Ba Lotario

12
(1). +La microeconomía es: A) Una rama de la Economía, que se concentra en el estudio del comportamiento de los agentes económicos individuales en el mercado B) Una rama de la Macroeconomía, que se concentra en el estudio del comportamiento de los agentes económicos individuales en el mercado C) Una rama de la Economía internacional, que se encarga del estudio de las microempresas nacionales y multinacionales. D) Parte de la ciencia económica que estudia la oferta y demanda de un bien en una economia planificada E) Una ciencia lúgubre del bien y el mal (2). +La microeconomía como ciencia está relacionada con: A) La matemática y lógica solamente B) La matemática, la lógica y macroeconomía C) La matemática, la lógica y no con la macroeconomía D) La matemática, la lógica, la macroeconomía y la vida de las personas E) La matemática y la macroeconomía (3). +Sean dos individuos, Raúl y Daniel que prefieren consumir pavo (P) y conejo (C). Si las cantidades consumidas por Raúl son P = 20 y C = 30, y por Daniel son P = 30 y C = 60. Entonces: A) Daniel obtiene más satisfacción que Raúl. B) Raúl obtiene mayor nivel de satisfacción que Daniel. C) Ambos obtienen el mismo nivel de satisfacción. D) No podemos afirmar nada, para comparar necesitaríamos conocer sus preferencias. (4). +¿Cuándo se producen los cambios en la demanda? A) Cuando aumenta el precio del bien B) Cuando cambian los precios del bien C) Cuando la curva de demanda se desplaza D) Cuando baja el precio del bien E) Cuando el número de unidades del bien cambia por cualquier factor que no sea su precio. (5). +Si el valor numérico de la elasticidad precio es igual a 1.5; indica que: A) La demanda es BAJA B) La demanda es INELASTICA C) La demanda es ELASTICA D) La demanda es COMPLETAMENTE INELASTICA E) La demanda es COMPLETAMENTE ELASTICA (6). +La elasticidad punto precio de la demanda se calcula: A) Hallando el valor absoluto de la división, de la variación porcentual de la cantidad demandada entrela variación porcentual del precio del bien

description

balotario

Transcript of Ba Lotario

Page 1: Ba Lotario

(1). +La microeconomía es: A) Una rama de la Economía, que se concentra en el estudio del comportamiento de los agentes económicos individuales en el mercado B) Una rama de la Macroeconomía, que se concentra en el estudio del comportamiento de los agentes económicos individuales en el mercado C) Una rama de la Economía internacional, que se encarga del estudio de las microempresas nacionales y multinacionales. D) Parte de la ciencia económica que estudia la oferta y demanda de un bien en una economia planificada E) Una ciencia lúgubre del bien y el mal

(2). +La microeconomía como ciencia está relacionada con: A) La matemática y lógica solamente B) La matemática, la lógica y macroeconomía C) La matemática, la lógica y no con la macroeconomía D) La matemática, la lógica, la macroeconomía y la vida de las personas E) La matemática y la macroeconomía

(3). +Sean dos individuos, Raúl y Daniel que prefieren consumir pavo (P) y conejo (C). Si las cantidades consumidas por Raúl son P = 20 y C = 30, y por Daniel son P = 30 y C = 60. Entonces:

A) Daniel obtiene más satisfacción que Raúl. B) Raúl obtiene mayor nivel de satisfacción que Daniel. C) Ambos obtienen el mismo nivel de satisfacción. D) No podemos afirmar nada, para comparar necesitaríamos conocer sus preferencias.

(4). +¿Cuándo se producen los cambios en la demanda? A) Cuando aumenta el precio del bien B) Cuando cambian los precios del bien C) Cuando la curva de demanda se desplaza D) Cuando baja el precio del bien E) Cuando el número de unidades del bien cambia por cualquier factor que no sea su precio.

