyectos “EVUC” 5 5 5 5

Total 12 7 5 9 17 16

Directivo es aquel, que realiza las funciones del responsable de la dependencia, independientemente de su tipo de contratación

Personal de apoyo técnico, es aquel que realiza las funciones propias de la dependencia, tales como asesoría, evaluación, seguimiento,

diseño de propuestas, etc.

Page 36: Bachillerato Técnico No. 23€¦ · Programa Institucional de Calidad de Vida 11 Tronco común 1 91 30 32.97 41 45.06 6 6.60 84.02 Bachillerato General 3 46 9 19.14 13 27.90 10 21.27

Bachillerato Técnico No. 23

Programa Institucional de Calidad de Vida

36

Docentes, hace referencia al personal que desempeña estas funciones en la dependencia.

El personal de apoyo administrativo" incluye a los que realizan funciones relacionadas con los aspectos contables y financieros

Prestadores de SSC y PP se refiere a los prestadores de servicio social constitucional o universitario y a los de Práctica Profesional.

Becarios, son aquellos que sin ser prestadores de SSC o PP, apoyan en la realización de las funciones de la dependencia y reciben una

compensación (beca) por ello.

Participantes de proyectos “EVUC”, hace referencia a aquellos que forman parte de los proyectos del Programa de Estudiantes

Voluntarios de la Universidad de Colima.

NOTA: La definición utilizada para el personal es diferente a la empleada en la Dirección de Recursos Humanos, pues lo que importa

destacar en el Informe es el tipo de actividades que se realizan.

-Registre el personal adscrito a la dependencia por grado de estudios. Personal de la dependencia por grado de estudios. 2014

Personal

Grado máximo de estudios Tota

l Otro Secundari

a

Bachillerat

o

Profesiona

l Asociado

Licenciatur

a

Especialida

d

Maestrí

a

Doctorad

o

Directivo 1 1

Personal de

apoyo técnico

3 3

Docentes 11 2 13

Personal de

apoyo

administrativo

1 1

Personal

secretarial

1 1

Intendencia y

mantenimient

o

2 2

Prestadores

de SSC y PP*

Becarios

Participantes

Proyectos

“EVUC”

10

Estu

d

10

Total 7 16 2 31

La estructura docente que está asignada al plantel tiene una formación de licenciatura, dos de

ellos estudian en nivel superior o posgrado, en aéreas de su desempeño o materias que imparten

en el plantel.

Por lo anterior he manifestado que esperamos grandes cambios y beneficios en la práctica que

realizan con los alumnos, aplicando los nuevos conocimientos de manera tal que los estudiantes

aprendan de mejor manera.

Los estudios de posgrado lo están realizando con sus recursos económicos, no se han acercado a

buscar becas de la Institución.

Personal de la dependencia realizando estudios. 2014

Personal Otros

Licen

ciatur

a

Especia

lidad Maestría Doctorado

Pos-

doctor

ado

Total

Page 37: Bachillerato Técnico No. 23€¦ · Programa Institucional de Calidad de Vida 11 Tronco común 1 91 30 32.97 41 45.06 6 6.60 84.02 Bachillerato General 3 46 9 19.14 13 27.90 10 21.27

Bachillerato Técnico No. 23

Programa Institucional de Calidad de Vida

37

Directivo

Personal de apoyo técnico 1

Docentes 4(Diplomado

en

Competencia

s)

1(Educación) 1(Educación

Tecnológica)

Personal de apoyo administrativo

Personal secretarial

Intendencia y mantenimiento

Prestadores de SSC y PP*

Becarios

Participantes Proyectos “EVUC” 10 (Estudian

bachillerato)

Total

III.VI Capacitación y actualización del personal de la dependencia El desempeño del personal de intendencia es importante, en este plantel tenemos

aproximadamente una hectárea de áreas verdes con 200 plantas frutales, a las cuales se les da

mantenimiento y servicio, lo cual aunado a las actividades de limpieza de aulas, laboratorio, centro

de cómputo, espacios administrativos y de servicios del plantel, es una carga de trabajo

considerable para 2 trabajadores, es muy importante decir esto, pues hacen un gran esfuerzo para

mantener agradable estos espacios y el desarrollar las actividades de la mejor manera posible.

La estrategia implementada es dotar desde el inicio del semestre a los encargados de los

servicios generales del material que solicitan, tener lo más pronto posible respuesta a su solicitud,

en el momento que solicitan el listado de requerimientos y después atender de manera rápida si

solicitan algún material extra no considerado.

En este año no se han presentado a cursos de capacitación, solo uno de ellos participo en un

curso de Protección Civil.

