BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN -...

64
I ANALFABETISMO FUNCIONAL SEGÚN TIPO DE TEXTO EN ESTUDIANTES DE QUINTO DE SECUNDARIA DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE VENTANILLA Tesis para optar el grado Académico de Maestro en Educación Mención en Psicopedagogía BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN LIMA - PERÚ 2012 FACULTAD DE EDUCACIÓN Programa de Maestría para Docentes de la Región Callao

Transcript of BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN -...

Page 1: BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN - …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1147/1/2012_Diaz... · Conversión de puntajes a porcentajes y categorías lectoras 34 Tabla 6.

I

ANALFABETISMO FUNCIONAL SEGÚN TIPO DE

TEXTO EN ESTUDIANTES DE QUINTO DE

SECUNDARIA DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE

VENTANILLA

Tesis para optar el grado Académico de Maestro en Educación

Mención en Psicopedagogía

BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN

LIMA - PERÚ

2012

FACULTAD DE EDUCACIÓN Programa de Maestría para Docentes

de la Región Callao

Page 2: BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN - …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1147/1/2012_Diaz... · Conversión de puntajes a porcentajes y categorías lectoras 34 Tabla 6.

II

Page 3: BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN - …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1147/1/2012_Diaz... · Conversión de puntajes a porcentajes y categorías lectoras 34 Tabla 6.

III

ANALFABETISMO FUNCIONAL SEGÚN TIPO DE

TEXTO EN ESTUDIANTES DE QUINTO DE

SECUNDARIA DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE

VENTANILLA

Page 4: BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN - …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1147/1/2012_Diaz... · Conversión de puntajes a porcentajes y categorías lectoras 34 Tabla 6.

IV

JURADO DE TESIS

Presidente: Dr. Juan Aníbal Meza Borja

Vocal : Dr. José Manuel Muñoz Salazar

Secretario: Mg. Herbert Robles Mori

ASESOR

Dr. Gilberto Bustamante Guerrero

Page 5: BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN - …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1147/1/2012_Diaz... · Conversión de puntajes a porcentajes y categorías lectoras 34 Tabla 6.

V

Dedicatoria:

A mis padres y hermanos,

por todo el apoyo brindado y

por la paciencia que tuvieron

conmigo.

Page 6: BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN - …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1147/1/2012_Diaz... · Conversión de puntajes a porcentajes y categorías lectoras 34 Tabla 6.

VI

Índice de contenido

INTRODUCCIÓN 1

Problema de investigación 2

Planteamiento . 2

Formulación. 3

Justificación. 4

Marco referencial 5

Antecedentes. 5

Marco teórico. 10

Analfabetismo. 10

Analfabetismo funcional. 12

Causas del analfabetismo funcional . 17

La lectura. 19

Definición de comprensión lectora. 19

Niveles de comprensión lectora. 21

Estrategias en la ejecución lectora. 22

Técnica cloze. 23

El texto. 23

Tipos de texto. 24

Objetivos 25

MÉTODO 26

Tipo y diseño de investigación 26

Variables 26

Definición conceptual . 26

Definición operacional. 27

Participantes 27

Page 7: BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN - …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1147/1/2012_Diaz... · Conversión de puntajes a porcentajes y categorías lectoras 34 Tabla 6.

VII

Instrumento de investigación 29

Procedimientos de recolección de datos 31

RESULTADOS 33

DISCUSIÓN, CONCLUSIONES, SUGERENCIAS 41

Discusión 41

Conclusiones 45

Sugerencias 45

REFERENCIAS 47

ANEXOS.

Page 8: BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN - …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1147/1/2012_Diaz... · Conversión de puntajes a porcentajes y categorías lectoras 34 Tabla 6.

VIII

Índice de tablas

Tabla 1. Características demográficas de los participantes 28

Tabla 2. Características demográficas por edad de los participantes 28

Tabla 3. Porcentaje de repetición de grado los participantes 29

Tabla 4. Distribución de medias en los seis tipos de texto evaluados 33

Tabla 5. Conversión de puntajes a porcentajes y categorías lectoras 34

Tabla 6. Resultado promedio en lo seis tipos de texto según categorías

lectoras 34

Tabla 7. Resultado según categorías en el tipo de texto informativo 36

Tabla 8. Resultados según categorías en el tipo de texto documentario 37

Tabla 9. Resultados según categorías en el tipo de texto numérico 38

Tabla 10. Resultados según categorías en el tipo de texto científico 39

Tabla 11. Resultados según categorías en el tipo de texto literario 39

Tabla 12. Resultados según categorías en el tipo de texto humanístico 40

Page 9: BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN - …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1147/1/2012_Diaz... · Conversión de puntajes a porcentajes y categorías lectoras 34 Tabla 6.

IX

Índice de figuras

Figura 1. Porcentaje total según categorías lectoras en los seis tipos de textos

aplicados. 35

Figura 2. Porcentaje según categorías lectoras en el tipo de texto informativo 36

Figura 3. Porcentaje según categorías lectoras en el tipo de texto documentario 37

Figura 4. Porcentaje según categorías lectoras en el tipo de texto numérico 38

Page 10: BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN - …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1147/1/2012_Diaz... · Conversión de puntajes a porcentajes y categorías lectoras 34 Tabla 6.

X

Resumen

El propósito de la presente investigación ha sido describir la presencia de

analfabetismo funcional según el tipo de texto en estudiantes de quinto de secundaria

de una institución educativa de Ventanilla. Se utilizó la prueba de comprensión lectora

textual (PCLT), elaborada y validada por González, R. (1998), prueba que mide

específicamente el nivel inferencial de lectura, con validez 0.85 y confiabilidad 0.79. La

muestra, de tipo disponible, estuvo conformada por 67 alumnos de las dos secciones

de quinto grado de secundaria, con edades entre 15 y 19 años. Los resultados fueron

bastante bajos en todos los tipos de texto, concluyéndose que existe analfabetismo

funcional independientemente de la tipología textual.

Palabras clave: Analfabetismo funcional, comprensión lectora inferencial, tipos de

texto.

Abstract

The purpose of this investigation was to describe the presence of functional illiteracy

according to the type of text in the fifth high school students of a school of window. We

used the textual reading comprehension test (PCLT), developed and validated by

Gonzalez, R. (1998), specifically test that measures the level inferential reading, with

validity and reliability 0.85 0.79. The sample available type, consisted of 67 students of

the two sections of fifth grade school, aged between 15 and 19 years. The results were

quite low in all types of text, concluding that functional illiteracy exists regardless of the

type of text.

Keywords: Functional illiteracy, inferential reading comprehension, text types.

Page 11: BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN - …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1147/1/2012_Diaz... · Conversión de puntajes a porcentajes y categorías lectoras 34 Tabla 6.

1

1

Introducción

Investigaciones nacionales e internacionales revelan que existe un grave problema en

los estudiantes de todo el mundo, tal como lo revela la prueba PISA aplicada poco

más de diez años, en la que situaba a los estudiantes peruanos en el último lugar. La

Unidad de Medición de la Calidad Educativa peruana con el apoyo del Banco Mundial,

realizaron evaluaciones significativas partir del año 2001; se usa el término

significativo por haberse considerado en la muestra al sector rural, urbano, de gestión

estatal y no estatal y el nivel secundario hasta 4to grado. Además, para la elaboración

de los instrumentos se utilizaron criterios previamente establecidos. Los resultados de

la evaluación arrojaron un rendimiento aceptable en los estudiantes de la costa que de

la sierra y selva (Cueto, 2007).

Dados los informes de la prueba PISA 2009 (MINEDU, 2010), en el que nos

ubican en el penúltimo lugar, se ha optado por campañas masivas, propuestas por el

gobierno, en pro de revertir la situación alarmante, dándoles a los maestros

herramientas y materiales para trabajar las horas de lectura en la escuela, incluyendo

en estos materiales impresos diferentes tipos de texto. Campañas que no han dado

aún el resultado esperado.

El analfabetismo funcional es un problema que persiste en nuestra sociedad;

no dominar las habilidades básicas de lectura, escritura y cálculo sitúa a una persona

en un estado de desigualdad y vulnerabilidad social, afectando el desarrollo de su

entorno, al no poder responder a las expectativas y/o demandas que la sociedad le

impone.

Si se quiere reducir la brecha de desigualdad de oportunidades de los menos

favorecidos económicamente, es necesario luchar contra el analfabetismo funcional,

fenómeno que va en incremento año tras año sin distinción de clase o nivel educativo.

Si bien, no se tiene muchas investigaciones sobre el problema en cuestión, es

necesario plantear investigaciones científicas sobre él, explorando la comprensión

lectora inferencial, que tiene relación directa con el analfabetismo funcional.

Consideramos además, que la investigación será más significativa si se determina su

prevalencia según tipos de texto, de tal manera que los resultados nos den luces de la

situación actual de nuestro país a fin de afrontarlo de la manera más eficaz posible y

así reducir su impacto.

Page 12: BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN - …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1147/1/2012_Diaz... · Conversión de puntajes a porcentajes y categorías lectoras 34 Tabla 6.

2

2

Problema de investigación

Planteamiento.

En los últimos años se han incrementado los programas de alfabetización en

nuestro continente; sin embargo, según estadísticas de la UNESCO, más de 700

millones de personas con una edad superior a los 10 años son iletradas en el mundo y

su totalidad esta casi concentrada en los países del “Tercer Mundo” (Merani, 2006). En

estas cifras estamos inmersos los peruanos ya que según el último Censo Nacional

2007 - XI de población y VI de vivienda, la tasa de analfabetismo, que si bien

disminuyó de 12.8% a 7.1% respecto a lo registrado en 1993, aún persiste entre

hombres y mujeres de 15 años y más de edad. Cabe aclarar que la mayor proporción

está en el área rural y de mayor porcentaje en el género femenino (10.6%) que

masculino (3.6%), (INEI, 2008). Este porcentaje refleja la situación alarmante del

sistema educativo, en un país donde los gobernantes asignan el mínimo presupuesto

al sector educación, lo que resulta insuficiente frente al crecimiento demográfico;

hecho que será de gravedad tanto para el presente como para el futuro de las nuevas

generaciones y por tanto para el desarrollo del Perú.

Un segundo problema relacionado con lo anterior, de importancia latente, es el

analfabetismo funcional, es decir, el hecho de que personas que saben leer y escribir

no solo no leen, sino que cuando ocasionalmente lo hacen no comprenden lo que leen

(Zapata, 2006). La comprensión lectora es considerada como una de las capacidades

básicas del área de comunicación y por ende para el desarrollo personal y profesional,

puesto que permite el acceso a mejores niveles de educación, trabajo y condiciones

de vida. El problema se ha ido incrementando cada año con la deserción escolar de

niños y niñas adolescentes que se ven obligados a dejar los estudios para ayudar a

solventar gastos en el hogar. Al no haber terminado de desarrollar sus capacidades

fundamentales son objetos de explotación y bajas remuneraciones.

El mundo globalizado, modernizado por la tecnologización, exige el dominio

de habilidades, actitudes, gusto por la lectura, escritura y la lógica para hacerle

frente, comprenderle y no ser meros consumidores pasivos que ni siquiera leen y

peor aún, no entienden un texto instructivo.

Resulta irónico pero este tipo de analfabetismo cobra cada día más adeptos

entre los alfabetos. A este problema contribuyen los medios televisivos y publicitarios

que nos atiborran de imágenes, siendo los más propensos los niños y niñas

Page 13: BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN - …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1147/1/2012_Diaz... · Conversión de puntajes a porcentajes y categorías lectoras 34 Tabla 6.

3

3

adolescentes a quienes les da pereza leer una obra literaria o una revista científica

especializada, prefieren que se les cuente o verla en videos.

Si a los jóvenes se les da la oportunidad de leer un texto, éstos tienen dificultad

para aprehender y relacionar lo leído con sus conocimientos previos; lo mismo sucede

cuando tienen que responder preguntas de comprensión y dar opiniones acerca de lo

leído. Muchas veces se ha escuchado que personas son rechazadas en un empleo

por no comprender adecuadamente alguna pregunta de la hoja de solicitud o también

personas que leen una y otra vez un texto pequeño pero no saben el significado real

del mismo.

La investigación se planteó en respuesta a los bajos niveles de rendimiento

escolar en el sector educativo público, y que aparece como un problema explícito en el

Proyecto Educativo Regional del Callao, puesto que la comprensión lectora es una de

las capacidades básicas para aprehender cualquier materia y tener acceso a nuevos

conocimientos. Se sabe que el problema trae serios impedimentos para el desarrollo

no solo de la vida escolar, sino laboral y por ende trae frustraciones personales, al

suponer que se sobrevive con mínimos ingresos y mínimas oportunidades de

superación (Zapata, 2006).

Formulación.

Por las razones expuestas formulamos el problema en términos de las

siguientes preguntas:

Problema general.

¿Cuál es la evidencia del analfabetismo funcional según tipo de texto en estudiantes

de quinto de secundaria de una institución educativa de Ventanilla?

Problemas específicos.

¿Cuál es la evidencia de analfabetismo funcional según textos informativos en

estudiantes de quinto de secundaria de una institución educativa de Ventanilla?

¿Cuál es la evidencia de analfabetismo funcional según textos documentarios en

estudiantes de quinto de secundaria de una institución educativa de Ventanilla?

¿Cuál es la evidencia de analfabetismo funcional según textos numéricos en

estudiantes de quinto de secundaria de una institución educativa de Ventanilla?

Page 14: BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN - …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1147/1/2012_Diaz... · Conversión de puntajes a porcentajes y categorías lectoras 34 Tabla 6.

4

4

¿Cuál es la evidencia de analfabetismo funcional según textos científicos en

estudiantes de quinto de secundaria de una institución educativa de Ventanilla?

¿Cuál es la evidencia de analfabetismo funcional según textos literarios en estudiantes

de quinto de secundaria de una institución educativa de Ventanilla?

¿Cuál es la evidencia de analfabetismo funcional según textos humanísticos en

estudiantes de quinto de secundaria de una institución educativa de Ventanilla?

Justificación.

El analfabetismo funcional como fenómeno sociocultural es preocupante, y,

aunque no existen cifras exactas al respecto ni muchas investigaciones a nivel

nacional, se hace necesario tomar medidas necesarias para reducirlas, y, una forma

de acercarse al problema es explorando la comprensión lectora. Por lo tanto, se ha

relacionado el analfabetismo funcional con el nivel de comprensión lectora inferencial,

puesto que tiene un umbral más exigente en la aplicación de la estrategia supraléxica

de lectura (González, 2008).