(5). +Si el valor numérico de la elasticidad precio es igual a 1.5; indica que: A) La demanda es BAJA B) La demanda es INELASTICA C) La demanda es ELASTICA D) La demanda es COMPLETAMENTE INELASTICA E) La demanda es COMPLETAMENTE ELASTICA

(6). +La elasticidad punto precio de la demanda se calcula: A) Hallando el valor absoluto de la división, de la variación porcentual de la cantidad demandada entrela variación porcentual del precio del bien

Page 2: Ba Lotario

B) Hallando el valor absoluto de la multiplicación, de la primera derivada de la función de demanda con respecto al precio, por el punto del precio dividido por su cantidad. C) Hallando el valor absoluto de la multiplicación, de la primera derivada de la función de demanda con respecto al precio, por el punto de la cantidad dividido por su precio. D) Hallando el valor absoluto de la división, de la variación porcentual de la cantidad demandada entre la variación porcentual del precio del bien, utilizando el precio y cantidad promedio E) Hallando el valor absoluto de la multiplicación, de la primera derivada de la función de demanda con respecto al punto, por el punto del precio dividido por su cantidad.

(7). +Si el valor numérico de la elasticidad punto cruzada es igual a 0.6; indica que los bienes son:

A) Independientes B) Normales C) Inferiores D) Sustitutos E) Complementarios

(8). +Según la ley de la demanda. ¿Qué ocurre: si aumenta el precio de un bien X?

A) La cantidad demandada del bien X aumenta B) La cantidad demandada del bien X disminuye C) Los consumidores compran bienes sustitutos del bien X D) El ingreso del consumidor aumenta E) El ingreso del consumidor disminuye

(9). +¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta? A) LA ELASTICIDAD INGRESO DE LA DEMANDA Mide la sensibilidad de la cantidad demandada a las variaciones del ingreso del consumidor B) LA ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA Mide la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien X a las variaciones del precio de otro bien Y, C) LA ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA Mide la sensibilidad de la cantidad demandada a las variaciones del precio de otros bienes D) LA ELASTICIDAD PUNTO CRUZADA DE LA DEMANDA, Mide la sensibilidad de la cantidad demandada del bien X en un punto de la función de demanda cuando el cambio en el precio del otro bien Y tiende a cero. E) LA ELASTICIDAD PUNTO PRECIO DE LA DEMANDA, Mide la sensibilidad de la cantidad demandada en un punto de la curva de demanda cuando el cambio en el precio tiende a cero.

(10). +Los factores productivos son: A) Recursos naturales, capital, tecnología y empresa B) Capital natural, capital físico, capital humano, capital de trabajo y capital económico C) Recursos naturales, capital, trabajo, tecnología y Empresa

Page 3: Ba Lotario

D) Recursos naturales, capital, trabajo, tecnología E) Recursos naturales, capital, trabajo, tecnología, empresa y Estado

(11). +Las curvas de indiferencia tienen pendiente negativa: A) Porque si aumenta el precio de un bien disminuye la demanda del mismo. B) Sólo cuando los bienes son sustitutivos perfectos. C) Porque si aumenta la demanda de un bien tiene que disminuir la cantidad demandada del otro, de manera que el nivel de satisfacción del individuo permanezca constante. D) Porque al disminuir el precio aumenta la cantidad demandada. E) Sólo cuando los bienes son complementarios.

(12). +Suponiendo que un individuo consume dos bienes “x” e “y”, y que el precio del bien “x” disminuye. Entonces:

A) La recta del presupuesto no gira hacia fuera del origen de las coordenadas B) La recta del presupuesto gira hacia el origen de la coordenadas C) La recta del presupuesto gira hacia fuera del origen de las coordenadas y el individuo consume mayor cantidad del bien "X" D) La recta del presupuesto gira hacia fuera del origen de las coordenadas y el individuo consume menor cantidad del bien "X" E) La recta del presupuesto gira hacia el origen de las coordenadas y el individuo consume menor cantidad del bien "X"

(13). +Un individuo gasta toda su renta en consumir cantidades del bien A y el bien B. Si el precio del bien A aumenta:

A) La recta del presupuesto gira hacia fuera del origen de las coordenadas B) La recta del presupuesto no gira hacia el origen de las coordenadas C) La recta del presupuesto gira hacia fuera del origen de las coordenadas y el individuo consume mayor cantidad del bien "A" D) La recta del presupuesto gira hacia fuera del origen de las coordenadas y el individuo consume menor cantidad del bien "A" E) La recta del presupuesto gira hacia el origen de las coordenadas y el individuo consume menor cantidad del bien "A"