Asistencia a cursos. 2014

No. Nombre del curso o taller Número de asistentes Lugar

1 Protección civil 1 Centro de T.

Manzanillo

Page 38: Bachillerato Técnico No. 23€¦ · Programa Institucional de Calidad de Vida 11 Tronco común 1 91 30 32.97 41 45.06 6 6.60 84.02 Bachillerato General 3 46 9 19.14 13 27.90 10 21.27

Bachillerato Técnico No. 23

Programa Institucional de Calidad de Vida

38

Capítulo IV. Capacidad física instalada

IV.I Infraestructura Académica

Nuestro plantel el Bachillerato técnico núm. 23 comparte instalaciones con el Bachillerato 27. Para la optimización de recursos económicos en los gastos de de talleres y laboratorios, nos hemos repartido la atención de Laboratorio (Bach 27) y el centro de cómputo (Bach23) lo que ha permitido que se cubran las necesidades de material que se requiere para el trabajo y práctica diaria desde el inicio del semestre.

En el presente ciclo escolar contamos con 240 estudiantes por plantel, que se distribuyen en 6 aulas teniendo en promedio 42 alumnos por aula, por lo que en este momento no tenemos problemas de sobrepoblación en las mismas.

Ahora el centro de cómputo es el espacio que sí requiere ampliación puesto que solamente hay lugar para 20 quipos para igual número de estudiantes, convirtiéndose esto en un problema, principalmente con los alumnos de primer ingreso que son 45 jóvenes aprox, teniendo que dividir al grupo para la realización de las practicas en dos partes, lo cual hace que el desarrollo de los programas académicos del área de Analista Programador sea más lento y no se llegue a terminar el 100% los temas programados en las materias.

Por lo anterior es urgente la construcción de un nuevo centro de cómputo o la ampliación del que tenemos ahora.

Aún cuando hemos comentado de la necesidad de contar con un centro de cómputo que tenga 40 equipos, con la incorporación de más asignaturas del nuevo plan de estudios, se ha observado una mayor necesidad sobre el uso del centro de cómputo, por parte de los profesores y estudiantes, pues se requiere de la asistencia de los alumnos permanentemente al centro de cómputo, donde los grupos son en promedio de 42 estudiantes y nuestro espacio es solamente de 25, pues las condiciones del espacio que se presta no cumple con los requerimientos para el desarrollo de una práctica docente efectiva. Además una situación palpable cada día en el plantel, es que el centro de cómputo es visitado cada vez más por los estudiantes nuestros y del Bach 27, fuera del horario de clases, donde realizan trabajos académicos, investigaciones u otras actividades encomendadas en el trabajo independiente de cada asignatura.

AULAS

Existen en total 6 aulas donde se atienden en promedio 42 estudiantes en cada una. Todas cuentan con cañón y conexión a internet. Tres aulas son pequeñas y tres aulas grandes por lo que la distribución de los estudiantes se satisface en espacio al 70%; inclusive una de las aulas era la Biblioteca y hubo necesidad de quitar este importante espacio.

CENTRO DE CÓMPUTO

a) ESPACIO FISICO. El centro de cómputo tiene capacidad únicamente para 20 equipos por lo que los grupos numerosos son atendidos en dos partes o se dividen para la clase.

Quiero hacer una acotación en este espacio para informar que en este año se requiere cambiar cuando menos el mobiliario, ya que el que existe esta en pésimas condiciones, cabe aclarar que se instalaron mesas que fueron desechadas por la Facultad de Administración y Contabilidad de Manzanillo, ahora ya están muy gastadas.

En este año se solicitó a la Dirección de Obras Materiales, el proyecto de ampliación de este sin embargo ni siquiera se pudo concretar puesto que costo de la elaboración del mismo, era muy elevado y el plantel, no podía destinar recursos para ese rubro. En cuanto a la Dirección de Obras

Page 39: Bachillerato Técnico No. 23€¦ · Programa Institucional de Calidad de Vida 11 Tronco común 1 91 30 32.97 41 45.06 6 6.60 84.02 Bachillerato General 3 46 9 19.14 13 27.90 10 21.27

Bachillerato Técnico No. 23

Programa Institucional de Calidad de Vida

39

materiales, se nos explicó que tenían otra lista e necesidades y en todo caso, tendríamos que esperar.

c) EQUIPO. En vista de que no contamos a corto plazo con la visión de un nuevo centro de cómputo nos hemos propuesto mejorar al menos el equipo, por lo que a partir del presente semestre estaremos cambiando de manera escalonada los equipos, procurando que sean de mejores características.