Resulta de suma importancia investigar la manera de lograr una mejor actitud

hacia la lectura, un buen nivel de comprensión lectora y mejores estrategias de

aprendizaje en todas las instituciones educativas del país. La presente investigación

asume que la comprensión lectora juega un papel importantísimo en el desarrollo de

capacidades para el aprendizaje de cualquier materia. Se ha considerado poco

adecuado hablar de la comprensión lectora sin remitirla a un determinado tipo de texto;

se reconoce que las posibilidades de comprender un texto varían según la estructura

que este tenga. Entonces, hay razones suficientes de por qué la comprensión lectora y

por ende el analfabetismo funcional según el tipo de texto, sean prioridades a

investigarse en el sector educativo.

La investigación es relevante y urgente ya que sus resultados permitirán

conocer los niveles de desarrollo de habilidades básicas, tomar medidas adecuadas

en el nivel primario, cambiar diseños y estrategias en el nivel secundario, en general

reformular planes y programas educativos. En suma, ayudará a encaminar el trabajo

de los docentes hacia el diseño de planes y proyectos, mejorando su práctica

pedagógica, es decir, orientar sus esfuerzos a lograr un mayor rendimiento lector de

los estudiantes a fin de formar entes independientes en la búsqueda y creación de

Page 15: BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN - …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1147/1/2012_Diaz... · Conversión de puntajes a porcentajes y categorías lectoras 34 Tabla 6.

5

5

nuevos conocimientos, que contribuyan al desarrollo de su comunidad, su propio

desarrollo, y al desarrollo del Perú.

Asimismo, consideramos que el estudio es relevante en la medida que

pretende ser un aporte teórico al campo de la investigación educativa puesto que los

resultados obtenidos permitirán informar acerca de la prevalencia del analfabetismo

funcional en estudiantes de nivel secundario. Con esta información fidedigna se estará

dando lugar a explorar nuevas líneas de investigación asociadas a otras variables.

En el ámbito social se justifica por cuanto, la presente investigación, se

enmarca dentro del primer objetivo estratégico del Proyecto Educativo Regional del

Callao, que busca “Elevar la calidad de la educación mejorando los procesos de

enseñanza-aprendizaje en todas las etapas, niveles, modalidades, ciclos y programas

del sistema educativo de la región” (Gobierno Regional del Callao, 2010, p.42). Este

objetivo está enmarcado, a su vez, en el Proyecto Educativo Nacional que pretende

“Oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todos” (Consejo Nacional

de Educación, 2006, p.47), cerrando las brechas de desigualdad educativa.

Marco referencial

Antecedentes.

Antecedentes internacionales.

En Estados Unidos Barton y Kirsh (1990, citados por González y Quezada,

1997) desarrollaron una investigación con el propósito de determinar el analfabetismo

funcional, teniendo como muestra adultos jóvenes de aquel país con secundaria

completa y sin ella. En él exploraron tres áreas de lecturas; prosa, numérica y

documental, es decir, el instrumento aplicado contenía tres tipos de texto, los que se

consideraron de necesaria aplicación en la vida urbana moderna. Los resultados

fueron considerados inaceptables, decepcionantes e insuficientes, concluyendo que

los jóvenes con secundaria poseían un nivel de alfabetización muy baja que no les

permitiría en el futuro realizarse en una sociedad moderna.

En España, el equipo de Investigaciones Sociológicas de la Universidad de

Málaga (1996), realizó un estudio sobre las condiciones de vida de la población pobre

de la comunidad Foral de Navarra; determinando que 9.650 cabezas de familia pobres

Page 16: BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN - …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1147/1/2012_Diaz... · Conversión de puntajes a porcentajes y categorías lectoras 34 Tabla 6.

6

6

son analfabetos funcionales y que en este grupo las proporciones son mayores a

medida que son de edad avanzada. Así, el porcentaje total de analfabetos funcionales

fue de 59.8% en los niveles de extrema pobreza, pobreza grave, pobreza moderada y

precariedad social. Agregan, a su vez, datos sobre las ocupaciones de estos grupos

que en su mayoría se dedican a la construcción, la agricultura, aparte de la cantidad

de mujeres que son amas de casa.

En América Latina, uno de los más recientes estudios es el de Infante (2007).

La autora, exploró la comprensión lectora de siete países de América Latina, teniendo

como ámbito de trabajo las zonas urbanas de: Argentina, Brasil, Colombia, Chile,

México, Paraguay y Venezuela. Los resultados nos dicen que en todos los países

explorados en la población adulta se pueden distinguir niveles de alfabetización

estadísticamente diferentes en cuanto a habilidades en los dominios de prosa,

documentos y matemático, resultados que dependen de los años de escolaridad,

calidad de los aprendizajes y los usos que se dan de las habilidades, especialmente

en el trabajo diario o remunerado. Los resultados arrojaron que en el grupo de

personas encuestadas que contestaron acertadamente a los ítems propuestos

tenemos a Chile con 77% de aciertos, seguido de argentina, 72.3%; Brasil, 63,3%;

Paraguay, 62.4%; Colombia, 49.6%; México, 42.7% y Venezuela con el 44.2%. Cabe

agregar que en todos estos países se pudo observar que el dominio matemático fue el

más difícil, seguido por el dominio en prosa como rango intermedio y el documental,

que fuera el más fácil.

En México, Murillo y Aranda (2005) llevaron a cabo una investigación con

estudiantes de secundaria a fin de explorar el orden de dificultad para la lectura de

cinco tipos de texto expositivo (covariación, problema solución, descripción,

comparación y colección) en estudiantes de primer y tercer grado de secundaria. La

muestra estuvo conformada por una selección aleatoria de cinco grupos por grado en

número de 20 participantes cada uno, cuyas edades eran de 12 años y 11 meses en

primer grado y 14 años y 9 meses en tercer grado. Los textos seleccionados fueron

diseñados con la técnica cloze y adaptados a lecturas promovidas por autoridades

educativas respectivas, las que correspondían a diferentes asignaturas. En cuanto a

los resultados: en primero de secundaria la mitad de los estudiantes alcanzaron un

nivel independiente y una proporción igual están en el instruccional, cuando se trata de

lecturas con estructuras sencillas. En tercero, las tres cuartas partes de testados

lograron el nivel independiente en textos de estructura sencilla. Los altos porcentajes

Page 17: BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN - …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1147/1/2012_Diaz... · Conversión de puntajes a porcentajes y categorías lectoras 34 Tabla 6.

7

7

en el nivel de frustración en ambos grados en estructuras difíciles sugirieron a los

autores afirmar que el maestro debería ser especialmente cuidadoso al trabajar con

lecturas de aquel tipo, enriqueciéndolo con sus recursos didácticos.

En Venezuela, Morón y Navea (2008) realizaron un estudio con el objetivo de

detectar la presencia del analfabetismo funcional en estudiantes universitarios de la

mención Lengua y Literatura. Concluyeron que los estudiantes presentan dificultades

para afrontar la lectura, ya que no pudieron realizar los procesos cognitivos que en ella

intervienen, es decir, demostraron incapacidad para abordar las macroestrategias, lo

que dificulta la realización de otras actividades cognitivas, demostrando analfabetismo

funcional.

En Brasil, las investigadoras Brito y Angeli (2005), llegaron a evaluar la

comprensión de lectura en estudiantes universitarios que cursaban el primer ciclo de

distintas carreras. En el estudio participaron 134 alumnos de dos universidades

particulares de dos estados. El instrumento utilizado fue un texto de revista al que

aplicaron el procedimiento cloze, cuya puntuación los llevó a la categoría

“dependiente”, por debajo de lo esperado para la etapa académica en que se

encontraban. Además, la investigación reveló que no existe diferencia significativa

entre las carreras y sí entre el género, situando al masculino con el promedio 19,11 y

al femenino con 18,08.

En Chile, Difabio (2008), en una muestra representativa de 114 estudiantes de

Educación, evaluó la potencialidad del test cloze para evaluar la comprensión lectora

de un texto informativo, relacionándolo con el rendimiento académico. Concluyó que el

test cloze es un instrumento adecuado para tal objetivo, afirmación que confirmaría la

investigación previa que realizó sobre la eficacia de la técnica.

Antecedentes nacionales.

Investigaciones sobre analfabetismo funcional, realizadas por universidades o

interesados en el tema, en nuestro país son pocas. La mayoría de estudios se realiza

sobre el analfabetismo real, ya que datos o cifras exactas sobre él se pueden obtener

con mayor facilidad de los informes del INEI, basados en los censos de población y

vivienda. No obstante, para el presente estudio se consideró revisar fuentes

relacionadas con la variable en cuestión, siendo la mayoría referidas a la comprensión

lectora inferencial.

Page 18: BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN - …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1147/1/2012_Diaz... · Conversión de puntajes a porcentajes y categorías lectoras 34 Tabla 6.

8

8

Una investigación con resultados alarmantes fue llevada a cabo por González y

Quezada (1997), quienes tomaron una muestra intencional de alumnos de colegios y

universidades de Lima, entre estatales y privados. Exploraron la comprensión lectora a

103 sujetos: 58 universitarios y 45 estudiantes de 5º de secundaria. Ambos autores

elaboraron un instrumento compuesto por seis textos: tres básicos (informativo,

documentario y numérico) y tres complementarios (científico, literario y humanístico), a

los que aplicó la técnica Cloze, omitiendo veinte palabras en cada uno de los textos. El

grupo universitario presentó un promedio de 12 puntos en textos básicos y 8.89 en

complementarios; mientras que el secundario puntuó en promedio 7.73 y 4.77 en

textos básicos y complementarios, respectivamente. Por tanto los promedios que

arrojaron la investigación ubicaban al grupo universitario en el nivel dependiente con

dificultad, mientras que el secundario se ubicaba en el deficitario, implicando la

presencia de analfabetismo funcional en jóvenes cuya principal ocupación es leer.

González (1998) exploró la comprensión lectora inferencial en una muestra de

estudiantes recién ingresados a dos universidades de Lima: una estatal y otra

particular. La muestra representativa fue de 311 sujetos de la universidad particular y

41 de la estatal. Para equiparar las cantidades, a fin de realizar comparaciones, realizó

una muestra intencional sesgada de 41 estudiantes de la muestra original de la

universidad particular. El instrumento usado fue elaborado seleccionando seis textos

(tres básicos y tres complementarios) a los que aplicó la técnica Cloze con un total de

120 palabras omitidas. En cuanto a los resultados la universidad estatal rindió en

general al nivel dependiente instruccional en textos básicos y un nivel deficiente malo

en los textos complementarios. Por otro lado, la universidad particular rindió en general

al nivel deficiente malo en textos básicos y deficiente pésimo en los complementarios.

Habiendo diferencias significativas en los resultados totales a favor de la universidad

estatal en porcentaje total en dos textos: numérico y científico. El autor concluyó que la

cantidad de lectores deficientes con perspectivas pedagógicas no muy buenas es alta,

sobre todo en textos vinculados a las ciencia, literatura y humanística, siendo los

responsables la educación secundaria en la formación de lectores capaces y, por otro

la universidad que debe crear programas de apoyo para consolidar las competencias

lectoras de sus estudiantes.

Morales (2007) realizó un estudio para determinar la relación existente entre la

comprensión lectora y el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes del 4to y 5to año

de educación secundaria. El instrumento utilizado fue la prueba de comprensión

Page 19: BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN - …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1147/1/2012_Diaz... · Conversión de puntajes a porcentajes y categorías lectoras 34 Tabla 6.

9

9

lectora textual – PCLT de González (1998) y los registros de notas en el curso de

inglés. Entre los hallazgos encontrados se tiene que el texto documentario registra el

nivel más alto 10.76 y el de menor respuesta es el humanístico con una media de

4,48. Los resultados ubican a los testados en un nivel deficitario de lectura, es decir,

los estudiantes tienen serias dificultades de comprensión frente a textos tanto básicos

como complementarios. Además, existe relación significativa entre las variables y cada

uno de los seis textos presentados en el instrumento. En cuanto al género, indicó que

no es una variable que presente diferencias significativas con la comprensión lectora ni

en con el aprendizaje del idioma inglés.

Llatas y Cebrián (2009) realizaron un estudio para determinar la relación que

existe entre los niveles de comprensión lectora y los hábitos de estudio en estudiantes

del primer ciclo de contabilidad de una universidad estatal. La muestra intencional

estuvo conformada por 57 estudiantes a los que se les aplicó la Prueba de

Comprensión Lectora Textual – PCLT de González (1998) y el Inventario de hábitos de

estudio (I.H.E.) elaborado por Pozar (1987). Los resultados obtenidos colocan al 72%

de los estudiantes en el nivel deficitario de lectura en textos básicos y al 28% en el

nivel dependiente; en textos complementarios el 100% de los testados se ubican en el

nivel deficitario, lo que nos lleva a afirmar que hay presencia de analfabetismo

funcional. Por otro lado, los investigadores concluyeron que no existe relación

significativa entre las dimensiones ambiente, planificación, materiales de hábitos de

estudio y la comprensión lectora de textos básicos. Sin embargo, se obtuvieron

diferencias significativas entre asimilación y textos básicos.

Dávila (2010) exploró la prevalencia de analfabetismo funcional según el tipo

de texto en estudiantes de un instituto superior pedagógico particular del Callao. El

estudio estuvo conformado por una muestra intencional de 31 sujetos del V, VII y IX

ciclo. En cuanto al instrumento, la investigadora solo utilizó tres de los textos de la

Prueba de Comprensión Lectora Textual – PCLT de González (1998), es decir, solo

aplicó los textos básicos. Los resultados obtenidos dan luz que en promedio el 38% de

la muestra son analfabetos funcionales y que ninguno de los estudiantes alcanzó un

nivel de alfabetismo funcional, lo que lleva a conjeturar que no han podido superar las

deficiencias de la educación básica regular. En cuanto a los resultados en cada tipo de

texto se halló que existe analfabetismo funcional cuando el sujeto se enfrenta a un

texto informativo (41,9%) seguido por los numéricos (38,7%) y los textos

documentarios (29%).

Page 20: BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN - …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1147/1/2012_Diaz... · Conversión de puntajes a porcentajes y categorías lectoras 34 Tabla 6.