(14). +Un individuo gasta toda su renta en consumir cantidades del bien A y el bien B. Si la renta del individuo aumenta:

A) La recta del presupuesto gira hacia fuera del origen de las coordenadas B) La recta del presupuesto no gira hacia el origen de las coordenadas C) La recta del presupuesto no se desplaza hacia fuera del origen de las coordenadas y el individuo no consume mayor cantidad del bien "A" D) La pendiente de la recta del presupuesto cambia y el individuo consume mayor cantidad del bien "A" E) La pendiente de la recta del presupuesto no cambia y el individuo consume mayor cantidad de ambos bienes

Page 4: Ba Lotario

(15). +Suponga que un individuo consume dos bienes de su preferencia X e Y. a los precios de Px = 10 y Py = 20, con un ingreso de I = 200. Este consumidor maximizara su utilidad cuando:

A) Gasta todo su ingreso B) No gasta todo su ingreso C) La relacion marginal de sustitución de ambos bienes es igual a la pendiente de la recta de balance D) Relación marginal de sustitucion es mayor que 1 E) Aumente su ingreso

(16). +Suponga que un individuo consume dos bienes de su preferencia X e Y. a los precios de Px = 10 y Py = 20, con un ingreso de I = 200. Este consumidor maximizara su utilidad cuando:

A) Las utilidades marginales de cada uno de los bienes, divididos entre sus respectivos precios sean iguales B) Gasta todo su ingreso C) No gasta todo su ingreso D) Relación marginal de sustitucion es mayor que 1 E) Aumente su ingreso

(17). +Si la tercera manzana que usted consume le proporciona 8 unidades de utilidad. ¿La cuarta manzana le proporcionará?

A) 8 útiles B) más de 8 útiles C) menos de 8 útiles D) Depende de las preferencias de su consumo. E) Igual que la segunda manzana

(18). +Si la combinación de dos bienes es menos costosa que el presupuesto disponible de un consumidor. Ésta se representa gráficamente por un punto que se encuentra:

A) Sobre la curva de indiferencia más alta posible del consumidor. B) Sobre la línea de presupuesto del consumidor. C) A la derecha de la línea de presupuesto del consumidor. D) A la izquierda de la línea de presupuesto del consumidor. E) En el punto de equilibrio del consumidor

(19). +Si la combinación de dos bienes es menos costosa que el presupuesto disponible de un consumidor. Ésta combinación:

A) Alcanza la curva de indiferencia más alta posible del consumidor. B) Desplaza la línea de presupuesto del consumidor.

Page 5: Ba Lotario

C) No representa la cesta óptima del consumidor conocidas sus preferencias. D) Mejora la satisfacción de equilibrio del consumidor. E) No es posible comprar con la renta disponible

(20). +Suponga que un individuo consume dos bienes de su preferencia X e Y. a los precios de Px = 10 y Py = 20, con un ingreso de I = 200. La ecuación general de la recta de presupuesto será:

A) X + 2Y = 20 B) 20X + 10Y = 200 C) 10X + 10Y = 100 D) Imposible de determinar E) 2X + 2Y = 20

(21). +La cesta maximizadora de la utilidad del consumidor debe satisfacer las siguientes condiciones:

A) Mostrar que el consumidor no gasta toda su renta y exhibir la cesta de mercado por la que el consumidor muestra mayor preferencia. B) Mostrar que el consumidor gasta toda su renta y exhibir la cesta de mercado por la que el consumidor muestra mayor preferencia. C) Mostrar que el consumidor gasta toda su renta y exhibir la cesta de mercado por la que el consumidor muestra igual preferencia. D) Alcanzar la curva de indiferencia más alta posible del consumidor. E) Mostrar que el consumidor gasta toda su renta

(22). +La relación marginal de sustitución es A) Una cantidad fija para cada unidad económica de consumo B) La tasa a la que el consumidor está dispuesto a cambiar un bien por otro C) La tasa a la que el mercado permite cambiar un bien por otro D) La curva de indiferencia del consumidor E) La tasa a la que el consumidor no está dispuesto a cambiar un bien por otro