En nuestro plantel participamos en un proyecto ante la SEP en México, para poder adquirir 20 equipos de cómputo, de manera que Rectoría de la Universidad de Colima aportara $50,000.00 y gobierno de la República aportara $100,000.00,se revisó y aprobó el proyecto estructurado con apoyo de los padres de familia con lo cual sumaran a 20 equipos que obtendría el Bachillerato 27, tendríamos 40 equipo de cómputo con tecnología para 4 o 5 años.

De igual forma, contamos con LABORATORIO DE CIENCIAS que es prácticamente nuevo, se hizo la ampliación del mismo para contar con un espacio de almacén de reactivos y materiales, por lo que consideramos que este espacio cubre con los requisitos indispensables para su buen funcionamiento.

Infraestructura de cómputo 2013

Infraestructura académica del Plantel 2014

Matrícula

Aulas Laboratorios Centros de cómputo Talleres

N° Prom. N° Prom. N° Prom. N° Prom.

240 6 40 1 40 1 26

Actualmente en el plantel tenemos 6 computadoras portátiles para el apoyo de las clases

en las aulas.

En el centro de cómputo se tienen 20 computadoras que pueden ser utilizadas a la vez por igual número de estudiantes. Una de las opciones educativas que ofrece el plantel es el área Técnico Analista Programador, en esta área se atienden 8 materias que requieren en total 18 horas de centro de práctica, por lo que se requiere que el equipo esté en excelentes condiciones; misma que se ve afectada debido a la falta de equipo y espacio pues el centro de computo es insuficiente; la manera como se subsana esta carencia es disminuyendo el tiempo de permanencia de los jóvenes en la realización de la práctica; aunado a ello, los profesores de otras materias en ocasiones necesitan el centro de cómputo para utilizar la tecnología con programas educativos lo que aumenta la necesidad que ya tenemos.

Para el servicio de Internet se cuenta con el servicio de Infinitum, el cual es cubierto su costo total por el bachillerato 23 para ambos turnos.

En el mes de agosto del año 2013, iniciamos el semestre con dos planes de estudio nuevos, el plan BG10 y El plan AP13, con lo cual tendremos la necesidad de más y mejores equipos de computación pues la mayoría de las materias requieren de uso de internet y buenos equipos para la realización de las tareas, sobre todo las materias del área de Analista Programador.

Page 40: Bachillerato Técnico No. 23€¦ · Programa Institucional de Calidad de Vida 11 Tronco común 1 91 30 32.97 41 45.06 6 6.60 84.02 Bachillerato General 3 46 9 19.14 13 27.90 10 21.27

Bachillerato Técnico No. 23

Programa Institucional de Calidad de Vida

40

Infraestructura de cómputo 2014

Núm. de computadoras Total En operación Descompuestas Guardadas o

en reserva

Para estudiantes 20 18 2

Para profesores 2 2

Para uso administrativo 3 3

Total 25 23 2

Concepto 2014

Número

Número de computadoras de escritorio 25

Número de computadores portátiles 6

Número de servidores 1

Impresoras 3

Total de equipos de cómputo 34

En el presente año solo hemos realizado actividades de mantenimiento y cuidado de aéreas

verdes y reforestada, cuidando que los espacios sean agradables para el desarrollo de las

actividades propias; las aulas limpias, el equipo papara la practica académica funcionando

adecuadamente, tener el material que requieren los docentes y alumnos para la clase y

actividades.

Page 41: Bachillerato Técnico No. 23€¦ · Programa Institucional de Calidad de Vida 11 Tronco común 1 91 30 32.97 41 45.06 6 6.60 84.02 Bachillerato General 3 46 9 19.14 13 27.90 10 21.27

Bachillerato Técnico No. 23

Programa Institucional de Calidad de Vida

41

IV.II Espacios físicos

En el presente año solo hemos realizado actividades de mantenimiento y cuidado de aéreas

verdes y reforestada, cuidando que los espacios sean agradables para el desarrollo de las

actividades propias; las aulas limpias, el equipo papara la practica académica funcionando

adecuadamente, tener el material que requieren los docentes y alumnos para la clase y

actividades.

No. Área de mejora Monto invertido en

infraestructura

Monto invertido en

equipamiento

Fuente de

financiamiento

1 Espacios de

esparcimiento,

área de recreo

25,000.00 SERV SOC

2 Aéreas verdes 16,000.00 SER SOC

3

Total 31,000.00

Page 42: Bachillerato Técnico No. 23€¦ · Programa Institucional de Calidad de Vida 11 Tronco común 1 91 30 32.97 41 45.06 6 6.60 84.02 Bachillerato General 3 46 9 19.14 13 27.90 10 21.27

Bachillerato Técnico No. 23

Programa Institucional de Calidad de Vida

42

Capítulo V. Gestión académica

V.I Reuniones de trabajo

REUNIONES CON PADRES DE FAMILIA. Es muy importante considerar a los padres de familia en el proceso de formación de los estudiantes, importantes en las políticas educativas del nivel medio superior se requiere su apoyo y colaboración. Realizamos reuniones con padres de familia con la finalidad de mantener la comunicación con ellos y que esto nos permita estar cerca de los estudiantes en el proceso educativo. Al inicio de primer semestre el tema que se aborda es la organización del trabajo escolar, reglamento, sistema de calificación y se entregan resultados de la primera evaluación parcial; al mismo tiempo, se deja establecido el compromiso permanente de atenderlos en cualquier momento.