10

10

La unidad de Medición de la Calidad Educativa (MINEDU, 2010) presentó los

resultados de las pruebas PISA 2009 que diseña la OCDE (Organización para la

Cooperación y el Desarrollo Económico) para medir los niveles de dominio de

matemáticas, ciencias y lectura por parte de muestras representativas de

adolescentes de 15 años de edad en ambos sexos de 65 países del mundo. Se

recuerda que en las pruebas de noviembre de 2001 Perú salió en el último lugar de los

43 países participantes (28 de ellos de la OCDE) tanto en matemáticas, ciencias y

lectura. Luego de ocho años, Perú sigue en una posición menor, esta vez entre 65

países inscritos (30 de ellos de la OCDE) quedando en el puesto 62 en lectura, 60 en

matemática y 63 en ciencias, sólo por delante de Azerbaiján y Kyrgyzstan, países muy

poco desarrollados, que esta vez se sumaron a la evaluación pero que no participaron

en las pruebas del 2001. Es decir, Perú no superó a ninguno de los que ya lo

superaron en el 2001.

Cabe señalar, de acuerdo a los antecedentes presentados, que el

procedimiento cloze, aplicado en la elaboración de instrumentos de medición de

comprensión lectora, es muy poderoso e importante puesto que es útil para detectar el

nivel de los lectores y a la vez nos da un indicador de la necesidad de plantearse y

renovar los objetivos educacionales, ya sea con programas de intervención o para la

concientización y mejora de la práctica docente. Por lo tanto, se debe tener en cuenta

la importancia de hacer diagnósticos precoces en estudiantes de distintos niveles

educativos a fin de realizar cambios sustanciales.

Marco teórico.

Analfabetismo.

La UNESCO considera que es analfabeta toda persona que no posee las

competencias que le permite leer y escribir un texto simple y breve que guarde

relación con su vida diaria (CEPAL, 2010, p.18).

Teniendo en cuenta el concepto anterior, el analfabetismo es un problema para

cualquier país en desarrollo. En pleno siglo XXI somos testigos de la revolución y

masificación de la tecnología en todos los estratos sociales, en unos más

concentrados que en otros, dentro de la era de globalización, caracterizada como la

era de la información y del conocimiento (Zapata, 2006).

Page 21: BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN - …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1147/1/2012_Diaz... · Conversión de puntajes a porcentajes y categorías lectoras 34 Tabla 6.

11

11

A fin de revertir el problema educativo, en Dakar 2000 se aprobó el nuevo

Marco de Acción de la Educación para Todos al 2015, en el que 160 países, entre

ellos Perú, se comprometieron en alcanzar los siguientes seis objetivos para mejorar la

calidad y equidad educativa a nivel mundial (MINEDU, 2005):

- Ampliar la atención integral de la primera infancia.

- Lograr la conclusión universal de la educación primaria de calidad.

- Ampliar las oportunidades educativas para jóvenes y adultos.

- Reducir el analfabetismo adulto.

- Asegurar la equidad entre los géneros.

- Mejorar la calidad de la educación.

Actualmente, doce países de África y Asia contienen el 75% de analfabetos en

el mundo, situación que no debería continuar. El analfabetismo no solo es un

problema técnico pedagógico sino tiene una raíz social, económica y política (Pereyra,

2011). Se infiere entonces que este porcentaje de personas no tiene acceso a la

educación, lo que implica que se les está negando ese derecho fundamental, que los

llevaría a mejorar su calidad de vida.

En América latina y el Caribe, la meta al 2015 es la reducción del analfabetismo

al 50%, lo que supone poner en práctica acciones que mejoren la equidad, el acceso a

la educación y la mejora de la calidad educativa. Uno de los países que ha tenido

mayor avance en la reducción de la tasa de analfabetismo es Cuba, país que no

cuenta con muchos recursos, sin embargo, empleando estrategias de trabajo con

voluntariados, teniendo profesores calificados al 100% y un límite de 11 alumnos por

aula, ha logrado alfabetizar al 99.8% de adultos. En contraposición a Cuba esta

Nicaragua, que no ha logrado grandes avances; solo el 76.7% han sido alfabetizados

al 2002, teniendo solo el 74% de profesores calificados y 35 alumnos por aula

(Pereyra, 2011). No se puede pretender obtener calidad en educación con 35 alumnos

dado lo heterogéneo de la población estudiantil adulta.

En Perú, con el D.S 022-2006 se creó el Programa Nacional de Movilización

para la Alfabetización (PRONAMA), recogiendo antecedentes, convenios y acuerdos

internacionales. Según el último Censo Nacional de 2007, la tasa de analfabetismo en

Page 22: BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN - …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1147/1/2012_Diaz... · Conversión de puntajes a porcentajes y categorías lectoras 34 Tabla 6.

12

12

la población de 15 años a más es del 7.1%. Del año 1972 al 2007 se ha reducido la

tasa del 27.2% al 7.1% de analfabetos (INEI, 2008). Es así que nuestro país podría

formar parte de los países que están en riesgo de no cumplir el objetivo de la

alfabetización de adultos al 2015 puesto que a criterio de la UNESCO, cuando un país

logra tasas menores al 4% se considera que el analfabetismo ha sido erradicado.

En Perú tenemos altas cifras de pobres y pobreza extrema, siendo ambos

obstáculo para a accesibilidad a la educación de las mayorías y propiciadoras de la

existencia de analfabetos, de personas que no saben leer ni escribir.

Si bien es cierto que la tasa de analfabetismo ha disminuido en forma

significativa gracias al PRONAMA, se debe observar con cuidado pues personas que

declararon ser alfabetas en los censos nacionales, indicaron al mismo tiempo que no

continuaron practicando lo aprendido mínimamente o que, en otros casos,

abandonaron los estudios en poco tiempo, situación que los convierte en analfabetos

por desuso o semianalfabetos por su precario conocimiento de la lecto escritura

(Zamalloa, 1990). Así también, la deserción escolar en primaria contribuye al

mantenimiento del analfabetismo.

Lo anterior, coloca a las personas en una situación de minusvalía, a pesar de la

gran cantidad de programas alfabetizadores que se han aplicado, aún no se ha podido

erradicar por completo el analfabetismo. Es entonces la educación la que se debe

tornar como una urgencia inmediata que con lucidez, voluntad y responsabilidad

pueda encarar los problemas de atraso, desatención, marginidad a fin de tener

ciudadanos competentes y comprometidos con el cambio social, que puedan enfrentar

el analfabetismo y el analfabetismo funcional, problemas sumamente álgidos (Zapata,

2006).

Analfabetismo funcional.

Haciendo una revisión sobre documentos e informes de la UNESCO, Infante,

(1991) explica que, el término analfabetismo funcional se ha ido acuñando con algunas

variaciones de significado a lo largo de los años. Es conveniente profundizar en el

sentido de la funcionalidad ligada a la alfabetización, lo que lleva a observar la

evolución que ha experimentado el concepto de alfabetización.

En la década de los 50 definían como alfabetizada a la persona capaz de leer

con discernimiento y escribir una frase breve y sencilla sobre su vida cotidiana,

Page 23: BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN - …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1147/1/2012_Diaz... · Conversión de puntajes a porcentajes y categorías lectoras 34 Tabla 6.

13

13

posteriormente se agregó la alusión al contexto frente al cual la persona podría utilizar

dicha habilidad.

En 1962, un comité internacional de expertos sobre alfabetización (Infante,

1991) adoptó la siguiente definición:

Se considera alfabetizada a la persona que posee los conocimientos teóricos y

prácticos fundamentales que le permiten emprender aquellas actividades en

que la alfabetización es necesaria para la actuación eficaz en su grupo y

comunidad, y que posee un dominio suficiente de la lectura, escritura y

aritmética como para seguir utilizando los conocimientos adquiridos al servicio

de su propio desarrollo y del de la comunidad (p. 62).

Así, se puede observar la evolución de una alfabetización elemental a una

alfabetización funcional. Por aquella época en documentos preparatorios a la

Conferencia de Teherán, se determinaron rasgos fundamentales del concepto que lo

vinculaban con el desarrollo y concepción de “educación permanente”. De ello nació, a

partir de la Conferencia de Teherán en 1965, el Programa Experimental Mundial de

Alfabetización (PEMA) impulsado por la UNESCO. El PEMA se aplicó en más de diez

países de Asia, África y América Latina e intentaba probar, a través de la

alfabetización funcional, la relación alfabetización y desarrollo.

De la investigación se determinó el perfil del alfabetizado funcional en los

siguientes términos (Infante, 1991, p.63), que pueden acercarnos, por su negación, a

las características posibles del analfabeto funcional: busca activamente información

para resolver problemas personales como vocacionales; saca ventaja de sus

habilidades de lectura, escritura y matemática para mantener cuentas de ahorro;

aspira reducir el tamaño de su familia a fin de una mejor calidad de vida; domina el

medio en una forma técnica y económica, conoce y adopta las prácticas técnicas

modernas, conserva y reproduce la fuerza de trabajo; incrementa su consumo de

bienes materiales.

En la Conferencia de Tokio en 1972 (Infante, 1991, p.63) la insistencia en su

propósito funcional recalca la relación entre las necesidades de la sociedad,

educación, y, entre la educación y las motivaciones y aspiraciones de cada individuo.

La Declaración de Persépolis, en 1975, indica que la alfabetización ha tenido

éxito si ha estado vinculada a las necesidades de la persona, desde las vitales

Page 24: BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN - …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1147/1/2012_Diaz... · Conversión de puntajes a porcentajes y categorías lectoras 34 Tabla 6.

14

14

inmediatas hasta su participación en el cambio social; ha tenido éxito si no se ha

reducido al aprendizaje de las habilidades de lectura, escritura y aritmética. El texto

considera a la alfabetización no solo como un proceso de aprendizaje de habilidades

de lectura y escritura, sino como una contribución a la liberación de la persona y a su

pleno desarrollo. Entonces, el concepto que la funcionalidad junto con la participación,

la integración y la diversificación constituyen los principios básicos de toda acción

alfabetizadora.

En 1978, la Conferencia General de la UNESCO adoptó la siguiente definición

para el analfabetismo funcional:

Analfabeto funcional es aquella persona que no puede participar en todas

aquellas actividades en las cuales la alfabetización es requerida para la

actuación eficaz en su grupo y comunidad y que le permite, asimismo,

continuar usando la lectura, la escritura y la aritmética al servicio de su propio

desarrollo y del desarrollo de su comunidad. (Hamadache y Martín, 1986;

citados por Infante, 1991, p.65; Londoño, 1991).

La definición debe referirse a todos los campos en que se desarrolla la vida de

la persona, e incluir las exigencias en el trabajo productivo como la participación activa

en el medio social.

Londoño (1988, citado por Londoño, 1991; infante, 1991, p.66), en el

documento de base presenta a la Consulta Técnica Iberoamericana, al tratar de definir

el contenido de analfabetismo funcional menciona su relación necesaria con:

- el trabajo, la carencia de habilidades de lectura, expresión oral y matemáticas son

necesarias para la inserción en el mercado laboral sea este formal o informal;

- la cultura, lo que significa incapacidad para reconocer la propia cultura y renunciar a

crear cultura;

- la organización y participación popular, pues favorece la dispersión, la atomización,

el individualismo y la competencia, dificultando la construcción colectiva en la

familia, en el barrio, en el trabajo, etc. Impide también la participación como sujetos

sociales;

Page 25: BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN - …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1147/1/2012_Diaz... · Conversión de puntajes a porcentajes y categorías lectoras 34 Tabla 6.

15

15

- la ciencia y tecnología, los pobres conocimientos en lectorescritura y matemática

impiden la capacidad de pensar por sí mismo, de argumentar, de asimilar y

apropiarse de los fundamentos del conocimiento científico y a partir de ellos,

aprovechar los avances tecnológicos con la finalidad de crear o recrearlos. Además

de la poca disposición para el cambio.

A continuación se han incluido definiciones de diversos autores que han

investigado y escrito acerca del analfabetismo funcional:

Luego de analizar los datos estadísticos de los informes del INEI, Zamalloa

(1990) considera como analfabetos funcionales a personas que declararon ser

analfabetas e indicaron que abandonaron la escuela después de 2 ó 3 años de

permanencia en ella. Además agrega que buena parte de esa población debe ser

analfabeta por desuso, es decir, personas que a pesar de haber sido aprestadas en

lecto escritura, por diversas circunstancias dejaron de practicarla cayendo en la

condición de analfabetos funcionales.

González (1998), relacionó el término con la comprensión lectora inferencial.

Asimismo indicó que el analfabetismo funcional es un concepto desarrollado

originalmente para dar cuenta de las limitaciones de comprensión y fluidez en el

manejo de la lengua escrita, asociada a problemas matemáticos y con aspectos

culturales básicos que dificultan y sino impiden que las personas hagan frente a los

continuos cambios científicos y tecnológicos del mundo moderno. Si bien los

analfabetos funcionales han pasado por los niveles educativos, su nivel de

comprensión lectora no los pone en condiciones de utilizar la lectura para

desarrollarse en varios ámbitos de la sociedad, en muchos casos solo acceden a

trabajos mal remunerados, a subempleos y en extremos a trabajar para el día a día.

Para González y Quezada (1997), el analfabeto funcional es cualquier

trabajador niño, joven o adulto alfabetizado en el que podrían concurrir, además de

otras limitaciones, carencias socioeconómicas, políticas y culturales, perteneciendo a

sectores pobres y/o marginales de la población; además, carece de educación o esta

es escasa, irregular y discontinua. En esas condiciones, una persona se ve limitada a

afrontar con éxito la modernización, los avances científicos, plantearse proyectos

sustanciales para modificar su calidad de vida y la de su familia.

El analfabetismo funcional, según Merani (2006,) abarca las tres cuartas

partes de la población alfabeta y se revela como la capacidad plenamente desarrollada

Page 26: BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN - …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1147/1/2012_Diaz... · Conversión de puntajes a porcentajes y categorías lectoras 34 Tabla 6.

16

16

en el sujeto para el ejercicio de la lectura y escritura, pero con incapacidad para

comprender lo que lee. Lee solo decodificando lo escrito, sin procesar las ideas fuerza,

sin analizar ni poder elaborar resúmenes. En este tipo de analfabetismo, los

conocimientos se acumulan hasta donde puede soportar la memoria, y al escribir

plasma lo almacenado como si solo fuera un banco de datos, en forma mecánica.