(23). +Los puntos de una curva de indiferencia representan combinaciones de cantidades de bienes que brindan:

A) La misma utilidad total B) La misma utilidad media C) La misma utilidad marginal D) La máxima satisfacción E) Optima satisfacción

(24). +Una de las siguientes afirmaciones sobre el equilibrio del consumidor es incorrecta

A) En él se igualan las utilidades medias de x e y

Page 6: Ba Lotario

B) Maximiza la utilidad total para el consumidor C) En él se cumple la igualdad de las utilidades marginales ponderadas D) Se produce en el punto en que la recta de balance es tangente a una curva de indiferencia E) Exhibe la cesta óptima del consumidor

(25). +Marque la afirmación incorrecta A) El excedente del consumidor se mide en unidades monetarias B) El excedente del consumidor se mide en unidades de producto C) El excedente de mercado se produce cuando el precio vigente es superior al precio de equilibrio D) El excedente del productor se mide en unidades monetarias E) La escasez de mercado se produce cuando el precio vigente es inferior al precio de equilibrio

(26). +Marque la afirmación incorrecta A) El excedente del productor se mide en unidades monetarias B) El excedente del productor se mide en unidades de producto C) El excedente de mercado se produce cuando el precio vigente es superior al precio de equilibrio D) El excedente del consumidor se mide en unidades monetarias E) La escasez de mercado se produce cuando el precio vigente es inferior al precio de equilibrio

(27). +Suponga que un individuo consume dos bienes de su preferencia X e Y. a los precios de Px = 10 y Py = 20, con un ingreso de I = 200. Para deducir la curva de demanda del bien X, se requiere:

A) Que el precio del bien Y permanezca fijo y del bien X varíe; luego determinar la cestas óptimas B) Que aumente el ingreso del conumidor; luego determinar la cestas óptimas C) Que el precio del bien Y sea mayor que 20; luego determinar la cestas óptimas D) Que el precio del bien X permanezca fijo; luego determinar la cestas óptimas E) solo determinar la cesta óptima

(28). +Suponga que un individuo consume dos bienes de su preferencia X e Y. a los precios de Px = 10 y Py = 20, con un ingreso de I = 200. Para deducir la curva de demanda del bien Y, se requiere:

A) Que el precio del bien X permanezca fijo y del bien Y varíe; luego determinar la cestas óptimas B) Que aumente el ingreso del consumidor; luego determinar la cestas óptimas C) Que el precio del bien X sea mayor que 20; luego determinar la cestas óptimas D) Que el precio del bien Y permanezca fijo; luego determinar la cestas óptimas E) solo determinar la cesta óptima

Page 7: Ba Lotario

(29). + si al precio vigente de 9 la cantidad demandada es 10 y la cantidad ofrecida 11, Entonces el excedente de mercado es:

A) 12 B) 10 C) 2 D) 1 E) 11

(30). + si al precio vigente de 8 la cantidad demandada es 20 y la cantidad ofrecida 19, Entonces:

A) El excedente de mercado es 1 B) El excedente de mercado es 12 C) La escasez de mercado es 1 D) No hay escasez de mercado E) La escasez de mercado es mayor que 19

(31). + si al precio vigente de 8 la cantidad demandada es 20 y la cantidad ofrecida 20, Entonces:

A) El excedente de mercado es 1 B) El excedente de mercado es 12 C) La escasez de mercado es 1 D) No hay escasez ni excedente de mercado E) La escasez de mercado es mayor que 19

(32). + si al precio vigente de 8 la cantidad demandada es 20 y la cantidad ofrecida 20, Entonces:

A) El excedente de mercado es 1 B) El excedente de mercado es 12 C) La escasez de mercado es 1 D) Hay un acuerdo entre los productores y consumidores E) La escasez de mercado es mayor que 19

(33). + Si al precio de 30 la cantidad demandada es cero y la cantidad ofrecida es 40. Asimismo, al precio vigente de 10 la cantidad demandada y ofrecida es 20, Entonces al precio de 30:

A) El excedente de mercado es 40 B) El excedente de mercado es 30 C) La escasez de mercado es 10 D) Hay un acuerdo entre los productores y consumidores E) La escasez de mercado es mayor que 30