De manera particular se cita a los padres de familia cuando tenemos casos o alumnos con problemas como: ausentismo, reprobación, no permanencia etc.

REUNIONES CON PROFESORES.En el año que se informa hemos tenido pocas reuniones

generales de trabajo, pero hemos estado cerca de los profesores de manera particular para ver

resultados académicos, problemas de los alumnos en reprobación, etc,

La temática abordada en este ámbito está centrada en el rendimiento escolar.,al inicio de semestre se realiza una reunión para organizar las actividades pertinentes, además una intermedia para revisar la segunda evaluación parcial y al finalizar el semestre la última, para cerrar el ciclo.

Actividades de los cuerpos colegiados y comités del plantel. 2014

Consej

o

Técnic

o

Academi

a

Comité

de

Movilida

d

Comit

é de

Becas

Comité

de

Educació

n

Continua

Comité

Curricul

ar

Comisión de

revalidación

,

convalidaci

ón y

equivalencia

Reunió

n con

Rector

Reunió

n con

Padres

de

Familia

Otra

s

Tota

l

2 1 2 2 4 4

V.II Difusión y vinculación social

15 estudiantes de este plantel apoyaron en el en el asilo de ancianos de Manzanillo, asistieron con el fin de llevar esparcimiento a nuestros adultos mayores, además les consiguieron ropa y alimentos que les entregaron como parte del apoyo.

En el año que se informa, nuestra comunidad participó en las dos campañas de fomento sanitario que promovieron El Gobierno del estado y la

Universidad de Colima, con la siguiente participación de alumnos:

A) Primera campaña todos contra el dengue con 123 alumnos.

B) segunda campaña contra el dengue 142 alumnos

Quiero mencionar que nuestro Bachillerato en el entorno social es muy importante, pues es el plantel con mayor prestigio en la localidad. En el año que se informa se participaron en actividades

Page 43: Bachillerato Técnico No. 23€¦ · Programa Institucional de Calidad de Vida 11 Tronco común 1 91 30 32.97 41 45.06 6 6.60 84.02 Bachillerato General 3 46 9 19.14 13 27.90 10 21.27

Bachillerato Técnico No. 23

Programa Institucional de Calidad de Vida

43

que incidieron en la población en general y que fueron convocadas por la propia Universidad y el ayuntamiento.

En el semestre agosto 2013- enero 2014 se invitó a los estudiantes a participar como integrantes del Comité de Salud, quienes han participado con la asistencia en charlas y reuniones relacionadas al cuidado de la salud, además durante la aplicación del Examen Médico Automatizado, el compromiso que tiene el comité de salud ahora es apoyar en las escuelas secundarias y escuelas primarias de la comunidad con la impartición de temas de salud e estos estudiantes.

La formación de los estudiantes en la Universidad de Colima es integral por lo tanto, concientizar a los jóvenes del cuidado del medio ambiente es uno de los pilares que permite lograr mejores ciudadanos.

En el plantel se cuenta con una gran extensión de terreno que se ha ido reforestando poco a poco gracias al apoyo del personal de servicios generales y de los trabajadores administrativos, forestamos y cuidamos 90 plantas de ornato y 300 plantas frutales, con estas acciones estamos haciendo más agradable la permanencia en el plantel además de fomentar el cuidado a la biodiversidad.

Ahora cambiamos el aspecto general del plantel, desde la entrada (antes llena de monte, basura y escombros) hasta las aulas, la estancia es más agradable y tenemos más espacios de recreo y para la convivencia de esta comunidad, incluso para actividades de grupo.

Ahora no hemos tenido esa oportunidad de establecer la escuela para padres, pero es un tema pendiente, para considerar de manera urgente, por lo que nos puede apoyar en la formación de los jóvenes, independientemente de que en algunos temas los padres requieren instrucción que les pueda servir, en el trabajo o en la vida, por ejemplo computación básica, busca de información en internet, etc.