Para Londoño (1991) los analfabetos funcionales son aquellas personas que

registran algún grado de educación primaria y que leen y escriben en forma deficiente.

Es decir que, por diversos motivos, se han olvidado lo aprendido, convirtiéndose en

analfabetos llamado funcionales por desuso, por falta de práctica. Las capacidades de

la lectura y escritura son mínimamente fundamentales para que una persona pueda

desarrollarse haciéndole frente a las demandas de un mundo cada vez más

competitivo.

Según Alzugaray (1999) de todos aquellos niños y adolescentes matriculados

en algún nivel educativo, la tercera parte no llega a concluir, lo que nos da un

panorama desalentador y crudo. De ahí salen las generaciones de jóvenes

analfabetos funcionales. Lamentablemente este fenómeno no solo se da en la

educación básica, sino también se repite al llegar a la educación superior. Cada año el

número de postulantes e ingresos directos a institutos y universidades se va

incrementando, siendo estos últimos los que han proliferado indiscriminadamente en la

capital. Solamente uno de cada tres estudiantes universitarios termina su carrera

normalmente y un altísimo porcentaje la abandona.

Otra de las situaciones que incrementa el agudo problema es el paso de la

sociedad verbal a una virtual. Las imágenes están por doquier, reduciendo la

necesidad de leer por el empleo de gráficos e íconos y no solo en la escuela donde el

estudiante expone la “lectura” de una obra literaria después de haberla visto en

películas digitalizadas, sino también cuando se tiene que operar una computadora. Ya

no se tiene la necesidad de leer un texto instructivo, los estudiantes aprenden por

ensayo y error, presionando íconos. Qué se puede decir de la publicidad, estamos

bombardeados por imágenes. Para Shultz y cols. (1993) la visualización de algún

material audiovisual permite a las personas sobrevivir y desempeñarse en un estado

de analfabetismo funcional; además si este tipo de analfabetismo es un problema

grave en la fuerza laboral, también representa un contratiempo para el anunciante

puesto que a medida que se incremente, el marketing deberá recurrir a símbolos,

íconos, imágenes, sonidos y otras formas de comunicación para enviar mensajes a los

Page 27: BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN - …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1147/1/2012_Diaz... · Conversión de puntajes a porcentajes y categorías lectoras 34 Tabla 6.

17

17

consumidores. La necesidad de integrar estas y otras diversas formas de

comunicación será cada vez más importante, y, como el marketing depende cada vez

de más técnicas de comunicación para llegar al analfabeto, al analfabeto funcional y

aun al alfabeto para transmitirles un mensaje de venta, la demanda de

comunicaciones de marketing integradas será cada vez más apremiante.

Guerrero (2005, p. 22) reflexiona sobre el tema: “Dada la ausencia del libro, no

porque no haya libros, sino porque no se lee vivimos un analfabetismo funcional que

esta llevando a una gran mayoría de la población a experimentar un tiempo vacío,

deshumanizado, despersonalizado y lleno de hastío porque la gente no le encuentra

sentido a la vida. Ninguna meta profesional ni de vocación humanista puede

alcanzarse así de fácil si no se ha desarrollado una vocación lectora. Muchos

profesionales se lamentan por no tener éxito en su profesión, y por lo regular son

siempre aquellas que no han hecho de la lectura su proyecto de vida”. Esto último lo

podemos apreciar contundentemente cuando son verdaderamente incapaces de

expresarse con un mínimo de fluidez y corrección en el lenguaje oral y escrito.

Causas del analfabetismo funcional.

De acuerdo a la literatura revisada, diversos autores (Londoño, 1991;

Alzugaray, 1999, pp.123-125; Infante, 1991, p. 67) coinciden en señalar las causas

que originan el analfabetismo funcional. Haciendo un consolidado de ellas, se plantean

las siguientes:

Pedagógicas: Falta de conocimientos básicos en la aplicación de una

pedagogía adecuada; sistema escolar ineficiente y selectivo (falta de

oportunidades para la formación del pensamiento crítico), lo que origina la baja

calidad de la educación.

Personales: Inadaptación al medio escolar; influencia negativa del medio,

problemas de comportamiento y/o disciplina, falta de interés por los estudios

(no poner en práctica lo aprendido en la escuela.

Familiares: Estudiantes que no viven con sus padres, hogar desorganizado,

inestable. Falta de control del hogar, lo que redunda en el nulo seguimiento de

la situación académica de sus hijos por parte de los padres.

Page 28: BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN - …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1147/1/2012_Diaz... · Conversión de puntajes a porcentajes y categorías lectoras 34 Tabla 6.

18

18

Económicas: Bajos ingresos económicos del hogar. Estudiantes que apoyan al

sustento del hogar.

Geográficas: Distancia entre el hogar y el plantel, cambio de domicilio; grandes

diferencias entre la ciudad y campo, situación que coloca al estudiante en una

distancia lejana al material escrito.

Salud: Enfermedades y bajas condiciones de nutrición y salud.

Políticas: Inestables e ineficientes políticas sociales y educativas, además de la

poca inversión en la capacitación de profesores.

Sociales y culturales: el subdesarrollo, explosión demográfica, pocas

posibilidades de movilidad social; rigidez de las clases sociales; marginidad;

modernización y urbanización; consumo de medios masivos pobres;

construcción de una lengua no orientada a la lectura y el conocimiento.

Tecnológicas: Acelerados cambios, modernización y urbanización que lleva al

joven a preferir lo audiovisual antes que lo impreso.

Por otro lado, Jiménez (2004) reflexiona sobre el tema afirmando que si bien en

el siglo XX se democratizó la educación básica, universalizándose obligatoriamente

con el desarrollo de pedagogías relacionadas y generadoras de aprendizaje, el

analfabetismo funcional continúa sobre todo en países desarrollados. Ante lo anterior

el autor plantea las siguientes causas que, si no originan, tienden a incrementar el

problema en mención:

Distancia cultural y de lenguaje: El estudiante no solo no aprende sino que

desarrolla mecanismos de protección contra el aprendizaje (Fernández, 1988;

citado por Jiménez, 2004, p.75), sobre todo durante los primero años de

escolaridad. Fenómeno que se da en niños provenientes de ambientes o

familias cuya cultura es contraria con la que predomina en la escuela.

Teoría afectiva del aprendizaje (Bernstein, 1989; citado por Jiménez, 2004,

p.76): Maestros que consideran a los niños y jóvenes de las clases

trabajadoras como pobrecitos, como personas que hacen demasiado para lo

que pueden; en lugar de ayudarles a despertar críticamente por el trabajo

Page 29: BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN - …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1147/1/2012_Diaz... · Conversión de puntajes a porcentajes y categorías lectoras 34 Tabla 6.

19

19

guiado, el esfuerzo de superación personal y el método disciplinado de trabajo

escolar.

Ausencia de una metodología comunicativa (Jiménez, 2004, pp.77-80): Aunque

se sabe que el proceso comunicador exige la existencia de un emisor y

receptor, hablante y oyente, que se alternen en sus papeles, no siempre este

circuito comunicativo se produce efectivamente en la enseñanza, en donde no

hay una igualdad de oportunidades para los educandos. En el presente siglo

aún existen docentes tradicionales y reacios a los cambios metodológicos

cuyas clases diarias se basan en el dictado y la posición vertical, no dando

oportunidades para el desarrollo de las competencias y formas de conocimiento

del estudiante.

Mercer (1997, citado por Jiménez, 2004. p.80) señala que se ha demostrado

que la conversación entre alumnos es valiosa para la construcción del

conocimiento. Por lo tanto, se debe dar oportunidades para practicar y

desarrollar formas de razonar con el lenguaje mediante los trabajos grupales,

aplicando así la participación guidada, la conversación o diálogo, que en suma

son los medios con que se construye el mundo social.

La lectura.

Morales (2007) concibe la lectura como la materia instrumental básica que

posibilita los demás aprendizajes, ella se convierte en la actividad esencial para la

adquisición de conocimientos, por lo tanto, la lectura es una de las prioridades de la

política gubernamental del sector educativo, que desde el año 2009 viene

implementando la “Movilización por la comprensión lectora”.

Definición de comprensión lectora.

Si bien existen varias definiciones, se asume, en el presente estudio, la

definición que Pinzás (1995, citado por Morales, 2007) hace sobre la comprensión

lectora puesto que en ella se encuentra rasgos esenciales de lo que es comprender un

texto:

La comprensión lectora es de naturaleza constructiva, porque es un proceso

activo de elaboración de interpretaciones del texto y sus partes; por ello es necesario

que todo lector lea las diferentes partes de un texto o el texto en su totalidad dándole

Page 30: BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN - …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1147/1/2012_Diaz... · Conversión de puntajes a porcentajes y categorías lectoras 34 Tabla 6.

20

20

significados o interpretaciones propias a medida que va leyendo. Leer formando

significados implica que el lector no es pasivo frente al texto, y, que es una lectura que

se lleva a cabo pensando sobre lo que se está leyendo. Para que se dé una

construcción de significados el lector tiene que reconocerlas, además conocer el

significado de dichos vocablos, para esto se debe tener un número referencial de

palabras (Pinzás, 1995, citada por Morales, 2007, p.50). Este punto es importante

porque mayormente los estudiantes con bajos recursos presentan un pobre

vocabulario, lo que dificulta una buena comprensión del texto que se le presente.

La comprensión lectora es interactiva, porque genera un proceso de

intercambio entre los saberes previos del lector y lo que se le ofrece en el texto,

complementándose en la formación de significados. Toda persona tiene un bagaje de

conocimientos, experiencias, condiciones y actitudes que repercute en mayor o menor

grado sobre los significados que da al texto. La formación de significados surgen

entonces de la interacción entre lo que propone el texto y lo que le lector aporta al

texto (Pinzás, 1995, citada por Morales, 2007, p.51). Un buen lector debe estar

consciente de este rol pues de lo contrario encontrará textos que le puedan resultar

poco significativos o complicados de comprender.

A consecuencia de la interacción entre el texto y el lector, este último se ve

involucrado en un activo y constante proceso de integración de la información; la que

se da en dos sentidos simultáneamente. En un primer sentido se da la integración

externa, que ocurre cuando el lector integra sus experiencias y conocimientos previos

con lo nuevo que trae el texto. Esta integración permite que aprendamos de lo que

leemos, consiguiendo nuevos conocimientos, nuevo léxico, etc. También hace posible

la evaluación de la corrección y propiedad de la información que pueda traer el texto y

si sus caracteres corresponden con lo que se espera del tipo de lectura. El segundo

sentido es la integración interna, en la que el lector integra las partes del texto entre sí

mientras va leyendo, lo que le ayuda a seguir el hilo del pensamiento o lógica del autor

(Pinzás, 1995, citada por Morales, 2007, p.51). Se centra en seguir el texto, evaluando

la congruencia y consistencia, pero no en contraste con la experiencia o conocimiento

previo del lector, sino con lo que el autor del texto plantea y/o describe en él

Ambos tipos de integración son indispensables para la lectura crítica.

La comprensión lectora es de carácter estratégico, porque varía según el

objetivo, propósito del lector, la naturaleza del material y la familiaridad del tema con el

Page 31: BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN - …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1147/1/2012_Diaz... · Conversión de puntajes a porcentajes y categorías lectoras 34 Tabla 6.

21

21

lector. Es decir, el lector, a medida que va leyendo, va modificando la manera cómo

lee según su familiaridad con el tema, sus propósitos a leer, su motivación, el tipo de

texto, etc. (Pinzas, 1995, citada por Morales, 2007, p.51), en otras palabras, acomoda

y cambia sus estrategias de lectura según lo requiera y en función a las características

del texto.

Finalmente, para Pinzás (2003) la comprensión lectora es un proceso

metacognitivo, porque implica controlar los propios procesos a fin que la comprensión

no tenga problemas. La metacognición posee un significado de controlar y guiar los

procesos de pensamiento que se utilizan en la comprensión lectora, se refiere a la

conciencia constante que mantiene el buen lector con respecto a la fluidez de su

comprensión. Significa mantenerse alerta pensando sobre cómo, qué y cuándo se esta

leyendo, controlando el proceso de lectura a fin de asegurarse que se lleve a cabo con

claridad y sobre todo con comprensión.

Por consiguiente, la comprensión lectora se define como un proceso

constructivo, interactivo, estratégico y metacognitivo.

Niveles de comprensión de lectura.

Según Elosúa y García (1993, citados por Morales, 2007) existen varios niveles

de procesamiento de la lectura desde un punto de vista funcional. Niveles que

componen un proceso continuo que se inicia en los niveles de lectura asociados a

microprocesos de la información, continúa en los niveles de comprensión más

profundos donde intervienen los macroprocesos y termina en los niveles superiores de

metacomprensión donde los procesos de comprensión llegan a ser comprendidos y

autorregulados. Los niveles que proponen los autores son:

Decodificación.- Tiene que ver con los dos primeros tipos de microprocesos:

los referidos al reconocimiento de palabras y a la asignación de significado

léxico. Es decir, consiste en descifrar el código escrito para llegar al significado.

Es un prerrequisito para la comprensión fluida, llega a la automatización.

Comprensión literal.- Corresponde con lo que se llama comprensión de lo

explícito del texto. Este nivel de comprensión refleja simplemente aspectos

reproductivos de la información expresada en el texto sin ir más allá del mismo.

Se accede estrictamente a la información contenida explícitamente en el texto:

no se desbordan lo contenidos enunciados.

Page 32: BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN - …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1147/1/2012_Diaz... · Conversión de puntajes a porcentajes y categorías lectoras 34 Tabla 6.

22

22

Comprensión inferencial: Tiene que ver directamente con la aplicación de

macroprocesos, y se relaciona con una elaboración semántica profunda

(implica esquemas y estrategias). De este modo, se consigue una

representación global y abstracta que va más allá de lo dicho por el autor en la

información escrita (inferencias, construcciones, etc.), ayudado por sus

conocimientos previos. El pensamiento proposicional se apoya en la

comprensión literal pero la desborda.

Metacomprensión: Se refiere al nivel de conocimientos y control necesario para

reflexionar y regular la actividad de comprensión. El lector planifica el proceso

de lectura, elige estrategias necesarias para alcanzar lo previsto, supervisa y

controla si esta alcanza o no sus objetivos, y, si es necesario corrige el

problema.