Page 8: Ba Lotario

(34). + Si al precio de 30 la cantidad demandada es cero y la cantidad ofrecida es 40. Asimismo, al precio vigente de 10 la cantidad demandada y ofrecida es 20, Entonces al precio de 10:

A) El excedente de mercado es 40 B) El excedente de mercado es 30 C) La escasez de mercado es 10 D) No hay un acuerdo entre los productores y consumidores E) El excedente del consumidor es 200

(35). + Si al precio de 5 la cantidad demandada es 50 y la cantidad ofrecida es cero. Asimismo, al precio vigente de 10 la cantidad demandada y ofrecida es 20, Entonces al precio de 10:

A) El excedente de mercado es 40 B) El excedente de mercado es 30 C) La escasez de mercado es 10 D) No hay un acuerdo entre los productores y consumidores E) El excedente del productor es 50

(36). + Si al precio de 5 la cantidad demandada es 40 y la cantidad ofrecida es cero. Asimismo, al precio vigente de 10 la cantidad demandada y ofrecida es 20, Entonces al precio de 10:

A) El excedente de mercado es 40 B) El excedente de mercado es 30 C) La escasez de mercado es 10 D) No hay un acuerdo entre los productores y consumidores E) El excedente del productor es 40

(37). + Si al precio de cero la cantidad ofrecida es 5 y la cantidad demandada es 80. Asimismo, al precio vigente de 10 la cantidad demandada y ofrecida es 20, Entonces al precio de 10:

A) El excedente de mercado es 40 B) El excedente de mercado es 30 C) La escasez de mercado es 10 D) No hay un acuerdo entre los productores y consumidores E) El excedente del productor es 125

(38). +Daniel consume carne de res. Al precio de 20 adquiere 10 kg y al precio de 30 solo 5 kg. Entonces la curva de demanda de Daniel es:

A) Q = 20-0.5P B) P = 20-0.5Q C) Q = 10-0.5P D) P = 10-0.5Q

Page 9: Ba Lotario

E) Q = 15-2P

(39). +Daniel consume carne de res. Al precio de 20 adquiere 10 kg y al precio de 30 solo 5 kg. Entonces podemos proyectar que:

A) al precio de 40 demandará 2 B) al precio de 40 demandará cero C) al precio de 20 adquirirá 15 D) al precio de 15 adquirirá 20 E) No se puede proyectar nada

(40). +Marque la afirmación incorrecta A) El excedente de mercado si produce cuando la cantidad ofrecida de un bien excede la cantidad demandada, B) Decimos que hay excedente de mercado cuando algunos vendedores no consiguen vender sus productos al precio vigente. C) La utilidad es máxima cuando la utilidad marginal es igual a cero D) El excedente de mercado no desaparecerá cuando el precio vigente sea igual al precio de equilibrio y la cantidad ofrecida se iguale a la cantidad demandada (punto de equilibrio) E) En el punto de equilibrio la cantidad ofrecida se iguala a la cantidad demandada

(41). +Si la ecuacion de la demanda es Q = 20 - 2P. Entonces cuando el precio es:

A) 10 la demanda es cero B) 5 la demanda es cero C) 10 la demanda es 10 D) 10 la demanda es 5 E) 5 la demanda es 5

(42). +Un individuo dispone de una renta de S/.120 para el consumo de los bienes A y B, a los precios de S/.4 y S/.2 respectivamente. su función de utilidad es U=20AB. Marque la afirmación incorrecta.

A) La ecuación general de la recta de presupuesto es: 2A + B = 60 B) La utilidad marginal del bien A es: UMgA = 20B C) La utilidad marginal del bien B es: UMgB = 20A D) En equilibrio la cantidad consumida del bien A es dos veces el bien B, es decir: A=2B E) En equilibrio la cantidad consumida del bien B es dos veces el bien A, es decir: B=2A

(43). +Un individuo dispone de una renta de S/.120 para el consumo de los bienes A y B, a los precios de S/.4 y S/.2 respectivamente. su función de utilidad es U=20AB. Marque la afirmación incorrecta.