En el programa de seguimiento de egresados ha permitido identificar que no todos los jóvenes continúan estudiando y algunos de ellos, aunque logran ingresar en primera instancia a una Facultad, desisten en el primer semestre. También nos hemos percatado que varios de ellos no han ingresado a las escuelas de la Universidad de Colima, sino que han elegido las opciones de escuelas privadas que hay en el Municipio.

Algunos argumentos es que a pesar de ser un servicio caro, les saldría más oneroso irse a estudiar a Colima capital; otros comentan que por su promedio bajo, no los reciben en las escuelas de nuestra institución.

En este plantel aprovechamos las oportunidades para acercarnos con la comunidad en la que se

asienta nuestro bachillerato, invitamos a los padres de familia a las reuniones de información.

Los grupos artísticos de nuestra escuela se presentan en la semana cultural que cada año

organizamos en el mes de octubre, invitamos a estos eventos a los padres de los alumnos y a la

comunidad en general, se presentan durante la semana grupos artísticos de diferentes

expresiones, danza, teatro, ballet folclórico etc., los cuales son presenciados por 250 visitantes

además de nuestros 245 alumnos aproximadamente.

Page 44: Bachillerato Técnico No. 23€¦ · Programa Institucional de Calidad de Vida 11 Tronco común 1 91 30 32.97 41 45.06 6 6.60 84.02 Bachillerato General 3 46 9 19.14 13 27.90 10 21.27

Bachillerato Técnico No. 23

Programa Institucional de Calidad de Vida

44

Acción de difusión o vinculación

No. de participantes

Principales

resultados Alumn

os

Profesor

es

Secto

r

Socia

l

Secto

r

Priva

do

Otros

Apoyo al asilo de ancianos 15 1 Apoyo y

esparcimiento con

juegos y útiles

personales.

Campaña del dengue (dos fechas ) 250 Prevención de

enfermedades y

fomento sanitario

Presentación del grupo de teatro en la comunidad 450 llevar diversión a

la comunidad.

Page 45: Bachillerato Técnico No. 23€¦ · Programa Institucional de Calidad de Vida 11 Tronco común 1 91 30 32.97 41 45.06 6 6.60 84.02 Bachillerato General 3 46 9 19.14 13 27.90 10 21.27

Bachillerato Técnico No. 23

Programa Institucional de Calidad de Vida

45

Capítulo VI. Presencia universitaria

VI.I. Reconocimientos, premios o distinciones obtenidos por los alumnos

Los profesores del plantel y los estudiantes saben que en la dirección del bachillerato siempre son

apoyados con recursos económicos, para asistir a concursos académicos en los cuales son

invitados para representar a nuestro plantel.

Los alumnos de este plantel, han asistido a los concursos que convoca la DGEMS y los

bachilleratos de nuestra Universidad, han obtenido buenos resultados, en el concurso de

Física, que organizo el Bachillerato técnico núm. 8, en equipos de 5 , obtuvieron el

segundo lugar.

Cinco de nuestros alumnos asistieron a la ciudad de colima en la Facultad de Ciencias a

representar al plantel en el concurso de Matemáticas, en el cual se obtuvieron buenos

resultados

Concurso Premio obtenido Nombre del estudiante

Concurso de física Segundo lugar Edison Sánchez y Rubén

Concurso de matemáticas, en la facultad

de ciencias

5 lugar Cuatro estudiantes representaron

al Bachillerato.

Atletismo 2 lugar en 200 mts planos Rubén Sanchez

Reconocimientos, premios o distinciones obtenidos por los docentes

Reconocimientos, premios o distinciones obtenidos por el plantel

La Secretaria de Salud entrego al Bachillerato un reconocimiento por el apoyo y participación en la campaña de fomento y acción contra la enfermedad del dengue, pues los alumnos realizaron un recorrido a la zona asignada, con gran responsabilidad y compromiso.

Page 46: Bachillerato Técnico No. 23€¦ · Programa Institucional de Calidad de Vida 11 Tronco común 1 91 30 32.97 41 45.06 6 6.60 84.02 Bachillerato General 3 46 9 19.14 13 27.90 10 21.27

Bachillerato Técnico No. 23

Programa Institucional de Calidad de Vida

46

Capítulo VII. Contribución al cumplimiento del PIDE 2014-2017

No. Acción %

de avance

Eje del PIDE 2014-2017

1 Pago de sinodales 100 Gobierno y gestión responsable

2 Apoyo a servicios estudiantiles 50 Formación académica de calidad

3 Compra de materiales de oficina 100 Gobierno y gestión responsable

4 Constitución de caja chica 50 Gobierno y gestión responsable

5 Pago de combustible para realizar traslados a reuniones de trabajo

100 Gobierno y gestión responsable

6 Gastos de teléfono fijo 100 Gobierno y gestión responsable

7 Asistir a la feria profesiográfica que se realiza en Colima, organizado por la Universidad y Gob. del Estado.

100 Formación académica de calidad

8

Apoyar y dar facilidades a 5 profesores para la asistencia a

cursos de tutorías y formación didáctica, facilitar el material

que se requiera para su preparación y presentación de clases.