Estrategias en la ejecución lectora.

González (1998) ha rotulado las estrategias en la ejecución lectora como

subléxicas, léxicas y supraléxicas, como veremos a continuación:

La estrategia subléxica: El autor la considera como doblemente mediada

puesto que la persona, para llegar al significado de una expresión, procede

reconociendo el valor fonético de las agrupaciones de letras; esto quiere decir que,

deletrea para lograr la decodificación de un texto pero, sin comprensión. Esta

estrategia recarga la memoria de corto plazo y obstaculiza la comprensión.

Generalmente la aplican los menores que recién inician el acercamiento a la lectura

de textos, los adultos en los programas de alfabetización o personas con problemas

disléxicos.

Estrategia léxica: El lector procesa en paralelo las letras como rasgos

distintivos de la palabra escrita en una sola fijación; es decir, solo reconoce las

palabras. La persona, al aplicar esta estrategia, mejora su comprensión lectora, pero

sigue sobrecargando su memoria de corto plazo pues procesa unidad por unidad

léxica, palabra por palabra; esta estrategia le permite solo un nivel de comprensión

literal, totalmente adherida a la lectura del texto y sobre todo a poca velocidad.

Estrategia supraléxica: “El lector avanza una lectura anticipando los

significados de los vocablos, las fijaciones sobre el texto son segmentadas y de

Page 33: BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN - …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1147/1/2012_Diaz... · Conversión de puntajes a porcentajes y categorías lectoras 34 Tabla 6.

23

23

control, lo que permite alcanzar por la naturaleza misma de la estrategia, una

comprensión inferencial; es decir, la marcha lectora que anticipa los significados es en

sí misma una compleja red de inferencias que se despliegan a partir de los primeros

indicios semánticos de la lectura, rótulos y oraciones iniciales” (González, 2008, p.44).

Técnica cloze.

El cloze es la mejor medida que se conoce para evaluar los procesos

esenciales de la lectura (anticipación, inferencia, juicio, resolución de problemas) por

ello, resulta sumamente efectivo para detectar las dificultades en el estudiante, sobre

todo en el nivel inferencial de lectura, promoviendo su presencia, para luego poder

emprender acciones a fin de repararlos.

El cloze estándar consiste en un texto al que se le ha suprimido una palabra

cada cinco, dejando intactas la primera y la última oración o, en otros autores como

González (1997; 1998; 2000), las diez primeras y las diez últimas palabras del texto, a

fin de que el lector complete los espacios en blanco, identificando las palabras que han

sido suprimidas.

Es una técnica eficaz, tanto desde el punto de vista práctico, es fácil de

elaborar, aplicar y calificar; como empírico en razón del alto índice de correlación

positiva que evidencia con otras variables de estudio (Olivera y Santos, 2006:22

citados por Difabio, 2008). Esta técnica se fundamenta en la idea de que mientras

mayor hábito lector tenga una persona, menor cantidad de información visual

necesitará para comprender el mensaje. Afirmación que se relaciona con la interacción

entre lector y texto. Asimismo, el procedimiento cloze produce pruebas que tienen un

alto grado de confiabilidad y validez. Es decir, que “sus puntajes son estables y que se

relacionan con pruebas elaboradas con metodologías más comunes de evaluación de

la lectura” (Morles, 1981. p.16, citado por Murillo & Aranda, 2004).

El texto.

El texto, según López y Séré (2001), es un objeto lingüístico empírico y un

producto social. Objeto lingüístico porque consideran que es unidad verbal autónoma

con forma propia, contenido específico y una organización y un funcionamiento interno

determinados; y, como producto social, porque es una unidad de comunicación

mediatizada por la interacción de sus dimensiones psicológica, social e histórica.

Page 34: BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN - …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1147/1/2012_Diaz... · Conversión de puntajes a porcentajes y categorías lectoras 34 Tabla 6.

24

24

Tipos de texto.

En la actualidad, se considera poco adecuado hablar de la comprensión lectora

de una persona, sin remitirla a un determinado tipo de texto. Es decir, se reconoce que

las posibilidades de entender una lectura varían en un sujeto según la estructura y

organización que tenga el texto. Los textos expositivos o informativos, por ejemplo,

son en los que más dificultades presenta el lector, debido a que este tipo de texto

requiere de un bagaje de conocimientos previos y su estructura no se rige a un patrón

determinado (Murillo y Aranda, 2004).

Diversos autores plantean variados tipos de texto en función de sus

clasificaciones y las variables que tienen en cuenta. Sin embargo, en la presente

investigación se determinó seguir con la propuesta del doctor González (1998), quien

diseñó y elaboró la “Prueba de comprensión lectora textual-PCLT”, instrumento que se

aplicó a la muestra de estudio. El instrumento en mención presenta seis tipos de texto:

a los que nos referiremos a continuación:

Textos informativos, centrados en la prosa periodística, cuya función es la de

transmitir una determinada información al lector, sea esta cercana o lejana a su

contexto;

Textos documentarios, implican la lectura de componentes gráficos y

cuadros;

Textos numéricos, exige operaciones matemáticas elementales.

El dominio lector en estos tres tipos de textos ha sido catalogado por la

UNESCO como básicos y fundamentales para que una persona se desenvuelva en la

sociedad.

Además de los textos básicos mencionados, el doctor González consideró

importante para la actividad académica otros tipos de texto:

Textos científicos, son los que se producen en el contexto de la comunidad

científica, a fin de presentar o demostrar avances producidos por la investigación;

requieren de la comprensión lectora inferencial. El autor del instrumento usado

consideró que en estos textos el tipo de divulgación científica no especializada era el

adecuado;

Page 35: BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN - …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1147/1/2012_Diaz... · Conversión de puntajes a porcentajes y categorías lectoras 34 Tabla 6.

25

25

Texto literario, es una expresión creativa, describe un fragmento de texto

narrativo de escritor peruano, de carácter urbano, conocido y próximo a las

experiencias existenciales de los estudiantes que formaron parte de la muestra.

Finalmente, el texto humanístico, trata algún aspecto de las ciencias humanas

desde el punto de vista del propio autor; especialmente del tipo ensayo filosófico

inicial, texto que exige una construcción ideativa racional importante.

Estos tres últimos textos son denominados complementarios y configuran una

información muy importante para la alfabetización funcional académica.

Objetivos

Objetivo general.

Describir la presencia de analfabetismo funcional según el tipo de texto en

estudiantes de quinto de secundaria de una Institución Educativa de Ventanilla.

Objetivos específicos.

Describir la presencia de analfabetismo funcional según textos informativos en

los estudiantes de quinto de secundaria de una institución educativa de Ventanilla.

Describir la presencia de analfabetismo funcional según textos documentarios

en los estudiantes de quinto de secundaria de una institución educativa de Ventanilla.

Describir la presencia de analfabetismo funcional según textos numéricos en

los estudiantes de quinto de secundaria de una institución educativa de Ventanilla.

Describir la presencia de analfabetismo funcional según textos científicos en los

estudiantes de quinto de secundaria de una institución educativa de Ventanilla.

Describir la presencia de analfabetismo funcional según textos literarios en los

estudiantes de quinto de secundaria de una institución educativa de Ventanilla.

Describir la presencia de analfabetismo funcional según textos humanísticos en

los estudiantes de quinto de secundaria de una institución educativa de Ventanilla.

Page 36: BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN - …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1147/1/2012_Diaz... · Conversión de puntajes a porcentajes y categorías lectoras 34 Tabla 6.

26

26

Método

Tipo y diseño de investigación

El presente estudio se clasifica dentro del tipo de investigación no experimental con

diseño descriptivo simple, porque se recolectaron datos tal y como se dieron en su

contexto natural con el propósito de describir la variable de estudio en un momento y

un tiempo único (Hernández y cols., 2006, p. 102).

Formalización:

M ─ O

Donde:

M : Muestra, estudiantes de quinto grado de secundaria.

O : Información, que se recoge de la muestra.

Variables

Definición conceptual.

Analfabetismo funcional.

Es la dificultad que presenta una persona alfabeta, es decir, que ha concluido

el proceso de lecto escritura, para procesar y comprender textos escritos, ya que su

problema se presenta en nivel de la comprensión más que en la de decodificación

(González y Quesada, 1997).

Tipos de texto.

Manifestación escrita que se produce en una determinada situación y con una

intención comunicativa. Posee una estructura con elementos que se ordenan según

normas establecidas que garantizan el significado del mensaje y el éxito de la

comunicación, según los objetivos comunicativos, modalidad o tema (Dávila, 2010).

Page 37: BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN - …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1147/1/2012_Diaz... · Conversión de puntajes a porcentajes y categorías lectoras 34 Tabla 6.

27

27

Definición operacional.

Analfabetismo funcional.

El analfabetismo funcional tiene correspondencia directa con el nivel deficitario

de lectura, puntuando entre 00 y 08 puntos, por debajo del 43%, al completar palabras

omitidas en un texto escrito.

Indicadores:

- Infiere y completa palabras sintáctica y semánticamente correctas con el

contexto temático.

- Infiere y completa valores numéricos coherentes con el contexto temático.

Tipos de texto

Texto informativo: Basado en la noticia periodística sobre la toma de la

residencia del embajador de Japón por parte de un grupo subversivo.

Texto documentario: Sustentado en la información de una tabla adjunta sobre

datos económicos cuantificados.

Texto numérico: Consistente en la resolución de operaciones aritméticas a

partir de datos de una lista de precios adjunta.

Texto científico: Corresponde a una temática muy difundida en los medios

periodísticos.

Texto literario: Plantea una situación existencial corriente de la urbe limeña.

Texto humanístico: Ensayo que trata un tema de reflexión común.

Participantes

La población estudiantil de la institución educativa es de aproximadamente 540

alumnos, todos en el nivel secundario; la gran mayoría hijos de migrantes de

diferentes confines del Perú, que se asentaron en los arenales de la ciudadela

Pachacutec en busca del terreno propio. Es así que por residir en un asentamiento

humano, sus viviendas son precarias y con espacios compartidos. Si bien tienen

acceso al alumbrado domiciliario y público, y, con conexión de agua domiciliaria

provisional, no cuentan con sistema de drenaje de aguas servidas, para lo que se

valen de silos.

Page 38: BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN - …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1147/1/2012_Diaz... · Conversión de puntajes a porcentajes y categorías lectoras 34 Tabla 6.

28

28

El estudio se realizó mediante el muestreo no probabilístico. La muestra

disponible estuvo conformada de 67 estudiantes del 5º, de las dos únicas secciones

(32 varones y 35 mujeres), cuyo rango de edad estaba entre los 15 a 19 años.

Usamos el término intencional o por conveniencia, porque se trabajó con todos, sin

seleccionar a sus integrantes puesto que las secciones ya estaban organizadas

(Hernández y cols., 2006). De la muestra 15 de ellos declararon que habían repetido

algún grado hasta entonces, representando el 22.4%. Dada la edad de los

estudiantes, muchos de ellos trabajaban, cuando no permanecían en la institución

educativa, para ayudar a solventar gastos familiares y/o personales.

Tabla 1.

En la tabla 1, se observa que el mayor porcentaje de estudiantes corresponde

al género femenino (52.2 %) y el menor al masculino (47.8 %).

Tabla 2

Como se puede apreciar en la tabla 2 las edades de los participantes fluctúan

entre 15 y 19 años, siendo la mayor frecuencia los de 16 años con un 40.3%, seguido

6 9.0

27 40.3

22 32.8

9 13.4

3 4.5

15

16

17

18

19

Edades

N %

Nota: N=67

32 47.8

35 52.2

Masculino

Femenino

N

% Género

Nota: N=67

Características demográficas de los participantes

Características demográficas por edad de los participantes

Page 39: BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN - …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1147/1/2012_Diaz... · Conversión de puntajes a porcentajes y categorías lectoras 34 Tabla 6.

29

29

de 17 años con un 32%; 18 años, 13%; 15 años, 9% y 19 años con menor porcentaje:

4.5%.

Tabla 3

La tabla 3 nos muestra que 15 de los participantes han repetido en algún grado

durante su vida escolar, representando el 22.4%, mientras que 52 declararon no haber

repetido hasta aquel entonces, cantidad que representa el 77.6% de la muestra.

Instrumento de investigación

El instrumento utilizado, Prueba de Comprensión Lectora Textual – PCLT, tiene

una validez de contenido hallada por las altas correlaciones texto total con textos

básicos y complementarios que son de 0.86 y 0.84 respectivamente (González, 1998)

y, confiabilidad de 0.79 como refiere la investigación de Morales (2007) en la siguiente

ficha técnica:

Ficha técnica.

Nombre : Prueba de Comprensión lectora Textual – PCLT

Autor : Raúl González Moreyra

Año : 1999

Grupo normativo : 4to y 5to de secundaria y primeros años de universidad.

Forma de aplicación : Individual y colectiva

Confiabilidad : 0.79

Validez : 0.85

15 22.4

52 77.6

Repetición

No

Nota: N=67

N %

Porcentaje de repetición de grado de los participantes

Page 40: BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN - …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1147/1/2012_Diaz... · Conversión de puntajes a porcentajes y categorías lectoras 34 Tabla 6.

30

30

Descripción del instrumento.

El instrumento fue elaborado y validado por González (1998), quien con la

colaboración de otros profesionales en el campo de la psicología y estudiantes del

último ciclo, que habían sido entrenados en comprensión lectora y que fueron jueces

iniciales, seleccionaron varios textos a los que aplicaron el procedimiento cloze.

Luego, realizada la prueba piloto y haciéndose los cambios necesarios, se terminó con

un material probado y validado, constituido por seis textos de 120 palabras cada uno,

en promedio, y con 20 palabras omitidas, es decir que cada texto tiene veinte espacios

en blanco los que deben ser llenados por el sujeto identificando las palabras que han

sido omitidas.

El orden de presentación de los textos es el siguiente:

Texto Nº1: “Asalto a la embajada”, es un texto informativo extraído de un periódico. Es

bastante sencillo por la gran cantidad de información que se ha debido procesar

recibiéndola del entorno familiar, periodístico y televisivo.

Texto Nº2: “Incremento del PBI”, es un texto documentario en el que la lectura debe

sustentarse en la información de la tabla adjunta. Este texto exige la comprensión de

datos económicos cuantificados, pero que forma parte de la base de la cultura

socioeconómica y política actual.