A) La ecuación general de la recta de presupuesto es: 2A + B = 60 B) La utilidad marginal del bien A es: UMgA = 20B

Page 10: Ba Lotario

C) La utilidad marginal del bien B es: UMgB = 20A D) La cesta óptima de mercado está compuesta por 15 unidades del bien A y 30 unidades del bien B E) La cesta óptima de mercado está compuesta por 15 unidades del bien B y 30 unidades del bien A

(44). +Un individuo dispone de una renta de S/.120 para el consumo de los bienes A y B, a los precios de S/.4 y S/.2 respectivamente. su función de utilidad es U=20AB. Marque la afirmación incorrecta.

A) La ecuación general de la recta de presupuesto es: 2A + B = 60 B) La utilidad marginal del bien A es: UMgA = 20B C) La utilidad marginal del bien B es: UMgB = 20A D) En equilibrio la utilidad maxima que alcanza el individuo es de: U=5760 utiles E) En equilibrio la utilidad maxima que alcanza el individuo es de: U=4500 utiles

(45). +Un individuo dispone de una renta de S/.120 para el consumo de los bienes A y B, a los precios de S/.4 y S/.2 respectivamente. su función de utilidad es U=20AB. Marque la afirmación incorrecta.

A) La ecuación general de la recta de presupuesto es: 2A + B = 60 B) La utilidad marginal del bien A es: UMgA = 300 útiles (cesta óptima) C) La utilidad marginal del bien B es: UMgB = 300 útiles (cesta óptima) D) En equilibrio la utilidad maxima que alcanza el individuo es de: U=5760 utiles E) Las utilidades marginales ponderadas es 120, es decir: (UMgA/PA)=(UMgB/PB) = 120

(46). +Mario consume carne de cerdo. Al precio de 10 adquiere 10 kg y al precio de 20 solo 5 kg. Entonces la curva de demanda de Daniel es:

A) Q = 15-0.5P B) P = 20-0.5Q C) Q = 15-0.5P D) P = 10-0.5Q E) Q = 15-2P

(47). +Si la ecuacion de la demanda es Q = 20 - 2P. Entonces la elasticidad precio punto al precio vigente de 5 es:

A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5

Page 11: Ba Lotario

(48). +Dada las siguientes ecuaciones de la curva de demanda y oferta de mercado de camisas: Qd=100-2P y Qs=3P. El precio y cantidad de equilibrio es:

A) El precio es 10 y la cantidad 15 B) El precio es 20 y la cantidad 60 C) El precio es 15 y la cantidad 60 D) El precio es 60 y la cantidad 15 E) El precio es 60 y la cantidad 10

(49). +Dada las siguientes ecuaciones de la curva de demanda y oferta de mercado de camisas: Qd=100-2P y Qs=3P. El excedente del productor es:

A) 300 B) 400 C) 500 D) 600 E) 700

(50). +Dada las siguientes ecuaciones de la curva de demanda y oferta de mercado de camisas: Qd=100-2P y Qs=3P. El excedente del consumidor es:

A) 500 B) 600 C) 700 D) 800 E) 900

(51). +Señale la afirmación incorrecta. A) La restricción presupuestaria detalla las cestas de consumo que puede adquirir el consumidor. B) La restricción presupuestaria muestra que la suma de las cantidades gastadas en cada bien es igual a la renta. C) La renta y los precios de los bienes limitan las combinaciones posibles de bienes que puede comprar el individuo. D) La recta de balance muestra las combinaciones mínimas de los bienes que puede comprar el consumidor, dada su renta y los precios de los bienes. E) La recta de balance señala lo factible (posible) y no factible (imposible) de cantidades de bienes que puede adquirir el consumidor.

Page 12: Ba Lotario

1 A 11 C 21 B 31 D 41 A 51 D

2 B 12 C 22 B 32 D 42 D 3 D 13 E 23 A 33 A 43 E 4 E 14 E 24 A 34 E 44 D 5 C 15 C 25 B 35 E 45 B 6 B 16 A 26 B 36 E 46 A 7 D 17 C 27 A 37 E 47 A 8 B 18 D 28 A 38 A 48 B 9 C 19 C 29 D 39 B 49 D 10 E 20 A 30 C 40 D 50 E