100 Formación académica de calidad

9 Con apoyo del supervisor revisar y evaluar los resultados de

las prácticas y que todos los alumnos

participen de manera directa en el desarrollo de la actividad de clase.

100 Formación académica de calidad

10 Información general sobre enfermedades crónico degenerativas y las que causan las adicciones a los alumnos y a los padres de familia

100 Formación académica de calidad

11 Realizar el 100% de prácticas programadas por semestre, registrando el reporte correspondiente en la DGEMS.

100 Formación académica de calidad

12 Mejorar el índice de titulación en el bachillerato. 50 Formación académica de calidad

13 Alumnos y profesores participen con información sobre cuidados de la salud en la comunidad.

100 Corresponsabilidad con el entorno

14 Dos reuniones semestrales con padres de familia para información de asuntos relacionados al desempeño de Alumnos.

100 Formación académica de calidad

15 Apoyo económico a los alumnos que lo necesiten para continuar sus estudios.

100 Formación académica de calidad

16 Apoyar a los alumnos que requieran atención psicológica especial en la delegación regional.

100 Formación académica de calidad

17

Con el servicio del orientador y la coordinación académica

llevar un seguimiento de los alumnos con problemas en

resultados académicos

100 Formación académica de calidad

18 Rendimiento escolar supervisado por docentes 100 Formación académica de calidad

19 Círculos de estudio los sábados (Revisión de tareas) 100 Formación académica de calidad

20 Durante el año organizar torneos deportivos internos e Inter -Universitarios, bici paseos , caminatas y excursiones y asistir a otros espacios universitarios

100 Formación académica de calidad

21

Charlas y conferencias sobre información de enfermedades

crónico degenerativas y las que causan las adicciones a los

alumnos y a los padres

de familia

100 Formación académica de calidad

22 Mantenimiento y adecuación de espacios físicos para actividades docentes y administrativas

80 Gobierno y gestión responsable

23 Que los alumnos participen en cuidado y protección del medio ambiente y que asistan además a conferencias sobre temas ecológicos y ambientales.

100 Formación académica de calidad

Avance programático global de POA 2014

92%

Page 47: Bachillerato Técnico No. 23€¦ · Programa Institucional de Calidad de Vida 11 Tronco común 1 91 30 32.97 41 45.06 6 6.60 84.02 Bachillerato General 3 46 9 19.14 13 27.90 10 21.27

Bachillerato Técnico No. 23

Programa Institucional de Calidad de Vida

47

24 Los alumnos que integran el comité de salud participenen

programas de auto- cuidado de la salud. 75 Formación académica de calidad

25 Realizar la compra de materiales y suministros de laboratorio

y computación 100 Gobierno y gestión responsable

26 Realizar la Cuarta Semana Cultural 100 Formación académica de calidad

27 Integrar un grupo de liderazgo con los jefes de grupo del

plantel. 100 Formación académica de calidad

28 Asistencia de los profesores a cursos de aprendizaje

significativo, con enfoque en competencias. 100 Formación académica de calidad

29

Apoyar a los docentes para que asistan a cursos de

formación didáctica y disciplinaria que oferte la universidad o

en otra institución educativa,.

63 Formación académica de calidad

* Para mayores detalles remitirse al sistema de evaluación del POA 2014.

Page 48: Bachillerato Técnico No. 23€¦ · Programa Institucional de Calidad de Vida 11 Tronco común 1 91 30 32.97 41 45.06 6 6.60 84.02 Bachillerato General 3 46 9 19.14 13 27.90 10 21.27

Bachillerato Técnico No. 23

Programa Institucional de Calidad de Vida

48

Capítulo VIII. Financiamiento

VIII.I. Ejercicio presupuestal 2014

Informe financiero. 2014 Ingresos Ingresos*

Presupuesto ordinario (anualizado) 179, 503.00

Presupuesto extraordinario (clasificado por su origen) Sandalias 42,562.50

Aportaciones de Rectoría

Presupuesto por proyectos específicos.