Texto Nº3: “El menú”, es un texto numérico, para completarlo se debe hacer

operaciones aritméticas y comprender las relaciones numéricas entre los datos

proporcionados en la lista y las acciones que se describe en el texto.

Texto Nº4: “Viaje a las estrellas”, es un texto científico de divulgación, extraído de las

publicaciones que hace Tomás Unger en los diarios capitalinos. Es un texto sencillo

con temática difundida en varios medios.

Texto Nº5: “Ante la tabla de planchar”, es un texto literario del autor peruano Alfredo

Bryce Echenique, es relativamente más difícil pero bastante cercano a algunos rasgos

que caracterizan a la población muestral.

Texto Nº6: “Nuestra actitud ante el pasado”, es un texto humanístico, tomado de un

ensayo de X. Zubiri. Trata un tema de reflexión común, pero muy elaborado, lo que lo

hace considerar como un texto difícil.

Page 41: BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN - …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1147/1/2012_Diaz... · Conversión de puntajes a porcentajes y categorías lectoras 34 Tabla 6.

31

31

Procedimiento de recolección de datos

En las primeras horas de clase, previa coordinación con la dirección del plantel,

se procedió a administrar la prueba a los dos grupos formados por 35 y 32 alumnos

cada uno. Se creyó conveniente diseñar el instrumento de tal manera que los

estudiantes completen las omisiones en él mismo, es decir, no se utilizó una hoja de

respuestas adicional. Antes de la aplicación se les leyó un texto motivador que

figuraba en el instrumento.

También se les indicó, a los estudiantes, que completaran los datos generales

de rigor: apellidos y nombres, grado y sección, sexo y repitencia. Además, se les

recomendó trabajar individualmente y en silencio.

Luego de haber completado el trabajo durante un lapso de sesenta minutos, el

instrumento fue recogido. La corrección consistió en contabilizar las respuestas

correctas en cada uno de los textos.

Para proceder a las calificaciones de los textos que se aplicaron se procedió a

la corrección que consistió en el conteo de respuestas acertadas en cada tipo de texto.

Los puntajes fueron convertidos en porcentajes para facilitar las comparaciones y se

convirtieron en calificaciones cualitativas. La interpretación de las calificaciones es la

siguiente (Condemarín, 1990; Morales, 1991; Rodríguez, 1981; citados por González,

1998):

Primer nivel: Independiente (puntajes por encima del 75%): se realiza la

comprensión lectora con fluidez y precisión; se entiende la estructura total del

texto. Puede diferenciarse en este nivel los rendimientos buenos (75% - 89%)

de los rendimientos excelentes (90% - 100%). El lector independiente

comprende el texto sin necesidad de apoyo pedagógico. Es un lector

autónomo.

Segundo nivel: Dependiente (44% - 74%): el sujeto no maneja el texto

independientemente, requiere de apoyo pedagógico específico para este tipo

de textos. Puede haber una comprensión global aproximada, pero se pierden

detalles que o no se ha comprendido o se olvidan fácilmente. Pueden

diferenciarse también dos niveles. Por debajo del 57% el sujeto enfrenta mucha

dificultad con el texto. Por encima del 58% está en mejores condiciones para

un apoyo instruccional.

Page 42: BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN - …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1147/1/2012_Diaz... · Conversión de puntajes a porcentajes y categorías lectoras 34 Tabla 6.

32

32

Tercer nivel: Deficitario (por debajo del 43%): el sujeto tiene serias dificultades

para la comprensión del texto, el sujeto no tiene prerrequisitos para esta lectura

que carece para él de legibilidad. Pueden diferenciarse también dos niveles: el

pésimo o por debajo del 29% y el malo entre 30% y 43%.

Usando los conceptos del analfabetismo funcional tratados en apartados

anteriores, se establecería una correspondencia directa entre el nivel deficitario y el

analfabetismo funcional.

Page 43: BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN - …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1147/1/2012_Diaz... · Conversión de puntajes a porcentajes y categorías lectoras 34 Tabla 6.

33

33

Resultados

Presentamos los resultados obtenidos en la investigación al aplicar el instrumento

Prueba de Comprensión Lectora Textual - PCLT a la muestra de estudio. Se usó el

programa estadístico SPSS para el procesamiento de datos, eligiéndose la opción

descriptiva, frecuencia y porcentaje para cada tipo de texto según las categorías

lectoras, y, a partir de los resultados arrojados por el programa se procedió al análisis

e interpretación de los mismos, como sigue a continuación:

Tabla 4

Tipo de texto M DE

Informativo

Documentario

Numérico

Científico

Literario

Humanístico

4,73

5,78

6,40

1,84

2,16

2,36

2,666

3,805

3,105

2,136

2,240

2,454

La tabla 4 nos permite apreciar los puntajes promedio de los seis tipos de texto

aplicados: informativo, documentario, numérico, científico, literario y humanístico,

siendo la calificación de cada uno en la escala vigesimal. Se evidencia que el

promedio está muy por debajo de lo esperado, es así que ningún lector presenta una

media aceptable. Según el tipo de texto la media más baja 1,84 se presenta en el

texto científico y la más alta, 6,40 en el texto numérico. La mayor desviación de datos

se muestra en el texto documentario.

Los resultados que arrojan las medias conllevan a la muestra de estudio al

nivel deficitario de lectura, el que tiene correspondencia directa con el analfabetismo

funcional, en todos los tipos de texto.

Distribución de medias en los seis tipos de texto evaluados

Page 44: BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN - …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1147/1/2012_Diaz... · Conversión de puntajes a porcentajes y categorías lectoras 34 Tabla 6.

34

34

Tabla 5

Conversión de puntajes a porcentajes y categorías lectoras

_______________________________________________________________________________ Puntos 00-05 06-08 09-11 12-14 15-17 18-20 % 00-29 30-43 44-57 58-74 75-89 90-100

Subcateg. Pésimo Malo Dificultad Instruccional Bueno Excelente

Lector Deficitario Dependiente Independiente

_______________________________________________________________________________

Nota. Fuente: González, R. (1998). Compresión lectora en estudiantes universitarios iniciales. Persona,

1, 43 – 65. Lima.

Para la calificación del instrumento nos hemos valido de la tabla 5. Esta tabla

nos permitió categorizar los puntajes obtenidos en cada uno de los seis textos que

conforman la Prueba de Comprensión Lectora Textual - PCLT. La presente

investigación ha utilizado la categoría de “lector deficitario” para las puntuaciones entre

00 y 08; “lector dependiente” para los resultados entre 09 y14 y “lector independiente”

para los puntajes entre 15 a 20. Cabe indicar que no se ha creído conveniente utilizar

las subcategorías lectoras por la poca dispersión de los puntajes.

A continuación se presentan los resultados de la investigación que permitirán

responder a los objetivos propuestos.

En respuesta al objetivo general: Determinar la presencia de analfabetismo

funcional según el tipo de texto en estudiantes de quinto de secundaria de una

Institución Educativa de Ventanilla.

Tabla 6

60 90,3

7 9,7

Nota. N=67

0

Deficitario

Dependiente

Independiente

N % Tipo de lector

0

Resultado promedio en los seis tipos de textos, según categorías lectoras

Page 45: BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN - …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1147/1/2012_Diaz... · Conversión de puntajes a porcentajes y categorías lectoras 34 Tabla 6.

35

35

Observamos que la tabla 6 corresponde al promedio obtenido en los seis tipos

de texto evaluados, obteniéndose como resultado que el 90,3% se encuentra en la

categoría de lector deficitario, es decir que se les considera como analfabetos

funcionales; mientras que el 9,7% se encuentra en la categoría de lector dependiente,

pudiendo asimilar la lectura con apoyo pedagógico. Ningún lector ha obtenido puntaje

alguno para ser ubicado en la categoría de lector independiente.

Figura 1. Porcentaje total según categorías lectoras en los seis tipos de textos

aplicados.

Tipo de lector

DependienteDeficitario

Po

rcen

taje

100

80

60

40

20

0

9,7%

90,3%

Page 46: BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN - …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1147/1/2012_Diaz... · Conversión de puntajes a porcentajes y categorías lectoras 34 Tabla 6.

36

36

En respuesta al primer objetivo específico: Describir la presencia de

analfabetismo funcional según textos informativos en los estudiantes de quinto de

secundaria de una Institución Educativa de Ventanilla.

Tabla 7

Se observa en la tabla 7 que el 92,5% de estudiantes son lectores deficitarios

al enfrentarse a un texto informativo, categoría que tiene correspondencia con el

analfabetismo funcional. Por otro lado, el 7,5% se les ubica en la categoría de lector

dependiente, es decir, asimila la información con apoyo pedagógico. Ningún lector se

ubica en la categoría de lector independiente o alfabetizado funcional.

Figura 2. Porcentaje según categorías lectoras en el tipo de texto informativo.

Tipo de lector

DependienteDeficitario

Po

rcen

taje

100

80

60

40

20

07,5%

92,5%

62 92,5

Nota. N=67

5 7,5

0 0

Tipo de lector

Deficitario

Dependiente

Independiente

N %

Resultado según categorías en el tipo de texto informativo

Page 47: BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN - …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1147/1/2012_Diaz... · Conversión de puntajes a porcentajes y categorías lectoras 34 Tabla 6.

37

37

En respuesta al segundo objetivo específico: Describir la presencia de

analfabetismo funcional según textos documentarios en los estudiantes de quinto de

secundaria de una Institución Educativa de Ventanilla.

Tabla 8

Los resultados en la tabla 8 señalan que el 76,1% de la población testada, al

enfrentarse al texto documentario, obtuvieron la categoría de lector deficitario, que

hace una correspondencia directa con el analfabetismo funcional. Por otro lado, el

23,9% se encuentra en la categoría de lector dependiente y ninguno como lector

independiente.

Figura 3. Porcentaje según categorías lectoras en el tipo de texto documentario.

Tipo de lector

DependienteDeficitario

Po

rcen

taje

80

60

40

20

0

23,9%

76,1%

51 76,1

16 23,9 0 0

Tipo de lector

Deficitario

Dependiente

Independiente

N %

Resultado según categorías en el tipo de texto documentario

Nota. N=67

Page 48: BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN - …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1147/1/2012_Diaz... · Conversión de puntajes a porcentajes y categorías lectoras 34 Tabla 6.

38

38

En respuesta al tercer objetivo específico: Describir la presencia de

analfabetismo funcional según textos numéricos en los estudiantes de quinto de

secundaria de una Institución Educativa de Ventanilla.

Tabla 9

Cuando los estudiantes se enfrentaron al tipo de texto numérico, el 74,6% se

ubicó en la categoría de lector deficitario, que tiene correspondencia directa con el

analfabetismo funcional; mientras que el 25,4% necesita apoyo para comprender la

información, porcentaje que los categoriza como lectores dependientes. Por otro lado

ninguno llegó a la categoría de lector independiente como podemos apreciar en la

tabla 9.

Figura 4. Porcentaje según categorías lectoras en el tipo de texto numérico.

Tipo de lector

DependienteDeficitario

Po

rcen

taje

80

60

40

20

0

25,4%

74,6%

50 74,6

17 25,4

0 0

Deficitario

Dependiente

Independiente

N % Tipo de lector

Resultado según categorías en el tipo de texto numérico

Nota. N=67

Page 49: BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN - …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1147/1/2012_Diaz... · Conversión de puntajes a porcentajes y categorías lectoras 34 Tabla 6.

39

39

En respuesta al cuarto objetivo específico: Describir la presencia de

analfabetismo funcional en textos científicos, en los estudiantes de quinto de

secundaria de una Institución Educativa de Ventanilla.

Tabla 10

Tal como se observa en la tabla 10, el 100% de la población de estudiantes

secundarios se encuentran en la categoría de lectores deficitarios al enfrentarse al tipo

de texto científico, lo que los cataloga como analfabetos funcionales.

En respuesta al quinto objetivo específico: Describir la presencia de

analfabetismo funcional en textos literarios en los estudiantes de quinto de secundaria

de una Institución Educativa de Ventanilla,

Tabla 11

Nota. N=67

66 98,5

5

1 1,5

0 0

Tipo de lector

Deficitario

Dependiente

Independiente

N %

67 100

Tipo de lector

Deficitario

Nota. N=67

Dependiente

0

N %

Independiente

0 0

0

Resultado según categorías en el tipo de texto científico

Resultado según categorías en el tipo de texto literario

Page 50: BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN - …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1147/1/2012_Diaz... · Conversión de puntajes a porcentajes y categorías lectoras 34 Tabla 6.

40

40

Se aprecia en la tabla 11 que, el 98,5% de la muestra se presenta como lector

deficitario en textos literarios y tan solo el 1,5% se ubica en la categoría de lector

dependiente, es decir, son lectores que necesitan apoyo pedagógico para comprender

este tipo de textos.

En respuesta al sexto objetivo específico: Describir la presencia de

analfabetismo funcional en textos humanísticos en los estudiantes de quinto de

secundaria de una Institución Educativa de Ventanilla,

Tabla 12

La población estudiantil se ubicó, al 100%, en la categoría de lector deficitario

o analfabeto funcional al enfrentarse a un texto humanístico, como lo podemos

apreciar en la tabla 12.

0

67 100

Tipo de lector

Deficitario

Dependiente 0

N %

Independiente 0 0

Resultado según categorías lectoras en texto humanístico

Nota. N=67

Page 51: BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN - …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1147/1/2012_Diaz... · Conversión de puntajes a porcentajes y categorías lectoras 34 Tabla 6.

41

41

Discusión, conclusiones y sugerencias

Discusión

La lectura es un instrumento insuperable de aprendizaje, a través de ella

podemos aprender cualquier materia y disciplinas del saber humano. Sin embargo, la

apropiación de las letras implica el desarrollo de capacidades como la reflexión,

espíritu crítico, la conciencia, etc. Aprender a leer adecuada y eficientemente con

constancia desarrolla el pensamiento, mejorando el nivel académico y optando por

mejores condiciones de vida.

En cuanto a los resultados, la cantidad de lectores deficientes, en todo tipo de

textos es muy alta, el 90.3% son analfabetos funcionales. La muestra de estudio tiene

serias deficiencias lectoras en todo tipo de texto, lo que nos lleva a suponer que

arrastran serios problemas de comprensión que aún no han podido superar. Por lo

tanto, es posible afirmar que estas bajas habilidades textuales pueden continuar en la

educación superior trayendo como resultado el abandono de la carrera (Alzaugaray,

1999), y la frustración al no poder enfrentarse a las exigencias que el nivel educativo y

la sociedad le impone.

