Ba Lanza

4
11-2-2015 INFORME DE LABORATORIO ADELANTO DE TRABAJOS DE FIN DE UNIDAD Mauricio Navarrete QUINTO ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN

description

balanza con labview

Transcript of Ba Lanza

Page 1: Ba Lanza

11-2-2015

INFORME DE LABORATORIO ADELANTO DE TRABAJOS DE FIN DE UNIDAD

Mauricio Navarrete QUINTO ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN

Page 2: Ba Lanza

1. TEMA: BALANZA ELECTRÓNICA

2. OBJETIVOS:

Analizar el funcionamiento de una balanza eléctrica por medio de galgas

extensiométricas

Implementar una balanza electrónica por medio del Pic16f877a a partir de un LCD

3.- EQUIPOS, MATERIALES Y SOFTWARE A UTILIZAR

Galgas extensiométricas

Lm741

Cables de conexión

4. CONOCIMIENTOS PREVIOS NECESARIOS

Una galga extensiométrica es un sensor cuya resistencia varía con la fuerza aplicada;

convierte la fuerza, presión, tensión, peso, etc, en un cambio de la resistencia eléctrica el

cual puede ser medido.

Cuando se aplica una fuerza externa a un objeto estacionario, se produce tensión y estrés

sobre él. El estrés se define como las fuerzas internas de resistencia del objeto, y la tensión

se define como el desplazamiento y la deformación que se producen.

La galga extensiométrica es una de las herramientas más importantes en la técnica aplicada

de medición eléctrica de magnitudes mecánicas. Como su nombre indica, se utiliza para la

medición de tensiones. "Tensión" como término técnico consiste en la deformación por

tracción y compresión, que se distingue por un signo positivo o negativo. Por lo tanto, las

galgas extensiométricas se puede utilizar para medir la expansión y la contracción.

Page 3: Ba Lanza

CONFIGURACIONES DE CIRCUITOS PUENTE

El circuito más comúnmente empleado con galgas es el circuito puente. En la figura de

abajo a la izquierda se muestra la conexión de un circuito puente con una galga. La galga es

colocada en una de las ramas del puente. La resistencia en la rama inferior se selecciona de

manera que sea igual a la resistencia de la galga cuando no está siendo sometida a tensión.

(RG = R3). Las dos resistencias restantes del puente se escogen iguales (R2 = R1)

COMPENSACIÓN DE TEMPERATURA

6.- PROCEDIMIENTO PRÁCTICO

Page 4: Ba Lanza

6.1 Primero se analizo si en las galgas ya estas colocadas en un puente de Wheatstone, y afirmativamente tenía 4 cables, 2 de polarización del puente y dos de salida. Se determino

esto a partir de la variación de voltajes que se obtenía en cada punto

6.2 Se determino un rango estable de variación de la balanza, en nuestro caso se puso de 0 -

100 gramos por el tamaño de las galgas.

6.3 Se realizo por medio de una pesa de 100 gramos la determinación de los rangos iniciales

de voltajes que fue de 21 mV con 0 gramos y 60 mV con 100 gramos. Esto nos permitió

realizar un acondicionador con los integrados lm741para obtener una variación de 0v a 5 v

6.4 al momentos nos encontramos desarrollando el software para la presentación del peso a

través de comunicación serial con el programa labview

7.- CONCLUSIONES

Se determino que la balanza tiene varios tramos donde se amplifica la señal del puente de Wheatstone y se la acondiciona en función del peso a medir.

Se implemento los conocimientos obtenidos en la materia, aplicando en los acondicionamientos del puente de Wheatstone

8.- RECOMENDACIONES

Es muy importante poner un filtro pasa bajo al final del acondicionamiento de la

balanza, ya que un ruido puedo significar que la balanza varíe en sus mediciones.

9.- BIBLIOGRAFÍA

http://www.unet.edu.ve/~ielectro/GALGAS1.HTM

http://es.omega.com/prodinfo/galgas-extensiometricas.html http://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/3005/1/5522.pdf