Ingresos por proyectos del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI)

Ingresos por proyectos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF)

Fondo Ramón Álvarez Buylla de Aldana (FRABA)

Ingresos PROADU/PADES

Ingresos por convenios

Otros ingresos clasificados por su origen

Ingresos por cuotas de recuperación

Ingresos por prestación de servicios

Intereses por cuentas bancarias

Donativos

Otros

Subtotal: ingresos hasta 30 de septiembre de 2014 Egresos Monto

Materiales y suministros 52,637.00

Servicios generales 64,381.50

Becas

Bienes muebles e inmuebles

Otros Sinodales 42,562.50

Total de egresos hasta 30 de septiembre de 2014 159,581.00

Saldo al 30 de septiembre de 2014 62, 484.50

Page 49: Bachillerato Técnico No. 23€¦ · Programa Institucional de Calidad de Vida 11 Tronco común 1 91 30 32.97 41 45.06 6 6.60 84.02 Bachillerato General 3 46 9 19.14 13 27.90 10 21.27

Bachillerato Técnico No. 23

Programa Institucional de Calidad de Vida

49

Conclusiones Considero que el impacto de las políticas de la institución y del plantel nos van a servir para mejorar un problema fuerte e importante que tiene este Bachillerato el de la DESERCION ; Becas, Asesoría , es el dar seguimiento un poco mas individual en problemas del alumno y en cada caso intervenir, por ejemplo: Cuando el problema es económico se buscan becas para estos alumnos, se apoyan con la inscripción, el material que requieren en el aula se les dona por la dirección etc. se busca que el alumno obtenga una beca de la institución o se le apoya en la gestión de una en otra institución.

Algunos casos es cuando el alumno solicita permiso para salir a trabajar a la zona hotelera y busca allegarse recursos, nosotros tratamos que los docentes sean flexibles y dejen al alumno tareas trabajos o la posibilidad de que más tarde tengan la tarea o clase que perdieron etc. etc.

En el PROGRAMA OPERATIVO ANUAL estamos cubriendo en general los objetivos que nos propusimos, las acciones especificas se realizan de manera que podamos cumplir con este plan, es cierto nos faltan actividades importantes plasmadas en el plan, como organizar y realizar la semana cultural, organizar algunas conferencias de liderazgo y de cuidados a la salud, participar en el concurso de periódico mural " se parte del ejercito en la lucha contra el cáncer de mama" y al medio ambiente etc. pero estamos trabajando en equipo para lograrlo.

Diez principales acciones realizadas

Acciones Impacto

Establecimiento de un programa anual de mantenimiento

Tener mejores instalaciones, mejorar el ambiente para la realización del proceso enseñanza aprendizaje.

Establecimiento de un programa de asesoría /talleres de matemáticas en 3 grupos

Mejorar los indicadores en las materias de matemáticas y el razonamiento de los alumnos.

Mejores resultados en proyecto administrativo manejo de archivo muerto

Organización de los expedientes de los alumnos y ex alumnos del plantel.

Consolidación de grupos artísticos del plantel Una formación integral requiere que mas alumnos se interesen en actividades culturales y artísticas.

Análisis de los resultados en las materias del área de programación

Mejorar los resultados en indicadores de rendimiento escolar y el desempeño de los estudiantes.

Seguimiento de egresados Conocer el grado de aceptación de nuestros estudiantes en los diferentes programas educativos de nuestra Universidad o de otras instituciones de educación superior.

Asistencia de los alumnos a espacios universitarios y otras instituciones.

Conocer la estructura currícular y los espacios educativos de diferentes carreras universitarias

Forestación de áreas cercanas a nuestras instalaciones

Que los estudiantes se interesen por aspectos ecológicos y del medio ambiente de su escuela

Promoción de una formación integral del estudiante

Se estructuro un programa de orientación diseñado de acuerdo a necesidades del plantel, se conformaron tres clubes académicos, culturales y deportivos.

Page 50: Bachillerato Técnico No. 23€¦ · Programa Institucional de Calidad de Vida 11 Tronco común 1 91 30 32.97 41 45.06 6 6.60 84.02 Bachillerato General 3 46 9 19.14 13 27.90 10 21.27

Bachillerato Técnico No. 23

Programa Institucional de Calidad de Vida

50

Titulación del primer alumno del plantel. Fomentar entre los alumnos del área técnica, dando un plus en su formación.

Principales áreas de atención (debilidades)

Retos/Área de atención Estrategia para su atención en 2015

En el plantel tenemos 4 prioridades que atender, para mejorar las condiciones del proceso enseñanza aprendizaje y mejorar de las instalaciones.

Gestionar recursos para construcción de un centro de cómputo, con capacidad suficiente y equipo suficiente. Gestionar también el arreglo del acceso al plantel, en temporada de lluvias se desgasta, se deslava y hay riesgos para alumnos, trabajadores y profesores en general. Construir un cubículo de profesores para que apoye en tareas de alumnos, asesoría etc. Construir área de estacionamiento

Tener en el plantel un encargado del programa de de tutorías.