Los resultados de la investigación hecha por Infante (2007) clasifica al dominio

matemático como el de mayor dificultad, lo que coincide con la presente puesto que

en el tipo de texto numérico el 74.6% de los testados obtuvieron la categoría de

lectores deficitarios o analfabetos funcionales. Por otro lado, en la investigación

realizada por Dávila (2010) los resultados en el mismo tipo de texto ocupan el segundo

lugar de dificultad, resultado que no podría llamar la atención puesto que los

evaluados correspondían a un nivel superior de educación, además cabe indicar que

los estudiantes del instituto pedagógico ingresaron bajo el régimen de la nota mínima

aprobatoria, que es 14. En contraste con la autora, la investigación de González

(1998) dio como resultado un nivel de comprensión deficitario en textos numéricos, lo

que causa preocupación pues la población correspondía a dos universidades: una

particular y la otra estatal.

El dominio de todo tipo de texto es esencial para desenvolverse en la vida, sin

embargo Morales (2007) halló que los estudiantes presentan mayores dificultades,

según la media aritmética y en orden creciente, en los textos humanísticos (4,48),

seguido del literario (4,82), científico (5,21), numérico (7,77), informativo (9,65) y texto

documentario con (10,76). Mientras que en el presente estudio, en orden creciente, la

Page 52: BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN - …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1147/1/2012_Diaz... · Conversión de puntajes a porcentajes y categorías lectoras 34 Tabla 6.

42

42

media más baja se obtuvo en textos científicos (1,84), luego en literarios (2,16),

humanísticos (2,36), informativos (4.73), documentario (5.78) y numéricos (6.40).

Siendo ambas muestras de población estudiantil de nivel secundaria, se observa que

las medias ubican a la nuestra de Morales en la categoría de “lectores dependientes

con dificultad” solo en textos informativos y documentarios; en los demás textos se

ubican en la categoría de lectores deficitarios. Por lo tanto, se puede afirmar que en el

estudio del investigador hay presencia de analfabetismo funcional en textos

numéricos, científicos, literarios y humanísticos.

La diferencia entre ambos estudios se podría deber a que la muestra de

Morales (2007), proviene de una población estudiantil perteneciente a una institución

educativa particular en la que los estudiantes postulan rindiendo un riguroso examen

de admisión para ingresar, además de pertenecer a un nivel socioeconómico medio. A

pesar de lo anterior, el desempeño obtenido no dio puntuaciones satisfactorias. En

contraste total, la muestra del presente estudio pertenece a una institución educativa

estatal, en la que muchos de los estudiantes tienen serios problemas familiares,

económicos, problemas de salud, sociales y culturales. Estos problemas podrían ser

las causas que originarían y/o agravarían el problema de analfabetismo funcional

(Londoño, 1991; Alzugaray, 1999; Infante, 1991).

El dominio en todo tipo de texto es esencial para desenvolverse en la vida, sin

embargo, los resultados obtenidos nos dicen que hay analfabetismo funcional cuando

un sujeto se enfrenta a un texto informativo (92,5%), seguido por los numéricos

(74,6%) y los textos documentarios (76,1%); hallazgo que coincide con el de Dávila

(2010). Es probable que los bajos puntajes en textos informativos, pese a ser de uso

común y de cotidiana difusión, haya sido por el tema en que gira, el asalto a la

Embajada de Japón, hecho sucedido a mediados de la década del 90, tal vez algo

ajeno a los estudiantes cuyas edades fluctuaban entre 15 a 19 años. Sin embargo en

el estudio de la investigadora en mención el 38,7% de los participantes estaban entre

los 30 a 33 años de edad, por lo que se supone que tenían cierta información sobre el

tema. Cabe resaltar que solo dos ítems del texto informativo representaban cierta

dificultad por exigir datos que dependían de la memoria, los demás se podían inferir a

partir del contexto oracional sin mayor esfuerzo.

Page 53: BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN - …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1147/1/2012_Diaz... · Conversión de puntajes a porcentajes y categorías lectoras 34 Tabla 6.

43

43

Por otro lado, la formación de significados surgen de la interacción entre lo que

propone el texto y lo que el lector aporta al texto, es decir, entre lo que ofrece el texto y

los saberes previos del lector. Por lo tanto, un buen lector debe ser consciente de esto,

debe leer constantemente todo tipo de texto, de lo contrario los hallará poco

significativos (Pinzas, 1995) cuando se enfrente a ellos.

En cuanto a los textos considerados complementarios por González (1998), el

autor halló mayor nivel de dificultad en textos humanísticos, seguido de los literarios y

científicos, en ese orden. Mientras que en nuestro estudio los textos científicos y

humanísticos están en el mismo nivel de dificultad (100%), seguido del literario

(98,5%). Asimismo, Morales (2007) halló mayor dificultad en la comprensión de textos

humanísticos, científicos y literarios. El rendimiento lector en estos tipos de texto es

bastante bajo, lo que evidencia una gran distancia entre el lector y el libro. El

estudiante lee solo para cumplir con los requerimientos del profesor, del curso y de la

escuela: lee solo decodificando lo escrito sin procesar, sin analizar, sin aplicar

estrategias de comprensión lectora (Merani, 2006).

Resulta preocupante confirmar que los resultados se presenten como patrones

repetitivos de desempeño deficiente en comprensión lectora inferencial en nuestro

país, tal como lo evidencia las investigaciones de Gonzáles (1998), Morales (2007),

Llatas y Cebrián (2009), y Dávila (2010), quienes trabajaron con muestras similares a

la nuestra.

En el contexto latinoamericano, las investigaciones de Brito y Angeli (2005) en

Brasil ubicaron a los estudiantes universitarios en la categoría de lectores

dependientes. Sin embargo, los estudios de infante (2007) en siete países

evidenciaron analfabetismo funcional en adultos, lo que podría ser confirmado con la

investigación de Morón y Nave (2008) quienes demostraron la presencia de

analfabetismo funcional en estudiantes universitarios de una facultad de Educación en

Venezuela. Así también las investigadoras mexicanas, Murillo y Aranda (2005)

encontraron altos porcentajes deficitarios en textos expositivos en estudiantes de

secundaria. Resultados que nos llevarían a confirmar la necesidad de promover el

acercamiento al libro y trabajar la comprensión lectora con mucho énfasis en todos los

niveles educativos.

Se debe recordar que el hábito lector y el gusto por la lectura se inician desde

el hogar, pero si en él encontramos problemas como abandono, desorganización e

Page 54: BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN - …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1147/1/2012_Diaz... · Conversión de puntajes a porcentajes y categorías lectoras 34 Tabla 6.

44

44

inestabilidad (Londoño, 1991; Alzugaray, 1999; Infante, 1991), veremos un panorama

desalentador que repercutirá en la baja situación académica de los hijos. Y si además

encontramos bajos ingresos económicos, estudiantes que trabajan y problemas de

salud, la situación se volvería crítica alejando al estudiante del libro.

El analfabetismo funcional está presente en todos los tipos de texto, sean estos

básicos como complementarios; lo que nos lleva a presumir que estos tipos de texto,

en general, no están siendo abordados adecuadamente en educación secundaria,

evidenciándose en la baja capacidad de la población testada. Así mismo, causa

preocupación que los estudiantes hayan obtenido bajísimos puntajes en los textos

literarios, pues en las escuelas y hogares se inicia la invitación a la lectura con este

tipo de texto.

Se hace necesario señalar el papel del docente que tal vez no esté entrenado

para el uso y enseñanza de estrategias, pues la comprensión lectora debería ser

desarrollada por medio de un proceso de enseñanza muy comprometido con modos

eficientes de emplear estrategias de animación y tratando distintos tipos de lectura;

evitando en lo posible que el estudiante desarrolle mecanismos de protección contra el

aprendizaje, sin subestimar la capacidad de estos y practicando una metodología

comunicativa que promueva la igualdad de oportunidades a todos los educandos

(Jiménez, 2004).

Durante la investigación las limitaciones estuvieron dadas por dos cuestiones:

por un lado, los pocos antecedentes tanto nacionales como internacionales, sobre el

analfabetismo funcional; y por otro lado, el tema desarrollado en el texto N° 1 de la

Prueba de Comprensión lectora Textual, temática algo descontextualizada para la

muestra de estudio. Por tanto se requerirá realizar una adaptación al mismo para

futuras investigaciones.

Con los resultados no se pretende generalizar pues los datos provienen de una

sola institución educativa, es decir, su validez externa es baja, solo aplicable hacia una

institución educativa similar a la muestra de investigación. Sin embargo, el análisis que

se realizó es ilustrativo de la utilidad de estos tipos de datos, por lo tanto de la

necesidad de estudios semejantes de mayor amplitud, o de la utilidad de evaluaciones

semejantes para otros contextos educativos.

Page 55: BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN - …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1147/1/2012_Diaz... · Conversión de puntajes a porcentajes y categorías lectoras 34 Tabla 6.

45

45

Conclusiones

Existe presencia de analfabetismo funcional en el 90,3% de los estudiantes en

los seis tipos de textos aplicados.

El 92,5% de los estudiantes presenta analfabetismo funcional en textos

informativos.

El 76,1% de estudiantes presenta analfabetismo funcional al enfrentarse a un

texto documentario.

El 74,6% de la población muestra analfabetismo funcional cuando se enfrenta a

un texto numérico.

El 100% de los lectores presentan analfabetismo funcional al abordar textos

científicos.

El 98.5% de lectores evidencian analfabetismo funcional en textos literarios.

El 100% de los lectores presentan analfabetismo funcional al abordar textos

humanísticos.

Sugerencias

Las recomendaciones están dirigidas a las instancias gubernamentales,

investigadores y, por extensión, a las instituciones educativas, a profesores, padres de

familia, y a toda persona que esté interesada en la mejora de su desarrollo personal,

cultural, económico y social.

Reconocer el tipo de competencias que se debe desarrollar y las aptitudes que

se deben priorizar para posibilitar la renovación constante de saberes, que permitan

enfrentar la experiencia de los nuevos modos de exploración del saber y de la

selección pertinente y adecuada de la información.

Lograr en los estudiantes el reconocimiento de que la lectura incide de manera

activa en el proceso de creación cultural y en el proceso de cambio personal y social.

Page 56: BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN - …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1147/1/2012_Diaz... · Conversión de puntajes a porcentajes y categorías lectoras 34 Tabla 6.

46

46

Elaborar proyectos, programas y/o talleres con estrategias pertinentes para

lograr el reconocimiento de la necesidad del dominio lector para el desarrollo de la

autonomía en el aprendizaje y el desarrollo de la persona.

Introducir en la práctica pedagógica de las diversas áreas curriculares, variados

tipos de texto, similares al del instrumento aplicado, de tal manera que el estudiante

esté preparado para afrontar con éxito las evaluaciones.

Promover la intervención pedagógica bien planificada por medio de proyectos

de innovación, talleres y/o clubes de lectura aplicando una pedagogía interactiva con

estrategias de enseñanza directa, a fin de propiciar un acercamiento exitoso entre el

lector y los textos, con ayuda del profesor. De esta manera se lograría un cambio a

actitud hacia la lectura y se podría superar las dificultades evidenciadas en los

estudiantes.

Promover más investigaciones que permitan refutar o contrastar nuestros

hallazgos en otras instituciones educativas, ciudades o regiones a fin de conseguir una

mayor confiabilidad de los resultados y conclusiones.

Realizar estudios que permitan relacionar el analfabetismo funcional con otras

variables como el rendimiento académico, hábitos de estudio, escolaridad de los

padres, uso del internet, uso del tiempo libre, etc.

Page 57: BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN - …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1147/1/2012_Diaz... · Conversión de puntajes a porcentajes y categorías lectoras 34 Tabla 6.

47

47

Referencias

Alzugaray, J. (1999). Reflexiones ce un ingeniero. Madrid: Ediciones encuentro (pp.123 – 125). Extraído el 12 de diciembre de 2010 desde: http://books.google.com.pe/

Brito, C. & Angeli D. (2005). Comprensión de lectura en universitarios cursantes del

1er año en distintas carreras. En Paradigma, 26(2). Venezuela. Extraído el 17

de agosto de 2009 desde http:/cdc.fonacit.gov.ve/cgiwin/ be/alex.exe?autor=Angeli+dos+Santos+ac%E1cia+A.&Nombrebd=fonacit

Consejo Nacional de Educación (2006). Proyecto Educativo Nacional al 2021. (p. 47).

Recuperado el 10 de julio de 2012 desde http://www.cne.gob.pe/docs/cne-pen/PEN-Oficial.pdf

Cueto, S. (2007). Las evaluaciones nacionales e internacionales de rendimiento

escolar en el Perú: Balance y perspectivas (pp. 405 – 455). Extraído el 15 de setiembre de 2010 desde http://www.grade.org.pe/ download/ pubs/ InvpolitDesarr10.pdf.

Dávila, J. (2010). Analfabetismo funcional en estudiantes de un Instituto Superior

Pedagógico Particular del Callao según el tipo de texto. Tesis de maestría en el marco del PAME - Callao. USIL, Lima, Perú.

Difabio, H. (2008). El test cloze en la evaluación de la comprensión del texto

informativo del nivel universitario (pp. 121 – 137). Centro de Investigaciones Cuyo – Argentina, Extraído el 15 de julio de 2010 desde http://www.scielo.cl/cgibin/wxis.exe/iah/

Gobierno Regional del Callao (2010). Proyecto Educativo Regional del Callao 2010 –

2021.

González, R. (1998). Compresión lectora en estudiantes universitarios iniciales.

Persona, 1, 43 – 65. Lima.

González, R. (2008a). Analfabetismo funcional en estudiantes de Lima (N. Reátegui,

Ed.). En Problemas psicolingüísticos en el Perú. Vol. IV, Lima.

González, R. (2008b). Prueba de comprensión lectora textual (N. Reátegui, Ed.). En

Instrumentos psicolingüísticos (pp.155 – 172). Vol. V, Lima.

Page 58: BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN - …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1147/1/2012_Diaz... · Conversión de puntajes a porcentajes y categorías lectoras 34 Tabla 6.

48

48

González, R. & Quezada, R. (1997). Analfabetismo funcional en estudiantes de Lima. Revista de psicología, 1(1), 79 – 90.

Guerrero, G. (2005). Lectura, escuela y literatura. Docencia, 5(13), 22. Hernández, Fernández & Baptista (2006). Metodología de la Investigación (IV ed.).

México: Mc Graw – hill. INEI (2008). Censos nacionales 2007: XI de población y VI de vivienda. Perfil

sociodemográfico del Perú: analfabetismo (pp. 98 – 102). Recuperado el 03 de agosto de 2012 desde http://www.inei.gob.pe/Anexos/libro.pdf

Infante, I. (1991). Investigación sobre analfabetismo funcional en algunos países de

América latina (pp. 61 – 81). CREFAL. Recuperado el 20 de setiembre de 2010

desde http:/www.crefal.edu.mx/biblioteca_digital/colección_Crefal/rieda/a1991_ 2/arti4.pdf Infante, I. (2007). Alfabetismo funcional en siete países de América Latina. Editora:

Organización de Estados Iberoamericanos. Obtenido el 10 de marzo de 2009 de la base de datos e-libro.

Jiménez, J. (2004). Analfabetismo funcional: una alternativa superadora. Educaió i

Cultura, 17, 69 – 82, Obtenido el 10 de marzo de 2010 desde http://www.raco.cat/index.php/EducacioCultura/article/viewFile/75917/96532

Londoño, L. & otros (1991). El analfabetismo funcional. Un nuevo punto de partida.

Buenos Aires: Ed. Humanitas.

López, A. & Séré, A. (2001). La lectura en lengua extrajera. Alemania: Universidad Complutense de Madrid, (pp. 15 – 20). Obtenido el 09 de junio de 2012 desde http://books.google.com.pe/Books?id=j2kgezoo0my8C&pg=PA15&dq=el+texto Llatas, A. & Cebrián, D. (2009). Niveles de comprensión lectora y hábitos de estudio

en estudiantes de pregrado. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo Chiclayo, Perú y Universidad de Málaga, España (pp. 275 – 286). Obtenido el 20 de febrero de 2011 desde http://www.usat.edu.pe/usat/facultad-humanidades/files/2010/10/niveles-de-comprension-lectora-y-habitos-de-estudio-en-estudiantes-de-pregrado.pdf

Martínez, R. & Fernández, A. (2010). Impacto social y económico del analfabetismo:

modelo de análisis y estudio piloto. CEPAL. Recuperado el 2º de agosto de

Page 59: BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN - …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1147/1/2012_Diaz... · Conversión de puntajes a porcentajes y categorías lectoras 34 Tabla 6.

49

49

2011 desde http://www.eclac.org/publicaciones/xml/5/37895/dp-impacto-social-economico-analfabetismo.pdf

Merani, A. (2006). Analfabetismo, opresión social y pedagogía. Docencia, 6(18), 67 –

75. MINEDU (2005). Plan Nacional de Educación para Todos 2005 – 2015, Perú.

Recuperado el 03 de setiembre de 2012 desde http://www.minedu.gob.pe/educacionparatodos/xtras/SuplementoPNEPT.pdf

MINEDU (2010). Resultados de la Evaluación PISA 2009. Obtenido el 06 de mayo de

2012 de http://umc.minedu.gob.pe/?p=235 Morales, L. (2007). Relación entre comprensión de lectura en español y aprendizaje

del idioma inglés en estudiantes de nivel socioeconómico medio que cursan el 4to y 5to años de educación secundaria. Tesis de licenciatura, UNMSM, Lima, Perú.

Morón, N. & Navea, D. (2008). Analfabetismo funcional presente en el proceso de

lectura de los estudiantes del V semestre de educación de la mención lengua, Literatura y latín en la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”. Tesis de licenciatura. Santa Ana de Coro, Venezuela. Extraído el 20 de febrero de 2010 desde http://www.slideshares,net/carlapineda/diapositivas-defensa-tesis-desi-neri.

Murillo A. & Aranda C. (2005). Estudio del desempeño en lectura de textos expositivos en secundaria. Tiempo de educar, 5(9), 118 – 140. Obtenido el 18 de febrero de 2010 de la base de datos e-libro y en el link: http://redayc.uaemex.mx/redalyc/pdf/311/31100905.pdf

Pereyra, V. (2011, 12, 28). Analfabetismo funcional. [Videoconferencia]. Universidad

Alas Peruanas. Lima, (28 min). Recuperado el 30 de agosto de 2012 desde

http://www.youtube.com/watch?v=rguecQBzcf8

Pinzás, J. (2003). Metacognición y lectura. (2a ed.) Lima: Pontificia Universidad

Católica del Perú (pp. 63 – 68). UNESCO (1997). Alfabetización para el futuro: Confitea, 18 págs. Extraído el 06 de

agosto de 2009 desde http://www.unesco.org/education /uei/ confintea /pdf /3qspan.pdf.

Page 60: BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN - …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1147/1/2012_Diaz... · Conversión de puntajes a porcentajes y categorías lectoras 34 Tabla 6.

50

50

Universidad de Málaga. Equipo de investigaciones Sociológicas (1996). Las condiciones de vida de la población pobre de la comunidad Foral de navarra.

Editora: Fundación FOESA, (pp. 69 – 71). Disponible en http://books.google.com.mx/books?id=

Shultz, D. y cols. (1993). Analfabetismo funcional. En Comunicaciones de marketing

integradas (pp. 47 – 50). Barcelona: Ediciones Granica S.A. Traducido por Gardini, C. Disponible en:http://books.google.com.es/books?id=

Zamalloa, E. (1990). El analfabetismo funcional. En El analfabetismo en el Perú (pp.

15 – 36). Lima: MAIJOSA.

Zapata, L (2006). Analfabetismo, analfabetismo funcional y analfabetismo emocional. Docencia, 5(17), 31 – 32.

Page 61: BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN - …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1147/1/2012_Diaz... · Conversión de puntajes a porcentajes y categorías lectoras 34 Tabla 6.

51

Prueba de Comprensión Lectora Textual – PCLT

“Amigo estudiante:

Te agradecemos anticipadamente tu colaboración en esta investigación, pues los resultados de ella van a ser útiles para que conozcamos mejor las dificultades que pueden presentare en el curso de los estudios posteriores tuyos y de tus compañeros y poder hacer así mejores recomendaciones para resolverlas.

Tu tarea es completar con una palabra y de la manera que consideres dé mejor sentido, los vacíos numerados que hay en cada uno de los seis textos que se presentan.

Antes de empezar llena por favor todos los datos que se te piden a continuación y empieza a trabajar inmediatamente. Cuando termines revisa tu trabajo antes de entregarlo. Tienes hasta una hora para hacerlo a partir de este momento”.

Datos generales

Apellidos y nombres: ........................................................................................................ Edad : ............................... Sexo: F M Grado de estudio: .......................... Repetición escolar: Sí No Institución Educativa: ........................................................................................................ Fecha: ................................

Texto Nº 1

Asalto en la embajada

En una espectacular operación militar estudiada hasta en sus más _________________

detalles un comando del _________________ tomó por asalto la _________________ del

embajador del Japón _________________ el Perú, donde retuvo _________________

una gran cantidad de _________________ calculada en varios centenares

_________________ exigir la libertad de _________________emerretistas presos.

Encabezado por _________________ Cerpa Cartolini el comando _________________

integrado por menos de _________________ subversivos, entre ellos tres de

_________________ ingresó al recinto diplomático _________________ las primeras

horas de _________________ noche, burlando los estrictos _________________ de

seguridad.

Los rebeldes _________________ de sofisticadas armas de _________________

sorprendieron a los asistentes _________________ la recepción que ofrecía

PUNTUACIÓNES

Texto Nº 1 ........ Texto Nº 2 ......... Texto Nº 3 .......... Texto Nº 4 ......... Texto Nº 5 ......... Texto Nº 6 ..........

Page 62: BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN - …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1147/1/2012_Diaz... · Conversión de puntajes a porcentajes y categorías lectoras 34 Tabla 6.

52

_________________ embajador, ingresando al interior _________________ la embajada

por un forado hecho en una pared colindante con el interior de una casa vecina.

Texto Nº 2

Incremento del PBI. Comportamiento de la producción en setiembre de 1996

(variación porcentual)

Sector Setiembre Ene-Set.

AGROPECUARIO

Agrícola

Pecuario

PESCA

Marítima

Continental

MINERÍA

Metálica

Hidrocarburos

MANUFACTURA

Bienes de consumo

Bienes intermedios

Bienes de capital

ELECTRICIDAD Y

AGUA

Electricidad

Agua potable

CONSTRUCCIÓN

COMERCIO

OTROS

P.B.I. TOTAL

3.3

7.5

-3.1

-11.1

-18.2

7.0

1.1

1.0

5.5

0.3

2.3

6.9

-20.9

2.7

3.5

0.5

-5.6

1.2

0.7

0.4

5.0

6.4

1.6

-4.4

-6.8

18.7

3.2

6.4

-2.9

1.7

0.3

4.7

-9.9

1.2

1.1

2.5

2.5

2.7

2.5

1.9

Fuente: INEI Oficinas Sectoriales de Estadística Nota: Cálculos elaborado con cifras al 02-11-96

La actividad productiva del país se ha incrementado durante los _________________ nueve meses del año _________________ curso. El crecimiento experimentado _________________ sido del 1.9%. Todos _________________sectores productivos con

Page 63: BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN - …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1147/1/2012_Diaz... · Conversión de puntajes a porcentajes y categorías lectoras 34 Tabla 6.

53

excepción _________________ la actividad pesquera y _________________ construcción han crecido. El _________________ más desarrollado ha sido _________________ agropecuario con un 5.0% _________________ aumento. La _________________ creció en un _________________. Por debajo del promedio _________________ crecido los sectores manufactureros _________________ de electricidad y agua. _________________ comercio y otros crecieron _________________ encima del promedio. En _________________ pasado, la producción nacional _________________ incrementó en un 0.4% respecto _________________ mismo mes del año _________________. Este incremento se alcanzó _________________ consecuencia, igualmente, de los incrementos de casi todos los sectores salvo pesca y construcción que bajaron, el primero en 11.1% y el segundo en 5.6%.

Texto Nº 3

El menú

Menú

Entradas:

Tamal 0.80

Palta rellena 1.80

Papa a la huancaína 1.75

Causa 1.60

Cebiche 2.50

Sopas:

Sopa de casa 2.10

Consomé de pollo 2.60

Sopa a la criolla 2.45

Menestrón 3.50

Cazuela 3.00

Segundos:

Saltados 4.00

Bisteck 4.50

Arroz a la cubana 3.00

Ají de gallina 3.50

Tallarines 3.80

Postres:

Crema volteada 2.00

Mazamorra morada 1.50

Juan, Rosa y Elsa almuerzan en un

restaurante cercano. El ____________

escoge un menú de

_____________soles, compuesto de la

__________ y postres más baratos

_________ la lista y otro __________

fuerte barato.

Rosa no __________ ahorrativa y

prefiere un ___________ más completo y

de __________ calidad. Ella consume los

__________ más caros de cada

_____________. Este le cuesta 13.00

_________. Elsa escoge generalmente

un _____________ de gastos que es

_____________ de los que gasta

___________ y Rosa.

Es de 6.50 __________ ese máximo. Ella

escoge _____________ platos, uno

fuerte, siempre ____________ segundo

de precio intermedio _____________ y

un día un _____________, otro una

entrada y _____________ una sopa, con

precios que no superan su límite.

Page 64: BACHILLER YANET OLINDA DÍAZ ROMÁN - …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/123456789/1147/1/2012_Diaz... · Conversión de puntajes a porcentajes y categorías lectoras 34 Tabla 6.

1

Texto Nº 4 Viaje a las estrellas

Nos hemos acostumbrado a pensar en viajes a otros mundos _________________, lejos de ser inhóspitos _________________ asemejan al nuestro, con _________________ respirable, y presión y _________________ tolerables. Todos altamente improbables. _________________ el deseo de que _________________ vida fuera de nuestro _________________ y que podamos conocerla, _________________ muy fuerte. La ciencia _________________ lo estimula, y como _________________, muchos tienen la convicción _________________ que los viajes espaciales _________________ el encuentro con otras _________________ de vida son inminentes; _________________ una cuestión de tiempo. _________________ es tiempo en magnitudes _________________ son difíciles de comprender, _________________ es justamente el factor _________________ el que hace que _________________ sueños sobre viajes espaciales _________________ condenados a ser solo sueños, si bien debe haber vida en otros lugares del universo es muy improbable que nos crucemos con ella.

Texto Nº 5

Ante la tabla de planchar

Vio con agrado sobre la mesa blanca, el atado con _________________ camisas del señor. Avanzó _________________ cogerlo y abrirlo, como _________________ el sol la cegó _________________ vez. Ella pensó en _________________ cortinas para su ventana, _________________ se las había arreglado _________________ poner periódicos mientras trabajaba, _________________ ahora le daba cansancio _________________ que flojera acomodarlos, bastaba _________________ ponerse de espaldas a _________________ ventana cuando planchaba. El _________________ estaba ahí, en un _________________ de la tabla de _________________, pestañeó para acordarse de que _________________ había llenado la vasija, _________________ se le borró para _________________ haberla llenado jamás en _________________ vida, volvió a pestañear, _________________ le molestó quedarse sin _________________ trocito de pasado para siempre, hay agua. Enchufar la plancha. Volteó porque el enchufe estaba al lado de la ventana, nuevamente la cogió el sol, la cegó completamente.

Texto Nº 6

Nuestra actitud ante el pasado El pasado es, por lo pronto, algo que solo puede _________________ entendido desde un presente. _________________ pasado, precisamente por serlo, _________________ tiene más realidad que _________________ de su actuación sobre _________________ presente. De suerte que _________________ actitud ante el pasado, _________________ pura y simplemente de _________________ respuesta que se dé _________________ la pregunta: ¿cómo actúa _________________ el presente? Para una _________________ consideración, en cierto modo, _________________, el pasado “ya pasó” _________________ por tanto, “ya no _________________”. La realidad humana es, _________________ esta concepción, su puro ________________: lo que en él _________________ y hace efectivamente. Y _________________ es precisamente la historia: _________________ sucesión de realidades presentes. _________________ pasado ni tiene ninguna forma de existencia real: en su lugar poseemos un fragmentario recuerdo de él.