Solicitar a la DGEMS el apoyo para gestionar en la DGRH la contratación del personal requerido, con lo cual se tendrá una mejora de los indicadores académicos.

Mejorar el índice de permanencia de estudiantes de segundo a tercer semestre en este plantel.

De manera coordinada con el servicio de orientación vocacional, con la supervisión escolar, la dirección del plantel y los profesores ver causas de mayor deserción y buscar apoyar o intervenir donde sea posible, usando las políticas de apoyo de la institución.

Lograr que un 33% de la planta docente se certifique en competencias docentes, para reunir requisitos de ingreso al SNB .

Promover la participación de los docentes y apoyar con recursos económicos si se requiere para asistir a las asesorías.

Mejorar el trabajo colaborativo entre el personal docente, administrativo y de apoyo.

Solicitar la realización de un curso con temas de trabajo en equipo.

Mejoramiento de los indicadores de rendimiento escolar.

Con apoyo del Orientador del plantel y los docentes realizar cursos de nivelación, atender los alumnos en riesgo de deserción, promover los programas de apoyo para estudiantes.

Se requiere mejorar la capacitación y

actualización docente

Para tener mayor compromiso en el

desarrollo de los nuevos programas de

estudio, Implementación y uso de

Page 51: Bachillerato Técnico No. 23€¦ · Programa Institucional de Calidad de Vida 11 Tronco común 1 91 30 32.97 41 45.06 6 6.60 84.02 Bachillerato General 3 46 9 19.14 13 27.90 10 21.27

Bachillerato Técnico No. 23

Programa Institucional de Calidad de Vida

51

estrategias y técnicas de aprendizaje en

sus planeaciones. Aplicar estrategias para

la evaluación de los aprendizajes.

Incorporación de herramientas tecnológicas

en la práctica docente.

Page 52: Bachillerato Técnico No. 23€¦ · Programa Institucional de Calidad de Vida 11 Tronco común 1 91 30 32.97 41 45.06 6 6.60 84.02 Bachillerato General 3 46 9 19.14 13 27.90 10 21.27

Bachillerato Técnico No. 23

Programa Institucional de Calidad de Vida

52

PROFESORES BACH 23

DIRECCIÒN BACH23

JARDINERA BACH 23

Page 53: Bachillerato Técnico No. 23€¦ · Programa Institucional de Calidad de Vida 11 Tronco común 1 91 30 32.97 41 45.06 6 6.60 84.02 Bachillerato General 3 46 9 19.14 13 27.90 10 21.27

Bachillerato Técnico No. 23

Programa Institucional de Calidad de Vida

53

SEMANA CULTURAL BACH23

ACTUANDO EN SEMANA CULTURAL BALLET CASA HOGAR LOS ANGELITOS

ACTUANDO EN SEMANA CULTURAL

MITZI BOTELLO GUERRERO 3º A

Page 54: Bachillerato Técnico No. 23€¦ · Programa Institucional de Calidad de Vida 11 Tronco común 1 91 30 32.97 41 45.06 6 6.60 84.02 Bachillerato General 3 46 9 19.14 13 27.90 10 21.27

Bachillerato Técnico No. 23

Programa Institucional de Calidad de Vida

54

FESTIVAL DIA DE LAS MADRES BACH 23

PRESENTACION DEL CORO

ALUMNAS DE PROGRAMACION

Page 55: Bachillerato Técnico No. 23€¦ · Programa Institucional de Calidad de Vida 11 Tronco común 1 91 30 32.97 41 45.06 6 6.60 84.02 Bachillerato General 3 46 9 19.14 13 27.90 10 21.27

Bachillerato Técnico No. 23

Programa Institucional de Calidad de Vida

55

HUERTO BACH23

PODA DE HUERTO FRUTO DE HUERTO

Page 56: Bachillerato Técnico No. 23€¦ · Programa Institucional de Calidad de Vida 11 Tronco común 1 91 30 32.97 41 45.06 6 6.60 84.02 Bachillerato General 3 46 9 19.14 13 27.90 10 21.27

Bachillerato Técnico No. 23

Programa Institucional de Calidad de Vida

56

ALUMNOS BACH 23

SALONES Y CENTRO DE COMPUTO

Page 57: Bachillerato Técnico No. 23€¦ · Programa Institucional de Calidad de Vida 11 Tronco común 1 91 30 32.97 41 45.06 6 6.60 84.02 Bachillerato General 3 46 9 19.14 13 27.90 10 21.27

Bachillerato Técnico No. 23

Programa Institucional de Calidad de Vida

57

CAFETERIA

AREAS VERDES AREAS VERDES